difenhidramina fenilefrina loratadina bromexina pelargonium

14
Difenhidramina Descripción : Un antagonista de la histamina H1 utilizado como antiemético, antitusivo, para las dermatosis y prurito, reacciones de hipersensibilidad, como un hipnótico, un antiparkinsoniano, y como un ingrediente en preparaciones para el resfriado común. Antihistamínico de primera generación. Tiene algunos efectos no deseados antimuscarínicos y sedantes. Indicación : Para el tratamiento de los síntomas asociados con el vértigo, las náuseas y los vómitos, el mareo por movimiento y picadura de insecto. Es frecuentemente usado cuando una reacción alérgica requiere tratamiento rápido y efectivo de una liberación masiva de histamina. El medicamento es también usado como ingrediente en pastillas para dormir. Farmacodinamia: La difenhidramina es un antihistamínico de la clase etanolamina. Etanolamina antihistamínicos tienen una actividad significativa antimuscarínica y producen sedación marcada en la mayoría de los pacientes. Además de los síntomas alérgicos habituales, el medicamento también sirve para tratar la tos irritante y náuseas, vómito, vértigo y lo asociado con el mareo. También se usa comúnmente para tratar los síntomas extrapiramidales inducidos por drogas así como para tratar los casos leves de la enfermedad de Parkinson. En lugar de impedir la liberación de histamina, así como cromolina y nedocromil, difenhidramina compite con la histamina libre para la unión en los receptores de HA. Difenhidramina competitivamente antagoniza los efectos de la histamina sobre los receptores de HA en el tracto gastrointestinal, el útero, los vasos sanguíneos y el músculo bronquial. Derivados de etanolamina tienen mayor actividad anticolinérgica que otros antihistamínicos, lo que probablemente explica la acción antidiscinéticos de difenhidramina. Esta acción anticolinérgica parece ser debido a un efecto central antimuscarínica, que también puede ser responsable de sus efectos antieméticos (evitar vomito), aunque el mecanismo exacto es desconocido.

Upload: carotodo

Post on 30-Dec-2015

778 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Difenhidramina

Descripción: Un antagonista de la histamina H1 utilizado como antiemético, antitusivo, para las dermatosis y prurito, reacciones de hipersensibilidad, como un hipnótico, un antiparkinsoniano, y como un ingrediente en preparaciones para el resfriado común. Antihistamínico de primera generación. Tiene algunos efectos no deseados antimuscarínicos y sedantes.

Indicación: Para el tratamiento de los síntomas asociados con el vértigo, las náuseas y los vómitos, el mareo por movimiento y picadura de insecto. Es frecuentemente usado cuando una reacción alérgica requiere tratamiento rápido y efectivo de una liberación masiva de histamina. El medicamento es también usado como ingrediente en pastillas para dormir.

Farmacodinamia: La difenhidramina es un antihistamínico de la clase etanolamina. Etanolamina antihistamínicos tienen una actividad significativa antimuscarínica y producen sedación marcada en la mayoría de los pacientes. Además de los síntomas alérgicos habituales, el medicamento también sirve para tratar la tos irritante y náuseas, vómito, vértigo y lo asociado con el mareo. También se usa comúnmente para tratar los síntomas extrapiramidales inducidos por drogas así como para tratar los casos leves de la enfermedad de Parkinson. En lugar de impedir la liberación de histamina, así como cromolina y nedocromil, difenhidramina compite con la histamina libre para la unión en los receptores de HA. Difenhidramina competitivamente antagoniza los efectos de la histamina sobre los receptores de HA en el tracto gastrointestinal, el útero, los vasos sanguíneos y el músculo bronquial. Derivados de etanolamina tienen mayor actividad anticolinérgica que otros antihistamínicos, lo que probablemente explica la acción antidiscinéticos de difenhidramina. Esta acción anticolinérgica parece ser debido a un efecto central antimuscarínica, que también puede ser responsable de sus efectos antieméticos (evitar vomito), aunque el mecanismo exacto es desconocido.

Mecanismo de acción: La difenhidramina compite con la histamina libre para la unión a los receptores de HA-. Esto antagoniza los efectos de la histamina sobre los receptores de HA, conduce a una reducción de los síntomas negativos provocados por la unión del receptor histamina HA.

