didactica formato trayecto

3
Nombre Alumno Francisco Díaz Barría Planificación de Trayecto Subsector: Historia y Ciencias Sociales Curso: tercer año medio Unidad 2: La Herencia Clásica: Grecia y Roma como Raíces de la civilización Occidental. Subunidad: Roma como raíz de la civilización Occidental. Tiempo: 6 a 7 semanas Objetivo Fundamental Vertical: Manejar una visión de conjunto de la historia del mundo occidental que permita una mejor comprensión del presente y su historicidad. Objetivo Fundamental Transversal: Formación ética: Se espera que los estudiantes reconozcan que la democracia se liga con la igualdad de derechos y el respeto a la diversidad cultural y desarrollen valores de tolerancia social. Aprendizajes Esperados Contenidos Actividades Genéricas Indicadores de Evaluación/ Instrumentos de Evaluación Comprende la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de Roma, en tanto raíces de la Civilización occidental. Reconoce el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándolos con su significado en El presente. El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia y las expresiones Artísticas. • Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes; debate en torno a temas como ciudadanía, democracia, política; papel de la ciudad en la configuración de la vida política occidental. • El Estado romano como Recuperan sus conocimientos sobre los conceptos de democracia, ciudadanía y política. Caracterizan la democracia ateniense en la época de Pericles, determinando, con respecto al presente, elementos de continuidad y cambio. Identifican las instituciones romanas que, durante la República, permitieron la separación y equilibrio de los poderes del Estado, advirtiendo que dicho modelo de organización Política perdura, en sus Reconocen cuatro características del mundo Romano presentes en la actualidad. Opinan sobre el impacto de la herencia clásica en nuestra cultura. Identifiquen los vínculos existentes entre roma y el mundo actual, justificando cada característica, dejando en claro la relación. Exposición oral, se evaluara dominio del tema, material de apoyo, presentación personal. La actividad será grupal con nota individual. Control de la materia, por medio de una prueba global en el cual entraran todos los contenido tratados en la unidad.

Upload: damianatajador

Post on 22-Jul-2015

210 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica formato trayecto

Nombre Alumno

Francisco Díaz Barría

Planificación de Trayecto

Subsector: Historia y Ciencias Sociales Curso: tercer año medio Unidad 2: La Herencia Clásica: Grecia y Roma como Raíces de la civilización Occidental. Subunidad: Roma como raíz de la civilización Occidental. Tiempo: 6 a 7 semanas Objetivo Fundamental Vertical: Manejar una visión de conjunto de la historia del mundo occidental que permita una mejor comprensión del presente y su historicidad. Objetivo Fundamental Transversal: Formación ética: Se espera que los estudiantes reconozcan que la democracia se liga con la igualdad de derechos y el respeto a la diversidad cultural y desarrollen valores de tolerancia social.

Aprendizajes Esperados Contenidos Actividades Genéricas Indicadores de Evaluación/ Instrumentos de Evaluación

Comprende la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de Roma, en tanto raíces de la Civilización occidental.

Reconoce el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía y República, confrontándolos con su significado en El presente.

El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia y las expresiones Artísticas. • Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes; debate en torno a temas como ciudadanía, democracia, política; papel de la ciudad en la configuración de la vida política occidental. • El Estado romano como

Recuperan sus conocimientos sobre los conceptos de democracia, ciudadanía y política. Caracterizan la democracia ateniense en la época de Pericles, determinando, con respecto al presente, elementos de continuidad y cambio.

Identifican las instituciones romanas que, durante la República, permitieron la separación y equilibrio de los poderes del Estado, advirtiendo que dicho modelo de organización Política perdura, en sus

Reconocen cuatro características del mundo Romano presentes en la actualidad. Opinan sobre el impacto de la herencia clásica en nuestra cultura. Identifiquen los vínculos existentes entre roma y el mundo actual, justificando cada característica, dejando en claro la relación.

Exposición oral, se evaluara dominio del tema, material de apoyo, presentación personal. La actividad será grupal con nota individual. Control de la materia, por medio de una prueba global en el cual entraran todos los contenido tratados en la unidad.

Page 2: Didactica formato trayecto

Nombre Alumno

Comprende que el sistema jurídico chileno posee principios y elementos originados en el Derecho Romano.

Aprecia el desarrollo de la filosofía, las ciencias y las artes en Roma y su carácter fundante de la cultura occidental.

modelo político y administrativo; concepto de república e Imperio. Investigación sobre conceptos fundamentales del Derecho Romano aún vigentes en el sistema jurídico chileno

rasgos fundamentales, hasta el presente.

Identifican influencias del derecho romano en el sistema jurídico chileno.

Indagan y reflexionan sobre Roma como raíces de la cultura occidental.

Reconoce el origen histórico de los conceptos de: política, ciudadanía, con confrontándolos su significado en el presente.

Page 3: Didactica formato trayecto

Nombre Alumno