dic gral 1 act 09 - preg @ edelstein g y rodríguez a - el método factor definitorio y unificador

Upload: juanlrt

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 09 - Preg @ Edelstein G y Rodrguez A - El mtodo factor definitorio y unificador

    1/2

    DIC GRAL 1 Act 09 - Preg @ Edelstein G y Rodrguez A: El mtodo factor definitorio y unificador

    Juan Luis Ramrez Torres - 40905606-8

    Lectura Abordada

    Edelstein, G. y Rodriguez, A.El mtodo: factor definitorio y unificador de la instrumentacin didctica En Revista de

    Ciencias de la Educacin, Buenos Aires, Editorial Axis, IV (12), 1974. pp. 21-33.

    Preguntas problematizadoras Cules son las diferencias entre mtodo y metodologa de acuerdo a las autoras?

    Y de qu manera se entiende lo metodolgico en la prctica de la enseanza actual ypor qu?

    Cules son las diferencias entre mtodo ymetodologa de acuerdo a las autoras?

    El mtodo lo caracterizan las autoras como el conjunto de principios y procedimientos de

    investigacin terica y de actividad prctica que conllevan a la consecucin de objetivos

    definidos, en el caso de las que las autoras abordan: el estudio y la transformacin de los principios

    y prcticas de la enseanza-aprendizaje (tarea educativa). De esta manera el mtodo engloba la

    aproximacin, indagacin y verificacin de hechos y relaciones, al mismo tiempo que la

    elaboracin y perfeccionamiento del mtodo de investigacin

    El mtodo por tanto es la sistematizacin globalizadora y unificadora de las acciones, reflexiones y

    propuestas para investigar (caracterizar y reflexionar) y aplicar (generacin de propuestas y

    productos) que se enfoca desde el materialismo dialctico como la accin intencionada (anlisis-

    sntesis) parte de la prctica como modo para conocer la realidad, seguida por el pensamiento como

    manera de estructurar, identificar y describir el conocimiento y la vuelta a la prctica para validar el

    conocimiento obtenido y de nueva cuenta generar la problematizacin del fenmeno que reactiva el

    proceso de accin-investigacin (Practica Teoria - Practica)

    La metodologa en cambio es una instancia previa entre la instrumentacin de un mtodo general o

    particular a una realidad concreta, implicando una traduccin de los principios generales, leyes y

    categoras aportadas por el mtodo en respuestas integradas a una situacin dada y para ciertos y

    precisos objetivos que permita por una parte el diseo integrado de la planificacin, los

    contenidos, las acciones (acciones bsicas) y los procedimientos (acciones secundarias) que

    permitan abordar un problema de investigacin o un tema de prctica de manera sistemtica e

    integrada, en relacion a una realidad concreta que determina e influye en todo momento la

    construccin y reconstruccin de la metodologa

  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 09 - Preg @ Edelstein G y Rodrguez A - El mtodo factor definitorio y unificador

    2/2

    Y de qu manera se entiende lo metodolgico en la

    prctica de la enseanza actual y por qu?

    Lo metodolgico en la actualidad puede entenderse como la repuesta o el intento de solucin a la

    necesidad que tienen los profesionales de la educacin de enfrentarse de manera estructurada

    (integral y global) a escenarios en los cuales el conocimiento, la produccin del

    conocimiento, y la generacin de ambientes, prcticas y estrategias para su produccin, transmisin

    y enriquecimiento se ven afectadas por el veloz cambio de paradigmas, el cambio en las tecnologas

    de procesamiento de informacin que de manera todavia no descritas de manera suficiente

    influencian los procesos de produccin del conocimiento y el desarrollo de sus propias disciplinas

    que los hace darse cuenta de que el entendimiento de sus objetos de estudio se manifiestan como

    incompletos y parciales.

    De manera especifica se puede entender tambin lo metodolgico como la bsqueda por parte de

    los profesionales por ofrecer propuestas que den soluciones viables y escalables a lo problemas

    cotidianos de sus prctica laboral, y estn directamente relacionadas con planteos didcticos

    integrales y no solo enfocados a la solucin de problemas en exceso especficos o en algunos casos

    descontextualizados de manera artificial y contraproducente.

    Es decir ofrecer soluciones que puedan desarrollarse porque impliquen relaciones claras con otros

    de elementos didcticos o mejor aun con una totalidad o sistema didctico, y no slo ofrecer

    propuestas parciales, enfocadas a emergencias que pierdan de manera rpida su utilidad por el veloz

    cambio del conocimiento, o por el cambio desarticulado de los fines educativos, con respecto a los

    procedimientos, y el abordaje terico-practico de la practica educativa. Abordar los problemas y las

    oportunidades de innovacin como, procesos globales por sus caractersticas, son planteos abiertos,

    dialcticos, de largo aliento, que contemplan el proceso de aprendizaje como una prctica activa y

    compleja 1 y como un proceso con amplias y claras relaciones con toda forma de produccin de

    conocimiento, reconociendo la especificidad de las producciones de conocimiento de cada rea de

    investigacin y de practica, pero reconociendo que el conocimiento es una practica y una

    produccin social y por tanto comparten equivalencias semejanzas y posibilidades de interaccin.

    1 (de abordaje social, cognitivo, psicolgico, histrico e interdisciplinario)