Absorción: Se absorbe rápidamente con actividad máxima ocurre en aproximadamente una hora.

Metabolismo: Insuficiencia hepática y renal

Vía de eliminación: Poca, si alguna, se excreta sin cambios en la orina; más aparece como los productos de degradación de transformación metabólica en el hígado, que son excretados casi por completo dentro de las 24 horas.

Vida media: 1 a 4 horas

Contraindicaciones:

Uso en neonatos y bebés prematuros

Uso en madres lactantes Uso como anestésico local

Page 2: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Uso en personas con hipersensibilidad a antihistamínicos

Usos recreacionales/abuso: Usado como alucinógeno

Reacción adversa a medicamento:

Severas

Infarto de miocardio (Ataque de corazón), Trastornos severos del ritmo cardíaco, coma y muerte

Sensaciones atípicas:

Sensación de desvanecimiento, trastornos auditivos

Cardiovasculares:

Hipertensión en individuos sensibles

Oído, nariz, y garganta:

Resequedad de la nariz y garganta, agruras

Endocrino:

Aumento o disminución del apetito

Ojo:

Sequedad de los ojos, enrojecimiento o ictericia conjuntivial

Gastrointestinal:

Estreñimiento, náusea

Hematología:

Hepatotoxicidad en dosis grandes

Músculo-esquelético:

Incoordinación, lentitud de la respuesta muscular, fasciculaciones, entre otros

Neurológico:

Confusión, dificultad de pensamiento, clouded thinking, alucinaciones, delirio, euforia, pérdida de la memoria de corto plazo, somnolencia

Psicológico:

Agitación, ansiedad, depresión, excitabilidad (especialmente en niños), paranoia

Respiratorio:

Disminución de la frecuencia respiratoria

Piel:

Fotofobia, sonrojamiento

Urogenital y reproductivo:

Retención urinaria, trastornos sexuales, resequedad vaginal, disminución de la libido

Interacciones: Aumenta efecto sedante de: depresores del SNC.

Aumento acción anticolinérgica con: antidepresivos tricíclicos, IMAO, atropina.

Potencia efecto fotosensibilizador de otros fármacos.

Lab: falso- en pruebas cutáneas con extractos alergénicos (suspender 3 días antes).

Page 3: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Fenilefrina

Descripción: La fenilefrina es una amina simpaticomimética que actúa principalmente sobre α-adrenérgicos. Se utiliza principalmente para tratar la congestión nasal, pero también pueden ser útiles en el tratamiento de la hipotensión y choque, hipotensión durante la anestesia espinal, la prolongación de la anestesia espinal, la taquicardia supraventricular paroxística, el alivio sintomático de las hemorroides externas o internas, y para aumentar la presión arterial como una ayuda en el diagnóstico de los soplos cardíacos.

Indicación: La fenilefrina se usa principalmente para tratar la congestión nasal, pero también pueden ser útiles en el tratamiento de la hipotensión y choque, hipotensión durante la anestesia espinal, la prolongación de la anestesia espinal, la taquicardia supraventricular paroxística, alivio de los síntomas de las hemorroides externas o internas, y para aumentar la presión arterial como una ayuda en el diagnóstico de los soplos cardíacos.

Farmacodinamia: La fenilefrina es un potente vasoconstrictor. Se utiliza como un descongestionante nasal y un agente cardiotónico. La fenilefrina es un agonista postsináptico del receptor α 1 con poco efecto sobre la β-receptores del corazón. La administración parenteral de fenilefrina causa un aumento de las presiones sistólica y diastólica, una ligera disminución en el gasto cardíaco, y un aumento considerable de la resistencia periférica; la mayoría de los lechos vasculares se hacen más estrechos, y se reducen los flujos sanguíneos renales, esplácnico, cutánea, y de las extremidades mientras que la sangre coronaria incrementa su flujo. Fenilefrina también causa la constricción de los vasos pulmonares y posterior aumento de la presión arterial pulmonar. Vasoconstricción en la mucosa de las vías respiratorias conduce a la disminución del edema y aumento del drenaje de las cavidades sinusales.

