diario_29_04_2013_n1260

24
Una encuesta realizada por la consultora Equis revela que seis de cada diez habitantes de la región metropolitana del GBA piensa que la economía seguirá igual o mejor durante 2013. Si las elecciones fueran hoy, Carrió tendría el 0,5% de los votos y Macri el 10,1 por ciento. Tras el 18-A, el 53,1% respalda lagestióndelGobiernonacional FORD INVERTIRá MIL MILLONES DE PESOS PARA FABRICAR EL NUEVO FOCUS Generará 300 puestos de trabajo nuevos y será en la planta de Pacheco. Los directivos regionales se entrevistaron con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La oposición pidió la renuncia del funcionario en forma uná- nime. Pero Rodríguez Larreta lo ratificó y sostuvo que “siempre las imágenes de este tipo son fuertes”. El Millonario ganaba en el Mo- numental y seguía prendido en la pelea, luego de la victo- ria de Newell´s ante Racing. Pero Quilmes encontró el em- pate sobre el final y dejó a los dirigidos por Ramón Díaz con un sabor amargo. Encima, en la próxima se viene Boca. La Selección Argentina empató 2-2 con Venezuela en San Luis y se coronó campeón del Sudamericano, por diferencia de gol. Ya había logrado en la fecha anterior la clasificación al Mundial de Emiratos Árabes, que se jugará este año. La petrolera reeditará por terce- ra vez desde mañana y hasta el 7 de mayo la oferta de bonos a inversores minoristas con el ob- jetivo de “poner sus ahorros a producir”. Sufrió una fractura por compre- sión del hueso grande del car- po de su mano izquierda. Debe mantener la mano inmovilizada por 45 días, y 60 más por reha- bilitación. Ya están los preparativos listos. La abdicación e investidura de la reina Beatriz y el rey Guiller- mo será vista por dos millones de personas. Máxima saludará el martes. REPRESIóN EN EL BORDA DEPORTES SUB 17 A PARTIR DE $ 1.000 INCERTIDUMBRE AMSTERDAM DE FIESTA LUNES 29 DE ABRIL DE 2013 AÑO 5 NÚMERO 1.260 EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES www.infonews.com 150.000 ejemplares. Auditado por el IVC PRECIO BONIFICADO $0.50 A River la cerveza le dio dolor de cabeza A pesar del repudio, Montenegro no se va YPF vuelve a lanzar un bono para ahorristas ¿Sergio “Maravilla” no podrá pelear más? Máxima será reina y saludará a su pueblo Volver a nacer Lo encontró un cartonero en Palpa y Martínez, frente a un edificio de Cole- giales. Tiene signos de violencia y dis- paros. Estaba envuelto en una bolsa. POLICIALES CLAUSURA POR PRIMERA VEZ Asumen un compromiso que hasta 1994 era exclusivo de los hombres. Están al frente de servicios religiosos en si- nagogas y acompañando a la comunidad que tienen a su cargo. Latinoamérica tiene diez rabinas Hallan cadáver en una vereda EL 24 POR CIENTO CALIFICA DE NEGATIVA LA SITUACIÓN SOCIAL Después de ser mamá por segunda vez, Evangelina Anderson regresó muy hot a las pasarelas en Marbella. Los pibes de Sudamérica Independiente venció 3-1 a Argentinos en Avellaneda y cortó una racha de siete partidos sin triunfos. Fue el primer resultado positivo para Brindisi. El Diablo superó a San Martín de San Juan en los Promedios pero sigue en zona de descenso. TORNEO FINAL Una puerta en el infierno El boliche Fantástico Bai- lable de Balvanera fue clausurado por una causa de drogas. El dueño y 17 personas más quedaron detenidos. Se acabó la bailanta FOTOBAIRES FOTOBAIRES

Upload: el-argentino-

Post on 26-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Diario_29_04_2013_n1260

TRANSCRIPT

Page 1: Diario_29_04_2013_n1260

Una encuesta realizada por la consultora Equis revela que seis de cada diez habitantes de la región metropolitana del GBA piensa que la economía seguirá igual o mejor durante 2013. Si las elecciones fueran hoy, Carrió tendría el 0,5% de los votos y Macri el 10,1 por ciento.

Tras el 18-A, el 53,1% respalda la gestión del Gobierno nacionalford inverTirá mil millones de pesos pArA fAbricAr el nuevo focusGenerará 300 puestos de trabajo nuevos y será en la planta de Pacheco. Los directivos regionales se entrevistaron con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La oposición pidió la renuncia del funcionario en forma uná-nime. Pero Rodríguez Larreta lo ratificó y sostuvo que “siempre las imágenes de este tipo son fuertes”.

El Millonario ganaba en el Mo-numental y seguía prendido en la pelea, luego de la victo-ria de Newell´s ante Racing. Pero Quilmes encontró el em-pate sobre el final y dejó a los dirigidos por Ramón Díaz con un sabor amargo. Encima, en la próxima se viene Boca.

La Selección Argentina empató 2-2 con Venezuela en San Luis y se coronó campeón del Sudamericano, por diferencia de gol. Ya había logrado en la fecha anterior la clasificación al Mundial de Emiratos Árabes, que se jugará este año.

La petrolera reeditará por terce-ra vez desde mañana y hasta el 7 de mayo la oferta de bonos a inversores minoristas con el ob-jetivo de “poner sus ahorros a producir”.

Sufrió una fractura por compre-sión del hueso grande del car-po de su mano izquierda. Debe mantener la mano inmovilizada por 45 días, y 60 más por reha-bilitación.

Ya están los preparativos listos. La abdicación e investidura de la reina Beatriz y el rey Guiller-mo será vista por dos millones de personas. Máxima saludará el martes.

represión en el bordA

deporTes

sub 17

A pArTir de $ 1.000 incerTidumbre AmsTerdAm de fiesTA

lunes 29 de ABRIL de 2013 AÑO 5 nÚMeRO 1.260

el dIARIO de lAs MAÑAnAs EDICIÓN BUENOS AIRESwww.infonews.com150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

PReC

IO B

On

IFIC

Ad

O $

0.50

A river la cerveza le dio dolor de cabeza

A pesar del repudio, montenegro no se va

Ypf vuelve a lanzar un bono para ahorristas

¿sergio “maravilla” no podrá pelear más?

máxima será reina y saludará a su pueblo

volver a nacer

Lo encontró un cartonero en Palpa y Martínez, frente a un edificio de Cole-giales. Tiene signos de violencia y dis-paros. Estaba envuelto en una bolsa.

policiAlesclAusurA por primerA vez

Asumen un compromiso que hasta 1994 era exclusivo de los hombres. Están al frente de servicios religiosos en si-nagogas y acompañando a la comunidad que tienen a su cargo.

latinoamérica tiene diez rabinas Hallan cadáver en una vereda

eL 24 poR CIento CALIfICA de negAtIVA LA sItuACIón soCIAL

Después de ser mamá por segunda vez, Evangelina Anderson regresó muy hot a las pasarelas en Marbella.

los pibes de sudamérica

Independiente venció 3-1 a Argentinos en Avellaneda y cortó una racha de siete partidos sin triunfos. Fue el primer resultado positivo para Brindisi. El Diablo superó a San Martín de San Juan en los Promedios pero sigue en zona de descenso.

Torneo finAl

una puerta en el infierno

El boliche Fantástico Bai-lable de Balvanera fue clausurado por una causa de drogas. El dueño y 17 personas más quedaron detenidos.

se acabó la bailanta

FOTO

BA

IRes

FOTOBAIRes

Page 2: Diario_29_04_2013_n1260

entrá a www.infonews.com2 Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINOPOLÍTICA

Según un sondeo de Equis, Macri, Carrió, De la Sota y Cobos tienen una imagen negativa superior a la visión positiva de la gente.

La masiva movilización opositora de las clases medias urbanas del 18 de abril fue presentada

por los medios hegemónicos como un punto de inflexión en la política nacional. Sin embar-go, una encuesta realizada ape-nas unos días después refleja un respaldo mayoritario hacia la gestión del Gobierno nacional y una expectativa positiva sobre la evolución de la economía.

Según un trabajo elaborado por la Consultora Equis, que dirige Artemio López, realizado entre el 20 y el 24 de abril en la

región metropolitana del Gran Buenos Aires, el 53,1% de los habitantes tiene una evaluación positiva de la gestión del go-bierno nacional, mientras que sólo el 24,2 % de los consulta-dos tiene una mirada negativa sobre el Ejecutivo. La encuesta, realizada mediante entrevistas telefónicas entre 1204 casos, consigna que el 18,3% de los habitantes de la región me-tropolitana tiene una imagen regular de la gestión del kirch-nerismo, mientras que el 4,4% no tiene opinión.

Los números sobre la evalua-

ción de la gestión oficial tienen un correlato con la evaluación que hacen los encuestados so-

bre la situación socioeconómi-ca del país. En ese sentido, el 46,4% de quienes participaron

de la encuesta sostienen que la realidad socioeconómica es positiva, y un 23,5% la califi-có como regular. En cambio, el 24% considera que la situación social y económica de la Ar-gentina es negativa.

PERSPECTIVASEl trabajo también sondea

sobre las perspectivas que ten-drá le economía este año. Seis de cada diez consultados espe-ran que el año cierre con una situación socioeconómica igual o mejor que la actual. Entre los optimistas, el 43,1% estima

que las condiciones económi-cas y sociales se mantendrán igual a lo largo del año, mien-tras que un 17,4% pronostica que habrá una mejora.

En ese esquema, la presi-denta Cristina Fernández se mantiene como el político con mejor imagen del país, con una valoración positiva del 62,6% de los consultados, y un rechazo del 17,4 por cien-to. Según el sondeo, le sigue a casi 20 puntos de distancia el gobernador Daniel Scioli, con el 43,8% y una desaprobación del 23,1%.

La presidenta, Cristina Fer-nández de Kirchner, com-partió ayer un detalle de

las entrevistas que mantuvo en estos días con dos jóvenes que fueron víctimas de agresiones discriminatorias: uno de ellos, fue atacado a golpes durante una fiesta privada a la que asisitó con su pareja; y el otro recibió insul-tos mientras caminaba entre los manifestantes del 18-A. A través de su cuenta de Facebook, la mandataria ponderó el diálogo: “Vamos a seguir impulsando la profundización de las políticas

anti discriminación”, aseguró.Cristina se refirió primero al

ataque padecido por un joven militante del PRO llamado De-mian Martinez Naya. Durante la marcha opositora “le gritaban “puto” “marica” “es de La Cám-pora”. Parece ser que ser gay o de La Cámpora es algo horrible y muy muuuuy malo para al-gunos energúmenos”, narró la Presidenta.

