diferenciasentrelasconstitucionesperuanasde1979y1993

Upload: brendamagaly

Post on 01-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

constitucion

TRANSCRIPT

DIFERENCIAS ENTRE LAS CONSTITUCIONES PERUANAS DE 1979 Y 1993Haciendo una comparacin entre las Constituciones de 1979 y 1993 estas con algunas de las principales diferencias:EN LO ECONMICOCONSTITUCIN DE 1979- El Estado debe ejercer actividad empresarial con el fin de promover la economa del pas, prestar servicios pblicos y alcanzar los objetivos de desarrollo.CONSTITUCIN DE 1993- El Estado puede realizar actividad empresarial solo subsidiariamente, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional.EN LA EDUCACINCONSTITUCIN DE 1979- La educacin es gratuita en las instituciones del Estado. No hay restricciones por poder adquisitivo o rendimiento para gozar de la gratuidad de la educacin en las universidades estatales.CONSTITUCIN DE 1993- En las instituciones del Estado, la educacin es gratuita. En las universidades pblicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos econmicos necesarios para cubrir los costos de educacin.EN EL PARLAMENTOCONSTITUCIN DE 1979- El Congreso es bicameral: cmara de senadores (60) y cmara de diputados (180).CONSTITUCIN DE 1993- El Congreso es unicameral con 120 parlamentarios. Recientemente se hizo una reforma para que sean 130.EN LA DEFENSORA DEL PUEBLOCONSTITUCIN DE 1979- No hay Defensora del PuebloCONSTITUCIN DE 1993- Implanta la Defensora del Pueblo.EN EL REFERNDUMCONSTITUCIN DE 1979- No existe el ReferndumCONSTITUCIN DE 1993- Establece el Referndum para que la ciudadana pueda promover reformas o cambios constitucionales

En conclusion la constitucion de 1979 es meramente sublime pero jamas regresaremos a esa constitucin.

A continuacin vamos a desarrollar las principales caractersticas de las Constituciones de 1979 y 1993. Con dicha informacin construye un organizador visual que presente el tema bajo los criterios propuestos para identificar el modelo poltico que las caracteriza: Garantas o derechos individuales Garantas econmicas y bienestar social Estructura del sistema poltico

Constitucin de 1979Luego de doce largos aos de dictadura militar, este documento nos permiti volver a recorrer los caminos de la libertad y la democracia. Para unos fue una constitucin de consenso, una expresin frente a la obra golpista de Velasco; de all su condena a los golpes de Estado, el derecho a la insurgencia contra el militarismo, la nulidad de los actos y emprstitos de los usurpadores, la jurisdiccin supranacional, la jurisdiccin constitucional, el Ombudsman o defensor del pueblo, el juicio sumario y confiscatorio por el Parlamento respecto de los usurpadores del poder (Art. 307), etc. Para otros fue producto del golpe de Estado.En lo poltico, tiene como modelo de referencia al liberalismo europeo. Favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo. La figura del Presidente copa el Poder Ejecutivo. Para opinin de muchos, el modelo planteado se acerca a un liderazgo caudillista antes que a un mecanismo de control y separacin de poderes. Los ministros ms que ministros de estado pasan a ser ministros del Presidente y ello contradice con la funcin que les corresponde de ejercer control sobre el Presidente.Estableci que existieran gobiernos regionales y que su funcionamiento deba quedar plenamente garantizado en 1987.En cuanto al tema de derechos humanos, estos son extensamente reconocidos y los derechos individuales, a opinin de los especialistas, estaban muy bien logrados. Recoga no solo lo mejor de nuestra tradicin constitucional, sino tambin la amplia gama de derechos establecidos en las grandes declaraciones internacionales sobre la materia promovidas en mucho por las Naciones Unidas.A travs de la creacin del Tribunal de Garantas Constitucionales, como organismo dedicado a regular y proteger los derechos humanos, recogi extensamente la proteccin de los mismos a travs de las acciones de Hbeas Corpus y Amparo.Ratific la Convencin Americana de Derechos Humanos de San Jos de Costa Rica, en la que se prohbe ampliar la aplicacin de la pena de muerte.El tema de familia tuvo un lugar central y fue desarrollado con amplitud. En lo referido al trabajo, el proteccionismo es mayor que el dado por la actual norma suprema. Consagr la estabilidad laboral como derecho fundamental de los trabajadores. Especfica la proteccin a la madre trabajadora. Establece que las causas del despido sern tasadas por la ley. La regulacin de los derechos sindicales y de negociacin colectiva es ms amplia.Contena 12 artculos de vital importancia para el quehacer ambiental en tres campos: la proteccin de la salud de las personas, el estatus de nuestros recursos naturales y las actividades de explotacin racional de stos, tanto por la empresa privada como estatal; recogiendo los avances de la legislacin internacional en este sentido, pero con una perspectiva eminentemente nacional. Incorpor el derecho de habitar en un ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin del paisaje y la naturaleza.Es la primera Constitucin Poltica del Per que reconoci plenamente el derecho de los analfabetos a participar en los procesos electorales, al disponer que: Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho aos. Para el ejercicio de la ciudadana se requiere estar inscrito en el registro electoral. Con esta disposicin, los legisladores suprimieron todo tipo de discriminacin, fortaleciendo la legitimidad de os procesos electorales como producto de la decisin libre y soberana de todos los peruanos mayores de edad. Garantizaba la gratuidad de la primaria en quechua, aymara u otras lenguas nativas.La dcada del 80 no fue una etapa fcil para el Per, atravesamos una de las ms serias crisis econmicas de la historia y sufrimos la violencia poltica originada por Sendero Luminoso.En lo econmico, la presencia del liberalismo econmico se atena por la inuencia de otras fuentes de inspiracin como el social cristianismo, la social democracia y, en menor proporcin, el socialismo democrtico.

