diario_el_argentino_10_04_2013_n1247

24
FRANCISCO BENDECIRÁ A SUSANA TRIMARCO Y A SU NIETA EN UNA AUDIENCIA EN ROMA Lo confirmó la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se tratarán los proyectos para democratizar el acceso a la carrera judicial, la publicidad de causas y declaraciones juradas de funcionarios. El martes se debatirá en Diputados. Irina Shayk fue tapa de Sports Illus- trated y desde ahí derritió al galán del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. La madre de Marita Verón, secuestrada en 2002 por una red de trata, confirmó que viajará al Vaticano el 15 de mayo. Ya estuvo reunida tres veces con Bergoglio. El Congreso comienza hoy el debateporlareformajudicial Los diputados opositores plantea- ron mejoras al DNU del Ejecutivo: 8.000 pesos en el caso de pérdidas de bienes muebles, como autos; y 20.000 para viviendas damnifica- das. El Tribunal Nº 2 de Mercedes ordenó la “inmediata libertad” de Marina y Ailén Jara luego de que fueran acusadas de ser “coautoras de lesiones graves” y pasar más de dos años en prisión. David Trezeguet será ope- rado de su rodilla izquierda y tendrá para más de tres meses de recuperación. El delantero avisó que no pien- sa en el futuro y sobrevuela la posibilidad del retiro. La intervención quirúrgica se realizaría el lunes. Gremios y asambleas barriales se convocaron para mañana en Plaza Moreno. Reclamarán juicio político al intendente como au- tor política y penalmente de las muertes que dejó el temporal. El ministro de Trabajo, Carlos Toma- da, tranquilizó a los trabajadores afectados –calculados en alrededor de 3.000 personas– y anunció que el Gobierno extendería 30 días el plazo de la conciliación obligatoria. El Tribunal Oral Criminal le ordenó a la Justicia de Córdoba, donde Patricio Fontanet se encuentra in- ternado en una clínica psiquiátrica, que cumpla la condena de siete años de prisión en dicho penal. “Un pequeño incidente puede desatar una situación incontro- lable”, advirtió el secretario de la ONU. Pidió a Pyongyang que “frene las provocaciones”. EN LA CIUDAD PESE A LA CONDENA DEPORTES ARMAN UNA MARCHA VALE CALLEJEROS ANTE EL PAPA MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2013 AÑO 5 NÚMERO 1.247 EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES www.infonews.com 150.000 ejemplares. Auditado por el IVC PRECIO BONIFICADO $0.50 Después de dos años presas liberaron a las hermanas Jara No gambetea el bisturí Sigue la bronca con Bruera Legislatura planteó más subsidios aún Buscan comprador para mina de potasio “Pato”Fontanet deja la clínica y va a la cárcel Ban Ki-moon en alerta por Corea El mejor gol que hizo Ronaldo La Justicia dictó la medida para el ar- quero de San Lorenzo de Almagro, acu- sado por encubrimiento en un caso de asesinato que involucra a barras bravas de Boca Juniors. JUICIO ORAL LA FRASE DEL DÍA Hay una realidad: si no tenés un amigo o un pariente o alguien que te haga entrar, no entrás ni disfrazado de mono al Poder Judicial. Twitt de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hablando de las leyes de democratización de la Justicia. ESTRENO Aceptó el reto de componer al líder en Puerta de Hierro (El exilio de Perón), cuando el tres veces presidente debió exiliarse. Ade- más, el actor se dirige a sí mismo en un filme que se estrena el próximo jueves. Por cuarta vez, Laplace es Perón Migliore no zafó de la preventiva AP FOTOBAIRES EN EL SENADO TÉLAM

Upload: el-argentino-

Post on 14-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Diario_10_04_2013_n1247

TRANSCRIPT

Page 1: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

francisco bendecirá a susana trimarco y a su nieta en una audiencia en roma

Lo confirmó la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se tratarán los proyectos para democratizar el acceso a la carrera judicial, la publicidad de causas y declaraciones juradas de funcionarios. El martes se debatirá en Diputados.

Irina Shayk fue tapa de Sports Illus-trated y desde ahí derritió al galán del Real Madrid, Cristiano Ronaldo.

La madre de Marita Verón, secuestrada en 2002 por una red de trata, confirmó que viajará al Vaticano el 15 de mayo. Ya estuvo reunida tres veces con Bergoglio.

el congreso comienza hoy eldebate por la reforma judicial

Los diputados opositores plantea-ron mejoras al DNU del Ejecutivo: 8.000 pesos en el caso de pérdidas de bienes muebles, como autos; y 20.000 para viviendas damnifica-das.

El Tribunal Nº 2 de Mercedes ordenó la “inmediata libertad” de Marina y Ailén Jara luego de que fueran acusadas de ser “coautoras de lesiones graves” y pasar más de dos años en prisión.

David Trezeguet será ope-rado de su rodilla izquierda y tendrá para más de tres meses de recuperación. El delantero avisó que no pien-sa en el futuro y sobrevuela la posibilidad del retiro. La intervención quirúrgica se realizaría el lunes.

Gremios y asambleas barriales se convocaron para mañana en Plaza Moreno. Reclamarán juicio político al intendente como au-tor política y penalmente de las muertes que dejó el temporal.

El ministro de Trabajo, Carlos Toma-da, tranquilizó a los trabajadores afectados –calculados en alrededor de 3.000 personas– y anunció que el Gobierno extendería 30 días el plazo de la conciliación obligatoria.

El Tribunal Oral Criminal le ordenó a la Justicia de Córdoba, donde Patricio Fontanet se encuentra in-ternado en una clínica psiquiátrica, que cumpla la condena de siete años de prisión en dicho penal.

“Un pequeño incidente puede desatar una situación incontro-lable”, advirtió el secretario de la ONU. Pidió a Pyongyang que “frene las provocaciones”.

en la ciudad

Pese a la condenadePortes

arman una marcha

vale callejeros ante el PaPa

miércoles 10 de ABRIL de 2013 AÑo 5 NÚmero 1.247

el diArio de lAs mAÑANAs EDICIÓN BUENOS AIRESwww.infonews.com150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

Prec

io B

oN

iFic

Ad

o $

0.50

después de dos años presas liberaron a las hermanas jara

no gambetea el bisturí

sigue la bronca con bruera

legislatura planteó más subsidios aún

buscan comprador para mina de potasio

“Pato” fontanet deja la clínica y va a la cárcel

ban Ki-moon en alerta por corea

el mejor gol que hizo ronaldo

La Justicia dictó la medida para el ar-quero de San Lorenzo de Almagro, acu-sado por encubrimiento en un caso de asesinato que involucra a barras bravas de Boca Juniors.

juicio oralla frase del dÍa

Hay una realidad: si no tenés un amigo o un pariente o

alguien que te haga entrar, no entrás ni disfrazado de mono al Poder Judicial. Twitt de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hablando de las leyes de democratización de la Justicia.

estreno

Aceptó el reto de componer al líder en Puerta de Hierro (El exilio de Perón), cuando el tres veces presidente debió exiliarse. Ade-más, el actor se dirige a sí mismo en un filme que se estrena el próximo jueves.

Por cuarta vez, laplace es Perón migliore no zafó de la preventiva

AP

FoTo

BA

ires

eN eL seNAdo

TélAm

Page 2: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

entrá a www.infonews.com2 Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINOPOLÍTICA

Para la Presidenta, “la democratización de la Justicia no implica que ningún magistrado deba sentir que lo tratamos de antidemocrático”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó ayer que “de-mocratización de la

Justicia no implica que ningún magistrado ni funcionario deba sentir que estamos tratando de antidemocrático al poder” y afirmó sobre los proyectos re-mitidos al Congreso, que “se requería una apuesta a la mo-dernización de una Argentina del siglo XXI, que exige una participación, conocimiento, democratización”.

“Presentamos al Parlamento argentino este grupo de nor-mas para la democratización de la Justicia, que no implica que ningún magistrado ni funcio-nario deba sentir que estamos tratando de antidemocrático al poder”, consideró la mandata-ria a través de Twitter.

La Presidenta agregó que “se requería una apuesta a la mo-dernización de una Argentina del siglo XXI, que exige una participación, conocimiento, democratización para dar ma-yor legitimidad también a uno de los tres poderes esenciales del Estado”.

En su siguiente twit, Cris-tina remitió un link en el que se desarrolla el proyecto de ley presentado públicamente ayer, en el cual resalta los seis puntos principales, que serán debatidos en el Senado y Diputados.

INGRESO EQUITATIVOLa Ley de Ingreso Democráti-

co al Poder Judicial y al Minis-terio Público Fiscal y la Defensa se hará por examen y una vez aprobado, quedará inmediata-mente incluido en una nómina

de ingresantes.“Hay una realidad: si no te-

nés un amigo o un pariente o alguien que te haga entrar, no entrás ni disfrazado de mono al Poder Judicial, este proyecto permitirá el ingreso de todos los argentinos en igualdad de condiciones a la carrera judicial

y se respeta todo el escalafón de la carrera judicial”, explicó la Presidenta.

Agregó que “si hay más aspi-rantes que vacantes, se realizará un sorteo por Lotería Nacional, como el Pro.Cre.Ar”.

“Ley de publicidad de los actos del Poder Judicial: La ley

tendrá como objeto principal la publicación obligatoria de todas las causas existentes en el Poder Judicial para que “cuando sa-len las sentencias, no sean una suerte de delivery judicial sino que se privilegie el ingreso de la causas, la fecha y que todos los ciudadanos sepan por qué”, reseñó Cristina.

CASACIÓNEn relación a la ley de Crea-

ción de las Cámaras de Casa-ción, sostuvo que “se van a agregar tres cámaras más para dar mayor agilidad a la tramita-ción y también para que la Cor-te Suprema de Justicia no tenga que resolver sobre los 9.400 expedientes que normalmente lo hace, anualmente”.

“Para que ustedes tengan una idea, la Suprema Corte de

Justicia de los Estados Unidos, resuelve –aproximadamente por año– no más de 80 ó 90 causas, casi como un exceso”, ejemplificó.

Respecto de la ley de pu-blicidad y acceso directo a las declaraciones juradas de los funcionarios de los tres Poderes del Estado, la Presidenta afirmó que “las declaraciones juradas patrimoniales serán de carácter público, de libre accesibilidad y podrán ser consultadas a través de Internet”.

“No existen en la actualidad normas que específicamente regulen las medidas cautela-res contra el Estado y sus entes descentralizados”, manifestó la mandataria sobre la Ley de Re-gulación de Medidas Cautelares contra el Estado y sus Entes Des-centralizados.

Cristina: “La Justicia necesitaba una apuesta”

El cancilller Héctor Timerman se reunirá hoy en el Palacio San Martín con su par de Venezuela, Elías Jaua, para abordar temas bilaterales. Según un comunicado de la Cancillería Argentina, en cuanto a la agenda bilate-ral “conversarán sobre los avances en materia de comercio, inversiones y acuerdos de integración”. En tanto, “en referencia al ámbito multilateral, analizarán la situación actual de la CELAC, la Unasur, el proceso de pro-fundización de integración de Venezuela al Mercosur y la coordinación del trabajo conjunto en la ONU, la OMC y el G77 más China”.

TIMERMAN, CON SU PAR DE VENEZUELALos empresarios nucleados en la Unión Industrial Argenina (UIA) no

lograron llegar a un acuerdo durante una reunión de Comité Ejecutivo en la sede de Avenida de Mayo, en la que buscaban decidir quien será el dirigente que reemplace al presidente José Ignacio de Mendiguren. La facción Celeste y Blanca había presentado ayer la candidatura del empresario del plástico Héctor Méndez para conducir la entidad fabril durante los próximos dos años. La figura de Méndez tapó el nombre del salteño José Urtubey, que pocos días atrás sonaba con fuerza.

UIA: SIN ACUERDO, SE POSTERgA LA ELECCIóNEl ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el secre-

tario de Justicia, Julián Álvarez, anunciaron ayer los nuevos datos referidos al 2012 en la reducción de portación de armas en civiles y un nuevo mecanismo para restringir su posesión en personas consi-deradas peligrosas. “Entre 2003 y 2012 se redujeron un 92% la can-tidad de portaciones de armas en manos de civiles, y el total desde 2007 hasta el año pasado se destruyeron 143.000 armas y un millón de municiones”, afirmó Alak en conferencia de prensa.

RESTRINgIR LA PORTACION DE ARMAS EN CIVILES

Page 3: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

entrá a www.infonews.com 3POLÍTICAMiércoles 10 de abril de 2013EL ARGENTINO

El Senado comenza-rá a debatir hoy en comisión tres de los seis proyectos de

reforma judicial impulsados por el gobierno nacional: la ampliación y elección popu-lar de miembros del Consejo de la Magistratura; la limita-ción de medidas cautelares, y la creación de tres cámaras de Casación en los fueros Comercial, Laboral y Conten-cioso Administrativo.

El Parlamento recibió ayer por la mañana los seis pro-yectos –tres en cada Cámara– de reforma judicial anuncia-dos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con lo cual las modificaciones en el Poder Judicial serán de-batidas en forma simultánea por los diputados y los sena-dores.

mAGIsTRATuRAAsí, a treinta años de la

restauración democrática, el Parlamento se abocará como tema central a discutir una profunda reforma del Po-der Judicial, que había su-frido cambios sustanciales en 1994, pero que siempre mantuvo un funcionamiento corporativo.

El Poder Ejecutivo giró a la Cámara de Senadores los proyectos anunciados ante-ayer por la presidenta Cris-tina Fernández de Kirchner de reforma del Consejo de la Magistratura, de limitación

a la utilización de medidas cautelares contra el Estado, y de creación de tres nuevas cámaras de Casación.

El tema del Consejo de la Magistratura será analizado

en la Cámara alta en un ple-nario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitu-cionales y Presupuesto y Ha-cienda; el de las cámaras de casación en las comisiones

de Justicia y Presupuesto, y el de Cautelares en Legislación y Justicia. EN DIPuTADOs

En tanto, la Cámara de Di-

Los proyectos de reforma judicial ingresaron al Congreso y serán debatidos en comisiónEl Senado y la Cámara de Diputados comenzarán a debatir los seis proyectos de reforma judicial impulsados por el Gobierno nacional.

en1M

INUTO Un testigo sobreviviente de la última dictadura le

pidió ayer al papa Francisco que “abra los archivos secretos del Vaticano” para conocer el destino de los cuerpos que aún se encuentran desaparecidos, al declarar en el marco del juicio por la megacausa La Perla en los Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. Cecilio Salguero, integrante de la agrupa-ción Montoneros, relató ayer ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) que fue secuestrado el 9 de marzo de 1977 en las cercanías de la fábrica Perkins, en la

ciudad de Córdoba, e identificó como responsable del operativo de su privación ilegal de la libertad al imputado Jorge Acosta y como sus torturadores en La Perla a los acusados Luis Manzanelli, Ricardo Lar-done, además de Acosta. En un declaración Salgue-ro manifestó que era habitual ver juntos en actos oficiales al ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército y principal imputado en este proceso, Luciano Ben-jamín Menéndez y el fallecido cardenal Francisco Primatesta.

la perla: quieren que el papa aBra los arCHiVos del VaTiCano

El destituido intendente de Bariloche, Omar Goye, pidió ayer la nulidad del referéndum popular que por amplia mayoría decidió la revocatoria de su mandato, informó la Municipalidad local. El domingo, con una participación del 60% del padrón la ciudada-nía estableció la destitución de Goye con el 73,6% de los votos, contra 22,42 por ciento que se inclinó por avalar su continuidad. El propio Goye reconoció al término del comicio que su derrota fue contundente y aseguró que respetaría la “voluntad popular”, pero ayer se presentó ante la Junta Electoral Municipal para solicitar la anulación de la elección.