Y agregó: “Demián no es gay y menos de La Cámpora. Sólo había ido a manifestarse contra las leyes al Congreso. Es un chico

normal que cuando vio que que-rían entrar al Congreso y romper todo se opuso e intentó pararlos. Para qué, casi lo matan! “Soy mi-litante del PRO!”, decía intentan-do defenderse Demián.

Para la mandataria, “el proble-ma no es ser del PRO, radical, pe-ronista o socialista, el problema lo tienen con la política”.

LEGADO UNIVERSALAdemás de este joven, Cristina

se entrevistó con Pedro Robledo, junto a Agustín, su pareja. “Me trajo de regalo un libro Gays y Les-

bianas, vida y cultura, un legado universal, apuntó sobre el militante del PRO que fue brutalmente golpeado por su condición de gay.

Al respecto, la Presidenta opi-nó: “Alguien elige a quién amar? No. Porque no es biológico ni es químico. Tampoco es técnico y mucho menos racional. Es sim-plemente mágico”.

Además, recordó que la Ley de Matrimonio Igualitario es la única que Néstor Kirchner votó en toda su vida: “Si el no hubiera estado, tengo la certeza de que no habría ley”.

Luego de la marcha del 18-A, el 53,1% respalda la gestión del Gobierno

Cristina se entrevistó con dos militantes del PRO atacados

YPF reeditará por tercera vez hasta el 7 de mayo la oferta de bo-nos destinados a inversores minoristas con el objetivo de “poner sus ahorros a producir”, informó la compañía estatal en un comunicado. Los montos de colocación podrán ser a partir de los 1.000 pesos hasta un máximo de 250.000 pesos, con un plazo fijo de 365 días y una tasa anual de 19% por ciento. Los intereses se pagarán men-sualmente por período vencido, y al momento del vencimiento, el tenedor recibirá su capital.

NUEVO BONO PARA PEQUEÑOS AHORRISTAS

El resultado de la balanza comercial alcanzará este año los U$S 12.500 millones, en línea con las proyecciones oficiales, estimó una consultora privada. De acuerdo con Management & Fit, durante el pri-mer trimestre el balance comercial se vio afectado por “una reducción del superávit agroindustrial” y por el “déficit en la balanza energética”. Si bien señaló que el saldo acumulado enero y marzo “es de U$S1.311 mi-llones, menos de la mitad del registrado en 2012”, aseguró que “de no mediar complicaciones, se mantendría en torno a las proyecciones”.

PRONOSTIcAN El SUPERáVIT cOMERcIAl

La localidad bonaerense de Benavídez cuenta con el primer Cen-tro de Minería Urbana del país para el tratamiento de desechos electrónicos, en la que se invirtió 12 millones de pesos. El empren-dimiento, llevado adelante por el Grupo Pelco, ocupa a 60 personas y está instalado en un predio de 11.000 metros cuadrados, donde se emplaza la planta de tratamiento de residuos de aparatos electró-nicos y eléctricos (RAEE). “Llevar adelante esta actividad permitirá la recuperación de metales y componentes metálicos”, se explicó.

NUEVA PlANTA DE RESIDUOS ElEcTRóNIcOS

Antes de concluir, Cristina con-tó que no hubo fotografías oficia-les y las únicas imágenes que se tomaron fueron las que hicieron los propios invitados que luego publicaron en internet. Y cerró: “Pedro me pide ayuda en la san-

ción de la ley anti discriminación y si se puede incluir contra el acoso en los colegios. Me deja un proyecto. Vamos a seguir impul-sando la profundización de las políticas anti discriminación. Me encantó el diálogo”

Page 3: Diario_29_04_2013_n1260

El Senado analizará mañana a nivel de comisión los cambios introducidos por los

diputados en el proyecto del Consejo de la Magistratura, eje central de las iniciativas que apuntan a democratizar la Jus-ticia, que el oficialismo aspira a convertir en ley en la sesión del 8 de mayo.

La Cámara de Diputados aprobó el jueves a la mañana, en una tensa y maratónica se-sión, la reforma del Consejo de la Magistratura, pero como modificó los artículos refe-ridos a la administración del Poder Judicial y las facultades de superintendencia para que se mantengan en órbita de la Corte Suprema, ahora el Sena-do deberá expedirse sobre esos cambios.

LOS CAMBIOSLas modificaciones en el

cuerpo colegiado, encargado de designación y contralor del desempeño de los jueces, debe-

Once juicios ora-les por delitos de lesa humanidad cometidos duran-

te la dictadura cívico militar se realizan actualmente en las provincias de Buenos Aires, San Juan, Jujuy, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Chubut y Córdoba y en la Capital Federal.

En la Ciudad de Buenos Ai-res, son juzgados 68 acusados de haber cometidos 789 se-cuestros, torturas y homicidios en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

VUELOS DE LA MUERTEEntre los imputados, llegan

por primera vez a juicio ocho aviadores navales y de la Pre-fectura acusados por los “vue-los de la muerte” en los que se arrojaban prisioneros vivos al mar o al Río de la Plata para convertirlos en desaparecidos.

También en Capital, el Tri-bunal Oral en lo Federal 1 juz-ga crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, como se denominó al acuerdo de dictaduras sudamericanas para perseguir a opositores políticos fuera de sus propios países.

En tanto, en Córdoba, con-tinúa la etapa testimonial del juicio de la megacausa de `La Perla`, que juzga delitos come-

tidos entre 1975 y 1977, que involucran a 417 víctimas y tiene 45 imputados, entre ellos el represor Luciano Benjamín Menéndez.

En Santa Fe, sigue el juicio contra siete represores acusa-dos de privación ilegítima de la libertad, tormentos agrava-dos y, en el caso de cuatro de ellos, también por violaciones reiteradas, en el marco de la “Causa 050”, por la represión en el centro de operaciones a la III Brigada Aérea de Recon-quista.

En tanto, el Tribunal Oral Fe-deral 1 de Rosario juzga delitos cometidos en la localidad san-

tafesina de San Lorenzo. En Jujuy, continúa el primer

juicio por delitos de lesa hu-manidad en esa provincia, en el que se juzgan cinco causas unificadas, que se encuentran en su etapa final y para el 2 de mayo está previsto que los imputados digan sus últimas palabras.

En San Juan sigue el juicio que tiene como imputados a Jorge Antonio Olivera, Orlando Martel, Alejandro Manuel Lazo, Daniel Gómez y Horacio Julio Nieto por delitos cometidos en perjuicio de 60 víctimas, pro-ceso que se encuentra en etapa de alegatos.

entrá a www.infonews.com 3POLÍTICALunes 29 de abril de 2013EL ARGENTINO

El Senado debate los cambios que se realizaron en Diputados al Consejo de la Magistratura

Se realizan 11 juicios por delitos cometidos en la dictadura

La Cámara alta analizará mañana a nivel de comisión los cambios introducidos por los diputados en el proyecto del Consejo de la Magistratura.

Los procesos orales por delitos de lesa humanidad se tramitan en puntos que cubren casi todo el teritorio nacional.

el tof nº 1 está a cargo del juicio por los delitos coMetidos en la esMa.

rá también estar acompañado por reformas en el proyecto sobre acceso democrático a la carrera judicial.

Por ese motivo se convocó a

un plenario para mañana a las 15 de las Comisiones de Asun-tos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales y de Presu-puesto y Hacienda, con el fin

de emitir despacho sobre los cambios que realizó diputados al proyecto sobre el Consejo de la Magistratura.

El oficialismo aceptó estos cambios consensuados con el Poder Ejecutivo al considerar que era aceptable la sugerencia de los camaristas federales, de mantener en órbita de la Cor-te Suprema la administración de los recursos, la facultad de superintendencia y el control sobre el personal.

De hecho, la reforma no mo-difica los puntos centrales de la propuesta diseñada por el go-bierno, que son la ampliación de miembros del consejo y la elección por voto de la ciuda-danía de los tres jueces, seis académicos, y tres letrados, que hasta ahora eran elegidos por representantes de estos secto-

res. De todos modos, los jueces de la Corte, que mantendrán en su poder la administración de recursos y nombramientos de empleados deberán cumplir determinados lineamientos para los concursos de acceso a la carrera judicial, así como los horarios que deberán cumplir trabajadores y magistrados, que no podrán ejercer la docencia en horario de trabajo.

La facultad de mantener en órbita de la Corte la adminis-tración del Poder Judicial y que pueda mantener la decisión en la designación de empleados por concurso, obligó a refor-mular varios artículos de este dictamen y cambiar el pro-yecto de ingreso democrático e igualitario al Poder Judicial, que también será debatido en ese plenario del Senado.

el jefe del bloque oficialista, Miguel ángel pichetto, quien intentará la sanción definitiva.

ECONOMÍA

y las empresas [email protected]

Mezclas que enriquecen tu vida Nueva variedad de cereales integralesArcor Cereal Mix lanza las nuevas barras frutales rellenas, únicas en el mercado argentino. En este marco, presenta un

producto único para el mercado local: barras Arcor Cereal Mix rellenas con fruta, que vienen en los sa-bores frutilla, manzana y durazno.

Nestlé presentó al nuevo integrante de su familia de cereales integrales, Nestlé Fitness Miel y Almendras. Dentro de la categoría ce-

reales para adultos, todas las variedades Nestlé Fitness están preparadas con copos de cereal integral, arroz y maíz fortificados.

La venta de motos 0 km. registró durante la última década un crecimiento vertiginoso y en la actualidad el número de operacio-nes por día ronda las 3.295 unidades a nivel nacional.

Las motos son el medio de transporte económico más usado en el interior del país y su precio accesible hace que se conviertan en una alternativa válida de resguardo de los ahorros.

Damián Szapkievich, titular de la Asociación Argentina de Mo-tovehículos (MOTTOS), dijo que la venta de motos va “muy bien” y que en el primer cuatrimestre de este año tuvo una leve mejora res-

pecto del mismo período del año anterior y se vendieron 250.000 unidades, en tanto que la proyección anual de venta es de 650.000 motos.

En la última década en la Argentina la venta de motos se cons-tituyó en un verdadero boom. “Fue una curva de ventas creciente y focalizada. Es un producto que se desarrolló a valores accesibles y salió a competir en el marco de un transporte público complejo y colapsado, especialmente en los centros urbanos”, explicó el di-rectivo.

Crece el mercado de las motos y se venden 3.295 unidades por día

SIAM presenta su nueva campañaSIAM presenta “Historia”, su nue-va campaña publicitaria que

hace foco en el segmento joven-adulto. Bajo el claim “Abrite a la nueva historia”, la marca pro-pone un relato fresco y poco tradicional para la categoría.

