diaynoche 1

13
DyN 1 ARTE Y CULTURA SIN FRONTERAS UN INSTANTE CON PAULO COELHO CON LAS HERRAMIENTAS DEL PARAISO FERNANDO DE NORONHA... UN SUEÑO EJEMPLAR CONCURSOS•BECAS•BIENALES•CONGRESOS AÑO I - # I - DICIEMBRE 2005 - NUMERO SIN COSTO

Upload: vanessa-tio-groset

Post on 21-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de arte y cultura DIAyNOCHE

TRANSCRIPT

Page 1: DIAyNOCHE 1

DyN1

ARTE Y CULTURA SIN FRONTERAS

UN INSTANTE CON PAULO COELHO

CON LAS HERRAMIENTAS DEL PARAISO

FERNANDO DE NORONHA... UN SUEÑO EJEMPLAR

CONCURSOS•BECAS•BIENALES•CONGRESOS

O I - # I - D

ICIE

MB

RE

2005 - NU

ME

RO

SIN

CO

STO

Page 2: DIAyNOCHE 1

DyN2 DyN3DIAyNOCHEarte y cultura sin

fronteras es vida,

es un gesto de solidaridad,

es diversidad, es un latido,

es un adentro y un afuera

en un vaivén de compromiso

global, es un pulmón que oxigena nuestra

sociedaddía y noche

con sus múltiples expresiones culturales.

E D I T O R I A L

etcéteradiseño y comunicación visual

DIRECTORES Vanessa Tio-Groset

Jorge CodasEDICION Y DISEÑO

ETCETERAREDACCION

NatashPablo RuizOliver Nesnon

CORRESPONSALESCHILE

Angélica GuerreroFRANCIA

Nathalie Tio-GrosetESPAÑA

Ernesto FrersCORRECCION

Montserrat AlvarezCOLABORADORES

Jonathan, Irene, Kevin y Valeria Codas

AGRADECIMIENTOSOscar Centurión

Alejandra ArtigasEJECUTIVA DE CUENTA

Rafaela GonzálezRR.PP. & VENTASMartín Valiente

IMPRESIONAGR

STAF

(F)

(F)F

ATS

©(O

)DIN

ETNO

CCO

NTEN

ID(O

)

LITERATUR

APaulo Coelho…un instante 5

ARTES PLASTICAS

Con las Herramientas

del Paraíso 8

La vida de Picasso 10

6Conversando

con Rubén Bareiro Saguier

Historia de la Torre Eiffel 12

HISTO

RIA

Conversando sobre la educación con tres generaciones

13EL

ARTE DE A

PRENDEREl ferrocarril

del Paraguay 14HISTORIA

Si sabe lo que quiere, lo

conseguirá 15EL ARTE D

E CRECER

Jacques Henri Lartigue 17

FOTO

G

RAFIA

Fernando de Noronha…

un sueño ejemplar 19TURISM

O

La tipografíaCurso de diseño 20

DISEÑOConcursos

nacionales e internacionales

21CONCUR

SOS

San Antonio 1016 casi Dr. Pedro Ciancio, Barrio Jara, Asunción, Paraguay.

Teléfono: (595 21) 282 436e mail: [email protected]

EDITADO POR

ARTE Y CULTURA SIN FRONTERAS

UN INSTANTE CON PAULO COELHO

CON LAS HERRAMIENTAS DEL PARAISO

FERNANDO DE NORONHA... UN SUEÑO EJEMPLAR

O I - # I - D

ICIE

MB

RE

2005 - NU

ME

RO

SIN

CO

STO

C O N C U R S O S • B E C A S • B I E N A L E S • C O N G R E S O S

Page 3: DIAyNOCHE 1

DyN4 DyN5

LITER

ATU

RA

PAULO COELHO¿Realiza usted alguna

clase de ritual antes, durante o después de

escribir? Para empezar un nuevo

libro, me establecí a mí mismo una señal: encontrar una pluma

blanca. Fuera de eso, no existe ningún ritual. Pero

cuando empiezo necesito ir hasta el fi nal. Conozco a muchos escritores que se interrumpen durante

algunos meses; yo no conseguiría eso.

PAULO CLO COELHO

¿Qué es escribir? Hice mi apuesta de vida: comprenderme a mí mismo a través de mi trabajo, que en este caso es la literatura.

¿Cómo surge una novela? ¿Cómo nace una historia? Cada libro tiene su propia manera de nacer. Puede surgir de una pregunta que tengo, o de una respuesta, y generalmente utilizo una buena historia para desarrollar la idea.

¿Cómo fue su aprendizaje? Leyendo. Y leyendo. Y leyendo mucho. Además, mi experiencia con letras de música y con el periodismo fue decisiva para entender que no es necesario complicar para ser profundo, y me permitió ser capaz de explicar en pocas palabras una idea. Yo creo en el concepto de Anima Mundi (Alma del Mundo), según el cual cada persona, a través de la total dedicación a su tarea, entra en contacto con la inspiración del universo; y es de ahí de donde provienen mis personajes, del amor por la vida y por las cosas que vivo.

A veces, comenzar por el segundo round puede ser un gran acierto, sobre todo para poner en evidencia cuáles han sido los caminos para corregir el primero. Ese segundo round suele ser defi nitivo para defi nir

el caracter de una persona. En 1988, Paulo escribe un segundo libro muy distinto del primero; se llamaba El Alquimista. Es un libro simbólico, una metáfora de la vida, en el que refl eja sus estudios de alquimia durante once años. En su primera edición, sólo logra vender 900 ejemplares y la editorial decide no continuar con la publicación. Paulo, que a esa altura ya exhibía una actitud especial, no se deja vencer, porque está resuelto a conseguir su sueño. Y hace como el karateca que pone la mirada del otro lado del ladrillo que piensa quebrar. Entonces, busca una editorial mayor que quiera interesarse en su obra: la editora Rocco. Al publicarse, en 1990, Brida, obra que habla del don que cada uno de nosotros lleva dentro, generó la atención de la prensa, lo que situó a El Alquimista y al Diario de un Mago, su primer libro, al top de las listas de best sellers. ¿Magia? No: persistencia, determinación, la energía puesta en el camino adecuado. El Alquimista vende hoy más copias que ningún otro libro en la historia de Brasil y fi gura en el Libro Guiness de los Récords. En 2002, el Jornal de Letras de Portugal, la mayor autoridad en el campo de la literatura y del mercado literario en lengua portuguesa, confi ere a El Alquimista el título del libro más vendido de este idioma en toda su historia. Así nace Paulo Coelho al mundo de la literatura. Sus padres lo habían conducido antes a la vida: el niño Paulo Coelho nace en Brasil en 1947.Es por esta razón que en la actualidad, cuando mencionamos a Paulo Coelho, inmediatamente sabemos que estamos hablando de uno de los escritores más leídos, de uno de los autores con mayor infl uencia de nuestro siglo. Es, además, un fenómeno de masas, teniendo en cuenta que lectores de más de 150 países, sin distinción de credos ni culturas, le han convertido en uno de los gurús literarios de nuestro tiempo, en un alquimista de la

1 IN

STAN

T(E)

(E)

TNAT

SNI 1

AT

SNI 1

F

uent

es a

utor

izad

as: w

ww

.pau

loco

elho

.com

.br

y w

ww

.san

tjord

i-aso

ciad

os.c

om

Un reconocido escritor de fama mundial descubre un día que su mujer, corresponsal de guerra, ha desaparecido sin dejar rastro. ¿Ha sido secuestrada, víctima de un atentado, o simplemente se sentía insatisfecha con su matrimonio? Cuando su ausencia se convierte en una obsesión que no deja espacio para nada más, el narrador se propone encontrar las respuestas a todas las preguntas que se le han planteado, y, abandonando la seguridad de su mundo de privilegios, inicia el camino hacia un destino desconocido. De Francia a España, a Croacia y a las hermosas llanuras del Asia Central, El Zahir es la historia de una búsqueda, de un intento por alcanzar ese punto, tal vez inexistente, en el que se unen dos vías paralelas.Gracias a su poderosa y cautivadora habilidad narrativa, y a algunas pinceladas autobiográfi cas, Paulo Coelho nos ofrece en esta nueva novela su extraordinario conocimiento del ser humano, además de un profundo análisis de nuestro comportamiento para con aquellos a quienes decimos que amamos.•

palabra, como lo llaman algunos. Y esto ocurre porque el pensamiento de Paulo Coelho responde al deseo de millones de lectores de encontrar otros caminos, otras maneras de interpretar e insertarse en el mundo. Sus libros han sido traducidos a 56 idiomas y han llegado a los primeros puestos de las listas de los más vendidos.Para comprender mejor la personalidad de Paulo Coelho, basta citar otro antecedente: los padres de Paulo tenían planeado otro futuro para su hijo. Deseaban que fuera ingeniero, y por ello intentaron frenar sus deseos de dedicarse a la literatura. Esta actitud intransigente de sus padres y el acceso a la lectura de Trópico de cáncer, de Henry Miller, provocan una gran rebeldía en Paulo, quien desobedece las reglas familiares. Su padre considera este comportamiento como un síntoma de enfermedad mental, y, a los diecisiete años, lo interna dos veces en un hospital psiquiátrico, donde lo someten a varias sesiones de electroshock. Treinta años después de esta atroz experiencia, Paulo Coelho escribe Verónika decide morir. Se publicó en agosto de 1998 en Brasil. En septiembre había recibido más de 1.200 e-mails y cartas que contaban experiencias semejantes. En octubre, algunos de los temas tratados en el libro -depresión, síndrome de pánico, suicidio- fueron discutidos en un seminario que tuvo repercusión nacional. El 22 de enero del siguiente año, el senador Eduardo Suplicy leyó extractos del libro en una sesión plenaria y consiguió aprobar una ley que andaba dando vueltas por el congreso de Brasil desde hacía diez años: la que prohíbe las internaciones hospitalarias arbitrarias. Esto basta para poner de manifi esto que Paulo Coelho es un escritor de amplia repercusión, con un poder increíble desde la literatura. En próximos números de Día y Noche seguiremos hablando de otros aspectos de la vida y la obra de Paulo Coelho; por ahora queremos sugerirle que comience un nuevo libro suyo que aún no haya leído. Como continuación de esta breve nota, es una buena idea, ¿verdad?•

¿Cuándo decidió

hacerse escritor?

