didactica especial- biologia

8
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” Nº 8.155 LA MERCED – SALTA – REPUBLICA ARGENTINA Sede Central: Hipólito Irigoyen 769 – Tel. /Fax: 0387-4906108 – La Merced C.P.4421 Filial Orán: Emilia Bustamante 665 –Tel.: 03878-423188 – S.R. de la nueva Orán C.P. 4530 E-Mail: [email protected] – Pagina Web: www.institutolamerced.com.ar PROYECTO ÁULICO DE DIDACTICA ESPECIAL CARRERA: PROF. EN BIOLOGIA Localidad: LA MERCED Provincia: SALTA AÑO: 2011 CURSO: 3º AÑO DOCENTE/S: Vilte, Ignacio FUNDAMENTACIÓN: En este curso se presenta un panorama introductorio sobre la Didactica de las Ciencias Naturales. Sus caracteristicas y problemas comunes como area de investigacion. Asimismo, se reflexiona sobre como influyen las concepciones del profesor en la practica docente. Por ultimo, se presenta abundante bibliografia sobre las herramientas para la planificacion del trabajo en el aula. Los alumnos deberan presentar, como trabajo final de la materia, su propia propuesta de planificacion sobre un tema a enseñar. EXPECTATIVAS DE LOGRO: -conozcan un panorama de los temas relevantes que se debaten actualmente en torno de la Didactica de las Ciencias Naturales. -reflexionen acerca de los modelos epistemologicos del profesor y su incidencia en la practica. -revisen criticamente las estrategias de abordaje de contenidos disciplinares complejos, y analicen los modelos teoricos implicitos en dichas estrategias. -produzcan sus propias propuestas de enseñanza. 1

Upload: consulta-coordinacion

Post on 26-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica Especial- Biologia

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” Nº 8.155

LA MERCED – SALTA – REPUBLICA ARGENTINA

Sede Central: Hipólito Irigoyen 769 – Tel. /Fax: 0387-4906108 – La Merced C.P.4421

Filial Orán: Emilia Bustamante 665 –Tel.: 03878-423188 – S.R. de la nueva Orán C.P. 4530

E-Mail: [email protected] – Pagina Web: www.institutolamerced.com.ar

PROYECTO ÁULICO DE DIDACTICA ESPECIAL

CARRERA: PROF. EN BIOLOGIA

Localidad: LA MERCED Provincia: SALTA

AÑO: 2011

CURSO: 3º AÑO

DOCENTE/S: Vilte, Ignacio

FUNDAMENTACIÓN: En este curso se presenta un panorama introductorio

sobre la Didactica de las Ciencias Naturales. Sus caracteristicas y problemas

comunes como area de investigacion. Asimismo, se reflexiona sobre como

influyen las concepciones del profesor en la practica docente. Por ultimo, se

presenta abundante bibliografia sobre las herramientas para la planificacion del

trabajo en el aula. Los alumnos deberan presentar, como trabajo final de la

materia, su propia propuesta de planificacion sobre un tema a enseñar.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

-conozcan un panorama de los temas relevantes que se debaten actualmente en

torno de la Didactica de las Ciencias Naturales.

-reflexionen acerca de los modelos epistemologicos del profesor y su incidencia

en la practica.

-revisen criticamente las estrategias de abordaje de contenidos disciplinares

complejos, y analicen los modelos teoricos implicitos en dichas estrategias.

-produzcan sus propias propuestas de enseñanza.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Unidad 1: Estado acutal del conocimiento en la Didactica de las Ciencias

Naturales.

caracterizacion de la didactica de las ciencias como una disciplina. El objeto de

estudio y los fines de la Didactica de las Ciencias. Componentes y

caracteristicas. Debate en la Didactica de las Ciencias.

Unidad 2: Las Concepciones del docente y su relacion con la practica en la aula.

Concepciones epistemologicas: ¿Qué ciencia enseñar? El conocimiento

cientifico y las metodologias de investigacion. ¿existe el metodo cientifico?

1

Page 2: Didactica Especial- Biologia

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” Nº 8.155

LA MERCED – SALTA – REPUBLICA ARGENTINA

Sede Central: Hipólito Irigoyen 769 – Tel. /Fax: 0387-4906108 – La Merced C.P.4421

Filial Orán: Emilia Bustamante 665 –Tel.: 03878-423188 – S.R. de la nueva Orán C.P. 4530

E-Mail: [email protected] – Pagina Web: www.institutolamerced.com.ar

Concepciones sobre el rol social de la ciencia. ¿para que enseñar ciencias?

Valores culturales y sociales de la ciencia.

Unidad 3: El aprendizaje de las Ciencias.

Diferentes puntos de vista sobre como se aprenden las ciencias.

Unidad 4: Las concepciones de los estudiantes de biologia.

-Informacion. Conocimiento y Saber.

La importancia del error en la construccion del conocimiento. Los objetivo-

obstaculos y la enseñanza de las ciencias.