Page 4: Diario_29_04_2013_n1260

entrá a www.infonews.com4 CIUDAD Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINO

El jefe de Gabinete porte-ño, Horacio Rodríguez Larreta, insistió ayer en que “no hay ninguna

razón” para que el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, “renuncie a su car-go”, tras la represión de la Policía Metropolitana en el Borda por-que, según consideró,“se actuó en la legalidad”.

Luego de los violentos inci-dentes el viernes pasado en el neuropsiquiátrico, que dejaron más de 30 heridos, entre mani-festantes, pacientes, periodistas y policías, Rodríguez Larreta vol-vió a apoyar la acción de la fuer-za policial local al afirmar que “se defendió” de “personas que fueron con gran nivel de violen-cia y agresividad”.

De todos modos, aclaró que van “a realizar una auditoria” para investigar si algún miembro “de la Metropolitana actuó fuera de lo pautado en el protocolo”.

Por su parte, el diputado porteño por el MST Alejandro Bodart adelantó que hoy presen-

tará una denuncia penal contra funcionarios del PRO y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, Macri “por abuso de au-toridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y lesiones”.

La ministra nacional Nilda Ga-rré marcó posición ayer al opi-nar vía Twitter que “el macrismo desobedece a la Justicia y sube la apuesta de la violencia ante ma-nifestaciones públicas”.

La funcionaria siguió así la línea de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que el sábado escribió en Facebook que “sólo alguien que no está bien puede reprimir en un neuropsi-quiátrico”.

Lo cierto es que, luego de la feroz represión, la Cámara en lo Contencioso Administrativo local le prohibió al gobierno porteño hacer modificaciones o instalar estructuras del futu-ro edificio administrativo en el predio. Además, multó con 20 mil pesos a Macri y a otros dos funcionarios.

“No hay razón para que Montenegro renuncie”El Gobierno de la Ciudad volvió a respaldar al ministro de Justicia y Seguridad tras la represión del viernes en el Borda. Siguen las críticas de funcionarios nacionales y un legislador porteño presentará una denuncia penal contra Macri.

pOR jORGE GIlEs

Aún se respira en el ambiente el humo de los gases lacrimó-

genos y la acidez en los ojos del gas pimienta. Y duelen las heridas de las balas disparadas por la Policía Metropolitana de Mauricio Macri en el Hos-pital Borda de la Ciudad de Buenos Aires.

“No hubo errores, no hubo excesos; son todos asesinos los milicos del Proceso”, se cantaba en las plazas popula-res cuando amanecía la demo-cracia.

Igual que ahora. No hubo errores ni hubo excesos.

Hasta donde fue posible reconstruir los hechos por el periodismo, los médicos, los enfermeros y la militancia que acudió solidaria hasta el lugar

de la represión, fue el mismí-simo Macri el que dio la or-den de reprimir a mansalva.

La bajada de línea editorial del monopolio mediático fue más que manifiesta: lo ocu-rrido en el Borda no fue una represión, sino un “enfrenta-miento”.

Desconfiemos entonces. ¿Quién se enfrentó con

quién? ¿Los pacientes contra la policía? ¿Los médicos con-tra la policía? ¿Los trabajado-res contra la policía?

Y si fuese así ¿qué armas usaron los locos, los médicos y los trabajadores? ¿Quiénes tiraron gas pimienta y cartu-chos de posta contra la huma-nidad del otro?

Vamos. Nos conocemos to-dos.

Por ejemplo, durante la dic-tadura el eufemismo “enfren-tamiento” sirvió para que la prensa justificara la Masacre de Margarita Belén, Chaco, donde fusilaron una veintena de presos políticos que eran “trasladados”.

Iban esposados y vendados. ¿Y se “enfrentaron” contra sus asesinos?

El título de “Enfrentamien-to” sirvió para encubrir la desaparición de 30 mil perso-nas, entre ellas mujeres emba-razadas, niños y niñas de uno o dos años de edad.

Seguramente las monjitas francesas y Azucena Villaflor, arrojadas desde un avión de la Marina a las aguas del río, “enfrentaron” a sus asesinos con la última mirada.

Y no es que la historia se repita. Lo que se repiten son las conductas de los protago-nistas.

La derecha siempre repite su argumento de fondo.

¿O quién fue el primero que acuñó el término “fin de ciclo” para dictaminar que el peronismo estaba muerto y con él, el Estado y la Justicia social?

Fue Martínez de Hoz, mi-nistro de economía y coman-dante civil de la última dicta-dura.

La derecha también habla hoy de “fin de ciclo”.

Lo cierto es que estamos avisados de cuál será el país que nos espera si estos cosos llegan a ganar las elecciones.

Tomá mate y avivate.

Nos vamos con dos estadís-ticas publicadas ayer: la de la Consultora Equis que indica que el 51,3% de la población respalda al gobierno de Cris-tina.

Y en Rosario el Índice de

Confianza del Consumidor se incrementó en marzo un 12,6% respecto de diciembre de 2012.

Pese a la balacera de la dere-cha, la esperanza está más viva que nunca.

No hubo errores, no hubo excesos

La Red Solidaria, Fundación El Libro y Colectivo Imaginario invitan a todos los visitantes de la Feria a donar “un libro que les haya hecho bien” para ayu-dar a reconstruir las bibliotecas de La Plata. Las donaciones de libros se reciben en el hall central. “Todo lo donado será distribuido entre seis bibliote-cas, dos jardines, dos colegios primarios y un secundario”, ex-plicó Juan Carr, de la Red.

Mañana se presentará la obra Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza, de Florencia Sain-tout. El libro recorre los diferen-tes enfoques desde los que se miró y entendió a la juventud desde la década del noventa y el quiebre que se produce en 2001. La autora analiza, por ejemplo, el tratamiento mediá-tico de los jóvenes como sujetos desinteresados de la política.

El escritor mexicano Juan Villoro partici-pará en diversas presentaciones en la pre-sente edición de la Feria. El 2 de mayo a las 19.30 se inaugurará la segunda edición del “Diálogo Latinoamericano” en el que parti-ciparán Edgardo Rodríguez Juliá, Guillermo Martínez, María Negroni y Horacio Caste-llanos Moya, con la coordinación de Daniel Link. Al día siguiente, a las 16.30, el autor de El testigo dialogará con Eduardo Sacheri sobre fútbol y literatura. Y el 4 de mayo a las 16, junto al argentino Juan Sasturian, pre-sentará el nuevo libro de Fontanarrosa.

lectores solidariossobre los jóvenesllega el mexicano villoroen1MINUTO

La Ciudad celebrará hoy la investidura de Máxima Zorreguieta como reina de Holanda con un espectáculo tanguero en la plaza Naciones Unidas, en Av. Figueroa Alcorta 2300, a cargo de Mora Godoy y la Orquesta de Tango de Buenos Aires. Con entrada gratui-ta, el show comenzará a las 19 y será retransmitido en Holanda.

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna aclaró ayer que no tiene intención de ser candidato del partido de Mauri-cio Macri, aunque sí podría compartir una lista con su partido en el marco de una alianza más amplia. “La cabeza por la que yo podría entrar en esa alianza sería el partido FE de (Gerar-do) Momo Venegas”, admitió en declaraciones radiales.

tango para homenajear a máxima

lavagna: “no soy candidato del pro”

Ayer, los ArtistAs del BordA orgAnizAron un festivAl.

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Julio Fuentes, decidió convo-car a un paro nacional para mañana, en repudio del “ac-cionar represivo de la Policía Metropolitana y la Infantería contra empleados del Hos-pital Borda”. En el sitio de internet del gremio también se informa que “gracias a la masiva presencia de traba-jadores y militantes de ATE frente a la dependencia de la Policía Metropolitana en el

barrio de Parque Patricios, las ocho personas detenidas du-rante la brutal represión en el Hospital Borda ya fueron libe-radas”. Por otra parte, la Aso-ciación Gremial de los Traba-jadores del Subte y Premetro (AGTSyP) analiza levantar los molinetes mañana, en solida-ridad con los trabajadores del hospital Borda. De todas ma-neras, “la apertura de moli-netes y paro se realizará si las bases lo deciden”, escribió en su cuenta de Twitter el dele-gado Néstor Segovia.

mañana, paro de ate y metrodelegados

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifestó su “amplio repudio a la repre-sión” por parte del gobierno de Mauricio Macri a los traba-

jadores del Hospital Borda. Fir-man el comunicado el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y los referentes de la Comisión por la Memoria.

“amplio repudio” a la metropolitana

Page 5: Diario_29_04_2013_n1260
Page 6: Diario_29_04_2013_n1260
Page 7: Diario_29_04_2013_n1260
Page 8: Diario_29_04_2013_n1260
Page 9: Diario_29_04_2013_n1260

entrá a www.infonews.com 9SOCIEDADLunes 29 de abril de 2013EL ARGENTINO

Argentina es el país más elegido por los españoles que decidieron emigrar

durante 2012 de la penínsu-la ibérica y cuya motivación principal es la búsqueda de mejores oportunidades labo-rales a raíz de la crisis econó-mica que azota a Europa.

Según relevó un estudio ofi-cial del gobierno español, son un total de 17.449 los ciuda-danos del país europeo en esa situación, quienes ya arriba-ron a Argentina.

El estudio, titulado “Explo-tación estadística del Padrón

de Españoles Residentes en el Extranjero”, arroja como resul-tado que durante 2012 la po-blación española que decidió abandonar su país aumentó en un 6,3 por ciento, teniendo como principales destinos a la Argentina, Brasil, Cuba, Fran-cia y Estados Unidos.

En medio de la peor crisis económica que ha sufrido Es-paña desde el fin de la Guerra Civil, con un índice de des-ocupación que en el último trimestre arrojó la cifra de 6.202.700 personas sin em-pleo (una tasa del 27,16 %), para muchos españoles no

quedó mejor opción que la de abandonar su patria en busca de nuevos horizontes.

El resultado es revelador: son 114.413 los ciudadanos que durante el año pasado fueron inscriptos en el Pa-drón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), sien-do la Argentina -por lejos- el país más elegido con 17.449 personas, seguido por Brasil (9.800), Cuba (8.657), Fran-cia (8.407) y Estados Unidos (7.959).

LOS NUEVOS INMIGRANTESEl informe elaborado por

el Instituto Nacional de Esta-dística (INE) aclara que entre la nueva camada de inmi-grantes, uno de cada tres es nacido en España (34,6%), mientras que la proporción restante corresponde a ciuda-danos nacidos fuera del país pero considerados españoles en función de la ley de Me-moria Histórica sancionada en 2007, que reconoció y amplió derechos de ciudada-nía a los descendientes de los españoles que debieron dejar el país producto de la Guerra Civil y la Dictadura (1936-1975).