Constitucin de 1993Para algunos, esta constitucin se promovi cuando las autoridades demostraron, nacional e internacionalmente, que la poblacin aceptaba los hechos ocurridos el 5 de abril de 1992 por la ingobernabilidad del pas, en donde dos tercios del territorio nacional no eran controlados por las autoridades, mientras que los grupos polticos no se ponan de acuerdo en la forma de enfrentar la subversin. Ellos arman que la constitucin del 93 fue materia de un referndum muy peleado, con absoluta libertad de prensa y garantas no slo internas sino de organismos externos y que el Presidente Fujimori, elegido democrticamente, respet la voluntad popular al convocar a la ciudadana y grupos polticos a redactar un nuevo Proyecto Nacional de acuerdo a los nuevos tiempos.Para otros, por el contrario, es una constitucin que posee un carcter ilegtimo, porque consideran que ha sido fruto de un golpe de Estado y pesa sobre ella la duda sobre si hubo fraude o no en su aprobacin. Por ello para muchos es catalogada como autoritaria.Entre sus caractersticas ms resaltantes tenemos:Rgimen econmicoexcesivamente adscrito a un modelo liberal a ultranza, innecesario y poco feliz al momento de regular las relaciones econmicas del Estado y de los particulares, y de estos entre s. Pretende reducir al mximo la actividad econmica del Estado, priorizando la participacin del sector privado. En torno a este punto, la crtica que se le hace es que se establecen relaciones carentes de proporcin entre la iniciativa privada, el libre mercado y el rol de Estado para proveer de los ms elementales servicios a la poblacin.Aspecto sociala opinin de muchos, se ha producido un retroceso en cuanto a los derechos y garantas; por ejemplo, los trabajadores ya no gozan de estabilidad laboral y hay una evidente desatencin social de los sectores ms desprotegidos. Los derechos de participacin directa de la ciudadana, como el referndum, han quedado efectivamente incorporados; aunque para algunos estos han sido manipulados durante el gobierno del presidente Fujimori. Por ejemplo, en el caso del referndum para la reeleccin presidencial.Estructura del Estado, se mantiene el exagerado incremento de atribuciones del Presidente de la Repblica, en deterioro de los otros rganos del Estado: las funciones polticas y scalizadoras del Legislativo se ven disminuidas, el Consejo de Ministros tiene poco peso.Una de lasinnovacionesms importantes de la Constitucin de 1993 -aprobada por Referndum Nacional- fue la creacin de laComisin Permanenteque, si bien es cierto ya exista en a anterior Constitucin, en la presente se le otorga la capacidad de aprobar leyes por encargo del Pleno del Congreso. Puedes encontrarla leyendo los artculos 99, 10 y, en particular, el 101.Incluyetres nuevos instrumentos procesales constitucionales:Elrgimen electoralen el Per, desde los aos treinta, tuvo en el Jurado Nacional de elecciones la nica y exclusiva autoridad en materia electoral. La Constitucin de 1993 se aparta de este criterio y adopta una complicada organizacin electoral. Ha creado nuevos organismos y consagrado un modelo que ramifica sin justificacin alguna el procedimiento de decisin electoral.Incluye tresnuevos instrumentos procesales constitucionales:1. ElHbeas data:acta como un amparo y garantiza la libertad informtica, tutelando el derecho a libertad informtica para acceder a la informacin que sobre una persona o sus bienes se encuentra contenida en los bancos de datos, as como conocer el uso que se haga de ella y su nalidad.2. Laaccin de cumplimiento:procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar un norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. Los estudiosos sealan que no resulta necesario incorporarla como un nuevo proceso constitucional.3. Losconictos de competencia o atribuciones:En el artculo 202, inciso 3, este proceso aparece como una competencia adicional del Tribunal Constitucional. Dispone que tambin le corresponde conocer los conictos de competencia o de atribuciones asignadas por la Constitucin, conforme a ley.En relacin al Tribunal de Garantas Constitucionales (TGC), al que denominaTribunal Constitucionallo reconoce como el rgano de control de la Constitucin, autnomo e independiente. Seala que es integrado por siete miembros, elegidos por cinco aos y que no pueden ser reelegidos.Basado en los comentarios de Enrique Bernales Ballesterosen La Constitucin de 1993 Anlisis Comparadoy de Alberto Otrola Pearand enLa Constitucin Explicada.1Recuerdas que sucedi el 05 de abril de 1992? Cul es tu posicin frente a estas dos armaciones respecto al origen de esta constitucin? Fundamenta tu respuesta.2Qu diferencias encuentras entre las Constituciones de 1979 y 1993?

Publicado porGiovana Trujilloen08:35Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook42 comentarios:1. Giovana Trujillo15 de octubre de 2012 09:55Es hora de leer y trabajar.Recuerden que espero sus comentarios lo antes posible: la seccin "A" hasta el 17 de octubre y la seccin "B" hasta el sbado 20 de octubre.

