dificultades en la prescripción y administración de

78
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Dificultades en la prescripción y administración de antibióticos por el personal sanitario en el servicio de emergencia del “Hospital Eugenio Espejo” en la ciudad de Quito - Ecuador en Agosto del 2016. Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres Autor: Danny Josué Bolaños León Tutora: Dra. Shicela Maribel Cruz Nato Quito enero 2017

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dificultades en la prescripción y administración de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Dificultades en la prescripción y administración de antibióticos por el personal sanitario en el

servicio de emergencia del “Hospital Eugenio Espejo” en la ciudad de Quito - Ecuador en

Agosto del 2016.

Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de

Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres

Autor: Danny Josué Bolaños León

Tutora: Dra. Shicela Maribel Cruz Nato

Quito enero 2017

Page 2: Dificultades en la prescripción y administración de

ii

©DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Danny Josué Bolaños León en calidad de autor del trabajo de Titulación sobre:

DIFICULTADES EN LA PRESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

ANTIBIÓTICOS POR EL PERSONAL SANITARIO EN EL SERVICIO DE

EMERGENCIA DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO EN LA CIUDAD DE QUITO

- ECUADOR EN AGOSTO DEL 2016. Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de

parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19

y demás pertinentes de la Ley de propiedad Intelectual y su reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito: Enero 2017

Danny Bolaños León

C.C: 0104248421

Page 3: Dificultades en la prescripción y administración de

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Shicela Maribel Cruz Nato, en mi calidad de tutora del trabajo de titulación, modalidad

proyecto de titulación , elaborado por DANNY JOSUE BOLAÑOS LEON; cuyo título es:

DIFICULTADES EN LA PRESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

ANTIBIÓTICOS POR EL PERSONAL SANITARIO EN EL SERVICIO DE

EMERGENCIA DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO EN LA CIUDAD DE QUITO

ECUADOR EN AGOSTO DEL 2016 previo a la obtención de Grado de Especialista en

Medicina de Emergencias y Desastres; considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a

fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado

por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 09 días del mes de enero del 2017

Dra. Shicela Maribel Cruz Nato

DOCENTE – TUTORA

C.C.: 1713835401

Page 4: Dificultades en la prescripción y administración de

iv

DEDICATORIA

Dedicado a mis pacientes, que guardan la ciencia detrás de su dolor.

Page 5: Dificultades en la prescripción y administración de

v

AGRADECIMIENTO

A la coordinadora del presente trabajo: Dra. Maribel Cruz; por su guía y apoyo en ésta

investigación.

Al Hospital Eugenio Espejo por abrirnos sus puertas y permitirnos realizar el presente

estudio.

A mi familia por su apoyo constante.

A Marialy por ser la mejor compañía del mundo.

Page 6: Dificultades en la prescripción y administración de

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido

©DERECHOS DEL AUTOR ................................................................................................................... ii

DEDICATORIA.................................................................................................................................... iv

Dedicado a mis pacientes, que guardan la ciencia detrás de su dolor. ............................................. iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................. v

RESUMEN ........................................................................................................................................... x

CAPITULO I .........................................................................................................................................1

1 EL PROBLEMA .................................................................................................................................1

1.1 Introducción .............................................................................................................................1

1.2. Descripción del problema objeto de estudio. .........................................................................3

1.3. Interrogantes de la investigación ............................................................................................4

1.4. Hipótesis de la investigación ..................................................................................................4

HIPOTESIS: ..................................................................................................................................4

1.5 Objetivos De La Investigación: ..................................................................................................4

1.5.1 Objetivo general ..............................................................................................................4

1.5.2. Objetivo específicos.........................................................................................................5

1.6 Justificación de la Investigación................................................................................................5

1.7 Limitaciones De La Investigación ..............................................................................................6

CAPÍTULO II ........................................................................................................................................8

2 MARCO REFERENCIAL ....................................................................................................................8

2.1 Aspectos Generales. ................................................................................................................8

2.2 Antecedentes Históricos ........................................................................................................11

2.3 Aspectos Epidemiológicos .....................................................................................................13

2.4 Aspectos Económicos. ...........................................................................................................14

2.5 Conceptualización Y Definición De Términos ........................................................................16

CAPITULO III .....................................................................................................................................22

3 MARCO METODOLÓGICO ...........................................................................................................22

3.1 Diseños de la investigación.....................................................................................................22

Page 7: Dificultades en la prescripción y administración de

vii

3.2 Población Y Muestra. ..............................................................................................................22

Universo ...................................................................................................................................22

3.3 Criterios De Inclusión Exclusión Y Eliminación ........................................................................23

3.3.1 Criterios De Inclusión ......................................................................................................23

3.2.2 Criterios De Exclusión Y Eliminación ................................................................................23

3.2.3 Sistema De Categorías Y Dimensiones .............................................................................24

CAPITULO IV ....................................................................................................................................27

4 MARCO ADMINISTRATIVO ...........................................................................................................27

4.1 Recursos De La Investigación..................................................................................................27

4.2 Recursos Materiales ...............................................................................................................28

4.3 Financiamiento ......................................................................................................................28

4.2 Cronograma ......................................................................................................................29

CAPITULO V......................................................................................................................................33

5 RESULTADOS .................................................................................................................................33

5.1 Características de los profesionales sanitarios .......................................................................33

5.2 Repuestas globales a la encuesta ...........................................................................................34

5.3 Porcentaje de respuestas adecuadas .....................................................................................36

5.4 Porcentaje de respuestas adecuadas según nivel académico en personal médico. ...............38

5.6 Porcentaje de respuestas adecuadas según nivel académico en personal de enfermería. ....40

CAPÍTULO VI ....................................................................................................................................42

6 DISCUSIÓN ...................................................................................................................................42

6.1 Análisis e interpretación de datos en función al enfoque conceptual. ...................................42

6.2 Análisis e interpretación de las principales inconvenientes del personal sanitario del servicio

de emergencia del hospital Eugenio espejo en relación a precocidad, intervalos y ajustes en

pacientes renales .........................................................................................................................43

6.3 Análisis e interpretación de las principales servicio interconsultados en el servicio de

emergencia del hospital Eugenio espejo en agosto 2016. ...........................................................44

6.4 Análisis e interpretación de las dificultades que tienen los diferentes grupos de médicos

generales de posgrado y especialistas comparados con las dificultades del personal sanitario de

enfermera ....................................................................................................................................45

CAPITULO VII ...................................................................................................................................47

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................47

7.1 Conclusiones. .........................................................................................................................47

Page 8: Dificultades en la prescripción y administración de

viii

7.2 Recomendaciones. .................................................................................................................48

REFERENCIAS ....................................................................................................................................49

ANEXOS ............................................................................................................................................54

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Sistema de Categoría y Dimensiones ...................................................................... 24

Tabla 2 Recursos Materiales, Institucionales y Financieros................................................. 27

Tabla 3 Actividades y cronograma ...................................................................................... 29

Tabla 4 Personal profesional sanitario; por características demográficas Servicio de

Emergencia del Hospital Eugenio Espejo de Quito en el periodo de agosto del 2016 ......... 34

Tabla 5 Respuestas generales a la encuesta realizada al personal sanitario del Hospital

Eugenio Espejo en el periodo de Agosto del 2016 ............................................................... 35

Tabla 6 Porcentaje de respuestas adecuadas, totales y por profesión de los profesionales

sanitarios del Hospital Eugenio Espejo en el periodo de Agosto 2016 ................................ 37

Tabla 7 Respuestas adecuadas para los médicos del Hospital Eugenio Espejo según su

nivel académico en la encuesta aplicada en Agosto 2016. ................................................... 39

Tabla 8 Respuestas adecuadas en el personal de enfermería del servicio de Emergencia

del hospital Eugenio Espejo según nivel académico de formación ..................................... 41

Page 9: Dificultades en la prescripción y administración de

ix

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Encuesta Aplicada Al Personal De Salud del Hospital Eugenio Espejo ............... 54

Anexo 2 Datos De Identificación A Los Encuestados ........................................................ 56

Anexo 3 Aprobación del tutor y asesor metodológico ......................................................... 57

Anexo 4 Autorización del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo .............................. 58

Anexo 5 Aprobación Comité De Bioética En Investigación ................................................ 59

Anexo 6 Consentimiento Informado .................................................................................... 60

Anexo 7 Formulario de Conocimiento y Evaluación de la Propuesta de Investigación ...... 62

Anexo 8 Declaración De Confidencialidad .......................................................................... 65

Page 10: Dificultades en la prescripción y administración de

x

TEMA “Dificultades En La Prescripción Y Administración De Antibióticos Por El

Personal Sanitario En El Servicio De Emergencia Del “Hospital Eugenio Espejo” En La

Ciudad De Quito - Ecuador En Agosto Del 2016”

Autor: Danny Josué bolaños león

Tutora: Dra. Shicela Maribel Cruz Nato

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional de corte, llevado a cabo en sala de urgencias del

Hospital de Especialidades Eugenio Espejo; por método de una encuesta, la mismas que

constaba de 14 ítems, con la cual se valoró la dificultad con las que se encuentra el personal

sanitario al momento de prescribir y administrar los antibióticos en su práctica diaria.

Las encuetas se repartieron en forma aleatorizada durante el mes de agosto del 2016, al

inicio de los turnos de los médicos y enfermeras que realiza su jornada en la sala de

urgencias.

Se recolecto 100 encuestas de las cuales: 29 correspondían al servicio de enfermería y las

restantes 71 a los médicos de urgencias y los servicios intercosultados.

Se encontró que en el grupo de médicos ya sean generales, posgradistas y especialistas

tienen el mismo nivel de dificultad al momento de seleccionar un antibiótico sin diferencias

estadísticas importantes (valor p=0.8); además el servicio de enfermería considero que el

fármaco vigilancia retrasa el uso de antibióticos, sin diferencias importantes versos al grupo

de médicos (Valor p=0.02). Además, solo un 10% del servicio de enfermería considera que

las indicaciones de los médicos son de fácil entendimiento; Un 41% de los médicos

consideran que no debemos confiar únicamente en el valor de creatinina únicamente como

factor de seguridad ante el uso de antibióticos; y que se debe utilizar también el filtrado

glomerular para ampliar el margen de seguridad de nefro protección; versus a un 14% del

servicio de enfermería que considera lo miso.

PALABRAS CLAVE: PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS / ADMINISTRACIÓN

DE ANTIBIÓTICOS / ENCUESTAS / SEGURIDAD DEL PACIENTE / ESTRATEGIAS

DE MEJORÍA

Page 11: Dificultades en la prescripción y administración de

xi

TITLE “Difficulties in the Prescription and Administration of Antibiotics on part of

emergency healthcare personnel at Eugenio Espejo hospital, In the City of Quito –

Ecuador, throughout August Of The 2016”

Autor: Danny Josué bolaños león

Tutora: Dra. Shicela Maribel Cruz Nato

ABSTRACT

This was an observational study conduced at the Emergency Room of Eugenio Espejo

Specialty Hospital. To this end, it used a 14 items survey that helped assess the

difficulties faced by healthcare personnel when prescribing and administering

antibiotics in their daily practice.

The surveys were randomly distributed throughout the month of August, 2016, at the

beginning of the shifts of the physicians and nurses who work at the Emergency Room.

We collected 100 surveys of which: 29 corresponded to nurses and the remaining

71corresponded to physicians in and other services.

It was found that in the group of general practitioners, postgraduates and specialists have

the same level of difficulty when selecting an antibiotic without significant statistical

differences (p value = 0.8); In addition the nursing service considered that the drug

monitoring delayed the use of antibiotics, without important differences verses to the group

of doctors (Value p = 0.02). In addition, only 10% of the nursing service considers that the

indications of the doctors are of easy understanding; 41% of physicians believe that we

should not rely solely on creatinine alone as a safety factor against the use of antibiotics;

And that glomerular filtration should also be used to extend the safety margin of nephro

protection; Versus 14% of the nursing service that considers this to be so.

KEYWORDS: PRESCRIPTION OF ANTIBIOTICS / ADMINISTRATION OF

ANTIBIOTICS / SURVEYS / PATIENT SAFETY / IMPROVEMENT STRATEGIES

Page 12: Dificultades en la prescripción y administración de

1

CAPITULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 Introducción

La medicina de Urgencias exige contantes actualizaciones médicas por parte de quien

ejerce esta especialidad, muchas de las consultas que se brindaran estarán relacionadas con

prescripción de antibióticos en un espectro que va desde un manejo ambulatorio, hasta

pacientes críticamente enfermos con necesidades antibióticas venosas inmediatas.

Detrás del conocimiento médico y actualizado del personal de urgencias, existe una serie de

circunstancias que afectan el manejo de antibióticos, circunstancias que no siempre

dependen de un conocimiento de tipo “intelectual”, se mezclan conocimientos

administrativos o corporativos que desfavorecen la práctica clínica diaria.

“Varios estudios demuestran que la administración temprana de antibióticos disminuye

significativamente la mortalidad de los pacientes en la sala de urgencias”(1).

Pero pese a los conocimientos que el medico pueda tener, se pueden agregar terapias cortas

de antibióticos, y de esta manera acortar el tiempo hospitalario de los pacientes, ya que no

todo paciente que requiera antibióticos es un paciente séptico.

Page 13: Dificultades en la prescripción y administración de

2

De hecho koller (2). Siguiere que:

El conocer terapias de switch, acortará la estancia hospitalaria; y

realizando cambios de vía venosa acortada a vía oral tendrá un

efecto beneficioso sobre dicho paciente en cuanto a su pronóstico,

ya que de manera directa el paciente a menor estancia (tiempo)

hospitalario este en una casa asistencial medica tendrá mayor

oportunidad de no ser “víctima” de error médico, que actualmente

se encuentra en la tercera causa de mortalidad hospitalaria en

Estados Unidos.

Respuestas adecuadas en personal de enfermería según nivel académico de formación

Basándonos en la hipótesis de que el medico tiene problemas al momento de elegir un

antibiótico, esperar estudios complementarios, no disponer de antibióticos que se indican en

las guías internacionales, esperar un comité de fármaco vigilancia que abalice la iniciación

de la indicación farmacológica antibiótica en urgencias, y a su vez que el servicio de

enfermería se ve enfrentada a no entender las indicaciones médicas, y desconocer las

principales estrategias para administrar antibióticos en base a la funciones metabólico

renales del paciente, ya que esto no es responsabilidad única del prescriptor (medico); sino

además en cooperación de los administradores (enfermería) de los fármacos. Y así mejorar

la estancia hospitalaria del paciente y su objetivo fármaco terapéutico.