Las primeras y diez únicas rabinas de Latinoamérica se formaron en Argenti-

na y asumen un compromiso que hasta 1994 era exclusivo de los hombres, por lo que ahora no resulta extraño verlas al frente de servicios religiosos en sinagogas y acompañando a

la comunidad. Dos de ellas, Sarina Vitas

y Judith Nowominski, prefi-rieron compararse con una maestra que camina a la par de su comunidad que con un reli-gioso que da un sermón desde el púlpito, y coincidieron en que ser rabina tiene también

que ver con recuperar un lu-gar de participación del que la mujer había sido exceptuada.

“Mantener vivos los precep-tos y las tradiciones de nuestro pueblo es una alegría y a la vez un desafío. No me quejo pero este rol más que full-time yo diría que es full-life (de toda

la vida)”, dijo a Télam Vitas, al frente de la comunidad hebrea Or Jadash, que además tiene una escuela. Con su impronta conservadora, esa comunidad congrega a unas 400 familias de Flores y es la única en Lati-noamérica que tomó el desafío de tener una mujer rabina.

Argentina es el país preferido por los españoles para escapar de la crisis

Las primeras rabinas latinoamericanas se formaron en el país

Según reveló el propio gobierno español, son 114.413 los ciudadanos ibéricos que abandonaron su país para buscar nuevos horizontes. Argentina es, por lejos, el destino predilecto para comenzar una nueva vida. Le siguen Brasil, Cuba, Francia y Estados Unidos.

la desocupación obligó a muchos españoles s a emigrar.

en1M

INUTO El boliche Fantástico Bailable del barrio de Balvanera fue

clausurado este domingo en el marco de una investigación por narcotráfico y el propietario quedó detenido junto a otras 17 personas.

En este sentido, el juez federal Sergio Torres investiga si se invitaba a músicos peruanos que traían cocaína escondida dentro los instrumentos para luego ser repartida en el lugar.

Fuentes policiales informaron que desde el viernes hubo 30 allanamientos y cerca de 20 detenidos, entre los cuales fi-gura el nombre del propietario de la disco.

Clausuran FantástiCo BailaBle por DrogasUn hombre fue encontrado asesinado de un balazo por la

espalda, atado de manos y dentro de una bolsa, en el barrio de Colegiales, y se investiga si se trató de un crimen por problemas personales. El hallazgo ocurrió en la mañana del domingo en la calle Palpa al 3200, donde un cartonero observó junto al cordón de la vereda una bolsa con apariencia extraña y de la que emana-ba un fuerte olor.

Fuentes policiales informaron que el cartonero alertó de lo su-cedido a un vigilador privado de la Clínica Colegiales, ubicada a unos 100 metros, que, a su vez, llamó al 911.

hallan a un hoMBre asesinaDo en una Bolsa

Cómo viven el desafío de ocupar un espacio que les fue vedado a las mujeres durante años.

Page 10: Diario_29_04_2013_n1260

El acto de asunción del primer ministro de Italia, Enrico Letta, se vio sacudido este do-

mingo por el ataque a tiros de un hombre que hirió a tres per-sonas y que confesó que “quería matar a los políticos”, según in-formó el fiscal actuante.

“Confesó todo. No parece una persona desequilibrada. Es un hombre lleno de problemas que estaba desesperado”, decla-ró el fiscal Pier Filippo Laviani tras entrevistar a Luigi Preiti, el autor de los disparos.

“En general quería disparar contra los políticos, pero como no podía llegar hasta ellos dis-paró contra la policía”, añadió el fiscal citado por la agencia de noticias EFE.

Por otra parte, el hermano de Preiti, Arcángelo, también des-mintió que padeciera problemas mentales tal como apuntaban las primeras informaciones.

“Mi hermano no es un des-

equilibrado ni un terrorista. No creo nada de lo que me dicen. No hablo con él desde agosto, pero siempre ha sido una perso-na normal”, declaró Arcángelo a la agencia de noticias Europa Press.

Luigi Prieti, de 46 años y oriundo de la región sureña de

Calabria, estaba atravesando un mal momento ya que recien-temente perdió su trabajo y se separó de su mujer. Por eso las primeras versiones apuntaban a que se trataba de un hombre desequilibrado.

El tiroteo se produjo frente al edificio de Gobierno italiano

en el mismo momento en que el ahora primer ministro, En-rico Letta, juraba a su cargo en el palacio del Quirinal, sede de la jefatura de Estado, ubicada a unos 500 metros del lugar del hecho.

LOS HERIDOSPor el ataque, dos carabineros

y una mujer embarazada resul-taron heridos. Los agentes de se-guridad recibieron disparos en la pierna y en el cuello mientras que la mujer fue rozada por un proyectil.

Según la primera reconstruc-ción de los hechos, Prieti se paró delante de la sede de Gobierno, situada en una zona céntrica de Roma, y comenzó a disparar con un arma de pequeño cali-bre que luego se supo que era de procedencia ilegal.

Efectuó cinco disparos e in-tentó huir pero fue atrapado por los agentes de seguridad que custodiaban el lugar. Ac-tualmente está internado en el hospital de San Giovani debido a una herida en la cabeza causada por los carabineros al atraparlo.

El ministro del Interior, Ange-lino Alfaro, informó que tras el ataque, Prieti intentó suicidarse pero no tenía más balas.

El Consejo Nacional Elec-toral (CNE) de Venezuela iniciará hoy la auditoría

parcial de las mesas de las elec-ciones del 14 de abril y calificó de “imposible” el reclamo de verificación total que hizo el líder opositor Henrique Capri-les Radonski, quien impugna-rá los comicios, mientras que la detención en la noche del sábado de un dirigente oposi-tor retensó la situación política del país.

La titular del CNE, Tibisay Lucena, anunció en la noche del sábado, por cadena nacio-

nal, que este lunes comenzará la auditoría sobre el 46 por ciento de las mesas que funcio-naron en las elecciones del 14 de abril, y aclaró que es “im-

posible” hacer la verificación que reclamó el excandidato presidencial de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD).

“Luego de un largo análisis en el Consejo Nacional Electo-ral, pudimos constatar que es imposible aprobar la solicitud en los términos planteados, ya que no están previstos en el ordenamiento jurídico”, ex-plicó Lucena.

Tras rechazar los resultados de los comicios que le dieron una ajustada victoria al oficia-lista Nicolás Maduro, Capriles pidió el recuento del 100 por ciento de los votos y una com-paración entre los cuadernos de votación, las papeletas y las actas de escrutinio.

Las autoridades brasile-ñas comenzaron a re-forzar la seguridad en

las favelas de Río de Janeiro donde presumen que está el centro del narcotráfico, ante la posible visita del papa Fran-cisco durante su participación en la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en julio.

La secretaría de Seguridad del estado de Río de Janeiro dispuso que escuadrones de elite de la Policía Militariza-da se aposten a partir de hoy en la favela Cerro Corá, en la

zona sur de la ciudad, y en el camino que lleva hacia la estatua del Cristo Redentor, en el cerro Corcovado.

Así lo informó el diario carioca O Dia, que reportó el carácter “estratégico” que las Fuerzas Armadas y la po-licía atribuyen a esa barria-da por estar ubicada junto al Túnel Rebouzas, una vía de comunicación por la que deben pasar miles de pe-regrinos para participar en los eventos que se realizarán con motivo de la llegada del Pontífice.

Tiros en la asunción del primer ministro italiano

Comienza el recuento de votos en Venezuela Refuerzan la seguridad en Río para recibir al Papa

Durante el acto, un hombre disparó frente a la Casa de Gobierno en Roma. Hirió a tres personas. Dijo que tenía “a los políticos” como objetivo.

entrá a www.infonews.com10 MUNDO Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINO

La banda de nacrotraficantes “Los Urabeños” creció el último año hasta reunir un ejército de más de 2.300 hombres, diseminados en 11 departamentos de Colombia, y se transformaron en la organi-zación delicitva más poderosa del país, con capacidad de mover cientos de contenderes de cocaína, según publicó este domingo el diario bogotano El Tiempo.

“Los Urabeños” tienen ramificaciones en 11 departamentos co-lombianos, desde La Guajira hasta Nariño y Putumayo, y despla-zaron en poderío y organización a la temida ‘Oficina de Envigado’ como mandamases de la mafia colombiana.

El informe vio la luz a raíz de la pérdida de uno de sus mázimos

líderes identificado como José Morela Peñate y más conocido como el ‘Negro Sarley’.

Por este hombre, que tal vez no era muy resonante para el común de los colombianos, había una recompensa de 1.200 millones de pesos (unos 650,000 dólares) y finalmente fue capturado por la po-licía local. Un mes atrás, el presidente Juan Manuel Santos recono-ció que “la única banda que realmente subsiste con una influencia a nivel nacional es la de ‘los Urabeños’. Las demás, ‘Rastrojos’ y com-pañía, ya no tienen esa capacidad; se están viendo cada vez más reducidas”, dijo Santos en Santa Marta, donde ese grupo controla extorsiones y homicidios.

La banda narco más grande de Colombia tiene 2.300 integrantes

en1M

INUTO Casi la mitad de los pobladores de Nueva York pasa apuros

para llegar a fin de mes. Esta realidad de contrastes volvió a que-dar al desnudo en el último informe publicado esta semana por la oficina del alcalde Michael Bloomberg, a partir de estadísticas de 2005 y 2011. Los datos recogidos por el Center for Economic Oportunity (CEO) para el informe sobre la pobreza indican que oficialmente no son pobres, sino que ganan más de 31 mil dó-lares anuales, pero el 46% está a un paso de serlo, ya que sus ingresos por debajo de 46.500 dólares les impiden beneficiarse de ayudas sociales como los cupones del gobierno federal para comida o el programa de nutrición para mujeres y niños.

Los restos de un avión que podrían pertenecer a una de las dos aeronaves que se estre-llaron hace once años contra las Torres Gemelas de Nueva York fueron encontrados cerca de la zona cero.

Así lo confirmó un portavoz de la policía de Nueva York so-bre el hallazgo de parte de un tren de aterrizaje que podría

pertenecer a uno de los avio-nes del 11-S entre dos edificios en el sur de Manhattan.

LOS NEOYORquiNOS NO LLEGAN A FiN DE MESEl presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, aseguró que “se-

ría una tontería” salirse del Mercosur, bloque del cual Asunción fue suspendido hace un año, tras la controvertida destitución de Fernan-do Lugo.