La idea de escribir bien

la tenía desde mi

adolescencia. Al principio, por ser muy

solitario, consideraba que la única

manera en que

conseguiría comunicarme con el mundo sería a través de la poesía.

El tiempo pasó, salí de aquel

aislamiento natural de

adolescente, tuve una juventud bastante

agitada, y la palabra

continuó siendo mi

manera de entender mejor al

mundo y a mí mismo. Pero sólo adquirí

el valor de vivir mi sueño

en 1986, cuando hice

el Camino de Santiago.

“Cuando alguien parte

es porque alguien

va a llegar”

El Zahir

LITERATU

RA

Patrocinador Anualde DIAyNOCHE

Page 4: DIAyNOCHE 1

DyN6 DyN7

Qué es la cultura? ¿Qué es el arte? La cultura es el conjunto de valores que están vigentes y unen, en un momento dado, a los integrantes de una comunidad. En esta noción de cultura no hay categorías: todo

lo que se produce puede aportar. Un campesino analfabeto que ha conservado algunos valores de su comunidad forma parte de la cultura, sin ninguna clase de menoscabo con respecto a lo que es el arte o la elaboración de los diversos elementos de esa cultura. Creo que no son conceptos contradictorios, sino complementarios. Una pintura, un poema, una sinfonía, son expresiones elaboradas de la cultura, pero no superiores; no están por encima de los valores populares vigentes, aunque tal vez nosotros, los que estamos fuera de ese ámbito, lo ignoremos.

¿Cuál es la utilidad del arte y la cultura?

Son útiles porque son los elementos que van caracterizando y definiendo nuestra identidad, no como un elemento fijo, estable y eterno, sino dinámico. El arte dinamiza la cultura, la cual se va también integrando y expandiendo y así va contribuyendo a esta dinamización, de modo que, sin perder sus raíces profundas, va modificándose.

En tu opinión ¿qué necesita Paraguay para lograr un desarrollo cultural?

Necesita una política de estado. Necesita que los intelectuales nos sintamos más concernidos por los valores de nuestra sociedad y por todo lo que nos incumbe en tanto nación. Creo que hay que volver a esto, cada cual desde el campo que le corresponde. Yo no soy un especialista en música, pero tengo mi opinión al respecto, mis gustos, mis preferencias. Y me siento unido a esta expresión del arte. Considero que esto, más que un deber, es una natural implicancia en el desarrollo y la presencia de nuestro país en el mundo a través de la cultura.

Con pequeñas cosas podemos ayudar a alguien, a cualquier persona, a un país incluso, a una comunidad. ¿Qué podemos hacer nosotros al respecto?

Estábamos hablando recién justamente de que vos y yo nos sentíamos militantes de la cultura. Yo creo que ejerciendo esa tarea que nos concierne podemos hacer mucho, podemos ir definiendo y poblando el territorio de las letras, en el caso nuestro, y estimulando para que todos los otros

ámbitos vayan siendo también poblados.

Esta entrevista, de hecho, es una pequeña contribución para hacer grandes cosas.

¡Ojalá! Es nuestro deseo más grande.

Yo entiendo que la ignorancia es como un cáncer del que nos tenemos que ocupar para sacar a nuestro pueblo de ella. Y creo que luchar contra la ignorancia generando educación favorece definitivamente el desarrollo económico.

Claro, porque, en términos económicos, es una inversión de capital importancia y de enorme beneficio, a la larga, para el país.

“Inversión” es una linda expresión.

Claro. Entonces está el desafio que tenemos que tomar y responder. Es un desafío permanente para nosotros.

Y si, por ejemplo, en este momento, nos regalaran un paquete de tiempo, de 5 o 6 años, ¿por dónde empezarías?

¡Por una publicación como la que estás emprendiendo! Porque es como el lugar del diálogo fundamental de la sociedad. Sin eso, vamos a seguir peleándonos, dividiéndonos y perdiendo tiempo y oportunidades de hacer un aporte efectivo y eficaz para nuestra sociedad.

Se habla mucho de globalización. ¿Cómo ves esto en relación con el ámbito cultural?

Creo que es una realidad que no podemos ignorar. Puede gustarnos o no, pero la globalización existe, es un proceso que se presenta en la realidad internacional. Pero esa globalización, la afirmación cultural en nuestro ámbito, en nuestra sociedad, tiene que permitirnos ser un elemento claro, brindar una contribución real, y nuestra presencia tiene que tener un valor en el amplio sentido de la palabra. Yo admiro la posición de la cultura francesa. Hay una cuestión para los franceses que no puede ser globalizada. En la cultura francesa hay algo que no tiene precio, que es admirable; ellos han mantenido, a través de sus grandes ministros de cultura, esa posición; por eso es que la cultura francesa siempre se destacó y lo sigue haciendo. Yo considero a Francia, como país, mi segunda patria, porque me recibió, me abrió las puertas, me cobijó y me permitió ganar un espacio. Y sé muy bien lo que significa esa cultura.

RUBEN BAREIRO SAGUIERCONV

ERSA

CION

E(S)

CUL

TURA

LE(S

)

& JORGE CODAS

¿

Acaba d

Y sobre todo que, al expandirse, esa cultura ejerce una influencia muy poderosa en otros países en los ámbitos intelectuales.

Esta influencia no es algo nuevo, sino que viene desde hace mucho tiempo. La Escuela de París, hábilmente, reunió a grandes creadores en las distintas expresiones del arte y la cultura. Y Francia pone todos los elementos necesarios para que surjan sin fronteras y puedan expresarse y manifestarse en los distintos ámbitos del arte.

¿Y si tuviéramos una Escuela de Paraguay? Eso es lo que yo siempre sueño. Que haya una presencia, una proyección y sobre todo una manera de que eso se enraíce en nuestra sociedad.

Justamente este proyecto, Día y Noche, arte y cultura sin fronteras, es una propuesta de hacer un Paraguay abierto, sin localismos. Y es un sueño compartido por muchos.

Ya lo creo, sin fronteras y con raíces.

Hay una anécdota muy simpática que cuenta que le habían preguntado a Albert Einstein por qué se había metido en la física, y él respondió que realmente no le preocupaba el tamaño del átomo, o a qué distancia estaba un planeta del otro, o a qué velocidad viajaba una partícula; eso no le importaba en lo más mínimo. Lo que le importaba, decía Einstein, era cómo Dios creó el mundo. Yo sólo quiero

conocer los pensamientos de Dios; todo lo demás son meros detalles.

Sí, es realmente fantástico; son las expresiones típicas de los genios.

Sí, la mayoría de las veces uno se enfoca en detalles, en cosas sin importancia, y pierde de vista los grandes acontecimientos. Un proyecto de este tipo puede dar una dimensión muy importante al Paraguay. Incluso se duda de la posibilidad de un desarrollo cultural nuestro. Y eso es posible. Nuestro país tiene gente muy talentosa.

Como vos decís, hay suficiente cantidad de personas que están capacitadas para cumplir este deseo, para hacer realidad esto. No cabe la menor duda.

Y aprender a ver la dimensión de la luna y no el dedo que la señala. Es un compromiso.

El compromiso es un valor fundamental, es un instrumento que define lo que uno debe y puede aportar a la sociedad y a una realidad, que es la nuestra. También la palabra tiene un valor esencial. Hay que utilizar estos instrumentos para formar, para construir. Otro de los elementos que sirven para construir es la sensibilidad, que hay que saber capitalizar “y orientar”.