GoYe pidió anular el reFerénduM que reVoCó su MandaTo

ANTE AYER, lA pREsidENTA ANUNCiÓ UN pAQUETE dE modifiCACioNEs pARA El podER JUdiCiAl.

Es necesario hacer todo lo que sirva para acelerar los

tiempos y que la Justicia sea más eficiente. José Alperovich, gobernador de Tucumán.

El proyecto vale la pena porque apunta a que la

Justicia esté al servicio de la comunidad. Alejandra Gils Carbó, Procuradora General.

Esta iniciativa significa un salto inmenso en la

calidad de las instituciones democráticas. Martín Sabbatella, titular de la AFSCA.

Existe por primera vez una decisión política en

sintonía con lo que la sociedad reclama. Carlos Rozanski, juez federal de La Plata.

Nadie puede oponerse a un proyecto que busca el

fácil acceso a las declaraciones juradas de los jueces. Ricardo Gil Lavedra, diputado UCR.

Me parece buenísimo, porque nosotros vamos

a elegir a la gente que estará ahí (por los jueces). Susana Trimarco, mamá de Marita Verón.

El proyecto de Reforma Ju-dicial enviado por el Gobierno nacional al Parlamento y anun-ciado anteayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recibió ayer un amplio respaldo de distintos sectores políticos, sociales y judiciales.

El jefe de Gabinete, Juan Ma-nuel Abal Medina, señaló ayer que el paquete de proyectos de reforma judicial enviados por el Ejecutivo al Congreso represen-tan “transformaciones concretas”

que buscan “acercar la Justicia a la gente”.

“Estas iniciativas buscan demo-cratizar la justicia, acercarla más a los intereses, a las necesidades y a las cuestiones que viven los 40 millones de argentinos”, aseveró Abal Medina en declaraciones a la prensa. En este sentido, el jefe de ministros reafirmó el compro-miso del oficialismo de “trabajar para construir una justicia más próxima al ciudadano y con más capacidad para cuidarlo”.

un aMplio respaldo al proYeCTo

putados deberá comenzar a analizar la reforma al sistema de concursos para el ingreso al Poder Judicial, la publica-ción de las resoluciones de la Corte Suprema, de las causas, y de las declaraciones juradas de los funcionarios.

Fuentes parlamentarias señalaron que la voluntad es comenzar el debate ma-ñana o la próxima semana,

en las comisones de Asuntos Constitucionales y Justicia, siendo el primer proyecto que será analizado el referi-do al sistema de ingreso al Poder Judicial, al Ministerio Público Fiscal y también de la Defensa, buscando que se realicen concursos múltiples y concursos previos para lo-grar una mayor igualdad de oportunidades.

El ministro de Justicia, Ju-lio Alak, asistirá hoy a las 10 al Senado para informar sobre los proyectos de reforma judicial enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso. Alak asistirá jun-to al secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, con quien participará de los plena-rios de las Comisiones de Justi-cia, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.

julio alak expliCará elproYeCTo en el senado

La presidenta de la Comi-sión de Asuntos Constitucio-nales de Diputados, Diana Conti, anunció que el próxi-mo martes se avanzará con la discusión de los tres pro-yectos de reforma judicial que buscan democratizar el acceso a la carrera judicial, la publicidad de las causas y de las declaraciones juradas de todos los funcionarios.

El papa Francisco le envió una carta al titular de la Cor-te Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, en la que asegura que le ha-blará “a Dios de usted y del importante quehacer que desempeña, y le diré que le ayude en su ardua labor”. La carta fechada el 23 de marzo recién se dio a conocer públi-camente ayer.

ConTi: “la reForMa será TraTada en dipuTados”

el papa le enVió una CarTa a lorenZeTTi

Page 4: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

entrá a www.infonews.com4 POLÍTICA/OPINIÓN Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

La empresa YPF afirmó que tiene asegurado el abastecimiento de combustible para su

red de estaciones de servicio, que en un plazo de entre 30 y 45 días recuperará hasta un 85% de la capacidad productiva de la refinería de La Plata que fue afectada por el temporal de la semana pasada.

El anuncio fue realizado ayer por el presidente de la compa-ñía, Miguel Galuccio, que indi-có además que YPF incremen-tará en hasta un 6 por ciento la importación de combustibles para cubrir la demanda.

“Aseguramos el abasteci-miento. No tenemos problemas de dinero para capear esta situa-ción, probablemente tengamos que importar 6 por ciento más” que el año pasado, dijo Galuccio

en una conferencia de prensa brindada en la sede central de la petrolera, en Puerto Madero.

“Porcentualmente en esa re-lación producto producido-pro-ducto importado, posiblemente vamos a tener un incremento de importación de combustible de 6 por ciento”, agregó.

Galuccio dio precisiones de lo ocurrido el 2 de abril cuando se produjo la explosión de uno de los hornos que procesa el car-bón de coque en la Refinería de La Plata, situada en el partido de Ensenada.

La planta se encuentra entre dos canales de agua que conec-tan con el Río de la Plata y tiene una superficie total de 400 hec-táreas.

Precisó que la planta de Coque A, fue la más afectada, también la denominada “topping c”.

“Por las fuertes lluvias de esa tarde se cortó la luz y éstas quedaron fuera de servicio. Se colmó la capacidad de la pileta APPI (donde se separa petróleo-agua), y el combustible que se derrama llega a la coque A y

se produce el incendio, que se extiende al topping C”, detalló Galuccio.

TRABAJO“Tras varias horas de trabajo

conjunto entre un grupo de bri-

gadistas y bomberos de la Refi-nería La Plata y de las ciudades de Berisso y de Ensenada, lidera-dos por los expertos en contin-gencias de YPF, y de Prefectura, se logró contener el incendio”, agregó.

Galuccio destacó especial-mente “el arrojo, compromiso y capacidad de esta gente, que de-jando de lado problemas perso-nales –muchos viven en La Plata y tenían sus casas inundadas– se mantuvo en el lugar para con-tener el incendio, y evitar males mayores”.

La capacidad total operativa de la Refinería de La Plata es de 28.500 metros cúbicos diarios (m3\d).

El domingo se puso a funcio-nar la primera planta, “topping 4” con 4.000 m3\d. La próxima planta que comenzará a funcio-

nar en pocos días es la “topping d” que tiene capacidad para 16.0000m3\d y por último la “topping c” que nos llevaría a 24.000 m3\d.”.

El titular de YPF asegura el abastecimiento en su red nacional de estaciones de servicioEl anuncio fue realizado por Miguel Galuccio que indicó además que incrementará la importación de combustibles para cubrir la demanda.

y las empresas [email protected]

Terma cambió su imagen Relanzamiento de la marca PamperoTerma, la bebida que combina lo mejor de las hierbas, flores y especias con todo el sabor de la fruta, renovó su imagen

con un cambio visual en sus etiquetas y logo como así también en sus envases. Los consumidores de Terma ya pueden disfrutar de dos nuevos sabores “Pomelo Rosado y Manzana Arándanos”.

El Grupo Cardón, que agrupa inversiones en indumentaria, gastronomía y el sector inmobi-liario, anunció ayer que invertirá 50 millones de pesos en el relanzamiento de la marca Pampero,

a través de prendas, calzados y accesorios en el rubro in-dustrial, rural, de aventura y básicos. El titular de la empresa, Gabo Nazar, dijo que la compra fue compleja y exigente.

La moda de TEX para esta temporadaTEX, la marca de indumentaria de Ca-rrefour Argentina, presenta novedosos diseños para esta temporada Otoño / In-

vierno 2013. Bajo el slogan “TEX te conviene”, renueva sus propuestas para toda la familia manteniendo al precio como protagonista, sin dejar de lado el diseño y la calidad que identifican a la marca.

El conflicto con la minera brasileña Vale, originado a partir del anuncio de la empresa de suspender un proyecto para la extrac-ción y exportación de potasio en Mendoza, fue debatido ayer en el Senado, en una audiencia en la que funcionarios nacionales acusaron a la firma de no cumplir con la ley. Al momento de anunciar la suspensión del proyecto Río Colorado, una inversión millonaria que incluía obras en cinco provincias argentinas, la empresa arugmentó “un aumento de costos” que hizo que “se duplicara la inversión” que habían pautado inicialmente.

Las asociaciones de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA) y de Bancos Argentinos (ADEBA) anunciaron ayer una “sustancial” rebaja en las tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito, que serán de un máximo del 30% anual. En un comunicado conjunto, las dos asociaciones que nuclean bancos argentinos dijeron que que el lími-te de las tasas que cobrarán en sus ventas con tarjeta será del 30% frente al 40% promedio que perciben actualmente. “Esto implicará una importante reducción de la misma en beneficio de los clientes de las entidades nucleadas en estas asociaciones”, explicaron.

La minera Vale en busca de comprador Bajarán las tasas de las tarjetas de crédito

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, está interna-

da desde hace varios días por un agravamiento de su asma crónico.

La viene peleando. Como lo hizo a lo largo de su vida. Como peleó la aparición con vida de sus hijos y de todos los hijos desaparecidos por la dic-tadura.

Aún así, Hebe se inventó las fuerzas necesarias para hablar-les a los jóvenes militantes que vienen construyendo solidaria-mente el nuevo país que emer-ge después del temporal.

Hebe los alienta, los admira, les agradece y les pide que no

bajen la pechera ni el corazón ante nada ni ante nadie.

Por mujeres como Hebe, la Argentina sigue viva.

En la otra orilla de la vida, no esperaron ni un segundo para responder.

La Presidenta anunció el en-vío al Parlamento de los pro-yectos de ley para democratizar la justicia, y el aparato de pro-paganda del viejo país injusto y excluyente atacó sin piedad.

Lo venían haciendo de ma-nera preventiva antes de hablar Cristina.

“Por las dudas, decimos que No” sigue siendo su consigna.

El Grupo A de las corpora-ciones mediáticas funciona en

estos casos de manera aceitada y consecuente.

En nombre de la república perdida, atacan a la república encontrada.

En nombre de la década per-dida, dictan cátedra de libertad y civismo a esta década gana-da.

Así estamos. Con un gobier-no nacional que pasa de poner-le el cuerpo a la peor tragedia de los últimos años, a diseñar y presentar en sociedad una pro-puesta que mejore, que agilice, que transparente, que haga más justa la justicia ¿y qué propone la oposición?: nada. O lo que es peor, seguir como estamos con esa injusta justicia. Total,

los que sufren prisión sin con-denas durante años, son pobres entre los pobres.

Ellos, los poderosos, están a salvo siempre.

Una cautelar y chau pinela. Sin querer queriendo, Macri

homenajeó a la extinta Mar-garet Thatcher con esta frase: “Con más estatismo tenemos menos Estado”.

Se queja, claro, de la Asig-nación Universal por Hijo, del Fútbol para todos, del Progra-ma de Viviendas Pro-Crear, de la participación del Estado en la defensa del trabajo, la produc-ción y el consumo.

Se queja de este Estado, no del que se sirvieron hombres

de igual calaña en tiempos del neoliberalismo.

Abal Medina le respondió con datos, respetando el ámbito universitario que los albergaba, repasando cifras del incremen-to en la matrícula universitaria que en 2001 era de 1.400.000 y en 2011 de 1.800.000 estu-diantes.

El número de egresados

universitarios en 2001 era de 65 mil y en 2011 trepó a los 110.000 egresados. La pobla-ción con nivel universitario completo, en 2001 alcanzaba a 2.174.672 personas y en 2010 se elevó a 3.363.119 argenti-nos.

O sea. Pese a Macri, la Argentina

avanza igual.

POR JORGE GILEs

Por mujeres como Hebe

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, afirmó ayer que la construcción de una nueva planta de coke, que demandará una inversión de alrededor de 800 millones de dólares y per-mitirá incrementar en 35.000 metros cúbicos la producción de la refinería de La Plata, es una de las prioridades de la compa-ñía. “Parte de sus equipos ya es-tán comprados, y su puesta en marcha permitirá a la refinería a procesar 33.500 metros cúbicos día de crudo”, explicó.

NUEVA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Page 5: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247
Page 6: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

porteños.El DNU emitido el viernes

desde la Jefatura de Gobierno porteño generó rechazo entre los bloques de la oposición por-teña porque consideraban a la redacción como “una burla” a los vecinos, ya que fijaba que el fondo para otorgar los subsidios iba a equivaler al 5 por ciento de la recaudación anual del ABL, es decir, unos 150 millones de pesos.

Desde el mediodía se llevaron a cabo varias reuniones de jefes de bancadas de la Legislatura

para consensuar algunas modifi-caciones al DNU y permitir a los vecinos ampliar sus beneficios y agilizar el proceso de solicitud y de acceso al resarcimiento eco-nómico.

Puntualmente, la ley sancio-nada con 50 votos a favor y cua-tro en contra de Proyecto Sur,

establece que el subsidio debe solicitarse dentro de los 30 días hábiles a partir de la publicación de la norma, “debiendo la au-toridad de aplicación habilitar un número telefónico gratuito o una página web a fin que los damnificados se informen sobre el procedimiento aplicable”.

Asimismo, contempla que “si la autoridad de aplicación no se expide dentro de los 30 días há-biles de recibida la solicitud, se considerarán reconocidos por el Gobierno de la Ciudad de Bue-nos Aires, los daños denunciados y expedito el pago del subsidio que se determine”.

Por otro lado, exime por un período de seis meses del im-puesto y tasa retributiva de los servicios de alumbrado, barrido y Limpieza, mantenimiento y conservación de sumideros, a los damnificados directos de la

catástrofe metereológica.La legisladora del Frente para

la Victoria, Gabriela Alegre, se mostró conforme con las mo-dificaciones que fueron inclui-das en la ley modificatoria del DNU, pero advirtió que “hay que trabajar en la solución de las inundaciones para que se lleven adelante rápidamente las obras hidráulicas”.