En entrevista con el diario chileno El Mercurio, Cartes sostuvo que “cualquier diálogo diplomático sobre ese u otro asunto, desde sim-ples consultas hasta acuerdos formales, debe considerar realidades y el derecho”.

“Paraguay debe relacionarse muy bien con el mundo. Los vecinos, ciertamente, pero también con nuestros hermanos latinoamerica-nos y asimismo con Asia”, señaló el primer mandatario.

CARtES: pARAGuAY NO SALDRá DEL MERCOSuRHALLAN pOSiBLES REStOS DE uN AViÓN DEL 11-S

Luego del episodio, las fuer-zas de seguridad acordonaron la zona y desplegaron un dis-positivo de seguridad en el centro de Roma, donde gene-ralmente hay mucha circula-ción de turistas y romanos.

La Cámara de Diputados y las zonas limítrofes hoy esta-rán blindadas debido a que el primer ministro y los 21 miem-bros del Ejecutivo se presenta-rán en el lugar para someterse al voto de investidura.

El ataque se produce en un momento de incertidumbre política, ya que desde las elec-ciones generales de febrero los partidos no lograban po-nerse de acuerdo. Finalmente, el reelecto presidente propuso a Letta, quien tras 72 horas de consultas dio a conocer a los miembros de su equipo.

EL DÍA DESpuÉS

Será una auditoría parcial. Califican de “imposible” el pedido de Capriles para controlar el total.

Page 11: Diario_29_04_2013_n1260

E n las últimas dos se-manas, tres grandes empresas internacio-nales radicadas en la

provincia de Buenos Aires co-municaron a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, distintas inversio-nes que en total suman más de 1.300 millones de pesos.

Más de mil millones de pe-sos de Ford serán destinados a su planta de la localidad de Ge-neral Pacheco, para producir el nuevo modelo Focus. Además, Unilever invirtió 115 millones de pesos e inauguró en Tortu-guitas la planta de desodoran-tes en aerosol más grande del mundo. Por último, la produc-tora de autopartes japonesa JTEKT Automotive destinó 151 millones de pesos para ampliar su planta industrial ubicada en Escobar.

“Vamos a seguir apostando a la inversión porque nos movi-liza a seguir trabajando por el bienestar de los argentinos”, aseguró la Presidenta durante el acto de inauguración de la planta de Unilever y subrayó que las inversiones se realizan en el país “en un clima de ne-gocios, porque en Argentina se consume y porque las ven-tajas competitivas en la región siguen siendo suficientemente buenas como para seguir apos-tando aquí”.

NUEVO MODELO DE FORD

Se trata del nuevo sedán que se fabricará en una de las dos plataformas globales de la plan-ta de General Pacheco. La otra plataforma está destinada a la producción de la nueva pick up Ranger, producida en sólo tres países del mundo.

Al respecto, la ministra de In-dustria, Débora Giorgi, afirmó: “Esta inversión de una líder mundial como Ford permitirá consolidar a nuestro país como plataforma regional para la in-dustria automotriz, lo que sig-nifica más y mejor trabajo para todos los argentinos”.

En ese sentido, este proyecto generará 300 nuevos puestos de trabajo. Es que la inversión de la firma permitirá un aumento en la capacidad instalada del 19 por ciento, al pasar de 480 a 572 unidades por día. De este modo, se producirán 66.000 autos al año y el 71 por ciento será des-

tinado a la exportación.De la inversión total, más

de 300 millones de pesos se-rán destinados al desarrollo de piezas y componentes locales. La empresa está trabajando ac-tualmente con 87 proveedores nacionales directos.

“La asignación de la fabri-cación a la planta Pacheco de una segunda plataforma global exclusiva en la región habla de la relevancia de Argentina en el plan global de Ford”, dijo el titular de la firma, Enrique Alemañy.

Con este proyecto, Ford Ar-gentina culmina su plan de inversiones 2011-2014, que significó un total de 2.713 mi-llones de pesos.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE J-TEKT

El miércoles pasado, la pre-sidenta de la Nación inauguró mediante videoconferencia con la ministra de Industria la nueva

planta industrial de la empresa autopartista de origen japonés.

La inversión, que estará eje-cutada en su totalidad en mayo de este año, incluyó también, además de la construcción de una nueva planta, la incorpo-ración de una segunda línea de ensamblado, tres inyectoras de aluminio y dos líneas de meca-nizado de piezas de aluminio.

La adquisición de la nueva línea de producción permiti-rá fabricar 3.000 direcciones asistidas por año en tres turnos, abasteciendo al 80 por ciento de los vehículos producidos en Argentina. Además, se transfe-rirá la producción de las cajas de dirección de los vehículos Toyota Hilux y Chevrolet Agile desde la filial de la empresa en Brasil a la Argentina.

Asimismo, JTEKT Argenti-na estima llegar a 2014 con aproximadamente 200 perso-nas empleadas, de las cuales 60 se generan con la ampliación de la planta.

Inversiones para la Provincia por más de 1.300 millones de pesosLa Presidenta recibió a los directivos regionales de Ford, quienes le informaron una inversión de más de mil millones de pesos para un proyecto que generará 300 puestos de trabajo para la producción del modelo Focus. Además, estuvo en la nueva fábrica de Unilever en Tortuguitas e inauguró por videoconferencia la ampliación de una planta en Escobar.

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

entrá a www.infonews.com 11INFORME ESPECIALLunes 29 de abril de 2013EL ARGENTINO

La presidenta Cristina Fernández de KirChner, junto a La ministra de industria, débora GiorGi, y a Los direCtivos reGionaLes de La empresa Ford.

La inversión de Ford permitirá un aumento de La CapaCidad de produCCión y se pasará de 480 a 572 unidades por día.

La inversión de Ford en General Pacheco generará 300 nuevos puestos de trabajo. Este proyecto permitirá un aumento en la capacidad instalada del 19 por ciento, al pasar de 480 a 572 unidades por día. De este modo, se producirán 66.000 autos al año y el 71 por ciento será destinado a la exportación.

La empresa Unilever, con una inversión de 115 millones de pesos (de un plan de la em-presa hasta 2015 por un total de 1.400 millo-nes) inauguró una nueva línea de producción que incluye una línea de empaque de aeroso-les de 500 unidades por minuto, un tanque de alcohol adicional y nuevos moldes para tapas.

Esta planta, que se convierte en la más grande y moderna del mundo de desodo-rantes en aerosol, tiene una capacidad de producción de 540 millones de aerosoles por

año, permitirá aumentar las exportaciones en 50 millones de unidades (más de 32 millones de dólares) a países de Latinoamérica, Asia y Medio Oriente.

El plan de inversiones 2013-2015 de Unile-ver para Argentina (de los cuales 450 millo-nes de pesos están destinados a la planta de Tortuguitas) generará 120 empleos, nuevas líneas de productos y mejoras en los proce-sos y ampliará la capacidad exportable de la empresa.

Donde las ausencias se sdfdsftrus disfrut

La fábrica más granDe De DesoDorantes, en tortuguitas

Page 12: Diario_29_04_2013_n1260

La presidenta Cristina Fernández de Kirch-ner, junto con el mi-nistro de Educación

de la Nación, Alberto Sileoni, anunció hace unos días la com-pra y distribución de unos 13 millones de libros para el sis-tema educativo, con una inver-sión de 317 millones de pesos en todo el país. El objetivo de esta iniciativa es multiplicar las oportunidades de lectura entre los chicos y jóvenes.

Además, se anunció un plan de obras para escuelas técnicas que demandará una inversión de 147 millones de pesos. Las obras de construcción, am-pliación y refacción se realiza-rán en Buenos Aires, Catamar-ca, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Este plan tie-ne como objetivo las mejoras destinadas a profundizar la ca-lidad de la educación técnica a través de insumos, infraestruc-tura y material pedagógico.

Por ejemplo, dentro del Plan, la Escuela de Educación Agraria N°1 de Berazategui recibió casi 5 millones de pesos, destinados a la cons-trucción de aulas, preceptoría, núcleos sanitarios, tinglado, depósito, playón deportivo y estacionamiento.

Por otro lado, la jefa de Es-tado detalló que, gracias al Operativo Nacional de Dis-tribución de Textos y Libros Escolares, “el Estado nacional ya lleva entregados 67 millo-nes de libros para alumnos de todo el país, y destacó el im-pacto que tiene esta política

nacional tanto en el plano de la educación como en el de la industria gráfica”. En ese sen-tido, remarcó que el Gobierno nacional es hoy el principal cliente de esta rama industrial, uno de los principales aportes al desarrollo de la economía nacional.

También destacó los impor-tantes logros que en materia de educación el país ha alcan-zado desde 2003 a la fecha, y al respecto sostuvo que la ins-trucción escolar es “una de las actividades más inclusivas”,

sobre todo a partir de la im-plementación de la Asignación Universal por Hijo. Recordó que una de las obligaciones pactadas para percibir por par-te de los padres ese beneficio es enviar a los niños al cole-gio.

El Operativo Nacional de Distribución de Textos y Li-bros Escolares 2013, que se realizará durante el primer se-mestre del año, involucra a 77 editoriales, 35 imprentas, 10 imprentas con talleres de en-cuadernación, y 30 talleres de

encuadernación y cosido. Al respecto, Sileoni, destacó

que “desde hace diez años se editan y distribuyen una canti-dad inédita de libros”. Por otro lado, explicó que la presencia de las colecciones se hace no-tar en las escuelas como parte de una política integral: “Son elementos que se suman a la distribución de netbooks y la construcción de escuelas, en-tre otras acciones destinadas a mejorar la educación, tanto para el que enseña como para el que aprende”

Aportes de la Nación para construir escuelas técnicas en Buenos Aires

El impacto En El mErcado Editorial

El ministro Sileoni destacó que el Operativo Nacional de Distribución de Textos y Libros Escolares no sólo democratiza el acceso a los libros y fomenta el hábito de la lectura entre los chicos y jóvenes, sino que también colabo-ra con el crecimiento de la industria nacional. Y en este sentido, precisó: “El 59 por ciento de la compra se hace a empresas nacionales, el 5 a extranjeras y el 35 a grupos transnacionales”. Y afirmó: “Esto es el resultado de la calidad de la propuesta editorial de las pequeñas empresas especializadas y una política de gobierno con miras a fomentar la industria editorial nacional y el empleo”.