Cuando decís “sensibilidad” me viene a la mente la mujer, y digo la mujer porque como artista, como escritor, como operador

cultural, me manejo con “obras”, obviamente, creo, cuestiono, juzgo y pienso que no hay ninguna obra de arte mejor que el mismo ser humano. Y eso, de alguna manera, es producto de la mujer, de nuestras madres. Volviendo un poco al capital humano que tenemos, creo que la mujer es un factor decisivo para el desarrollo de nuestra sociedad. Porque la mujer tiene la sabiduría y el instinto para ayudar a sus hijos, a sus compatriotas, a proyectarse.

Es una tradición en nuestro país. Sabemos muy bien el rol que la mujer ha desempeñado desde los orígenes de nuestra nacionalidad, desde el mestizaje original, que da el mancebo de la tierra, que no es el mestizo –”mestizo” era una palabra peyorativa. Cuando asumimos esto estamos definiendo el papel de aquella que dejó la lengua: fue la mujer, la madre india; la lengua materna es, por eso, el guaraní. No podemos ignorarla ni menoscabarla con desprecio, como algunos lo hacen, porque, después de nuestras catástrofes, de nuestras guerras, que exterminaron la población masculina, la mujer resucitó al país maravillosamente y así se convirtió en la autora del Paraguay. Es, sin duda, la actriz principal de nuestra historia.

Creo, entonces, que deberíamos dedicar este primer número de DIA y NOCHE a la sensibilidad de la mujer.

Estoy completamente de acuerdo.•

PerfectaAutomotores S.A.

Patrocinador Anualde DIAyNOCHE

Page 5: DIAyNOCHE 1

DyN8 DyN9

Humor

Creativité

Tiempo

Orden

LibertéPLAST

ICA

S •

PIN

TURA

Humor

Humeur Gratitud

Libertad

Creatividad

TempsSilencio

Respirar

Humeur

Silence

Respirer

Gratitude

Ordre

Con las Herramientasdel Paraíso

s el nombre del nuevo proyecto del artista plástico Jorge Codas. Se trata de una experiencia de exposiciones que involucra otras expresiones artísticas, artes

escénicas tales como danza y teatro, pantomima, títeres, malabarismo, etc. Son varias colecciones (pinturas y fotografías) vinculadas con temas específi cos de refl exión sobre aspectos esenciales que utilizamos cotidianamente para crear, para generar un hecho artístico, o simplemente para actuar o construir nuestra vida. Todo esto va acompañado de un libro, que es más bien una obra de arte diseñada como un juego, nos dice Jorge Codas, como un ejercicio de comunicación. Con las herramientas del paraíso es una experiencia restringida a quienes tienen un interés real en comunicarse, teniendo en cuenta que, para comunicarse, es imprescindible el deseo de aprender. Y que aprender signifi ca desprenderse, al menos por un instante, de la seguridad de lo conocido para abrirse a experiencias nuevas. Este libro está destinado solamente a los que quieren aprender, a los que día a día confi rman que hay millones de respuestas que escuchar. Es un libro de crecimiento; es un como un cuaderno de bitácora o como el diario de viaje de alguien que decide emprender la aventura de descubrir aspectos nuevos. “Una de

las herramientas fundamentales del paraíso”, nos dice Jorge, “es compartir, y eso es precisamente lo que hago con esta obra, compartir mi experiencia personal, los ingredientes que

uso cotidianamente, los que me han servido para elaborar

mi producción artística, mi estructura psicológica, mis afectos, mi familia, mis amigos. Creo que la diferencia principal entre las personas radica en la manera en

E que hacen las cosas, en sus actitudes, en sus hábitos. Los buenos hábitos conducen siempre a buenos resultados. Para lograr algo extraordinario hace falta solamente un sí, darse la posibilidad de un extra.Curiosamente, para fracasar también. ¿Cuál es, entonces, la diferencia? La forma en que uses tus recursos, cómo y hacia donde conduzcas tus propósitos”.Este libro habla de herramientas, de recursos que pueden ser empleados por cualquiera que sea lo sufi cientemente especial como para aceptar con humildad que siempre hay cosas nuevas para aprender. Sólo eso se necesita.Con las herramientas del paraíso fue presentado mediante tres colecciones de pinturas que están exhibidas en el Centro Cultural de la República El Cabildo. Cada una de estas colecciones ha sido abordada con herramientas diferentes, como el humor, la ironía, la sensualidad, la inocencia, la ecología, etc. En el Hotel Villa Morra Suites estan exhibidas varias piezas de su colección Paisajes Interiores, que arroja una mirada lúdica sobre el paisaje, a veces naif, a veces expresionista, pero siempre creando climas diferentes y siguiendo un mismo mensaje: debemos ocuparnos de nuestro planeta, porque es nuestro único paraíso, debemos cuidarlo y cuidarnos mutuamente.•

¿La libertad? Es convertir tu vida en una obra de arte extraordinaria aprendiendo a usar las herramientas que están a tu disposición aunque nunca lo hayas aprendido en la infancia. Es ocupar tu energía al máximo de sus posibilidades para crecer, desarrollarte, descubrirte y utilizarte, sin menoscabar la integridad de tus semejantes.El que vive ocupado de los errores de los demás no puede ser libre: su tiempo está hipotecado en un reloj ajeno.Ejercicio de día y noche: Elegí una persona cualquiera y ocupate de ella durante todo el día; que tu mejor resultado sea ayudarla a crecer. Quizá, para comenzar por el principio, esa persona puedas ser vos.

“Aquellos que no pueden

recordar el pasado

estan condenados

a repetirlo”

Page 6: DIAyNOCHE 1

DyN10 DyN11

P

Si te haces cura, llegaras a papa.” Yo queria ser pintor, y he llegado a Picasso.

ablo Ruiz Picasso es considerado como el gran genio de la pintura contemporánea. Creó el cubismo junto a Braque, y su capacidad de invención y de

creación lo sitúan en la cima de la pintura mundial. Nació en 1881 en Málaga, ciudad en la que su padre era profesor de dibujo y director del Museo Municipal. Su familia pronto se traslada a La Coruña, y de allí a Barcelona, donde el joven Pablo inicia sus estudios artísticos dentro de un

marco totalmente académico, aunque rápidamente contacta con grupos modernistas que hacen cambiar su forma de expresión. París se convierte en la gran meta de Pablo, y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve período de tiempo. Al regresar a Barcelona empieza a trabajar en una serie de obras en las que se observan las infl uencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática, con fi guras sórdidas, aisladas, con gestos

de pena y sufrimiento. Picasso se interesa por Cézanne y desarrolla

una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo.

En 1912, Picasso practica el collage en la pintura; a partir

José Ruiz Blasco María Picasso y López

Pablo Picasso

ConchitaLola

Fernande Olivier

Eva Gouel

OlgaKokhlova

Marie-ThérèseWalter

DoraMaar

FrançoiseGilot

JacquelineRoque

Paul Maya Claude Paloma

Pablito Marina Bernard LECN

IP L

EDLE

CNIP

LED

encontrado, y no lo que busco”

“Cuando pinto es para mostrar lo que he

de este momento la imaginación se adueña del arte. El movimiento surrealista de 1925 no lo toma desprevenido, y, aunque no participa en él abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra fi guras distorsionadas, de gran fuerza y no exentas de rabia y furia. Sus tumultuosas relaciones con las mujeres afectan seriamente su obra, aunque es el estallido de la Guerra Civil Española la que lo impacta profundamente, y, a raíz del bombardeo de Guernica, desarrolla la obra más famosa del arte contemporáneo, en la que critica la guerra y la sinrazón que conlleva un enfrentamiento armado.

París fue su refugio por mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas. Falleció en Mougins en 1973, cuando preparaba dos exposiciones, demostrando su capacidad creativa hasta el fi nal.•

Cuando yo era pequeno, mi madre me decia; “Si te haces soldado, llegaras a militar.

a su amigo Braque: el cubismo.

El arte rupestre, esa maravillosa huella del hombre prehistórico, fue realizado con rudimentarios pinceles. Sin la invención del pincel, esta herramienta tan modesta, las obras inmortales de la pintura, documentos del desarrollo cultural de la humanidad, serían inconcebibles.El pincel nace aproximadamente hace unos 25.000 años, en el Paleolítico Superior. Aunque no se ha hallado resto alguno de los pinceles paleolíticos, posiblemente consistían en ramas delgadas de madera con algún mechón de pelo animal atado a su extremo. El pelo animal será, sin duda alguna, la materia insustituible en la posterior evolución del pincel. Hace 5.000 años, los artistas egipcios utilizaron con toda seguridad pinceles con pelo de oreja de buey, por lo que se desprende de los restos hallados en las tumbas de las pirámides de Gizeh. Pero es en China donde el pincel alcanzó una mayor perfección y una estructura similar a la que conocemos hoy. Los artesanos pinceleros chinos son los primeros que preparan el pelo antes de hacer el pincel, y los primeros, también, en usar los pelos del cerdo. Cuando en Occidente el artista del medioevo empieza a plasmar su arte en frescos y retablos, se las ingenia para fabricar sus pinceles. Miguel Ángel, Velázquez, El Greco o Goya se convirtieron en auténticos especialistas pinceleros que transmitieron sus habilidades a sus propios ayudantes. Dicha situación no cambia hasta fi nales del siglo XVIII, cuando aparecen en Francia las primeras manufacturas de pinceles destinados a las Bellas Artes. Del cordel o la pluma de avestruz se ha pasado a la virola de latón, y de la ramita o palo de madera, al mango torneado, recto, equilibrado, de poco peso y perfectamente esmaltado. Pero, al igual que en la Edad Media o en los albores de su industrialización, el componente manual es el mismo. La intervención de las manos del experto es imprescindible.•

HISTORIA

DEL

PINC

EL

Picasso viajó de

incógnito a Cuba a

inicios de la década

del 50 con el objetivo

de encontrar los

restos de su abuelo,

un comerciante que

navegó en el siglo XIX

a la isla y se casó con

una mujer negra.“El

abuelo de Picasso

formó una familia que

de alguna manera ha

salido a la publicidad

en los últimos tiempos

pero que es rechazada

por la parentela ofi cial

del legendario pintor

comunista”, según

el libro La historia

secreta de Picasso del

periodista y escritor

cubano Jorge Garrido.