Mecanismo de acción: En general, α 1 -adrenérgicos median el crecimiento y contracción hipertrófica de las células musculares lisas. α 1 -receptores son receptores 7-transmembrana de dominio acoplados a proteínas G, G q/11 . Tres α 1 -receptores de subtipos, que comparten aproximadamente el 75% de homología en sus dominios transmembrana, se han identificado: α 1A (cromosoma 8), α 1B (cromosoma 5), y α 1D (cromosoma 20). La fenilefrina parece actuar de manera similar en los tres subtipos de receptores. Los tres subtipos de receptores parecen estar implicados en el mantenimiento del tono vascular. El α 1A -receptor mantiene el tono vascular basal, mientras que los α 1B -receptor median los efectos de vasoconstricción exógenos de receptores α 1 -agonistas. La activación de la α 1 -receptor activa G q -proteínas, lo que resulta en la estimulación intracelular de las fosfolipasas C, A 2 , y D. Esto se traduce en la movilización de Ca 2 + intracelular, la activación de la quinasa activada por mitógenos y PI 3 quinasa y posterior vasoconstricción. La fenilefrina produce sus acciones locales y sistémicas actuando sobre receptores adrenérgicos α 1 periféricos del músculo liso vascular. La estimulación de los receptores α 1 -adrenérgicos da como resultado la contracción del músculo liso arteriolar en la periferia. La fenilefrina alivia la congestión nasal actuando sobre receptores α 1 -adrenérgicos en las arteriolas de la mucosa nasal para producir constricción, lo que conduce a la disminución del edema y el aumento de drenaje de las cavidades nasales.

Page 4: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Agente simpaticomimético con efectos directos principalmente sobre los receptores adrenérgicos. Tiene una actividad predominante alfa-adrenérgica y carece de efectos estimulantes significativos sobre el SNC a las dosis habituales.

Absorción: Completamente absorbida después de la administración oral. Tiene una biodisponibilidad reducida (en comparación con pseudoefedrina) después de la administración oral debido al importante metabolismo de primer paso en la pared intestinal. En comparación con la administración intravenosa, la biodisponibilidad es aproximadamente 38%. Las concentraciones séricas máximas se alcanzan aproximadamente 0.75-2 horas después de la administración oral. La fenilefrina se debe administrar por vía parenteral para lograr efectos cardiovasculares. Ocasionalmente, se observan efectos sistémicos después de la inhalación oral.

Metabolismo: Sufre un extenso metabolismo de primer paso en la pared intestinal y amplio metabolismo en el hígado. Conjugación de sulfato, principalmente en la pared intestinal, y el metabolismo oxidativo por la monoamina oxidasa (MAO) representan las rutas principales de metabolismo. La glucuronidación se produce en menor medida. Fenilefrina y sus metabolitos se excretan principalmente en la orina.

Vida media: 2,1 a 3,4 horas

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, HTA grave, hipertiroidismo, pacientes en tto. con IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina.

Interacciones: Induce fibrilación ventricular con: ciclopropano, halotano y otros anestésicos inhalatorios halogenados.

Riesgo de arritmias con: glucósidos cardíacos, quinidina o antidepresivos tricíclicos.

Revierte la acción de agentes antihipertensivos.

Embarazo: No se ha establecido la seguridad de fenilefrina durante el embarazo. La administración en las últimas fases del embarazo o durante el parto puede causar hipoxia y bradicardia fetales.

Lactancia: No se ha establecido la seguridad de fenilefrina durante el embarazo. La excreción en leche materna parece ser mínima.

Reacciones adversas: Frecuencia no conocida: bradicardia refleja, taquicardia refleja, arritmias cardiacas, dolor anginosa, palpitaciones, parada cardiaca; HTA, hipotensión , rubor; dolor de cabeza, hemorragia cerebral, vértigo, desvanecimiento, embotamiento; disnea, edema pulmonar; vómitos, hipersalivación; dificultad en la micción, retención urinaria; sudoración, hormigueo, sensación de frío; alteración en el metabolismo de glucosa.

Sobredosificación: Medidas sintomáticas y de soporte. Los efectos hipertensivos pueden tratarse con fármacos alfa-adrenérgicos, como fentolamina, 5-6 mg por vía IV durante 13-30 min, repitiendo si fuera necesario.