Por su parte, el macrista Cris-tian Ritondo resaltó “la firme, sensata y cívica actitud de las fuerzas políticas de toda la opo-sición para aprobar una ley de consenso para los afectados”.

Y el diputado porteño Daniel Amoroso dijo que “los pro-yectos consensuados tal vez no sean óptimos, pero la prioridad es que la gente pueda contar lo antes posible con el subsidio y reponer las pérdidas que le oca-sionó la inundación”.

Los diputados porteños aprobaron ayer, en se-sión especial, un pa-quete de medidas para

ayudar a los damnificados por el temporal que azotó la Ciudad. Los beneficios incluyen la entre-ga de subsidios de hasta 20.000 pesos para vecinos que sufrieron daños en sus casas, de 8.000 para perjuicios en bienes como autos, y la eximición del pago de la tasa del ABL por seis meses a los afectados.

Los legisladores dieron su res-paldo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el jefe de Gobierno, Mauricio Ma-cri, que crea el Régimen Especial de Subsidios para Damnificados, pero paralelamente sancionaron una ley modificatoria al texto original del Ejecutivo para am-pliar los beneficios a los vecinos afectados de distintos barrios

Dirigentes de la UCR porteña, el Movimiento Libres del Sur, la Coali-

ción Cívica-ARI enfrentados a Elisa Carrió, y el partido PODES, anunciaron ayer el inicio del “diálogo institucional”, de cara al armado de un frente electoral en la Ciudad para los comicios legislativos, aunque esa posibi-lidad tiene fuertes resistencias en el interior de las respectivas fuerzas.

“El inicio de conversaciones institucionales es un avance sig-nificativo en esta estrategia que nos hemos planteado. Los tiem-pos se acortan y hay que insta-larse”, dijo Humberto Tumini, dirigente de Libres del Sur FAP,

en conferencia de prensa, en relación a la pretensión de esas fuerzas de terciar entre el kirch-nerismo y el macrismo en las próximas elecciones locales.

Del encuentro, desarrollado esta tarde en un hotel del centro porteño, participaron además de Tumini, la también dirigente del Movimiento Libres del Sur-FAP, Victoria Donda, el titular de la Coalición Cívica-ARI, Pablo Javkin, el presidente del bloque de diputados nacionales de esa fuerza, Alfonso Prat-Gay y la senadora María Eugenia Estens-soro.

También estuvieron los re-ferentes de la agrupación PO-DES, Sergio Abrevaya y José Luis

Ludueña, el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, y el presidente del bloque de dipu-tados nacionales del radicalis-mo, Ricardo Gil Lavedra.

Durante la conferencia los di-rigentes presentaron además los ocho puntos programáticos, so-bre el que se sustentará el posi-ble acuerdo y que incluye prin-cipios generales referidos a la pobreza, educación, desarrollo, federalismo, independencia de los poderes del Estado y trans-parencia, entre otros ítems.

“Queremos construir una nueva mayoría en la Ciudad y en la Nación”, remarcó Gil Lave-dra, mientras el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, des-

tacó su partido está dispuesto a hacer “un esfuerzo muy grande para generar un frente político que no solo nos permita com-petir en el 2013, sino además en el 1025 a nivel nacional”.

A su turno, el presidente de la CC-ARI, a nivel nacional, Pablo Javkin, bregó por la construc-ción de “una nueva mayoría que pueda poner límites a la ineficiencia y la corrupción en el manejo del Estado”, mientras que el dirigente de PODES, Ser-gio Abrevaya, subrayó que “este colectivo tiene posibilidades ciertas de lograr una construc-ción política que una a todas las fuerzas de centro izquierda en la Ciudad”.

entrá a www.infonews.com6 CIUDAD Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Temporal: aprueban subsidios a damnificados

Avanza el armado electoral opositor en Capital

Otorgarán 8.000 pesos en el caso de pérdidas de bienes muebles, como autos, y 20.000 para las viviendas afectadas.

La UCR negocia un “frente político” con la Coalición Cívica y con Libres del Sur.

El senador porteño por el Frente para la Victoria Daniel Filmus opi-nó ayer sobre el proyecto del Gobierno de la Ciudad para implemen-tar parquímetros y el uso de grúas y cepos en los barrios, ya que “no va a favorecer el ordenamiento del tránsito ni optimizar el uso de los espacios disponibles. Es sólo un intento más para privatizar el control y favorecer la recaudación, perjudicando a los vecinos, especialmente a los que tienen menos recursos”. La iniciativa oficial pretende cubrir cerca de diez mil cuadras con estacionamiento medido.

“no resuelve los problemas de tránsito”

El amparo colectivo presentado por vecinos y ambientalistas contra las obras del Metrobús que realiza el gobierno porteño cambió de juz-gado, al aceptar la recusación el magistrado que había fallado a favor de la continuidad de los trabajos. Según fuentes judiciales, la causa tramita ahora en el juzgado porteño en lo contencioso administrativo y tributario 23, a cargo de Francisco Ferrer, hasta que la Cámara resuel-va el “incidente” de recusación que habían planteado los amparistas, y que aceptó el 3 de abril pasado el juez Lisandro Fastman.

causa de metrobÚs cambia de juzgado

Un grupo de unas treinta mujeres mantenía anoche ocupado el oc-tavo piso de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social del gobierno por-teño en reclamo de una respuesta a su pedido de obras de desagües y cloacas, pendientes en barrios y asentamientos. Mas de 80 vecinos de la Villa 31, Zavaleta, Lugano, Barracas y Los Piletones, entre otros barrios, se acercaron cerca de las 17 al edificio, mientras unas 200 personas se ubi-caban en la calle. Anoche, efectivos de la policía Metropolitana, ubicados en el tercero, esperaban una orden para desalojar a los manifestantes.

reclaman obras y ocupan ministerio

Habrá treinta días Hábiles para tramitar el beneficio.

representantes opositores, ayer, en conferencia de prensa.

Además de la ampliación de los beneficios, la Legislatura porteña aprobó la eximición, por un período de seis meses, del impuesto de alumbrado, barrido y limpieza para los damnificados directos de la catástrofe meteorológica que azotó a la Capital Federal.

El anuncio se produce en un contexto de fuertes diferencias al interior de esas fuerzas (a ex-cepción de PODES) en torno a la políticas de alianzas, principal-mente, en el Frente Amplio Pro-gresista (FAP) porteño (Partido Socialista, Libres del Sur, GEN y Unidad Popular).

Es que dentro del FAP hay sec-tores que presentan fuertes resis-tencias a un acuerdo con la UCR y la CC-ARI, como el encabeza-do por el dirigente de Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, que caracteriza a esas fuerzas como expresiones de “centro derecha”.

Page 7: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247
Page 8: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

El secretario general de la ONU, Ban Ki- Moon, pidió ayer a Corea del Norte que

“frene las provocaciones” a la vez que advirtió que el nivel de tensión en la península es “muy peligroso” y un pequeño inci-dente puede desatar “una situa-ción incontrolable”.

Ban Ki-Moon, nacido en Co-rea del Sur, se mostró muy pre-ocupado por el desarrollo de los acontecimientos según declaró a la prensa tras entrevistarse en el Vaticano con el papa Francisco.

“El actual nivel de tensión es muy peligroso. Un pequeño in-cidente, causado por un cálculo o un juicio equivocado puede desatar una situación incontro-lable”, sostuvo Ban, y por ello pidió a Pyongyang que “frene las provocaciones”.

Horas antes, Corea del Norte había recomendado a los ex-tranjeros que viven en Corea del Sur que preparen planes de evacuación.

La advertencia la hizo un por-tavoz del Comité de la Paz de Asia-Pacífico de Corea del Nor-te, quien aseguró que el gobier-

no “no quiere ver a los extranje-ros de Corea del Sur afectados si estalla una guerra”.

Además, el viernes pasado Pyongyang llamó a las emba-jadas en su capital a que retiren al personal y abandonen el país ante el supuesto peligro de una guerra inminente. Empero, las sedes diplomáticas en Corea del Norte decidieron mantener a sus miembros en la ciudad, al no considerar que existiera peligro de guerra a corto plazo.

Tras su reunión de ayer con el Papa, el titular de la ONU abogó por la reapertura del complejo industrial de Kaesong, proyecto que considera como el de “ma-yor éxito” entre ambas Coreas.

Pyongyang anunció el lunes el cese temporal de activida-des en el complejo industrial intercoreano y el retiro de sus 54.000 trabajadores.

Ubicado al sureste de Corea del Norte, a pocos kilómetros de la zona desmilitarizada que

separa a ambos países, Kaesong alberga a 123 compañías del Sur. La semana pasada, Norcorea prohibió el acceso de surcorea-nos al parque industrial.

El titular de la ONU dijo que ya habló del conflicto con las autoridades chinas y que maña-na lo hará con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Además, señaló que soli-citó a los países vecinos pre-sionar a Corea del Norte para que se termine su “retórica

provocadora”.Según informó a la prensa, en

su reunión con Francisco anali-zaron la situación de la penínsu-la coreana y la “grave emergen-cia humanitaria” en Siria, entre otros temas, informó un comu-nicado de la Santa Sede.

En tanto, la presidenta surco-reana, Park Geun-hye, advirtió ayer que “nadie querrá invertir” en Corea del Norte si cierra el complejo industrial de Kaesong.

“Si Corea del Norte viola de este modo las normas y compromisos internaciona-les, no habrá países o empre-sas que inviertan” en el país, añadió Park durante una re-unión con su gabinete, en la que calificó de “muy decep-cionante” la decisión norco-reana de retirar a sus emplea-dos de Kaesong.

Expertos surcoreanos creen que las recientes y continuas de-claraciones subidas de tono de Corea del Norte, responden más que a su intención real de atacar, a una estrategia política del régi-men para fortalecer su posición en el interior del país y hacia el exterior.

Piden a Corea del Norte no provocarEl secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, junto al Papa pidió además la reapertura de Kaesong.

entrá a www.infonews.com8 MUNDO Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

en1MINUTO10 millones sin empleo en europa

La Organización Internacio-nal del Trabajo (OIT) aseguró que en Europa hay hoy diez millones más de desemplea-dos respecto de 2008 y señaló que “las medidas de austeri-dad no abordaron las causas que originaron la crisis ni re-dujeron la desocupación”, se-gún un documento del orga-nismo. “Aunque los objetivos fiscales y de competitividad son importantes, es indispen-sable no procurarlos a través de medidas de austeridad y de reformas estructurales, ya que no abordan las causas profundas de la crisis”, sostuvo la OIT en una panorámica del mercado laboral de la Unión Europea (UE), en el marco de la Novena Reunión Regional del continente que comenzó ayer en Oslo.

La OIT añadió que “una estrategia centrada en el em-pleo, en cambio, podría favo-recer los objetivos macroeco-nómicos y laborales” y expresó que “el trabajo continuó dete-riorándose desde la aplicación de políticas de consolidación fiscal”.

Page 9: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247
Page 10: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

entrá a www.infonews.com10 SOCIEDAD Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Vecinos autoconvo-cados de la ciudad, asambleas barriales y gremios confir-

maron la realización de una marcha para mañana frente al Palacio Municipal, en donde exigirán “el juicio político al intendente Pablo Bruera y su inmediata destitución”.

Así lo manifestaron miem-bros de diversos grupos ve-cinales que ratificaron ayer la decisión adoptada en una asamblea abierta la noche del lunes en calle 19 y 49, en don-de expusieron sus reiteradas quejas y disconformidad por

las políticas llevadas adelante por el gobierno bruerista.

Al mismo tiempo en que se desarrollaba el encuentro vecinal, otro grupo de auto-convocados debatía a muy pocos metros de ese lugar, en la intersección de las calles 18 y 48.

Ambas reuniones barria-les convergieron en una gran asamblea que agrupó a más de 150 personas, que finalmente acordó convocar a una marcha pacífica para mañana al me-diodía en Plaza Moreno, don-de exigirán que se determinen las responsabilidades del in-

tendente Bruera y de ser nece-sario se proceda a su inmediata destitución del cargo.

EMBAJADORESEmbajadores latinoameri-

canos destacaron ayer a so-lidaridad manifestada por el pueblo argentino ante las inundaciones que afectaron a miles de personas en La Plata y expresaron su apoyo durante la recorrida por el centro de distribución de donaciones en la Universidad Nacional de La Plata.

Al recorrer este mediodía la sede Néstor Kirchner de la Fa-

cultad de Periodismo de la casa de estudios platense, el emba-jador de Venezuela, Eduardo Martínez Mendoza, expresó: “Estamos acompañando a las organizaciones políticas que están abocadas a atender esta emergencia”.

Por su parte, el representan-te de República Dominicana, Guillermo Eduardo Piña Con-ti, subrayó “la gran solidaridad entre los jóvenes” y dijo que “con la ayuda se puede resol-ver lo material, pero no deja-mos de lamentar la cantidad de víctimas de este desastre natural”.

En medio de un masivo apoyo por parte de or-ganizaciones sociales,

las hermanas Marina y Ailén Jara fueron puestas en liber-tad pese a ser condenadas a dos años, un mes y 21 días de prisión, tiempo que ya ha-bían cumplido sin sentencia firme por haber agredido a un hombre que intentó abu-sar de ellas.

La condena fue dictada por el Tribunal en lo Crimi-nal N°2 (TOC) de Mercedes, quien resolvió ayer al medio-día dar por terminada la cau-sa y determinó la “inmediata libertad” de las chicas. Ambas fueron señaladas por la jus-ticia como “coautoras de las lesiones graves” infringidas acuchilló.

En este sentido, y tras la de-finición del TOC, el abogado determinó que “es insólito

que hayan estado detenidas durante dos años por intento de homicidio cuando el fallo final fue lesiones graves”. La condena debe servir para “in-sistir en la implementación de la Ley 26.485 de Protec-ción Integral de las Mujeres, concretando sin demora la capacitación del personal de la Justicia y las fuerzas de se-

guridad, además de controlar su cumplimiento”.

TRIMARCO, EL EJEMPLOEntre llantos, la madre de

las Jara, Elena Salinas, no pudo evitar recordar a Su-sana Trimarco como uno de los íconos de la lucha contra la trata de personas y la vio-lencia de género.

“Las mujeres no nos tene-mos que callar”, consideró Salinas luego de enterarse que sus hijas retomaban la libertad.

“Quiero verlas, abrazar-las”, dijo la mujer y con-sideró que “tenemos que seguir en la lucha, hay que aprender a denunciar y no callarnos”.

Cuatro de los cinco impu-tados por el crimen del periodista partidario de

Racing Nicolás Pacheco, quien apareció muerto en la pileta de la sede de ese club en el barrio porteño de Villa del Parque el 24 de enero, se entregaron ayer ante la Justicia y quedaron detenidos, informaron fuentes judiciales y policiales. El primero en entre-garse ante Fiscalía de Instrucción porteña 23, a cargo del fiscal de la causa, Marcelo Retes, fue Mar-celino Pedro Luis Lemo (36), el empleado de seguridad del pre-dio que sólo está imputado por “encubrimiento”.

