diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “los géneros en la educación superior universitaria en...

45

Upload: others

Post on 15-Oct-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula
Page 2: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

TECNOLOGÍA VITAL Julio – Diciembre 2018 Año 2, Volumen 2, Número 4, ISSN 2215-5104

CONSEJO EDITORIAL

MISIÓN

Tecnología Vital divulga los resultados de los trabajos de investigación originales e inéditos y revisiones bibliográficas efectuados por docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación de las universidades que conforman Laureare International Universities y de otras Universidades, institutos de investigación o profesionales independientes que efectúan aportes significativos a la profesión.

VISIÓN

Tecnología Vital se propone, elevar la calidad de las publicaciones en Tecnología incentivando la investigación y la excelencia en la escritura científica, para beneficio profesional de los tecnólogos, profesores y estudiantes; posicionándose además como una revista de gran visibilidad, con un alto factor de impacto, e ingresando a los más exigentes sistemas de indexación internacionales.

DESCRIPCIÓN

La Revista Tecnología Vital es el órgano oficial de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Latina de Costa Rica, dirigida a profesionales y estudiantes de Tecnología nacionales e internacionales. Su publicación es bianual, editada distribuida por la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación con dirección en la Universidad Latina de Costa Rica Campus San Pedro, Lourdes de Montes de Oca, Apartado postal 1561-2050 San Pedro.

ACCESO LIBRE

La revista TECNOLOGÍA VITAL es de acceso libre. Open Access y no forma parte de procesos APC, Article Proecesing Charge.

DIRECCION ELECTRÓNICA

https://ulatina.ac.cr/publicaciones/tecnologia-vital/

ISSN

2215-5104

DIRECTOR EDITORIAL

José Remón Ramírez

Alexander Vargas Céspedes

Decano

Facultad de Ingenierías y

Tecnologías de la Información y

Comunicación

José Remón Ramírez

Director Académico

Escuela Ingeniería de Sistemas y

Software

Universidad Latina de Costa Rica

Joselyn Rodríguez González

Universidad Latina de Costa Rica

Sofía Navas Obando

Universidad Latina de Costa Rica

Allan Acevedo Rodríguez

Universidad Latina de Costa Rica

Marco Barboza Roldán

Universidad Latina de Costa Rica

Los objetivos y opiniones vertidos en Tecnología Virtual son de entera responsabilidad de los autores de los artículos y no expresan

necesariamente la opinión del Consejo Editorial de la Revista. De la Universidad Latina de Costa Rica y Laureate International Universitv. Se autoriza reproducir total o parcialmente el texto de los artículos aquí mostrados citando siempre la fuente y para fines

académicos, siempre y cuando no sea con fines comerciales. Tecnología Vital, Universidad Latina de Costa Rica y Laureate

IntemationaI Uriversity, son marcas registradas y se prohíbe totalmente su uso o reproducción sin previa autorización por escritoto.

Page 3: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

CONTENIDO

¿Y las mujeres en Tecnología? Análisis en la

Carrera de Ingeniería de Sistemas

Computacionales de la Universidad Latina de

Costa Rica

Tecnologías de Almacenamiento en Centro de

Datos

Revisión de las principales metodologías para la

construcción de aplicaciones distribuidas en la

nube

Modelo de un programa de extensión

universitaria costarricense orientado en la

promoción de la alfabetización tecnológica:

ROBOTICO

Normas para escribir artículos en la revista

Tecnología Vital

4

19

12

31

43

Page 4: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

4 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

¿Y las mujeres en Tecnología?

Análisis en la Carrera de Ingeniería de

Sistemas Computacionales de la Universidad

Latina de Costa Rica M. Arias Soto, J. González Garita, Jorge Isaac Vásquez Valenciano

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Latina, Heredia, Costa Rica [email protected]

[email protected]

[email protected]

Recibido 31/may/2018

Aprobado 24/oct/2018

Resumen

Con la experiencia que se presenta en el

ámbito educativo, desde una perspectiva de

profesores, administrativos y como

estudiantes de carreras pertenecientes a las

Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC´s), se busca comprobar

la hipótesis de si la población de mujeres en

la carrera es tan baja como se percibe. Lo

anterior se realiza específicamente para la

carrera de Ingeniería de Sistemas

Computacionales, de la Universidad Latina

de Costa Rica. Para el análisis realizado, se

toman los datos de los graduados en la

carrera, que abarcan del primer

cuatrimestre del 2012 al primer

cuatrimestre del 2018, evaluando la

población masculina y femenina graduada

cada año de ese rango, el promedio de años

estudiando y las convalidaciones y

suficiencias realizadas por los hombres,

versus las mujeres. Finalmente, por medio

de la aplicación de scripts y software para la

transformación de PDF a objetos de bases

de datos, y el análisis e interpretación de los

datos arrojados, se logra comprobar la

hipótesis previamente descrita.

Abstract

With the experience in the education field,

from a professors perspective, administrative

and as students of careers belonging to ICT’s,

we seek to verify the hypothesis of whether the

population of women in the career is as low as

is perceived, this is done specifically for the

Computer Systems Engineering career at

Universidad Latina of Costa Rica.

For the analysis carried out, the data of the

graduates in the career are taken, ranging from

the first quarter of 2012 to the first quarter of

2018, evaluating the male and female population

graduated each year of that range, the average of

years studying of men versus women, validations

and sufficiencies performed by men and women,

Finally, by means of the aplication of scripts and

software for the transormation of PDF to Data

Base objects and the analysis and interpretation

of the data thrown, its posible to verify the

hypothesis previusly described.

Palabras Claves — Mujeres, TIC´s, Universidad,

academia

Keywords — Woman’s, TIC0s, University,

Academic

Page 5: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

5 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

I. INTRODUCCIÓN

El presente estudio contempla un total de seis

años de estudiantes graduados de la Carrera de

Ingeniería de Sistemas Computacionales de la

Universidad Latina de Costa Rica, siendo

enfoque principal de este, la participación

según el género, debido a que la población

femenina tiene una baja participación en el

área de las Tecnologías, siendo esto un tema

muy marcado a nivel mundial, de acuerdo a

diferentes estudios, como los que se

especifican en el fundamento teórico del

presente documento.

El objetivo de la investigación es

identificar el porcentaje de participación de la

población femenina con relación a la población

masculina, en una carrera que se ha inclinado

al ámbito de los hombres. Adicionalmente se

analizan factores diferenciadores tales como

convalidaciones, suficiencias y duración

promedio de la carrera.

El artículo plantea los siguientes objetivos:

• Identificar la participación de la mujer en

la carrera del Bachillerato en Ingeniería de

Sistemas Computacionales.

• Determinar el promedio, en años, de la

finalización del plan de estudios y si se

evidencia la incidencia según el género.

• Exponer la ocurrencia de utilización de las

convalidaciones y las suficiencias por parte

de los estudiantes, diferenciando entre

hombres y mujeres, con el fin de avanzar

en el desarrollo de la carrera.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

El presente artículo se desarrolla con una

fundamentación teórica que describe

realidades de contextos nacionales e

internacionales de la participación de la mujer

en estudios universitarios de carreras de las

TIC’s, siguiendo con la metodología de la

obtención y procesamiento de datos, los cuales

se analizan desde la perspectiva de género, en

cuanto a la participación, duración, uso de

suficiencias y convalidaciones en la carrera.

Una convalidación, se refiere a una o varias

materias que un estudiante ha llevado en otra

entidad universitaria y mediante todo un

proceso que emana el ente regulador de las

universidades privadas llamado Consejo

Nacional de Enseñanza Superior Universitaria

Privada (CONESUP); además de políticas

internas de la universidad, el estudiante

presenta la documentación necesaria, para

determinar si las materias que son sometidas a

estudio, se dan por aprobadas o tiene que

matricularlas nuevamente.

Por otro lado, una suficiencia es cuando el

estudiante tiene los conocimientos teóricos o

prácticos de la materia y decide hacer una

única prueba que certifique esos

conocimientos, sin tener que llevar todo el

curso.

Según un resumen ejecutivo de la Comisión

Nacional de Investigación Científica y

Tecnológica (CONICYT) del Gobierno de

Chile, se recopiló y analizó evidencia de varios

países, entre ellos Costa Rica, Eslovenia,

Holanda e Israel, en materia de género;

señalando: “Hay, en particular, sesgo de

género en los programas de estudio de las

ciencias. Los libros de texto sobre ciencias no

guardan relación con la experiencia cotidiana

de las mujeres y las niñas ni dan el debido

reconocimiento a las mujeres científicas. A

menudo, no se imparten a las niñas nociones y

aptitudes técnicas básicas en las matemáticas y

las ciencias, que les proporcionarían

conocimientos que podrían aplicar para

mejorar su vida cotidiana y aumentar sus

oportunidades de empleo. Los estudios

avanzados de ciencia y tecnología preparan a

la mujer para desempeñar una función activa

en el desarrollo tecnológico e industrial de su

país, por lo que es preciso adoptar un enfoque

múltiple respecto de la capacitación

profesional y técnica. La tecnología está

transformando rápidamente el mundo y

también ha afectado a los países en desarrollo.

Es indispensable que la mujer no sólo se

beneficie de la tecnología, sino que también

Page 6: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

6 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

participe en el proceso desde la etapa de diseño

hasta las de aplicación, supervisión y

evaluación” (CONICYT, 2016).

La evidencia mostrada hasta aquí tiene su

correlato en la educación superior ya que

mientras en 2014 un 41% de los hombres eligió

a nivel universitario carreras tecnológicas, las

mujeres, por su parte, optaron masivamente

por el área de salud (28%) y educación (16%).

Lo anterior, es reforzado en un Resumen

Ejecutivo denominado Informe GET, escrito

en que indica: “el problema no sólo es la

partición de la población femenina en las áreas

de ingeniería, sino también de la participación

de los hombres en carreras que se consideran

para mujeres” (MujerComunidad, 2016).

La Master Isabel Brenes Varela en el informe

“Los géneros en la educación superior

universitaria en Costa Rica” presenta una tabla

resumen, con el porcentaje promedio de la

matrícula de los años 1994, 1999 y 2001, para

diferentes carreras, donde hay carreras como

Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica,

Manteamiento Industrial, donde la

participación de la mujer es de 0% y carreras

como Ciencias de la Educación, Secretariado

Profesional, Educación Preescolar, donde es la

participación de los hombres, la que se

encuentra en 0%. Ahora bien, para el caso de

Computación e informática, si bien, no es la

más baja en participación femenina, tampoco

es la más alta, donde la relación, es de 17.07%

de hombres, contra un 6.83 de participación de

mujeres. (Varela, 2003)

Tabla 1. Promedio de las principales carreras

seleccionadas por hombres y mujeres de

último año de secundaria, por año 1994, 1999

y 2001. Elaboración propia, tomando como

base el informe “Los géneros en la educación

superior universitaria en Costa Rica”

HOMBRES MUJERES

PROMEDIO PROMEDIO

Administración de empresas 8,27% 9,40%

HOMBRES MUJERES

Computación e informática 17,07% 6,83%

Ingeniería Electrónica 7,70% 0,00%

Arquitectura 5,63% 3,47%

Turismo 3,07% 5,10%

Ingeniería Industrial 3,20% 0,00%

Derecho 2,40% 3,10%

Ingeniería Agronómica 1,07% 0,00%

Ingeniería Civil 2,70% 0,00%

Publicidad 0,77% 1,33%

Medicina y Cirugía 4,97% 9,07%

Economía 0,67% 0,83%

Ingeniería Forestal 0,67% 0,83%

Medicina Veterinaria 1,70% 0,57%

Psicología 0,57% 7,73%

Educación media 1,97% 0,00%

Ingeniería Mecánica 1,67% 0,00%

Ing. En Mant industrial 0,67% 0,00%

Odontología 0,67% 2,93%

Cs. Comunicación Colectiva 1,33% 3,63%

Educación física 0,73% 0,00%

Secretariado 0,00% 1,93%

Educación Preescolar 0,00% 7,23%

Relaciones internacionales 0,00% 0,83%

Educación media 0,00% 2,20%

Enfermería 0,00% 0,63%

Inglés 0,00% 0,60%

I y II ciclos 0,00% 0,53%

Biología 0,00% 0,53%

Page 7: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

7 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

HOMBRES MUJERES

Ingeniería eléctrica 0,50% 0,00%

Ciencias de la educación 0,00% 1,10%

Secretariado Profesional 0,00% 1,03%

Terapia física 0,00% 0,70%

Sonia Mora Rivera expresa, “…el número de

mujeres que se postula para la carrera es muy

bajo con respecto a la cantidad de hombres que

lo hacen, es un 27% en promedio, que

prácticamente es una relación 1 a 3. Esto indica

que la carrera despierta un interés mucho

mayor en los hombres que en las mujeres…”

(Mora Rivera, Coto Chotto, & Villalobos

Murillo, 2017).

Ricardo Hausmann en un informe denominado

“The Global Gender Gap Report 2009” se

puede observar que la región ha logrado cerrar

en un 60% la brecha entre hombres y mujeres

en cuanto a la participación de oportunidades

económicas. Aunque el informe abarca

solamente el análisis de la situación laboral de

las mujeres en las principales empresas de 20

países del mundo – entre los que se encuentran

México y Brasil – documento permite al menos

tener una idea de la tendencia en el empleo

femenino en rubros donde hay un alto uso y

desarrollo de TIC’s. En términos generales, se

puede concluir que la mayor parte de las

mujeres ocupan puestos de responsabilidad en

los niveles bajos y medios, mientras que un

pequeño porcentaje llega a los cargos

gerenciales o a ocupar un lugar en los

directorios de las empresas. (Hausmann,

Tyson, & Zahidi, 2009).

La brecha de género no sólo se observa en

carreras de Tecnología, sino en el ámbito

laboral, lo cual puede representar un factor de

decisión para que las mujeres no elijan la

carrera como opción, por la poca oportunidad

de crecimiento, sin embargo, esta es una

hipótesis que no se abarcará como parte de este

artículo, pero que, si es interesante analizar

como parte del fenómeno, en una continuación

de este.

En los últimos cinco años las exportaciones de

servicios empresariales y del sector de

telecomunicaciones, informática e

información tuvieron un crecimiento alto,

incluso durante la crisis de 2008-2009. En

conjunto, estas actividades representan el 46%

de las ventas externas de servicios (Programa

Estado de la Nación, 2016). El sector femenino

que puede estar interesado en desarrollarse en

una carrera de Tecnología, puede ver este

aspecto, como una oportunidad para crecer en

el ámbito profesional, emprendiendo con

empresas de Tecnología.