Page 7: DIAyNOCHE 1

DyN12 DyN13

CONV

ERSA

NDO

SOBR

E LA

EDU

CACI

ON C

ON L

EFFI

E

15 de marzo 1888 15 de setiembre 1888 28 de diciembre 1888 12 de marzo 1889

TORR

E

TOUR EIFFEL

EIFF

EL E

RROT

¿Sabrías calcular cuanto pesaría una maqueta de la Torre Eiffel construida a escala

con exactamente los m

ismos m

ateriales de medio m

etro de altura?

Vamos, que una m

aqueta de medio m

etro, construida fundamentalm

ente en hierro, y

perfectamente a escala, pesa 38’5 m

iserables gramos. A eso le llam

o yo ligereza.

onstruída para la Exposición Universal en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa, la torre con la bandera fl ambeando en la cumbre fue inaugurada el 31 de Marzo de 1889. A pesar de la fuertes protestas y

de las críticas severas de los parisinos y de los intelectuales franceses durante su construcción, la estructura metálica se ha convertido hoy en día en el símbolo de París, atrayendo cada año a más de 6 millones de visitantes.

Una obra maestraGustave Eiffel fue asistido en la construcción por los ingenieros Maurice Koechlin y Emile Nouguier y por el arquitecto Stephen Sauvestre. Los estudios sobre el proyecto comenzaron en 1884 y su construcción se inició en 1887 y se terminó 26 meses más tarde, en 1889. Estaba prevista, en sus comienzos, la destrucción de la torre metálica después de la Exposición Universal de 1900. Las pruebas de transmisión radiofónica efectuadas por la armada francesa antes de la fecha fatídica del proyecto de demolición salvaron fi nalmente la torre.

Los materiales utilizadosHierro forjado erigido bajo la forma de 18.038 piezas entrecruzadas fi jadas por 2.500.000 de remaches. La estructura es muy aireada, y, por la robustez de sus materiales, su peso es de 7.300 tonaladas.

Su alturaLa torre medía 312.27 metros en 1889, y hoy mide 324 metros, con sus antenas.Propiedad de las autoridades locales de París y explotada por una sociedad privada, “Société Nouvelle de l’Exploitation de la Tour Eiffel”, es mantenida y pintada cada 7 años con 50 toneladas de pintura.

Sus iluminaciones La “Dama de Metal” es iluminada por 352 proyectores de 1.000 watts y centalla cada media hora durante la noche con 20.000 ampollas y 800 luces parpadeantes. Para dar más vida y elegancia a la torre, 4 refl ectores con luces de xenon de 6.000 watts giran de manera permantente en la cumbre.

Número de escalones 1.665 escalones para los visitantes deportivos. Para los otros, ascensores transparentes que suben hasta el segundo piso, donde se encuentra una gran cantidad de boutiques de souvenirs.•

C

La U

nesco

apr

obó

el Co

nven

io so

bre

Diver

sidad

Cult

ural

HIST

ORIA

La vida sólo

puede ser comprendida

mirando hacia atrás,

pero ha de ser vivida

mirando

hacia adelante.

Sören Aabye Kierkegaard

TOUR EIFFEL

Por mayoría se votó el proyecto que libera a las industrias del sector de las reglas del comercio internacional. La delegada de EE.UU. advierte que así se estimula el proteccionismo Por abrumadora mayoría, y con el rechazo de Estados Unidos e Israel, la 33a. Conferencia General de la Unesco aprobó el Convenio sobre Diversidad Cultural, que procura proteger los bienes culturales y evitar que sean tratados como una mercancía más. La medida, destinada a liberar a las diversas expresiones culturales de las reglas que rigen el comercio internacional, convierte a la cultura en una excepción que puede recibir subvenciones de los Estados. Fue aprobada con el voto de 148 países, los dos rechazos citados y cuatro abstenciones (Australia, Nicaragua, Liberia y Honduras).

EL ACUERDOEl preámbulo del documento afi rma que la diversidad cultural es “una característica inherente a la humanidad”, un “móvil esencial para el desarrollo sostenible” y un elemento “indispensable para la paz y la seguridad local, nacional e internacional”.Las premisas del Convenio sobre Diversidad Cultural subrayan “la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente de riqueza material e inmaterial”, la necesidad de garantizar su protección y promoción, la importancia de la cultura en la cohesión social y “las posibilidades que encierra para mejorar la condición de la mujer”. El presidente de Francia, Jacques Chirac, consideró que la medida “es un progreso importante en un mundo que necesita proteger la diversidad cultural y organizar el diálogo de las culturas en el respeto de todos y en sintonía con los ideales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

A mí me parece súper importante y súper lindo. Me encantan las clases de la facultad y de otros lugares, hacer talleres, estudiar cosas nuevas, etc…También aprendo mucho de la gente que me rodea, de las cosas que hacen o dicen mis padres, de las conversaciones que tengo con la gente, de algunos profesores que de repente hablan de sus vidas o nos dan consejos. Aprendo cosas espectaculares de los libros y las películas, de la gente distinta de mí, de las realidades opuestas a la mía; en fi n, creo que, si nos detenemos un poco, siempre hay oportunidades para aprender cosas muy importantes.Con relación a la educación, algo que me llama mucho la atención es que estamos acostumbrados a estudiar sólo para los exámenes. Nos educan para eso; desde

el primer día de clases ya nos lo enseñan, y nos van diciendo: “Esto sale en el examen”, o bien “esto no sale”. Todo gira en torno a rendir bien, no a aprender. Los resultados se miden con la califi cación, no con el aprendizaje.Yo, ahora, me estoy dando cuenta de que muchas cosas que cursé en el colegio son muy importantes, y me encantaría haber aprendido mejor. Sin embargo, son muy pocas las cosas que recuerdo. También hay que admitir que hay cosas que cursamos que no sirven para mucho. Y algo en lo que yo quiero trabajar es en hacer del aprendizaje un juego, un placer. Me sorprende que muchas veces resulte insoportable estar en un taller o en una clase. Yo creo que debemos divertirnos más al aprender, jugar, vivir, sentir, hacer cosas más vivenciales. Disfrutar de aprender.

¿Es importante educarte?Sí, es muy importante educarme.¿Cómo es importante educarte?Bien.¿Qué es “bien” para vos?Hacerlo en su debido momento, y no postergarlo.Y eso, ¿lo practicás?Cuando hay pocas tareas, las hago enseguida; si hay muchas, las postergo.¿Cómo estudiás?Depende de la materia; si es una que no me gusta, me es más difícil estudiar.¿Qué podrían hacer los educadores para que esta o estas materias te lleguen a gustar? Miralo desde el único punto favorable para vos: ser positivo.La clase tendría que ser más divertida, más vivencial y menos redactada, para que así llegaran mejor los resultados.¿Qué signifi ca para tu vida, educarte?Sabiduría, buenos resultados, un mejor futuro.Un mensaje para los educadores.Que no se enojen al instante si no se hizo la tarea, o si se hizo mal; mejor será que nos aconsejen y nos guíen. Esa es una actitud más positiva.Un mensaje para los padres.No presionen tanto a sus hijos; es mejor dejarlos hacer las tareas cuando ellos quieren, pero bajo control.

TRES GENERACIONESAPRENDER DEBERIA SER UN PLACERPaz Uriarte. Estudiante del primer año de sicología.

UNA EDUCACIONPARA SIEMPRE Daniel Lion. Estudiante de secundaria.

Me parece importante aprender porque si no estudio nunca voy a poder trabajar.Por ejemplo, las matemáticas: si decido ser científi co, no voy a poder serlo si no sé matemáticas. Me gusta el colegio, me gusta lo que nos enseñan. No me gusta que me den tareas para la casa. Si uno no estudia, no podrá dedicarse a las profesiones que quiera. Es importane aprender para ser inteligente y resolver problemas.

APRENDER PARA SER LO QUE QUIERO SER DE GRANDEJonathan Codas. Estudiante de primaria.