Las encuestas realizadas, tuvieron un lenguaje claro y con respuestas de opción múltiple,

donde se pretendió saber el nivel de conocimiento, para realizar en un futuro intervenciones

necesarias.

Hace aproximadamente una década: Holanda, realizo intervenciones para optimizar

vigilancia de daño renal, secundario a los antibióticos en sala de urgencias (3).

Alemania y Reino Unido, mediante estudios de conocimiento de antibióticos demostró con

estudios observacionales descriptivos que existía errores en la administración de

antibiótico hasta en un 22%, (4); y el medico jamás llego a enterarse, asumiendo que la

administración estaba acorde a su prescripción.

El servicio de emergencia del hospital de Especialidades Eugenio Espejo, al ser Hospital

Categoría: Nivel III, recibe a pacientes de todas partes del País, maneja un número

Page 14: Dificultades en la prescripción y administración de

3

Importante de Pacientes mensualmente, y muchos de ellos con indicación de antibióticos; al

momento no existen datos del porcentaje de pacientes ingresados a emergencia en el cual se

prescriban antibióticos.

1.2. Descripción del problema objeto de estudio.

Muchas de las indicaciones que se realizan en nuestro País, aún sigue siendo por sistemas

no computarizados, donde dependamos estrictamente de la escritura manual “correcta” para

llevar a cabo las indicaciones y prescripciones médicas.

Es frecuente que una introducción de datos de manera manual, produzca errores

tipográficos, o de entendimiento al memento de ejecutar ordenes médicas, lo que hace que

al no entender las indicaciones se cometan importantes errores.

“Muchas de estas indicaciones médicas se prescriben también a personal que no está en

relación directa con la sanidad (pacientes); llevando las personas indicaciones médicas a su

domicilio y creando confusión”(5).

Existen problemas al momento de despachar la medicación indicada por el médico, o no

detectar problemas de prescripción al momento que la receta llega a farmacia, en 2011 se

diseñó un estudio para vigilar los errores de prescripciones y los encargados de detectar

estos problemas fueron los estudiantes de farmacia, ya que se ha demostrado que el área

médica está sujeta a cometer los mismo errores que el área de enfermería al momento de no

poder detectar errores con la medicación y el uso de recetas, ya que “asumen” la idea

expresada del médico en la cual fue prescrita la receta (6).

Retrasos de antibióticos por estudios complementarios tiene efectos importantes negativos

para el paciente, aumentado su mortalidad (7), “se calcula; que por cada hora de retraso de

antibióticos aumenta un 7% la mortalidad del paciente críticamente enfermo, lo que expresa

un costo negativo para la población” (8).

Estos problemas se traducen en aumento de mortalidad, aumento de gasto hospitalario,

aumento de gasto público, y subestimación de las recetas médicas (7).

Page 15: Dificultades en la prescripción y administración de

4

1.3. Interrogantes de la investigación

El presente estudio busca encontrar cuales son las principales errores que se comete al

momento de elegir un antibiótico; conocer la percepción del personal sanitario, al saber si

entiende las ordenes en cuanto a la prescripción de las ordenes médicas; para esto se realizó

encuestas de conocimientos la percepción y el nivel de dudas que se tiene al momento de

elegir un antibiótico; planteando la siguiente interrogación:

¿Cuáles son las dificultades en la prescripción y administración de antibióticos por el

personal sanitario en el servicio de emergencia del “Hospital Eugenio Espejo” en la

ciudad de Quito - Ecuador en Agosto del 2016

1.4. Hipótesis de la investigación

HIPOTESIS: Existen problemas al decidir el uso de antibióticos en los pacientes que

ingresan al área de Emergencias del Hospital Eugenio Espejo en sala de Emergencias,

inconvenientes que se enfrenta el médico que es la persona quien prescribe; y el personal de

enfermería, quien interpreta las indicaciones y administra esta medicación. Estos sucesos

están relacionados íntimamente con la precocidad del uso de los mismos, intervalos de

dosificación, ajustes especiales de los fármacos y su uso secuencial; Lo que de manera

indirecta se afecta contra los objetivos de manejo de sepsis y con impacto en la mortalidad

de los pacientes.

1.5 Objetivos De La Investigación:

1.5.1 Objetivo general

Evaluar los principales inconvenientes que tienen el médico en el área de emergencias al

momento de prescribir antibióticos relacionados con puntos cardinales tales como:

Page 16: Dificultades en la prescripción y administración de

5

precocidad, intervalos, ajustes especiales en pacientes renales, uso secuencial y

desescalacion de los mismos

1.5.2. Objetivo específicos

Describir cuales son los principales servicios interconsultados en el servicio de emergencia

del Hospital Eugenio Espejo.

Analizar los datos y describir, las diferentes dificultades que tiene cada grupo de médicos;,

y estos resultados comparar con las dificultades que también se presenta con servicio de

enfermería.

1.6 Justificación de la Investigación

“Existe un uso indiscriminado de antibióticos en Estados Unidos , algunos autores lo

catalogan como uso exagerado e injustificado de los mismos, y basándonos en estadísticas,

nos damos cuenta que existen 160 millones de prescripciones anuales de antibióticos, esto

representa 30 recetas por cada 100 personas, siendo los médicos los principales

responsables de la administración de estas sustancias a los pacientes” (9).

Gonzales Et al explico (10):

Existe una administración errónea de antibióticos en sala de

emergencia, muchas de estas prescripciones se administraban en

procesos virales en los cuales el paciente no se beneficiaría,

justificando su uso únicamente para que el médico no corra riesgo

legal ante posibles demandas, lo que se conoce como medicina

defensiva.

Una medicina defensiva, que se acentúa en procesos respiratorios y urinarios infecciosos,

sin una plena documentación de infección (11). Cuando un paciente está hospitalizado, o en

observación de emergencia y clínicamente presenta un justificativo y además se logra

Page 17: Dificultades en la prescripción y administración de

6

demostrar por medios objetivos de hallazgo del mismo, pueden cometerse muchos errores

(12), estos son; no ajustar una dosis, no utilizar escalas adecuadas de aclaramiento renal

para el uso de los fármacos, o simplemente retrasar el uso de los mismos, lo que contribuye

aumentando la cifra de mortalidad (13).

El Ministerio De Salud Pública por medio del Consejo Nacional De Salud, a través de la

Comisión Nacional De Medicamentos E Insumos, en su publicación del catálogo “Cuadro

De Medicamentos Básicos “en su Novena Versión en La Sección “J” perteneciente al

tema: “Anti Infecciosos Y Antibacterianos Para Uso Sistémico” menciona las posibles

complicaciones y reacciones ante dichos efectos, haciendo acápite a cada una de las

complicaciones que se podría presentar con cada sustancia, sin embargo (14) ;el tema va

más allá de saber cada complicación de una sustancia, Hace referencia a los problemas

técnicos y operativos que se suscita día a día en el manejo de los mismos.

El Hospital Eugenio Espejo y sus médicos especialistas y en formación (posgradistas) están

en constantes capacitaciones técnicas para reconocimientos de pacientes que cursen

procesos infecciosos, sin embargo el problemas va más allá de dichas capacitaciones, ya

que se desconocen los errores al dar órdenes, al iniciar pautas de antibióticos. Esto sucede

porque es un problema multidisciplinario en colaboración con enfermería y servicios

administrativos gerenciales y farmacéuticos. Es por eso que a través de esta investigación

se podrán retro alimentar los servicio tanto de Medicina y Enfermería para una mejorar el

cumplimiento completo de una prescripción, es decir cerrar el ciclo de error entre la

indicación y la administración.

1.7 Limitaciones De La Investigación

1. La principal limitación de este estudio fue que se utilizó un método descriptivo

transversal y su corte fue en el mes de agosto, basados en una encuesta de 14

preguntas, más la recolección de datos demográficos, por lo que su conocimiento se

ve extrapolado únicamente a una encuesta y a dicha fecha.

2. Además, al no existir un protocolo de prescripción y administración exclusiva para

antibióticos lo cual genera variedad inter operador

Page 18: Dificultades en la prescripción y administración de

7

3. Debido a que el Hospital de Especialidad Eugenio Espejo, al a ser un Hospital

Docente, maneja varios niveles académicos en cuanto a su personal sanitario, ya sea

médicos generales, especialistas, Posgradista y servicio de enfermería general y de

cuarto nivel, y esto hace que cada grupo maneje el uso de antibióticos, respecto a su

nivel de formación.

4. Existe una amplia variedad de prescripción e indicación de antibióticos en sala de

urgencias (ejemplo. Antibióticos para envió ambulatorio en pacientes de Triage,

antibióticos en pacientes con síndrome de respuesta inflamatoria, antibióticos en

pacientes sépticos, y pacientes con sospecha de sepsis, etcétera); haciendo que cada

grupo esté sujeta a limitaciones.

Page 19: Dificultades en la prescripción y administración de

8

CAPÍTULO II

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 Aspectos Generales.

González. Et al (15) “Las infecciones son una causa importante de mortalidad, la sepsis,

en todas sus vertientes (sepsis grave, shock séptico), tiene una mortalidad 5 veces mayor

que la relacionada con el síndrome coronario agudo o el accidente cerebrovascular”.

Un 10% del total de atenciones en urgencias son de pacientes que requieren antibióticos,

(16), y la mayoría de tratamientos antibióticos son empíricos (15)

“La administración de antibióticos intravenosos efectivos dentro de la primera hora después

del reconocimiento de choque septicémico (grado 1B) y sepsis grave sin choque

septicémico (grado 1C) debería ser el objetivo del tratamiento” (1).

Antibióticos puede llamarse a toda sustancias química elaboradas por diferentes tipos de

especies de microorganismos (de origen natural), o a su vez pueden ser realizados mediante

tecnología de laboratorio de fuente sintética, con el fin de destruir otros micro organismos,

existiendo varios subtipos (antibiótico, antimicrobiano y quimioterápico) (17).

Un 40% del total de los pacientes hospitalizados reciben antibióticos, independientemente

de su causa de ingreso, sea o no infecciosa la causa de su ingreso (11).

Pacientes en sala de urgencias de Reino Unido, llegan a esperar entra 4 horas para ser

valorados por un médico, y hasta 12 horas para ser adicionados en una cama en el servicio

de urgencias, lo que se traduce como colapso de Unidad De Emergencias, lo que llevo en el

año 2013, a estimular gubernamentalmente la formación de medicina de urgencias, para de

Page 20: Dificultades en la prescripción y administración de

9

esta manera tener menor impacto negativo a esta población, muchos de estos pacientes

requieren la administración urgente de antibióticos (sépticos) y emergente (amigdalitis

bacteriana) (18).

Cuando un médico valora al paciente, requiere un manejo interdisciplinario y en

colaboración con otros servicios, lo que traduce como alargamiento en la línea de espera

del paciente, es por eso que el médico de urgencias debe dar tratamientos empíricos lo más

exactos posible, ayudándose de estudios complementarios que precise su actuar, muy

puntualmente en cuanto a la administración de antibióticos, solicitando analítica básica,

hemocultivos y pruebas más sofisticada como PRC, pero estos exámenes retardan la pauta

antibiótica, son costosos, no disponibles, o definitivamente no mejoran la guía terapéutica

que el paciente necesita (19).

Es importante mencionar un uso indiscriminado de antibióticos, Sin un justificativo pleno

de uso del mismo, en este caso puede ser el otro lado de la problemática que busca describir

este estudio, ya que aquí hacemos referencia al retardo, y no a la administración exagerada;

“Corea Del Sur implemento en sus servicio primarios de salud, el no administrar

antibióticos en el mismo lugar en los que se prescriba; cuando se trate infecciones

respiratorias altas y leves, con esto logrando una reducción de antibióticos no necesario del

72,9% en 2002 a 42,7% en 2013”(20).

Algunos servicios para no retrasar la administración de antibióticos se apoyan el personal

expertos de farmacia, sin esperar comités de fármaco, acortando el tiempo de retraso de 22

horas a un tiempo de 8 horas en pacientes en el cual no estaba claro el uso de antibióticos

empíricos , mejorando así los esquemas antibióticos (21).

Cabe mencionar que la cantidad de pacientes que se encuentran en sala de urgencias, suele

usualmente agotar al personal sanitario de este servicio, lo que hace que muchas de las

prescripciones sean poco claras y este sujete a confusión. (22).(4).

Page 21: Dificultades en la prescripción y administración de

10

Brennan. T, (23).informa lo siguiente:

A mayor edad de un paciente hospitalizado; hace se vuelve

susceptible su estancia; mientras este hospitalizado en una casa de

salud, esta susceptibilidad depende directamente de los errores que

se pueden cometer con él durante la estancia, por lo que se pude

llegar a concluir que la hospitalización también es un factor de

riesgo.

“Cada hospital tiene su propias fortalezas y debilidades que se ve reflejada por la

mortalidad de sus pacientes” (24).Errores que se dan al momento de prescribir, y la cadena

subsecuente de complicaciones.

Clasificación de los Tipos y Subtipos de los Errores Médicos

Fuente:

Smith M Ann-Loren, Ruiz A Inés, Jirón A Marcela. Errores de medicación en el Servicio de Medicina de un hospital de alta complejidad. Rev. méd. Chile [Internet]. 2014 Ene [citado 2016 Oct 06]; 142(1): 40-47. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-

9887201400010000 (25)

“Pocos estudios realizados en América Latina describe los errores y las complicaciones que

pueden haber al respecto de antibióticos, asumiendo que un fármaco como monoterapia,

independientemente de que si se trata o no de antibiótico, podría causar hasta un 6% de

reacciones adversas” (26).

Agilitar comités útiles con medias estandarizadas para control de antibióticos y evitar

contagio de infecciones entre el propio personal de urgencias (27).

“Las bacterias en sala de urgencias y hospitalización usualmente suelen ser las mismas,

algo más frecuente es la E. coli en urgencias, pero en salas de hospitalización es más el

Page 22: Dificultades en la prescripción y administración de

11

Enterococo y Pseudomonas Aeruginosa, donde si existe notoria importancias es en cuanto

a la sensibilidad de los cultivos” (28).

En especial el médico de urgencias debe hacerse algunas interrogantes al momento de

iniciar la prescripción: estas interrogantes son: edad de paciente y relación directa con el

fármaco, uso de antibióticos previos del paciente, enfermedad renal y ajuste de la

medicación (29).