Adicionalmente, es necesario resaltar que

“…las mujeres están todavía sobrepresentadas

en la capacitación en ciencia y tecnología,

aunque se ve un aumento del número de

estudiantes mujeres en estas carreras, como

también en carreras no tradicionales que

incluyen estudios técnicos. También señala

que se observan esfuerzos importantes de los

gobiernos por lograr un mayor acceso de las

mujeres a las TIC’s” (CEPAL, 2012). Es decir,

no sólo a nivel de estudios existe una brecha,

sino a nivel de acceso a tecnologías.

Por su parte, Catherine Ashcraft considera que

todavía es escaso el número de mujeres que

trabajan en las empresas de TIC, ya que sólo

alcanzan en promedio al 25% del total del

personal técnico y de ingeniería. Si bien el

número tiene relación con la cantidad de

mujeres que estudian estas carreras y obtienen

su diploma profesional, también hacen notar

que un porcentaje importante de técnicas

(56%) e ingenieras (39%) dejan sus trabajos a

mitad de su carrera dentro de las empresas -

luego de 10 a 15 años- para seguir ejerciendo

en otra empresa, organización no

gubernamental, entidad de gobierno, o para

simplemente abandonar la carrera (Ashcraft &

Blithe, 2009).

Continua el informe diciendo, que un factor

podría ser la brecha salarial que existe entre

mujeres y hombres en un mismo puesto de

Page 8: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

8 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

trabajo si ambos tienen similares calificaciones

y experiencia. Este hecho contribuye a que las

mujeres decidan buscar nuevos horizontes

fuera de la empresa o del campo laboral.

(Ashcraft & Blithe, 2009)

Las mujeres son las más perjudicadas en

épocas negativas y se recuperan más

lentamente en las fases de crecimiento. Por

ejemplo, entre el segundo trimestre de 2015 y

el tercero de 2016 la fuerza de trabajo

disminuyo en 75.102 personas, de las cuales

52.330 eran mujeres.

Al mejorar la situación, entre el cuarto

trimestre de 2016 y el segundo de 2017, el

mismo indicador aumento en 73.188 personas,

de las cuales 25.954 eran mujeres.

En otras palabras, en el periodo de contracción

de la fuerza laboral, el 70% de las personas que

quedaron desempleadas fueron mujeres, pero

en los trimestres de reactivación ellas tan solo

explican un 35% del incremento (Programa

Estado de la Nación, 2016).

III. METODOLOGÍA

1. Selección de Datos

Este estudio fue realizado por medio de los

datos obtenidos del Departamento de Registro

de la Universidad Latina de Costa Rica, y por

medio de su sistema de información. Se

utilizaron los archivos de Excel generados, por

ambas fuentes de información los cuales

contenían los datos de estudiantes graduados

en los años comprendidos entre el primer

periodo del 2012 y del 2018, pertenecientes a

la carrera de Ingeniería de Sistemas

Computacionales, detallando los siguientes

aspectos: identificación y nombre de los

estudiantes, año de graduación, género,

materias con sus respectivos estados

(aprobado, reprobado, retiros justificado, retiro

injustificado).

El total de graduados, en los períodos

especificados de 2012 al 2018, es de 668

estudiantes (la población de la investigación).

Es estudio se realizó con una muestra de 271

estudiantes, con una selección probabilística

aleatoria, tomando como base aquellos

estudiantes con los que se contaba el género de

los mismos. Esta muestra genera un nivel de

confianza del 99% y un error de 7%.

2. Procesamiento y trasformación de los

datos

El objetivo de esta etapa es el tener datos con

los cuales se pudiesen trabajar, por lo que,

aprovechando los conocimientos en el área de

base de datos de las investigadoras, se tomaron

los datos de los archivos de Excel y se

procesaron en un modelo de base de datos que

permitiera la depuración de los mismos

eliminando los registros con nulos, eliminando

espacios en blanco de las identificaciones de

los estudiantes que no influyeran

negativamente en el proceso de trasformación,

se normalizaron los tipos de estados e

indicadores del género de los estudiantes,

todos estos procesos se realizaron mediante

consultas de SQL. Inicialmente todos los datos

se cargaron en tablas de base de datos que no

tuviesen ningún tipo de restricción, de forma

que todos los datos de los archivos se cargaran

a la base de datos, seguidamente, mediante

análisis, se crearon los scripts necesarios, para

cargar los registros en tablas normalizadas

como se muestra en la Figura 1.

Figura 1: Script para cargar información normalizada.

Elaboración Propia

Una vez normalizados los datos, se procedió a

obtener la información requerida para la

investigación. Cada uno de los datos, fueron

obtenidos mediante diferentes sentencias en la

base de datos, agrupando la información según

los atributos requeridos, como el ejemplo

mostrado en la Figura 2.

Page 9: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

9 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

Figura 2: Cantidad de graduados por año y género. Elaboración

Propia

IV. ANÁLISIS DE DATOS

Según la Tabla 1, se muestran los datos de los

graduados entre el primer periodo del 2012 y

el primer periodo del 2018, donde se muestra

que la población masculina es bastante

superior a la femenina. En el año donde más

mujeres culminaron la carrera, fue en el 2014,

con 19, y donde menos mujeres se graduaron,

fue en el 2015, y el año donde más hombres se

graduaron fue en el 2013 con 46 y donde

menos se graduaron, fue en el 2015 con 14.

Tabla 1: Graduados por Género y por Año. Elaboración Propia

GRADUACIÓN GÉNERO CANTIDAD

2012 FEMENINO 10

2012 MASCULINO 25

2013 FEMENINO 11

2013 MASCULINO 46

2014 FEMENINO 16

2014 MASCULINO 45

2015 FEMENINO 1

2015 MASCULINO 14

2016 FEMENINO 5

2016 MASCULINO 24

2017 FEMENINO 9

2017 MASCULINO 44

2018 FEMENINO 2

2018 MASCULINO 19

GRADUACIÓN GÉNERO CANTIDAD

Total 271

En total, la cantidad de hombres y mujeres, que

se graduaron entre el primer periodo del 2012

y el primer periodo del 2018, son los mostrados

en la Tabla 2, siendo 4 veces más la cantidad

de hombres, que de mujeres.

Tabla 2: Total de Graduados por Género. Elaboración Propia

FEMENINO 54

MASCULINO 217

Figura 3. Graduados por género. Elaboración propia.

Analizando el promedio de tiempo que los

estudiantes duran finalizando su carrera, desde

la primera materia que matriculan, hasta el

momento de su graduación, es de 4.5 años, en

donde como lo muestra la Tabla 3, las mujeres

duran 4 años y los hombres 5.

Tabla 3: Promedio de Años Estudiando. Elaboración propia.

Masculino 5

Femenino 4

Ahora bien, si se analiza la información de las

convalidaciones en los períodos examinados,

de las 54 mujeres, solo 17 hicieron el proceso

de convalidación, lo cual corresponde a un 6%

20%

80%

Graduados

Femenino Masculino

Page 10: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

10 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

de la muestra, y de los 217 hombres, 99

realizaron el proceso de convalidación, lo cual

corresponde al 37%, de la muestra. De lo

anterior, se debe resaltar, el hecho que, aunque

las mujeres realizan menos convalidaciones

que los hombres, la Tabla 3 refleja que son

ellas quienes duran menos tiempo en finalizar

la carrera.

Figura 4: Convalidaciones por Género. Elaboración Propia

Figura 5: Retiro de Materias por Año y Género. Elaboración

Propia

Con respecto a las suficiencias, se puede

observar que, en los años 2012, 2013 y 2015,

solo los hombres realizaron convalidaciones,

pero en los años 2017 y 2018 (hasta el primer

cuatrimestre), la cantidad de mujeres que hizo

suficiencias es superior a la cantidad de

hombres.

Tabla 2. Referencias por año. Elaboración propia.

GÉNERO AÑO CANTIDADES

M 2012 4

M 2013 10

F 2014 1

GÉNERO AÑO CANTIDADES

M 2015 1

M 2017 3

F 2017 7

F 2018 4

M 2018 5

Para analizar el detalle total de las suficiencias, en los periodos

que se especifican, el 66% de los estudiantes que realizó el

proceso, fueron hombres.

Figura 6. Suficiencias por género. Elaboración propia.

V. CONCLUSIONES

Con respecto a los datos analizados, se

evidencia que la participación de la mujer en la

carrera del Bachillerato en Ingeniería de

Sistemas Computacionales en la Universidad

Latina de Costa Rica es inferior a la partición

de hombres. Para determinar algunas de las

razones por las cuales las mujeres deciden o no

estudiar una carrera de Tecnología, es

importante continuar el estudio, desde una

perspectiva cualitativa, que permita tener más

claridad sobre estas.

Además, un nuevo estudio que permita

determinar algunas de las razones por las

cuales el promedio de años estudiando de las

mujeres, es menor a los años que duran los

hombres, aun cuando estos utilizan más el

proceso de convalidaciones y suficiencias, su

duración es mayor al de las mujeres.

6%

85%

Convalidaciones

Mujeres Hombres

66%

34%

SUFICIENCIAS

MASCULINO FEMENIO

Page 11: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

11 Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018

Según la demostración de los datos,

efectivamente, la población de mujeres en la

carrera del Bachillerato en Ingeniería de

Sistemas Computacionales de la Universidad

Latina de Costa Rica es inferior a la de los

hombres, lo cual puede deberse, a un fenómeno

cultural.

REFERENCIAS

Ashcraft, C., & Blithe, S. (2009). Women in it:

The facts. National Center for Woman &

Information Technology. Obtenido de

https://www.ncwit.org/sites/default/files/l

egacy/pdf/NCWIT_TheFacts_rev2010.pdf

CEPAL. (2012). Las mujeres y las tecnologías de

la información y las comunicaciones en la

economía y el trabajo. Santiago de Chile.

CONICYT. (2016). Línea 2: Experiencias

exitosas internacionales en enfoque de

género en ciencia y tecnología, I+D, e

innovación en universidades y otros

sistemas de educación superior y fondos

de apoyo a estos programas. Santiago.

Obtenido de http://www.conicyt.cl/wp-

content/uploads/2017/05/Informe-Final-

Experiencias-exitosas-internacionales-

Genero-y-STEM-

2016_CONICYT_ComunidadMujer.pdf

Hausmann, R., Tyson, L., & Zahidi, S. (2009).

The Global Gender Gap Report 2009.

Geneva: Word Economic Forum.

Obtenido de

http://www3.weforum.org/docs/WEF_Ge

nderGap_Report_2009.pdf

Mora Rivera, S., Coto Chotto, M., & Villalobos

Murillo, J. (2017). Participación de las

mujeres en la carrera de Ingeniería

Informática de la Universidad Nacional y

su desempeño en los cursos de

programación. EDUCARE ELECTRONIC

JOURNAL.

doi:http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-1.12

MujerComunidad. (2016). Informe Género,

Educación y Trabajo (GET) La brecha es

persistente. Santiago. Obtenido de

http://www.informeget.cl/wp-

content/uploads/2016/04/GET_Cmujer-

RE-web-2604-1-1.pdf

Programa Estado de la Nación. (2016). ESTADO

DE LA NACIÓN EN DESARROLLO

HUMANO SOSTENIBLE. Un análisis

amplio y objetivo sobre la Costa Rica que

tenemos a partir de los indicadores más

actuales. San José: Programa Estado de la

Nación. Obtenido de

http://www.estadonacion.or.cr/erca2016/a

ssets/erca-2016-web.pdf

Varela, I. B. (2003). Los géneros en la educación

superior universitaria en Costa Rica.

UNESCO. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/00

1404/140473s.pdf

Page 12: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 12

Tecnologías de Almacenamiento en Centro de

Datos

Salazar, Luis Diego Universidad Latina de Costa Rica

[email protected]

Recibido 4/ago/2018

Aprobado 24/oct/2018

Resumen

La cantidad de información digital que es

albergada en sistemas de almacenamiento

en centros de datos va en crecimiento a un

ritmo muy acelerado. Dichos sistemas de

almacenamiento pueden llegar a hospedar

una cantidad finita de datos, pero nuevos

datos son creados día a día y el único límite

se encuentra en los dispositivos donde son

hospedados físicamente. El siguiente

artículo introduce las tecnologías y

funcionalidades en sistemas de

almacenamiento en centros de datos para

aprovechar este recurso al máximo con el

objetivo de cumplir con la necesidad

mundial de almacenar toda información

que es creada bajo demanda a un costo

accesible. La conclusión más importante a la

que se llega es que los sistemas de

almacenamiento ya no son una caja con

discos duros, tienen características

avanzadas para sacar el mayor provecho a

la inversión, así como continuidad e

integridad de la información.

Abstract

The amount of digital information kept on

storage system located on data centers are

growing in accelerated paced. These storage

systems can retain a finite amount of data.

But new data are created day by day and the

only limit reside on the physical storage

device where are located the data. This article

introduces some technologies and features on

storage systems that can maximize this

resource with the objective to store all data on

demand created for an accessible price. The

main and most important conclusion is to

remark that storage systems are not only a

box with hard drives, they are a completed

and integrated systems with advanced

features that can maximize all the invest, also

allow continuity and integrity of data.

Palabras Claves — Sistemas de

Almacenamiento, Información Digital,

Crecimiento data, Centros de Datos.

Keywords — Storage System, Digital

Information, Growing data, Data Center.

Page 13: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 13

I. INTRODUCCIÓN

Desde el uso masivo del internet a nivel

mundial, han pasado más de dos décadas, casi

ninguna persona al final del último siglo se

imaginaba el impacto a nivel global y cómo la

humanidad se apoyaría en esta tecnología, pero

para que el internet funcione la información

tiene que estar alojada en algún lugar. ¡Es ahí

entra en funcionamiento los sistemas de

almacenamiento!

Los datos digitales se miden en Bytes y para

ilustrar la idea, en la siguiente figura se

muestra una visualización de la cantidad de

bytes que conforman un Zettabyte (ZB).

Figura 7. A ZETTABYTE SIZE IN

NUMBERS! 2018 Recuperado de:

https://image.slidesharecdn.com/must-

150404090138-conversion-gate01/95/big-

data-analytics-in-markeing-8-

638.jpg?cb=1428138172

Se puede definir un sistema de

almacenamiento como un dispositivo físico

donde se encuentran distintos elementos que

almacenan u brindan la información digital de

manera segura.

Toda la información contenida en internet que

actualmente es manejada en Zettabyte, es

guardada en unidades de almacenamiento en

distintos medios tales como discos duros,

unidades de cinta o memorias no volátiles, por

mencionar algunos ejemplos. Ahora bien, el

problema radica en que estos medios o

recursos solo pueden contener una cantidad

finita de bytes. Al pasar los años, dichos

dispositivos de almacenamiento alojados en

centros de datos han crecido de manera

vertiginosa en la cantidad de información que

pueden albergar, pero no es suficiente. Se

ocupan de mecanismos y funcionalidades

adicionales para aprovechar al máximo este

recurso tan valioso.