En tanto, Patricio Reynoso Gerson (32), acusado de “ho-micidio” -quien antes de en-tregarse dijo que era inocente

y que consideraba que Pacheco murió en un accidente mientras él dormía en la sede-, se presentó junto a su abogado en el Juzgado de Instrucción 18. Los otros dos que se presentaron en Tribunales y quedaron presos son Aníbal Domínguez Butler (56), alias “Vaquero”, reconocido integran-te de la barra brava “La guardia imperial”, y Enrique Rulet (28),

alias “Quique”, “El boxeador” o “El loco Enrique”, miembro del equipo amateur de box “Horacio Accavallo” de Racing. En el caso del quinto acusado, Juan Carlos Rodríguez (22), alias “el Turu”, fuentes judiciales indicaron que su abogado defensor se presentó en el juzgado para informar que lo iba a entregar, lo que aparente-mente se producirá hoy.

Susana Trimarco, madre de la joven Marita Verón, secuestrada en 2002 por

una red de trata de personas, confirmó que el 15 de mayo viajará a Roma junto a su nieta Micaela “para recibir la ben-dición del papa Francisco” en audiencia pública.

Se trata de un encuentro gestionado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez”, quien con anterioridad distin-guió a Trimarco por su labor en contra del delito de trata.

“Acepté porque para mí es algo único”, expresó Trimar-co, quien se definió como una persona “muy creyente”.

“Estuve tres veces con (Jor-ge) Bergoglio, quien, según me contaron habló con la Pre-sidenta para que me ayude”, señaló Trimarco, en referencia a los encuentros que mantuvo

en el pasado con el ex cardenal primado de Buenos Aires.

Precisamente ayer el papa Francisco recibió en audien-cia al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, con quien analizó, entre otros temas, el flagelo de la trata de personas.

Confirman marcha contra Bruera

Quedaron libres pese a la condena

Se entregaron 4 de los 5 imputados por el crimen del hincha de Racing

El Papa recibirá a Susana Trimarco

Vecinos de La Plata realizarán una manifestación ante el palacio municipal para pedir que se investigue la responsabilidad del intendente ante la inundación que causó el temporal. Mientras, embajadores latinoamericanos visitaron la ciudad.

Las hermanas Jara recibieron una pena de dos años por matar a un hombre que quiso abusar de ellas.

Los vecinos piden que se investigue aL intendente.

El tribunal oral que rea-lizó el juicio por el in-cendio en Cromañón

ordenó ayer que el cantante del ex grupo de rock Callejeros, Patricio Santos Fontanet, sea trasladado desde una clínica psiquiátrica de Córdoba donde está internado a la cárcel fede-ral de Ezeiza.

Los jueces afirmaron que “ningún inconveniente existe actualmente para efectivizar el traslado de Santos Fontanet desde Córdoba a esta ciudad”, y tuvieron en cuenta los infor-mes médicos que señalan que su situación “ha evolucionado positiva y notoriamente”.

Por lo tanto, dice la resolu-ción difundida esta tarde, “no hay elementos que impidan o desaconsejen efectivizar su traslado desde la ciudad de

Córdoba al Complejo Peniten-ciario Federal N° 1 de Ezeiza”.

Los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal 24 María Cecilia Maiza y Marcelo Alve-ro afirmaron también que se “observan condiciones físi-cas positivas para su traslado” desde la clínica Morra, a fin de que cumpla la condena de sie-

te años de prisión a la que fue condenado por la tragedia de Cromañón.

Fontanet fue detenido el 20 de diciembre en Córdoba tras un fallo de la Cámara de Casa-ción Penal, pero por decisión de un juez de Control de esa provincia quedó internado por problemas psiquiátricos.

Fontanet irá a la cárcel de Ezeiza

TÉLA

M

TÉLA

M

TÉLA

M

TÉLA

M

TÉLA

M

Page 11: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

Pero el proceso desde que el producto fresco sale desde donde se cosecha hasta llegar a los mismos o hasta los ho-gares, pasa por una serie de etapas que van degradando su calidad y aumentando su precio. Este período se pue-de extender desde varios días hasta meses. Los procesos de distribución y almacena-miento, a los que se suman las cambiantes políticas de precios de la actual economía nacional, hacen que los pro-ductos que se ofrecen y sus condiciones no sean las que el consumidor final desearía

obtener y a precios más altos de lo esperado.

Es por eso que entre los grandes empresarios y enti-dades en competencia per-manente, han sabido hacerse lugar pequeños emprendedo-res con visión y, sobre todo, buenas intenciones, buscando

una alternativa y mejores con-diciones para los consumido-res. Es el caso de “La Barata del Central”, un negocio cada vez más exitoso que consiste en la distribución de canastas prediseñadas de frutas o ver-duras (o una combinación de ambas, según la elección del

cliente) que se reparten dia-riamente por distintos sec-tores de la ciudad, trayendo productos frescos y de altísi-ma calidad desde del Mercado Central directo hasta la hela-dera del consumidor.

UN NEGOCIO SALUDABLE

Si bien actualmente hay va-rias pymes que se dedican a esta actividad, ellos fueron los pioneros. Romina Figliozzi, chef y emprendedora –junto con su hermano y su marido– asegura que “la intención al comenzar el negocio fue ha-

En estos tiempos, los consumidores bus-can alternativas para favorecer el bolsillo,

que se adapten a su estilo de vida y les permitan llevar a cabo sus actividades coti-dianas mientras mantienen el orden del hogar. Como respuesta a esta necesidad, existe una alternativa a la tra-dicional compra de frutas y verduras en el supermercado. Se trata de retomar la anti-gua tradición de las compras colectivas entre vecinos en el Mercado Central, pero en este caso la compra está a car-go de jóvenes emprendedo-res con vocación de servicio que ponen esta comodidad al alcance del consumidor a un precio básico y con servicio puerta a puerta.

HÁBITOS DE CONSUMOPor un lado, la OMS (Or-

ganización Mundial de la Salud) y estudios científicos cada vez más actualizados insisten en la importancia de llevar adelante una dieta sana y equilibrada, en la cual las frutas y verduras desempe-ñan un papel preponderante. Entre sus beneficios –según el vegetal o la fruta en cues-tión– podemos encontrar vitaminas “A”, “C”, “B1” y “B2”, minerales, antioxidan-tes, fibras y agua. En general, contribuyen a reducir el ries-go de las enfermedades car-diovasculares, degenerativas y el cáncer en todas sus ver-siones, además de favorecer el buen funcionamiento del organismo en conjunto y de cada órgano en particular.

No obstante los beneficios, existen varias razones por las que los argentinos no los im-plementan en la dieta en la medida necesaria, o de forma adecuada. Si bien los precios varían según la estación y según la marca, en los últi-mos años los precios en los comercios han aumentado hasta un 200%. Los usuarios por diversos motivos se ven obligados a disminuir o mo-dificar en alguna medida su consumo.

DE DÓNDE VIENE LO QUE COMEMOS

Los puntos de venta más comunes son las grandes ca-denas de supermercados o los cada vez más proliferan-tes supermercados chinos.

Emprendedores convierten las “comprascolectivas” en pymes con buenos preciosSon iniciativas privadas que ofrecen canastas de mercaderías que adquieren a pedido en el Mercado Central y que repartena domicilio a valores muy convenientes. Se proponen ampliar la oferta de productos incluso en segmentos “gourmet”.

Además de ampliar el consumo en términos cuantitativos permiten atender criterios de calidad establecidos por la OMS.

Romina cuenta que ellos son del Bosque Peralta Ramos, Mar del Plata, y que allá consumían de esa manera: todos los lunes llegaba un camión con produc-tos frescos de los quinteros direc-to al consumidor. Luego de va-rios años radicados en Capital, y de ser testigos del fenómeno del mercado central, se preguntaron por qué no proceder de la misma manera.

Así, decidieron acumular los pedidos por Internet, para luego ir al mercado central a comprar

los productos necesarios en las cantidades adecuadas y acercar-los para que al día siguiente el consumidor pudiera disfrutarlos en su hogar. Así es como funcio-na, se realizan los pedidos por In-ternet desde su página web con un día de anticipación, durante la noche ellos se encargan de ir a comprar los productos y al otro día se distribuyen. Las canastas incluyen productos de estación o básicos que se consumen co-tidianamente para que el costo de la canasta pueda mantenerse

accesible. Entre los productos ofrecidos encontramos papa, tomate, lechuga, acelga, zapallo, zanahoria, berenjena, zucchini, cebolla, ajo, manzana roja y ver-de, pera y ciruela –entre otros–. El costo de la canasta más barata es de $ 59 e incluye el promedio que consumen dos personas en una semana. La segunda, es para cuatro personas y vale $ 99, tam-bién estimada para durar una semana –según la información obtenida por censos realizados por ellos mismos–. Actualmen-

te están lanzando una ‘canasta gourmet’ con productos menos cotidianos pero que igualmente tienen alta demanda.

Mediante Facebook y vía co-rreo electrónico se mantienen en contacto directo con el cliente, atentos a sus necesidades y su-gerencias. Además, cuentan con un blog donde proponen recetas y distintas alternativas saludables para preparar los alimentos. Este contacto directo con el público –según Romina– es la clave de su éxito.

un negocio orientado al consumidor

SUPLEMENTO ECONOMÍA

cer que el público aumentara el consumo de frutas y verdu-ras”. Cuando le preguntamos sobre quiénes son los públi-cos a los que apuntan, asegu-ró que “los mayores consu-midores son parejas jóvenes o jóvenes trabajadores que no tienen tiempo de ir a comprar al supermercado” o también “personas grandes que no son capaces de cargar con el peso de las bolsas”. Romina comentó que “la clave del ne-gocio son los factores ‘como-didad’ y ‘precio’”. “El consu-midor no tiene que acercarse al comercio a comprar sino que la canasta llega a su hogar en un horario acorde a su co-modidad”, y además “obtiene un producto más fresco, de mejor calidad y más durade-ro a un precio más barato del que puede encontrar en un supermercado o en el chino más cercano”. Por ejemplo, la manzana roja tradicional a precio mayorista del merca-do central se obtiene a $ 18 pesos el kilo, mientras que en los supermercados alcanza un precio de $ 25 o más. Romi-na comentó que “en el caso de las verdulerías es distinto porque todo depende del ver-dulero”. Sin embargo, asegu-ró que al compararse con sus competidores directos e indi-rectos “siempre termina sien-do más barato, porque en los supermercados a la hora de los envíos a domicilio exigen un monto mínimo de com-pra de $ 200 o $ 300 según la entidad –que generamente supera el que el consumidor esperaba comprar– y los ho-rarios de entrega no siempre se adaptan a las necesidades del consumidor”. Por otro lado, “los comercios con de-livery suelen cobrar el envío desde 15 hasta 40 pesos, lo que aumenta su costo”. En este caso, está incluido dentro del servicio.

Dieta equilibraDa. las canastas ofreciDas contemplan la justa Distribución De las vitaminas y proteínas necesarias.

entrá a www.infonews.com 1INFORME ESPECIALMiércoles 10 de abril de 2013EL ARGENTINO

El producto fresco,desde la huerta hastalos hogares, pasa poruna serie de etapasque va degradando sucalidad y aumentandosu precio.

Page 12: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

La inflación histó-ricamente fue un problema de distri-bución. Si los pre-

cios de todos los productos, los salarios y las ganancias aumentaran siempre en la misma medida, la cuestión del valor que el dinero re-presenta aparecería –por lo menos en una primera instancia– de forma similar para todos los sectores de la producción y clases sociales. Pero esta abstracción dista de la situación real que tan-to en el presente como en el pasado enfrenta el mundo y el país en torno a esta pro-blemática. De aquí que los tipos de cambio, las parita-rias, las cuentas fiscales, la inversión y la especulación pasan a ser protagonistas

nada más ni nada menos que de la cartera de la dama y del bolsillo del caballero.

Esta nota es la primera parte de un reporte en ma-teria de precios en nuestro país, en el que se pretende mostrar en primer lugar cómo se presenta el tema en lo cotidiano, para mostrar luego en el próximo núme-ro el debate teórico local que discute sobre las razo-

El fin de las restricciones para algunos sectores pretende evitar el abuso de empresarios e intermediarios y busca alentar la inversión para generar competitividad y contener la inflación. Cuáles son los sectores más sensibles y cómo identificarlos.

Hipermercados. relevamientos de asociaciones de consumidores muestran aumentos de Hasta un 209% en tres años para la yerba y del 188% para el azúcar.

entrá a www.infonews.com2 INFORME ESPECIAL Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Recomiendan estudiar la cadena de valor para orientar la apertura de importaciones

SUPLEMENTO ECONOMÍA

Las asociaciones de defensa del consumidor por lo general concuerdan en que la intermediación se lleva la mayor tajada.

En la Argentina, con la re-cuperación constante de puestos de trabajo desde

el 2003, se refortaleció el poder sindical, y consiguientemente, una “resistencia salarial” que ha-bía estado ausente durante la crisis de 2001-2002. Luego de la maxidevaluación de 2002, viene a sumarse un contexto de espec-tacular incremento de la deman-da internacional de alimentos, profundizando aún más la altera-

ción de los precios relativos de los alimentos que el país exporta.

La maxidevaluación que im-pulsó el duhaldismo, además, provocó el encarecimiento de las importaciones y la depreciación abrupta del salario, lo que generó un cuadro de extrema regresivi-dad en la distribución del ingre-so. Consciente de esta situación, el Gobierno Nacional estimuló el incremento del salario y el avan-ce gremial, precisamente para

recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos, principales protagonistas del motor del crecimiento económi-co interno.

De igual modo, atento a la evolución del precio de los ali-mentos internacionales, buscó captar la renta extraordinaria del agro para redirigirla en beneficio del desarrollo industrial del país.

En este marco, y a diferencia de lo que plantea la ortodoxia

sobre la “emisión monetaria” y el “exceso de demanda”, resulta más apropiado concebir a los aumentos de precios como un fenómeno de disputa política al interior de la producción, don-de los distintos sectores pro-ductivos y clases sociales, en un contexto de fuerte crecimiento y recuperación, presionan mu-tuamente sobre los costos de los demás en busca de modifi-car el patrón de la distribución

del ingreso hacia su favor. Este proceso está motivado por la necesidad de lograr la apropia-ción de una porción del exce-dente social.

Dentro de este contexto, y a partir del modelo económico im-pulsado por el kirchnerismo, los trabajadores vienen imponién-dose en la disputa, logrando in-crementar de forma creciente su poder adquisitivo. Así es como en este proceso pueden darse pujas

intersectoriales al interior de la producción, a fin de obtener una mayor apropiación del ingreso, y definir una estructura de precios favorable a cada grupo particular. Por este motivo resulta necesaria la coordinación del Estado en medidas tales como los acuerdos de precios, que van mostrando su eficacia, y en la necesidad de apostar a la coordinación econó-mica entre los distintos sectores productivos.