La variable tiempo se involucra en las decisiones, ya que estas dudas pueden ser despejadas

con el uso de exámenes complementarios(30); obviamente cada exámenes demora

diferentes tiempos en ser realizadas, lo que se traduciría en mortalidad, y alteración de

muchos protocolos ya establecidos por las campañas de sobrevida de procesos

infecciosos(1).

2.2 Antecedentes Históricos

“La creación de Medicina de Urgencias, inicio en Reino Unido, sus primeros programas en

1972, por un curso piloto, llevado a cabo por 30 especialistas, de diferentes campos, para

aquel entonces se denominaba: Medicina De Accidentes Y Emergencias, en 2004

formalmente se cambió el nombre a: Medicina De Emergencias, únicamente por cuestiones

de nomenclaturas internacionales” (31).

“La práctica de medicina de urgencias se defino como la medicina que trata prevención,

manejo y diagnóstico de toda patología aguda y urgente, en todo el espectro completo e

indiferenciado de las patologías”(31).

Estados Unidos “adopto” la Medicina de Urgencias que se realizaban en otros Países, tales

como: Canadá Inglaterra y Australia; empezó en los años sesenta, se redactan como

sistemas no coordinados, donde anecdóticamente se transportaban pacientes en autos de

funeraria, ya que no se conocía las técnicas de inmovilización (32).

“En 1941, se inició el uso masivo de antibióticos, con el uso de la Penicilina de manera

masiva, lográndose demostrar buenos efectos terapéuticos en los pacientes que sufrían

Page 23: Dificultades en la prescripción y administración de

12

enfermedades de carácter infeccioso, demostrando que el uso apropiado de micro

organismos puede ayudar favorablemente a destruir otros micro organismo patógenos y así

mejorar la vida de quienes padecían enfermedades infecciosas” (33).

Formalmente el Colegio de Médicos de Emergencia (A.C.E.P.) nació el 16 de agosto de

1968 por ocho médicos en Lansing, Michigan. Su presidente fue John G. Wiegenstein, la

dirección en esos momentos fue charlas de capacitación, textos relacionados con urgencia

de varias patologías (32).

La primera conferencia del Colegio De Médicos De Urgencia se llevó en Denver, Colorado

en 1969, con 14 profesores y 128 asistentes, con un valor de 50 dólares (32).

Gran parte de las decisiones médicas que se toman en los pacientes, nace desde la sala de

Triage, sus inicios se remontan a los años cincuenta, actualmente su eficacia y evidencia

del funciones del Triage ya no presenta dudas respecto a su utilización y eficacia; se ha

establecido abundante literatura sobre eficacia de Triage (34).

“Existe varios tipos de Triage, tales como: Escalas Australianas, Canadienses,

Manchester, y escalas de índices de gravedad” (34).

Muchos de los pacientes que se analizan en Triage, pasaran directamente a una sala de

atención rápida, donde luego de evaluar su cuadro clínico, se enviaran directamente a su

domicilio, y muchas de las veces enviara una prescripción médica, de las cuales, un 10%

será antibióticos (15).

La era de los Antibióticos modernos inicio en 1928 con Alexander Fleming, el cual no

suponía ninguna dificultad hasta pasado la Segunda Guerra Mundial; donde se evidencio

altos índices de resistencia bacteriana, para lo cual nuevos Beta Lactamicos fueron

introducidos a la práctica clínica, pese a estos los primeros reportes de resistencia a la

Meticilina fue dada por el Estafilococo Aureus, en 1962 en Reino Unido y 1968 en Estados

Unidos, motivo por el cual se introdujo la Vancomicina ( para controlar la resistencia a la

Meticilina, y Estafilococo cuagulasa negativo (35).

Reportes 2016 indican que entre un 30 a un 50 % de antibióticos prescritos, en urgencias

son erróneos, y en terapias intensivas de Estado Unidos el fracaso de elección antibiótica

Page 24: Dificultades en la prescripción y administración de

13

va desde un 30 a un 60% de los casos, estos datos fueron comprobados por medio de

Reacción de Cadena de Polimerasa (35).

“El alto grado de resistencia bacteriana conllevan un alto costo para los sistemas de salud,

por ejemplo en los EEUU se ha calculado en más de 7 mil millones de dólares anuales, por

lo que ha sido clasificado como un riesgo de seguridad nacional” (36).

Muchos pacientes son evaluados directamente en el área de Triage, donde las decisiones no

pasan del primer filtro; (Triage) donde se ingresarán, se derivaran, o se enviara a domicilio,

la historia del Triage tomo muchas víctimas hasta llegar a perfeccionar, y es la Medicina

Militar quienes diseñaron el uso de las mismas.

Triage deriva de la palabra francesa "Trier" significa: clasificar o filtrar; actualmente es un

término aceptado para identificar víctimas que necesitan asistencia médica,

Barón Dominique-Jean Larrey, cirujano en jefe de la guardia imperial de Napoleón

Bonaparte. Y desde ese entonces hasta la actualidad se ha perfeccionado (37).

2.3 Aspectos Epidemiológicos

“Según el Centro Americano Nacional De Estadísticas Y Censos Aplicadas a la Salud en

el años 2015; los hospitales recibieron 136.3 millones de consultas médicas, de las cuales

asociadas a lesión, o enfermedad eran 40.2 millones de consultas” (38).

El número de consultas al servicio de Emergencia fue 16.2 millones de consultas, de las

cuales 2.1 millones de pacientes terminaron en unidades de Cuidado Crítico (38).

El porcentaje total de pacientes valorados en menos de 15 minutos fue un 27%. El

porcentaje de admisiones fue un 11.9% (38).

Según Decreto Presidencial emitido en la ciudad de Quito, el 07 de Septiembre de 2016, se

explicó que; el Hospital Eugenio Espejo es la unidad de salud pública de mayor

complejidad del país, con 37 especialidades, 14 subespecialidades en consulta externa, 414

camas disponibles.

Page 25: Dificultades en la prescripción y administración de

14

El Promedio de estancia hospitalaria 8.8 días, con un porcentaje de 27 muertos por cada mil

personas. No existen datos más exactos sobre la tasa de hospitalización y defunciones que

se relaten en ala de urgencias.

Zeuner et al col (39) explica “Actualmente nuevas investigaciones son prometedoras sobre

la cobertura de salud en salas de urgencias, se analizaron 368,000 visitas en emergencia en

entre el 1997 y 2011, llegándose a la conclusión que se ha reducido en estos últimos quince

años un 48% de la mortalidad total”.

2.4 Aspectos Económicos.

La perspectiva de costos de la salud, es complejo, depende de la perspectiva, pueden ser por

políticas de estado, por aseguradoras médicas, haciendo un tema complejo (40). “Los

gastos en salud de salas de emergencia en Estados Unidos abarcan entre el 2 al 10% del

total del ingreso anual” (41). Por tal motivo los gobiernos estimula a estudiar medicina

familiar y preventiva, es decir con estas profesiones disminuye el impacto económico del

presupuesto gubernamental con el objetivo de frenar el número de consultas innecesarias a

emergencias (42).

Sakr M.(43), sugiere lo siguiente:

Implementar estrategias tales como: no diseñar sala de curaciones,

en urgencias, estimular el triage telefónico, para disminuirá la

asistencia no necesaria de pacientes en urgencias, esto disminuirá

el impacto económico total por consultas que no son realmente

urgencias, además se favorecerá una atención digna a pacientes

emergentes.

Asplin et al col (44) indica que lo ideal de un servicio de urgencias ante un paciente solo

sería dos situaciones; el ingreso inmediato a un servicio de hospitalización, o por otro lado

una alta domiciliaria, sin el debido congestionamiento que existe en esperas de espacio

físico.

Page 26: Dificultades en la prescripción y administración de

15

Lamentablemente la realidad es otra, existe un aumento de consultas en urgencias que a

aumenta en un 60% en relación a la década de los 90, lo que hace utópica la solución bi

variable (hospitalización o ingreso) (44).

“Inglaterra calculó que en el 2009, el 35% del total del presupuesto de salud, fue destinado

a las emergencias; las atenciones médicas crecen 11% cada 5 años, un 40 % de las visitas

a urgencias se catalogó como cuidaos asociados al envejecimiento, y de estos un porcentaje

significativo, viene de una población económica no favorecida” (45).

Se han iniciado atención de consultas de lesiones leves en servicio de urgencias, con

enfermeras que tiene un mínimo de experiencia de 4 años, y realizan suturas y

procedimientos menores , y se rabdomizaron los pacientes tratados por enfermería vs los

Medico Posgradista, llegando a la conclusión que no existe diferencia estadísticamente

significativa, todos estos estudios se han realiza para disminuir el impacto económico con

intervenciones interesantes, es decir una enfermera disminuye el impacto en el consumo de

recursos del médico de urgencias (43).

Varias intervenciones se han realizado en sala de Urgencias, para ver el redito económico

comparando estrategias, y decidir si el precio de ciertas decisiones o productos impactan

sobre la economía del presupuesto a sala de urgencias, por ejemplo se ha comparado

clorhexidina versus povidina, en la colocación de catéteres venosos centrales, llegando a la

conclusión que en promedio se ahorra $113.00 dólares cada vez que se utilice clorhexidina,

ya que el ahorro de las complicaciones infecciosas con el uso de Clorhexidina justifica su

precio, que relativamente es más cotoso que la Povidina, pero no a mediano plazo (46).

“Los países en los cuales no se implemente una medicina preventiva están sujetos a mas

consumo de sus recursos, ya que países con medicina preventiva no desvían tanto recurso

en situaciones no necesarias” (47).

Un estudio realizado en Barcelona midió el tiempo de administración de antibióticos en

sala de urgencias y concluyo; el retraso en promedio fue de 180 minutos (48), en el

espectro de estos pacientes también contaba pacientes con sepsis grave y choque séptico.

Page 27: Dificultades en la prescripción y administración de

16

Se realizó otro estudio sobre las patologías más costosas en terapias intensivas llegando a

la conclusión que las patologías que presentan una mayor mediana de costo por día cama

en Terapia Intensiva fueron : Trauma, Sepsis y Cardiovascular, con 5, 8 y 5 días/ cama

promedio respectivamente (49).

“Los costos derivados del tratamiento de pacientes sépticos, que requirieron Unidades

Criticas se estiman en 16,7 billones de dólares anuales en USA y 7,6 billones de euros en

la Comunidad Económica Europea” (50).

Errores médicos, ya sea por prescripción, por administración o por omisión son altamente

costosos, un 10% de los ingresos hospitalarios, están sujetos a producir algún tipo de daño

no voluntario al paciente (51).

“Estados Unidos ha calculado el costo derivado de la atención de eventos adversos puede

alcanzar el 4% del gasto total en salud, de los cuales aproximadamente un 50% pudo

haberse evitado” (51).

2.5 Conceptualización Y Definición De Términos

Para la elaboración de este estudio se tomó en cuenta el siguiente contenido:

Precocidad en el tratamiento antibiótico, Intervalos de dosificación, Ajuste de la

dosificación a la función renal, Terapia secuencial, y dificultad de administración y

prescripción.

Precocidad En El Tratamiento Antibiótico

La precocidad de un tratamiento antibiótico no solo está dada por el conocimiento de la

posible infección, agente farmacológico que beneficiaría al paciente, y la farmacodinamia

del mismo, existen muchos aspectos inmersos al momento de iniciar una terapéutica.

Una vez que se ha elegido algún antibiótico, debemos saber que las ordenes siempre deben

estar claras, para que el personal de enfermería u cualquier otro servicio, o realización de

auditorías médico legales la pueda entender. Muchos sistemas manuales de prescripción se

Page 28: Dificultades en la prescripción y administración de

17

han remplazados por softwares en donde se facilita la comprensión o entendimiento de la

naturaleza de la prescripción, sin embargo existe innumerables prescripción realizadas a

mano del médico a cargo del paciente por lo que es pertinente una buena prescripción para

que se ejecute la misma (5).

Priorizar el tratamiento antibiótico en pacientes hospitalizados según los estándares de

calidad establecidos en algunos hospitales europeos consiste en administrar en un máximo

de 4 horas de la llegada del paciente, es decir desde el primer contacto hospitalario

independientemente de cualquier otra variable o evento en el caso de necesitarlo(3).

Administrar precozmente un tratamiento antibiótico según las sugerencias emitidas por las

según revisiones sistemáticas, consta en: administración dentro de la primera hora a la

llegada del paciente cuando existe la sospecha de un proceso infeccioso (1).

“Nuevas publicaciones intentan explicar que no existe diferencia alguna entre administrar

precozmente los antibióticos, versus la administración “normal” es decir dentro de las tres

primeras horas, ya que no hay cambios estadísticamente significativos en la mortalidad de

los pacientes” (3).

Intervalos De Dosificación

Dosificar de un medicamento; es la incorporación de una sustancia o principio, se

representa en unidades o volúmenes, en una función de presentación, que forma una

función química efectiva (52).

Intervalo De Dosificación es la diferencia de tiempos que existe entre la primera dosis de

antibiótico, y las dosis subsecuentes, pautadas por la farmacocinética de las sustancias

químicas elegidas y no por las órdenes de personal del personal de salud(17).

No siempre se puede escoger un mismo intervalo de medicación, ya que se pueden asociar

varias dificultades o impedimentos de la prescripción, impedimentos tales como

cumplimiento de administración en horarios nocturnos, prorrogas por interacción con

alimentos.(9).

Page 29: Dificultades en la prescripción y administración de

18

“Estudios han demostrado que calculando el intervalo de dosificación ideales versus el

real y dividido para las 24 horas del día, se ha evidenciado retrasos de intervalos de

antibióticos en un promedio de 2.7 horas por lo que se vio la fuerte necesidad de intervenir

para disminuir el retraso del miso”(3).

Ajuste De La Dosificación A La Función Renal

Varios estudios han demostrado que los pacientes en sala de emergencias en especial,

adultos mayores y pacientes con falla renal ya conocida están vulnerables, a que el medico

utilice fármacos que puede ser perjudiciales a ellos, obviamente involucra el uso de

antibióticos, demostrándose que entre un 19% a un 67% de antibióticos se administran sin

la adecuada pauta para el uso del miso (53) . Lo que hace que los pacientes sean más

vulnerables a daños renales.