1889

Para que la gente sea feliz y tenga alta autoestima los tutores son los encargados de educarlos y darles el reconocimiento que

EL SABIO APRENDIZAJE DE AMARSE A UNO MISMOValeria. Estudiante de secundaria.

merecen, enseñarles a elegir entre el bien y el mal. En estos tiempos hay bastantes suicidios, o intentos de lastimarse a uno mismo. Yo les recordaría a estas personas que fueron creados para quererse, que cada uno es importante en este mundo y es digno de tener una vida feliz y con paz. Una persona primero debe amarse para amar a los demás y respetar su vida, su cuerpo, pues tienen la enorme oportunidad de vivir, no la tiren como si arrugaran un papel y lo quemaran y lo volvieran ceniza sólo porque el papel tenía una línea torcida, arreglen esa línea y con ella dibujen un puente o un arcoiris, convirtiéndola en una manera bella de aprender, vivan felices y que los problemas no sean un impedimento, pues la vida tiene problemas para que aprendas a lidiar con ellos. Apoyate en amigos, familia, pero no desperdicies tu vida solo porque hay momentos malos y tristes, porque esos momentos terminarán y saldrá el sol.Repito, los padres son los verdaderos encargados de la educación.

Page 8: DIAyNOCHE 1

DyN14 DyN15

¿Cómo le puede dar algo la vida si usted no sabe lo que espera de ella?

EL FERROCARRILEN EL PARAGUAY

QUIERE

EL A

RTE

DE

CRE

CER

Por 10 puntos1- Di el nombre de dos artistas que hayan ganado un oscar de cine.2- Cuál es el cantante latino más popular.3- Cuál es el equipo Latinoamericano de fútbol que más veces ha ganado la Copa del Mundo.4- Di el nombre de una hermana de Michael Jackson.

Por 1000 puntos la pregunta más importante1- Di el nombre de dos profesores de cada uno de tus hijos, que hayas conocido en una visita a la escuela.

El tiempo que dediques a conocer y a compartir con tus hijos será sin duda la mejor inversión rentable por generaciones.

TESTSi haces este test ganaras un PREMIO que NO OLVIDARAS

Agredecimiento a Carlos Devis por este test

SABECONSEGUIRA

La persona que actúa con un propósito y un plan

determinado atrae las oportunidades.

NAntes de hablar del ferrocarril en el Paraguay, es importante recordar a sus propulsores en el mundo: George Stephenson, mecánico ingles, fue el constructor de una máquina que corría sobre rieles de hierro, basada en el invento del escocés James Watt y en los trabajos de Richard Trevithick y Andres Vivian.Los dos principios mecánicos, guiado de ruedas y uso de fuerza motriz, fueron combinados por primera vez por el ingeniero de minas inglés Richard Trevithick, quien, el 24 de febrero de 1804, logró adaptar la máquina de vapor, que se utilizaba desde principios del siglo XVIII para bombear agua, para que tirara de una locomotora que hizo circular a una velocidad de 8 Km/h, arrastrando cinco vagones, cargados con 10 toneladas de acero y 70 hombres, sobre una vía de 15 Km de la fundición de Pen-y-Darren, en el sur de Gales.Recién en 1825 se inauguró la primera línea férrea, entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington, para ser utilizada en el transporte de carbón. Cinco años después, el francés Mark Seguin perfeccionó aquella máquina con la invención de una caldera que hizo posible la extensión de las líneas ferroviarias de pasajeros y cargas, tanto de Francia como de Inglaterra.Desde entonces comenzó a desarrollarse con toda rapidez el sistema ferroviario, y al cabo de un siglo ya se contaba con más de 1.250.000 Km de vías férreas distribuídas en todo el mundo.En América, el primer servicio de tren parece haber sido el de “BULL”, estrenado en la ciudad de Albania, EE.UU., el 9 de agosto de 1831. El mismo procedía de Inglaterra y conducía tres coches con capacidad para seis personas cada uno. Recién en 1867 se inauguró el ferrocarril de San Francisco a Nueva York, conocido como “Unión Pacifi c Road”.

Primera parte

“Una historia que cruzó dos siglos

y que continúa”PRIME

ROS FER

ROCARR

ILES EN

AMERI

CA

En 1834 comenzaron en Cuba los preparativos para la construcción de la línea La Habana-Guinos, en una extensión de 88 millas, habilitada cuatro años después.En México, el primer ferrocarril se inauguró el 15 de septiembre de 1850. Se trataba de un tramo de menos de 20 km. que unía el puerto de Veracruz con la vecina población de San Juan. Más tarde, en 1873, se completó la línea que unía el famoso puerto con la capital del país.En Chile se inauguró la línea férrea de Caldera o Copiado en la Navidad de 1851, obra del ingeniero norteamericano William Wheelwigt.En 1857, el Paraguay habilitó una vía férrea de 415 metros que iba desde el Arsenal, ubicado al noroeste de la ciudad de Asunción, hasta la muralla de la ribera, hoy calle Colón. Tres años después se inauguró otro tramo, que unía el muelle con la Aduana. En 1861, el tren llegaba a Ybyraty-Trinidad (hoy Estación Botánico), mientras se trabajaba en la unión de ésta con la Estación de Luque. La línea inicial del ferrocarril del oeste en la Argentina quedó terminada en 1857, mientras que los trabajos del ramal Buenos Aires–Ensenada, iniciados en 1863, concluyeron seis años más tarde.En nuestra próxima estación publicaremos el siguiente capítulo de esta extrardinaria historia que cambió la realidad sobre rieles.•

ESTACION CENTRAL 1868

SI SABE LO QUE QUIERE, LO CONSEGUIRA

lo que espera de ella?

EN EL PARAGUAYEN EL PARAGUAY

ELAR

o es necesario ser adivino para predecir el futuro de una persona. Sólo hace falta preguntarle cuál es su meta en la vida y qué ha pensado hacer para alcanzarla.Si le hacemos esta pregunta a cien personas, noventa y ocho contestarán algo parecido a esto: “Quisiera tener una buena vida y llegar a triunfar en lo que me proponga”. La respuesta suena bien, pero, si profundizamos un poco, nos daremos cuenta de que esta persona nunca obtendrá nada de la vida, excepto las sobras de la gente que realmente ha triunfado, es decir, de aquellos que tienen un objetivo defi nido y una estrategia para alcanzarlo. Si quiere tener éxito, debe decidir ahora mismo cuál es su objetivo y los pasos que tiene que seguir para conseguirlo. Hace años trabajé con un hombre llamado Stuart Austin Wier, de Dallas. Era colaborador de una revista que yo editaba, y él apenas conseguía sobrevivir. Tal vez hubiera seguido siendo un pobre escritor de no haber sido porque cierta historia que redactó sobre un inventor, le inspiró de repente la idea de cambiar de vida. Para sorpresa de los que lo conocían, anunció que dejaba el periodismo y que volvía a la universidad para estudiar derecho. No iba a ser uno más, sino... el mejor abogado de propiedad industrial del país. Llevó su plan a la práctica con tanto fervor que

terminó los estudios en un tiempo récord. Cuando empezó a ejercer, aceptaba los casos más difíciles. Pronto su reputación se extendió por todo el país, y sus servicios tenían tanta demanda que, aunque sus honorarios alcanzaban niveles astronómicos, se vio obligado a rechazar más clientes de los que aceptaba. La persona que actúa con un propósito y un plan determinado atrae las oportunidades. ¿Cómo le puede dar algo la vida si usted no sabe lo que espera de ella? ¿Cómo le pueden ayudar otros a triunfar si usted mismo no ha decidido cómo lograrlo? Sólo con claridad en los objetivos se puede llegar a superar los fracasos y las difi cultades que se crucen en el camino. Uno de los pioneros en montar cadenas de tiendas en Estados Unidos fue Lee Maranz, un hombre que sabía lo que quería y cómo conseguirlo. Maranz, que era ingeniero mecánico, inventó una máquina automática para hacer helados. Imaginó una cadena de tiendas de helados de costa a costa y diseñó un plan para hacer su sueño realidad. Él, como otros muchos, construyó su propio éxito ayudando a otros a triunfar. Ayudó a mucha gente a abrir sus propias tiendas de helados. Él les propocionaba los planos de la construcción y el diseño de la tienda, una idea revolucionaria para la época. Les vendía la máquina de helados a precio de costo y ganaba con la venta de la mezcla para el helado. ¿El resultado? La apertura de la cadena de tiendas que Maranz había decidido extender por todo el país. Él dijo: “Si realmente crees en ti mismo, en lo que estás

La persona que actúa con

un propósito y un plan

determinado atrae las

oportunidades

haciendo y en lo que quieres hacer, puedes vencer cualquier adversidad”. Si quiere triunfar, deje de ir a la deriva. Elija una meta. Escríbala. Grábela en su memoria. Decida exactamente cómo piensa alcanzarla y empiece inmediatamente a poner en práctica su plan.•

Usted construye su futuro. Decida ahora cuál va a ser. Por Napoleon HillAutor de Piense y Hágase Rico

Información brindada porFerrocarriles del Paraguay S.A.