La influencia de las pujas intersectoriales al interior de la producciónOPINIÓN POR GOnzalO FlORes Kemec, sOciólOGO del GeenaP

nes determinantes de la tan mentada inflación.

EL TOP RANKING ARGENTINO

Comprender las razones de la inflación implica en primer lugar observar dón-de aparece, a quiénes perju-dica. Para ello es necesario un método para observarla y medirla, cuestión con-trovertida especialmente a

comienzos de un año elec-toral, donde el final de las vacaciones y el inicio de clases ponen nuevamente a la orden del día la cuestión de los precios. Consultado por Tiempo Argentino, el Dr. Osvaldo Bassano, presiden-te de ADDUC (Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores), sostiene que “hacer un re-levamiento para obtener

un índice de precios no es salir a tomar los precios de la góndola del chino, hiper-mercado, autoservicio o al-macenero de la esquina. To-mar precios de una cantidad determinada de productos, cambia según el lugar, el producto y además los días. Cuando esta asociación sa-lió a tomar un relevamiento de precios se encontró con elementos de distorsión y

dispersión de precios muy variados que son materia de imposible resolución si no se tiene personal e in-jerencia en un territorio muy extenso”. De esta for-ma, agrega, “cuando se ve que los índices de ciertas consultoras son los mismos aumentos del mes siguiente de sus clientes, los grandes hipermercados formadores de precios, se puede ver que

Comprender las razones de la inflación implica en primer lugar observar dónde aparece, por qué y a quiénes perjudica.

Page 13: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

estos ya habrían incorpo-rado aumentos previos a la fecha.

Realizando una compa-ración febrero 2010-2013 sobre la relevación de ADDUC, en el promedio de tres grandes supermercados (Carrefour, Coto, Jumbo) se evidenció un aumento del 76,74%, que da como pro-medio anual (geométrico) el 20,9%, siendo que en los autoservicios el incremento fue del 84,52% (28,17% anual) y en Plaza Vea del 62,62% (20,8%). Para el caso de los hiper, los aumen-tos más relevantes por enci-ma del promedio anual se observaron en los siguien-tes productos: la yerba mate en un 209,95% ($ 22,53 al 28 de febrero 2013), el azúcar en un 188,39% ($ 7,54), el té en saquitos en el 195,56% ($ 4,22), huevos en un 176,82% ($ 13,69), aceite en un 157,2% ($ 14,48), agua mineral en un 152,83% ($ 6,7), polenta en un 148,37% ($ 6,85), la falda en un 139,17% ($ 25,66), shampoo un 121,21% ($ 15,02), sal en un 114,5% ($ 6,06), leche en sachet el 112,7% ($ 6,7) y jabón en polvo un 97,84% ($ 22,6), para mencionar los más significativos dejan-do de lado las frutas y hor-talizas que sus variaciones estacionales presentan una alta volatilidad. Observando la evolución de este mismo listado en lo que respecta al año pasado, los princi-

pales aumentos se vieron en los huevos (112,3%), el aceite (97,5%), la yerba (96,06%), el agua mineral (57,15%), la leche (50%) y el pan (38,12%).

Fernando Muiño, direc-tor de Unión de Consumi-dores Argentinos, explicó a Tiempo que para el mismo período 2013-2010, donde más se sintió la suba fue en la yerba mate que en 2011

estaba a $ 8 el kilo y pasó en 2012 a picos de $ 40, a partir del incremento de $ 0,7 que la Secretaría de Comercio le otorgó a los productores pero que los intermediarios y comercia-lizadores la transformaron en un aumento de casi el 100 por ciento. Respecto a este último año, Muiño se-ñaló que el aumento mayor es de las farináceas en tanto

justifican un negocio don-de el único perjudicado es el consumidor. Por eso una sorpresa mayor fue cuando intentamos hacer un releva-miento en mayoristas con ventas al por menor, donde obtuvimos diferencias de hasta un 50% en varios pro-ductos respecto de los otros establecimientos”.

Según el listado de 51 productos elaborado por ADDUC seleccionando mar-cas referentes para cada ar-tículo, el congelamiento de precios dispuesto a partir del 1 de febrero y recien-temente prorrogado hasta junio con acuerdo de los su-permercados y autoservicios por parte de la Secretaría de Comercio de la Nación, habría logrado mantener el nivel de precios para estos productos en el último mes del corriente año, aunque

La punta deL oviLLo. en un año La boLsa de harina dupLicó su vaLor en boca de moLino afectando toda La rama de aLimentos.

La necesidad de aumentar la producción en vistas a redu-cir precios también forma par-te de la discusión en torno a los incentivos necesarios para la inversión de capital en la Argentina. Según el INDEC el uso de la capacidad instalada industrial estaría en el 71,5% a febrero 2013, siendo que sólo para el 9,7% de las empresas consultadas se prevé un au-

mento de la misma. Uno de los sectores más cuestionados en torno a la necesidad de inver-siones que apunten a un in-cremento en su productividad es la industria láctea. Se cono-ce que desde la Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad se encaró un estudio sobre la competitividad de este sector cuyos resultos aún no se hicie-

ron públicos. Según un discur-so del presidente del Centro de la Industria Lechera Argen-tina para el primer trimestre de 2013 habrá una menor pro-ducción de leche por la caída del precio internacional y las condiciones climáticas adver-sas, lo que se atenuaría para fines del año culminando en un 1% menos de producción que en 2012.

más inversión para contener precios

La presidenta Cristina Fernández declaró en su dis-curso del 21 de marzo que se abrirán las importaciones en determinados produc-tos que “quienes los venden hacen ejercicio de la pro-ducción monopólica”, y así le venden al consumidor ar-gentino “a un precio que no corresponde”. Ya a partir de este mes de abril el gobierno liberalizó la entrada de pro-ductos extranjeros premium en un acuerdo con los super-

mercados. Si bien no se trata de productos de consumo masivo, según presidencia la liberalización podría exten-derse al arroz, azúcar y otros productos de mediano valor.

Un estudio pormenoriza-do de las cadenas de valor y los índices de precios por sector debiera orientar la aplicación de nuevas aper-turas que, a su vez, insten al empresariado a generar competitividad sobre la base de la inversión.

el efecto importaciones

SUPLEMENTO ECONOMÍA

entrá a www.infonews.com 3INFORME ESPECIALMiércoles 10 de abril de 2013EL ARGENTINO

por ciento es el uso de la capacidad instalada en la industria. Aumentar la producción promueve la estabilidad de precios.

71,5

Los congelamientos de precios sólo son paliati-vos. Si la gente no puede pagar, usa la tarjeta de cré-dito, pero si no se puede pagar la tarjeta en fecha, les cobran hasta un 50% de financiación mientras que en países como EE UU estos costos son del 15 por ciento. Al comerciante también lo financian acá al 3%, mientras que en ese país es del 1 por ciento.

Habría que regular el tema de las comisiones bancarias y de tarjetas, y que tanto políticos como consumidores dejemos de apostar al dólar. Por eso la gente, especial-mente en el Conurbano, está volviendo al almacén de barrio que es el que le fía. Por otro lado hay que

tener en cuenta que la mayor ganancia es para los intermediarios y es el consumidor el que paga toda esa diferencia, los comerciantes no deberían recargar un 100% sino un 10 por ciento. Si bien la Subsecretaría de Defensa del Consumidor pública donde están los mejores precios de tal producto, esa no es la solución, no se puede ir a un súper a comprar una cosa y a otro a comprar otra.

Las mujeres de hoy en día trabajamos y encima nuestros chicos viven en una sociedad de consu-mo, por eso deberían estar los precios igual en todos lados, y desde el lado del consumidor comprar lo que se necesita.

los intermediarios ganan

POR IRma musleRa PResIdenta de la lIga de amas de Casa

que “la bolsa de harina en puerta de molino en este úl-timo año pasó de $ 65 a $ 130 lo que impacta en toda la cadena de producción de pan y alimentos. Por eso la rosca de pascua aumentó un 41% mientras que la canas-ta de pascua en su totalidad aumentó un 20%, por deba-jo de la inflación anual del 25 por ciento”.

Pero el impacto en el bol-sillo no se restringe a la ali-mentación si bien el aumen-to de los mismos así como de las materias primas en general puede encarecer los costos del resto de las ca-denas productivas. Los ser-vicios también tuvieron su lugar. Según el último IPC publicado por el INDEC, los rubros que ofrecieron un mayor aumento para el últi-mo año fueron transporte y comunicaciones, seguido de esparcimiento, luego aten-ción médica y educación.

Si bien las asociaciones de defensa del consumidor

por lo general concuerdan con que la intermediación se lleva la mayor tajada, por otro lado también se eviden-cia que los aumentos de pre-cios son disímiles para cada producto, y que asimismo se presentan rasgos inflacio-narios en la producción an-tes de su comercialización. Según el trabajo de Schorr, Manzanelli y Basualdo pu-blicado por Flacso en febrero 2012, justamente empresas como las aceiteras, azucare-ras y productoras de mine-rales entre otros, consistirían en multinacionales que a partir de la devaluación del peso reorientaron su pro-ducción hacia los mercados extranjeros. Al disminuir la oferta doméstica, los pro-ductos se habrían encarecido para el consumidor local. En este punto también entraría la postura tan discutida los últimos años en que el pro-ceso de “sojización” argenti-no orientado a la exportación también actuó como un en-carecedor de otros alimentos al reducirse su oferta, siendo que también varios señalan a la quita de subsidios en productos como el aceite y el azúcar como favorecedo-res de su encarecimiento. La estructura de mercado, el tema del tipo de cambio y los incentivos a la exporta-ción como determinantes de la inflación serán presas del debate en la próxima nota, a fines de esclarecer al con-sumidor local sus causas y perspectivas.

Page 14: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

Existe una frondosa can-tidad de investigaciones científicas sobre los efec-tos devastadores del cam-

bio climático. Entre los estudios más importantes publicados este último tiempo podemos citar el del MIT/Caltech (Proceedings of the National Academy of Sciences - 2009). Allí se concluye categóri-camente que los eventos extremos se incrementarán en el planeta un 6% cada 1,8 grados que aumente la temperatura global. Otro infor-me igualmente tajante fue el del Servicio Meteorológico Nacional de EE UU, que a fines de 2012 daba a conocer las muertes por desastres naturales climatológi-cos en su país: 6039 entre 2001 y 2011. Por último y coincidiendo con la catástrofe argentina de esta semana, la Comisión Climatológi-ca de Australia divulgó tal vez el más importante trabajo científico sobre la vinculación proporcional y directa entre cambio climático, las temperaturas extremas y sus funestas consecuencias.

Citamos tres de sus conclusio-nes: 1) “Conforme aumentan las temperaturas, la ocurrencia de llu-vias torrenciales se incrementará notablemente en algunas regiones [australianas]”; 2) se confirma aquello que los climatólogos vie-nen advirtiendo desde hace años: ‘que el cambio climático llevará a un incremento de los eventos cli-matológicos extremos”; y 3) deja en claro que los eventos extremos empeorarán en los próximos años, a la vez que advierte a los profe-sionales de la salud, a los especia-listas en emergencias, políticos y ciudadanos a prepararse para sus impactos.

¿Cómo hacer frente a seme-jante amenaza? Las lecciones del Huracán Sandy –la tormenta de más de 2000 kilómetros de diá-metro que el año pasado golpeó América del Norte, América Cen-tral y el Caribe– fueron muchas. Entre ellas, vale la pena desta-car la excelente respuesta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de EE UU. que puso en la calle de la Costa Este a 1500 socorristas, técnicos en comunicación y logística, etc. horas después del paso del hu-racán. Dicha agencia fue clave en la morigeración de pérdi-das materiales y víctimas adi-cionales a las provocadas. Es

que atenuar los daños del “cambio climático” llevará centurias, siem-pre y cuando las potencias más contaminantes se dignen a tomar el toro por las astas y comenzar a actuar en su efectiva reversión. Mientras tanto, los pueblos no cuentan con otra defensa que la precaución en todas sus modali-dades. ¿Qué hizo el gobierno de la Ciudad y qué no hizo para pro-teger a sus ciudadanos?

EL OBSERVATORIO DE SA-LUD Y CAMBIO CLIMÁTICO QUE PODRÍA HABER SIDOEl 1 de diciembre de 2011, la Legislatura de la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires sancionó con fuerza de ley el Proyecto 4086 denominado “Impactos en sa-lud debido al cambio climático. Monitoreo de posibles peligros y amenazas”. En su artículo pri-mero se especificaba: “La presente ley tiene como objeto orientar el monitoreo en salud frente a los impactos del cambio climático global, con el fin de propender a la protección de la salud de la po-blación de los posibles peligros y amenazas.”

Su artículo segundo designa-ba como autoridad de aplicación “la máxima autoridad en Mate-ria Ambiental de la Ciudad, con-juntamente con el Ministerio de Salud de la CABA”. Finalmente y conforme el artículo quinto, se definían los principios políticos de la autoridad de aplicación “de acuerdo a la Convención Marco de las Naciones U n i d a s sobre el Cambio Climático: a) El principio de precaución. b) El principio de costos y responsabilidad (el costo de la contaminación o los daños al medio ambiente debe recaer en los responsa- bles). c) El

principio de equidad (tanto entre las jurisdicciones, como entre los países y a lo largo del tiempo, en-tre generaciones)”.

¿Qué hizo Macri con esta inicia-tiva? A contramano de las adver-tencias de los principales centros internacionales en investigación climatológica, el jefe de Gobierno porteño vetó el referido proyecto de ley, veto cuyo decreto llevaba además de la firma del líder del PRO, la de Santilli, Lemus y Grin-detti. Sus insólitos argumentos se basan en cuestiones de “redac-ción” y “estilo”, a los que además se les adicionó una supuesta con-tradicción jurídica con una nor-mativa anterior.

LA NUNCA REGLAMENTADA LEY DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO El macrismo vetó la 4086 porque, argumentaba, contradecía y ge-neraba imprecisiones con la Ley 3871 de “Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, promul-gada por la Legislatura el 28 de septiembre de 2011. El objetivo de esta última es el de “establecer las acciones, instrumentos y estra-tegias adecuadas de adaptación y mitigación al Cambio Climático en la Ciudad de Buenos Aires, para reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales, pro-tegerlos de sus efectos adversos y aprovechar sus beneficios”.

