diarios de bicicleta

3
David Byrne (2009). Diarios de bicicleta David Byrne, (2009). Diarios de bicicleta. Editorial Reservoir books. 362 p. Palabras claves: bicicleta, ciudad, mentalidad, conductores, peatones, tráfico, transporte, carril bici. Resumen: Byrne nos relata en su libro las experiencias que vivió recorriendo distintas ciudades de todo el mundo en bicicleta, viaja en este transporte porque, a veces, es más rápida que caminar, pude parar en cualquier parte y tiene mejor vista que un automovilista. De cada ciudad menciona su ritmo, arquitectura, la mentalidad del ciudadano en general y las facilidades que entrega la ciudad a sus ciclistas, haciendo un análisis de cada urbe. Citas e ideas: Las ciudades son manifestaciones físicas de nuestras creencias más profundas y revela el inconsciente colectivo de sus habitantes y su forma de actuar. “Ir en bicicleta entre todo esto es como navegar por las vías neuronales colectivas de una especie de enorme mente global.” (p. 15) Arquetipos urbanos Cada ciudad tiene un rostro único y muestra lo que considera importante, naturalmente hay algunas que satisfacen mejor a los ciclistas ya sea por su clima, geografía o por el comportamiento de sus propios habitantes. La ciudad cambia la actitud de los habitantes e impone un estilo propio a cada uno de sus ciudadanos. “¿Cambia nuestra conducta creadora, social y cívica según sea el lugar en donde vivimos? Yo pienso que sí.” “Las ciudades perpetúan la forma de pensar que las creó.” (p. 300) Cuando una multitud hace algo junta se llega a una sensación de concentración cívica. E.B. White, muerte y esperanza Las ciudades antiguamente eran un sitio seguro para sus habitantes y en donde se sentían protegidos, sin embargo, después de la bomba atómica, esta característica de la ciudad se

Upload: santgoelton

Post on 26-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • David Byrne (2009). Diarios de bicicleta

    David Byrne, (2009). Diarios de bicicleta. Editorial Reservoir books. 362 p.

    Palabras claves: bicicleta, ciudad, mentalidad, conductores, peatones, trfico,

    transporte, carril bici.

    Resumen: Byrne nos relata en su libro las experiencias que vivi recorriendo

    distintas ciudades de todo el mundo en bicicleta, viaja en este transporte porque, a veces,

    es ms rpida que caminar, pude parar en cualquier parte y tiene mejor vista que un

    automovilista. De cada ciudad menciona su ritmo, arquitectura, la mentalidad del

    ciudadano en general y las facilidades que entrega la ciudad a sus ciclistas, haciendo un

    anlisis de cada urbe.

    Citas e ideas:

    Las ciudades son manifestaciones fsicas de nuestras creencias ms profundas y revela el

    inconsciente colectivo de sus habitantes y su forma de actuar.

    Ir en bicicleta entre todo esto es como navegar por las vas neuronales colectivas de una

    especie de enorme mente global. (p. 15)

    Arquetipos urbanos

    Cada ciudad tiene un rostro nico y muestra lo que considera importante, naturalmente

    hay algunas que satisfacen mejor a los ciclistas ya sea por su clima, geografa o por el

    comportamiento de sus propios habitantes.

    La ciudad cambia la actitud de los habitantes e impone un estilo propio a cada uno de sus

    ciudadanos.

    Cambia nuestra conducta creadora, social y cvica segn sea el lugar en donde vivimos?

    Yo pienso que s. Las ciudades perpetan la forma de pensar que las cre. (p. 300)

    Cuando una multitud hace algo junta se llega a una sensacin de concentracin cvica.

    E.B. White, muerte y esperanza

    Las ciudades antiguamente eran un sitio seguro para sus habitantes y en donde se sentan

    protegidos, sin embargo, despus de la bomba atmica, esta caracterstica de la ciudad se

  • invirti completamente y ahora las urbes se convirtieron en objetivos para realizar

    matanzas y destrucciones.

    Una sola escuadra de aviones, no ms grande que una bandada de patos puede terminar

    con esta isla de ensueo, incendiar torre, derribar los puentes, convertir los subterrneos

    en tneles letales y abrasar a millones de personas (p.318)

    Como montan en bicicleta los neoyorquinos

    Los jvenes neoyorquinos ya no parecen desdear la bicicleta como algo rancio lo que ha

    provocado, al parecer el aumento de ciudadanos ciclistas.

    Tengo la sensacin de que estamos en un punto de inflexin (). Los neoyorquinos estn

    en una fase en que, si se les diera la oportunidad, podran considerar la bici como un

    medio de transporte vlido. (p. 320)

    No hacen falta costosas intervenciones en la ciudad para mejorar la habitabilidad.

    Gehl: Pequeos cambios cualitativos aqu y all, con el paso de los aos, acaban

    transformando la ciudad entera hasta convertirla en un lugar ms habitable (p.325)

    Normas en la carretera

    Para que se pueda lograr una circulacion armoniosa entre peatones, automovilistas y

    ciclistas todos deben cumplir las normas y respetar los espacios de circulacin de los

    otros.

    Cuando me siento optimista, pienso que la alegra, la libertad y la comodidad que

    experimento circulando en bicicleta sern descubiertas cada vez por ms y ms gente.

    (p.334)