diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

7
DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN Y ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓNINFORMÁTICA Vania ccalla navarro

Upload: vania-ccalla

Post on 16-Apr-2017

38 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN Y ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓNINFORMÁTICA

Vania ccalla navarro

Page 2: Diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Siguiendo al profesor Davara, la contratación electrónica es "aquella que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico cuando este tiene, o puede tener, una incidencia real y directa sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo".

Dentro de los distintos temas que se pueden analizar en materia de contratación electrónica, mencionaré únicamente dos: la capacidad de las partes que celebran estos contratos y algunas nociones sobre comercio electrónico

Page 3: Diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

TIPOSoSegún la materiaoEquipamientooSoftwareoserviciosoSegún el negocio jurídicooContrato de ventaoEquipamiento informáticooProgramas de contrato de leasingoContrato de locación

Page 4: Diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

LA CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

Con el comienzo de la comercialización de los bienes informáticos (tanto del software como del hardware) fue necesario abordar no sólo el tema de su protección jurídica, sino también la forma de llevar a cabo dicha contratación. Sin embargo, no ha sido suficiente la presencia de los contratos clásicos, porque ahora se incorporan nuevos elementos a considerar que generan dificultades para su redacción e interpretación. No obstante, hay autores que estiman que los contratos informáticos, como tales, con una tipicidad única y propia, no existen, no constituyen una figura jurídica especial, dado el hecho de que en los contratos para la adquisición o uso de algún bien o servicio informático se aplica el derecho privado normal. Entonces, lo que motiva y justifica señalar a los contratos informáticos como un fenómeno jurídico especial es, en términos generales, la complejidad de los problemas que tales contratos suelen presentar.

Page 5: Diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

TIPO

oPor su forma de ejecuciónoContrato de comercio electrónico directooContrato de comercio electrónico indirectooPor la forma de pagooContrato de pago electrónicooContrato de pago tradicional

Page 6: Diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

QUÉ SE DENOMINA CONTRATOS DE ADHESIÓN Contrato de adhesión o contrato por adhesión es aquel contrato que se redacta por una sola de las partes y el aceptante simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o rechazando el contrato en su integridad. Se lo suele llamar "contrato de adhesión" confundiendo el tipo de contrato con la forma de celebración. Un contrato de consumo es celebrado por adhesión. Si bien la celebración por adhesión suele darse en contratos de consumo no queda excluida en la contratación singular entre oferente y aceptante.1 Ejemplos claros de contratos por adhesión son los llamados contratos de suministro de servicios públicos (energía eléctrica, agua corriente, gas, telefonía, etc.) o la mayoría de los contratos de seguro y contratos bancarios.

Page 7: Diferencia entre contratación y electrónica y contratacióninformática

QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN

las cláusulas abusivas son aquellas (= estipulaciones, disposiciones o normas contractuales) donde el consumidor o el usuario no tiene margen o espacio de negociación, es decir vienen impuestas, lo que implica que aquél ni las consiente expresamente ni puede modificar sus características, colisionan con las normas de la buena fe perjudicando al consumidor o usuario y generan un desequilibrio relevante a favor de la parte que las ha impuesto y en contra del consumidor o usuario.