Finlandia desarrolló un sistema electrónico de vulnerabilidad renal para farmacológica

(incluye antibióticos) posteriormente aprobado por la Federación De Drogas Y Alimentos:

llamado Renbase® el cual califica a la medicación en colores según la probabilidad de daño

renal en cualquier paciente, cualquier medicamento está sujeto a cuatro colores: verde, gris,

amarillo, rojo (A;B;C;D: respectivamente), calificando a verde como medicamento que no

necesita modificación, gris como información poco disponible, amarillo indicando que

necesita ser modificado, y rojo indica que debe evitarse este medicamento, utilizado este

sistema electrónico los estudios demuestran que los pacientes están menos sujetos a daños

renales por parte del fármaco, lo que da una ventaja a la prescripción de ser menos

toxica.(53)

“Además se pueden estimar la función renal en base a otros métodos utilizando variables

como: edad, el sexo, creatina sérica; que no da estimaciones claras a la hora de prescribir

el fármaco”(23).

Algunos autores desmerecen el uso calculadora renales, ya que hacen hincapié que estos

estudios están diseñados para una población especifica de etnias determinadas y no tiene

validez a otra población (54).

Page 30: Dificultades en la prescripción y administración de

19

Los servicio de medicina renal de Australia, recomiendan que no existe evidencia sólida

para utilizar un ajuste renal en base a la ecuación M.D.R.D. (formula derivada del estudio

original, titulado: Modificación En La Dieta En La Enfermedad Renal) de 4 variables , ya

que existe mayor sobre estimación en relación a la fórmula de Cockcroft Gault, además se

acentúa esta; en pacientes adultos (55).

Cabe mencionar que desde el año 1976 hasta el año 1999, únicamente se podía determinar

el aclaramiento renal en un periodo mínimo de 24 horas por el método de Cockcroft Gault,

y fue Levey et al. Quienes Crearon una nueva fórmula derivada del estudio Modification of

Diet in Renal Disease Study (MDRD) en la cual incluyeron factores como: edad, raza,

sexo, creatinina sérica, nitrógeno ureico en sangre y albúmina sérica. Dicha fórmula

demostró un mejor funcionamiento que la de CyG (56)

Levey et al (57): “tuvieron sesgos, ya que la población del estudio fue de raza blanca, no

diabéticas y con Tasa de Filtración Glomerular menor a 60 ml/min/m2, lo que indica que

el sesgo está en la sobrestimación y prevalencia real de Enfermedad renal crónica” .

Por tal motivo, este mismo grupo de investigadores creó una nueva fórmula derivada del

estudio CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), involucraba

diabéticos en un 60 % su población fue blanca, pero en hispanos no demostró mejoría

significativa en su sesgo, llegando a la conclusión de que la fórmula ha demostrado validez

en población latina nacida o residente en los Estados Unidos, no necesariamente

extrapolable a la población hospitalizada o admitida a sala de urgencias del hospital

Eugenio Espejo (56).

Terapia Secuencial

“Terapia secuencial es controlar la mediación prescrita, que en un inicio puede ser venosa,

y en el mejor de los casos es un esquema corto, y luego dar paso a mediación oral y

enviar a domicilio y así disminuir el tiempo de estancia hospitalaria” (58).

Algunos estudios han demostrado que establecer protocolos de uso adecuado de

antibióticos venosos disminuye un 20% la hospitalización(2).

Page 31: Dificultades en la prescripción y administración de

20

Koller, et al (2) intervinieron en pacientes estables, al tercer día de iniciado los

antibióticos, la intervención consistió en realizar con un cuestionario aplicado al médico

quien prescribe los antibióticos, evaluando si el paciente tiene o no Síndrome De

Respuesta Inflamatoria; y dar altas médicas a todo paciente que no presente dicho

síndrome y pasar el antibiótico a la vía oral, siempre y cuando tolere esta administración, y

así logro disminuir el número de hospitalización en 20%. Afortunadamente en emergencia

el acortamiento no solo puede ser dado por cuestionario, además se usan pruebas más

objetivas para dirigir estos tratamientos.

“El uso de esquemas más cortos basados en la sobrevida de los pacientes han demostrado

mayor beneficio en infecciones como: Enfermedad Pulmonar obstructiva Crónica,

infecciones cutáneas” (59).

Al utilizar antibióticos, muchas de las veces utilizamos otro tipo de instrumentos para

validar nuestra utilización de antibiótico terapia, como podría ser el uso de procalcitonica y

Poteina C Reactiva; (PCR) tiene una sensibilidad del 78% y una especificidad del 60% para

diferenciar infecciones bacterianas, mientras que la Procalcitonina (P.C.T.) son del 85% y

del 83%.

“Un valor de PCR por encima de 20 mg/L y una procalcitonina superior a 2 ng/ml indica

infección grave y/o bacteriana en lugar de una causa viral o únicamente inflamatoria” (60).

En los servicios de emergencia, sabemos que no siempre podemos constar con estas

pruebas, y menos aún en la sepsis, ya que las manifestaciones clínicas deberían ser más

fuertes que los estudios paraclínicos.

Dificultad de prescripción administración de antibióticos

Existen varios factores que afectan la administración de antibióticos, una vez que se ha

prescrito, estas podrían ser: numero en aumentado de pacientes, falta de conocimientos del

antibiótico, terapia empírica, mala identificación en el Triage de los pacientes que ameritan

el uso de dichos fármacos. Lo que se traduce como una dificultad de la administración y

mas no de la prescripción(48). “Las dificultades de la prescripción viene dado por errores

como: espera de resultados, realización de hemocultivos para toma de decisiones” (25);

además, enfermería se enfrenta a dificultades de entendimiento de las ordenes médicas, y

Page 32: Dificultades en la prescripción y administración de

21

poco entendimiento de las prescripción. (5) Independiente de la prescripción y la

administración existen errores no descritos comúnmente, como es el despacho de la

mediación, ya que esto se da por personal ajeno al cuidado del paciente, muchas veces el

que despacha la medicación no siempre es un experto en manejo de fármacos, esto está a

cargo de bodegueros, que pueden confundir medicamentos, cometer errores y consumir

tiempo, recursos e incluso errores de etiquetación de los mismos. Pacientes hipotensos que

recibieron su primera dosis de antibióticos dentro de la primera hora de documentar su

hipotensión, tienen una tasa de superveniencia de 79.9 % con antibiótico terapia eficaz y

cada hora de retraso hasta la sexta hora su mortalidad aumenta un 7%, luego de la sexta

hora no hay datos exactos pero su mortalidad es muy alta, lamentablemente de los 2,154

pacientes, solo el 50% recibió antibióticos dentro de las seis primeras horas (61).

“Intervenir en estudios pos encuestas de antibióticos, sobre el manejo oportuno de los

mismos puede disminuir el inicio de la primera administración de antibióticos de 2.7 horas,

a 1.7 horas, tomando en cuenta que cada hora aumenta un 7% la mortalidad total del

paciente séptico” (3). Lamentablemente la evidencia nunca es tan clara, según un meta

análisis publicado en 2015, publicado por Sarah et al (29) no se encontró beneficio

significativo en la mortalidad de la administración de antibióticos dentro de las primeras 3

horas, en los antibióticos aplicados urgencias. m “La rentabilidad y la calidad de los

hemocultivos en el servicio de urgencias es elevada, se podría aproximar a un 20%,

Bacterias gram negativas son la etiología predominante”(62).

Otros autores indican que la rentabilidad va entre un 1.5 a 2.7% (63)

Page 33: Dificultades en la prescripción y administración de

22

CAPITULO III

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseños de la investigación

El Enfoque Metodológico de este estudio se analizó variables tanto cualitativas como

cuantitativas y datos numéricos que se tomó de las encuestas realizadas a los médicos y

enfermeras que laboran en la emergencia del Hospital Eugenio Espejo.

Por lo que se planifico un Estudio observacional de corte transversal.

3.2 Población Y Muestra.

Universo: se consideró todo el personal médico y de enfermería, que labora en el servicio

De Emergencia Del Hospital Eugenio Espejo, o que tenga relación directa en la injerencia

de prescripciones, quienes según el servicio de estadística corresponden a 100

profesionales registrados durante el año 2016.

De acuerdo a los objetivos específicos el estudio se realiza a todos los profesionales que

alcanzan a una población de cien médicos y enfermeras del servicio de emergencias

encargados en el contacto directo con los pacientes, cuyo trabajo está relacionado con la

prescripción y administración de antibióticos comprendidos en el mes de agosto del 2016.

Por lo indicado no calcularemos una muestra

Tomando como base estudios previos de: Nicolás D (30); Vogtländer (3) y Cols (30)

respectivamente, se aplicaron 100 encuestas, Se distribuyó el documento al personal

Page 34: Dificultades en la prescripción y administración de

23

médico y de enfermería en forma aleatorizada durante el mes de Agosto de 2016, al

iniciar el turno entre el personal sanitario (médico y de enfermería) que realiza su trabajo

en el Hospital Eugenio Espejo y se solicitó el material al personal sanitario al finalizar

dicha encuesta una vez esté finalizada.

Ingresaron el estudio todos los candidatos que presentaron los criterios de inclusión y se

excluyó del mismo modo, los profesionales en quienes se identificó uno o varios criterios

de exclusión para cada grupo.

Identificación de las fuentes de información: En este estudio se tomó en cuenta la

información obtenida de las siguientes fuentes: Instrumento de la Investigación tipo

encuesta.

3.3 Criterios De Inclusión Exclusión Y Eliminación

3.3.1 Criterios De Inclusión

a. Personal médico del servicio de emergencias que este en contacto directo con el

paciente admitido en dicha área.

b. Personal médico, que no perteneciendo al servicio de emergencia como tal, este en

relación directa con el paciente de este servicio, es decir; otros servicios

interconsultados

c. Personal de enfermería del servicio de emergencias que este en contacto directo con

el paciente admitido en dicha aérea y sea la responsable de la interpretación y

administración de medicamentos.

3.2.2 Criterios De Exclusión Y Eliminación

a. Personal médico del servicio de emergencias, cuyas funciones sean únicamente

administrativas, es decir no estén en contacto directo con los pacientes admitidos en

el servicio de emergencias.

Page 35: Dificultades en la prescripción y administración de

24

b. Personal de enfermería con cargos únicamente administrativos, o encargados de

supervisar acciones operativas, es decir que no estén en contacto directo con

pacientes admitidos en el servicio de emergencia.

c. Cualquier personal de enfermería que no pertenezca al servicio de emergencia.

3.2.3 Sistema De Categorías Y Dimensiones

Tabla 1 Sistema de Categoría y Dimensiones

*VARIABLE

DE

caracterización

CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA

Administración de

antibióticos antes de las

tres primeras horas de

llegada del paciente, con

mayor tasa de éxito

dentro de la primera

hora, como objetivo

principal de la sepsis.

Categórica ordinal

1)Nunca

2)Muy pocas

veces

3)En General

1) Las indicaciones

médicas son

entendibles en cuanto a

la

Prescripción de

antibióticos

2) El tratamiento

antibiótico urgente es

importante, pero

No influye en el

pronóstico de la

infección

.(imagen/laboratorio)

3) Es habitual que

tarde mucho tiempo en

decidir si

Necesita o no

antibiótico.

4) En general, se

pospone la 1.era dosis

de antibiótico al

Momento de la

administración de la

medicación habitual.

5. En general se espera

a la obtención de

cultivos para pautar el

antibiótico.

6) obtener un acceso

Intravenosos produce

Retraso en la primera

dosis de antibiótico.

Page 36: Dificultades en la prescripción y administración de

25

INICIO TEMPRANO

DE ANTIBIÓTICOS

4) Siempre

7) Los antibióticos

pautados no suelen

estar disponibles de

forma

inmediata en el servicio

de urgencias

8). Es frecuente

posponer la

administración del

antibiótico

Desde urgencias a la

sala de hospitalización.

INTERVALOS

DE

DOSIFICACIÓN

Diferencia de tiempos

que existe entre la

primera dosis de

antibiótico, y las dosis

subsecuentes, pautadas

por la farmacocinética y

no por órdenes de

personal del personal de

salud

Categórica ordinal

1) Nunca

2) Muy pocas

veces

3)En general si

4) Siempre

1) Es habitual esperar

horarios de comidas

para

Administrar

antibióticos por vía

Oral.

2) los antibióticos, no

se administran en el

periodo nocturno

AJUSTE DE

DOSIFICACIÓN A LA

FUNCIÓN RENAL

Corrección de una dosis

estándares de

antibióticos, a una dosis

especifica según la edad,

masa muscular , niveles

de creatinina y filtrado

glomerular

Categórica ordinal

1) Nunca

2) Muy pocas

veces

3) En general si

4) Siempre

1) insuficiencia renal es

un problema a la hora

de

Prescribir los

antibióticos.

2) creatinina sérica <

1,6 mg/dL se considera

como

Seguro en pacientes

ancianos.

3). Al ajustar los

antibióticos es igual

la creatinina que el

filtrado glomerular

TERAPIA

SECUENCIAL

Secuencia ordenada de

antibióticos de menor a

mayor facilidad en

relación al costo

beneficio y viceversa

Categórica ordinal

1 Nunca

2 Muy pocas

veces

3 En general si

4 Siempre

1) el paso del

antibiótico de la VV a

la Vo es una

posibilidad en

urgencias.

Page 37: Dificultades en la prescripción y administración de

26

Elaborado por Danny Bolaños

EDAD Tiempo transcurrido

desde el nacimiento

hasta un determinado

momento

Tiempo Años Mayor a 21 años

GENERO Condición biológica del

sexo de la persona

Genero registrado

en la hoja de

identificación

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

PERSONAL

SANITARIO Personas que llevan a

cabo tareas que tienen

como principal finalidad

promover la salud

Categórica ordinal Medico

Enfermera

Medico

Enfermera

*Variable de

interés

CONCEPTO DIMENCION INDICADOR ESCALA

DIFICULTAD Falta de lineamientos

claros del uso de un

fármaco, ya sea por

problemas de

conocimiento, no

protocolización de

antibióticos, y falta de

insumos.

CATEGORICA

ORDINAL

1 A

2 B

3 C

4 D

ENCUESTA

Page 38: Dificultades en la prescripción y administración de

27

CAPITULO IV

4 MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 Recursos De La Investigación.

Tabla 2 Recursos Materiales, Institucionales y Financieros.