Según el estudio de Reinsel, D., Gantz, J., y

Rydning, J. (2017) Date Age 2025: The

Evolution of Data to Life-Critical, el total de la

información digital proyectado para el 2018 es

de 30 ZB y se estima que para el 2025 el total

alcanzará los 163 ZB.

En este artículo se muestran los diferentes tipos

de sistemas de almacenamiento en centros de

datos y presentará algunas de las

características avanzadas y sus mecanismos

para aprovechar cada byte de espacio para

hospedar toda la información digital que es

producida anualmente de manera segura.

II. TIPOS SISTEMAS DE

ALMACENAMIENTO

Todos los sistemas de almacenamiento para

centros de datos son diseñados para cumplir

con un tamaño estándar y ser colocado en un

gabinete. Usualmente se manejan capacidades

entre 5 TB hasta 6 PB, de igual manera cuentan

con total redundancia en fuentes de poder,

ventiladores, discos duros, controladoras,

puertos de comunicación y cableado.

Figura 8. Storage marca 3PAR vista frontal y

trasera 2016 Recuperado de:

https://hpe.kx.com.tw/file/repository/a000045

11enw_omq99_7yi1ipz.pdf

A. Nivel de Bloque

Almacenar datos a nivel de bloque en el

Page 14: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 14

dispositivo significa que al guardar cualquier

dato, este se guardará en pequeñas piezas de un

tamaño fijo por ejemplo 1024 bytes. La misma

tampoco contará con metadata, formato o

dueño. La ventaja de almacenar los datos en

bloque es el transporte de estos datos que

comúnmente es a nivel de una red

especializada llamada Storage Area Network

(SAN) que es mucho más eficiente y rápida.

Igualmente, cada bloque puede verse como una

unidad de almacenamiento de disco llamada

LUN hacia el host y puede ser vista por el

sistema operativo en el tipo de archivos que

desee formatearlo. Este tipo de

almacenamiento es recomendable para

almacenar Bases de Datos por su alto

rendimiento y alta disponibilidad, como para

ser usado en sistemas de archivo de máquinas

virtuales, debido a que soporta arranque desde

el almacenamiento.

B. Nivel de Archivos

Contrariamente al almacenamiento por

bloques donde un dato se descompone en una

cantidad fija de bytes que son guardados en el

dispositivo, en este tipo, los datos son

almacenados en forma de ficheros y de manera

estructurada; por ejemplo, una carpeta que

contiene una dirección raíz y a su vez contiene

subcarpetas y en ella archivos. Este tipo de

almacenamiento comúnmente llamado

Network Attached Storage (NAS) y los

archivos pueden ser vistos a través de

protocolos como NFS o FTP en el host. La

ventaja de usar almacenamiento por archivos

es que es sencillo y rápido de implementar.

Además, su costo es menor al que se puede

usar la red LAN como medio de transporte.

C. Objetos

Este tipo de almacenamiento es el más nuevo

debido a las tendencias tecnológicas como Big

Data y Cloud. Es usado para almacenar datos

no estructurados como imágenes, videos,

audios, textos; en el cual los datos y contenido

no pueden ser estructuradas en tablas como en

una base de datos. Su principal ventaja es que

es muy flexible y escalable, no tiene un número

límite para almacenamiento de objetos,

igualmente se pueden alojar objetos mayores a

5 TB.

D. Híbridos

En este tipo de almacenamiento se puede

combinar todas las anteriores en un solo

dispositivo consolidado. Entonces

dependiendo de la necesidad del negocio se

utiliza el tipo de almacenamiento más óptimo

y eficiente.

Figura 9. Tipos de Almacenamiento. 2018

Recuperado de:

https://blog.ubuntu.com/2015/05/18/what-are-

the-different-types-of-storage-block-object-

and-file

III. CARACTERÍSTICAS AVANZADAS

La información contenida en un sistema de

almacenamiento es invaluable para el dueño,

pues un solo documento de unos pocos bytes

puede representar cientos de horas de trabajo.

Incluso los documentos pueden clasificarse y

mantenerse en sitios altamente confidenciales.

Es por eso que estos dispositivos tienen que

contar con elementos que no permitan perder

información y contar con la seguridad

apropiada para que solo los usuarios

autorizados puedan manipularla. Así mismo

tienen que manejar mecanismos que puedan

optimizar el espacio y la eficiencia energética

sin perder rendimiento o velocidad.

Page 15: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 15

A. Replicación

Un dispositivo de almacenamiento puede ser

replicado parcial o totalmente sin importar la

distancia física entre ellos. Pero hay que

planear de la mejor forma y tomar en cuenta,

cual debe ser su mejor ubicación, con el fin de

evitar el desabastecimiento de energía, en caso

de algún tipo de desastre natural o provocado,

como es el caso de los incendios. Después de

los atentados a las torres gemelas en el año

2001, se ha tomado mucha importancia a esta

tecnología, en ese trágico evento donde se

perdieron cientos de vidas, también se perdió

información digital con valores superiores a

los millones de dólares. La razón principal fue

porque las empresas tenían su replicación del

centro de datos en la torre contigua y viceversa.

Por lo tanto, al caer las dos torres, la

Información se perdió. En la siguiente figura se

puede observar la mejor práctica para

implementar un proceso de replicación. Entre

el sitio A y B se puede tener una replicación en

tiempo real con una distancia menor a 50

Kilómetros. Por otra parte, existe una

replicación entre el sitio A y C

simultáneamente, que puede tener una

distancia de miles de kilómetros entre sí, que,

aunque no es a tiempo real por las velocidades

de conexión, representa un punto a favor en

caso de que haya un desastre entre los sitios A

y B que pueda tener mayor probabilidad de que

suceda debido a la cercanía entre ellos, se

podría pensar el caso de un terremoto o

huracán donde muchas estructuras se ven

comprometidas al existir distancias mayores.

Figura 10. Mejores Prácticas Replicación

2018 Recuperado de:

http://support.huawei.com/enterprise/product/

images/31f3969a83314c8688e7ad00cf08c607

B. Volúmenes delgados

Este es un mecanismo que utiliza el sistema de

almacenamiento para optimizar el

aprovisionamiento del espacio al usuario. En la

antigua manera si un usuario ocupaba 1 TB de

espacio, ese era la cantidad de que se reservaba

y brindaba de manera íntegra, aunque nunca

llegara a necesitarlo. Ahora con volúmenes

delgados si el mismo usuario le solicita 1 TB,

si verá que le están suministrando ese espacio,

pero en el equipo de almacenamiento solo se

verá consumido el espacio real utilizado y

crecerá bajo demanda hasta alcanzar el TB de

espacio que originalmente se le brindó. Se

podrán imaginar cuanto espacio es ahorrado en

el almacenamiento cuando son provisionados

miles de volúmenes que van creciendo bajo

demanda. Permite usar de la manera más

eficiente el espacio y ahorrar dinero en

recursos que no se está utilizando.

Page 16: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 16

Figura 5. Aprovechamiento del Espacio 2018

Recuperado de:

https://image.slidesharecdn.com/theskinnyont

hinprovisioninginvirtualenvironments-

140805100811-phpapp02/95/the-skinny-on-

thin-provisioning-in-virtual-environments-4-

638.jpg?cb=1428575476

C. Deduplicación

Con esta tecnología podemos salvaguardar el

espacio y ahorrar recursos al máximo, el

sistema de almacenamiento realiza un barrido

de la información almacenada y busca

redundancias en las secuencias de bytes, esto

con el fin de solo almacenar una copia y borrar

el resto haciendo una referencia a la primera.

En la siguiente figura se visualiza a alto nivel

lo que esta tecnología realiza. Se puede

imaginar una empresa que envía un correo a

toda la organización, en la manera tradicional,

cada copia de correo es almacenada por cada

usuario, entonces un correo electrónico que

pesa 1MB para el sistema de almacenamiento

puede convertirse en 1GB muy rápido. Con

Dedupliación solo se almacena una copia y el

resto queda solo como una referencia. Y eso es

solo un correo electrónico, se puede figurar la

cantidad de información repetida (fotos,

audios, textos, entre otros) que solo genera

pérdida de espacio.

Figura 6. Información después de Deduplicar

2018 Recuperado de:

https://grumpy.tech/content/images/2017/11/i

mage.jpg

D. Destrucción segura de datos

Este elemento cobra más importancia al pasar

los años, generalmente un sistema de

almacenamiento es usado entre 5 y 10 años por

una compañía y cuando deja de ser utilizado se

desecha o reutiliza. Pero los datos almacenados

son importantes y no basta con formatear las

unidades provisionadas. Esta característica

permite destruir los datos en un disco duro y no

existe la posibilidad de recuperar la

Información. Para ello se sobrescriben los

datos haciendo un barrido bit por bit del disco

duro durante múltiples secuencias de escritura.

Es usado de manera frecuente en compañías

financieras y de gobierno.

E. Auto nivelamiento

En un sistema de almacenamiento en donde se

pueden mezclar diferentes medios físicos que

almacenan los datos, estos medios difieren en

la capacidad de almacenamiento, velocidad y

ancho de banda. Los tres más comunes son:

• Nivel 1: SSD

• Nivel 2: SAS

• Nivel 3: NL-SAS

El almacenamiento de Nivel 1 se realiza en

discos de estado sólido (SSD) proporciona un

almacenamiento dedicado a suplir necesidades

prioritarias de lectura y escritura, por ejemplo,

una base de datos. Los discos duros SAS

Page 17: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 17

brindan un punto intermedio entre precio y

rendimiento, son usados en ambientes donde lo

almacenado es importante y accesado con

frecuencia, como un sistema operativo. Por

último, en nivel 3, los discos NL-SAS son los

que presentan menor rendimiento, pero son

más baratos y presentan una gran densidad de

espacio, se suelen usar para almacenar

respaldos.

En la siguiente figura se muestra la mejor

práctica para poblar un sistema de

almacenamiento con respecto a su

almacenamiento. Se observa que tan solo un

3% se debe dedicar a SSD, ya que solo se

utiliza en información que tiene que ser

accesada de manera instantánea. Por el

contrario, la mayoría de espacio se espera que

se encuentre en discos NL-SAS debido a que

no son accesados de manera frecuente y es

mucha data.

Figura 7. Niveles de Almacenamiento 2016.

Recuperado de:

https://www.acnc.com/media/images/site_libr

ary/1061_ART_-_Tiered_Storage.png

El Auto Nivelamiento es una característica

avanzada de un sistema de almacenamiento

que permite mover esta información de manera

inteligente entre los niveles, esto produce que

el dispositivo funcione siempre a su mejor

rendimiento entonces sin tener que hacer una

gran inversión económica. Esta tecnología

escanea toda la información guardada y la

comparara con la frecuencia de uso, horas del

día donde es más accesada y tipo de

información. Cuando el sistema mapea esta

información y el dispositivo es menos usado,

mueve la información entre las unidades de

almacenamiento sin ninguna afectación.

Como se observa en la siguiente figura,

después del proceso de Auto Nivelamiento la

información que es almacenada y es usada con

más frecuencia, se guarda en discos SSD o

también llamados Flash, por el contrario, los de

menor uso se guardan en disco NL-SAS. Esto

permite tener un balance entre rendimiento y

costo.

Figura 8. Antes y Después de Auto

Nivelamiento 2018 Recuperado de:

https://www.qnap.com/solution/qtier-auto-

tiering/_images/Qtire-12G-SAS.png

IV. CONCLUSIÓN

• Hay 4 tipos de sistema de almacenamiento

y dependiendo de la información que se

quiera o considere necesario guardar, se

elige el más adecuado.

• La replicación permite un aseguramiento

de la información en caso de un evento de

recuperación de desastres. Por ello se

sugiere usar la técnica de replicar en dos

sitios alternos a diferentes distancias.

• Al utilizar las características de Volúmenes

delgados junto con Deduplicación y Auto

Nivelamiento se obtiene un

aprovechamiento de espacio muy superior

al que se ha venido usando

tradicionalmente tradicional sin que se

Page 18: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 18

afecte el rendimiento o sea necesario

realizar inversiones económicas.

• Es importante para la protección de la

información, que cuando la misma ya no se

utilice o se vuelva obsoleta, se realice el

mecanismo de destrucción segura de los

datos.

REFERENCIAS

File vs. Block vs. Object Storage. (2018).

Recuperado de SNIA:

https://www.snia.org/sites/default/files

/ESF/SNIA-Block-File-Object-

Storage-Webcast-Final.pdf

Dedupliación de Datos. (2018). Recuperado

de DELL EMC:

https://mexico.emc.com/corporate/glos

sary/data-deduplication.htm

Data Age 2025: The Evolution of Data to

Life-Critical. (2017). Recuperado de

Storagenewsletter.:

https://www.storagenewsletter.com/20

17/04/05/total-ww-data-to-reach-163-

zettabytes-by-2025-idc/

Automatic Storage Tiering. (2018).

Recuperado de Gartner:

https://www.gartner.com/it-

glossary/automatic-storage-tiering-

auto-tiering

Page 19: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 19

Revisión de las principales metodologías para la

construcción de aplicaciones distribuidas en la

nube

Barboza Roldán, Marco

Universidad Latina de Costa Rica

Facultad de Tecnologías de la Información y Comunicación

Docente Investigador de la Facultad de Tecnologías de la Información y Comunicación

[email protected]

Recibido 4/jul/2018

Aprobado 24/oct/2018

Resumen:

Desde la creación de la computadora y para

que su funcionamiento sea el apropiado, es

necesario que una aplicación informática la

haga funcionar. En el principio la

construcción de las aplicaciones no era

sistematizada, pero con el pasar del tiempo

la disciplina tecnológica exigió definir

metodologías, que permitieran concluir con

éxito cada una de esas aplicaciones.

Con el advenimiento de las nuevas

tecnologías, fue necesario la adaptación o

creación de metodologías que permitieran

satisfacer la construcción de las aplicaciones

de tal manera que respondieran a las nuevas

necesidades. Al día de hoy se disponen de

varias metodologías, las cuales no

necesariamente pueden ser utilizadas para el

desarrollo de aplicaciones que funcionen

bajo la tecnología de la nube, por lo que este

artículo muestra algunas de las principales

metodologías para desarrollo de

aplicaciones, tomando como base distintas

publicaciones que hacen un estado del arte

relacionados con este tema. El artículo

suministrará datos al lector, que le permitan

determinar la conveniencia en caso de

requerir utilizar una de las técnicas que se

describen, teniendo como base alguno de los

aspectos que se han indicado para cada una

de las metodologías analizadas.

Abstract

Since the creation of the computer and for its

operation to be appropriate, it is necessary for

a computer application to make it work. In the

beginning the construction of the applications

was not systematized, but with the passing of

time the technological discipline demanded to

define methodologies, which would allow to

successfully conclude each one of those

applications.