Revision critica de algunas investigaciones sobre "las ideas previas" de los

alumnos.

Contenidos, criterios y selección, recursos y estrategias de enseñanza.

Conocimiento cotidiano.

Unidad 5: La evaluacion de los aprendizajes.

La evaluacion como regulacion de los problemas de aprendizaje. La regulacion y

la autoregulacion.

Unidad 6: La enseñanza de la Biologia.

-El modelo de la ciencia escolar. Planificacion de una unidad didactica: Analisis

del contenido por enseñar , identificacion del perfil inicial (representaciones del

docente y del alumnado), Progreso cognitivo deseado, elaboracion de la unidad

didactica, evaluacion y metacognicion.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

-Lectura y comprension de textos de diferentes autores dentro del area de la

didactica.

.Formulacion de trabajos practicos, con el fin de un mayor conocimiento dentro

de las estrategias aulicas.

-Debates entre el docente y el alumno, para fortalecer las herramientas al

momento de expresar sus ideas.

-Recopilacion de material bibliografico para realizar lecturas sobre el origen de

las ciencias, y su aplicación en las diferentes tematicas dentro del aula.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:     

-Interpretación y análisis de textos sobre la temática propuesta

-Desarrollo de habilidades investigativas (particularmente de entrevistas).

- Valoración del aporte científico en el estudio de las ciencias didacticas.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:     

2

Page 3: Didactica Especial- Biologia

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” Nº 8.155

LA MERCED – SALTA – REPUBLICA ARGENTINA

Sede Central: Hipólito Irigoyen 769 – Tel. /Fax: 0387-4906108 – La Merced C.P.4421

Filial Orán: Emilia Bustamante 665 –Tel.: 03878-423188 – S.R. de la nueva Orán C.P. 4530

E-Mail: [email protected] – Pagina Web: www.institutolamerced.com.ar

TEMPORALIZACIÓN

Fecha Unidad Conceptos FundamentalesBibliografía Obligatoria

Actividad

27-02 - Presentacion de la materia       dialogo grupal

13-02 1Estado acutal del conocimiento en la Didactica de las Ciencias Naturales.

Aduriz Bravo (1999), Elementos de teoria y campo para la construccion de una analisis epistemologico de la didactica de las ciencias.

trabajo practico, debate grupal.

20-03 1Estado acutal del conocimiento en la Didactica de las Ciencias Naturales.

Aduriz Bravo (1999), Elementos de teoria y campo para la construccion de una analisis epistemologico de la didactica de las ciencias.

realizacion de trabajos practicos-exposicion grupal.

03-04 1caracterizacion de la didactica de las ciencias como una disciplina.

Aduriz Bravo (1999), Elementos de teoria y campo para la construccion de una analisis epistemologico de la didactica de las ciencias.

exposicion grupal .ectura, y comprension de textos.

17-04 1

El objeto de estudio y los fines de la Didactica de las Ciencias Componentes y caracteristicas. Debate en la Didactica de las Ciencias.

Aduriz Bravo (1999), Elementos de teoria y campo para la construccion de una analisis epistemologico de la didactica de las ciencias.

lectura de textos, dialogo grupal.

8-05 2Concepciones epistemologicas: ¿Qué ciencia enseñar?

Hodson D. (1995), Filosofia de la ciencia y educacion cientifica. En constructivismo y enseñanza de las ciencias. elaboracion de un

trabajo practico.

15-05 2El conocimiento cientifico y las metodologias de investigacion

Hodson D. (1995), Filosofia de la ciencia y educacion cientifica. En constructivismo y enseñanza de las ciencias.

uso del pizarron, y material bibliografico.

29-05 2

¿existe el metodo cientifico? Concepciones sobre el rol social de la ciencia. ¿para que enseñar ciencias? Valores culturales y sociales de la ciencia.Diferentes puntos de vista sobre como se aprenden las ciencias.

Hodson D. (1995), Filosofia de la ciencia y educacion cientifica. En constructivismo y enseñanza de las ciencias.Diferentes puntos de vista sobre como se aprenden las ciencias.

uso del pizarron, y material bibliografico.

5-06       Parcial.       l

12-06 3Diferentes puntos de vista sobre como se aprenden las ciencias.

Diferentes puntos de vista sobre como se aprenden las ciencias.

lectura, y comprension de textos.

26-06 4

Informacion. Conocimiento y Saber.La importancia del error en la construccion del conocimiento. Los objetivo-obstaculos y la enseñanza de las ciencias.

Giordan A (2001), !aprender¡ un verdadero desafio en la biologia.

uso del pizarron, y material bibliografico.

3-07 4

Revision critica de algunas investigaciones sobre "las ideas previas" de los alumnos.Contenidos, criterios y selección, recursos y estrategias de enseñanza. Conocimiento cotidiano.

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

lectura de textos, dialogo grupal practicos-exposicion grupal..

10-07 4

Revision critica de algunas investigaciones sobre "las ideas previas" de los alumnos.Contenidos, criterios y selección, recursos y estrategias de enseñanza. Conocimiento cotidiano.