Buena suerte.Responder2. Arelisse Auqui15 de octubre de 2012 16:00PREGUNTA N1El 5 de abril de 1992 se da la ingobernabilidad del pas,debido a que dos tercios del territorio nacional no eran controlados por las autoridades, mientras que los grupos polticos no se ponan de acuerdo en la forma de enfrentar la subversin.FRENTE AL ORIGEN DE LA CONSTITUCIN DE 1993Ante la primera posicin pienso que nos favoreca desde un principio al pueblo pues se respet la libertad de opinin y la voluntad del pueblo que creo que en toda nacin es necesario para vivir en democracia para un mejor y mayor beneficio para todo el pas

Con respecto a la segunda posicin pienso que estas personas tenan esta posicin frente a la constitucin debido a las duros aos que vivieron, es por aquella razn que pusieron en duda si hubo fraude o no en su aprobacin, pues no estaban acostumbrados a todos los beneficios que esta constitucin traera, pues recordemos que antes de que se aprobara esta constitucin, el pueblo peruano atravesaba una situacin critica como el alza de precio, no haba libertad de expresin, las labores no tenan un buen salario, el pas viva un desorden total.Es por ello que debido a tantos cambios radicales pensaban que esta constitucin era muy autoritaria y penaron que los beneficios no se cumpliran.DIFERENCIAS ENTRE LAS CONSTITUCIONES DE 1979 Y 1993

LA CONSTITUCIN DE 1979:EN LO POLTICO: tiene como modelo al liberlismo europeoEN LO SOCIAL: nos permiti vivir en libertad y democracia, los derechos humanos son reconocidos, el tema de familia tuvo un lugar central y fue desarrollado con amplitud, consagro la estabilidad laboral como derecho delos trabajadores, reconoci el derecho al voto de los analfabetos .EN LO ECONMICO: el liberalismo econmico se atena por la inuencia de otras fuentes de inspiracin como el social cristianismo, la social democracia y, en menor proporcin, el socialismo democrtico.

CONSTITUCIN DE 1993 :EN LO POLTICO:-Se mantiene el exagerado incremento de atribuciones del Presidente de la Repblica-las funciones polticas y scalizadoras del Legislativo se ven disminuidas- el Consejo de Ministros tiene poco peso.-Se crea la comisin permanente que aprueba leyes por encargo del Pleno del Congreso-Se adopta una organizacin electoralEN LO SOCIAL:-se ha producido un retroceso en los derechos y garantas; pues los trabajadores ya no gozan de estabilidad laboral y hay desatencin social en sectores desprotegidos.-el referndum, han quedado incorporados.EN LO ECONMICO:-Pretende reducir al mximo la actividad econmica del Estado, priorizando la participacin del sector privado.-relaciones entre la iniciativa privada, el libre mercado y el rol de Estado para proveer de servicios a la poblacin.

ARELISSE AUQUIResponder3. Narda Pupuche15 de octubre de 2012 20:29RESPUESTA 1:

El 5 de abril de 1992, Fujimori dio un autogolpe de Estado, pronunciando su muy conocida frase: Disolver temporalmente el Congreso. Por ste motivo es que lo tildan de dictador, puesto que el Congreso es la voz de los peruanos en cuanto a toma de decisiones y l se trajo abajo el congreso y la Constitucin del 79, pienso yo que para poder tener ms periodos de gobierno, ocultar los crmenes de ilesa humanidad que se produjeron durante el terrorismo, etc. Por todas estas razones yo no estoy de acuerdo con la Constitucin de 1993 porque si bien haba mucha gente aplaudiendo las acciones del presidente Fujimori, sta no era la nacin en su totalidad, adems su legitimidad, como dice en el texto, no ha sido comprobada.

RESPUESTA 2:

Aspecto socialEn la Constitucin del 79 se reconocan los derechos humanos y de los trabajadores, ya que hacia una recopilacin de la tradicin constitucional y los derechos establecidos por las Naciones Unidas adems de que buscaba una estabilidad laboral, mientras que en la del 93 se dej de lado a la estabilidad laboral y a los sectores ms desprotegidos. Aspecto econmicoEn la Constitucin del 79 la presencia del liberalismo econmico, es decir, la no intromisin del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos; se atenu mientras que la del 93 se adhiri excesivamente al modelo liberal pretendiendo reducir al mximo la actividad econmica del Estado para priorizar la participacin del sector privado. Aspecto polticoEn la Constitucin del 79 se favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo, la figura del Presidente copa el Poder Ejecutivo contradiciendo la funcin de los ministros de ejercer control sobre el Presidente, mientras que en la del 93 se incrementan las atribuciones del Presidente en deterioro de los otros organismos del Estado y se crea la Comisin Permanente con la facultad de aprobar leyes por encargo del Pleno de Congreso.Responder4. Rosa Aguirre16 de octubre de 2012 15:50RESPUESTA 1

El 5 de abril de 1992 se da un autogolpe de Estado por el entonces presidente Alberto Fujimori, ayudado por las fuerzas armadas , se disolvi el Congreso de la Repblica, se intervino el Poder Judicial, se tom varios medios de comunicacin.En torno a las contraas opiniones que se dan de la constitucin de 1993 , creo yo que esta fue creada con un fin nico y solo para beneficiar al actual presidente, claro que le dio apoyo democrtico al pueblo pero an no se sabe si fue aprobada o es ilegtima.

RESPUESTA 2

Constitucin de 1979:

En lo social : Se da un mejor estado laboral a los trabajadores y hubo libertad y democracia.

En lo econmico: Est la presencia del liberalismo econmico.

En lo poltico: tiene como modelo de referencia al liberalismo europeo. Favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo.

Constitucin de 1993 :

En lo social: Hay inestabilidad en el estado laboral , desatencin social de los sectores ms desprotegidos.

En lo econmico: excesivamente adscrito a un modelo liberal a ultranza.

En lo poltico: se mantiene el exagerado incremento de atribuciones del Presidente de la Repblica.Responder5. Karla Alva16 de octubre de 2012 16:441. - El 5 de abril de 1992 se da el quiebre de la institucionalidad democrtica, el autogolpe de estado de Alberto Fujimori ,en este se disolvi violenta e inconstitucionalmente el congreso de la Repblica, se intervino el poder judicial y se tom varios medios de comunicacin ,esto trajo como consecuencia la derogacin de la Constitucin de 1979 e instauracin de la actual Constitucin poltica del Per.

- Ante el origen de la constitucin de 1993 pienso que nos favoreci pues se respet la libertad y la democracia, pero haba en el fondo un beneficio propio para el presidente y como dice en el texto su legitimidad no ha sido comprobada sin embargo perdura hasta hoy en da y es la base del sistema jurdico del pas.

