dimitri

Upload: rodrigovillegas

Post on 16-Jul-2015

397 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Poltica Pblica Transporte Terrestre OFICINA DE REGULACIN ECONMICA Automotor 3 de Junio de 2011 Intermunicip

Diagnstico cualitativo

Crecimiento de la estructura empresarial afiliadora Fallas en los incentivos para los diferentes agentes Guerra tarifaria a costa de nivel de servicio y empleos de mala calidad Importante presencia sobreoferta y baja servicios de la informalidad, rentabilidad de los

Recorte en costos de mantenimiento y explotacin del personal; aumento en ndices de accidentalidad vial Asimetras de informacin, el usuario no puede

Poltica Tarifaria

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

Fuente: *Clifford Winston 2009. Lesson from the U.S. Transport deregulation experience for privatization (caso Estados Unidos). John Preston, 2001 Regulation policy in land passenger transportation in europe. (caso Grran Bretaa)

Comparativo Esquemas de Transporte Interubano en Europa

Fuente: Van de Velde Discussion Paper 2009-21 - OCDE/ITF, 2009

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

NORMATIVIDADse fijan franjas tarifarias (piso y techo)

Resolucin 0222 del 2000

libertad de tarifas para el transporte de pasajeros por carretera. Resolucin 9900 de 2002 se establecen tarifas mnimas Resolucin 700 de 2007 Se fijan las tarifas mnimas Resolucin 5786 de 2007 Se fijan tarifas mnimas

Resolucin 3600 de 2001

MOVILIZACIN DE PASAJEROS MODO CARRETERO00 0 00 0 00 0 00 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 01 1 0 00 0 0 00 0 0 01 1 0 00 0 0 00 0 0 00 0 1 10 0 1 10 0 0 00 0 0 00 0 1 10 0 0 00 0 0 00 0 0 0Fuente: Transporte en cifras 2010. Oficina de Planeacin, Ministerio de Transporte.

Carretero Areo

o r j a p d s e n l i M

MOVILIZACIN DE PASAJEROS00 0 0 .0 0 00 0 0 .0 0

Modo Frreo y Martimo

00 0 0 .0 0

00 0 0 .0 0

Maritimo Ferroviario

00 0 0 .0 0

0 .0 0 00

11 00 11 11 11 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 1 1 00 11 11 11 00 0 0 00 0 0 00 0 0 00 0 0 00 0 0 00

0 0

0 0

0

0

Areo Fluvial

Modo Areo* y Fluvial

r j a P d s e n o l i M

0

0

1 1 11 0 0 1 1 00 0 0 0 0 00 00 1 1 00 00 0 0 0 0 00 00 1 1 1 1 0 0 1 1 0 00 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: * El nmero de pasajeros del modo areo corresponde a los viajes nacionalesFuente: Transporte en cifras 2010. Oficina de Planeacin, Ministerio de Transporte.

COMPARATIVO DE TARIFAS0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 00 .0 0 0 RPIDO TOLIMA VELOTAX EXP. BOLIVARIANO EXP. PALMIRA VANS MICRO LUJO BUS LUJO

Tarifa BogotIbagu

0 .0 0 00 0 .0 0 00

Tarifa BogotCali

0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 VELOTAX EXP. BOLIVARIANO EXP. PALMIRA BUS LUJO

Fuente: Consulta pginas electrnicas de las Empresas de Transporte de Pasajeros Mayo 2011.

COMPARATIVO DE TARIFAS0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 RPIDO TOLIMA EXP. BOLIVARIANO RPIDO OCHOA LUJO

Tarifa BogotMedelln

000 00 000 00 000 00 000 00 000 00 000 00 000 00 000 00 000 00 00 00 0 VELOTAX EXP. BOLIVARIANO EXP. PALMIRA MICRO LUJO BUS LUJO

Tarifa BogotArmenia

Fuente: Consulta pginas electrnicas de las Empresas de Transporte de Pasajeros Mayo 2011.