Page 5: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Loratadina

Descripción: La loratadina es un derivado de azatadina y un antagonista del receptor de la histamina H1 de segunda generación utilizado en el tratamiento de la rinitis alérgica y urticaria. A diferencia de la mayoría de los antihistamínicos clásicos (antagonistas de la histamina H1) carece de efectos sobre el sistema nervioso deprimentes como la somnolencia.

Indicación: Una auto-medicación que se usa solo o en combinación con sulfato de pseudoefedrina para el alivio sintomático de la rinitis alérgica estacional. También se utiliza para el alivio sintomático del prurito, eritema y urticaria asociada con urticaria idiopática crónica en pacientes (no para los niños menores de 6 años a menos que lo indique un medico).

Farmacodinamia: La loratadina es un antihistamínico de acción prolongada de segunda generación que es similar en estructura a la ciproheptadina y azatadine. La farmacología de loratadina es similar a otros antihistamínicos, pero a diferencia de otros bloqueantes H 1, loratidina muestra antagonismo selectivo competitivo y específico de receptores H 1. El mecanismo exacto de esta interacción es desconocido, pero la disposición de la droga sugiere que el antagonismo prolongado de la histamina puede ser debido a la disociación lenta del fármaco desde el receptor o la formación del metabolito activo desloratadina. La loratadina no penetra efectivamente en el sistema nervioso central y tiene una baja afinidad para los sistemas de receptores CNS H 1.

Mecanismo de acción: Loratadina compite con la histamina libre y exhibe actividad antagónica selectiva periférica H 1. Esto bloquea la acción de la histamina endógena, que posteriormente da lugar a un alivio temporal de los síntomas negativos (por ejemplo, congestión nasal, ojos llorosos) provocados por la histamina. Loratadina tiene una baja afinidad por los receptores colinérgicos y no presenta ninguna apreciable actividad alfa-adrenérgica de bloqueo in vitro. La loratadina también parece inhibir la liberación de histamina y leucotrienos de los mastocitos de animales, y la liberación de leucotrienos a partir de fragmentos de pulmón humano, aunque la importancia clínica de esto es desconocido.

Mecanismo de acción: Antihistamínico tricíclico con actividad selectiva sobre receptores H1 periféricos.

Absorción: Se absorbe rápidamente tras la administración oral (40% de biodisponibilidad)

Metabolismo: Hepático

Vida media: 8,4 horas

Interacciones: Posible nivel aumentado con incremento de reacciones adversas con: inhibidores de CYP3A4 o CYP2D6. Lab: falso - en pruebas cutáneas por impedir o disminuir la reacción dérmica (suspender mín. 48 h antes).

Reacciones adversas: Niños 2-12 años: cefalea, nerviosismo, cansancio. Aunque los efectos adversos de este medicamento no son comunes, podrían llegar a presentarse los siguientes:

Page 6: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Somnolencia (sueño) Cefalea (dolor de cabeza) Sensación de sequedad en la boca, nariz y garganta Taquicardia o arritmia cardiaca Problemas de visión Mareos Debilidad muscular

Bromhexina

Mecanismo de acción: Activa la sialiltransferasa incrementando la síntesis de sialomucinas, lo que restablece el equilibrio entre fucomucinas y sialomucinas y el retorno a la producción normal de moco.

Indicaciones terapéuticas: Mucolítico-expectorante en: bronquitis y traqueobronquitis agudas, crónicas y asmatiformes; bronquitis enfisematosa y bronquiectasia; neumoconiosis y neumopatías crónicas inflamatorias; asma bronquial. Profilaxis pre y postoperatoria de complicaciones broncopulmonares. Reducción de viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales.

Posología:

Oral. Sol. oral, ads.: 4-8 mg 3 veces/día; niños: 2 mg 3 veces/día; lactantes: 0,5 mg/kg/día. Jarabe (procesos catarrales y gripales), ads. y niños > 12 años: 16 mg 3 veces/día; niños 6-12 años: 4 mg 3 veces/día.

Vía parenteral. SC, IM, IV (iny. lenta 2-3 min) o perfus. IV. En casos graves, así como en tto. pre y postoperatorio. Ads.: 4 mg 2-3 veces/día; niños: 4 mg 1-2 veces/día; lactantes: 0,5 mg/kg/día.