2. Las diferencias :

La constitucin de 1979 tiene como modelo el liberalismo europeo, defenda y reconoca los derechos humanos, se logro la estabilidad laboral, reconoci el derecho al voto de los analfabetos. Favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo. Especfica la proteccin a la madre trabajadora.Esta constitucin mostro una gran preocupacin por el ser humano y el estado.

La constitucin de 1993 se produce un retroceso en cuanto a los derechos y garantas, se incrementan las atribuciones del Presidente de la Repblica, las funciones del poder legislativo se ven disminuidas, el Consejo de Ministros tiene poco peso, adopta una complicada organizacin electoral.Esta constitucin se centra ms en el presidente.Responder6. Fiorella Pareja Padilla16 de octubre de 2012 18:15RESPUESTA 1:EL 5 DE ABRIL DE 1992 se dio un autogolpe de Estado por el presidente de esa poca Alberto Fujimori donde dos tercios del territorio nacional no eran controlados por las autoridades , Alberto Fujimori Disolvi el Congreso de la Repblica del Per, POSICIN RESPECTO AL ORIGEN DE LA CONSTITUCIN DEL 93:De acuerdo con la primera afirmacin ya que Alberto Fujimori respet la voluntad popular al convocar a la ciudadana RESPETANDO LA LIBERTAD DE OPININ podemos decir que si se practicaba la democracia en algunos casos.Por otra parte analizando el contexto en que da el origen de la constitucin del 93 afirman que Ante la negativa del Congreso para concederle amplios poderes para legislar sin fiscalizacin y con falta de cooperacin por parte del Congreso, Fujimori decidi el 5 de abril de 1992 el cierre del congreso . Considerado un acto no democrtico y AUTORITARIO. En conclusin a pesar de que Fujimori haya practicado la democracia en algunos casos, NO FUE PRACTICADA EN SU TOTALIDAD, la democracia siempre se debe ejercer en toda Nacin para la toma de decisiones.DIFERENCIAS:En el mbito social: La constitucin del 1979 los derechos humanos, son reconocidos Especfica la proteccin a la madre trabajadora y Consagr la estabilidad laboral como derecho fundamental de los trabajadores Y en la constitucin del 93 todo lo contrario los trabajadores ya no gozan de estabilidad laboral y hay una evidente desatencin social de los sectores ms desprotegidos.En el mbito poltico: La constitucin del 1979 Favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo Y en la constitucin del 93 hubo deterioro de los otros rganos del EstadoEn el mbito econmico: La constitucin del 1979 la inuencia de otras fuentes de inspiracin como el social cristianismo, la social democracia y el socialismo democrtico. Y en la constitucin del 93 Pretende reducir la actividad econmica del Estado, dando lugar solo la participacin del sector privadoResponder7. Stephanie Morales17 de octubre de 2012 13:57El 05 de abril de 1992 Alberto Fujimori dio un golpe de estado a nuestro pas la cual rompi abruptamente con la democracia acall La Libertad de prensa, destruy las organizaciones sociales y desmantel los sindicatos.Los crmenes, asesinatos eran como el pan de cada da ya ni se poda salir afuera de tu propia casa.yo estoy de acuerdo frente a la creacin de la constitucin de 1993 , pues desde aquel momento nuestro pas se ha regido por la democracia , por ejemplo hoy en da si existe la libertad de prensa cosa que otras constituciones no respetaban en lo absoluto, obviando lo que el seor Fujimori posteriormente hizo.

Qu diferencias encuentras entre las Constituciones de 1979 y 1993?Por ejemplo en la constitucin del 79 no existe un referndum a diferencia de la del 93 que establece un referndum para que la ciudadana pueda promover reformas o cambios constitucionales.Otra diferencia es que en la del 93 no existe la estabilidad laboral y hay una evidente desatencin social de los sectores ms desprotegidos, en cambio en la del 79 se Consagr la estabilidad laboral como derecho fundamental de los trabajadores.La constitucin del 93 pretende reducir al mximo la actividad econmica del Estado, priorizando la participacin del sector privado, mientras que en la del 79 el estado tiene una mayor participacin.Pero tambin nos damos cuenta que en la constitucin del 79 nos habla mas sobre el respeto de los derechos humanos y de la persona , mientras que en la del 93 nos dice que atentaban contra ellos.Responder8. ivonne Contreras17 de octubre de 2012 14:31Ocurri el ltimo golpe de estado de nuestra vida republicana. Alberto Fujimori encabez este atentado contra el orden constitucional y las libertades ciudadanas para instaurar una dictadura denominada "Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional".El golpe se dio en un contexto muy crtico para el pas.Fujimori, aprovech para concentrar todo el poder en sus manos, rodeado de una cpula cvico-militar que emprendera muchas reformas neoliberales y autoritaristas arrasando con cualquier elemento de resistencia democrtica.

