diis_u1_a1_jocp

4
Actividad 1 Unidad 1 Introducción a la ingeniería de software José Arturo Cárdenas Ponce Matricula: ES1511115100 Grupo: DS-DIIS-1502S-B2- 006 Docente Mtro. Jaime Ledesma Ortiz FA1007465 Impacto de la ingeniería de software Colima, Colima 6 de octubre de 2015 Alumno

Upload: alejandrosantanaasm

Post on 19-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: DIIS_U1_A1_JOCP

Actividad 1

Unidad 1

Introducción a la ingeniería de software

Colima, Colima6 de octubre de 2015

Alumno

José Arturo Cárdenas PonceMatricula: ES1511115100Grupo: DS-DIIS-1502S-B2-006

Docente

Mtro. Jaime Ledesma OrtizFA1007465

Impacto de la ingeniería de software

Page 2: DIIS_U1_A1_JOCP

UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1. IMPACTO DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE

Propósito

Introducir el estudio de la unidad 1 e identificar el concepto de ingeniería de software y el impacto que ha tenido en el desarrollo de software.

En qué consiste la ingeniería de software y sus principales aplicaciones

La ingeniería de software apoyada en las herramientas y procedimientos que aporta la informática, consiste en aplicar métodos y técnicas para resolver los problemas en la construcción y desarrollo de proyectos de software. Sus principales objetivos son:

Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.

Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente.

Facilitar el control del proceso de desarrollo de software. Aumentar la productividad y trabajo de los desarrolladores del software.

La Ingeniería de Software está conformada por:

HERRAMIENTAS: Soporte automático o semiautomático a los métodos, orientadas a etapas particulares en el diseño de un software.

MÉTODOS: Cómo se construye el software (planificación, análisis de los requisitos, diseño del sistema, codificación, prueba y mantenimiento).

PROCEDIMIENTOS: Secuencia en que se aplican los métodos, entregas y controles. Son los que unen los métodos con las herramientas.

En el siguiente gráfico se esquematiza como la ingeniería de software debe de balancear las necesidades y expectativas de los diversos actores considerando por una parte los recursos, el tiempo y el alcance de los proyectos en busca de una mayor calidad y por otra parte, tomando en cuenta las restricciones inherentes a las personas, la tecnología disponible y los procesos involucrados.

Page 3: DIIS_U1_A1_JOCP

Aplicaciones de la ingeniería de software

Los ingenieros en software que trabajan en el desarrollo de aplicaciones o sistemas analizan las necesidades de los usuarios y diseñan, construyen, prueban y dan mantenimiento a sistemas o software de aplicaciones informáticas. Los ingenieros en software pueden participar en el diseño y desarrollo de muchos tipos de software, incluyendo programas informáticos para sistemas operativos y distribución de redes, y compiladores, que traducen los programas para poder ejecutarlos en una computadora. Al programar, los ingenieros en software instruyen a una computadora, línea por línea, sobre cómo ejecutar una función. También resuelven los problemas técnicos que se presenten. Los ingenieros en software deben poseer sólidas destrezas en programación, pero se ocupan en mayor medida de desarrollar algoritmos y analizar y resolver problemas de programación que en escribir código.

Impacto social

El gran impacto de las computadoras y tecnología informática en nuestra vida diaria ha generado la necesidad de diseñar y desarrollar nuevos sistemas de software computacional e incorporar nuevas tecnologías en una gama de aplicaciones que se expanden rápidamente. Las tareas que realizan los ingenieros en software evolucionan rápidamente, reflejando las nuevas áreas de especialización o los cambios en la tecnología, así como también las preferencias y prácticas de los empleadores. Los ingenieros en software informático aplican los principios y técnicas de las ciencias informáticas, ingeniería y análisis matemáticos para diseñar, desarrollar, probar y evaluar el software y sistemas que permiten a las computadoras realizar diversas aplicaciones.

Conclusiones

El desarrollo de software idealmente debería corresponder técnica y metodológicamente con las exigencias que impone el estado de desarrollo actual de la computación.

Los desarrolladores de software que no hacen uso de las metodologías y herramientas de la ingeniería de software muy probablemente caerán en el error de producir software de baja calidad.

Por lo anterior, la utilización de una metodología adecuada es un elemento vital para el diseño de sistemas con más productividad y más calidad.

Fuentes de información

http://www.monografias.com/trabajos5/inso/inso.shtml#obje#ixzz3noRcbiCD

http://www.angelfire.com/ak6/ilb_ebustosf/5_3_aplicaciones.pdf

http://www.rcim.sld.cu/revista_1/articulos_htm/mariarosa.htm

http://tryengineering.org/lang/spanish/become.php?major=Ingenier%C3%ADa+en+software