Recursos CANTIDAD COSTO

Director de Tesis 1 Ninguno

Asesor Metodológico 1 Ninguno

Investigadores

TOTAL

1

Ninguno

$ 0.00

Elaborado por: Danny Bolaños: Fecha: 08/06/2016

Page 39: Dificultades en la prescripción y administración de

28

4.2 Recursos Materiales

RECURSOS FUENTES DE FINANCIAMIENTO VALOR

Gastos en material de oficina Posgradista

Hojas de papel A4 $ 30

Bolígrafos anillados y carpetas $ 15

Cartuchos de tinta $ 100

Copias $ 30

Gastos en bibliografía especializada Posgradista

Revistas especializadas art. $ 300

Gastos en movilizaciones y viajes Posgradista

Transportación $ 100

Combustible $ 200

Gastos en transferencias de resultados Posgradista

Anillado del trabajo de titulación $ 60

TOTAL $ 835

Elaborado por: Danny Bolaños; Fecha: 08/06/2016

4.3 Financiamiento

El financiamiento y presupuesto de todo el estudio será solventado a cargo del autor, por lo

que se requiere 835 dólares americanos.

Page 40: Dificultades en la prescripción y administración de

29

4.2 Cronograma

Tabla 3 Actividades y cronograma

Elaborado por: Danny Bolaños

N Actividades AGOSTO

2016

SEPTIEMBRE

2016

OCTUBRE

2016

NOVIEMBRE

2016

DICIEMBRE

2016

1

Elaboración y

presentación de

protocolo del Trabajo de

titulación

SEMANAS

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

X

2.

Entrega y Aprobación

del protocolo del trabajo

de titulación

X

3.

Solicitud de permisos

correspondientes para

iniciar es estudio

X

4. Aplicación y recolección

de Datos

X X X X X

5. Proceso y análisis de

Información

X X X X

6.

Elaboración de

Conclusiones,

recomendaciones y

propuestas

X

X

X

7.

Entrega final del

Trabajo de Titulación

X

X

X

Page 41: Dificultades en la prescripción y administración de

30

Implicaciones Bioéticas

Para realizar el presente estudio se solicitarán las autorizaciones correspondientes al

Gerente del Hospital, al Líder del Servicio de Estadística del Hospital Eugenio Espejo para

permitir al autor, el acceso a realizar las encuetas pertinentes al personal médico y de

enfermería de dicha casa de salud. Este estudio no realizara intervención alguna sobre

pacientes o personas, ya que se trata de un estudio descriptivo, previo uso de

consentimiento informado el cual se mantendrá en confidencialidad, la implicación

bioética, además el consentimiento informado y la encuesta se enviará a la Gerencia del

Hospit.al, así como también al Departamento del Docencia del Hospital Eugenio Espejo.

Con lo antes mencionado respetara los anunciados de la declaración de Helsinki.

Descripción General de los Instrumentos a Utilizados

Para la realización de este estudio se recolecto los datos al personal sanitario que cumplió

criterios de inclusión y exclusión que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo durante el periodo agosto 2016

Esta información se recolecto en una Hoja de Datos diseñada en el programa Excel 2016

(Anexo A), donde consta la información general de los encuestados (código de

identificación, edad, género, tipo de profesión, nivel académico, y servicio pertinente fecha

de ingreso, fecha de fallecimiento) y los datos concernientes al trabajo de investigación

propuesto (precocidad en tratamiento antibiótico, intervalo de dosificación, ajuste de la

dosificación a la función renal, terapia secuencial).

Para el análisis de la información se consideró si la variable fie cualitativa y cuantitativa,

los resultados se muestran en cuadros y gráficos cuadro y gráficos. Para el procesamiento

de los datos se utilizó en el paquete estadístico SPSS versión 21 (educativa ISP-UCE).

Validez y confiabilidad.

El siguiente estudio se planifico en obtener información del personal de salud que trabaja

en el Hospital Eugenio Espejo, en el Área de Emergencia, y transcribir cuáles son los

principales problemas que se enfrentan los médicos al tomar la decisión de iniciar un

determinado antibiótico en urgencias; por otro lado está enfocado en conocer los

inconvenientes que tiene el servicio de enfermería, al interpretar las ordenes médicas y

Page 42: Dificultades en la prescripción y administración de

31

administrarlas. Para esto se plantea realizar un instrumento de preguntas, basándonos en

estudios previos, aplicando a todos los médicos quienes administren antibiótico en dicho

servicio, lo que involucra a los médicos de emergencia. Por complejidades de esta casa de

salud, también se investigará a otros servicios interconsultados, ya que son servicios que

están íntimamente relacionados con la prescripción de fármacos, lo que involucra el uso

antibiótico en urgencias.

Obviamente está inmerso el personal de enfermería ya que son quienes interpretan las

indicaciones y las administra a los pacientes.

Varios estudios respecto al mismo tema se han publicado en los últimos 15 años ya que

existe innumerables problemas que se da al administrar los antibióticos en los servicio de

emergencias (15). Mucho de los problemas radica en que pese a que ya está dada una orden

o una prescripción médica, a partir de ello pueden desencadenarse innumerables errores con

el manejo de los medicamentos con especial importancia os antibióticos.

“Países desarrollados como Reino Unido y Alemania” (4) ; han sido los países que han

estudiado mucho esta problemática y tras varias intervenciones, se ha podido concluir que

no siempre se establece los protocolos adecuados como se ha indicado en los objetivos de

Sepsis,(1) donde la importancia está dada atreves de los tiempos de administración,

estableciendo protocolos dentro de las tres y seis primeras horas respectivamente. Sin

embargo, pese a las directrices establecidas por varios centros médicos no siempre se logra

realizar dichas medidas, ya que no todo está protocolizado y estandarizado.

Taxis k. (4); indica que los principales errores tras su observación documentada son:

Despachos inadecuados de medicamentos, confusión en las

etiquetas, errores en su transporte y finalmente errores por parte

del administrador de estos fármacos (enfermería), son las

circunstancias que hace que un paciente reciba medicamentos no

indicados, y el tema actualmente es “algo desconocida” por lo que

la implementación de servicios o sistemas de seguridad

hospitalaria en administración de fármacos serian procesos

exitosos en un futuro.

Page 43: Dificultades en la prescripción y administración de

32

En sala de emergencias existe algunos inconvenientes, ya que por obvias razones son

pacientes que muchas veces se desconoce su historia clínica previa, acuden con alteraciones

metabólicas, mentales, o en verdaderas condiciones médicas de emergencia lo cual dificulta

el dialogo y se obvian detalles importantes como: uso previo de antibióticos, insuficiencia

real, o el uso concomitante de otros medicamentos.

“Estos problemas se traducen en aumento de mortalidad, aumento de gasto hospitalario,

subestimación de alteraciones medicas previas ” (7); por lo tanto modifica los objetivos

establecidos en las campañas de sepsis, ya que el retraso en la administración es tan

peligroso como el retraso en la prescripción., demostrando que suma la mortalidad si no

existe protocolos adecuados de prescripción y administración, llevado a un pobre manejo

de pacientes sépticos, y retrasando más de tres horas el uso de antibióticos como es el caso

de algunas salas de emergencias estudiadas previamente (8)

“Sumado a los problemas antes mencionados que el médico de urgencias se enfrenta,

participan otro tipo de variable como lo es: ausencia de antibióticos recomendados por las

guías internacionales, desconocimiento de valores previos de creatinina, y retardo

exagerado por parte de los laboratorios en la entrega de exámenes complementarios”(30).

Para el siguiente estudio se planifico recoger información al personal médico y enfermera

de los servicios de emergencia ya que son las personas que tienen contacto directo con los

pacientes que llegan a esta casa de salud, tomando en cuenta que se trata de un hospital de

Tercer Nivel y su complejidad hace que otros servicios interconsultados estén inmersos en

esta problemática al momento de prescribir antibióticos en sala de emergencias.

Page 44: Dificultades en la prescripción y administración de

33

CAPITULO V

5 RESULTADOS

5.1 Características de los profesionales sanitarios

Durante el periodo de estudio un total de 100 encuestas fueron realizadas al personal

sanitario que labora en el Hospital Eugenio Espejo, de la ciudad de Quito durante el período

de agosto del 2016.

El promedio de edad de los encuestados fue de 33 años, la mayoría de los encuestados eran

del sexo femenino 61%; el restante 39% eran varones.

El 71% de los encuestados eran médicos generales, posgradistas y especialistas; y el

restante 29% lo constituyó personal de enfermería.

El nivel académico en el que se encontraban los profesionales médicos están distribuidos de

la siguiente manera: Médicos generales 18%, personal médico que cursaba estudios de

posgrados 40% y especialistas un 13%.

El servicio de enfermería en relación a su grado académico estaba constituido en un 11%

con estudios de cuarto nivel y el restante 89% tenía tercer nivel.

El 80% aproximadamente de los médicos lo constituyo los servicios de emergencia (36%),

medicina interna (16%) cirugía general (11%) y traumatología (15%); y el restante 10%

estaba formado por los servicios de neumología, cirugía plástica y cuidados intensivos.

Del total de los encuestados entre personal médico y de enfermería un 55% estaba formado

por personal únicamente del servicio de emergencia. (Tabla 4).

Page 45: Dificultades en la prescripción y administración de

34

Tabla 4 Personal profesional sanitario; por características demográficas Servicio de

Emergencia del Hospital Eugenio Espejo de Quito en el periodo de agosto del 2016

Características Número (Porcentaje)

Edad. Promedio; DS; (rango) 32.84; 7.1; (24-59)

Edad categórica N (%)

24 – 29 años 35 (35)

30-39 años 50 (50)

40-49 años 11 (11)

20-59 años 4 (4)

Género

Masculino 39 (39)

Femenino 61 (61)

Profesión

Médico 71 (71)

Enfermera/o 29 (29)

Nivel académico. Médico (N=71)

Médico General 18 (25.35)

Medico Posgradista 40 (56.34)

Médico Especialista 13 (18.31)

Servicio al que pertenece (Medico N=71)

Emergencia 26 (36.62)

Medicina Interna 12 (16.90)

Cirugía General 8 (11.27)

Traumatología 11 (15.49)

Neumología 3 (4.23)

Cirugía Plástica 3 (4.23)

Cuidados Intensivos 3 (4.23)

Otro. (indique el servicio) 5 (7.04)

Nivel académico. Enfermera/o N=29

Enfermera/o General 26 (89.66)

Enfermería con estudios de 4to nivel (maestría o

posgrado)

3 (10.34)

Servicio al que pertenece (Enfermera) (N=29)

Emergencia 29 (100)

Total N=100

Fuente: Encuesta y formulario de recolección de datos

Elaboración: Danny Bolaños León

5.2 Repuestas globales a la encuesta

La tabla 2 muestra el porcentaje de respuestas a cada pregunta por el personal sanitario del

Hospital Eugenio Espejo. Dando un valor porcentual a cada una de las diferentes opciones

que tenía las 14 preguntas de cada encuestado

Page 46: Dificultades en la prescripción y administración de

35

Tabla 5 Respuestas generales a la encuesta realizada al personal sanitario del Hospital

Eugenio Espejo en el periodo de Agosto del 2016

Preguntas aplicadas en la Encuesta Nunca Muy Pocas En general Siempre Total

1. Las indicaciones médicas son claras en cuanto a la

Prescripción de antibióticos en urgencias.

6 22 56 16 100

2. El Tratamiento urgente precoz es importante, pero No

influye en el pronóstico de las enfermedades.

6 12 34 48 100

3. Es habitual que se tarde mucho tiempo en decidir si un

Paciente necesita o no antibiótico por espera en exámenes

complementarios (Imagen, Laboratorio, Etc.)

20 38 35 7 100

4. En general se retrasa la administración de la Primera dosis

de antibiótico por dar prioridad a pacientes críticos

28 42 27 3 100

5. Usted espera la obtención de la muestra de los cultivos

para pautar el uso de antibióticos.

27 35 28 10 100

6. Obtener un acceso intravenoso produce retraso en la

primera dosis de antibiótico

24 52 20 4 100

7. Los antibióticos pautados; no suelen estar disponibles en el

servicio de urgencias. (la disponibilidad del fármaco en ER)

6 19 65 10 100

8. Es frecuente retardar cierto tipo de antibióticos

(Carbapenemicos, Monobactamicos, Etc); En espera de que

la prescripción sea autorizada o prescrita por el medico

infectólogo, intensivista, o cualquier otro médico especialista,

encargado de fármaco vigilancia de antibióticos

17 32 30 21 100

9. Es habitual que se espere al horario de las comidas para la

administración de los antibióticos por vía oral

41 33 16 10 100

10. Los antibióticos, no se administran en el periodo nocturno 4 29 20 47 100

11. La insuficiencia renal suele ser un problema a la hora de

prescribir los antibióticos

21 42 20 17 100

12. Un valor de creatinina sérica < 1,6 mg/dL se considera

como seguro, en pacientes ancianos

35 28 30 7 100

13. En el ajuste de antibióticos es igual la Creatinina que el

Filtrado glomerular

41 33 17 9 100

14. El paso de antibiótico de la vía IV a la vía oral es una

posibilidad

18 46 25 11 100

Total 293 463 424 220

1.400

Fuente: Encuesta y formulario de recolección de datos

Elaboración: Danny Bolaños León

Page 47: Dificultades en la prescripción y administración de

36

5.3 Porcentaje de respuestas adecuadas

Se ha calculado el total de preguntas, y se obtenido las respuestas totales y las “respuestas esperada”

que tena cada pregunta.

El porcentaje global de “respuestas esperadas” para toda la encuesta fue apenas de un 28%, sin

diferencia estadística importante entre médicos y personal de enfermería (28% en médicos y 27%

en enfermería), (valor p=0.8).

A continuación, se describe las preguntas que tuvieron valor estadísticamente significativo entre

grupos de enfermería y médicos, sin embargo pese a su valor estadístico no se alcanza un porcentaje

global exitoso para las “respuestas esperadas”

En relación a la pregunta 2; (El tratamiento urgente precoz es importante, pero No influye en el

pronóstico de las enfermedades) demostró que un 58% de los médicos indico que el tratamiento

antibiótico precoz influye en el pronóstico de la enfermedad del paciente, comparado con solo un

24% del personal de servicio de enfermería que considera lo mismo, (valor p =0.04).