En efecto, dado su volumen y extensión es

imposible ignorar el impacto que tienen las compras del Ministerio de Educación de la Na-ción en el mercado editorial. En este sentido, el Operativo Nacional de Distribución de Textos y Libros Escolares 2013 también pone en mo-vimiento múltiples sectores vinculados con la generación de trabajo en otras áreas. Para con-cretar esta distribución se han requerido 6.500 toneladas de papel; 380.000 cajas; 11.500 pa-llets; 950 camiones; 6.000 metros cúbicos de libros; más de 13.000 empleados de editoria-les, imprentas, encuadernadoras, empresas de logística y de transporte; y unas 3.000.000 de horas de trabajo para la impresión, logística y distribución.

Con el plan de obras, se busCa profundizar la Calidad de la eduCaCión téCniCa a través de insumos, infraestruCtura y material pedagógiCo..

la iniCiativa demoCratiza el aCCeso a los libros, fomenta el hábito de la leCtura entre ChiCos y jóvenes y Colabora Con el CreCimiento de la industria naCional.

entrá a www.infonews.com12 INFORME ESPECIAL Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINO

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

La Presidenta anunció un plan de obras para escuelas técnicas en 13 provincias –entre las que se encuentra Buenos Aires– con una inversión total de 147 millones de pesos. Además, se anunció la compra y distribución de 13 millones de libros para que sean utilizados como textos de estudio en todos los niveles del sistema educativo en todo el país.

El Operativo Nacional de Distribución de Textos y Libros Escolares 2013, que se realizará durante el primer semestre del año, involucra a 77 editoriales, 35 imprentas, 10 imprentas con talleres de encuadernación, y 30 talleres de encuadernación y cosido..

Page 13: Diario_29_04_2013_n1260

H ace dos sema-nas se completó el arribo de la primer entrega

de las locomotoras y vago-nes provenientes de China para la línea San Martín e, inmediatamente, se comen-zaron a realizar las pruebas pertinentes para incremen-tar la frecuencia en la línea Mitre.

Al respecto, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, desta-có el viernes que “tal como habíamos prometido, hici-mos las pruebas con los co-ches que estaban destinados al San Martín para mejorar la línea Mitre y han sido ab-solutamente exitosas”.

En 30 días estas forma-ciones estarán operativas y “van a permitir mejorar una línea que tiene enor-mes dificultades respecto de la frecuencia y el mate-rial rodante, somos cons-cientes de la situación, por eso la Presidenta decidió la compra del material rodan-te para el Mitre que son 30 formaciones de 6 coches cada una, y que van a llegar a mediados del año que vie-ne” detalló el ministro.

Mientras tanto, se está realizando un proceso de capacitación a los motor-man para que puedan pres-tar servicio en estas nuevas

locomotoras. Cabe destacar que las modernas unidades cuentan con tecnología de última generación en ma-teria de seguridad; están construidas con materiales ignífugos y anti vandálicos; tienen un sistema ‘anti aca-ballamiento’, que evita que los vagones se monten uno sobre otros; y un sistema de frenos ABS que se ajusta au-tomáticamente en función de la cantidad de pasajeros

para lograr la misma capa-cidad de frenado en todas las circunstancias.

En cuanto al confort, los coches para el servicio die-sel de la línea San Martín tienen capacidad para 78 pasajeros sentados, puertas automáticas, y un sistema de información al pasajero visual y sonoro, que mejo-rará el viaje de los pasajeros

que diariamente utilizan el servicio.

Además, el titular de la cartera de Transporte anun-ció que “estamos a punto de decidir la compra para el ferrocarril Roca, hay una decisión política de mejo-rar y renovar todo el mate-rial rodante, todo es nuevo, no hemos comprado nada usado”.

Obras en lOs trenes del área metrOpOlitana

En simultáneo a la adqui-sición de nuevos coches, se continúan reparando forma-ciones, poniendo en valor las estaciones y abriendo talleres para darle mayor impulso a la industria ferroviaria nacional. El proceso de renovación y mejoramiento es integral y abarca todos los aspectos del servicio y responde a las de-mandas de los usuarios, des-de la instalación de un nuevo servicio de información con pantallas led y aplicación para celulares, hasta mayor seguridad con presencia de

agentes de Prefectura y Gen-darmería Nacional.

Entre las mejoras a desta-car en las líneas de ferroca-rriles, ya se renovaron 20.500 metros de vías en la línea Sarmiento, en el tramo que va de Once a Moreno, que ha quedado totalmente nuevo. En cuanto a la línea Mitre, se renovaron y mejoraron 6.978 metros de vías y el 100% de los rieles de la Curva Hipó-dromo y la Curva Carranza.

En lo que respecta al ma-terial rodante, para la línea Sarmiento, se realizó la re-

paración integral de once formaciones eléctricas (Cha-pa 1, 6, 9, 10, 11, 12, 17, 21, 22 23 y 25) y una formación diesel, de tres coches doble piso, que presta servicio en el trayecto que une Once con Mercedes. Para la Mitre, se repararon 13 formaciones. Todos estos trabajos com-prendieron refacción de pi-sos e interior, colocación de asientos y un nuevo sistema de apertura de puertas, ade-más de la reparación del sis-tema de frenos y la revisión integral a los bogies.

Más vagones para la línea Mitre mejorarán la frecuencia del servicio

El ministro FlorEncio randazzo rEcibiEndo los nuEvos vagonEs En El PuErto dE la ciudad dE buEnos airEs.

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, anunció que en 30 días las formaciones estarán opera-tivas. Las modernas unidades, que llegaron desde China hace dos semanas, están equipadas con tecnología de última generación.

Las modernas unidades cuentan con tecnología de última generación en materia de seguridad y están construidas con materiales ignífugos y anti vandálicos. En cuanto al confort, los coches tienen capacidad para 78 pasajeros sentados, puertas automáticas, y un sistema de información que mejorará el viaje de los pasajeros que diariamente utilizan el servicio.

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

entrá a www.infonews.com 13INFORME ESPECIALLunes 29 de abril de 2013EL ARGENTINO

En paralelo a las mejoras que se realizan, se está llevando ade-lante una campaña de concien-tización para que los usuarios cuiden las formaciones, las esta-ciones y valoren el esfuerzo que hace el Estado nacional y todos los argentinos con sus aportes para mejorar el transporte pú-blico.

Esto es porque muchas de las estaciones y formaciones han sido vandalizadas y graffitadas a pocas horas de finalizada su reparación y puesta en marcha.

Por eso, además del esfuer-zo de la gestión y la presencia de los agentes de seguridad, es fundamental que se tome conciencia de la importancia de cuidar el tren.

es tuyO, cuidalO

Page 14: Diario_29_04_2013_n1260

La economía social es la economía del pueblo”, sostiene la ministra de De-

sarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. Por ese moti-vo, desde la cartera que con-duce, se impulsan los em-prendimientos productivos familiares o asociativos que fomentan el autoempleo e incorporan bienes y servicios de buena calidad y a precios justos.

En esa línea de trabajo, el Ministerio de Desarrollo So-cial de la Nación realizó hace dos semanas una serie de en-cuentros participativos y de formación durante los que se profundizó sobre diferen-tes temáticas de la economía social: comercialización, cos-tos, marcos regulatorios y diferencias entre economía solidaria y capital.

Este tipo de economía se impulsa con el objetivo de fa-vorecer los emprendimientos, la autogestión y los valores solidarios. Además, se intenta rescatar los oficios y los sabe-res propios de cada región.

Por eso, desde la Secretaría de Economía Social del Mi-

nisterio, se busca fortalecer este tipo de emprendimientos mediante la incorporación de procedimientos técnicos,

herramientas, insumos y maquinarias que mejoren su producción. Al respecto, el secretario de Economía So-

cial, Sergio Cipolla, explica: “Esto resulta imperiosamente necesario e imprescindible, por la inclusión que genera y,

lo más interesante, es que los distintos sectores económicos han comprendido que es po-sible la complementariedad”.

En este marco, los em-prendedores de Tandil com-partieron sus productos con los presentes y, además, se brindó una charla sobre Mo-notributo Social. También se invitó a los productores a se-guir participando de la mesa de economía social, los días jueves a las 19.

Además, se los convocó a la feria de economía solidaria a realizarse el 4 de mayo en el centro cultural de la Univer-sidad Nacional del Centro, en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agro-pecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología In-dustrial (INTI), la Subsecre-taría de Agricultura Familiar de la Nación, delegaciones provinciales, cooperativas lo-cales, y emprendedores fami-liares y asociativos.

Este tipo de encuentros como el que se realizó en Tandil, se llevan a cabo en búsqueda de una economía distinta, que sea capaz de fortalecer los mecanismos de producción e intercambio local y sea así un pilar para el desarrollo de las comuni-dades.

Con motivo de cele-brarse el acto ofi-cial de la apertura del año académico

2013 del Centro Universita-rio Areco, la presidenta Cris-tina Fernández de Kirchner se comunicó con la localidad de San Antonio de Areco.

El Centro funciona gra-cias a un convenio con las Universidades de Lanús y de Quilmes y los estudios se cursan provisoriamente en la Escuela de Educación Técnica Nº 1, inaugurada por la Pre-sidenta en febrero de 2011 y construida con fondos nacio-nales a través del Programa Más Escuelas.

Este establecimiento tiene una superficie de 2112 me-

tros cuadrados. Se desarrolla en una planta y cuenta con 4 aulas, 2 laboratorios, una sala de profesores y una bibliote-ca. También tiene distintos talleres como el de procesos industriales, el de máquinas y herramientas, el de instala-ciones eléctricas y el de au-tomatización. Además, tiene una cocina y un comedor, un salón de usos múltiples con escenario, vestuarios y un playón polideportivo.

Actualmente se está de-sarrollando el proyecto del Edificio del Centro Univer-sitario Areco (a financiarse a través de la Secretaría de Obras Públicas), que está in-cluido dentro de las obras a realizar por el Programa CAF

(Corporación Andina de Fo-mento). Los equipos técnicos están terminando el proyecto ejecutivo de esta nueva insti-tución para el posterior lla-mado a licitación.

Es que el proyecto con-templa la creación del nuevo Centro Universitario en la misma manzana donde está ubicada la Escuela Técnica Nº 1, con el fin de confor-marse como polo educativo, recreando la idea de un cam-pus universitario donde los alumnos puedan confluir e interactuar.

Además, actualmente se está construyendo el edificio de la Escuela de Artes (Nivel terciario), que tendrá una su-perficie de 300 metros cua-

drados. Se financia a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se rea-liza mediante cooperativas de trabajo.

Las carreras a dictarse en

el Centro tienen como ob-jetivo atender las demandas de la localidad, de acuerdo a su perfil productivo y so-cial, procurando conformar un sistema educativo que se

complemente con las univer-sidades de la zona. Antes, los alumnos debían trasladarse necesariamente a Capital Fe-deral, La Plata, Pilar y en me-nor medida Rosario.