En cuanto a su reglamentación se especifica que deberá ocu-rrir “en el término de ciento ochenta (180) días corri-dos a partir de su san al Cambio Cli-mático (de c a r á c t e r c o n -

sultivo y honorario) y el Equipo lnterministerial, respectivamente. A propósito de ellos, especificaba que “deberán constituirse dentro de los quince (15) días posterio-res a la reglamentación de la pre-sente ley, donde se establecerán los procedimientos y reglamen-tos de funcionamiento internos”. ¿Reglamentó o no reglamentó Macri?

ENTRE MACRI Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Más allá de si el Observatorio creado por la vetada Ley 4086 contradecía la Ley 3871 aprobada algunos meses antes, lo importan-te aquí es señalar que esta última ley, un año y siete meses después de haber sido sancionada (1 de septiembre de 2011), sigue aún sin ser reglamentada por el Eje-cutivo porteño. ¿Hubiera evitado muertes? Nunca se sabrá. Pero lo que sí es seguro, es que hubiera contribuido a minimizar las con-secuencias de esta y otras tragedias vinculadas a l cambio climáti-co y su impacto en la ciudad capital. En efecto, el “ P l a n d e

Adap ción”. Los artículos 11 y 14 creaban el

Consejo Asesor Externo del Plan de Adaptación y Mitigación tación y Mitigación al Cambio Climático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (artículo 7) contemplaba entre sus muchas finalidades ree-valuar “los planes actuales para aumentar la solidez de los diseños de infraestructuras y las inversio-nes a largo plazo...”. ¿Qué hizo el macrismo al respecto desde que es gobierno? El artículo 20 de la no reglamentada Ley 3871 ataca-ba este punto: “El Poder Ejecuti-vo, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrá establecer las medidas e incentivos económi-cos y financieros adecuados a los particulares que realicen acciones concretas de adaptación y mitiga-ción al Cambio Climático. Se de-berá dar prioridad a las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) ra-dicadas en la ciudad.”

La reglamentación y ejecución de es- te artículo, ¿acaso no hubiera evitado la inunda-ción total o parcial de los

comercios afectados? En igual sentido y de haberse aprobado y reglamentado la Ley 4086, los principios

de “precaución” y “de costos y responsabilidad (el

costo de la contaminación o los daños al medio ambiente

debe recaer en los responsa-bles)” también estarían en plena vigencia. Quién si no el gobierno de la Ciudad, el máximo respon-sable de la ausencia más absoluta de herramientas de precaución, prevención, adaptación y miti-gación en cuanto a la previsible imprevisibilidad climática y sus también previsibles efectos sobre

la comunidad. Los 150/170

millones de pesos del Metrobus de-berían volcarse íntegramente a los damnificados (familiares de las víctimas, casas y comercios abne-gados, etc.) así como al financia-

miento de las leyes 3871 y 4086. ¡Por

favor! ¡Qué créditos del

Banco Ciudad, subsi-dios ni ocho cuartos!

Porteños en crisis (entre Mauricio Macri y el cambio climático)A contramano de las advertencias de los principales centros internacionales en investigación climatológica, el jefe de Gobierno vetó el proyecto de ley que daba respuesta al fenómeno.

entrá a www.infonews.com4 INFORME ESPECIAL Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

SUPLEMENTO ECONOMÍA

federico bernal

Page 15: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

entrá a www.infonews.com 15DEPORTESMiércoles 10 de abril de 2013EL ARGENTINO

montserrat brizuela

En Liniers, todos quedaron conten-tos. Festejó mucho más Emelec, es cier-

to, pero ni más ni menos porque cuando el cero a cero se consumó, supo que era el segundo clasificado del Gru-po 4 en el cual lideraba có-modamente Vélez, quien una fecha antes ya se había insta-lado en los octavos de final de la Copa Libertadores.

De todos modos, Vélez re-cién el próximo 17 verá cómo le sienta el empate realmente. Es que los conducidos por Ricardo Gareca, tenían una chance de ser los mejores de toda la serie de grupos permi-tiéndoles de esa manera, de-finir todas las series de local. Pero ese beneficio dependía en parte de Atlético Minei-ro, que ese día visitará a San Pablo y tan sólo con un em-pate, tendrá el privilegiado lugar de la tabla general.

lOs dOs, cómOdOsEl primer tiempo mostró a

un Vélez impreciso, falto de ideas para generar juego y carente de profundidad para llegar al arco defendido por el argentino Esteban Dreer.

D. PennyJ. AlvarezN. AyrN. QuinaE. UribeR. SheputH. CalcaterraC. Lobatón (C)I. AvilaJ. RossH. Rengifo

J. GarcíaA. DonattiM. Echeverría Lucas OrbanM. Galmarini (C)G. Peñalba D. Ferreira R. LeoneM. Pérez García R. Botta L. Leguizamón

tigre s.cristal

DT: N. GorositoDT: R. Mosquera

3-1

Árbitro: Oscar Maldonado

ESTADIO: Tigre

GOl> PT, 23’ Leguizamón. ST, 3’ Pérez García, 8’ Botta y 25’ Lobatón

AMONESTADOS: Calcaterra, Chiroque, Peñalba

CAMBIOS> ST, 32’ Ftacla por Leguizamón, por Botta,37’ Casta-ño por Peñalba y 43’ Díaz por Galmarini.

CAMBIOS> ST, 0’ Chiroque por Ross y 10 Revoredo por Sheput.

ExpulSADO: ST, 5’ J. Alvarez

Tigre se abrazó a la Victoria

El andar de Tigre en la Copa Libertadores es tan irregular como el Grupo 2 del cer-

tamen. El equipo de Victoria, perdió tres partidos y sin em-bargo tiene chances de clasi-ficar a los octavos de final. Con ese objetivo, es que ayer debía ganar para llegar con chances a la última jornada, que será el 18 de este mes cuando visite a Libertad en Paraguay y Palmeiras haga lo propio con Sporting Cristal.

Sin embargo, el paso que debía realizar ayer, lo dio. Con contundencia y capitalización de oportunidades, el Matador no perdonó al equipo perua-no al que fue derrocando con paciencia. Primero, fue Lean-

dro Leguizamón el que apuró a un titubeante Jesús Álvarez para robarle la pelota y abrir el

marcador cuando promediaba el primer tiempo. Fue el buen pie de Matías Pérez García y de Rubén Botta, el que logró que

en menos de diez minutos de complemento, la historia se cierre a su favor. La expulsión de Álvarez a tan sólo 5 minu-tos de la segunda etapa, le dio entidad a una diferencia que terminó siendo insaneable, aun cuando el capitán Lobatón estampó un golazo para el des-cuento cuando todavía queda-ba mucho por jugarse.

Pero el corazón de este Tigre fue más que el esfuer-zo del equipo peruano, que quedó relegado de la lucha por alcanzar la siguiente fase, pero no excluido. Así el Tigre abrazó una Victoria después de cinco fechas entre Copa y campeonato. Todo un número sepultado con contundencia y hambre de gloria.

Todos contentos en Liniers

E. DreerF. FrancisG. Achilier (c)C. Nasuti O. BagüíP. WilaP. QuiñónezF. GiménezM. MondainiP. ZeballosM. De Jesús

S. SosaG. PeruzziJ. SabiaS. Domínguez (c)E. PapaF. RazzottiL. RomeroF. FreireF. InsúaJ. CopeteL. Pratto

vélez emelec

DT: R. Gareca DT: G. Quinteros

0-0

Árbitro: Marcelo Henrique

ESTADIO: José Amalfitani

GOlES> No hubo

AMONESTADOS: Achilier, P. Quiñó-nez, Bella, Nasuti y F. Giménez,

CAMBIOS> ST, 20’ Fernando Gaibor por Wila, 30’ Marcos Caicedo por Zeballos y 46’ Vinicio Angulo por De Jesús.

CAMBIOS> ST, 22’ Brian Ferreira por Franco Razzotti y 38’Ezequiel Rescaldani por Jonathan Copete.

Vélez ya estaba clasifi-cado y con el empate, Emelec pasó a octa-vos. El 0-0 conformó a ambos aunque el Fortín dejó pasar la chance de ser el mejor primero y definir las series de local.

El Matador se impuso sobre Sporting Cristal y logró tres puntos vitales de cara a la esperanza de clasificar a octavos de final

COPALIBERTADORES2013

En eso tuvo mucho que ver la presión que ejerció en la mitad de la cancha Emelec, que jugó el partido de igual a igual a sabiendas de su necesi-dad. Federico Insúa impreciso, no resolvió con precisión las pocas oportunidades con las que contó en la primera etapa. Los ecuatorianos, por su par-te, descansaron en la firmeza de Cristian Nasuti en la zaga defensiva y apostó a la clase de Marcos Mondaini para inquie-tar al arquero uruguayo Sebas-tián Sosa. De hecho, al ex Boca le anularon un gol porque el línea interpretó que previo al

tanto, había acomodado con la mano el balón.

Los minutos del comple-mento se consumieron lejos de los arcos y con la impre-sión de que el marcador no presentaría alteraciones. En ese contexto, el Fortín apretó un poco más con los ingre-sos de Brian Ferreira y Eze-quiel Rescaldani, que erró

el gol del triunfo sobre el final y bajo el arco.

Todos terminaron conten-tos en Liniers. Porque los dos equipos en cancha son los que están en octavos. Y porque Pe-ñarol el que eliminó al Fortín en aquella semifinal, por dicha circunstancia, se quedó en el camino de manera anticipada y ante todo pronóstico.

Peñarol goleó 3-0 a Deportes Iquique en el Estadio Centenario, sin embargo no le sirvió de nada: quedó eliminado de la Copa por el empate en Liniers.

Tigre tiene 6 puntos como Palmeiras, aunque los brasileños juegan mañana con Libertad que acumula 8 y es líder. Sporting Cristal, cierra con 5.

FOtO

Ba

ires

Page 16: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

La rodilla izquierda dijo basta. La tendinitis ro-tuliana que lo traía a maltraer desde su paso

por Emiratos Árabes y que ape-nas le dio un respiro para con-vertirlo en uno de los puntales del ascenso a Primera División se convirtió en un problema cuya salida terminará siendo la que todos querían evitar: David

Trezeguet deberá ser operado y tendrá para entre tres y cinco meses de inactividad.

“Entendimos que era lo mejor”, aclaró el delantero. Los rumores sobre un ade-lantado retiro se pusieron a la orden del día.

El doctor Rafael Giulietti, médico del plantel y encar-gado de la cirugía, blanqueó:

“Nosotros le recomendamos que se opere. Seguramente la intervención se realizará el lunes”. Y explicó el procedi-miento: “La solución definiti-va o más aproximada va a ser la intervención. Creemos que es lo mejor. La operación será a cielo abierto, constará de una limpieza de calcificación en el tendón y una artoscopia para

ver el estado de la rodilla en general”.

¿Más razones? “Nunca se puede dar un ciento por ciento de seguridad en estos casos, pero hay altísimas po-sibilidades de que quede muy bien si se hace la intervención quirúrgica. Hablamos con su médico de la Juventus en Italia para tener una interconsulta y

concordamos en la decisión”, contó el facultativo en rueda de prensa.

El propio Trezeguet no qui-so plantearse objetivos a futu-ro y aclaró: “Lo mío es ope-rarme y que las cosas salgan bien. Después, tendré que ver mi estado de ánimo y varias cosas que se irán dando con el correr del tiempo”. Y siguió:

“Estoy muy tranquilo y sere-no. Pienso que es la solución mas conveniente para todos. Lo veníamos hablando, tra-tando de encontrar solucio-nes para no llegar a esto, pero era imposible de evitar”.

GOLPELa noticia caló hondo en el

mundo River. Daniel Passarella aseguró: “Yo creo que no se va a retirar pese a la lesión”. Y también se permitió pensar a futuro: “Obvio que David tie-ne las puertas del club abiertas para trabajar acá cuando deje de jugar. Pero eso dependerá de una decisión de él”.

Del presidente para abajo, el impacto por la ausencia del francés ya se hizo sentir. “Me cayó mal lo de Treze-guet. David es muy impor-tante para el equipo”, sen-tenció Manuel Lanzini desde las entrañas del plantel.

Fue un martes Treze para River. David tendrá que pa-sar por el quirófano y en Núñez ya lo empezaron a extrañar ¿Volverá?

River tuvo su martes TrezeDavid Trezeguet de-berá ser operado de su rodilla izquierda y estará inactivo entre tres y cinco meses. El lunes pasará por el quirófano y no se sabe si volverá a jugar.

entrá a www.infonews.com16 DEPORTES Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

ezequiel leone

Para recibir a Arsenal, Ramón podrá contar con los regresos de Jonathan Bottinelli y Leo Ponzio: cumplieron sus supensiones.

david trezeguet abandona la práctica con gesto serio. el francés deberá pasar por el quirófano. futuro incierto.

“Estoy muy contento con el partido que hice el domingo, me sentí mas protagonista, tuve más la pelota”. La declaración le corresponde a Manuel Lanzini y es la pintura exacta para el buen domingo que tuvo el enlace en su visita a Avellaneda.

En declaraciones a Fox Sports, Manu se exlayó: “Me estaba faltando ponerle pausa a mi juego y estoy intentando mejorar en ese aspecto”.

El autor del segundo tanto con una corrida electrizante contó: “Cuando lo vi venir a Saja se me hizo enorme. No me que-dó otra que gambetearlo”.

manu se engancha con el fútbol

en1M

INUTO El director técnico de Godoy Cruz, Martín Palermo, podrá

contar para el partido del domingo, a las 14.15, frente a Estu-diantes, con el defensor Nicolás Sánchez, quien ya cumplió la fecha de suspensión, en tanto José San Román está en duda por lesión. En el fondo, el Titán deberá optar si le devuelve el lugar a Nico o si mantiene entre los once al uuguayo Jorge Curbelo. Si San Román no llega, se perfila Lucas Ceballos.

La derrota contra River no estaba en los calculos de nadie en el mundo Racing. Y Sebas-tián Saja, capitán y referente del equipo, no ocultó las sensacio-nes: “El resultado del domingo me dejó triste y enojado. No fue

uno de los buenos rendimientos que veniamos mostrando”.

el titán tiene dudas y certezas

Lanús es el único líder del campeonato y la receta de Guillermo Barros Schelotto viene dando frutos. Paolo Goltz, uno de los pilares del fondo Granate, contó las razones del excelente presente que se vive en el Sur: “Venimos mostrando un mismo juego desde el año pasado, por eso estamos punteros”. En el plano estrictamente futbolístico, Oswaldo Vizcarrondo está listo para reaparecer pero el cuerpo técnico tendrá que optar entre él y Carlos Izquierdoz.

los motivos para ganarse el cieloel chino se quedó con bronca

FOTO

BA

IRES

Page 17: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247
Page 18: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

No le queda margen para el error. Tiene 11 fechas para re-vertir un presente

oscuro, salir del Infierno y ser el Diablo de siempre. Su flaco promedio, por el momento, lo condena al descenso. Y como no consigue ganar, sus rivales se le alejan cada vez más. El viernes, Independiente enfrenta a Unión (último en la pelea por la per-manencia) y sólo piensa en una cosa. “Hay que ganar, el empate ya no nos sirve. No queremos ni podemos merecer nada, hay que ganar sí o sí”, resumió, enfático, Enrique Borrelli, ayudante de Américo Gallego.