En cuanto a la pregunta 8: relacionada a al retraso de carbapenemicos por autorización de fármaco

vigilancia el 23% del total de médicos indican que ningún comité de fármaco vigilancia debería

aumentar el tiempo de administración del antibiótico versus un 3.5% del servicio de enfermería

que expresa lo mismo; (valor p=0.02); pese a esta diferencia estadísticamente importante entre

médicos y enfermeras el puntaje para los dos grupos sigue siendo bajo, ya que la fármaco vigilancia

deberá únicamente ayudar en la prescripción y no retrasar la misma.

Y en relación con la pregunta 6: (si la obtención de un acceso venoso retrasa la primera dosis de

antibiótico): el 48 % del personal de enfermería considera que el obtener un acceso intravenoso no

debería retrasar nunca la primera dosis de antibiótico, comparado con solo el 14 % del personal

médico que considera que no debería haber retraso por obtener el acceso intravenoso (valor

p=0.001) (Tabla 6).

Page 48: Dificultades en la prescripción y administración de

37

Tabla 6 Porcentaje de respuestas adecuadas, totales y por profesión de los

profesionales sanitarios del Hospital Eugenio Espejo en el periodo de Agosto 2016

Respuestas adecuadas Total

N=100

Médicos

N=71

Enfermería

N=91

Valor P

Pregunta % % %

1. Las indicaciones médicas son claras en

cuanto a la Prescripción de antibióticos en

urgencias

16 (16) 13 (18.31) 3 (10.34) 0.38

2. El Tratamiento urgente precoz es

importante, pero No influye en el pronóstico de

las enfermedades.

48 (48) 41 (57.75) 7 (24.14) 0.04

3. Es habitual que se tarde mucho tiempo en

decidir si un Paciente necesita o no antibiótico

por espera en exámenes complementarios

(Imagen, Laboratorio, Etc.)

20 (20) 17 (23.94) 3 (10.34) 0.17

4.En general se retrasa la administración de la

Primera dosis de antibiótico por dar prioridad

a pacientes críticos

28 (28) 21 (29.58) 7 (24.14) 0.63

5. Usted espera la obtención de la muestra de

los cultivos para pautar el uso de antibióticos.

10 (10) 5 (7.04) 5 (17.24) 0.15

6.Obtener un acceso intravenoso produce

retraso en la primera dosis de antibiótico

24 (24) 10 (14.08) 14 (48.28) 0.001

7. Los antibióticos pautados; no suelen estar

disponibles en el servicio de urgencias. (la

disponibilidad del fármaco en ER)

10 (10) 5 (7.04) 5 (17.24) 0.15

8. Es frecuente retardar cierto tipo de

antibióticos (Carbapenemicos,

Monobactamicos, Etc); En espera de que la

prescripción sea autorizada o prescrita por el

medico infectólogo, intensivista, o cualquier

otro médico especialista, encargado de fármaco

vigilancia de antibióticos

17 (17) 16 (22.54) 1 (3.45) 0.02

9. Es habitual que se espere al horario de las

comidas para la administración de los

antibióticos por vía oral

41 (41) 30 (42.25) 11 (37.93) 0.82

10. Los antibióticos, no se administran en el

periodo nocturno

47 (47) 30 (42.25) 17 (58.62) 0.19

11. La insuficiencia renal suele ser un

problema a la hora de prescribir los

antibióticos

17 (17) 11 (15.49) 6 (20.69) 0.56

12. Un valor de creatinina sérica < 1,6 mg/dL

se considera como seguro, en pacientes

ancianos

35 (35) 26 (36.62) 9 (31.03) 0.65

13.En el ajuste de antibióticos es igual la

Creatinina que el Filtrado glomerular

41 (41) 27 (38.03) 14 (48.28) 0.38

14. El paso de antibiótico de la vía IV a la vía

oral es una posibilidad

36 (36) 27 (38.03) 9 (31.03) 0.65

Total, respuestas adecuadas /14 items 27.9 28.1 27.3 0.81¥

Valor P es para test exacto de Fisher; Excepto en ¥, donde es para prueba de Mann-Whitney

Fuente: Encuesta y formulario de recolección de datos

Elaboración: Danny Bolaños León.

Page 49: Dificultades en la prescripción y administración de

38

En el resto de preguntas, la número 1, 3, 4, 8, 9, 12, 14, si bien un porcentaje mayor del personal

médico respondió adecuadamente en comparación con el personal de enfermería, estas diferencias

no fueron estadísticamente significativas (Tabla 6).

El servicio de enfermería, por otro lado, contestó apropiadamente y en mayor porcentaje las

preguntas 5,7, 10, 11, 13, comparados con el personal médico, pero esas diferencias no fueron

estadísticamente significativas (Tabla 6).

5.4 Porcentaje de respuestas adecuadas según nivel académico en personal médico.

Si bien en una discreta mayoría de preguntas (8 de 14), los especialistas tuvieron mayor porcentaje

de “respuestas esperadas” para las preguntas 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9 y 10, estos porcentajes no

representaron diferencias estadísticamente importantes versus los porcentajes de los médicos en

formación de posgrado y médicos generales (Tabla 7).

En ninguna de las preguntas existieron diferencias significativas entre los diferentes niveles de

formación académica entre los médicos. Sin embargo, es interesante anotar que el porcentaje total

de preguntas adecuadamente respondidas por el personal médico, es en general bajo. Los médicos

generales respondieron adecuadamente el 28% de las preguntas de la encuesta en comparación con

el 26% de los médicos posgradistas, y el 33% de los médicos especialistas. Estas diferencias no

fueron estadísticamente importantes (Tabla7).

Page 50: Dificultades en la prescripción y administración de

39

Tabla 7 Respuestas adecuadas para los médicos del Hospital Eugenio Espejo según su

nivel académico en la encuesta aplicada en Agosto 2016.

General

(N=18)

En posgrado

(N=40)

Especialista

(N=13)

Valor P

Pregunta N (%) N (%) N (%)

1. Las indicaciones médicas son claras en

cuanto a la Prescripción de antibióticos en

urgencias.

3 (16.67) 5 (12.5) 5 (38.46) 0.12

2. El Tratamiento urgente precoz es

importante, pero No influye en el

pronóstico de las enfermedades.

9 (50) 24 (60) 8 (61.54) 0.8

3.Es habitual que se tarde mucho tiempo

en decidir si un Paciente necesita o no

antibiótico por espera en exámenes

complementarios (Imagen, Laboratorio,

Etc.)

4 (22.22) 10 (25) 3 (23.08) 1

4. En general se retrasa la administración

de la Primera dosis de antibiótico por dar

prioridad a pacientes críticos

5 (27.78) 9 (22.5) 7 (53.85) 0.11

5. Usted espera la obtención de la muestra

de los cultivos para pautar el uso de

antibióticos.

1 (5.56) 3 (7.50) 1 (7.69) 1

6.Obtener un acceso intravenoso produce

retraso en la primera dosis de antibiótico

1 (11.11) 4 (10) 4 (30.77) 0.19

7. Los antibióticos pautados; no suelen

estar disponibles en el servicio de

urgencias. (la disponibilidad del fármaco

en ER)

1 (5.56) 2 (5) 2 (15.38) 0.37

8. Es frecuente retardar cierto tipo de

antibióticos (Carbapenemicos,

Monobactamicos, Etc); En espera de que

la prescripción sea autorizada o prescrita

por el medico infectólogo, intensivista, o

cualquier otro médico especialista,

encargado de fármaco vigilancia de

antibióticos

3 (16.67) 11 (27.5) 2 (15.4) 0.58

9.

Es habitual que se espere al horario de las

comidas para la administración de los

antibióticos por vía oral

9 (50) 13 (32.5) 8 (61.5) 0.15

10. Los antibióticos, no se administran en

el periodo nocturno

6 (33.33) 16 (40) 8 (61.54) 0.25

11. La insuficiencia renal suele ser un

problema a la hora de prescribir los

antibióticos

6 (33.33) 4 (10) 1 (7.69) 0.09

12. Un valor de creatinina sérica < 1,6

mg/dL se considera como seguro, en

pacientes ancianos

6 (33.33) 16 (40) 4 (30.77) 0.84

13. En el ajuste de antibióticos es igual la

Creatinina que el Filtrado glomerular

7 (38.89) 15 (37.5) 5 (38.46) 1

14. El paso de antibiótico de la vía IV a la

vía oral es una posibilidad

9 (50) 15 (37.5) 3 (23.08) 0.32

Total, de respuestas /14 item 28.2 26.3 33.5 0.21¥

Valor P es para test exacto de Fisher, excepto en ¥, donde es para prueba de Mann-Whitney

Fuente: Encuesta y formulario de recolección de datos

Page 51: Dificultades en la prescripción y administración de

40

5.6 Porcentaje de respuestas adecuadas según nivel académico en personal de

enfermería.

La tabla 8 demuestra que no existen diferencias significativas entre los porcentajes de respuestas

del personal de enfermería con estudios de tercer nivel versus el servicio de enfermería que cursó

estudios de cuarto nivel. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que el número de personal de

enfermería con estudios de cuarto nivel fue muy bajo y que puede haber limitado a este análisis. De

cualquier forma, el porcentaje global de respuestas adecuadas en base a los 14 ítems de la encuesta,

es similar al de los médicos 27% en el personal de enfermería en general y 31% en el personal con

estudio de cuarto nivel.

Page 52: Dificultades en la prescripción y administración de

41

Tabla 8 Respuestas adecuadas en el personal de enfermería del servicio de

Emergencia del hospital Eugenio Espejo según nivel académico de formación

General

(N=26)

4to nivel

(N=3)

Valor-P

Pregunta

1. Las indicaciones médicas son claras en cuanto a

la Prescripción de antibióticos en urgencias.

1 (3.85) 2 (66.67) 0.02

2. El Tratamiento urgente precoz es importante,

pero No influye en el pronóstico de las

enfermedades.

7 (26.92) 0 0.56

3. Es habitual que se tarde mucho tiempo en decidir

si un Paciente necesita o no antibiótico por espera

en exámenes complementarios (Imagen,

Laboratorio, Etc.)

2 (7.69) 1 (33.3) 0.29

4.En general se retrasa la administración de la

Primera dosis de antibiótico por dar prioridad a

pacientes críticos

6 (23.08) 1 (33.3) 1

5. Usted espera la obtención de la muestra de los

cultivos para pautar el uso de antibióticos.

5 (19.23) 0 1

6.Obtener un acceso intravenoso produce retraso en

la primera dosis de antibiótico

11 (42.31) 3 (100) 0.1

7. Los antibióticos pautados; no suelen estar

disponibles en el servicio de urgencias. (la

disponibilidad del fármaco en ER)

4 (15.38) 1 (33.3) 0.45

8.Es frecuente retardar cierto tipo de antibióticos

(Carbapenemicos, Monobactamicos, Etc); En

espera de que la prescripción sea autorizada o

prescrita por el medico infectólogo, intensivista, o

cualquier otro médico especialista, encargado de

fármaco vigilancia de antibióticos

1 (3.85) 0 1

9.Es habitual que se espere al horario de las

comidas para la administración de los antibióticos

por vía oral

9 (34.62) 2 (66.67) 0.54

10.Los antibióticos, no se administran en el periodo

nocturno

15 (57.69) 2 (66.67) 1

11.La insuficiencia renal suele ser un problema a la

hora de prescribir los antibióticos

6 (23.08) 0 1

12.Un valor de creatinina sérica < 1,6 mg/dL se

considera como seguro, en pacientes ancianos

9 (34.6) 0 0.53

13.En el ajuste de antibióticos es igual la

Creatinina que el Filtrado glomerular

13 (50) 1 (33.33) 1

14.El paso de antibiótico de la vía IV a la vía oral

es una posibilidad

9 (34.62) 0 0.53

Total, de preguntas acertadas 14 ítems 26.9 30.95 0.56¥

Valor P es para test exacto de Fisher Excepto en ¥, donde es para prueba de Mann-Whitney

Fuente: Encuesta y formulario de recolección de datos Elaboración: Danny Bolaños León.

Page 53: Dificultades en la prescripción y administración de

42

CAPÍTULO VI

6 DISCUSIÓN

6.1 Análisis e interpretación de datos en función al enfoque conceptual.

Entre las principales limitaciones del presente trabajo de titulación se encontró que la

muestra se recogió únicamente durante el mes de Agosto 2016; y se involucraron a varias

especialidades que confluyen en un solo servicio (Emergencia); que a su vez cada uno de

los encuestados tuvieron diferentes niveles de formación y jerarquías; es decir médico

general; medico de posgrado y médico especialista; como ejemplo se podría indicar que

la experiencia y el nivel medio de un estudiante de primer año de posgrado no será la

misma que un alumno que está culminando dichos estudios.; es decir alumnos de cuarto

año, Además, se aplicó a dos grupos de profesiones (medicina y enfermería) con un solo

objetivo: salud y bienestar de los pacientes; pero en connotaciones distintas; y la encuesta

se aplicó a cada uno de ellos tratando de estandarizar y medir sus dificultades tratando de

obtener lo que denominamos “respuestas adecuadas” que se encontraba en una encuesta

de 14 preguntas cada una con cuatro opciones de respuestas, de las cuales una era la

“respuesta esperada”.

Entre las fortalezas tenemos: que al analizar los datos obtenidos se utilizaron herramientas

estadísticas como los programas SPSS versión 21 y STATA versión 14, complementados

con pruebas exactas de Fisher para dar un valor p; y la prueba de U Mann-Whitney para

valores no parámetros a dos valores independientes; para aceptar como resultados

estadísticos significativos; se tomó un valor p≤0.05 con intervalos del 95% de confianza.

Page 54: Dificultades en la prescripción y administración de

43

6.2 Análisis e interpretación de las principales inconvenientes del personal sanitario

del servicio de emergencia del hospital Eugenio espejo en relación a precocidad,

intervalos y ajustes en pacientes renales

Existe literatura publicada en la revista B.M.J. en donde su autor Barber N. indica que un

22% de las prescripciones y administraciones de antibióticos están sujetas a error en sala

de urgencias en países desarrollados, en nuestro medio no existe literatura que aborde esta

temática, por lo tanto, al diseñar este trabajo de titulación, únicamente nos orientó el grado

de dificultad que existe en el servicio de emergencia con las dificultades que tiene el

medico al prescribir un antibiótico y la enfermera al administrarlo, se alcanzó mediante

encuestas un porcentaje bajo que es del 28% de margen de respuestas “acertadas”, lo que

indica que las dificultades en nuestro medio deben ser mucho más que un 22%

mencionado previamente en otros países.