Desarrollo Social capacitó a productores de la economía social en Tandil

Obras de infraestructura para educación en San Antonio de Areco

entrá a www.infonews.com14 INFORME ESPECIAL Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINO

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

Los encuentros de formación se realizaron en el club Ferro Sur y allí se entregaron certificados a los productores de la economía solidaria. Estos encuentros se realizan para fortalecer los mecanismos de producción e intercambio local y así lograr el desarrollo de las comunidades.

La Presidenta se comunicó mediante videoconferencia con el Centro Universitario Areco durante el acto de apertura de este año académico. Ahí ya se está desarrollando el edificio del establecimiento y se está construyendo la Escuela de las Artes para crear un polo educativo que potencie el desarrollo regional.

Productores de la economía social de tandil con sus certificados de la caPacitación del ministerio.

la escuela técnica donde funciona el centro universitario tiene esPacios Para distintos talleres como el de máquinas y herramientas y el de automatización.

Page 15: Diario_29_04_2013_n1260

entrá a www.infonews.com 15DEPORTESLunes 29 de abril de 2013EL ARGENTINO

Era fiesta. El Monu-mental vibraba con un triunfo que pare-cía sellado. Pero en el

último sorbo de partido, Quil-mes le arrebató dos puntos. Y empató. River, así, dejó escapar la posibilidad de seguir cerca de Newell’s. El público, en un grito unánime, pidió ganarle a Boca el próximo domingo. Fue, a fin de cuentas, 1 a 1 en Núñez. Y la alegría fue para el Sur del Gran Buenos Aires.

River se mostró dominante en el primer tramo del encuen-tro. Encendido Manuel Lanzini y activo Rogelio Funes Mori, el local arrinconó a Quilmes, que sólo golpeó mediante algunas contras esporádicas. Gabriel Mercado tuvo la primera cla-ra, pero su cabezazo se estrelló con el travesaño. Rápidamente respondió el Cervecero: Sebastián Romero probó desde afuera e hizo lucir a Marcelo Barovero. El arquero volvió a aparecer a los 20’, luego de una gran ju-gada de Fernando Elizari.

El equipo de Ramón Díaz te-nía la pelota y jugaba más cerca del arco rival, pero sufría ante cada avance de Quilmes. Funes Mori inquietó en cada avance pero siempre le faltó precisión en el pase final. Lanzini tam-bién pudo marcar el primero: Carlos Sánchez metió el cen-tro desde la derecha y el en-ganche cabeceó solo. Pero el balón se fue desviado.

EL FINALEn el arranque del com-

El delirio no merecía te-ner un color especial. Lo vibrante del partido,

lo emotivo, fue patrimonio de los dos. Pero sólo uno fes-tejó. Con el tiro del final, con el aliento contenido hasta el último minuto. Newell’s le ganó un encuentro increíble a Racing en el Coloso. Fue 4 a 3 después de noventa minutos que tuvieron de todo: lindos goles, expulsados, un penal y jugadas vistosas. Así, la Lepra llegó a lo más alto de la tabla en soledad, al menos hasta que hoy juegue Lanús.

Pudo ser para cualquiera desde el arranque. Porque Racing comenzó mejor, pero rápidamente sufrió un revés a la salida de un tiro libre: Mil-

ton Casco remató contra el palo para poner el 1-0 a los 7 minutos de juego. Apenas pasada la media hora, Martín Tonso hizo una jugada genial y Matías Cahais le cometió penal. Ignacio Scocco cambió el remate por gol.

La expulsión de Diego Vi-llar le complicaba más el pa-norama a la Academia. Pero el equipo de Luis Zubeldía se agrandó ante la inferioridad y descontó: Luciano Vietto marcó el primero de sus tres tantos en la tarde a los 44’ del primer tiempo. Al minuto del complemento, el juvenil ata-cante puso el 2 a 2.

Rápidamente Pablo Pérez volvió a desnivelar a favor del dueño de casa, que a los

4’ también se quedó con diez por la expulsión de Casco. De tanto ir, nuevamente Vietto empujó el balón para empatar el marcador.

Los minutos se consumían. Newell’s iba por el triunfo que lo dejara en la cima. Racing, cansado luego de un encuentro tenso, resistía y apelaba a alguna contra. La igualdad parecía un hecho. Hasta que en la última bola apareció Maxi Rodríguez. El gran ídolo leproso definió cru-zado para vencer la resisten-cia de Sebastián Saja y darle el triunfo al conjunto de Gerardo Martino, que todavía sueña en los tres frentes. Racing, en tan-to, perdió su última chance de acercarse y quedó demasiado lejos de la cima.

Se le escapó en el último sorbo

Newell’s fue el que más gritó

River le ganaba a Quilmes en el Monu-mental, pero sobre el final se durmió y el Cervecero lo empató. Así, el Millonario que-dó a cuatro puntos del líder Newell’s.

En un partidazo, la Lepra le ganó a Racing 4-3 en Rosario. Quedó en lo más alto del torneo en soledad al menos hasta que juegue Lanús.

plemento, Quilmes se mos-tró más agresivo. Dueño de la pelota, pudo ponerse en ventaja: Martín Cauteruccio entró solo y cabeceó afuera a los 2’. En la primera que tuvo en el segundo tiempo, River no perdonó. El tanto llegó mediante una pelota

S. Saja (C)I. PilludF. OrtízM. CahaisA. GarcíaB. ZuculiniM. BolattiD. VillarM. CamoranesiR. De PaulL. Vietto

N. GuzmánM. CáceresS. VerginiG. HeinzeM. CascoP. PérezL. Bernardi (C)P. CruzadoM. TonsoI. ScoccoM. Rodríguez

newell’s racing

DT: G. Martino DT: P. Morant

4-3

Árbitro: Néstor Pitana

ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa

GOlES> PT, 7’ Casco, 32’ Scocco y 44’ Vietto; ST, 1’ y 16’ Vietto, 3’

Pérez y 46’ M. RodríguezAMONESTADOS> Cáceres, Vergini, De Paul, Scocco, Díaz

CAMBIOS> ST, 8’ C. Díaz por Curzado, 18’ H. Orzán por Pérez

CAMBIOS> PT, 42’A. Pelletieri por Camoranesi; ST, 8’ J. Cámpora por Pillud y 29’ B. Lluy por García

ESTA

DíS

TIC

AS

NeweLL´S 11 25LANúS 10 22RIVeR 11 21QuILMeS 11 17GODOy CRuZ 11 17A. RAFAeLA. 10 16ARSeNAL 11 16RACING 11 15COLóN 11 15 BeLGRANO 10 14SAN LOReNZO 11 14TIGRe 10 13ALL BOyS 10 12INDeP´Te 11 12SAN MARTíN SJ 11 11uNIóN 11 11 VéLeZ 10 9BOCA 11 9ARGeNTINOS 11 7eSTuDIANTeS 11 7

EQUIPOS PJ PTs

e. Trípodi (C)I. QuilezS. MartínezC. Lemae. GoñiS. RomeroJ. M. CoboJ. MansillaF. elizariG. ObermanM. Cauteruccio

M. BaroveroG. MercadoGonzález PirezAlvarez BalantaL. VangioniC. SánchezC. Ledesma (C)A. RojasM. LanziniJ. M. IturbeR. Funes Mori

river quilmes

DT: R. Díaz DT: De Felippe

1-1

Árbitro: Carlos Maglio

ESTADIO: Monumental

GOlES> ST, 9’ Balanta y 43’ Martín Cauteruccio

AMONESTADOS Sánchez, Iturbe, Telechea, Carrasco.

CAMBIOS> ST, 0’ J. Botti-nelli por Rojas, 30’ R. Mora por Iturbe, 39’ e. Cirigliano por Lanzini.

CAMBIOS> ST, 13’ F. Telechea por Oberman, 16’ e. Carrasco por Mansilla y 32’ S. Hippperdinger por Romero

parada. Lanzini mandó el centro a la cabeza de Eder Álvarez Balanta, quien ganó para cabecear al gol como el fin de semana anterior frente a Godoy Cruz.

Parecía que los tres puntos se quedaban en Núñez. Pero a los 43’ del complemento Cauteruccio recibió luego de un centro atrás de Elizari para romperle el arco a Barovero. El Monumental acusó el gol-pe y la multitud comenzó a cantar pensando en Boca. Fu-nes Mori lo tuvo, en el útlti-mo suspiro, pero falló en la definición. Así, River dejó pa-sar la oportunidad de seguir cerca de Newell’s.

FOTO

Ba

ires

Antes de emprender su viaje hacia el Monumental, hubo un enfrentamiento en la barra de Quilmes: cinco resultaron heridos.

ExPUlSADOS> PT, 39’ Diego Villar; ST, 4’ Milton Casco

TÉla

m

FOTO

Ba

ires

Page 16: Diario_29_04_2013_n1260

Va a tener que sufrir. Independiente lo sabe y la sentencia no puede ponerlo

Rojo de vergüenza. Y el equi-po de Miguel Ángel Brindi-si ayer recibió otra muestra gratis de lo que será el resto del torneo para el Diablo. Lo que ahora esperan repetir en Avellaneda es el desenlace que tuvo la tarde del Liber-tadores de América.

De entrada nomás, el lo-cal salió decidido a jugar el partido en campo adversa-rio pero, en contrapartida, evidenció sus carencias y el arco de Luis Ojeda le quedó demasiado lejos como para sacar diferencias.

Argentinos se plantó en su campo y, de contra, tuvo las más claras de la etapa pero se chocó con la buena tarea del arquero Diego Rodríguez.

El complemento tuvo otro talante porque, desde el va-mos, Miguelito acertó con un cambio capital e Indepen-diente se convirtió en un equipo distinto. Juan Fernan-do Caicedo reemplazó al otra vez deslucido Tecla Farías y, en

El triunfo de Newell´s ante Racing en un par-tidazo con siete goles,

obliga a Lanús a ganar o ganar frente a Atlético de Rafaela, si es que quiere recuperar la punta que ahora ostenta la Le-pra. Enfrente tendrá al equipo que lo eliminó de la Copa Argentina, el cual ostenta un invicto de cuatro partidos.

En el plano futbolístico, el Mellizo no repetirá la forma-ción que presentó en Santa Fe ya que tiene dos dudas: una en defensa (Araujo o Izquier-doz) y otra en ataque para

definir el tercer punta, puesto por el cual pugnan Pereyra y el Pocho Chávez.

Por el otro lado, Burrucha-ga también realizará variantes con respecto a los once que superaron al `Rojo`, ya que Sebastián Carrera y Juan Elu-chans se desgarraron y el uru-guayo Diego Vera fue descar-tado por un golpe en la zona costal izquierda. Por lo tanto, Rodrigo Depetris ingresará por Carrera, Pablo Pavetti por Eluchans y Jonathan López por Vera.