La continuidad del Tolo, justa-mente, parece pender de un hilo. Un mal resultado como local frente al Tatengue podría senten-ciar su futuro. Sin embargo, su

mano derecha descartó un ale-jamiento. “Está bien. Confía en su capacidad. El viernes tenemos un partido vital. Estamos pasan-do un momento muy duro para todos”, agregó Borrelli en Radio 9 y confió que buscaron ayuda extra futbolística: “Contratamos a un grupo de psicólogos para que ayude al grupo, pero la realidad es que la pelota no en-tra. Los jugadores se esfuerzan,

hacen un buen trabajo, pero la pelota no entra”.

Los futbolistas también se re-firieron al posible alejamiento del DT. “La verdad que no ha-blamos de la salida de Gallego. El Tolo está muy metido en su trabajo para salir de esta situa-ción. Es muy importante para nosotros. Estando todos unidos, vamos a salir para adelante”, sostuvo Jonathan Santana.

El plantel se entrenará esta tarde en el predio de la AFA en Ezeiza y luego quedará con-centrado, a dos días del partido. Ernesto Farías, suplente en los últimos encuentros, ni siquiera estaría entre los convocados. El colombiano Juan Caicedo, de todas formas, dejaría su lugar por flojos rendimientos. De ser así, el puesto lo ocupará el para-guayo Adrián Fernández.

entrá a www.infonews.com18 DEPORTES Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Sin margen de errorEn Independiente aseguran que el viernes “hay que ganar sí o sí”. Borrelli, ayu-dante de Gallego, descartó una salida del Tolo en caso de derrota contra Unión.

Al Tolo le deseo de todo corazón que pueda sacar

a Independiente de esto. Dios te va a compañar. Fuerza, no aflojes. Daniel Passarella.

FOTO

BA

IRES

Después del empate sin goles contra el líder, Lanús, el plantel de Boca volvió a los entrenamientos con algunos dolores de cabeza para Carlos Bianchi. Es que Nicolás Blandi presenta una fatiga en el isquiotibial derecho y Sebastián Palacios tiene una entorsis de tobi-llo derecho, por lo que no realizaron actividad en campo aunque se espera que hoy o mañana puedan cumplir con el trabajo normal. Por su parte, el arquero Agustín Orion trotó por el perímetro de la cancha principal del predio Pedro Pompilio y el resto de los jugadores que

fueron titulares por la octava fecha del torneo Final. Boca deberá via-jar a San Juan para enfrentar el sábado a San Martín.

Otros que no podrán ser tenidos en cuenta por el Virrey son Ribair Rodríguez, Cristian Erbes, Pablo Ledesma, Claudio Pérez, Nahuel Zárate y Orlando Gaona Lugo, en recuperación de sus res-pectivas lesiones. Leandro Paredes, restablecido del esguince de rodilla derecha sufrido en el partido frente a Atlético de Rafaela, está a disposición del entrenador Carlos Bianchi para reaparecer.

Boca empezó la semana con algunas alarmas para Bianchi

TÉLAM

Page 19: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

Era el momento de pa-rar la pelota, poner la mente en blanco y pensar en todo lo que

se juega San Lorenzo en este se-mestre. Luego de que la Justicia procesara a su arquero y capi-tán Pablo Migliore, con prisión preventiva por “encubrimiento agravado”, por lo cual seguirá preso, el Ciclón decidió pedirle a la AFA la posibilidad de incorpo-rar un jugador en su reemplazo. Migliore fue detenido hace diez días, acusado de haber encubier-to a Maxi Mazzaro, el número dos de la barrabrava de Boca Juniors prófugo en una causa de homicidio. El ex portero de Boca y Racing continúa en el Penal de Ezeiza y su situación se agravó, por lo que en el conjunto azul-grana no se le interrumpirá el contrato vigente pero sí se busca otro en su lugar.

Ante este panorama, el máximo ente del fútbol ar-gentino autorizó al conjunto de Bajo Flores que empiece a buscar otro guardameta. La entidad de Boedo tendrá aho-

Se les fue de las manosLa AFA autorizó a San Lorenzo a incor-porar un arquero en reemplazo de Mi-gliore, luego de que la Justicia decidiera que seguirá preso.

entrá a www.infonews.com 19DEPORTESMiércoles 10 de abril de 2013EL ARGENTINO

ra 15 días para cerrar la con-tratación del reemplazante. Migliore, quien fue detenido hace poco menos de diez días en pleno Nuevo Gasómetro y procesado por el delito de “encubrimiento agravado del

barrabrava” de Boca Juniors Maximiliano Mazzaro, quien está prófugo y acusado de homicidio, permanece aloja-do en el penal de Ezeiza.

Ante esa situación, la dirigen-cia de San Lorenzo solicitó un

cupo más para reforzar el pues-to que fue cubierto momentá-neamente por Matías Ibáñez, y la AFA accedió a ese pedido en forma extraordinaria, dado que se halla cerrado el libro de pases. Si bien todavía no comenzaron

las negociaciones, suenan Ger-mán Montoya de Vélez, y Daniel Vega, relegado en River.

DETALLES DEL CRIMEN Mauro Martín (el líder de la

barrabrava de Boca), su cuñado Gustavo Petrinelli y Maximilia-no Levy están detenidos por el crimen de Ernesto Cirino, ocu-rrido en agosto de 2011, en el barrio porteño de Liniers. Maxi Mazzaro y Daniel Wehbe, am-bos barras de Boca, continúan prófugos.

El papa Francisco, confe-so hincha de San Lorenzo de Almagro, envió una carta al presidente de esa institu-ción, Matías Lammens, como agradecimiento por la cami-seta recibida tras su asunción como líder de la iglesia cató-lica. El Sumo Pontífice, ade-más, en la misiva fechada en el Vaticano el 20 de marzo de 2013, le impartió “la Bendi-ción Apostólica” a Lammens, así como también “a los de-más directivos, al cuerpo téc-nico, a los jugadores y a todo el pueblo azulgrana”.

la carta santa

Puede ser que en la causa también haya otro jugador de fútbol, un periodista

deportivo y un dirigente de Boca. Matías Morla, abogado Pablo Migliore.

TÉLA

M

Page 20: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

El tiempo se paralizó. Segundos que pare-cieron eternos, esce-nas memorables por

lo increíble del azar. El fútbol, una vez más, destrozó toda ló-gica. Los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa regalaron un partido épico, que quedará para la historia. Las remeras blancas revolotea-ban por el aire del estadio. Má-laga se metía por primera vez en su historia entre los cuatro mejores del continente. Pero en un minuto Borussia Dortmund lo dio vuelta. Ganó y le rom-pió la ilusión al sorprendente equipo de Manuel Pellegrini. Fue 3 a 2, cuando parecía que iba a ser 1-2. Real Madrid, en el otro cruce, sufrió más de lo esperado pero selló su pasaje en Turquía: perdió 3-2 contra Galatasaray y se cruzará con Barcelona si esta tarde elimina a París Saint Germain.

Luego del 0 a 0 de la ida, Málaga salió dispuesto a espe-rar y golpear de contragolpe.

Sólido, consiguió abrir el mar-cador mediante una gran juga-da asociada entre Julio Baptista, Isco y Joaquín, quien luego de un enganche remató de zurda para poner el 1 a 0. Antes del final de la primera parte igua-ló el conjunto alemán: luego de una jugada fenomenal (con taco de Marco Reus como asis-

tencia incluido), el polaco Ro-bert Lewandowski dejó en el camino a Wilfredo Caballero e igualó el trámite.

Joaquín, de cabeza, pudo volver a marcar en el final del primer tiempo y en el arran-que del complemento. Pero el arquero Roman Weidenfeller respondió en ambas ocasiones.

Caballero, en el otro arco, tam-bién se agigantó para salvar a Málaga en dos oportunidades. A ocho minutos del final y lue-go de otra gran jugada, Eliseu (que partió adelantado) empu-jó la pelota al gol tras un remate mordido de Baptista.

Parecía ser la sentencia de partido. El conjunto español,

en su primera participación, se clasificaba a las semifinales. Pero el destino tenía preparadas más emociones. A los 45’, tras una falla de cálculos de Demichelis, Marco Reus igualó. A Borussia le faltaba un gol. Y lo consiguió unos segundos después: el cen-tral Felipe Santana, parado de nueve, la empujó cerca de la lí-

nea (también estaba en offside) para desatar el delirio alemán.

UN SUSTOEl 3-0 de la ida no dejaba lu-

gar para muchas sorpresas. Real Madrid sólo debía cumplir en Turquía. Pero sufrió más de la cuenta en una noche llena de golazos. Cristiano Ronaldo

puso en ventaja al Merengue, que tuvo a Ángel Di María y Gon-zalo Higuaín como titulares. Pero Emmanuel Eboue, con un bombazo al ángulo, Wesley Sneijder, y Didier Drogba, con un taco brillante, pusieron al local 3-1. Sobre el final, una vez más Ronaldo marcó para poner cifras finales.

entrá a www.infonews.com20 DEPORTES Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Final épico para un sueño

Borussia Dortmund le ganó un partido increíble a Málaga y lo eliminó de la Cham-pions. Además, Real Madrid cayó en Tur-quía pero se clasificó.

Hoy, desde las 15.45, se juegan los otros partidos de cuartos. Barcelona recibe a PSG (2-2 en la ida, por Fox Sports) y Bayer Munich visita a Juventus tras ganar 2-0 (por ESPN).

Page 21: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

Víctor Laplace aceptó el reto de componer por cuarta vez a Juan

Domingo Perón en Puerta de Hierro (El exilio de Perón), en un film que además dirige junto a Dieguillo Fernández y llega mañana a la cartelera.

A finales de los `50 y prin-cipios de los `60, tras deam-bular por varios países lati-noamericanos, Perón logró más seguridad en la residen-cia madrileña `17 de Octu-bre` en Puerta de Hierro, que se convirtió en lugar de re-uniones más o menos secretas con delegados, sindicalistas y políticos que lo ayudarían, o no, en la vuelta a su tierra.

Es una época con claroscu-ros, con enigmas que todavía no resueltos, como lo fueron

las presencias de Isabel Martí-nez, de José López Rega, pero también de otros persona-jes claves, como el más tarde presidente Héctor J. Campora, Rodolfo Galimberti, Antonio Cafiero, José Ignacio Rucci y Augusto Timoteo Vandor.

“En esta historia hay leales, y desleales, pero a simple vista to-dos se confundían. Perón estaba rodeado de amigos pero tam-bién de enemigos y toda esta es una etapa que intentamos reconstruir, con algo de verdad y mucho de ficción que es la que nos ayuda a recrear mejor la historia”, aseguró Laplace, que incursionó como director en El mar de Lucas, que presentó en Mar del Plata en 1999, La mina, de 2004, y el documental Ange-lelli, la palabra viva, codirigido con

Fernando Spiner.Laplace y Fernández se me-

ten desde la ficción en un te-rritorio hasta ahora no abor-dado, y hasta temido: el que tiene que ver no solo con Pe-

rón y su tercera esposa, María Estela Martínez, interpretada con singular precisión por Vic-toria Carreras, sino también con el siniestro secretario José López Rega, en memorable

trabajo de Adolfo Yanelli.Como si esos personajes

conocidos como “el entor-no” fuesen un desafío menor, también pone en la mira al fallecido dirigente monto-

nero Rodolfo Galimberti, el dirigente sindical Augusto Timoteo Vandor, al entonces futuro presidente Héctor J. Cámpora y al doctor Antoni Puigvert, interpretado por Fe-derico Luppi, entre otros, que tuvieron que ver con ese largo capítulo.

“Tocar este punto, es decir la relación de Perón con Isa-bel y López Rega, implicaba un riesgo, un precio a pagar, y por eso tuvimos un gran cui-dado de no caer en el morbo, una situación que también se da con la llegada de los restos de Evita a la quinta 17 de Oc-tubre en Puerta de Hierro”, explicó el director, que ade-más tuvo la responsabilidad de encarnar una vez más al líder justicialista.

entrá a www.infonews.com 21ESPECTÁCULOSMiércoles 10 de abril de 2013EL ARGENTINO

Del 11 al 14 de abril se desarrollará la segunda edición del Mercado de

Industrias Culturales Argen-tinas (MICA) en el predio de Tecnópolis (Av. Gral. Paz entre Constituyentes y Ricardo Bal-bin, Villa Martelli). Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, es el primer espacio en la Argentina que concentra, en un mismo lugar, las diferen-tes actividades de las industrias culturales con el objeto de ge-nerar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo.

El encuentro contará con la participación de 300 invitados internacionales, incluyendo compradores y conferencistas de los sectores artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos. Se trata de un espacio donde producto-

res culturales y artistas de todo el país pueden encontrarse y estrechar vínculos con los prin-cipales referentes y empresas de las industrias culturales del mundo a través de las rondas de negocios. Además, se dic-tarán talleres de capacitación y seminarios, y se realizarán exhibiciones, mesas de deba-te, espectáculos en vivo abier-

tos a todo el público y stands donde estarán representadas las producciones culturales de todas las provincias argentinas, como así también las cámaras empresariales, instituciones na-cionales y pymes vinculadas a las industrias culturales.

Asimismo, en cada una de las jornadas habrá shows de cierre con entrada libre y gra-

tuita. Pasarela Mica es el espec-táculo previsto para el viernes, se trata de un desfile en el que se verán las producciones y tendencias del diseño de au-tor de todas las regiones que componen nuestro país. En las demás jornadas habrá espec-táculos musicales a cargo de artistas de renombre.

Entre las actividades destaca-

das, mañana a las 20.30 se pre-senta Soledad y amigos (Pete-co Carabajal, Santaolalla,Javier Calamaro, Mario Bofill, Franco Luciani y Miguel Ángel Roda), mientras que el viernes a las 17, el periodista Axel Kusche-vatzky entrevistará al director español Fernando Trueba den-tro de los Diálogos MICA; el mismo viernes, a las 21.30, se

realizará Pasarela MICA.El sábado a las 15, el drama-

turgo Javier Daulte dará una clase magistral, “Estrategias de un autor teatral en el formato televisivo”. A las 16, el músico Gustavo Santaolalla dialogará con el periodista Claudio Kle-iman, mientras que a las 17, Juan José Campanella presen-tará su último film, Metegol, una ambiciosa producción animada.

Por último, a las 20.30 se realizará un Festival de Reggae Latinoamericano, con la parti-cipación de Gondwana y ami-gos (Bahiano y Gillespi).