Indagando los errores cometidos en el servicio de emergencia del Hospital Eugenio

Espejo, y comparando con estudios previos que abordan errores de prescripción y

administración; indicamos que investigadores como: Cabrera V. en donde nos explica que

detrás de un error de este tipo “medico” se ocultan otro tipo de errores ; que este estudio

no mencionamos ; como es el caso de la dispensación y abastos de los antibióticos; que

en nuestro estudio consideramos un tema de tipo “administrativo”.

Basándonos en el estudio de: Cols: del cual se tomó la orientación de la encuesta y se la

modifico a las necesidades de este estudio; para así poderse aplicar en sala de

emergencias del Hospital Eugenio Espejo, sabemos el autor de mencionado estudio

aplico intervención a toda pregunta que tenga un margen de error por encima del 26%; si

se compara con este trabajo de titulación tenemos un patrón invertido de resultados; es

decir en este estudio tan solo un 28% de respuestas fueron “esperada”, como taza global

se podría decir que un 78% de los temas ameritan intervención urgente; estas diferencias

podrían como hipótesis mencionarse que este estudio únicamente aplico a un cohorte

comprendido en Agosto 2016 y aplico a personal con varios niveles académicos,

comparado con el estudio antes mencionado donde solo se aplica médicos únicamente

especialistas y enfermeras del servicio de emergencia.

Page 55: Dificultades en la prescripción y administración de

44

Errores en relación a prescripciones inadecuadas, es decir prescripciones no legibles y no

entendibles son sujetas a muchos problemas médicos legales en países de primer mundo

así lo demostró Taxis k en donde indica que un 30% de las recetas médicas enviadas a

domicilio al paciente no son entendibles, comparando con este estudio el servició de

enfermería responsables en la administran de los antibióticos manifestaron que en

apenas un 10% de las indicaciones son claras, es decir entendibles; esto se traduce a que

desde el punto de vista legal el servicio de emergencia estaría en vulnerabilidad de

aspectos medico legales; ahora un “justificativo” por así llamarlo para haber obtenido

estos datos es que en el servicio de emergencias todas las prescripciones son manuales,

comparado con el estudio de Cols, donde el 77% de las indicaciones son claras,

mencionando aparte que poseen sistemas electrónicos de prescripción.

6.3 Análisis e interpretación de las principales servicio interconsultados en el servicio

de emergencia del hospital Eugenio espejo en agosto 2016.

Al existir gran variedad de interconsultas desde la emergencia a otros servicios; el

especialista de urgencias tiene la obligación de aprobar o rechazar las indicaciones

sugeridas por otros servicios; la encuesta aplicada de manera global indicó que: el medico

independientemente de su servicio considero que apenas el 13% de las prescripciones

realizadas por otros medico son calaras y entendibles.

Un 41% del total de los encuestados supo indicar que se basan en el horario de comidas

para poder dar las indicaciones respecto a la frecuencia de los antibióticos prescritos

independientemente de cual sea la necesidad de administrar dichos fármacos; comparando

con la literatura previa realizado por Karras D. donde solo un 24 % de los médicos

confían en un horario de comidas para pautar el uso de los mismos. Lo que nos queda

claro es que no se debe esperar estos horarios de comidas ya que es muy subjetivo en un

paciente en sala de urgencias o críticamente enfermos.

Page 56: Dificultades en la prescripción y administración de

45

6.4 Análisis e interpretación de las dificultades que tienen los diferentes grupos de

médicos generales de posgrado y especialistas comparados con las dificultades del

personal sanitario de enfermera

En estudios retrospectivos se demostró que entre un 19% a un 67% de las prescripciones

en sala de urgencias los médicos no calcularon la dosis de un antibiótico en función al

aclaramiento renal así lo explica Nielsen Al.; si esto comparamos con este trabajo de

titulación, un 33% del personal sanitario considero que la enfermedad renal es problema

al momento de escoger un antibiótico y que la mejor opción es calcular la dosis en base al

aclaramiento renal.

En 2,154 pacientes, realizados en un estudio por Kumar A. donde solo el 50% de los

pacientes recibió un manejo inicial antibiótico oportuno es decir dentro de las seis

primeras horas; comparando con nuestro estudio los médicos indican que solo un 24%

de los médicos en posgrado considera oportuno la terapia precoz de antibióticos versus un

9% de los médicos genéreles, y un 8% de especialistas que consideran lo mismo. (Valor

p = 0.8%) Lo que indica que amerita intervención urgente

En conclusión los principales resultados establecidos en el presente estudio son las

siguientes:

No existen diferencias globales de respuestas estadísticamente significativas entre

médicos Posgradistas, especialistas y generales.

Solo un 10% del servicio de enfermería considero que las indicaciones de indican

los médicos son entendibles en emergencia; por otro lado, el 13% de los médicos

expresaron poder entender las indicaciones de médicos de otros servicios es decir

de los servicio interconsultados.

Un 41% de los médicos consideran que no debemos confiar únicamente en el valor

de creatinina como factor de seguridad ante el uso de antibióticos; y que se debe

utilizar también el filtrado glomerular para ampliar el margen de seguridad de

nefro protección; versus a un 14% del servicio de enfermería que considera lo

miso.

Page 57: Dificultades en la prescripción y administración de

46

Un 20% de los médicos consideran que no se debe esperar estudios

complementarios para iniciar terapia antibiótica comparada con un 10% de

enfermería.

Un 90% de médicos considera que existe retrasos en los antibióticos sometidos a

fármaco vigilancia frente a un 95% del grupo de enfermería.

.

Page 58: Dificultades en la prescripción y administración de

47

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones.

A la primera dosis de antibióticos no se le considera un factor muy importante en el

pronóstico de las enfermedades infecciosas y las consecuencias que esto implica en

la patología del paciente.

Las indicaciones médicas no están siendo calaras, implicando problemas para la

administración del antibiótico para el servicio de enfermería; ni siquiera para el

mismo medico están siendo calas las indicaciones de antibióticos iniciadas por sus

colegas.

Hay dudas acerca del cálculo de los antibióticos en base a la función renal,

confundiendo la mayoría de las veces que el valor de creatinina es el único

parámetro seguro para administra el antibiótico. Obviando de calcular la tasa de

filtrado glomerular como parámetro más exacto de nefro protección.

No se puede administrar un porcentaje importantes de antibióticos ya sea porque el

personal sanitario considera que el medicamento no se encuentra disponible, o en

caso de si estar disponible existe impedimentos por comités de fármaco vigilancia

que retarda el uso de los mismos.

La tasa global de respuesta “esperadas” llega apenas un 28% en médicos y un 27%

de enfermeras sin ser estadísticamente importantes; además las diferencias entre las

dificultades que tiene el médico especialista y el medico Posgradista o general no

son de impacto estadístico.

Page 59: Dificultades en la prescripción y administración de

48

7.2 Recomendaciones.

Crear un Algoritmo de manejo práctico de vías periféricas para todo paciente que

ingresa al servicio de emergencia, con supervisión de una persona encargada por

turno de optimizar el mejor acceso y obtener el mejor flujo de vías y así evitar al

máximo realización de vías u obtención de vías poco útiles.

Es importante que los sistemas electrónicos cada vez ayudan más en cuanto a la

prescripción de antibióticos evitando así confusiones, al momento ene le hospital

Eugeni espejo está en proceso de implementación, pero hasta eso se deberá evitar

iniciales y abreviaturas no estandarizadas de antibióticos.

En la prescripción de un antibióticos corregido anunciar o describir mediante un

prefijo “dosis corregía a administrar” la dosis que el paciente necesita aclarando que

no se utilizara la dosis adecuada para ser redundante y no caer es errores de

entendimiento de prescripción.

Implementar charlas educativas docentes demostrando los valores reales

predictivos (pre-test) en relación al examen que vamos a solicitar y el porcentaje de

ayuda que nos va a dar (pos- test) para desmitificar la verdadera ayuda que nos da

pruebas como ejemplo p.c.r o procalcitonica en los pacinetes infectados (en

relación a su coeficiente de variancia: LR) y no demorar el uso inicial de

antibióticos en pacientes que requieran el uso del miso.

Implementar charlas educativas sobre sepsis y mortalidad relacionada con esta

patología ya que al parecer el servicio de enfermería no eta del todo familiarizada.

Page 60: Dificultades en la prescripción y administración de

49

REFERENCIAS

1. Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, Annane D, Gerlach H, Opal SM, et al. Surviving sepsis

campaign: International guidelines for management of severe sepsis and septic shock, 2012.

Intensive Care Med. 2013;39(2):165–228.

2. Koller M, Haller P, Lampert ML, Plagge H, Hug B, Koch G, et al. Outcomes of early

switching from intravenous to oral antibiotics on medical wards. J Antimicrob Chemother.

2009;64(1):188–99.

3. Vogtla NPJ. Improving the Process of Antibiotic Therapy in Daily Practice. 2009;164:1206–

12.

4. Taxis K, Barber N. Ethnographic study of incidence and severity of intravenous drug errors.

BMJ [Internet]. 2003;326(7391):684. Available from:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=152365&tool=pmcentrez&rende

rtype=abstract

5. Robaina Bordon J, E MC, Lopez Rodeiguez J, Sosa Enriquez M. La letra de médico. Rev

Osteoporos y Metab Miner. 2014;6(4):122–6.

6. Warholak TL, Queiruga C, Roush R, Phan H. Medication error identification rates by

pharmacy, medical, and nursing students. Am J Pharm Educ. 2011;75(2).

7. Suberviola Cañas B, Jáuregui R, Ballesteros MÁ, Leizaola O, González-Castro A,

Castellanos-Ortega Á. Efectos del retraso y la inadecuación del tratamiento antibiótico en la

supervivencia de los pacientes en shock séptico. Med Intensiva [Internet]. 2015;39(8):459–

66. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569114002836

8. Ferrer R, Martin-Loeches I, Phillips G, Osborn TM, Townsend S, Dellinger RP, et al.

Empiric Antibiotic Treatment Reduces Mortality in Severe Sepsis and Septic Shock From

the First Hour. Crit Care Med [Internet]. 2014;42(8):1749–55. Available from:

http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&an=00003246-

201408000-00001

9. Karras D. Antibiotic misuse in the emergency department. Acad Emerg Med.

2006;13(3):331–3.

10. Gonzales R. Antibiotic Treatment of Acute Respiratory Infections in Acute Care Settings.

Acad Emerg Med [Internet]. 2006;13(3):288–94. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16514122

11. Wyatt TD, Passmore CM, Morrow NC, Reilly PM, microbiologist przncipal. PRACTICE

OBSERVED Antibiotic prescribing: the need for a policy in general practice. BrMedj.

1990;300(February):441–4.

12. Greengold NL, Shane R, Schneider P, Flynn E, Elashoff J, Hoying CL, et al. The impact of

dedicated medication nurses on the medication administration error rate: a randomized

controlled trial. Arch Intern Med. 2003;163(19):2359–67.

13. R DP, Alm DFH, Lm OM. Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la

Page 61: Dificultades en la prescripción y administración de

50

estimación del filtrado glomerular en adultos. 2006;1–28.

14. Comisión Nacional de medicamentos e insumos del consejo nacional de salud. Cuadro

Nacional De Medicamentos Basicos. 2014;

15. González-Castillo J, Candel FJ, Julián-Jiménez A. Antibióticos y el factor tiempo en la

infección en urgencias. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;31(3):173–80.

16. Laguna P, SEMUE. Epidemiological study of infection in the Emergency Department.

Emergencias Rev la Soc Española Med Urgencias y Emergencias [Internet]. 2000;(12):80–9.

Available from: http://www.semes.org/revista_EMERGENCIAS/descargar/estudio-

epidemiologico-de-las-infecciones-en-el-area-de-urgencias/

17. Cu M. Antibióticos. Rev Cuba Med Integr. 1998;14(4):347–61.

18. Reynard K, Brown R. A clinical analysis of the emergency medicine workforce crisis. Br J

Hosp Med (Lond) [Internet]. 2014;75(11):612–6. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25383428

19. Warhurst G, Maddi S, Dunn G, Ghrew M, Chadwick P, Alexander P, et al. Diagnostic

accuracy of SeptiFast multi-pathogen real-time PCR in the setting of suspected healthcare-

associated bloodstream infection. Intensive Care Med. 2014;41(1):86–93.

20. Kim B, Kim H Bin, Oh M. Antibiotic Control Policies in South Korea , 2000-2013.

2016;48(3):151–9.

21. Hunt A, Nakajima S, Hall Zimmerman L, Patel M. Impact of prospective verification of

intravenous antibiotics in an ED. Am J Emerg Med [Internet]. 2016; Available from:

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0735675716305794

22. Schooley B, Hikmet N, Tarcan M, Yorgancioglu G. Comparing Burnout Across Emergency

Physicians, Nurses, Technicians, and Health Information Technicians Working for the Same

Organization. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2016;95(10):e2856. Available from:

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84962518388&partnerID=tZOtx3y1

23. Brennan T a, Leape LL, Laird N a NM, Ph D, Hebert L, Sc D, et al. SPECIAL ARTICLES

INCIDENCE OF ADVERSE EVENTS AND NEGLIGENCE IN HOSPITALIZED

PATIENTS Results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med [Internet].

1991;324(6):370–6. Available from: http://www.aegris.org/blog/Harvard_I.pdf

24. Boyle a. a., Ahmed V, Palmer CR, Bennett TJH, Robinson SM. Reductions in hospital

admissions and mortality rates observed after integrating emergency care: a natural

experiment. BMJ Open. 2012;2(4):e000930–e000930.

25. Cabrera VR. Errores en la administración parenteral de antibióticos. 2014;

26. Chaio S, Toibaro J, Valicenti P, Saidón P. Reacciones adversas medicamentosas y errores de

prescripcion: Morbi-mortalidad. Med. 2013;73(2):111–8.

27. He Q, Johnston J, Zeitlinger J, City K, City K. HHS Public Access. 2015;33(4):395–401.

28. Draper HM, Farland JB, Heidel RE, May LS, Suda KJ. Comparison of bacteria isolated from

emergency department patients versus hospitalized patients. Am J Heal Pharm.

2013;70(23):2124–8.

Page 62: Dificultades en la prescripción y administración de

51

29. Sterling SA, Miller WR, Pryor J, Puskarich MA, Jones AE. The Impact of Timing of

Antibiotics on Outcomes in Severe Sepsis and Septic Shock. Crit Care Med [Internet].