With the advent of new technologies, it was

necessary to adapt or create methodologies that

allowed satisfying the construction of

applications in such a way that they responded

to new needs. Today we have several

methodologies, which can not necessarily be

used for the development of applications that

work under cloud technology, so this article

shows some of the main methodologies for

application development, based on different

Page 20: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 20

publications that make a state of the art related

to this topic. The article will provide data to the

reader, allowing him to determine the

convenience in case of requiring use of one of

the techniques described, having as a basis

some of the aspects that have been indicated for

each of the analyzed methodologies

Palabras clave:

Metodologías, Aplicaciones Distribuidas,

Nube, Construcción

Keywords:

Methodologies, Distributed Applications,

Cloud, Construction

I INTRODUCCIÓN

Desde que la humanidad ha requerido de la

construcción de aplicaciones informáticas que

han permitido un mejor desarrollo de la

sociedad, ha conllevado a la definición de

diferentes metodologías para que desarrollo de

esas herramientas informáticas. Aunado a esto,

la evolución de la tecnología y con el

advenimiento del concepto “nube”, ha

implicado mayor demanda de estas. Existen

casos fallidos de aplicaciones que no lograron

terminar completamente o llegan a funcionar de

manera parcial. Determinar las razones por las

cuales se han presentado estas situaciones,

debería empezar la búsqueda en la metodología

que fue utilizada y muy importante, si es que

efectivamente se utilizó alguna.

Por lo anterior, a continuación, se describen

metodologías para el desarrollo de aplicaciones,

que fueron diseñadas para aplicaciones

tradicionales, otras que fueron adaptadas a que

el resultado funcione en la nube y otras que

pueden adaptarse para ambas plataformas. Ante

esa diversidad de metodologías disponibles, es

importante que el responsable de la

construcción de desarrollos tecnológicos tenga

una noción de algunas de ellas y así pueda

determinar cuál sería la que mejor podría

adaptarse para obtener un resultado exitoso.

II DESARROLLO

El diccionario de la Real Academia define el

concepto “metodología” como “el conjunto de

métodos que se siguen en una investigación

científica o en una exposición doctrinal”

(Española, 2014)

En este orden de ideas, ha surgido una corriente

para que el desarrollo de las aplicaciones se

realice de manera ágil. Para respaldar lo

anterior, Eugenia Bahit describe una

metodología ágil de la siguiente manera: “Así

como existen métodos de gestión de proyectos

tradicionales, como el propuesto por el Project

Management Institute más conocido como

PMI®, es posible encontrar una rama diferente

en la gestión de proyectos, conocida como

Agile. El desarrollo ágil de software no es más

que una metodología de gestión de proyectos

adaptativa, que permite llevar a cabo, proyectos

de desarrollo de software, adaptándote a los

cambios y evolucionando en forma conjunta

con el software”. (Bahit, 2012)

Es por ello que las metodologías cumplen la

función de apoyar y sistematizar la

construcción de aplicaciones computacionales.

Para ilustrar lo anterior se describen

seguidamente algunas de las metodologías

utilizadas mundialmente.

1.SCRUM: Esta metodología fue identificada y

definida por Ikujiro Nonaka e Hirotaka

Takeuchi a principios de los 80. Alexander

Menzinsky, Gertrudis López, y Juan Palacio

estiman sobre esta metodología que “Scrum es

un modelo de desarrollo ágil caracterizado por:

Adoptar una estrategia de desarrollo

incremental, en lugar de la planificación y

ejecución completa del producto. Se basa más

en la calidad del resultado que en el

conocimiento tácito de las personas. Por otro

lado, se fija en los equipos autoorganizados que,

en la calidad de los procesos empleados,

además en el solapamiento de las diferentes

fases del desarrollo, que en lugar de realizarlas

una tras otra en un ciclo secuencial o de

cascada” (Menzinsky, López, & Palacio, 2016)

Page 21: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 21

2. Extreme Programming (XP): Fertalj

Krešimir describe esta metodología de la

siguiente manera “It is focused on the developer

who makes technical decisions, while the

customer makes business decisions. This is

achieved by intensive customer and developer

interaction” [Está enfocado en el desarrollador

que toma decisiones técnicas, mientras el

cliente toma decisiones comerciales Esto se

logra por clientes intensivos e interacción de los

desarrolladores]. (Krešimir & Marija, 2008)

3. Hypertext Design Model (HDM) Para Franca

Garzotto, la metodología tiene la siguiente

orientación “Some of the most innovative

features of HDM are: the notion of perspective;

the identification of different categories of links

(structural links, application links, and

perspective links) with different

representational roles; the distinction between

hyperbase and access structures; and the

possibility of easily integrating the structure of

a hypertext application with its browsing

semantics. HDM can be used in different

manners: as a modeling device or as an

implementation device” [Algunas de las

características más innovadoras de HDM son:

la noción de perspectiva; la identificación de

diferentes categorías de enlaces (enlaces

estructurales, enlaces de aplicaciones y enlaces

de perspectiva) con diferentes roles de

representación; la distinción entre hiperbase y

estructuras de acceso; y la posibilidad de

integrar fácilmente la estructura de una

aplicación de hipertexto con su semántica de

navegación. HDM se puede usar de diferentes

maneras: como una metodología de modelado o

como una metodología de implementación]

(Garzotto, Paolini, & Schwabe, 1993).

4.Relationship Management Methodology

(RMM). A este respecto, Tomás Isakowitz

describe “The class of applications for which

RMM is most suited exhibits a regular structure

for the domain of interest, i.e., there are classes

of objects, definable relationships between

these classes and multiple instances of objects

within each class. Many hypermedia

applications satisfy this requirement. Examples

include product catalogs and hypermedia front-

ends to traditional database or "legacy"

applications. Since many hypermedia

applications in this class have volatile data that

requires frequent updating, some means to

routinize and automate both the initial

development and subsequent update process is

needed”. [La clase de aplicaciones para las

cuales RMM es más adecuada, exhibe una

estructura regular para los intereses, por

ejemplo, hay clases de objetos, relaciones

deficientes entre estas clases y múltiples

instancias de objetos dentro de cada clase.

Muchas aplicaciones de hipermedia satisfacen

este requisito. Entre los ejemplos se incluyen:

catálogos de productos y aplicaciones para

usuarios finales que contienen hipermedia a las

bases de datos tradicionales o aplicaciones

"heredadas". Dado que muchas aplicaciones

hipermedia en esta clase tienen datos volátiles

que requieren una actualización frecuente,

algunos medios por rutina y automatizar tanto

el desarrollo inicial, requieren de un proceso de

actualización posterior] (Isakowitz, Stohr, &

Balasubramanian, 1995).

5.Enhanced Object Relationship Methodology

(EORM). Nora Koch describe esta metodología

como “Is defined as an iterative process

concentrating on the enrichment of the object-

oriented modeling by the representation of

relations between objects (links) as objects” [un

proceso iterativo que se concentra en el

enriquecimiento del modelado orientado a

objetos mediante la representación de

relaciones entre objetos (enlaces) como objetos]

(Koch, 1999).

6.Object-Oriented Hypermedia Design Model

(OOHDM) Heeseok Lee describe esta

metodología de la siguiente manera “adopts

four design phases such as conceptual design,

navigation design, abstract interface design, and

implementation. A view based hypermedia

design methodology”. [adopta cuatro fases de

diseño como el diseño conceptual, diseño de

navegación, diseño de interfaz abstracto y

Page 22: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 22

implementación. Un diseño hipermedia basado

en vistas metodología] (Lee, Lee, & Yoo,

1999).

7.Scenario-Based Object-Oriented Hipermedia

Design Methodology (SOHDM). Según

Heeseok Lee, estas son las características de

esta metodología “Consists of six phases:

domain analysis; object modeling; view design;

navigation design; implementation design; and

construction. Users' requirements are analyzed

with a responsibility-driven technology using

scenarios. Object-oriented views are generated

as the result of object modeling, and then used

for the subsequent navigation and

implementation design. The implementation

design phase deals with database schema, page

structure and flow, and user interface. This

methodology integrates enterprise databases

with distributed hypermedia systems via

Internet, Intranet, or Electronic Commerce”.

[Consta de seis fases: análisis de dominio;

modelado de objetos; ver diseño; diseño de

navegación; diseño de implementación; y

construcción. Los requisitos de los usuarios se

analizan con una tecnología basada en la

responsabilidad utilizando escenarios. Las

vistas orientadas a objetos se generan como

resultado del modelado de objetos y luego se

usan para el diseño de navegación e

implementación posterior. La fase de diseño de

la implementación se ocupa del esquema de la

base de datos, la estructura y el flujo de la

página y la interfaz del usuario. Esta

metodología integra bases de datos

empresariales con sistemas hipermedia

distribuidos a través de Internet, Intranet o

Comercio Electrónico] (Lee, Lee, & Yoo,

1999).

8.Projects In Controlled Environments

(PRINCE2): Para Kruger Wandi este es el

criterio acerca de esta metodología: “is aimed at

assisting organisations to manage their projects.

It was developed by the UK Office

of Government Commerce (OGC) (2009),

based on a consolidation of experience from

thousands of projects. PRINCE2 provides a

structured approach covering the wide variety

of disciplines and activities required for

effective project and resource management

published in a single document - Managing

Successful Projects with PRINCE2. The focus

throughout PRINCE2 is on the business case,

which describes the rationale and business

justification for the project. PRINCE2 applies

four key elements to each project: 1.Seven

Principles - the guiding obligations and good

practices which determine whether the project

is being

managed using PRINCE2 2. Seven Processes -

steps in the Project 3. Seven Themes - or aspects

that must be addressed continually throughout

the Project 4. Project Environment - the need to

tailor PRINCE2 to a specific context [tiene

como objetivo ayudar a las organizaciones a

administrar sus proyectos. Fue desarrollado por

la Oficina del Reino Unido de Government

Commerce (OGC) (2009), basado en la

consolidación de la experiencia de miles de

proyectos. PRINCE2 proporciona un enfoque

estructurado que cubre la amplia variedad de

disciplinas y actividades requeridas para

gestión efectiva de proyectos y recursos

publicada en un documento único - Gestión de

proyectos exitosos con PRINCE2. El enfoque

en PRINCE2 está en el caso de negocios, que

describe los fundamentos y la justificación del

proyecto para el negocio. PRINCE2 aplica

cuatro elementos clave a cada proyecto: 1. Siete

principios: las obligaciones rectoras y las

buenas prácticas que determinan si el proyecto

se está llevando a cabo administrado usando

PRINCE2 2. Siete procesos: pasos en el

proyecto 3. Siete temas o aspectos que deben

abordarse continuamente a lo largo del proyecto

4. Ambiente del proyecto: la necesidad de

adaptar PRINCE2 a un contexto específico]

(Wandi & Riaan, 2013)

9. Feature Driven Development (FDD). Bedir

Tekinerdoğan indica sobre esta metodología

“Los desarrollos hechos con esta metodología

han tenido que adaptarse a entregas frecuentes,

tangibles y con resultados. Otra característica

Page 23: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 23

notable de esta metodología es que la definición

de "característica", se refiere como “una

funcionalidad valorada por el cliente, la cual

puede ser implementada en dos semanas o

menos". Las características hacen que sean

fáciles de seguir y ágiles. Por eso, incluye un

"factor de tiempo", que se cree tener sutilmente

combinación entre los factores técnicos (por

ejemplo, agilidad) y sociales factores

psicológicos (por ejemplo, fomentar el valor) en

el desarrollo del software (Tekinerdoğan,

Moreira, Araújo, & Clements , 2004).

10. Accessibility for Web Applications (AWA).

Lourdes Moreno López describe esta

metodología de la siguiente manera

“proporciona un espacio de trabajo para incluir

el requisito de la accesibilidad en las

organizaciones dedicadas al desarrollo web.

AWA proporciona guías a los profesionales de

la ingeniería para incorporar requisitos de

accesibilidad desde distintas perspectivas: (a)

en las organizaciones y empresas, integrando

políticas de accesibilidad y calidad; (b) en el

proceso de desarrollo siguiendo un enfoque

metodológico, que aporte sistematización en la

integración de la accesibilidad desde el inicio y,

por último, (c) siguiendo un enfoque de Diseño

Centrado en el Usuario

(DCU) que sitúe al usuario como protagonista y

le haga participar del proceso de diseño

(Moreno López, 2010).

11. Web Development Life Cycle (WDLC)

Aaron M. French indica al respecto sobre esta

metodología “El ciclo de vida de desarrollo web

es una metodología que se propone

específicamente para el desarrollo de

aplicaciones web. El WDLC es un híbrido de

dos metodologías anteriores conocidas como el

ciclo de vida de desarrollo de sistemas y

creación de prototipos. El WDLC usa

componentes de cada metodología,

combinándolas en un nuevo enfoque que

disminuirá el tiempo de desarrollo, agregue

estructura a un problema no estructurado y

mantenga a los usuarios involucrados a lo largo

de todo el ciclo de vida de desarrollo” (French,

2011).

12.Metodología de Desarrollo de Aplicación

Web Utilizando Datos Enlazados

(MEDAWEDE). David Wood describe esta

metodología de la siguiente manera: “los datos

enlazados implican un proceso complejo con

diferentes etapas no excluyentes, por lo tanto, el

ciclo de vida de los datos bajo tecnologías dato

enlazado no es un proceso estático sino

dinámico” (Wood, Zaidman, Ruth, &

Hausenblas, 2014).

III. COMPUTACION EN LA NUBE

El concepto de computación en la nube, toma

auge después del 2000, cuando las redes de

comunicaciones logran el soporte del tráfico de

datos que demanda este concepto, así como la

tecnología evoluciona de una manera acelerada,

provoca un uso reiterado de las aplicaciones.

Esta evolución pasa del almacenamiento de

información a otros servicios complementarios

que aumentan la complejidad de las

aplicaciones al considerar otros aspectos de

concurrencia.

El concepto de la computación en la nube, la

describe Carlos A. Guerrero de la siguiente

manera: “La computación en la nube es un

paradigma que almacena la información en

servidores de Internet y se utiliza desde clientes

con almacenamiento temporal, incluye el uso de

equipos de escritorio, tabletas, portátiles, etc. Es

un modelo que permite al usuario acceder a

servicios estandarizados para responder a sus

necesidades de manera adaptativa, rápida y

flexible, pagando únicamente por el consumo

realizado”. Agrega a la descripción anterior “en

el área de desarrollo, orientado a la

computación en la nube, se siguen utilizando las

mismas metodologías de los procesos de

desarrollo tradicionales” (Guerrero & Londoño,

2016)

Por otra parte, Sajid Ibrahim Hashmi, al hacer

referencia al criterio anterior expresa lo

siguiente: “With the expansion of national

markets beyond geographical limits, success of

Page 24: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 24

any business often depends on using software

for competitive advantage. Furthermore, as

technological boundaries are expanding,

projects distributed across different

geographical locations have become a norm for

the software solution providers. Nevertheless,

when implementing Global Software

Development (GSD), organizations continue to

face challenges in adhering to the development

life cycle” [Con la expansión de los mercados

nacionales, más allá de los límites geográficos,

el éxito de cualquier empresa depende del

software para obtener una ventaja competitiva.