DIFERENCIAS:

-La const. de 1979 tiene como modelo el liberalismo europeo, los derechos humanos son bastante reconocidos y protegidos,se mejoro la estabilidad del trabajo, se otorg el derecho al voto a los analfabetos. Favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo. El tema de familia tuvo un lugar central y fue desarrollado con amplitud.(Esta constitucin vel una gran preocupacin por la poblacin peruana)

-La const. de 1993 se produce un retroceso en cuanto a los derechos y garantas de la persona, se incrementan las atribuciones del Presidente de la Repblica, hay inestabilidad en el estado laboral, se incrementan las atribuciones del presidente y adopta una complicada organizacin electoral.(Esta constitucin vela mas por el bienestar del presidente)

OPININ:CREO QUE FUJIMORI PROMULGO ESTA CONSTITUCION DE ACUERDO A SUS INTERESES, PARA PERENNIZARSE EN EL PODER Y SAQUEAR AL PAIS A SU ANTOJO, EN CAMBIO LA CONSTITUCION DEL 79 VELA MAS POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN ESPECIAL.SIN EMBARGO NO POR LO QUE OPINO ESTOY DE ACUERDO POR LO QUE OLLANTA HIZO YA QUE :MIENTRAS QUE EN LOS PAISES DESARROLLADOS NUNCA CAMBIAN LA CONSTITUCION, MAS BIEN LES ENSEAN A RESPETARLA DESDE NIOS, Y LOS JURAMENTOS DE LOS PRESIDENTES ES "POR LA CONSTITUCION" CON FORMULAS QUE ESTAN BIEN ESTABLECIDAS EN EL PER EL PRESIDENTE HUMALA JURA POR UNA CONT. QUE YA CADUCO :SResponder9. Fernanda Angelo Llanos17 de octubre de 2012 15:37RESPUESTA 1

El 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori disolvi el congreso, resquebrajando el sistema democrtico con el que fue elegido. Y se desencaden una serie de hechos, entre ellos la aprobacin de la constitucin de 1993, que coincidentemente le dio ms poder al presidente. En mi opinin no todo fue malo ni bueno, fue un hecho importante el haber vencido al terrorismo y el ayudar a salvarnos de la profunda crisis econmica sin embargo no se puede dejar de lado los casos de abuso de poder, de corrupcin, la muerte de personas inocentes, entre otros. As que en conclusin yo no podra decir que la constitucin fue creada democrticamente o que fue creada slo por beneficio del presidente, porque su accionar trajo tanto aspectos positivos como aspectos negativos.

RESPUESTA 2

ASPECTO POLTICO-La constitucin de 1979 favoreci la importancia del Poder Ejecutivo, en la constitucin de 1993 se mantuvo el exagerado incremento de atribuciones del Presidente y hay deterioro de otros rganos: Poder legislativo, Consejo de ministros, entre otros.-En la constitucin de 1979 hay un afn descentralista, un gobierno federal con autonomas regionales y en la constitucin de 1993 un gobierno unitario y centralista.-En la constitucin de 1979 El Jurado Nacional de Elecciones era la nica autoridad en material electoral, en cambio en la de 1993 se incluy nuevos instrumentos procesales constitucionales: hbeas data, la accin de cumplimiento, los conflictos de competencia o atribuciones.

ASPECTO ECONMICO-En la constitucin de 1979 se ratific la intervencin del Estado en la actividad econmica, sin perjudicar la libre iniciativa privada. Sin embargo la constitucin de 1993 reduci al mximo la actividad econmica del Estado, priorizando la participacin del sector privado.

ASPECTO SOCIAL-En la constitucin de 1979 hubo respeto y defensa de los derechos humanos: estabilidad laboral, prohibida pena de muerte, participacin de analfabetos en procesos electorales, entre otros. En cambio en la constitucin de 1993 hubo un retroceso en los derechos y garantas.Responder10. Sandra Anampa Araujo17 de octubre de 2012 16:43El 5 de abril de 1992 es un dia conocido como el autogolpe de Fujimori, en el que con el reespaldo de las fuerzas armadas disolvi el congreso de la repblica.Asi mismo tomo varios medios de comunicacin y hubo los miembros qe se opusieron fueron perseguidos.POSICION FRENTE A LA CONSTITUCION DEL 93:Pienso que ambas afirmaciones son ciertas, si bien es cierto la constitucin del 93 en la cual el Peru se rige actualmente, tiene muchos aspectos positivos como al libre expresin del pueblo, Fujimori no cumpli sus propias reglas y compraba a ciertos canales de televisin, radios o peridicos nacionales para que no salga a la luz la pura verdad de su corrupto gobierno, en el que se aprovecho de su alto cargo para su bien propio.Con respecto a la segunda posicin pienso que es demasiado radical, es cierto que posea un carcter ilegitimo pues es producto de un golpe de estado pero a mi parecer no en una constitucion autoritara en la actualida mas, tal vez si en aquellos aos.DIFERENCIASCONSTITUCION DEL 79- es bicameral, con dos cmaras, una de diputados y otra de senadores.SOCIAL:-Los derechos humanos son extensamente reconocidos y los individuales, logrados.-El tema de familia tambin fue desarrollado.- Consagrada la estabilidad laboral como derecho fundamental de los trabajadores.-Tenia doce artculos basados en el quehacer ambiental, teniendo en cuenta la salud de las personas, los recursos naturales y la explotacin de estos.ECONOMICO:-la presencia del liberalismo econmico se atena por la inuencia de otras fuentes.POLITICO:-tiene como modelo de referencia al liberalismo europeo.-Favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo.-La figura del Presidente copa el Poder Ejecutivo.

CONTITUCION DEL 93- Es unicameral, una cmara, el congreso.

