diferencia lesión psíquica y secuela emocional

2
1) Diferencie entre lesión psíquica y secuela emocional, proporcionando un ejemplo y un diagnóstico correspondiente. La lesión psíquica se trata de una consecuencia u alteración a nivel clínico posterior a la experimentación de un hecho traumático, que tiende a afectar significativamente el funcionamiento cotidiano de la persona. Podría considerarse que en base a las particularidades de estas situaciones, es esperable la aparición de lesiones psíquicas en aquellas que son de alto impacto. No obstante, en base a las características de la persona, del hecho y de la intervención terapéutica, estas lesiones suelen disminuir con el tiempo. Ejemplo: F. de 37 años sufrió un accidente en su vehículo, volcándose en éste, pero salvándose gracias a su cinturón de seguridad. Si bien no resultó con heridas de consideración, al mes después del accidente presenta temor a manejar vehículos, se encuentra irritable, con dificultades para conciliar el sueño y ha tenido algunas pesadillas relacionadas con el hecho. Esta sintomatología le ha obstaculizado en su trabajo, puesto que en su empresa le asignan camioneta para movilizarse, lo que ha impedido que pueda desempeñarlo en forma plena, recurriendo a compañeros para trasladarse. Además, se encuentra en un estado de alerta permanente, pues teme ser víctima de algún accidente o que sus familiares mueran de forma repentina. Esto ha generado inconvenientes con sus hijos y esposo, debido a que se ha vuelto más aprehensiva y controladora con sus actividades. Desde los síntomas, se puede concluir que F. presenta un trastorno por estrés postraumático derivado del accidente vehicular. Por otro lado, es posible distinguir la secuela emocional en que se trataría de una cronificación de la lesión psíquica,

Upload: karina-reyes-manriquez

Post on 21-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicio comparativo

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencia Lesión Psíquica y Secuela Emocional

1) Diferencie entre lesión psíquica y secuela emocional, proporcionando un ejemplo y un diagnóstico correspondiente.

La lesión psíquica se trata de una consecuencia u alteración a nivel clínico posterior a la experimentación de un hecho traumático, que tiende a afectar significativamente el funcionamiento cotidiano de la persona. Podría considerarse que en base a las particularidades de estas situaciones, es esperable la aparición de lesiones psíquicas en aquellas que son de alto impacto.

No obstante, en base a las características de la persona, del hecho y de la intervención terapéutica, estas lesiones suelen disminuir con el tiempo.

Ejemplo: F. de 37 años sufrió un accidente en su vehículo, volcándose en éste, pero salvándose gracias a su cinturón de seguridad. Si bien no resultó con heridas de consideración, al mes después del accidente presenta temor a manejar vehículos, se encuentra irritable, con dificultades para conciliar el sueño y ha tenido algunas pesadillas relacionadas con el hecho. Esta sintomatología le ha obstaculizado en su trabajo, puesto que en su empresa le asignan camioneta para movilizarse, lo que ha impedido que pueda desempeñarlo en forma plena, recurriendo a compañeros para trasladarse.

Además, se encuentra en un estado de alerta permanente, pues teme ser víctima de algún accidente o que sus familiares mueran de forma repentina. Esto ha generado inconvenientes con sus hijos y esposo, debido a que se ha vuelto más aprehensiva y controladora con sus actividades.

Desde los síntomas, se puede concluir que F. presenta un trastorno por estrés postraumático derivado del accidente vehicular.

Por otro lado, es posible distinguir la secuela emocional en que se trataría de una cronificación de la lesión psíquica, lo cual tiende a mantenerse en el tiempo incluso pese a procesos terapéuticos. Puede que estas secuelas configuren alteraciones complejas que en algunos casos se pueden apreciar como cambios estructurales a nivel de personalidad.

Ejemplo: A. tiene 27 años y desde hace 10 años fue diagnosticada de Anorexia Nerviosa. Su tratamiento siempre ha estado focalizado en las distorsiones respecto a su imagen corporal y en el ámbito nutricional, manteniéndose al límite de su peso. Sin embargo desde hace un tiempo develó que cuando niña era sistemáticamente

Page 2: Diferencia Lesión Psíquica y Secuela Emocional

2)      Identifique al menos 5 tipos de victimas indirectas y diferencie el concepto de la victimización secundaria.