A medida que se expanden los límites

tecnológicos, los proyectos distribuidos en

diferentes ubicaciones geográficas, se han

convertido en una norma para los proveedores

de soluciones de software. Sin embargo, al

implementar Global Software Development

(GSD), las organizaciones continúan

enfrentando desafíos para cumplir con el ciclo

de vida de desarrollo] (Hashmi, y otros, 2011).

A este respecto, Michael Armbrust considera lo

siguiente, al hacer referencia a la computación

en la nube: “We predict cloud computing will

grow, so developers should take it into account.

Regardless of whether a cloud provider sells

services at a low level of abstraction like EC2

or a higher level like AppEngine, we believe

computing, storage, and networking must all

focus on horizontal scalability of virtualized

resources rather than on single node

performance” [Prevemos que la computación

en la nube crecerá, por lo que los

desarrolladores deben tenerlo en cuenta.

Independientemente de si una nube proveedor

vende servicios a un bajo nivel de abstracción

como EC2 o un nivel superior como App

Engine, creemos en la informática, el

almacenamiento y la red deben centrarse en la

escalabilidad horizontal de virtualización de

recursos en lugar de en un solo nodo actuación]

(Armbrust, y otros, 2010).

Con el propósito de aclarar lo anterior, los

mismos autores establecen una serie de

obstáculos y oportunidades respecto de la

computación en la nube. Tal y como se indica

en la siguiente tabla:

Tabla 3 Los 10 principales obstáculos y oportunidades para el crecimiento de la computación en la nube.

Obstáculo Oportunidad

1 Disponibilidad/Continu

idad del negocio

Uso de

múltiples

proveedores

de la nube

2 Datos cerrados API

(application

programming

interface:

interface de

programación

de

aplicaciones)

estándares;

compatible

con software

para habilitar

Surge o

computación

en la nube

hibrida

3 Confidencialidad y

auditoría de los datos

Implementaci

ón de cifrado,

Page 25: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 25

redes

virtuales y

firewalls

4 Cuellos de botella en la

transferencia de datos

Discos

rápidos;

switches de

alto nivel

5 Imprevisibilidad del

rendimiento

Soporte a

máquinas

virtuales

mejorados;

Memoria

flash;

horarios de

máquinas

virtuales

6 Almacenamiento

escalado

Invención de

tiendas

escalables

7 Errores en grandes

sistemas distribuidos

Depuradores

innovadores

que dependan

de las

máquinas

virtuales

distribuidas

8 Escalar rápidamente Innovaciones

autoescalable

s que

dependen del

lenguaje de

programación

; snapshots

para la

conservación

9 Reputación del destino

compartido

Ofrecer

servicios de

protección de

la reputación

como los de

correo

electrónico

1

0

Licenciamiento de

software

Licencias de

pago por uso

Fuente: (Armbrust, y otros, 2010)

Precisamente, en la tabla anterior se puede

observar que existe una gran cantidad de

oportunidades para la construcción de

aplicaciones distribuidas en la nube. No

obstante, las mismas requieren de una

metodología para que las aplicaciones tengan

éxito.

IV. ELEMENTOS POR CONSIDERAR EN

EL MOMENTO DE CONSTRUIR UNA

APLICACIÓN PARA LA NUBE

En cuanto a lo que representan las aplicaciones

que serán ejecutadas en internet, Jorge Luis

Pérez considera “Una página web tiene la

misión esencial de vincular los visitantes con el

vasto mundo de la información de un modo

agradable y eficiente. Los contenidos sin un

formato normalizado en el web y las facilidades

que brinda la hipermedia permiten, además de

acceder a la información de un modo

entretenido, satisfacer los requerimientos y

gustos de los más disímiles usuarios” (Subirats,

2003). Tom Kirkham complementa el

pensamiento anterior de la siguiente manera

sobre las aplicaciones orientadas a la Web: “El

uso de los servicios web para crear negocios

poco vinculados con los procesos, se basa en la

orquestación para lograr la funcionalidad de

aplicación distribuida deseada. Por lo general,

esto se hace mediante el acoplamiento de

servicios estables en un flujo de trabajo estático.

Sin embargo, en entornos dinámicos los

servicios son a menudo no estáticos y con

frecuencia cambia el estado y las

características. También el medio ambiente

puede ser inestable y como resultado, el flujo de

trabajo tiene que adaptarse dinámicamente a los

cambios y condiciones de ejecución (Kirkham

& Winfield, 2011).

Otra de las actividades que mejor han

aprovechado la internet, es la educación. Diana

Butucea razona al respecto “Desarrollar una

plataforma de software de e-aprendizaje robusta

representa un desafío muy importante para

tanto el director de proyecto como el equipo de

desarrollo. Debido a que las funcionalidades de

Page 26: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 26

estos sistemas de software mejoran y crecen

cada día y deben ser tomados en consideración,

por ejemplo, flujos de trabajo (Butucea &

Cervinschi, 2011).

Para finalizar este tema, Antonio Navarro

apunta “La etapa de conceptualización es un

paso clave en el proceso de construcción y

mantenimiento de sitios web, pero está lejos de

ser una tarea simple.” (Navarro & Fernández-

Valmayor, 2014)

V. CONSIDERACIONES SOBRE LA

CONCURRENCIA DE USUARIOS Y

DATOS

El concepto de aplicaciones distribuidas lo

define Muhammad Fraz Malik de la siguiente

manera: “In distributed software system the

different components located of different

locations can communicate and coordinate their

actions by passing the messages. All processor

have equal rights to access shared memory

between the distributed computing for

exchanging their information between the

multiple processors”. [En las aplicaciones

distribuidas, los diferentes componentes son

ubicados en diferentes lugares las cuales

pueden comunicarse y coordinar sus acciones

pasando los mensajes. Todos los procesadores

tienen los mismos derechos para acceder a la

memoria compartida entre los sistemas

distribuidos para intercambiar su información

entre los procesadores múltiples] (Malik &

Khan, 2016). Para complementar lo anterior

Azeem Sarwar advierte sobre la importancia de

las aplicaciones en la nube, de la siguiente

manera: “Before truly benefiting from cloud

computing, there are several issues associated

to it which need to be addressed in the first

place. One of the most important aspects that

needs special attention pertains to the cloud

security. Cloud computing has the important

component as trust management. In this paper,

we look at some security services practices like

authentication, confidentiality and integrity as

well as the trust management”. [Antes de

beneficiarse de la computación en la nube, hay

varios problemas asociados a ella que deben

abordarse, en primer lugar: la seguridad en la

nube. Es uno de los aspectos más importantes

que requieren atención especial. La Nube tiene

un componente importante cual es la

administración de la confianza] (Sarwar &

Ahmed Khan, 2013).

Los sistemas de información distribuidos

pueden situarse dentro de un marco referencial

tal y como lo propone Nalini Belaramani “Para

construir sistemas de almacenamiento

distribuido podrían ubicarse dentro de políticas

de arquitectura, la cual tiene dos aspectos.

Primero, un conjunto común de mecanismos

que permiten la implementación de nuevos

sistemas simplemente definiendo nuevas

políticas. En segundo lugar, una estructura

sobre cómo deberían especificarse las políticas”

(Belaramani, y otros, 2009).

Filosóficamente B. R. Badrinath Rutgers y

Krithi Ramamritham opinan respecto a la

concurrencia en los sistemas de información de

la siguiente manera: “La concurrencia de las

transacciones que se ejecutan en tipos de datos

atómicos se puede mejorar mediante el uso de

información semántica de las operaciones

definidas en estos tipos. Hasta ahora, la

conmutatividad de las operaciones se ha

explotado para proporcionar una concurrencia

mejorada y evitar interrupciones en cascada”

(Badrinath Rutgers & Ramamritham, 1992).

Complementa el concepto anterior Peter Bailis

de la siguiente manera “Para minimizar la

latencia de la red y permanecer en línea durante

las fallas del servidor y las particiones de red,

muchos sistemas modernos de almacenamiento

de datos distribuidos evitan la funcionalidad

transaccional, que proporciona fuertes garantías

semánticas para grupos de operaciones

múltiples sobre múltiples elementos de datos”

(Bailis, y otros, 2013).

Brandon Holt opina con relación a las

aplicaciones distribuidas “Las aplicaciones

modernas se distribuyen: desde las aplicaciones

web interactivas más simples hasta las redes

sociales con centros de datos masivos en todo el

Page 27: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 27

mundo. Incluso, la simple distribución de las

aplicaciones depende de un ecosistema

complejo de servidores, bases de datos y cachés

para operar. Para escalar los servicios y manejar

el tráfico de Internet turbulento, los

desarrolladores de aplicaciones distribuidas

equilibran constantemente las compensaciones

fundamentales entre el paralelismo y localidad,

replicación y sincronización, consistencia y

disponibilidad. Esta tarea se hace más difícil por

el hecho de que cada componente opera de

forma independiente por diseño, sabiendo poco

sobre el propósito original de la aplicación o de

sus necesidades específicas de rendimiento. Las

capas de abstracción entre la aplicación y sus

datos previenen el sistema se adapte para

cumplir mejor los requisitos de la aplicación.”

(Holt, 2016).

Considera Pressman independientemente del

tipo de desarrollo que se realice, “El

aseguramiento de la calidad del software

(ACS), es una actividad que se aplica a todo el

proceso del software. El ACS incluye

procedimientos para la aplicación eficaz de

métodos y herramientas, supervisa las

actividades de control de calidad, tales como

revisiones técnicas y las pruebas del software,

procedimientos para la administración de

cambio y elaboración de reportes” (Pressman,

2010). La idea anterior es reafirmada por Syed

Mohsin Saif al indicar: “un aspecto muy crítico

en el desarrollo de software en general y la

aplicación web en particular es la estimación

del esfuerzo. Es un proceso que se adapta para

predecir los esfuerzos necesarios para el

desarrollo de la aplicación web en las primeras

etapas de su desarrollo. Los esfuerzos se

estiman después de aproximar las medidas de

tamaño funcional, longitud y complejidad de la

aplicación web que se desarrollará” (Saif &

Wahid, 2017).

VI. CONCLUSIONES

Desde que los sistemas informáticos son parte

de la vida cotidiana de los seres humanos, ha

sido necesario definir metodologías que

permitan apoyar los desarrollos tecnológicos

con el fin de que se cumplan de manera

satisfactoria los objetivos que se han planteado.

Se describieron metodologías, sin importar su

afinidad al desarrollo convencional, web o

ambas. Con el surgir del internet y la

posibilidad de que esta plataforma permita la

ejecución de aplicaciones, se pensó en algún

momento que era necesaria la definición de

metodologías que se adaptasen a esta forma de

utilizar la tecnología. Como se dio a conocer,

muchas de las metodologías que se describen,

se adaptan a la construcción de aplicaciones

hacia la nube. Hoy en día es importante hacer

notar que la mayoría de las aplicaciones que

demanda la industria computacional, deben

orientarse hacia el funcionamiento en la nube.

En síntesis, existen diversas metodologías que

se orientan para desarrollar aplicaciones en la

nube; unas fueron adaptaciones a partir de

desarrollos convencionales, mientras que otras,

se definieron específicamente para desarrollos

llamados “tradicionales”.

El punto importante en todo este tema, es que,

para construir una herramienta computacional,

se debe utilizar alguna metodología que

sistematice dicha construcción y que así el

resultado del producto, no solo sea exitoso, sino

que sea tal y como fue proyectado. Por ello no

se deben dejar de lado elementos que conllevan

las aplicaciones que se ejecutarán en la nube,

como lo son: seguridad, esfuerzo y

concurrencia, los cuales resultan sensibles para

este tipo de plataforma.

Referencias

Armbrust, M., Fox, A., Griffith, R., Joseph, A.,

Katz, R., Konwinski, A., . . . Zaharia,

M. (2010). A View of Cloud

Computing. Communications of the

acm, 50-58.

doi:10.1145/1721654.1721672

Badrinath Rutgers, B., & Ramamritham, K.

(1992). Semantics-based concurrency

control: beyond commutativity. ACM

Page 28: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 28

Transactions on Database Systems

(TODS), 163-199.

doi:10.1145/128765.128771

Bahit, E. (2012). Scrum y eXtreme

Programming para Programadores.

Buenos Aires: Creative Commons

Atribución.

Bailis, P., Davidson, A., Fekete, A., Ghodsi,

A., Hellerstein, J., & Stoica, I. (2013).

Highly available transactions: virtues

and limitations. Proceedings of the

VLDB Endowment VLDB Endowment,

181-192.

doi:10.14778/2732232.2732237

Belaramani, N., Zheng, J., Nayate, A., Soulé,

R., Dahlin, M., & Grimm, R. (2009).

PADS: a policy architecture for

distributed storage systems. NSDI'09

Proceedings of the 6th USENIX

symposium on Networked systems

design and implementation, 59-73.

Obtenido de

https://www.usenix.org/legacy/event/ns

di09/tech/full_papers/belaramani/belara

mani.pdf

Butucea, D., & Cervinschi, C. (2011). Building

Robust E-learning Software Systems

Using Web. INFOREC Association,

107-118. Obtenido de

https://search.proquest.com/docview/88

7898237?accountid=32236

Cuaresma, M. J., Mejías Risoto, M., & Torres

Valderrama, J. (2002). Methodologies

to develop Web Information Systems

and Comparative Analysis. the

European Online Magazine for the

Information Technology Professional,

25-36.

Española, R. A. (2014). Metodología.

Recuperado el 15 de marzo de 2018, de

http://www.rae.es/rae.html

French, A. M. (2011). Web Development Life

Cycle: A New Methodology for

Developing Web Applications. Journal

of Internet Banking and Commerce, 11.

Garzotto, F., Paolini, P., & Schwabe, D.

(1993). HDM - a model-based

approach to hypertext application

design. ACM Transactions on

Information Systems, 11(1), 1-26.

Guerrero, C., & Londoño, J. (2016). Revisión

de la Problemática de la Calidad del

Software para el Desarrollo de

Aplicaciones de Computación en la

Nube. Información Tecnológica, 61-80.

doi:doi: 10.4067/S0718-

07642016000300007

Hashmi, S., Clerc, V., Razavian, M., Manteli,

C., Tamburri, D., Lago, P., . . .