SOCIAL:-retroceso en cuanto a los derechos y garantas.-desatencin social de los sectores ms desprotegidos.-algunos fueron manipulados durante el gobierno del presidente Fujimori.ECONOMICO:-Pretende reducir al mximo la actividad econmica del Estado, priorizando la participacin del sector privado.-establecen relaciones carentes de proporcin entre la iniciativa privada, el libre mercado y el rol de Estado para proveer de los ms elementales servicios a la poblacin.POLITICO:-las funciones polticas y scalizadoras del Legislativo se ven disminuidas, el Consejo de Ministros tiene poco peso.-creacin de la Comisin Permanente ,se le otorga la capacidad de aprobar leyes por encargo del Pleno del Congreso.-adopta una complicada organizacin electoral.-Tribunal Constitucional lo reconoce como el rgano de control de la Constitucin, autnomo e independiente.Responder11. estrella Hermoza17 de octubre de 2012 17:331.El 5 de abril de 1992 ocurre el autogolpe por parte de Alberto Fujimori en ese entonces el presidente del Per, que decide disolver el Estado, asumiendo todo el poder. Muestra clara de anti-democracia.As mismo considero que la constitucin de 1993 fue creada con intereses personales por parte de algunos, y en un contexto que lo ameritaba. Por lo tanto yo me siento conforme con esta constitucin.2. En la constitucin de de 79, se protega mucho los derechos de las personas. Se favoreca el poder Ejecutivo. Era evidente el liberalismo econmico.En la constitucin del 93, existi la inestabilidad laboral. Las atribuciones al Presidente eran excesivas.Responder12. Melanie Aranda17 de octubre de 2012 17:49RESPUESTA 1Recuerdas que sucedi el 05 de abril de 1992? Cul es tu posicin frente a estas dos armaciones respecto al origen de esta constitucin? Fundamenta tu respuesta.El 5 de abril de 1992, el Per sufri el quiebre de la democracia con el autogolpe de Alberto Fujimori, quien disolvi el Congreso e intervino en el Poder Judicial y el Ministerio Pblico, entre otras instituciones, bajo el argumento de tomar medidas para combatir el grave problema econmico y la subversin, cuando en realidad lo que quiso fue tener un gobierno autoritario.En cuanto a las dos afirmaciones de esta constitucin, ambas tienen cierta verdad, por una parte se nos otorg libertad, democracia y lo mas importante haber derrotado aun terrorismo ya existente, pero eso no quita que dentro del poder se expandi una alta corrupcin y abuso del poder. Por lo tanto a mi parecer la elaboracin de esta constitucin no fue totalmente positiva o negativa para el Estado.RESPUESTA 2Qu diferencias encuentras entre las Constituciones de 1979 y 1993?En cuanto a la constitucin del 79 el presidente puede volver a postular pero luego de un periodo gubernamental, mientras que en el 93 admita la reeleccin presidencial inmediata pero luego fue corregido y ahora se permite la reeleccin despus de un mandato.La Constitucin del 79 seala que el congreso se compone de dos cmaras: el Senado y la Cmara de Diputados, en el 93 todo reside en el Congreso el cual consta de una cmara nica.El estado autoriza, registra y supervisa la inversin directa (79) mientras que en el 93 se indica que las inversiones nacional y extranjera se sujetan a las mismas condiciones.En la constitucin del 79 se reconoca y respetaba los derechos y su garanta mientras que en el 93 se desarrollo un retroceso en cuanto a los derechos.Responder13. rocio mejia17 de octubre de 2012 18:13respuesta 1:el 5 de abril fue un golpe de estado al congreso dado por el presidente alberto fujimoriPOSICIN FRENTE A LA CONSTITUCIN DEL 93:mi opinin de la primera seria es que se respeto la libertad de prensa se dio la garantas ya que el presidente fue elegido democraticamente.con respecto a la segunda posicin la constitucin del 93 fue ilegitimo por que hubo un golpe de estado ya que en esos tiempos fueron fueron momentos cruciales y desgarradores para toda la poblacin por que se vieron afectados por la situacin econmica que estaba sucintando y tambin hubo alza de precios de los alimentos y escases; es por eso que se dudaba de esta constitucin del 93 era fraudulenta o no?.DIFERENCIAS ENTRE LAS CONSTITUCIONES DEL 79-93

CONSTITUCIN DEL 79:-EN LO POLITICO:Hubo una dictadura militar europeo-EN LO SOCIAL: Se tenia la libertad de prensa a la democracia, tambin estuvo la estabilidad laboral a todos los trabajadores-EN LOS ECONMICO: Se senta la estabilidad o liberalismo econmico

CONSTITUCIN DEL 93:-EN LO POLTICO: El presidente de la repblica exageraba en las atribuciones ante el pueblo peruano.-EN LO SOCIAL: No hubo estabilidad laboral y fueron los pobladores de bajos recursos econmicos los que fueron los mas afectados-EN LO ECONMICO: Haba escases de alimento de primera necesidad e incremento de los precios de los alimentos.Responder14. fiorella olivares17 de octubre de 2012 18:301)Ocurri el ltimo golpe de estado de nuestra vida republicana.Alberto Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos y el general Nicols Hermoza Ros encabezaron este atentado contra el orden constitucional y las libertades ciudadanas para instaurar una dictadura denominada "Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional" .Opino que nos favorecio , ya que se acato la libre exprecion y la tolerancia ante la voluntad popular o pueblo ;con respsecto a la 2da posicion fue my extremado y drastico ya que esta se dio origen adebido a un golpe de estado . En conclusion la diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las ordenes .

2)En lo econmico

CONSTITUCIN DE 1979- El Estado debe ejercer actividad empresarial con el fin de promover la economa del pas, prestar servicios pblicos y alcanzar los objetivos de desarrollo.

CONSTITUCIN DE 1993- El Estado puede realizar actividad empresarial solo subsidiariamente, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional.

En la Educacin

CONSTITUCIN DE 1979- La educacin es gratuita en las instituciones del Estado. No hay restricciones por poder adquisitivo o rendimiento para gozar de la gratuidad de la educacin en las universidades estatales.

CONSTITUCIN DE 1993- En las instituciones del Estado, la educacin es gratuita. En las universidades pblicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos econmicos necesarios para cubrir los costos de educacin.

En el Parlamento

CONSTITUCIN DE 1979- El Congreso es bicameral: camara de senadores (60) y camara de diputados (180).

CONSTITUCIN DE 1993- El Congreso es unicameral con 120 parlamentarios. Recientemente se hizo una reforma para que sean 130.