CORREDORES CONCESIONADOS Restructuracin del servicio pblico de transporte terrestrede pasajeros Se crea el sistema integrado y unificado de despachos

Corredores con este sistema:o

Ruta Bogot Villavicencio Llanos orientales: Se establece mediante Resolucin 755 de 2008 y 105 de 2008*

o

Ruta Cali Buenaventura: la Resolucin 4528 de 2010 deroga la resolucin Nota: * rige mediante Resolucin 525 105 de 2008 y reestructura los horarios de operacin para de 2010 la ruta Bogot- Villavicencio.

COMPARACIN TARIFARIA0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 00 .0 0 tarifa Grupo A tarifa Grupo B tarifa Grupo C

Corredor Cali Buenaventura

0 .0 0 00

Corredor Bogot Medelln

0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 tarifa Grupo A tarifa Grupo B tarifa Grupo C

Nota: Lnea roja tarifa actual del mercado Fuente: Resolucin 525 de2010 y Resolucin 3252 de 2010

COMPARACIN TARIFARIA0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 0 .0 0 00 00 .0 0 tarifa Grupo A tarifa Grupo B tarifa Grupo C

Corredor Bogot VillavicencioNota: Lnea roja tarifa actual del mercadoFuente: Resolucin 755 de 2008

BENEFICIOS

INCONVENIENTES

HACIA DNDE VAMOS

En teora, diferentes Corta distancia Larga esquemas y mediaAlta frecuencia Abordaje fuera de las terminales No hay planeacin previa del viaje Altos costos de bsqueda para el usuario Susceptibilidad a guerra del centavo Presencia de externalidades similar al transporte urbano Descentralizacin Planeacin y gestin de la operacin Administracin de la operacin coordinada (recaudo y autorizacin de despachos)

Baja frecuencia Mayora del abordaje en las terminales Los usuarios generalmente realizan una planeacin previa del viaje Bajos costos de bsqueda para el usuario Sensibilidad del usuario a variables de nivel de servicio Mecanismo dinmico de entrada y salida del mercado (asignacin de rutas) Libertad de horarios y tarifas Seguimiento de estndares de seguridad, calidad y precios

distancia

MODELO DE OPERACIN

CARACTERSTI CAS

Consultora IntegralObjetivos:

Benchmarking mejores prcticas internacionales Actualizar oferta de rutas y horarios autorizados Complementar matriz de demanda servicio intermunicipal y mixto:

consultoras previas (GGT, Signa, C&M) estudios de empresas toma adicional de informacin de campo

Consultora IntegralObjetivos:

Marco regulatorio que promueva empresas seguras, competitivas y generadoras de empleo formal Modelacin y reestructuracin de rutas y servicios, con esquemas de ajuste dinmicos y expedtos

CronogramaDesarrollo de la consultora: sep/2011 ago/2012

0

1

2

3

4

5 DIAS

6

7

8

9

10

Proceso contratacin: may-

ACCIONES OBLIGADAS

Revisin de la estructura y el nivel de las tarifas mnimas actuales Desarrollo de un sistema de informacin para la regulacin y revisin de tarifas ndice de Costos de Transporte Intermunicipal de Pasajeros (ICTIP): Obtener un ndice que permita medir las variaciones en los costos de operacin que enfrentan los empresarios del transporte intermunicipal de pasajeros por carretera por

ACCIONES OBLIGADASMAYOR CONTROL 1. Del Estado: RUNT y herramientas tecnolgicas 2. Del Mercado: Publicacin de indicadores claves de calidad, seguridad y precios.

3. ndice de costos de trasporte terrestre de pasajeros Objetivo General: Obtener un ndiceque permita medir las variaciones en los costos de operacin que enfrentan los empresarios del transporte intermunicipal de pasajeros por carretera por efecto del cambio en el precio de los insumos.

Objetivo especfico

GRACIAS