Richardson, I. (2011). Using the Cloud

to Facilitate Global Software

Development Challenges. IEEE.

doi:10.1109/ICGSE-W.2011.19

Holt, B. (2016). Type-Aware Programming

Models for Distributed Applications.

Washington, Washington, United

States. Obtenido de

http://bholt.org/gen/thesis.pdf

Kirkham, T., & Winfield, S. (2011). The

Challenge of Dynamic Services in

Business Process Management.

International Journal of Digital Society

(IJDS), 544-551.

Koch, N. (1999). A Comparative Study of

Methods for Hypermedia

Development. LMU Technical Report

9905.

Page 29: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 29

Krešimir, F., & Marija, K. (2008). An

Overview of Modern Software

Development Methodologies. Central

European Conference on Information

and Intelligent Systems, 1-7.

Lange, D. B. (1996). An object‐oriented design

approach for developing hypermedia

information systems. Journal of

Organizational Computing and

Electronic Commerce, 269-293.

Lee, H., Lee, C., & Yoo, C. (1999). A

scenario-based object-oriented

hypermedia design methodology.

Elsevier Science B.V. , 121-138.

Malik, M., & Khan, M. (2016). An analysis of

performance testing in distributed

software applications. International

Journal of Modern Education and

Computer Science, 53-60.

doi:10.5815/ijmecs.2016.07.06

Menzinsky, A., López, G., & Palacio, J.

(2016). Scrum Manager Guía de

formación. Iubaris Info 4 Media SL.

Moreno López, L. (Febrero de 2010). AWA,

Marco metodológico específico en el

dominio de la accesibilidad para el

desarrollo de aplicaciones web. TESIS

DOCTORAL. Leganés, Madrid,

España. Obtenido de

https://docs.google.com/viewerng/view

er?url=https://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/1001

6/8213/TesisDoctoral+LourdesMoreno

+Feb2010.pdf

Navarro, A., & Fernández-Valmayor, A.

(2014). Conceptualization of hybrid

web sites. Internet Research; Bradford,

17(2), 207.

doi:http://dx.doi.org/10.1108/10662240

710737059

Pressman, R. (2010). Ingeniería del Software:

Un Enfoque Práctico. Mexico: Mc

Graw Hill.

Saif, S. M., & Wahid, A. (2017). EFFORT

ESTIMATION TECHNIQUES FOR

WEB APPLICATION

DEVELOPMENT: A REVIEW.

International Journal of Advanced

Research in Computer Science, 6.

Obtenido de

https://search.proquest.com/docview/19

80478172?accountid=32236

Sarwar, A., & Ahmed Khan, M. (2013). A

Review of Trust Aspects in Cloud

Computing Security. International

Journal of Cloud Computing and

Services Science, 116-122. Obtenido de

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/do

wnload?doi=10.1.1.869.2401&rep=rep

1&type=pdf

Subirats, J. L. (2003). Diseño informacional de

los sitios web. ACIMED, 11. Obtenido

de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sc

i_arttext&pid=S1024-

94352003000600010&lng=es&tlng=en

Tekinerdoğan, B., Moreira, A., Araújo, J., &

Clements , P. (9 de Febrero de 2004).

Early Aspects: Aspect-Oriented

Requirements Engineering and.

Obtenido de Early Aspects:

http://trese.cs.utwente.nl/workshops/ear

ly-aspects-2004/

Wandi, K., & Riaan, R. (2013). Strategic

Alignment Of Application Software

Packages And Business. International

Business & Economics Research

Journal, 1239-1259. Obtenido de

https://search.proquest.com/docview/14

42472172?accountid=32236

Page 30: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 30

Wood, D., Zaidman, M., Ruth, L., &

Hausenblas, M. (2014). Linked Data:

Structured Data on the Web. Manning

Publications.

Page 31: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 31

MODELO DE UN PROGRAMA DE

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

COSTARRICENSE ORIENTADO EN LA

PROMOCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN

TECNOLÓGICA: ROBOTICO

Remón Ramírez, José Universidad Latina de Costa Rica

Facultad de Tecnologías de la Información y Comunicación Director Académico Ingeniería de Sistemas

Rodríguez González, Joselyn

Universidad Latina de Costa Rica Docente Investigadora

Facultad de Tecnologías de la Información y Comunicación

Recibido 16/jul/2018

Aprobado 24/oct/2018

RESUMEN

Los elementos para la construcción de un

programa de robótica educativa se

presentan en este artículo, abarcan desde las

nociones básicas hasta su enfoque de

desarrollo y producción, mediante el

programa de extensión universitaria

denominado RoboTico y los elementos para

su auto-sostenibilidad, convirtiéndose en un

mecanismo de alfabetización tecnológica. Se

describe un modelo o arquitectura para la

construcción de programas de extensión

orientados a la reducción de la brecha

digital, que se caracteriza por ser de bajo

costo, la reutilización y aprovechamiento de

los recursos disponibles. Asimismo, con el

programa se exhibe la configuración del

perfil del docente, la aplicación de

metodologías STEM y las prácticas de

ingeniería en la educación.

Abstract

The elements for the construction of an

educational robotics program are presented in

this article, ranging from the basic notions to

its development and production approach,

Page 32: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 32

through the university extension program

called RoboTico and the elements for its self-

sustainability, becoming a technological

literacy mechanism. A model or architecture is

described for the construction of extension

programs aimed at reducing the digital divide,

which is characterized by low cost, reuse and

use of available resources. Likewise, the

program displays the configuration of the

teacher profile, the application of STEM

methodologies and the engineering practices in

education.

Palabras clave: Extensión universitaria,

alfabetización tecnológica, brecha digital,

robótica educativa, programas sostenibles.

Keywords: University extension,

technological literacy, digital divide,

educational robotics, sustainable programs

I. INTRODUCCIÓN.

Durante las últimas décadas la tecnología y sus

aplicaciones han sufrido un desarrollo

vertiginoso. Producto de este crecimiento

desmedido se ha acentuado la brecha digital,

situación que compromete a los centros

educativos para avanzar en la enseñanza de las

tecnologías. Sin embargo, en el contexto

costarricense la implementación y enseñanza

de tecnologías emergentes se ha convertido en

un reto y una oportunidad para promover el

desarrollo de competencias y sistematización

de los programas de alfabetización

tecnológica.

La importancia de las TIC (Tecnologías de la

Información y de la Comunicación) en la

actualidad, en el campo educativo, permite el

desarrollo de diferentes herramientas que

contribuye a mejorar las metodologías de

enseñanza (García, 2015), y la educación, al

intervenir sobre los componentes más jóvenes

y alterables de la sociedad, acostumbra a ser

sensata y lenta en la incorporación de las

novedades (Roblizo y Cózar, 2015). Sin

embargo, la omnipresencia vital de las TIC ha

provocado que la revolución digital haya

llegado a las aulas a una gran velocidad, dando

respuesta a una necesidad básica demandada

por una sociedad que necesita una escuela que

evolucione en la misma dirección que los

procesos de transformación social y cultural

generados en torno a las TIC (Roblizo y Cózar,

2015).

En el marco de la educación escolar

costarricense los recursos para invertir en

tecnología y docentes apoyando la revolución

digital se ven sumamente limitados, incluso en

las instituciones de carácter privado, tienen

pocos recursos tecnológicos emergentes que

fortalezcan la alfabetización en el campo de las

TICs. El mundo escolar ha tenido que hacer

frente a numerosos desafíos para afrontar los

nuevos cambios, planteando nuevos modelos

de aprendizaje, nuevos procedimientos y

estrategias didácticas, nuevas metodologías y

nuevos recursos que faciliten la integración de

las TIC en el proceso de enseñanza-

aprendizaje (Roblizo y Cózar, 2015).

La disponibilidad de dispositivos electrónicos,

así como la disminución de sus costos y

diversidad de desarrollos, ha impulsado

fuertemente el uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en la

educación (García, 2015). Una de las

herramientas y tecnologías emergentes que ha

adquirido un gran valor por su simplicidad, un

costo relativamente accesible y especialmente,

por la diversidad de disciplinas que permea, es

la robótica. A través de la robótica educativa y

el uso de referentes pedagógicos y didácticos,

es posible apoyar los procesos de enseñanza y

aprendizaje de la comunidad académica, con

herramientas tecnológicas (Pinto, Barrera y

Pérez, 2010).

La educación de la robótica es un campo de

investigación que en muy poco tiempo

adquirió un papel importante a nivel

internacional, estimulando el interés de

diferentes instituciones, escuelas y

universidades, tanto desde el punto de vista

didáctico como investigativo. Los robots

Page 33: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 33

pequeños o los juegos serios de Robótica se

utilizan en contextos educativos para crear

experiencias divertidas (Gabriele, Marocco,

Bertacchini, Pantano y Bilotta, 2017), alegres

y perceptivas para favorecer el aprendizaje y la

comprensión. Una gran cantidad de

investigaciones destacan cómo la Robótica

Educativa representa una poderosa

herramienta que permite a los estudiantes crear

un puente ideal entre su conocimiento y los

fenómenos del mundo real (Gabriele,

Marocco, Bertacchini, Pantano y Bilotta,

2017).

DESARROLLO DE CONTENIDOS

La globalización de la tecnología y la

necesidad de que la misma se aplique en todos

los contextos de la vida cotidiana y laboral,

para resolver problemas, ha generado que tanto

países industrializados, como los que no lo son,

se planteen el reto de insertar en sus procesos

de enseñanza-aprendizaje elementos

tecnológicos. El aprendizaje en área de ciencia,

tecnología, ingeniería y matemática (STEM

por sus siglas en inglés) es una de las

prioridades que ha tenido los últimos años los

Estados Unidos, quien fue el primer país en

acuñar las siglas y en generar programas que

promuevan la enseñanza.

De acuerdo con Gonzaléz y Kuenzi (2012), el

término "educación STEM" se refiere a la

enseñanza y el aprendizaje en los campos de la

ciencia, la tecnología, la ingeniería y las

matemáticas. Por lo general, incluye

actividades educativas en todos los grados,

desde preescolar hasta postdoctorado, tanto en

entornos formales (por ejemplo, aulas) como

informales (por ejemplo, programas

extracurriculares).

El término “STEM” es el acrónimo de los

términos en inglés Science, Technology,

Engineering and Mathematics. El concepto

“Educación STEM” se ha desarrollado como

una nueva manera de enseñar conjuntamente

Ciencias y Tecnología con dos características

diferenciadoras (Sanders, 2009, Ocaña,

Romero, Gil y Codina, 2015):

• Enseñanza-aprendizaje de Ciencia,

Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de

manera conjunta e integrada, en lugar de

como áreas de conocimiento

independientes.

• Con un enfoque de Ingeniería en cuanto al

desarrollo de conocimientos dirigidos

siempre a la resolución de problemas

tecnológicos reales.

Las preocupaciones más recientes sobre la

alfabetización científica y tecnológica en los

Estados Unidos se centran en la relación entre

la educación STEM y la prosperidad y el poder

nacional. Desde la Segunda Guerra Mundial,

los Estados Unidos se han beneficiado de los

avances económicos y militares que han sido

posibles, en parte, gracias a una mano de obra

altamente calificada de STEM. Sin embargo,

hoy en día se cree que los beneficios

económicos y sociales del pensamiento

científico y la educación STEM tienen una

amplia aplicación para los trabajadores en

ocupaciones tanto STEM como no STEM

(Gonzaléz y Kuenzi, 2012).

La educación de la robótica es un campo de

investigación que en muy poco tiempo

adquirió un papel importante a nivel

internacional, estimulando el interés de

diferentes instituciones, escuelas y

universidades, tanto desde el punto de vista

didáctico como investigativo. (Gabriele,

Marocco, Bertacchini, Pantano y Bilotta,

2017)

En lo que a Educación STEM se refiere, es una

novedad en sistema educativo crear una

asignatura con este enfoque interdisciplinar

cuando el currículo oficial establece

claramente asignaturas independientes de

Matemáticas, Física, Tecnología o

Informática. La Robótica es una materia

interdisciplinar por naturaleza. Sería imposible

estudiar por separado los componentes

matemáticos, físicos, tecnológicos, o

informáticos en el diseño, construcción y

Page 34: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 34

programación de robots (Ocaña, Romero, Gil y

Codina, 2015).

Los robots pequeños o los juegos serios de

Robótica se utilizan en contextos educativos

para crear experiencias divertidas (Gabriele,

Marocco, Bertacchini, Pantano y Bilotta,

2017), alegres y perceptivas para favorecer el

aprendizaje y la comprensión. Una gran

cantidad de investigaciones destacan cómo la

Robótica Educativa representa una poderosa

herramienta que permite a los estudiantes crear

un puente ideal entre su conocimiento y los

fenómenos del mundo real (Gabriele,

Marocco, Bertacchini, Pantano y Bilotta,

2017).

La robótica pedagógica es definida como una

disciplina que permite concebir, diseñar y

desarrollar robots educativos para que los

estudiantes se inicien desde muy jóvenes en el

estudio de las ciencias y la tecnología, surge

con la finalidad de explotar el deseo de los

educandos por interactuar con un robot para

favorecer los procesos cognitivos. Esta

disciplina como “la actividad de concepción,

creación y puesta en funcionamiento, con fines

didácticos, de objetos tecnológicos, que son

reproducciones reducidas muy fieles y

significativas de los procesos y herramientas

robóticas que son usadas cotidianamente,

sobre todo, y que cada vez son más comunes

en nuestro entorno social, productivo y

cultural” (Gabriele, Marocco, Bertacchini,

Pantano y Bilotta, 2017).

Actualmente para el desarrollo del aprendizaje

orientado a la robótica, se utilizan muchas

herramientas, sin embargo, (Gabriele,

Marocco, Bertacchini, Pantano y Bilotta,

2017) notaron cómo las herramientas de

LEGO animaban a los estudiantes a probar

cosas nuevas y ser creativos, por lo que la

fuerte motivación y entusiasmo observados

pueden ser en parte consecuencia del encanto

de la novedad.

Este último campo también conocido como

robótica educativa prevé el uso de kits de

robótica comercial, así como de software de

simulación robótica, para permitir a los

estudiantes sin conocimientos específicos en el

área o informática, diseñar, construir y

programar artefactos robóticos o desarrollar

robots (Gabriele, Marocco, Bertacchini,

Pantano y Bilotta, 2017).

En consecuencia, en las últimas décadas, el

nuevo paradigma tecno-económico muestra

que el conocimiento es el factor clave para la

generación de ventajas competitivas. Por ello,

organizaciones como las universidades, que

desde su misión tienen como propósito la

generación, difusión y transferencia de

conocimiento a la sociedad, han tomado un rol

protagónico, lo cual ha hecho que se enfatice

en la importancia de la función de extensión

universitaria o de proyección social, por ser

esta la que se encarga directamente de la

interacción con el entorno (Ortiz y Morales,

2011).