Vía inhalatoria (concentrado para sol. para inhalación por nebulizador). Ads.: 4 mg 2 veces/día; niños: 2 mg 2 veces/día; lactantes: 1 mg 2 veces/día; en pacientes sensibles diluir con agua destilada.

Modo de administración: Se recomienda tomar abundante cantidad de líquido durante el día.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones: I.H. e I.R. graves. Úlcera gastroduodenal (riesgo de hemorragia), asma, antecedente de broncoespasmo u otra insuf. respiratoria grave, dificultad para toser; valorar beneficio/riesgo. Por vía inhalatoria, administrar previamente un broncoespasmolítico en el tto del asma bronquial. Descritas lesiones graves en piel (s. de Stevens-Johnson y s. de Lyell); si

Page 7: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

aparecen nuevas lesiones en piel o mucosas, suspender tto. Reevaluar si hay empeoramiento, persistencia o aparición de otros síntomas tras 5 días.

Insuficiencia hepática: Precaución con I.H. grave.

Insuficiencia renal: Precaución con I.R. grave.

Interacciones: Riesgo de estasis del moco por inhibición del reflejo de la tos con: antitusivos (anticolinérgicos, antihistamínicos etc.).Efecto antagonizado al inhibir secreción bronquial con: anticolinérgicos, antihistamínicos H1 , antidepresivos tricíclicos, antiparkinsonianos, IMAO, neurolépticos.

Embarazo: Atraviesa barrera placentaria. Sin estudios de teratogénesis suficientes en animales, seguimiento clínico insuficiente en embarazos expuestos, riesgo no excluido, preferible no usar.

Lactancia: La bromhexina pasa a la leche materna, por lo que no se recomienda su administración durante la lactancia.

Efectos sobre la capacidad de conducir: La bromhexina debe ser utilizada con precaución para conducir y utilizar máquinas en aquellos pacientes que, durante el periodo de utilización de la misma, hayan observado mareos.

Reacciones adversas: Vía oral: vómitos, diarrea, náuseas y dolor en parte superior del abdomen.

Page 8: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Pelargonium Sidoides

El umckaloabo es un extracto herbario derivado de la planta Pelargonium sidoides (P. sidoides) y está disponible como comprimidos y en forma líquida. Los extractos se usan para el tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias agudas (IRA) en las que no es necesario usar antibióticos. En vista del uso inadecuado de antibióticos y del aumento de las tasas de farmacorresistencia en todo el mundo, es crucial el uso de un tratamiento alternativo, efectivo para estas enfermedades.

Se examinaron ocho ensayos clínicos aleatorios con metodología aceptable. Dos ensayos mostraron que el P. sidoides fue efectivo para aliviar todos los síntomas, y en particular la tos y la producción de esputo en adultos con bronquitis aguda. Sin embargo, un tercer estudio mostró que la preparación fue sólo efectiva para tratar la producción de esputo. De igual manera, el P. sidoides fue efectivo para resolver los síntomas de la bronquitis aguda en dos de los tres estudios en niños. En la sinusitis aguda y el resfriado común el P. sidoides fue efectivo para resolver todos los síntomas, incluidas las cefaleas y el exudado nasal en adultos, cuando se tomaba durante un período prolongado. Los eventos adversos fueron más frecuentes con el P. sidoides, pero ninguno fue grave.

Existen pruebas limitadas de la efectividad del P. sidoides para el tratamiento de las IRA. La preparación herbaria puede ser efectiva para aliviar los síntomas de la bronquitis aguda en adultos y niños, y de la sinusitis en adultos.

Timmer Antje, Günther Judith, Rücker Gerta, Motschall Edith, Antes Gerd, Kern Winfried V. Extracto de Pelargonium sidoides para las infecciones respiratorias agudas (Revisión Cochrane traducida). En: La

Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

El pelargonium sidoides es una planta en la familia del geranio que crece en Sudáfrica. Tiene hojas en forma de corazón y flores angostas de color rojo profundo saturado. Tiene una larga historia de uso tradicional en Sudáfrica para el tratamiento de problemas respiratorios. La raíz es la parte que se usa medicinalmente.