2015;1. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26121073

30. Cols EM, Ocejo DN, Sánchez MS, Romero MO. Detección mediante encuesta de las

dificultades con las que se encuentra el personal sanitario en la prescripción y administración

de antibióticos en la práctica clínica diaria de un servicio de urgencias hospitalario.

2015;50–4.

31. Humphrey J, Alcorn B. So You Want to be an Interpreter? 2001;85(3):2014.

32. Suter RE. Emergency medicine in the United States: a systemic review. World J Emerg Med

[Internet]. 2012;3(1):5–10. Available from:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=4129827&tool=pmcentrez&rend

ertype=abstract

33. Cordi L, Andr L, Reyes M. Principios generales de la terapéutica antimicrobiana. Acta

Medica Cordoba. 2009;8(1):13–27.

34. Farrohknia N, Castrén M, Ehrenberg A, Lind L, Oredsson S, Jonsson H, et al. Emergency

department triage scales and their components: a systematic review of the scientific

evidence. Scand J Trauma Resusc Emerg Med [Internet]. BioMed Central Ltd;

2011;19(1):42. Available from: http://www.sjtrem.com/content/19/1/42

35. Ventola CL. The antibiotic resistance crisis: part 1: causes and threats. P T A peer-reviewed

J Formul Manag [Internet]. 2015;40(4):277–83. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25859123\nhttp://www.pubmedcentral.nih.gov/article

render.fcgi?artid=PMC4378521\nhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25859123\nhttp://w

ww.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC4378521

36. Maguiña-Vargas C, Ugarte-Gil CA, Montiel M. Uso adecuado y racional de los antibióticos.

Acta Médica Peru [Internet]. 2006;23(1):15–20. Available from:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2006_n1/pdf/a04.pdf

37. Hernández Sánchez H. Empleo del triaje. Rev Cuba Med Mil. 2013;42(4):472–83.

38. National Center for Health Statistics. Health, United States, 2015: With Special Feature on

Racial and Ethnic Health Disparities. Heal United States, 2015 With Spec Featur Racial

Ethn Heal Disparities [Internet]. 2016;107. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27308685

39. Zeuner R, Frosch DL, Kuzemchak MD, Politi MC. Physicians’ perceptions of shared

decision-making behaviours: A qualitative study demonstrating the continued chasm

between aspirations and clinical practice. Heal Expect. 2015;18(6):2465–76.

40. Alvear S, Canteros J, Jara J, Rodríguez P. [Real daily costs of patients admitted to public

intensive care units . Rev médica Chile [Internet]. 2013;141(2):202–8. Available from:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872013000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=e

41. Wylie K, Crilly J, Toloo GS, FitzGerald G, Burke J, Williams G, et al. Review article:

Emergency department models of care in the context of care quality and cost: a systematic

review. Emerg Med Australas [Internet]. 2015;27(2):95–101. Available from:

Page 63: Dificultades en la prescripción y administración de

52

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25752589

42. Rabin E, Kocher K, McClelland M, Pines J, Hwang U, Rathlev N, et al. Solutions to

emergency department “boarding” and crowding are underused and may need to be

legislated. Health Aff. 2012;31(8):1757–66.

43. Sakr M, Angus J, Perrin J, Nixon C, Nicholl J, Wardrope J. Care of minor injuries by

emergency nurse practitioners or junior doctors: A randomised controlled trial. Lancet.

1999;354(9187):1321–6.

44. Asplin BR, Magid DJ, Rhodes K V., Solberg LI, Lurie N, Camargo CA. A conceptual model

of emergency department crowding. Ann Emerg Med. 2003;42(2):173–80.

45. Blunt I, Bardsley M, Dixon J. Trends in emergency admissions in England 2004-2009. Nuff

Trust. 2010;

46. Etchells E, Koo M, Daneman N, McDonald a., Baker M, Matlow a., et al. Comparative

economic analyses of patient safety improvement strategies in acute care: a systematic

review. BMJ Qual Saf. 2012;21(6):448–56.

47. Flores-Mateo G, Violan-Fors C, Carrillo-Santisteve P, Peiró S, Argimon JM. Effectiveness

of organizational interventions to reduce emergency department utilization: A systematic

review. PLoS One. 2012;7(5):1–7.

48. Nicolás D, Monclús E, de Andrés A, Sánchez M, Ortega M. Características de la

prescripción de antibióticos en un servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel.

Emergencias. 2014;26(5):367–70.

49. Alvear S. Estudio retrospectivo de costos de tratamientos intensivos por paciente y dia cama.

Rev Med Chile 2010. 2010;138:558–66.

50. Dougnac A, Mercado M, Cornejo R, Cariaga M, Glenn H, Andressenn M, et al. Prevalencia

de sepsis grave en las Unidades de Cuidado Intensivo . Rev Med Chil. 2007;135:620–30.

51. Alvarado-guevara AT, Flores-sandí G. Revisión Errores médicos. Acta Médica Costaricense

[Internet]. 2009;51:16–23. Available from: http://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v51n1/3941.pdf

52. Bobek V, Kolostova K, Pinterova D, Kacprzak G, Adamiak J, Kolodziej J, et al. MASTER

OF SCIENCE THESIS The occurrence of medication errors and the occurrence of risk

factors for medication errors in state hospitals in Ghana : Patients ’ safety improvement in

focus SCHOOL OF MANAGEMENT AND Table of contents. Anticancer Res.

2005;14(3):4799–804.

53. Nielsen AL, Henriksen DP, Marinakis C, Hellebek A, Birn H, Nybo M, et al. Drug Dosing

in Patients with Renal Insufficiency in a Hospital Setting using Electronic Prescribing and

Automated Reporting of Estimated Glomerular Filtration Rate. Basic Clin Pharmacol

Toxicol. 2014;114(5):407–13.

54. Robles Perez-Monteoliva NR. Calculo de filtrado glomerular: Una visiita eseptica.

Nefrologia. 2007;27(4):405–7.

55. Mcbride G, Jones GRD. Differences between GFR Estimates using Cockcroft and Gault and

MDRD Equations : Implications for Drug Dosing. 2005;2005.

Page 64: Dificultades en la prescripción y administración de

53

56. Arreola-Guerra JM, Rincón-Pedrero R, Cruz-Rivera C, Belmont-Pérez T, Correa-Rotter R,

Niño-Cruz JA. Funcionamiento de las formulas MDRD-IDMS y CKD-EPI, en individuos

mexicanos con funci??n renal normal. Nefrologia. 2014;34(5):591–8.

57. Levey AS, Stevens LA, Schmid CH, Zhang YL, Castro AF, Feldman HI, et al. A new

equation to estimate glomerular filtration rate. Ann Intern Med [Internet]. 2009;150(9):604–

12. Available from:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=2763564&tool=pmcentrez&rend

ertype=abstract

58. Fernández JC, Elorza EN, San Juan R, Soriano F, Cerrato VR. GUÍAS CLÍNICAS SEIMC

2006 Guía de recomendaciones en la Terapia Secuencial Antibiótica (TSA). 2006;

59. Rodríguez-Baño J, Paño-Pardo JR, Alvarez-Rocha L, Asensio Á, Calbo E, Cercenado E, et

al. Programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA) en hospitales españoles:

documento de consenso GEIH-SEIMC, SEFH y SEMPSPH. Farm Hosp. 2012;36(1).

60. Jiménez A, Reyes MDL. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente

con sepsis en urgencias. Emergencias [Internet]. 2009;23–7. Available from:

http://www.semes.org/revista/vol21_1/6.pdf

61. Kumar A, Roberts D, Wood KE, Light B, Parrillo JE, Sharma S, et al. Duration of

hypotension before initiation of effective antimicrobial therapy is the critical determinant of

survival in human septic shock. Crit Care Med [Internet]. 2006;34(0090–3493

(Print)):1589–96. Available from: C:\Karsten\PDFs\Infektiologie-PDFs\Infekt-2006\Kumar

et al.-Duration of hypotension before initiation of effective antimicrobial therapy is the

critical determinant of survival in human septic shock.pdf

62. Quezada RL. En El Servicio De Urgencias. Serv Enfermedades Infecc [Internet].

2006;458(4688):310–8. Available from: http://www.revclinesp.es/es/utilidad-los-

hemocultivos-los-servicios/articulo/S0014256511002074/

63. Epstein D, Raveh D, Schlesinger Y, Rudensky B, Gottehrer NP, Yinnon a M. Adult patients

with occult bacteremia discharged from the emergency department: epidemiological and

clinical characteristics. Clin Infect Dis. 2001;32(4):559–65.

Page 65: Dificultades en la prescripción y administración de

54

ANEXOS

Anexo 1 Encuesta Aplicada Al Personal De Salud del Hospital Eugenio Espejo

PRECOCIDAD EN EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

1. Las indicaciones médicas son claras en cuanto a la Prescripción de antibióticos en

urgencias.

A) Nunca son claras ___ B) Muy pocas veces son claras ___ C) En general son claras ___ D)

Siempre son claras ____

2. Tratamiento urgente precoz es importante, pero no influye en el pronóstico de las

enfermedades

A) Nunca influye ___ B) Muy pocas veces influye ___ C) En general influye ___ D)

Siempre influye ____

3. Es habitual que se tarde mucho tiempo en decidir si un Paciente necesita o no antibiótico

por espera en exámenes complementarios (imagen o laboratorio)

A) Nunca ___ B) Muy pocas veces___ C) En general tarda mucho ___ D) Siempre tarda

mucho ____

4. En general se retrasa la admiración de la primera dosis de antibiótico por dar prioridad a

pacientes críticos.

A) Nunca ___ B) Muy pocas veces___ C) En general se retrasa ___ D) Siempre se retrasa

____

5. usted espera a la obtención dela muestra de los cultivos para pautar el antibiótico.

A) Nunca ___ B) Muy pocas veces___ C) En general se espera ___ D) Siempre se espera

____

6. Obtener un acceso intravenoso produce retraso en la primera dosis de antibiótico

A) Nunca ___ B) Muy pocas veces___ C) En general produce retraso ___ D) Siempre da

retraso ____

7. Los antibióticos pautados no suelen estar disponibles de forma inmediata en el servicio de

urgencias.

A) Nunca disponibles ___ B) pocas veces disponible ___ C) En general disponible ___ D)

Siempre disponible ____

8. Es frecuente que algunos antibióticos (Carbapenemicos, Monobactamicos,); se retrase en

espera de que la prescripción sea autorizada por comité de fármaco vigilancia

A) Nunca ___ B) muy pocas veces ___ C) En general se pospone ___ D) Siempre ____

Page 66: Dificultades en la prescripción y administración de

55

INTERVALOS DE DOSIFICACIÓN

1. Es habitual que se espere al horario de las comidas para la administración de los

antibióticos por vía oral.

A) Nunca ___ B) muy pocas veces ___ C) En general se espera ___ D) Siempre se espera

____

2. los antibióticos, no se administran en el periodo nocturno.

A) Nunca ___ B) muy pocas veces ___ C) En general no se administra ___ D) Siempre se

administra ____

AJUSTE DE LA DOSIFICACIÓN A LA FUNCIÓN

RENAL

1. La insuficiencia renal suele ser un problema a la hora de prescribir los

antibióticos.

A) Nunca es problema ___ B) muy pocas veces ___ C) En general es un problema ___ D)

Siempre es un problema ____

2. Un valor de creatinina sérica < 1,6 mg/dL se considera como seguro, en pacientes ancianos.

A) Nunca es seguro ___ B) pocas veces Es seguro ___ C) En general es seguro ___ D)

Siempre es seguro ____

3. Al ajustar los antibióticos es igual creatinina que el filtrado glomerular.

A) Nunca es igual ___ C) En general es lo mismo ___ D) Siempre se pospone____

TERAPIA SECUENCIAL

1. El paso del antibiótico de la vía intravenosa a vía oral es una posibilidad en urgencias.

A) Nunca ___ B) muy pocas veces ___ C) En general es posible ___ D) Siempre es posible

____

Fuente: (Cols, 2015) ; Modificado por: Danny Bolaños ; Fecha: 08/06/2016

Page 67: Dificultades en la prescripción y administración de

56

Anexo 2 Datos De Identificación A Los Encuestados

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FECHA: (D/M/A)___________________

CIUDAD: ___________________ PROVINCIA: _______________

CEDULA ________________________________

CEDULA DE IDENTIFICACIÓN _________________________________

EDAD: ____ (Años)

GÉNERO:

a) Masculino ______

b) Fenoménico ______

SU PROFESIÓN ES:

a) Medico _______

b) Enfermera _______

EN CASO DE SER MÉDICO: ¿CUÁL ES SU NIVEL ACADÉMICO?

a) Médico General ____

b) Médico en Formación Superior (Posgrado) ____

c) Médico Tratante en Medicina General ____

d) Médico Tratante con Especialidad ____

SI USTED ES MÉDICO; ¿A QUE SERVICIO PERTENECE?

A) Emergencia _____

B) Medicina Interna _____

C) Cirugía General _____

D) Traumatología _____

E) Neumología _____

F) Cirugía Plástica _____

G) Cuidados Intensivos _____

H) Otro (indique el servicio) _____________________

Si usted es enfermera: ¿cuál es su nivel académico?

a) Enfermera general ____

b) Enfermera con estudios de 4to nivel (maestría o posgrado) ____

Autor: Danny Bolaños Fecha: 08/06/2016

Page 68: Dificultades en la prescripción y administración de

57

Anexo 3 Aprobación del tutor y asesor metodológico

Page 69: Dificultades en la prescripción y administración de

58

Anexo 4 Autorización del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

Page 70: Dificultades en la prescripción y administración de

59

Anexo 5 Aprobación Comité De Bioética En Investigación

Page 71: Dificultades en la prescripción y administración de

60

Anexo 6 Consentimiento Informado

Page 72: Dificultades en la prescripción y administración de

61

Page 73: Dificultades en la prescripción y administración de

62

Anexo 7 Formulario de Conocimiento y Evaluación de la Propuesta de Investigación

Page 74: Dificultades en la prescripción y administración de

63

Page 75: Dificultades en la prescripción y administración de

64

Page 76: Dificultades en la prescripción y administración de

65

Anexo 8 Declaración De Confidencialidad

Page 77: Dificultades en la prescripción y administración de

66

Page 78: Dificultades en la prescripción y administración de

67