Las circunstancias descritas anteriormente y

sus retos impactan a toda la Misión

universitaria, por lo que se refuerza la

importancia de producir transformaciones en la

Educación Superior frente a su entorno,

complejo en lo económico y el desarrollo

tecnológico, y se ha hecho énfasis en su

conducción y en el cambio de las mentalidades

que la sustentan, resaltando no sólo el papel de

los conocimientos y habilidades, sino también

la flexibilidad, la creatividad y la preparación

y disposición para el propio cambio (Del

Huerto, 2006).

Es en este contexto donde resalta el papel de la

Extensión Universitaria como una importante

función social y un proceso formativo

integrador de los vínculos Universidad-

Sociedad; o sea, entre las diversas formas de la

cultura universitaria y su entorno comunitario,

regional, nacional e internacional. Su

desarrollo continuo es vital en la formación de

una sociedad preparada para asimilar los

diferentes escenarios y vivir acorde a la época,

contribuyendo a transformarla, por lo que la

misma tiene desafíos muy importantes en la

contemporaneidad orientados a los temas de

Page 35: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 35

las TIC y el desarrollo de las competencias en

los educandos (Del Huerto, 2006).

La Extensión Universitaria, dada su

importancia y complejidad, debe enmarcarse

en una perspectiva estratégica y en su

correspondiente expresión dentro de la

planeación (Del Huerto, 2006). Es por esto

que, con el propósito de generar un modelo

para un programa sostenible de extensión en la

Universidad Latina, la escuela de Ingeniería en

Sistemas, desarrolló y actualmente ejecuta el

programa llamado RoboTico.

Algunas de las cuestiones que tienen como

objetivo el programa RoboTico, es generar

soluciones a las dificultades que se presentan

en la integración de la tecnología en la

enseñanza. Algunas de ellas son:

• Ineficaz formación del profesorado para el

uso de tecnología adecuada a las

necesidades de los alumnos (Peñaherrera,

M. 2011).

• Escaso tiempo disponible de los profesores

para la colaboración entre ellos y el

desarrollo de programas de tecnología

integrada (Peñaherrera, M. 2011).

• Carencia de personal disponible para

mantener los ordenadores y solucionar

problemas técnicos y de aplicación

didáctica (Coordinador de TIC)

(Peñaherrera, M. 2011).

• Falta de ordenadores y accesibilidad a

Internet en todas las aulas (no sólo en

laboratorios o aulas específicas)

(Peñaherrera, M. 2011).

Los efectos de las TIC en los aprendizajes

atraen un interés creciente de investigadores y

diseñadores de políticas que buscan evaluar los

resultados de la integración de estas

tecnologías al mundo escolar. Gracias a ello

hoy estamos en mejores condiciones para

entender cuándo, dónde y bajo qué condiciones

es esperable encontrar impacto de las TIC en el

aprendizaje de los estudiantes (Peñaherrera, M.

2011). Sin embargo, es importante seguir

avanzando con mayor fuerza en esta área de

investigación para responder mejor a la

demanda de resultados de los países y dar

orientaciones más claras a profesores, colegios

y diseñadores de políticas (Peñaherrera, M.

2011).

METODOLOGIA.

Sobre el muestreo se tomó una muestra

intencional de 86 estudiantes de los 429 que

llevaron el curso de RoboTico al 2017. La

muestra de los instructores fue de 22

estudiantes que cursaban el trabajo comunal

universitario.

Los Instrumentos y técnicas para la

recolección de información se diseñaron dos

escalas, una para instructores y otra para los

estudiantes de educación media, las cuales se

utilizaron para medir el nivel de satisfacción de

los estudiantes con el programa.

Para el procedimiento metodológico para

realizar el trabajo de campo, al análisis de

datos se aplicó estadística descriptiva sobre los

datos demográficos de los participantes y de

los instructores que se vieron permeados por

los programas en su primera fase

RESULTADOS

El desarrollo del programa presupone una

fuerte presencia institucional, en un contexto

socioeconómico favorable y con lineamientos

consistentes orientados al desarrollo de

recursos humanos y con políticas sociales

claras contra la pobreza y la exclusión (Abdala,

2001).

El propósito de este artículo es la presentación

del diseño o arquitectura e implementación del

programa RoboTico. El objeto del programa se

ha orientado en dos vertientes: Alfabetización

tecnológica y aportación de los estudiantes

universitarios para disminuir la brecha digital.

Además de proporcionar soluciones a las

problemáticas antes citadas.

Propósito del programa de extensión RoboTico

El programa auto-sostenible RoboTico, se

encuentra orientado a proveer una oportunidad

de inserción académica, en el mundo de la

Page 36: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 36

ciencia, tecnología e ingeniería, a estudiantes

costarricenses de primaria y segundaria. El

objetivo principal es facilitar el aprendizaje e

implementación de las herramientas

tecnológicas y mecánicas involucradas en la

robótica educativa, además se acompaña con

un fuerte componente de desarrollo de

habilidades para el trabajo cooperativo. Los

estudiantes trabajan de forma grupal proyectos

que abarcan los siguientes ejes temáticos:

programación, sistemas, electrónica, mecánica

y diseño del robot.

El objetivo del programa es dar sostenibilidad

y sentido a la extensión universitaria para

contribuir con la alfabetización digital en

robótica, a través de materiales didácticos

construidos y mejorados continuamente por

estudiantes, brinde mayores conocimientos a la

comunidad estudiantil, y a su vez, construyan

el conocimiento en los estudiantes de escuelas

y colegios para ofrecer mayores oportunidades

académicas.

El problema de la capacitación a facilitadores

del programa RoboTico se resolvió a través de

la creación del sistema de formación de

formadores, que pretende de una forma u otra,

formar en estas áreas de la tecnología a los

estudiantes universitarios que deseen

participar del proyecto y logren compartir sus

conocimientos con los estudiantes de

educación media. El segundo problema de la

carencia de personal técnico se solucionó con

un coordinador universitario que administra la

logística del programa y comparte sus

conocimientos con los estudiantes que desean

realizar su trabajo comunal universitario en la

universidad, en el programa RoboTico. De

forma que, el programa cuenta en todo

momento con el recurso humano necesario

para realizar las actividades pedagógicas y de

sostenibilidad técnica.

Y la última dificultad que cita Peñaherrera

(2011), se solventó a través del aporte de la

Universidad para proveer los recursos

tecnológicos y locativos para el programa.

Además, los cursos del programa tienen como

objetivo externo proveer a los estudiantes

universitarios las herramientas para desarrollar

cursos que implícitamente contemplen las

habilidades blandas y facilitar la comunicación

interpersonal. De tal forma, que el programa

pueda facilitar a los estudiantes de educación

media un aprendizaje integral. Básicamente el

programa opta por iniciar con el método que en

Ingeniería de software se conoce como:

Prototipado evolutivo experimental.

Modelo de implementación de programa

RoboTico considero los siguientes elementos:

1. Materiales e insumos: El principal

elemento que se debió resolver para

efectuar el programa RoboTico fue la

compra de los materiales tecnológicos,

definición de espacios locativos, búsqueda

de insumos didácticos.

2. Programa de formación de formadores:

Consiste en capacitar a estudiantes

universitarios, quienes a su vez se

comprometen a desarrollar y dar

mantenimiento a las herramientas y

materiales didácticos para el entrenamiento

de los siguientes instructores.

3. Captación de centros educativos: El

responsable universitario de coordinar los

TCU, concertar con colegios y escuelas de

educación media para su participación en

el proyecto.

4. Capacitación de instructores: Estudiantes

que deban cumplir con el Trabajo Comunal

Universitario, y deseen adquirir

conocimiento en materia de robótica

educativa y habilidades blandas.

5. Implementación: Cursos de robótica para

la población meta.

6. Mejora continua: este programa, inserta

estudiantes de que deseen hacer su práctica

en la mejora continua del sistema.

Se presenta a continuación la gráfica que

ilustra el ciclo de vida del programa RoboTico,

sin embargo, para efectos de este artículo se

plantea los mecanismos utilizados en los

Page 37: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 37

componentes de formación de formadores, y

mejora continua.

Los objetivos de los diferentes componentes

del ciclo de vida se muestran en la tabla

adjunta, pero como se comentó en el ciclo de

vida, se analizarán metodológicamente solo

formación de formadores, y mejora continua y

en forma cuantitativa los elementos restantes.

Objetivo Emisor Receptor

Materiales e

insumos

Definir la adquisición y

logística de los materiales

Universidad N/A

Programa de

formación de

formadores

Crear un sistema que permita

la formación de los

instructores en línea

Estudiantes de Prácticas

o Trabajos finales

RoboTico

Captación de

centros

educativos

Realizar la búsqueda y

convenios con los centros

educativos

Coordinador de TCU /

Universidad

Centros

educativos

Capacitación

instructores

Capacitar instructores a

través del sistema de

formación de formadores

Sistema en línea Estudiantes de

TCU

Implementación Impartir cursos de robótica Estudiantes de TCU Estudiantes de

educación

media

Mejora

continua

Planificar las estrategias para

darle continuidad al

programa de extensión

Estudiantes de Prácticas

o Trabajos finales

RoboTico

Se procede a explicar el modelo utilizado para

el proceso de crear un programa de extensión

universitaria, auto sostenible y que permita

disponer de los formadores del programa por

demanda de capacitación en robótica

1. Programa de formación de formadores.

El eje fundamental de este componente del

modelo es la auto sostenibilidad, el modelo

usado contempla los siguientes elementos:

• Formulación del escenario deseado del

programa RoboTico. ¿Qué se espera o

Page 38: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 38

desea y como lograrlo?

• Definir las estrategias para el logro del

escenario propuesto, desagregando los

elementos según sean recursos

materiales, humanos o tecnológicos.

• Determinar la factibilidad de adquirir los

recursos materiales.

• Definir las preguntas fundamentales:

• ¿Cómo mediante la vía tecnología se

logra el escenario deseado?

• ¿Cómo mediante la vía tecnología se

logra disminuir la dependencia del

recurso humano que impacte la auto

sostenibilidad del programa?

2. Mejora continua.

El eje de este componente es incrementar

las prestaciones de la formación de

formadores.

Se basa en los puntos descritos en

formación de formadores, pero se replantea

la pregunta inicial:

• Formulación del escenario deseado del

programa RoboTico. ¿Que se espera o

desea y como lograrlo?

• Se repite los elementos siguientes en

formación de formadores

Para el desarrollo de la primera versión del

programa y las subsecuentes revisiones del

programa se utilizó la metodología conocida

como prototipado evolutivo, método de la

ingeniería, ue consiste en desarrollar una

solución inicial para un determinado problema,

generando su refinamiento de manera

evolutiva por prueba de aplicación de dicha

solución a casos de estudio (problemáticas) de

complejidad creciente. El proceso de

refinamiento concluye al estabilizarse el

prototipo en evolución.

Según el ciclo de vida del programa RoboTico,

se realizará un análisis bajo una metodología

cuantitativa, descriptiva, no experimental de

los restantes elementos no descritos

metodológicamente que corresponden a:

• Captación de centros educativos

• Capacitación instructores

• Implementación

Estos elementos definen los tipos de

indicadores de cobertura, rendimiento,

aprovechamiento e impacto del programa y

dan origen a los procesos de transformación de

la formación de formadores y la mejora

continua del mismo.

RESULTADOS

El programa se encuentra vigente desde mayo

del 2016 hasta la actualidad, sin embargo, los

análisis sobre las poblaciones afectadas se

presenten desde mayo del 2016 a febrero 2017.

Acerca de la implementación de RoboTico :

Se seleccionaron 4 estudiantes para desarrollar

un curso virtual de Robótica durante un

periodo de 4 meses y un profesor tutor, de la

Universidad Latina en la sede de Heredia.

Se enviaron los 4 estudiantes, el profesor y 2

representantes de la escuela a cursos de

capacitación en robótica, específicamente

LEGO, durante 2 meses, de mayo a agosto del

2016.

Inicia el Trabajo final de graduación de los 4

estudiantes con el objetivo de crear un curso

virtual con todas las herramientas que

garanticen que los conocimientos obtenidos en

el curso se puedan brindar a otros estudiantes.

Fue realizado en el último cuatrimestre del

2016, la participación de diferentes autores y

áreas académicas como Calidad académica e

innovación, Producciones Latina

(PRODULATINA) que brindaron guía,

revisión y dirección en la elaboración del

curso.

Se formalizó un convenio con aprender

haciendo, LEGO costa Rica en diciembre 2017

En enero del 2017 se asignó una estudiante a la

revisión completa del programa, tanto de los

cursos virtuales, la administración del

proyecto, los objetivos formulados, en

conjunto con la escuela se realizaron encuestas

a los estudiantes que participaron en el

programa en el periodo noviembre-2016 a

febrero-2017.

Se realizó una alianza con la Coordinación

regional de ciencias del MEP, sede Heredia,

Page 39: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 39

para impartir cursos para escuelas y colegios

en la Universidad.

Se acondicionaron 2 laboratorios

especialmente para este tema, en Heredia y San

Pedro.

Se inicia el programa Robótico en San Pedro,

en agosto del 2017.

Se inicia en el mes de noviembre 2017 la

construcción del sitio Web del programa de

extensión RoboTico.

Los resultados corresponden a las dos

poblaciones principales del programa: los

instructores, quienes son estudiantes de

educación superior y, por otra parte, los

estudiantes de educación media.

Instructores

Los instructores, como lo muestra el gráfico,

en su mayoría son hombres. Solamente el

18% son mujeres que imparten los cursos de

robótica a los estudiantes de segundaria y

primaria.

Distribución por edad

La distribución de la edad de los facilitadores

es muy amplia, los estudiantes involucrados en

el programa se encuentran en grupos etarios

entre los jóvenes, adultos jóvenes y adultos.

Tabla 2. Edad de instructores

Edad

Media 25

Mediana 22

Moda 22

Desviación estándar 5

Varianza de la

muestra

23

Rango 19

Mínimo 21

Máximo 40

El promedio de edad de los facilitadores del

curso es de 25 años, sin embargo, la desviación

entre las edades es de 5 años. Es decir, que se

encuentran una diferencia entre las edades, de

19 años, entre el más joven y la persona mayor.

Nivel de satisfacción con el programa

Page 40: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 40

Los instructores consideran que el programa

fue de su satisfacción, únicamente el 7% se

encuentra muy insatisfecho.

Estudiantes de educación media

Tabla 3. Distribución actual de la población

estudiantil

La tabla 3 presenta la distribución, según el

colegio que proceden los estudiantes.

Promedio de las edades de los participantes,

según género

Las participantes son en promedio mayores

que los estudiantes varones.