En la Defensora del Pueblo

CONSTITUCIN DE 1979- No hay Defensora del Pueblo

CONSTITUCIN DE 1993- Implanta la Defensora del Pueblo.

En el Referendum

CONSTITUCIN DE 1979- No existe el Referendum

CONSTITUCIN DE 1993- Establece el Referendum para que la ciudadana pueda promover reformas o cambios constitucionales.Responder15. melissa daza17 de octubre de 2012 21:271: El quiebre de la democracia que sufri el Per con el autogolpe de Alberto Fujimori,disolvi el Congreso e intervino en el Poder Judicial y el Ministerio Pblico, entre otras instituciones, bajo el argumento de tomar medidas para combatir el grave problema econmico y la subversin, cuando en realidad lo que quiso fue tener un gobierno autoritario.Por lo tanto no estoy de acuerdo con el origen de la constitucion del 93 porque fue por imposicion y no por consenso,pero deberiamos seguir con esta constitucion y modificar algunas cosas ya que est mucho mejor adecuada a la actual estructura del estado.

2:En la constitucin del 79 el Estado tuvo una serie de diversas empresas que manejaran desde los servicios pblicos, como la telefona (la recordada ENTEL PERU), pero estas empresas no fueron productivas y durante la poca del 90 fueron privatizadas o pasadas a concesin, pues el estado no poda mantener su rentabilidad y as sali ENTEL PERU y entro TELEFONICA. La actual constitucin limita entonces la creacin de empresas pblicas se a solo cuando el sector privado no alcanza a atender la demanda existente. Pero tanto era el papel interventor del Estado en la economa que la carta magna del 79 que autorizaba al estado por un inters social, reservarse el monopolio de determinadas actividades productivas; como la extraccin de determinado mineral. Cosa que definitivamente en la actualidad y como est estructurado el actual sistema econmico sera inviable y contraproducente.En la constitucion del 79 prohbe la reeleccin presidencial inmediata mientras que en la del 93 establece la reeleccin presidencial inmediata (aunque fue modificado en el 2000 y ya no es posible).

TAREA DE FABIOLA BENITESResponder16. melissa daza17 de octubre de 2012 21:461) 5 de abril de 1992 Fujimori se dirigi al Per con un mensaje al nacin diciendo que disolvera el congreso como modo para poder combatir la mala situacin econmica que se viva, a este proceso lo llamo Gobierno de emergencia y Reconstruccin nacional. Frente a las dos afirmaciones se puede rescatar el haber combatido el terrorismo, tambin se nos dio cierta libertad, pero ante todo esto se dio el abuso de poder y una corrupcin extrema. Yo creo que la contitucion de 1993 en algunos aspectos fue creado para intereses propios, pero esto no cabia el hecho de que nos sirvi para poder estabilizarnos.2) Diferencias:Constitucin de 1973:Aspecto Econmico: El Estado debe ejercer actividad empresarial con el fin de promover la economa del pas, prestar servicios pblicos y alcanzar los objetivos de desarrollo.Aspecto Social: Los derechos humanos son extensamente reconocidos y los individuales, logrados, El tema de familia tambin fue desarrollado.Aspecto Poltico: tiene como modelo de referencia al liberalismo europeo.Constitucin de 1993:Aspecto Econmico: El Estado puede realizar actividad empresarial solo subsidiariamente, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional.Aspecto Social: retroceso en cuanto a los derechos y garantas, desatencin social de los sectores ms desprotegidos.Aspecto poltico: -las funciones polticas y scalizadoras del Legislativo se ven disminuidas, el Consejo de Ministros tiene poco peso.Responder17. Deysi Franco18 de octubre de 2012 13:54Pregunta 1:El 5 de abril de 1992 ocurri un golpe de Estado propiciado por el entonces presidente de la Repblica, Alberto Fujimori, quien era respaldado con las Fuerzas Armadas. Es una fecha muy recordada ya que se disolvi el Congreso de la Repblica, se tom varios medios de comunicacin, entre otros hechos. A partir de ello se desarrolla una serie de acontecimientos que incitaron a la creacin de la constitucin de 1993. Por ello a m me parece que debi seguir rigiendo la constitucin de 1979.Pregunta 2:Las diferencias son:-Constitucin de 1979: Se privilegiaron los derechos de las personas, y el valor a la familia. Exista el liberalismo econmico. Favoreca al poder ejecutivo.-Constitucin de 1993:Comenz a surgir la inestabilidad laboral, y era una constitucin muy centrada en el Presidente, a quien se le daba muchas atribuciones. En lo econmico, privilegiaba al sector privado.Responder18. Gala Ruiz19 de octubre de 2012 09:57El 5 de abril de 1992 se dio el golpe de estado llevado a cabo por el ex-presidente del Per, ahora bajo prisin, Alberto Fujimori.A mi parecer el primer argumento que nos muestra el texto, en donde se dice que el origen de la constitucin se dio por un referndum, con libertad de prensa y garantas tanto externas como internas del respeto de la voluntad popular es totalmente falso e ilgico, todos conocemos muy bien la verdad de los hechos y sabemos que esa constitucin se dio bajo un golpe de estado, un hecho que atenta totalmente a cualquier concepto de democracia, se cerr el congreso y el gobierno se convirti en una dictadura,como podemos hablar de libertad y respeto en el origen de la constitucin, si el gobierno no manejaba esos conceptos?ES por eso que estoy deacuerdo con el segundo punto de vista del origen de la constitucin.ResponderRespuestas1. Gala Ruiz20 de octubre de 2012 10:302 pregunta:Las diferencias que podemos encontrar en ambas constituciones son muy variadas y en ciertos aspectos radicales:

LA CONSTITUCIN DE 1979:- Sigui el modelo del liberalismo europeo.- Le dio importancia al poder ejecutivo, sin dejar de la lado los otros poderes del estado.