Page 9: DIAyNOCHE 1

DyN16 DyN17

De la Roche

1839 Sir John Hersche

a palabra “fotografía”, tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera vez en 1839 Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico.

La palabra se deriva de las raíces griegas “foto” (luz) y “grafos” (escritura). Por ello se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, De la Roche (1729-1774), tras su investigación, hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario llamado Giphantie, donde imaginaba la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen sería permanente después de haberla secado en la oscuridad. De la Roche no se imaginaba siquiera que la narración de su cuento imaginario podría llegar a ser verídica varios años después.•

JULIO SEGOVIACONCURSO NACIONAL

1ER. PREMIO

MARIA LAURA FERNANDEZCONCURSO NACIONAL

2DO. PREMIO

FRANCISCO DANIEL DIAZCONCURSO NACIONAL

3ER. PREMIO

CONCURSO MOISES BERTONI/LA NACION/AGFA “VIDA URBANA”

a idea de la fotografía nace como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera es el descubrimiento de que

algunas sustancias son sensibles a la luz. La segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura. La máquina oscura, de la que deriva la cámara fotográfica, fue realizada mucho tiempo antes de que se encontrara el procedimiento para fijar con medios químicos la imagen óptica producida por ella. Aristóteles, filósofo griego que vivió en Atenas entre 384 y 322 a. C., afirmaba que, si se practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior. La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1452-1519). En la antigüedad, los artistas disponían de una habitación oscura en la que entraban para fotografiar un paisaje circundante, pero estos montajes e instrumentos tenían un gran inconveniente: eran muy poco manejables. Hacia la segunda mitad del siglo XVII, se inventó una mesa de dibujo portátil siguiendo el principio de la cámara oscura. Era una gran caja de madera, cuyo lado delantero estaba cerrado por una lente. El artista dirigía esta caja hacia donde quería y copiaba la imagen fotografiada sobre una cartulina semitransparente, apoyándola en un cristal situado en la parte superior. Este artilugio fue utilizado durante varios siglos por diversos pintores, incluyéndose entre ellos dos personalidades famosas, como Canaletto y Durero, que lo empleaban para recabar apuntes con bastante precisión en la perspectiva.•

Prim

er d

ibuj

o de

la c

ámar

a os

cura

Hist

oria

de

la fo

togr

afía

LL

es dibujar con la luz .

Fue

ntes

aut

oriz

adas

: ww

w.fo

todi

gita

lred.

com

PA

RA

GU

AY

VANESSA TIO-GROSETCONCURSO INTERNACIONAL

SELECCIONADA POR AGFAPHOTO INTERNACIONAL PARA REPRESENTAR AL PARAGUAY EN SU CALENDARIO MUNDIAL 2006

El jurado privilegió el valor estético, el narrativo y la carga conceptual de enunciación de las fotografías. Fueron premiadas imágenes sugerentes, que quizá en algunos casos no alcanzan –o buscan– solamente la perfección técnica.El jurado nacional que tuvo a su cargo la selección de las obras estuvo integrado por Ticio Escobar y Enio Quevedo, miembros de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA / Edición Paraguay.Otorgaron para el concurso nacional, menciones del jurado a:DIEGO LUQUE, JORGE SAENZ, CARLOS VARGAS, ROBERTO DAM y VANESSA TIO-GROSET.

INT

ER

NA

CIO

NA

L

acques Henri Lartigue nace en Courbevoie el 13 de junio de 1894. A la edad de 6 años toma

sus primeras fotografías con el aparato de su padre y emprende la escritura de su Diario, que proseguirá toda su vida. A partir de 1904, fotografió y dibujó sus experiencias de la niñez, los juegos familiares y también los principios de la aviación, del automóvil, las “Bonitas Damas del Bosque de Boulogne” y las manifestaciones mundanas y deportivas de la época. Experimenta, como aficionado curioso, todas las técnicas fotográficas puestas a su disposición. Coleccionista infatigable de los momentos de su vida, realiza varios millares de fotografías cuidadosamente compaginadas en grandes álbumes. Pero esa no es, parece, su verdadera vocación: en 1915 frecuenta la academia Jullian. La pintura pasa a ser y seguirá siendo su actividad profesional. A partir de 1922, expone en varios salones en París y en el sur de Francia. Se entrevista con numerosos artistas y gente de las letras y el espectáculo, como Sacha Guitry e Yvonne Printemps, Kees Van Dongen y, luego, Pablo Picasso y Jean Cocteau. Apasionado por el cine, fotografió los rodajes de varias películas de Jacques Feyder, Abel Gance, Robert Bresson, François Truffaut y Federico Fellini.Vende de vez en cuando imágenes a la prensa y expone en la galería de Orsay junto con Brassaï, Man Ray y Doisneau. Pero es por su exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y la publicación en LIFE que se reconoce la obra fotográfica de Jacques Lartigue. Tiene entonces 69 años. Añade el nombre de su padre al suyo y se convierte en Jacques Henri Lartigue. Tres años más tarde presenta su primer libro, Álbum de Familia, y luego la publicación de Momentos de mi Vida, concebido por Richard Avedon, lo hacen conocido en todo el mundo. En 1975, el Museo de las Artes Decorativas de París propone la primera retrospectiva francesa de su obra.Valéry Giscard de Estaing le encarga la fotografía oficial de su septenato. Hasta el final de su vida, responde a los constantes pedidos de diversas revistas.Fallece en Niza el 12 de septiembre de 1986.•

JFO

TOG

RA

FIA

ESCENAS DE LA VIDA URBANA EN LATINOAMERICA ESCENAS DE LA VIDA URBANA EN LATINOAMERICA ESCENAS DE LA VIDA URBANA EN LATINOAMERICA ESCENAS DE LA VIDA URBANA EN LATINOAMERC

Fotografiar

Artículo 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño:El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.

Page 10: DIAyNOCHE 1

DyN18 DyN19

BAÑADORESos cuerpos semidesnudos de hombres y mujeres que pueblan las playas de

todo el mundo gracias a la escasez de tela de sus bañadores jamás podrían haber sido vistos hasta hace pocos años. La historia de esta prenda se remonta a fi nales del siglo XIX, donde nos encontramos

con el primer bañador, cuya extensión de tela nos dejaría elaborar cientos de

las tangas de nuestros días.

Finales del siglo XVIII: Nace la costumbre de bañarse. Fue el rey Jorge III (1738-1820) quien más favoreció estos comienzos al frecuentar la playa de Weymouth, en Inglaterra.

1822: El primer baño de una mujer fue el de la francesa duquesa de Berry, nuera

de Carlos X, quien se sumerge totalmente vestida en la playa de Dieppe (Francia).

1890: Nace el primer bañador: Consta de camisa, pantalón y calcetines, tanto para

el hombre como para la mujer.

1915: Desaparecen los calcetines de la vestimenta de playa, pero las mujeres todavía se ponen camisones, camisas largas

y faldas para bañarse. Sin embargo, los hombres pueden lucir pantalones cortos.

1930: Año en el cual aparece el primer bañador femenino propiamente dicho. Elaborado con lana, su escote es como el de una camiseta y los pantalones cubren los muslos. Esta prenda, mojada, pesa más de tres kilos. En este mismo año, Coco Chanel pone de moda el bronceador para el rostro.

1946: El ingeniero Louis Réard inventa el bañador de dos piezas. Lo bautiza como “bikini”, el mismo nombre que el del atolón del Pacífi co donde acababa de explotar la primera bomba de plutonio. Pero su uso no será habitual hasta los años sesenta.

1960: Invención de la lycra, una fi bra textil que puede ser tensada y estirada hasta sextuplicar su longitud natural. Gracias a este material, llegan los primeros bañadores elásticos.

1964: El estilista californiano Rudi Genreich inventa el “topless” o “monokini”, inicialmente un bañador negro, sostenido por dos tirantes, que deja al descubierto el pecho de la mujer.