¿Para Qué se Usa el Pelargonium sidoides Hoy en Día?

Un extracto de alcohol hecho de Pelargonium sidoides se ha vuelto popular en Alemania como un tratamiento para varios problemas respiratorios, incluyendo bronquitis aguda, el resfriado común, sinusitis, faringitis (dolor de garganta), y amigdalitis.1 Se han realizado estudios bastante grandes para sustanciar algunos de estos usos.

Por ejemplo, en un estudio doble ciego controlado por placebo, a 468 adultos con comienzo reciente de bronquitis aguda se les dio ya sea placebo o un extracto estándar de alcohol de Pelargonium sidoides tres veces al día durante una semana.2 Los resultados mostraron una

Page 9: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

mejoría significativamente mayor en los síntomas en el grupo del tratamiento, en comparación con el grupo del placebo. En promedio, los participantes que recibieron el tratamiento real pudieron regresar a trabajar 2 días antes que los que recibieron placebo. Un alto índice de abandono disminuye de alguna manera la importancia de estos resultados. No obstante, también se vieron beneficios en un estudio de 124 adultos con bronquitis aguda.7

Otro estudio doble ciego controlado por placebo involucró a 143 niños de 6 a 10 años de edad con una forma no peligrosa de infección de garganta por estreptococos (técnicamente, amigdofaringitis hemolítica estreptocócica no del grupo beta A).3 En promedio, la duración total de la enfermedad se redujo 2 días en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo del placebo.

NOTA: Sólo una prueba médica puede distinguir entre la forma relativamente no peligrosa de infección de la garganta por estreptococos estudiada en este ensayo (no estreptococos del grupo A) e infección de la garganta por estreptococos de la forma A potencialmente muy peligrosa (estreptococos del grupo A). Por esta razón, es esencial la supervisión médica.

No se sabe cómo puede trabajar el Pelargonium sidoides, pero se tiene la hipótesis de que su acción involucra tanto efectos antibacteriales directos como modificación de la función inmune.4-6

Dosis

Una dosis típica para adultos del extracto probado estandarizado de raíz es de 30 gotas tres veces al día. Para niños de 6 a 11 años de edad, esta dosis se reduce típicamente a 20 gotas tres veces al día. Sin embargo, otros productos además de la formulación probada pueden variar en fuerza.

Temas de Seguridad

En ensayos clínicos que involucran a un total de 2,500 adultos y niños, el uso del extracto estandarizado probado produjo pocos efectos secundarios, además de las reacciones alérgicas o malestar digestivo ocasionales.1 Sin embargo, no se han completado pruebas extensas de seguridad. No hay evidencia confiable con respecto a la seguridad en niños menores de 6 años de edad, mujeres embarazadas o en lactancia, o en personas con enfermedad renal o hepática severa.

Referencias

Kolodziej H, Schulz V. Umckaloabo: from traditional application to modern phytodrug. Deutsche ApothekerZeitung. 2003;143:55-64.

Matthys H, et al. Efficacy and safety of an extract of Pelargonium sidoides (EPs 7630) in adults with acute bronchitis. A randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Phytomedicine. 2003;10(suppl 4):7-17.

Bereznoy VV, Riley DS, Wassmer G, Heger M. Efficacy of extract of Pelargonium sidoides in children with acute non-group A beta-hemolytic streptococcus tonsillopharyngitis: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Altern Ther Health Med. Septiembre/Octubre 2003;9:68-79.

Page 10: Difenhidramina Fenilefrina Loratadina Bromexina Pelargonium

Kolodziej H, Kayser O, Radtke OA et al. Pharmacological profile of extracts of Pelargonium sidoides and their constituents. Phytomedicine. 2003;10(suppl 4):18-24.

Kayser O, Kolodziej H, Kiderlen AF, et al. Immunomodulatory principles of Pelargonium sidoides. PhytotherRes. 2001;15:122-6.

Kayser O, Kolodziej H. Antibacterial activity of extracts and constituents of Pelargonium sidoides and Pelargonium reniforme. Planta Med. 1998;63:508-10.

Chuchalin AG, Berman B, Lehmacher W. Treatment of acute bronchitis in adults with a pelargonium sidoides preparation (EPs 7630): a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Explore (NY). 2006;1:437-45