LA CONSTITUCIN DE 1993:- Sigui el modelo liberal a ultranza.- Reduce la participacin de los poderes ejecutivos generando su deterioro, a excepcin del poder Ejecutivo, el cual toma un papel protagnico en el manejo del Estado Peruano.

LA CONSTITUCIN DE 1979:- Respeta loe derechos humanos promovidos por las naciones unidas, prohbe la pena de muerte y reconoce el derecho de los analfabetas de votar

LA CONSTITUCIN DE 1993:- Hay un retroceso en los derechos y garanta de las persona en esta constitucin y claro ejemplo son los abusos que se cometieron, la gran cantidad de muertes que las persona con cargos importantes cometieron y hasta la fecha han quedado impune.

LA CONSTITUCIN DE 1979:- Da una estabilidad laboral a la ciudadana.- Establece que la causas del despido deben ser tasadas por la ley.

LA CONSTITUCIN DE 1993:- Los trabajadores ya no gozan de estabilidad laboral, debido a los cambios de la constitucin.

En conclusin, si observamos y analizamos el contenido, podemos decir que la constitucin ms justa es las de 1979, que protege y cuida a la poblacin, sea en oportunidades de trabajo, como en el derecho de una ambiente saludable, en la estabilidad econmica de su patria y el desarrollo sostenible que se plantea.Vemos que ambas constituciones se dieron luego de un golpe de Estado y que ambas tienes el mismo precedente, pero eso no las hace iguales y las comparaciones anteriores nos lo demuestran.Responder19. Cilda alva gutierrez19 de octubre de 2012 18:531. El 5 de abril de 1992. Ocurri el ltimo golpe de estado de nuestra vida republicana. Alberto Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos y el general Nicols Hermoza Ros encabezaron este atentado contra el orden constitucional y las libertades ciudadanas para instaurar una dictadura denominada "Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional". El golpe se dio en un contexto muy crtico para el pas y, valgan verdades, cont con el apoyo de buena parte de los sectores populares y dems clases sociales. Fujimori, aprovech para concentrar todo el poder en sus manos, rodeado de una cpula cvico-militar que emprendera muchas reformas neoliberales y autoritaristas arrasando con cualquier elemento de resistencia democrtica.

- La Constitucin de 1979 tuvo como objetivo salir del gobierno militar y llevarnos a un rgimen democrtico, mientras que la del 93 se elabor luego de que se rompiera el sistema democrtico y para establecer un sistema de corte autocrtico con un gobierno que quera tener el control de todas las instituciones. Entonces, los objetivos no solo son diferentes, sino son contrapuestos

2 . LAS DIFERENCIAS

La constitucin de 1979 tiene como modelo el liberalismo europeo, defenda y reconoca los derechos humanos, se logro la estabilidad laboral, reconoci el derecho al voto de los analfabetos. Favoreci considerablemente la importancia del Poder Ejecutivo. Especfica la proteccin a la madre trabajadora.Esta constitucin mostro una gran preocupacin por el ser humano y el estado.

La constitucin de 1993 se produce un retroceso en cuanto a los derechos y garantas, se incrementan las atribuciones del Presidente de la Repblica, las funciones del poder legislativo se ven disminuidas, el Consejo de Ministros tiene poco peso, adopta una complicada organizacin electoral.Esta constitucin se centra ms en el presidenteResponder20. Nicole Moloche Ramos19 de octubre de 2012 18:56Primera Pregunta:

El 5 de abril de 1992, el entonces presidente de la repblica del Per, Alberto Fujimori, declar a la nacin en su discurso que disolvera el congreso, y lo repiti dos veces, para que los estupefactos televidentes le creyera.Con respecto a las dos afirmaciones de la constitucin , podra decirque son veridicas, ya que por una parte se nos otorg libertad, democracia y sin duda lo mas importante, la derrota del terrorismo, que ya exista, pero como digo y afirmar siempre, EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS, y todo lo que logr no podra justificar, el abuso d epoder que Alberto Fujimorio cometi en ese entonces.

Segunda PreguntaLa primera diferencia entre la constitucin de 1979 y la de 1993 es que en la del 79 el presidente, poda presentarse a la reeleccin despues de un tiempo prudente, en cambio en la del 93 esta reeleccin poda ser inmediata, pero luego esta ley la cambiaron.Responder21. Josi' Aparicio19 de octubre de 2012 21:03Primera pregunta:El 5 de abril de 1992 ocurri un hecho que afecto a todos los peruanos, el presidente Alberto Fujimori realizo un golpe de estado en el que se disolvera el congreso.Frente a las afirmaciones a mi parecer la del 1993 nos brindo estabilidad hubo mucha mas democracia y dejar a atrs el terrorismo.

Segunda pregunta:

Aspecto poltico: La constitucin del 1979 : tenia de referencia el pensamiento europeo, favoreci el poder ejecutivo, algunas personas lo tomaron como un liderazgo caudillista.La constitucin de 1993 : El incremento de atribuciones del Presidente de la Repblica, el consejo de ministros tiene poco peso.Aspecto econmico: La constitucin de 1979: El liberalismo econmico disminuye por la distintas influencias.La constitucin de 1993: Pretende reducir al mximo la actividad econmica del Estado, priorizo el la participacin del sector privado, provee los servicios mas elementales para la poblacin.Aspecto Social:La constitucin de 1979: Tubo como tema central a la familia, a la proteccin de la madre trabajadora, una estabilidad laboral, la regulacin de los derechos sindicales y de negociacin colectiva es ms amplia, derechos de los analfabeta a participar en procesos electorales.La constitucin de 1993: Los trabajadores ya no gozan de estabilidad laboral, hay desatencin social en los sectores mas desprotegidos , para algunas personas los derechos de participacin directa de la ciudadana fueron manipulados durante el periodo de Fujimori.