1974: Nace en Brasil la “tanga”, inventada por el genovés Carlo Ficcardi.•

L UDE NORONHA

HIST

ORIA

DE LOS U FERNANDO

UN SUEÑO EJEMPLAR

n día de sol, simple y deslumbrante. Desde la ventanilla del avión observé por primera vez la isla

principal, con el conjunto de los veinte islotes que formaban el archipiélago. Fue como una grata promesa fl otando sobre una interminable alfombra azul. Aquella isla había empezado a fi gurar en las cartas náuticas en 1502. A medida que descendía el avión, pude apreciar cómo, en la playa de Atalaia, se formaba una piscina natural; un poco más allá se veía la Ilha do Frade, que es un enorme dedo que apunta al

cielo, como queriendo advertir al visitante de la permanente vigilancia de los dioses. En el Mar de Fora, en el lado este de

la isla, hay apenas tres playas, la del Leão, la del Sueste y la del Atalaia. Aterrizar en el aeropuerto de aquel paraíso formaba parte de una de las piezas más importantes del motor de mis sueños. Allí me esperaban mis mejores amigos, Celia y Roberto, dos de los casi sesenta biólogos pertenecientes al programa que intenta mantener cuidadosamente la naturaleza e intacto el hábitat de diversos animales. En la Baía de los Golfos no se puede nadar; lo máximo que se permite es observar cómo los delfi nes juegan, hacen acrobacias, descansan y procrean en medio de una fauna marina de impresionante diversidad. Estuve hospedado en una pequeña habitación en casa de un habitante de la isla, pero hay, en total, unas 104 hosterías adaptadas para los visitantes, casi todas con una infraestructura básica. Aunque, después de una zambullida en aquellas aguas transparentes, cuya visibilidad llega a los 50 metros, nadie intentaría quejarse. Fueron quince días de vivir aquella ceremonia de miradas simples, siempre enamoradas del viento, de caminatas por las playas, de comidas sencillas y charlas de sobremesa en medio de un deslumbrante manto de aguas turquesas. Fernando de Noronha, un lugar perdido en el tiempo, donde mi concepto del paraíso se afi nó profunda y defi nitivamente.•

Page 11: DIAyNOCHE 1

DyN20 DyN21

SSS

TiPOGRAFIasa como el arte o téc-

nica de repro-

ducir la comuni-cación medi-ante la palabra impre-sa, de trans-mitir, con

cierta lidad, a b c

Defi nición de diseño

La palabra “gráfi co” califi ca a la palabra “diseño” y la relaciona con la producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específi cos. Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales producidas por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes a determinados grupos de personas (J.Frascara). Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, diseño signifi ca “Traza, delineación de un edifi cio o de una fi gura”. Designa también: La descripción de un objeto o cosa, hecha con las palabras. La disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas. El proyecto y plan en el diseño urbanístico. La concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda e industrial en general. La Forma de cada uno de estos objetos.

CURS

O A

DIST

ANCI

A •

DISE

ÑO •

#1

Fue

nte

auto

rizad

a: h

ttp://

ww

w.d

igita

lfoto

red.

com

Defi nimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, de transmitir, con cierta habilidad, elegancia y efi cacia, las palabras. La tipografía es el refl ejo de una época. Por ello, la evolución de su diseño responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfi co se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. En los primeros signos de escritura, cada signo expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas, constituyendo los sistemas de escritura, que son el pictogramático, el jeroglífi co y el ideogramático. El campo tipográfi co abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc., y cualquier otro documento impreso que comunique contenidos mediante palabras.

h i j k

ZA

CONCURSO

S •

BECAS

CONCURSOSNACIONALES&INTERNACIONALES

d e f g

Tipo signifi ca el modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasifi cación de las distintas fuentes tipográfi cas. Fuente tipográfi ca es la que se defi ne como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. Familia tipográfi ca es un conjunto de tipos basados en una misma fuente, con algunas variaciones, tales como, por ejemplo, el grosor y el ancho, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí, pero tienen rasgos propios. No existe una nomenclatura específi ca que haya sido aceptada de manera defi nitiva para indicar las partes de una letra.

Conc

epto

de

tipo

graf

ía,

fam

ilia

y fu

ente

s ti

pogr

áfi c

as.

ParaguayInternacionales

R

Un diseño es una composición que contiene un cierto atractivo visual, con personalidad y equilibrio estético.

Ámbitos de aplicación

El diseño se aplica en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del mundo digital, está presente en toda la red de internet (la web). Diseños hay en todo el mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario, en una silla, en un mueble... (diseño industrial y ergonomia). Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, la televisión, los vídeos musicales, los trailers y los efectos especiales. Las posibilidades del diseño gráfi co son infi nitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador.

El diseño se podría dividir en tres grupos principales:

La edición: diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas. La publicidad: diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos. La identidad: diseño de las imágenes corporativas de las empresas.

La ti

pogr

afía

y s

u ev

oluc

ión

Part

es q

ue c

ompo

nen

un ti

po

L I T E R A T U R APOESIAII Certámen Internacional de Poesía “San Jordi”FECHA LIMITE DE RECEPCION: 23 de marzo de 2006PREMIOS: Se establecen 2 premios de 600 euros c/uINFO Y ENVIO POR EMAIL: [email protected] o en la dirección Masia Can Mià, CP. 17843 Palol de Revardit -Girona- (ESPAÑA)

Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora Se admitirán los libros de poesía publicados entre el 1ro de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2005 ORGANIZADORES: Ministerio de la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de Enero de 2006PREMIO: Unico de $100.000 (dólares americanos) INFO: http://www.conac.gov.ve/

NOVELAPremio de Novela y Ensayo Años 2005/2006ORGANIZADORES: El diario LA NACION y EDITORIAL SUDAMERICANA S.A.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 1° de abril de 2006 PREMIOS: Anticipo de 60.000 Pesos Argentinos a cuenta de los derechos por cada categoría.INFO: [email protected]

II Premio Internacional de Novela RománticaVilla de Seseña, Edición 2006FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de enero de 2006 PREMIOS: 3.000 euros en metálico y la publicación y distribución de la obra galardonadaINFO: http://www.ayto-sesena.org/noticias/may_05_concurso.htm

Premio Internacional de Novela AnroartFECHA LIMITE DE RECEPCION: 20 de junio de 2006PREMIOS: 1˚ de 18.000 euros y 1 accésit de 1.200 eurosINFO: http://www.anroart.com/26302.html

CUENTOXLIII Premio Internacional de Cuentos ‘’Lena’’ORGANIZADORES: El Ayuntamiento de Lena (Asturias) FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de enero de 2006PREMIO: Unico de 3.005 euros.INFO: [email protected]

51 edición del ‘Concurso CAM de Cuentos Gabriel Miró’ORGANIZADORES: La Caja de Ahorros del Mediterráneo-EspañaFECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de enero de 2006PREMIOS: 1˚: 6.000 euros y 2˚: 3.000 euros.INFO: http://obrasocial.cam.es

ENSAYOPremio Internacional Caballero BonaldORGANIZADOR: Fundación Caballero BonaldFECHA LIMITE DE RECEPCION: 15 de enero de 2006PREMIOS: 1˚ de 30.000 euros, menos los impuestos.INFO: www.fcbonald.com

PERIODISMOPremio Internacional de Periodismo ORGANIZADOR: Fundación Cultural Miguel HernándezFECHA LIMITE DE RECEPCION: 10 de enero de 2006PREMIOS: 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo.INFO: www.mundoculturalhispano.com/

V Premio Iberoamericano Nuevo Periodismo 2006ORGANIZADOR: Fundación Cultural Miguel HernándezFECHA LIMITE DE RECEPCION: 28 de febrero de 2006CATEGORIAS: Escritos y FotografíaINFO: www.nuevoperiodismo.org/premio.

NACI

ONAL

ES&

INTE

RNAC

IONA

LES

P I N T U R AXXXIV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA ORGANIZADORES: El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de su Delegación de Cultura y la Fundación EL MONTE - EspañaFECHA LIMITE DE RECEPCION: 16 de enero de 2006.PREMIOS: Se otorgarán 3 premios, 1° de 4.500 euros, 2° de 3.000 euros y 3° de 2.000 euros.INFO Y BASES: http://www.ciudadalcala.com/noticias/detalle.asp?item_id=1 091

5

a

c

f

n

b

g

PerfectaAutomotores S.A.

Patrocinador Anualde DIAyNOCHE

ele-gancia y efi -cacia,

las pal-abras. grafía

Defi nimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la

comunicación mediante la palabra

impresa, de transmitir, con cierta habilidad,

elegancia y efi cacia, las palabras.

La tipografía es el refl ejo

de una época.

Por ello, la evolución

de su diseño responde a

proyecciones tecnológicas y artísticas.

El signo tipográfi co

se ha considerado como uno de los miembros

Page 12: DIAyNOCHE 1

DyN22 DyN23

CONCURSOSCONCURSOSF O T O G R A F I AWILD & UP FASHION PHOTO CONTESTORGANIZADORES: Revista Wild - ParaguayPREMIOS: 1˚ Premio: 2.500.000 Gs. y la contratación para la realización de una producción fotográfi ca para la sección UPTITUDE de la revista WILD. Segundo Premio: 1.000.000 Gs y la contratación para la realización de una producción fotográfi ca para la sección UPTITUDE de la revista WILD. FECHA LIMITE DE RECEPCION: 10 de febrero del 2006INFO: www.wild.com.py - [email protected] - [email protected]: 662 114

VIII Concurso Internacional de Fotografi a Emergencia 112FECHA LIMITE DE RECEPCION:23 de marzo de 2006PREMIOS: Se establecen 3 premios, 1° de 1.000 euros, 2° de 300 euros y 3° de 112 euros.INFO Y ENVIO POR EMAIL: [email protected]

6ª Muestra “Documentales y Fotografías de América Latina” No es competitiva, por lo tanto no se otorga ningún tipo de premio. Cualquier persona o Institución interesada en adquirir alguna obra (negativo o copia) será puesta en contacto directo con el fotógrafo, quedando la Asociación ProDocumetales Cine y TV y las Instituciones participantes al margen de cualquier transacción comercial. FECHA LIMITE DE RECEPCION:31 de enero de 2006INFO: http://www.prodocumentales.org/paginas/muestra/fi chafoto6m.htm