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

lectura de textos, dialogo grupal practicos-exposicion grupal..

7-08 5

La evaluacion como regulacion de los problemas de aprendizaje. La regulacion y la autoregulacion.

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

uso del pizarron, y material bibliografico.

3

Page 4: Didactica Especial- Biologia

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” Nº 8.155

LA MERCED – SALTA – REPUBLICA ARGENTINA

Sede Central: Hipólito Irigoyen 769 – Tel. /Fax: 0387-4906108 – La Merced C.P.4421

Filial Orán: Emilia Bustamante 665 –Tel.: 03878-423188 – S.R. de la nueva Orán C.P. 4530

E-Mail: [email protected] – Pagina Web: www.institutolamerced.com.ar

14-08 5

La evaluacion como regulacion de los problemas de aprendizaje. La regulacion y la autoregulacion.

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

uso del pizarron, y material bibliografico.

28-08       2 parcial            

11-09 5

La evaluacion como regulacion de los problemas de aprendizaje. La regulacion y la autoregulacion.

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

uso del pizarron, y material bibliografico.

18-09 6 El modelo de la ciencia escolar

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

uso del pizarron, y material bibliografico.

25-09 6

El modelo de la ciencia escolar. Planificacion de una unidad didactica: Analisis del contenido por enseñar

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

uso del pizarron, y material bibliografico.

2-10 6

El modelo de la ciencia escolar. Planificacion de una unidad didactica: Analisis del contenido por enseñar

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

uso del pizarron, y material bibliografico.

23-10 6

identificacion del perfil inicial (representaciones del docente y del alumnado), Progreso cognitivo deseado, elaboracion de la unidad didactica, evaluacion y metacognicion

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

lectura de textos, dialogo grupal practicos-exposicion grupal..

30-10 6

identificacion del perfil inicial (representaciones del docente y del alumnado), Progreso cognitivo deseado, elaboracion de la unidad didactica, evaluacion y metacognicion

Astolfi, J. (1994) el trabajo didactico de los obstaculos en el corazon de los aprendizajes cientificos.

lectura de textos, dialogo grupal practicos-exposicion grupal..

6-11       recuperatorio de parciales.            

RECURSOS:

Libros y revistas de diversas tematicas en el abordaje de las ciencias.

-utilizacion de afiches, proyecciones cuando sean necesarias.

-fotocopias de libros, referidas a la Didactica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

-Presentacion en tiempo y en forma de las actividades a desarrolar.

-participacion activa en el dictado de las clases.

-realizacion de una propuesta aulica, y su posterior defensa.

-evaluacion de dos examenes parciales, su posterior recuperatorio.

EXIGENCIAS PRÁCTICAS:     

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN:

PARA REGULARIZAR EL ESPACIO CURRICULAR:

Deben tener los dos parciales aprobados con una calificación no menor a

6 (seis). Todos los parciales serán recuperables.

Deben tener el 80% de los trabajos prácticos aprobados.

Aprobación de proyecto para Feria de Ciencias, calificación no menor a 6

(seis)

4

Page 5: Didactica Especial- Biologia

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” Nº 8.155

LA MERCED – SALTA – REPUBLICA ARGENTINA

Sede Central: Hipólito Irigoyen 769 – Tel. /Fax: 0387-4906108 – La Merced C.P.4421

Filial Orán: Emilia Bustamante 665 –Tel.: 03878-423188 – S.R. de la nueva Orán C.P. 4530

E-Mail: [email protected] – Pagina Web: www.institutolamerced.com.ar

Para materias anuales y del segundo cuatrimestre: Exposición en Feria

de Ciencias, calificación no menor a 6 (seis).

Deben tener un 80% de asistencias a clases.

CONDICIONES PARA RENDIR

EXAMEN COMO ALUMNOS REGULARES:

Tener aprobadas las correlativas anteriores.

Deberá figurar en el acta de examen.

Presentación de Libreta de Estudios.

Presentar el programa con el que curso el espacio curricular.

Tener aprobadas las exigencias prácticas correspondientes.

Tener cumplimentadas las exigencias de cada asignatura

EXAMEN COMO ALUMNOS LIBRES:

Deberá tener aprobadas las materias correlativas anteriores.

Deberá figurara en el acta de examen.

Deberá presentar la libreta de estudios.

Deberá presentar el último programa vigente (dictado en forma integra).

En el examen final, rendirá una evaluación escrita (eliminatoria) y un

examen oral.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

-Aduriz Bravo (1999), Elementos de teoria y campo para la construccion de

una analisis epistemologico de la didactica de las ciencias.

-Hodson D. (1995), Filosofia de la ciencia y educacion cientifica. En

constructivismo y enseñanza de las ciencias.

-Giordan A (2001), !aprender¡ un verdadero desafio en la biologia.

-Castorina A. (1998), Los problemas conceptuales del constructivimo y sus

relaciones con la educacion.

Prof. Ignacio Vilte

5