Tabla 4. Edad de los estudiantes de primaria y

segundaria

EDAD

Media 15

Mediana 15

Moda 17

Desviación estándar 3

Varianza de la

muestra

8

Rango 13

Mínimo 8

Máximo 21

Los estudiantes que pertenecen al programa se

encuentran en un rango de edad entre los 8 y

los 21 años. En general, la población

corresponde a estudiantes de segundaria.

Distribución por género de los estudiantes de

educación media

La distribución de los participantes de los

cursos de RoboTico se distribuye por género

de forma equilibrada, la participación de la

muestra es homogénea en lo que corresponde a

género.

Nivel de satisfacción con el programa

Page 41: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 41

Los estudiantes de educación media se

encuentran en su mayoría satisfechos con el

programa de extensión RoboTico.

DISCUSION Y RESULTADOS

El modelo desarrollado para crear un programa

sostenible de extensión fue exitoso. Los

participantes, de ambas vertientes dicen

encontrarse satisfechos con el programa. Sin

embargo, el monitorio continuo del programa

permite identificar las áreas de mejora en las

que se debe enfocar la Escuela de Ingeniería en

Sistemas.

El programa ha permitido que una población

significativa de estudiantes universitarios lleve

conocimientos a los centros educativos que

cuentan con recursos limitados en el área de

tecnología, de forma que los universitarios

contribuyen a formación en robótica de otros

estudiantes.

Algunos de los resultados que se esperan de

forma longitudinal de este programa, es la

promoción de la robótica, aumentar la

participación de las mujeres en tecnología e

incrementar los conocimientos en las áreas de

ciencia, tecnología e ingeniería.

Otros elementos, que el programa a alcanzado

es el impacto en la comunidad, la colaboración

del ministerio de educación pública, agilizar a

nivel interno los procesos de trabajo comunal

universitario, participación de los estudiantes

de educación de poblaciones vulnerables en las

olimpiadas de robótica.

El programa sigue siendo un prototipo en

evolución, esto implica que deben

implementarse nuevos mecanismos para

identificar las oportunidades y mejoras del

mismo, así como investigaciones que

certifiquen su impacto en los estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdala, E (2001) Experiencias de capacitación

laboral de jóvenes en América Latina.

Consultor del Centro Interamericano de

Investigación y Documentación sobre

Formación Profesional, Organización

Internacional del Trabajo

(CINTERFOR/OIT), Montevideo.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

22362001000100007

ARANCIBIA, M.; CARCAMO, L.;

CONTRERAS, P.; SCHEIHING, E. y

RONCOSO, D. (2014) Re-pensando el uso

de las TIC en educación: reflexiones

didácticas del uso de la web 2.0 en el aula

escolar. Albor, 190 (766). Consultado el 10

de mayo de 2015. http://goo.gl/mzM2hf.

Atmatzidou, S. y Demetriadis (2016)

Advancing students’ computational

thinking skills through educational robotics:

A study on age and gender relevant

differences Robotics and Autonomous

Systems 75 661–670

BADÍA, A. y GARCÍA, C. (2006)

Incorporación de las TIC en la enseñanza y

el aprendizaje basados en la elaboración

colaborativa de proyectos. Revista de

Universidad y Sociedad del Conocimiento,

3 (2). Consultado el 25 de junio de 2015.

http://goo.gl/ZFyDH6.

BADÍA, A.; BECERRIL, L. y ROMERO, M.

(2010) La construcción colaborativa de

conocimiento en las redes de comunicación

asíncrona y escrita (RCAE): una revisión de

los instrumentos analíticos. Cultura y

Educación, 22 (4), 1-20.

CABERO, J. y MARÍN, V. (2014)

Posibilidades educativas de las redes

sociales y el trabajo en grupo. Percepciones

de los alumnos universitarios. Comunicar,

42, 165-172.

Page 42: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 42

CABEZAS, M. y CASILLAS, S. (2009) La

Web 2.0: Contexto pedagógico y utilidades

didácticas Papeles Salmantinos de

Educación, 13, 247-266.

CARRIÓ, M. L. (2007) Ventajas del uso de la

tecnología en el aprendizaje colaborativo.

Revista Iberoamericana de Educación, 41,

1-10.

CEBRIÁN, M. (2008) La web 2.0 como red

social de comunicación e información.

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14,

345-361.

COLL, C.; MAURÍ, T. y ONRUBIA, J. (2008)

Análisis de los usos reales de las TIC en

contextos educativos formales: una

aproximación socio-cultural. Revista

Electrónica de Investiga- ción Educativa,

10, 1-18.

Del Huerto, M. (2006) Proyección estratégica

para la Extensión Universitaria en la

Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Rev Cubana Salud Pública v.33 n.2

Gabriele, L., Marocco, D., Bertacchini, F.,

Pantano, P., Bilotta, E., (2017) An

Educational Robotics Lab to Investigate

Cognitive Strategies and to Foster Learning

in an Arts and Humanities Course Degree.

Vol. 13, No. 4.

https://doi.org/10.3991/ijoe.v13i04.6962

García, J. (2015) Robótica Educativa. ¿Modelo

para armar?. Revista Virtualidad,

Educación y Ciencia. ISSN: 1853-6530

González, H. y Kuenzi, J. (2012) Science,

Technology, Engineering, and Mathematics

(STEM) Education: A Primer.

Congressional Research Service

Ocaña, G., Romero, I.M., Gil, F. y Codina, A.

(2015). Implantación de la nueva asignatura

“Robótica” en Enseñanza Secundaria y

Bachillerato. Revista Investigación en la

Escuela, 87,65-79.

Ortiz, M. y Morales, M. (2011) La extensión

universitaria en América Latina:

concepciones y tendencias. Educ.Educ.

Vol. 14, No. 2

Peñaherrera, M (2011) E valuación de un

Programa de Fortalecimiento del

Aprendizaje basado en el uso de las TIC en

el contexto Ecuatoriano. Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa. -

Volumen 4, Número 2

Pinto, M., Barrera, N., y Pérez, W. (2010). Uso

de la robótica educativa como herramienta

en los procesos de enseñanza. Ingeniería,

Investigación y Desarrollo (I2 + D), 15-23

Roblizo, M; Sánchez, Mª; Cózar, R (2015) El

reto de la competencia digital en los futuros

docentes de infantil, primaria y secundaria:

los estudiantes de grado y máster de

educación ante las tic Prisma Social, núm.

15, diciembre, 2015, pp. 254-295 IS+D

Fundación para la Investigación Social

Avanzada Las Matas, España.

Sanders, M. (2009). STEM, STEM Education,

STEMmania. Technology Teacher, 68(4),

20-26. Thornburg, D. D. (2009). Hands and

Minds: Why Engineering is the Glue

Holding STEM Together. Thornburg

Center for Space Exploration.

Page 43: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 43

Normas para escribir artículos en la revista Tecnología Vital

1. Aspectos Generales

El artículo puede corresponder a una

investigación original, experiencia

personal o revisión bibliográfica y se

presenta en formato electrónico (Microsoft

Word para PC o compatible). Debe

contener una fotografía del autor. Las

fotografías que son parte del artículo deben

ser presentadas en formato digital,

adicional del almacenamiento de

información electrónica, o enviado por

correo electrónico, con una resolución

mínima de 300 DPI, incluyendo el texto y

la numeración. Formato del papel: Papel

Bond blanco, tamaño carta estándar (8.5 x

11 pulgadas). Impreso o electrónico aplica

lo siguiente: Tipografía: Times New

Roman, American Typewriter (Serif). 12

puntos, márgenes de 1 pulgada, 2,54 cm, en

todos los lados. Es preferible que el margen

izquierdo sea mayor.

En cuanto a la extensión del trabajo, la

APA (American Psychological

Association, 2010), sugiere que los

artículos de investigación, estudio de casos

y las revisiones teóricas, tengan una

extensión máxima de 10 páginas,

excluyendo tablas, notas y figuras.

El autor (res) serán responsables en forma

absoluta por los comentarios y opiniones

que expresen en sus trabajos, y liberan a la

Revista Tecnología Vital, a la Universidad

Latina de Costa Rica y a Lauréate

International Universities, de cualquier

responsabilidad que pudiera derivarse de

las aseveraciones vertidas en la

publicación.

Aquellos artículos relacionados con

experimentos humanos, deben ser

acompañados por un documento de

aprobación del Comité Ético de la

institución donde se realice el estudio. No

se tienen que incluir datos que permiten

identificar a los sujetos de estudio, ni por

sus nombres y cualidades, ni por su

imagen, salvo expresa autorización de

forma expresa de cada uno de los sujetos,

con documento original, que deberá ser

entregado a la dirección Editorial de la

revista Tecnología Vital.

La primera página se consignará:

a. Titulo del artículo en español y en

inglés.

b. Apellidos y Nombre del autor (es)

c. Institución que representa

d. País

e. Correo electrónico

2. Resumen y Abstract

Para orientar al lector e identificar el

contenido básico del artículo de forma

rápida y exacta y determinar la relevancia

del artículo, se debe incluir un resumen en

español y otro en inglés, con una extensión

máxima de 200 palabras, en el que se

indicarán los propósitos del estudio o

investigación; los procedimientos que se

han seguido: los resultados más

importantes (datos específicos y su

significación estadística, si es posible) y las

conclusiones principales Debe enfatizarse

en los aspectos nuevos e importantes del

estudio o las observaciones en idioma

español e inglés.

3. Palabras clave y keywords

Estas tienen como objetivo seleccionar

descriptores para la búsqueda de

referencias de las revistas incluidas en las

bases de datos electrónicas de datos. Elegir

cuatro palabras en español y en inglés que

ayuden a los indicadores a clasificar el

estudio.

4. Introducción

Se especifica el propósito del artículo. Se

resume el fundamento lógico del estudio u

Page 44: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 44

observación. Se identifica el problema y se

justifican las razones por las que se realiza

la investigación. Se formulan las hipótesis

y los objetivos de ser pertinente.

5. Método

Se describe claramente la forma como se

seleccionaron los sujetos observados o que

participaron en los experimentos.

Identificarlos métodos, aparatos y

procedimientos utilizados, con detalles

suficientes para que otros investigadores

puedan reproducir los resultados. Debe

brindar referencias de los métodos

acreditados, incluyendo los de índole

estadística.

6. Desarrollo de contenidos

Siempre que sea posible, las referencias

sobre el diseño del estudio serán de

trabajos vigentes, más que de artículos

originales donde se describieron por

primera vez. Se debe limita el número de

tablas y figuras al mínimo necesario para

explicar el tema central del artículo. Usar

gráficas en vez de tablas resulta más

didáctico

a. Resultados: los resultados se deben

presentar siguiendo una secuencia

lógica mediante texto, tablas y figuras

que contribuyan y aclaren la

explicación. Destaque o resuma solo

las observaciones importantes.

Describa lo que ha obtenido sin incluir

citas bibliográficas.

b. Discusión y resultados. en este espacio

se debe incluir el aporte teórico del

investigador y emergen nuevos

conocimientos e hipótesis para nuevos

estudios. Es importante hacer hincapié

en los aspectos nuevos e importantes

del estudio y en las conclusiones que se

derivan de ellos. No repetir la

información y datos presentados en los

apartados anteriores. Cuando sea

apropiado, se pueden incluir

recomendaciones las conclusiones

pueden quedar incluidas dentro de la

discusión. Debe quedar explícita la

respuesta a la pregunta o preguntas de

investigación planteadas en la

introducción que condujeron al diseño

y realización de los trabajos.

7. Referencias bibliográficas

Todas las referencias deben estar en orden

alfabético y sin numeración, se insertarán

en el texto (no en el pie de página) e irán en

minúscula (salvo la primera letra),

siguiendo las rotas de la APA.

www.apastyle.org

8. Diseño de portada

El Consejo editorial de la Revista

Tecnología Vital invita a los interesados a

participar en la elaboración de las próximas

portadas de la revista. La imagen de las

portadas que se quieren publicar debe

corresponder a diseños artísticos,

relacionado con la Tecnología. Al entregar

la imagen propuesta, el autor o la autora

cede sus derechos de publicación a la

revista Tecnología Digital. Los trabajos se

reciben en la Facultad de Tecnologías de

Información y Comunicaciones de la

Universidad Latina de Costa Rica.

9. Comité Arbitral

Se cuenta con un comité de arbitraje

integrado por revisores, miembros de la

Facultad de Tecnologías de Información y

Comunicaciones, del CRAI y de otras

instituciones, que fungen como

evaluadores externos.

10. Revisión por pares

Una vez recibido el articulo por parte del

Consejo Editorial, será enviado a la

revisión de pares o comité arbitral. La

revisión por parte del comité arbitral se

efectúa bajo la modalidad de doble ciego,

donde el revisar tendrá un plazo perentorio

de 15 días naturales. Este deberá entregar

un reporte con su valoración, siguiendo el

formato que se le entrega, junto con el

articulo a revisar, donde este deberá indicar

si el artículo se aprueba para publicar sin

modificaciones, o si se aprueba con

Page 45: Diciembre 2018 - ulatina.ac.cr³n.pdf · “Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica” presenta una tabla resumen, con el porcentaje promedio de la matrícula

Revista de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de Información y Comunicación. Año 2, Volumen 2, Número 4, Julio – Diciembre 2018

Tecnología Vital Julio – Diciembre 2018 45

modificaciones que deberá efectuar el

autor, (indicando cuales), o si el artículo es

rechazado. En caso de que no haya acuerdo

en la evaluación y el artículo es rechazado,

se envía a un segundo revisor, para resolver

la discrepancia y definir, si se rechaza ose

publica el artículo. Si el trabajo es aceptado

con revisiones, se dará la información del

autor acerca de los cambios que debe

realizar y el plazo para hacerlos. Se

consignará la fecha de recibido y aceptado

del artículo. El rechazo de un artículo no

siempre se deberá a que no siempre se

deberá a que no sea de buena calidad, sino

que puede no ser adecuado a la temática de

la revista, o a que no aporta mucho al tema

que está tratando, a que es un trabajo

similar a otro publicado por el mismo

autor, entre otras razones.

11. Originalidad

Todo artículo que sea presentado para su

publicación en la revista Tecnología Vital.

debe ser respaldado por una carta firmada

por el autor o autores indicando:

a. Ser responsable (s) en forma absoluta

de los contenidos del artículo.

b. Ser autor o autores intelectuales del

mismo

c. El artículo es original e inédito

d. Que no está en proceso de trámite de

publicación en otra revista

e. Que se libera a Tecnología Vital, a la

Universidad Latina de Costa Rica y a

Laureate International Universities, de

cualquier responsabilidad que pudiera

derivarse de la difusión del artículo, sus

implicaciones o relaciones de personas

implicadas por el autor y de la

propiedad intelectual de los contenidos,

si hubiese alguna disputa.

f. El autor autoriza a Tecnología Vital a

publicar, reproducir, distribuir y poner

a disposición en Internet, el artículo.