I Concurso Internacional de Fotografía EXPOEROSZGZFECHA LIMITE DE RECEPCION: 5 de junio de 2006 PREMIOS: 1° de 1.500 euros, 2° de 500 euros y 3 accésit de 100 euros por obra.INFO: [email protected] - www.expoeroszgz.com

49˚ Concurso Anual de la World Press Photo 2006FECHA LIMITE DE RECEPCION: 12 de enero de 2006INFO: http://www.worldpressphoto.nl/ - [email protected]

I Concurso Internacional de Fotografía Consecuencias (Lo que dejaron las dictaduras militares en el Cono Sur)ORGANIZADOR: Filial Tres Arroyos de la Asamblea Permanente por los Derechos HumanosFECHA LIMITE DE RECEPCION: 1 de marzo de 2006PREMIOS: 1er, 2do y 3er premio: Material bibliográfi co y fotográfi co sobre Derechos Humanos y diploma. Menciones de jurado: Diploma. Premio especial a la foto más votada por el público. INFO: [email protected]

Concurso fotográfi co: Iberoamérica en imágenesORGANIZADOR: CiberaméricaFECHA LIMITE DE RECEPCION: 28 de febrero de 2006PREMIOS: 1˚ premio de 1.000 euros y 2 segundos premios de 500 euros.INFO: www.ciberamerica.org

2˚ Concurso fotográfi co “Alianza Aresana” OnlineORGANIZADOR: Concejalía de Cultura - Concello de Ares - EspañaFECHA LIMITE DE RECEPCION: 28 de febrero de 2006PREMIOS: 2 Categorías, en c/u 1˚ premio de 600 euros, 2˚ premio: 300 eurosINFO Y ENVIO POR EMAIL: [email protected]://www.concellodeares.com/

Luces de América 2006ORGANIZADOR: National Geographic - Editorial Televisa, S.A.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de diciembre de 2005PREMIOS: 1˚ Premio: Un safari en África para dos (2) personas, que incluye hospedaje y transporte aéreo y terrestre y deberá realizarse entre los meses de mayo y diciembre de 2006FINALISTAS ORO: 3 Finalistas “Oro”, 1 por cada área de participación. Una cámara digital Canon con tarjeta de memoria Kingston Compact Flash Elite Pro de 4GB. FINALISTAS PLATA: 3 Finalistas “Plata”, 1 por cada área de participación. Una cámara digital Canon con tarjeta de memoria Kingston Compact Flash Elite Pro de 2GBINFO: [email protected] - http://www.lucesdeamerica.com

I Edición Concurso de Creación Digital “El Zahorí”ORGANIZADOR: www.la-fotografi a.com PREMIOS: 1˚ Premio: 300 euros y una impresora DesignJet 30 de HP y 2˚ premio: una cámara digital Canon.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de enero del 2006INFO: info@la-fotografi a.com - www.la-fotografi a.com

Foto Humanitaria 2006PREMIOS: 1˚ Premio: RMB16,000 y un boleto de idea y vuelta a China para las ceremonias; Segundo Premio: una prima en efectivo de RMB6,600Tercer Premio: una prima en efectivo de RMB3,600. FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de marzo del 2006INFO: http://www.china-fpa.org/hpa/e-index.htm - [email protected]

FotoRevista de ArgentinaPREMIOS: 1˚ Premio: RMB16,000 y un boleto de idea y vuelta a China para las ceremonias; Segundo Premio: una prima en efectivo de RMB6,600Tercer Premio: una prima en efectivo de RMB3,600. FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de marzo del 2006INFO: [email protected]

CONCURSOSNA

CION

ALES

&IN

TERN

ACIO

NALE

S

D I B U J OI Bienal Humor Gráfi co “Dulcinea” Podrán concursar todos los humoristas gráfi cos profesionales de cualquier país. Temática relacionada con Dulcinea, personaje femenino de la obra literaria El Quijote.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 9 de Diciembre de 2005 PREMIOS: Se establecen 2 premios, 1° de 2.500 euros, 2° de 1.000 eurosINFO: www.eltoboso.org

NACIONALES&INTERNACIONALES

ParaguayInternacionales

A R Q U I T E C T U R AIV Certamen Internacional Bauhaus ORGANIZADORES: BauhausFECHA LIMITE DE RECEPCION: 9 de enero de 2006.TEMA: ¿Cómo ponemos al día el modernismo en el caso del patrimonio cultural del mundo de Bauhaus?PREMIOS: 1˚ de 6.000 euros, 2˚ de 4.000 euros y 3˚ de 2.000 euros.INFO Y BASES: http://www.bauhaus-award.de/index.php?call_for_entries

V I D E O

IV Festival Internacional de Cine PobreConcurso de guiones inéditos y proyectos en maqueta para largometrajes de fi cción.Concurso de largometrajes y cortometrajes de fi cción.Concurso de documentales, obras experimentales y videoarte. ORGANIZADORES: El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfi cos (ICAIC), el Ministerio de Cultura y los Gobiernos de Holguín y Gibara.FECHA LIMITE DE RECEPCION: 15 de enero de 2006INFO: www.cubacine.cu/cinepobre - [email protected]

IX Convocatoria Internacional Cine en Construcción 2006Que se celebrará el 23 y 24 de marzo de 2006 en el marco de los Encuentros Cines de América Latina de Toulouse (17-26 de marzo de 2006)FECHA LIMITE DE RECEPCION: 15 de enero del 2006 INFO : El formulario de inscripción y otras informaciones relativas a Cine en Construcción están disponibles en las siguientes direcciones de internet: -www.cinelatino.com.fr - www.sansebastianfestival.com

Voces Contra el SilencioORGANIZADORES: IV Encuentro Hispanoamericano de Video Documental IndependientePREMIO: Premio del Jurado Ofi cial para el mejor documental en cada una de las Categorías consistente en USD $3,000.00Todos los documentales inscritos serán exhibidos en el marco del IV Encuentro.INFO:http://www.contraelsilencio.org/Reg.htm - [email protected]

D I S E Ñ OAlianza Francesa de AsunciónConcurso de Diseño PostalTEMA: Cincuentenario de la Alianza Francesa de Asunción, Paraguay FECHA LIMITE DE RECEPCION: Viernes 10 de febrero de 2006 PREMIOS: 1er. Premio: Gs. 3.000.000.-, 2do. Premio: Gs. 1.000.000.- y 3er. Premio: Beca de estudios de idioma francés correspondiente a un nivel (incluye libros). Se otorgarán además menciones especiales.INFO: Website: www.alfran.com.py

INDISTILEConcurso Internacional de Diseño Industrial e Innovación en Baldosas CerámicasFECHA LIMITE DE INSCRIPCION: 15 de diciembre de 2005FECHA LIMITE DE RECEPCION: 31 de Diciembre de 2005 debiendo remitirse a Emergencia 112. Edifi cio El Abra 2. Las Mercedes, 25, 3º, dpto. 3. 48930. Las Arenas. Bizkaia. España. PREMIOS: Se establecen 3 premios, 1° de 3.600 euros, 2° de 2.400 euros y 3° de 1.200 euros.INFO: E-mail: [email protected] - Website: www.feriavalencia.com/cevisama

I L U S T R A C I O N16º Premio Internacional de Ilustración Podrán optar al premio todas las obras ilustradas e inéditas dirigidas al público infantil menor de 8 años. En estas obras, la ilustración no será accesoria, sino que ha de tener tanta importancia como el texto.FECHA LIMITE DE RECEPCION:15 de febrero de 2006.PREMIOS: Un único premio de 6.000 eurosINFO: http://www.fundacionsantamaria.org/ilustracion.htm

G R A B A D OVIII Concurso Internacional de Grabado “Castillo de Alcalá de Guadaíra”.FECHA LIMITE DE RECEPCION:15 de febrero de 2006.PREMIOS: Se otorgarán 3 premios, 1° de 900 euros, 2° de 600 euros y 3° de 450 euros.INFO Y BASES: http://www.ciudadalcala.com/

IX Bienal Internacional de Grabado CaixanovaFECHA LIMITE DE RECEPCION:30 de Junio de 2006PREMIOS: 1º Medalla de Oro y 9.000 euros. 2º Medalla de Plata y 3.000 euros. 3º Medalla de Bronce y 1.500 euros. Cinco menciones Honorífi cas de 600 euros c/u.INFO Y BASES: [email protected]

PA

RA

MA

YO

RE

S IN

FO

RM

AC

ION

ES

SO

BR

E LO

S

CO

NC

UR

SO

S P

UE

DE

EN

VIA

RN

OS

UN

MA

IL A

[email protected]

.py

Patrocinador Anualde DIAyNOCHE

Querés desarrollar tu potencial creativo?

0971 208315

Page 13: DIAyNOCHE 1

DyN24

Que en el 2006

la cosquilla de tu creatividad

se convierta en tu más

grande alegría,

para que tu vida sea

una obra de arte.