El domingo, está prevista una clase magistral a las 16 de Peter Jenner –descubridor, entre otros, de grupos como Pink Flo-yd o The Clash–, a las 19 la pre-sentación de discos Pre MICA y el cierre del fin de semana será a las 20.30 con la presentación de Catupecu Machu.

Vidriera para la cultura en Tecnópolis Mañana comienza la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) en el predio de Villa Martelli.

Campanella presentará su último film, metegol.

Un Perón íntimo, alejado del bronce y de su patriaSe estrena Puerta de Hierro, un film de Víctor Laplace y Dieguillo Fernández que aborda un período oscuro de la vida del ex presidente.

el film de laplaCe-fernández retrata a un líder que duda y se enfrenta a su destino.

santaolalla, una de las presenCias más esperadas del miCa.

Page 22: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

Un especial para los amantes de las sagas

entrá a www.infonews.com22 ESPECTÁCULOS Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

CHICADETAPAIrInaShayk

Irina Shayk saltó a la fama como la elegida para la tapa de la revista Sports Illustrated en

su icónica edición de trajes de baño. Pero se consolidó como una de las mujeres más sensuales cuando demostró que con su sex appeal pudo conquistar al galán portugés del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. Ahora, con 27 años, la rusa Shayk se está convir-tiendo en una de las morochas más solici-

tadas del mundo de la moda. La firma de indumentaria canadiense Dyna-

mite la contrató como rostro para su sensual campaña donde posa con muy poca ropa.Y ese lomazo cuesta trabajo. Irina explicó que le en-canta hacer deporte y que se ejercita junto a su personal trainer por lo menos cinco veces a la semana. Definitivamente, las sesiones de gim-nasio le están dando un muy buen resultado...

La diosa que conquistó a Cristiano

El ciclo comenzará maña-na a las 6.55 con Batman & Robin, seguida por Mad

Max a las 9.15. A las 11 será el turno de Mad Max III: Más allá de la cúpula del trueno mientras que a las 13 llegará Superman regresa. A las 16 se podrá ver nuevamente Batman & Robin mientras que el hombre murcielago regresará a las 18.20 con Batman inicia.

A las 23.45 se emitirá Ha-lloween 2 mientras que a la ma-drugada del viernes, a la 1.45, será el turno de La última carta, seguida por La última carta 2 a las 3.50. A las 6 llegará el terror en el agua con Tiburón 3 mientras que a las 7.50 se podrá ver Ti-burón 2, seguida por la tercera entrega a de la saga a las 10.05 y a las 11.55 llegará la cuarta entrega del film de tiburones.

A las 13.35 se podrá ver al gran Sylvester Stallone en Rambo, seguida por la segunda parte a las 15.20 y la tercera arribará a las 17.10. A las 19 Jason Statham debutará con El Transportador 3 mientras que a las 22 arribará Halloween 2 seguida por El destino final 4 a la media-noche. El sábado arrancarrá a la 1.35 con El juego del miedo 5 seguida por El juego del miedo a las 15.15.

A las 6 regresa Tiburón 4 mientras que Rambo vuelve a las 7.40, seguida por Rambo 2 a las 9.20 y Rambo 3 a las 11. A las 13.55 será el turno nuevamen-te de El transportador 3 mientras que Slap Shot 3 se emitirá a las 15.45 seguida por La momia a las 17.25. A las 19.45 se podrá ver Misión imposible 3 mientras

que a las 22 regresará la emi-sión de El destino final 4 seguida por Destino final 2 a las 23.30.

El último día de maratón arrancará a la 1 con El grito 3 mientras que a las 7 se podrá ver Misión imposible 3. A las 9.15 se disfrutará de los dinosaurios en Jurassic Park seguida por la se-gunda parte del film a las 11.35 y la tercera a las 14. A las 15.45 llegará Keanu Reeves en la piel de Neo para protagonizar Ma-trix Recargado mientras que a las 18.20 se emitirá Rush Hour se-guida por la secuela a las 20.15 y la tercera entrega del film a las 22.El film que cerrará la mara-tón será Piratas del Caribe: La mal-dición del Perla Negra a las 23.45, seguida por Actividad paranormal a las 2.25 y La llamada 2 a las 4. De jueves a lunes por Space.

Desde mañana hasta el domingo se emitirá por Space una maratón de películas que tienen como protago-nistas a Batman, Superman y al Capitán Sparrow.

los superhéoroes serán protagonistas este fin de semana.

en1M

INUTO El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aprovechó la presenta-

ción de la sexta temporada de Canal Encuentro en el Centro Cultural Haroldo Con-ti para destacar que esa televisora pública “tiene ideología, no es neutral, toma partido por la belleza, la memoria, los derechos humanos”, y agregó, “este canal construye la identidad nacional, es una apuesta moral que demostró que es posi-ble ofrecerle al pueblo entretenimiento y calidad”, insisitió el funcionario.

Tv pública: ideología, belleza y memoria La bellísima actriz estadounidense Halle Berry, de visita en la Argentina donde llegó

para promocionar el film 911 Llamada mortal, reclamó que Hollywood produzca pelícu-las “con verdaderos papeles emotivos y dramáticos para las mujeres”, y se definió, “soy una mujer de color en el cine de los Estados Unidos y empecé en esta industria hace 20 años, en esa época había muy pocas mujeres de estas características que podrían ser exi-tosas, creo que la lucha representa un poco mi carrera y voy seguir luchando”, remarcó.

halle berry reclama desde la argenTina

Guerra glamorosa

No es ni la prime-ra ni la ú l t ima

vez que se pelean dos modelos. Y esta vez el meollo de la cuestión no va por la separación entre glamur y grasas, o modelos y vedettes devenidas en mo-delos, sino que el problema en esta pelea es un cama-rín. Si, como pasa en el teatro, cuando las vedettes no sólo

piden lugar en la marques ina sino el cama-rín más gran-

de, con baño y cerca del escenario,

Nicole Neumann y Pame-la David se pelearon por

un simple camarín. Después de varios

años de usar un mismo cama-rín, primero cuando estaba en Animales sueltos, luego cuando conducía Desayuno americano, cuan-do Pame fue invitada al primer programa del ciclo que conduce Alejandro Fantino, se ubicó en su camarín de siempre para ser maquillada y peinada.

Pero, ese espacio ahora está destinado a Nicole Neumann, quien es la coconductora da Ani-males sueltos. Por eso, cuando Nic-ki llegó a América, al enterarse de que alguien estaba usando su camarín, puso el grito en el cielo. Lo que nunca se imaginó la mujer de Fabián Cubero es que la persona que estaba ma-quillándose allí era la primera dama de América, Pamela, la mujer de Daniel Vila. Fue Pame-la la que se encargó de aclarar la situación al explicar “No hubo ningún problema. Era su cama-rín”. Luego la mamá de Felipe Labaque y Lola Vila agregó “Un debut es un caos, a lo mejor

ella estaba muy nerviosa. No debe ser fácil. La productora me puso en su camarín, no sabía que era de Nicole y está bien, es su camarín, pero no hubo ningún altercado. Después Da-vid dijo que Nicole le “pidió disculpas, está todo bien. Es divina”. Pero, confesó que ella no hubiese actuado de la misma manera y que “Por suerte pasó conmigo. Si pasaba con una invitada de afuera, debe ser complicado. Yo soy de la casa, a mí no me importa”.

Además Pame dijo que Neumann “se sentía incómoda porque encima yo estaba con Daniel (Vila). Fue tran-quilo, Nicole no es maleducada”. ¿Ha-blará Neumann?.

Las modelos Pamela David y Nicole Neumann se pelearon por un camarín de América, antes del debut de Animales sueltos.

El protagonista ya no es ni el escote, ni las piernas ni la es-palda. La forma actual más sen-sual de mostrar algo de piel es el “cuot out” o recorte. Y lo más avant garde es volcarse, de lle-no, al crop top. ¿Qué significa esto? Dejar al aire libre la parte superior del abdomen. Ahora, en su máxima expresión, no es un look para todas. Pero siem-pre hay formas de modificarlo para que se adapte a todos los tipos de cuerpos, y perso-nalidades. El cout out se viene viendo hace tiempo, y el crop top, sobre todo, va tomando fuerza en el día a día. De he-cho, ya traspasó las pasarelas para instalarse en los looks de las celebrities más fashonistas como Diane Kruger, Katy Perry y Vanessa Hudgens que se ani-man a lucirlo en la calle, en las fiestas, y en la alfombra roja.

Para lucirlo hay una regla cla-ve: cualquier cosa que tengan en la parte inferior del cuerpo tiene que ser de tiro alto. Salvo que el crop top se vea materia-lizado en un canchero vestido con un recorte en la parte su-perior del abdomen.

Las más osadas no dudarán un segundo en ponerse un par de jeans o unos buenos short de jean de tiro alto, el sensual top tipo corpiño (si es estampado y con cierre en el escote todavía más canche-ro) y una camisa para bajar el look un poco si es de día. Pero también se puede combinar con una pollera larga de gasa y tajo para darle un toque más relajado. Claro que si el top les parece demasiado jugado pueden reemplazarlo por una musculosa que llegue unos centímetros arriba del ombli-go y listo.

A no desanimarse que cual-quiera se puede sumar en esta tendencia. ¿Cuál es la única clave si te da vergüenza mos-trar tanto? La mejor manera de incorporar el crop top a tu vida es a través de las transpa-rencias. Nada mejor que usar las sensuales camisas de gasa o los top de encaje o crochet y combinarlasc on alguna prenda de tiro alto, ya sea un pantalón, jean, calza o polle-ra. También hay que tener un lindo soutien ya que quedará a la vista. Luego sólo queda encontrar la camisa o top de gasa, encaje, crochet que pre-fieran y el resultado es prácti-camente el mismo.

ÁNGELES OJEA ESPIL

con la panza al aire

FASHION tO inspire

Page 23: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

TEL: 4582-4661WWW.VIDEOSKDIGITAL.COM.AR [email protected]

PÁSELOS A DVD Y/O A DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL

Sus recuerdos guardados en CINE, VIDEO, DIAPOSITIVAS se están deteriorando.

Convierta el pasado al presente con la mejor calidad de imagenentrá a

www.infonews.com

GRAND LAVAGELAVA AUTOS

SERVICIO PREMIUM

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

12 cuotas de $149

PROFESIONALES

CRÉDITOS

SARMIENTO 385 4ºP. OF.71

¡¡¡CRÉDITOS PARA TODOS!!!x CBU *5272-0406*

ELIZABETH FERNÁNDEZLIC EN PSICOLOGÍA

TEL: 4958-3942 CEL: 15-5017-4273

Page 24: Diario_El_Argentino_10_04_2013_n1247

EL ARGENTINO

FOTO DEL DÍA

Krzysztof Kamedulski, un trabajador agrícola polaco, comprueba una película de plástico que cubre un campo de espárragos cerca Schaepe, al este de Alemania. (AP Photo / Patrick Pleul)

Editor responsable:El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Virrey Cevallos 1180, CABA.

Director: Daniel Olivera

Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Juan Alonso (sociedad), Federico Oliva-res Cardigonde (mundo), Iván Roldán (deportes) y Analía Farjat (espectáculos).

Redactores: Florencia Falcone, Vanessa Molinuevo, Hugo F. Sánchez, Cristian González, Andrés Randazzo, Julián Iglesias, Fabián Suárez, Iñaki Lescano, Ángeles Ojea, Montserrat Brizuela y Alejandro Palópoli.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson.Arte: Dolores Ihde y Gonzalo Siddig.Jefe de Fotografía: Gustavo Bosco.Fotografía: Pablo Barrera.Retoque fotográfico: Sandro Báez.

Corrección: Cecilia Sigler Relgis.Sistemas: Julián [email protected] Comercial: David Rubinstein.Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.

Impreso en Editorial Sarmiento S.A.Av. Juan de Garay 130, CABA.RNPI 936284

entrá a www.infonews.com Miércoles 10 de abril de 2013 EL ARGENTINO

INDIcADOREs EcONómIcOs

Brent, Londres (mercado futuro)

106,25

Granos (En $ por tn)

Petróleo (en U$S el barril)

6,66 1,30Euro (compra - Banco Nación)

Riesgo paísPesos Dólares

Soja Girasol

Dólar (compra - Banco Nación)

5,09 0,76

Bolsa

Pesos Euros

Merval Dow Jones 0,41 2,82

1698 1598

1271 pts

Ya no todo mensaje es gratis en Facebook El papa Francisco duplicó sus seguidoresFacebook comenzó a cobrar

a algunos usuarios el envío de mensajes privados a famosos y a personas que están fuera de su círculo de amigos.

Se trata de una prueba ex-perimental que ya se aplica en algunos países.

En Reino Unido, alrededor del 10 por ciento de los usua-rios ya están obligados a pagar si quieren mandar un mensaje a un famoso o a alguien que no es amigo en la red social. Los costos van de los 83 cénti-mos de euro a los 12,50 euros, de acuerdo a lo que difundió el diario The Guardian.

El precio de los mensajes va-ría de acuerdo a varios factores,

como el número de seguidores y el país de procedencia.

Según el diario La Vanguar-dia, no será obligatorio pagar siempre por enviar el mensaje a alguien que está fuera del círculo de amigos, ya que exis-te la opción gratuita de envío de mensajes. Sin embargo, en

vez de llegar a la bandeja de entrada, llegarían a una carpe-ta mucho menos visible que Facebook guarda para comu-nicaciones de páginas o desco-nocidos.

La red social no informó aún cuándo implementará definiti-vamente la medida.

La suma de las 9 cuentas de @Pontifex –en portugués, inglés, italiano, castellano, francés, ale-mán, polaco, árabe y latín– es seguida por 5.001.770 usuarios en Twitter. La cuenta oficial había sido inaugurada por el predecesor

de Francisco, el papa emérito Be-nedicto XVI. En la cuenta en caste-llano, el Sumo Pontífice posee ac-tualmente 1.607.606 seguidores. Desde el día de su elección, el 13 de marzo, los seguidores del Papa virtualmente se duplicaron.

ETAPA EXPERImENTAL TWITTER

NaroskyX3 Nadie nace culpable. Pero muchos nacen víctimas.

Las puertas sólo se abren para quien gira el picaporte.

En la cúspide casi nunca se halla lo más alto.

Bettega tenía en su casa un chagall robadoLa policía italiana halló, en la

casa del ex futbolista del Juven-tus Roberto Bettega, un cuadro original del francés Marc Chagall (1887-1985) robado en 2002 de un yate de bandera estadouni-dense en el puerto de Savona, al norte de Italia. Se trata del cuadro

“Le nu au Bouquet”, pintado en 1920, que tiene un valor estimado de 923 mil dólares.

Bettega adquirió la pintura en una galería de Bolonia, en 2003 por unos 134.500 dólares, desco-nociendo que se trataba de un cuadro robado, señaló la policía.

vALuADO EN 923 mIL DóLAREs

AP