El otro partido que cerrará

la decimoprimera fecha, será en Córdoba con un Belgrano que repetirá el equipo que goleó a Quilmes y que empa-tó con, mientras que All Boys

tendrá a Fernando Sánchez por Damián Morales como variante en relación a la igual-dad 1-1 ante San Martín de San Juan.

El Diablo puso el alma

Lanús y la obligación de ganar

Independiente vol-vió a sufrir más de la cuenta pero con mucho corazón y, gracias a los cambios de Brindisi, venció 3-1 a Argentinos y sueña con la salvación.

El Grana debe vencer a Rafaela para alcanzar a Newell’s en la punta. Además, Belgrano-All Boys.

entrá a www.infonews.com16 DEPORTES Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Vencimos a nuestro propio fantasma. No es nada agradable,

pero es nuestra realidad. Los jugadores pusieron el alma en la cancha. Vamos a luchar hasta el final por salvarnos del descenso. Miguel Brindisi.

la primera llegada a fondo, Cristian Tula y Leonel Galea-no ganaron de arriba para es-tablecer la primera emoción fuerte de la gala.

TODO CUESTAPara el Diablo nada es fácil.

Por eso, aunque Indepen-diente venda el alma en la cancha, parece estar conde-nado a sufrir y, en esa lógica, el ingresado juvenil Reynaldo Lenis extrajo un gol propio de

otro partido y lo materializó en Avellaneda. Era parda y el infierno se convertía, nueva-mente, en una hoguera.

Pero Brindisi volvió a ape-lar la muñeca y, si la primera variante dio resultados, la se-gunda también fue determi-nante: el ingresado Hernán Fredes se metió en el área y Ariel Garcé le cometió un pe-nal infantil que Daniel Mon-tenegro cambió por gol.

El tanto del Rolfi modificó

los ánimos, renovó el sem-blante y le dio aire a un Inde-pendiente que, tonificado por la reacción rápida al empate del Bicho, se terminó de adue-ñar de los matices del juego.

El paraguayo Adrián Fer-nández, con un disparo apre-surado pero certero que se le coló a Ojeda junto a un palo, estiró las diferencias y senten-ció la jornada.

Con la mano de Miguelito para rotar y con una hoguera

de calor que, por una vez, no se convirtió en presión y sig-nificó un aliciente para mutar el rumbo de la historia, Inde-pendiente sacó la cabeza del agua; ganó después de siete partidos y se permite ilusio-nes. El fantasma de los prome-dios aprieta más de la cuenta pero la mitad Roja de Avellane-da sueña con que no ahorque. Al cabo, ayer supo construir un triunfo fundamental para esa empresa.

ezequiel leoneFo

ToB

AiR

eS

L. OjedaA. Garcé (C)J. BarrazaM. Martínez D. PlacenteA. CapurroS. NagüelD. VillalbaP. HernándezL. CarusoJ. Anangonó

D. RodríguezJulián VelázquezCristian TulaMorel Rodríguez Leonel GaleanoF. Godoy F. VargasL. Miranda D. Montenegro (C)E. FaríasA. Fernández

indep’Te ARgenTinoS

DT: M. Brindisi DT: C. Lombardi

3-1

Árbitro: Mauro Vigliano

ESTADIO: Libertadores de América

GOlES> ST, 7’ Galeano, 17’ Lenis 33’ Montenegro (de penal) y 35’

Fernández.

CAMBIOS> ST, 0’ Juan Caicedo por Farías, 25’ Hernán Fredes por Miranda y 28’ Osmar Ferre-yra por Tula.

CAMBIOS> ST, 13’ Reinaldo Lenis por Villalva, Leandro Barrera por Nagüel y 21’ Fabio Vázquez por Caruso.

Guillermo SaraJoel SacksOscar CarnielloPablo FontaniniE. DomínguezRodrigo DepetrisWalter SerranoMatías Fissore Pablo PavettiF. GonzálezJonathan López

N. CambiassoHernán GranaFacundo QuirogaJonathan Ferrari F. MartínezFernando SánchezDarío Stefanatto Brian SarmientoMontoya MuñózIván Borghello Angel Vildozo

A. MarchesínAraujo/IzquierdozPaolo GoltzO. Vizcarrondo Maxi VelázquezGuido PizarroDiego González Víctor AyalaChávez/Pereyra Mario Regueiro Silvio Romero

Juan C. OlaveGastón TurúsLucas AveldañoLuciano LolloJuan QuirogaMartín ZapataGuillermo FarréEsteban González Jorge VelázquezLucas MelanoFernando Márquez

lAnúSBelgRAno A.RAFAelAAll BoyS

DT: B.SchelottoDT: R.Zielinski

ESTADIO: LanúsÁRBITRO: Juan Pablo PompeiHORA: 21.15 TV: TV Pública

ESTADIO: BelgranoÁRBITRO: Fernando RapalliniHORA: 19.05 TV: TV Pública

DT: A. BurruchagaDT: J. Romero

La caída en La Plata volvió a golpear el ánimo de un Boca que tie-ne cosas importantes por delante. El miércoles juega por la Liberta-dores la ida de los octavos de final, partido para el cual Juan Román Riquelme entrena a contra reloj. Fue por eso que el domingo no significó día de descanso para el plantel y especialmente para el enganche, quien quiere estar de cualquier forma en el compromi-so copero y para eso, se entrena duro. Ayer, Román se exigió con la pelota respondiendo bien, algo que levantó el ánimo de Carlos Bianchi y especialmente de sus compañeros, que esperan poder contar con él. La lista de concentrados, de hecho, lo tiene entre sus

integrantes. Además, luego de diez días de recuperación el lateral izquierdo

Clemente Rodríguez dejó atrás el traumatismo en el aductor iz-quierdo y practicó junto al grupo de jugadores que no jugaron o ju-garon pocos minutos en la derrota del sábado ante el Pincha. El que no participó del entrenamiento fue el defensor uruguayo Emiliano Albín, quien no integra el parte médico oficial, pero los últimos días se ausentó por una lesión en el hombro. Hoy temprano el equipo vuelve a entrenar y Román volverá a exigirse para ver si puede estar desde el inicio, el miércoles en la Bombonera.

Román le puso buena cara al mal tiempo

AMON> Miranda, Vargas, Galeano, Montenegro, Garcé, Placente y CapurroExpulSADO> ST, 38’ Barraza

FoTo

BA

iReS

FoTo

BA

iReS

Page 17: Diario_29_04_2013_n1260

entrá a www.infonews.com 17DEPORTESLunes 29 de abril de 2013EL ARGENTINO

Los pibes gritaron campeón

El Pupi y la peor noticia

Ya clasificados al Mundial, el Sub 17 empató 2-2 con Venezuela y se que-dó con el Sudame-ricano de San Luis.

Javier Zanetti sufrió una grave lesión en el tendón de Aqui-les y será baja por cinco meses. Ade-más, marcó Lamela.

El pasaje al Mundial de este año en Emiratos Árabes ya lo habían sacado en la fecha an-

terior. Sin embargo, el Sub 17 fue por el premio máximo: la corona de campeón. Y lo logró.

Luego de empatar 2-2 con la revelación del Sudamerica-

no, Venezuela, los pibes ar-gentinos se quedaron con el torneo disputado en San Luis.

El conjunto albiceleste, que comenzó perdiendo por el gol de Andrés Ponce, dio vuelta el marcador, con dos tantos de Leonardo Suárez. Cuando el partido se moría, a los 45´ del

segundo tiempo, Ronaldo Peña marcó el empate definitivo.

Los albicelestes, Brasil y Vene-zuela tenían su lugar en el Mun-dial y se sumó Uruguay, que venció por 4-3 a Perú. Los Cha-rrúas salieron a jugar con el cuar-to cupo asegurado, porque antes igualaron 2-2 Brasil y Paraguay.

En un domingo con pocos goles argenti-nos en Europa, la peor

noticia llegó desde Italia. Ja-vier Zanetti sufrió una seria lesión que pone en duda su futuro como futbolista: a los 17 minutos de juego contra Palermo, el lateral argenti-no chocó contra el defensor Arónica y, según la prensa italiana, habría sufrido la rotura del tendón de Aquiles de su pierna izquierda. En las próximas horas Zanet-ti, que iba camino a ser el jugador con más presencias en el Calcio, será sometido a estudios médicos. “Voy a superarlo”, sostuvo el Pupi, que podrá estar cinco meses fuera de las canchas.

El encuentro, finalmente, lo ganó Palermo 1 a 0. Ma-tías Silvestre, Ricky Álvarez y Ezequiel Schelotto estuvie-ron en el Neroazurro. Roma goleó 4-0 a Siena con tres tantos de Daniel Osvaldo y uno de Erik Lamela. Así, el conjunto de la capital está quinto, en zona de Europa League. Juventus, en tanto, le ganó el clásico a Torino: fue 2-0 sobre el final y la Vecchia Signora le saca 11 pun-tos a Napoli cuando quedan 12 en juego. Milan, tercero, se impuso al Catania de los argentinos 4 a 2 y Parma y Lazio igualaron sin goles.

En España, Málaga (con Martín Demichelis) le ganó 2-1 a Getafe y está en zona de Europa League junto a Va-lencia, que cayó 4 a 2 contra Real Sociedad. En Inglaterra, en tanto, el campeón Man-chester United igualó 1-1 con Arsenal, que pelea por ocupar el tercer puesto con Chelsea, que derrotó 2-0 a Swansea.

TÉLA

M

Page 18: Diario_29_04_2013_n1260
Page 19: Diario_29_04_2013_n1260
Page 20: Diario_29_04_2013_n1260

entrá a www.infonews.com20 DEPORTES Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Rossi fue un misil en OlavarríaEl piloto de Che-vrolet ganó de punta a punta y se convirtió en el quinto vencedor distinto del año.

Matías Rossi voló en Olavarría. El referente de Chevrolet ganó

de punta a punta en Olava-rría y consiguió el triunfo que lo habilita para ser campeón. Detrás del piloto de Del Viso arribó Diego Aventín (Ford) y

Josito Di Palma completó un podio multimarca. “Es la pri-mera vez en el año que pudi-mos ganar. En lo personal me hubiera gustado retrasarla un poco más por el lastre, pero fue una decisión de todo el equipo”, dijo el vencedor.

Con esta victoria de Rossi,

el TC sumó el quinto gana-dor diferente en esta tempo-rada en la misma cantidad de carreras. El campeonato lo lidera Mariano Werner con 181.5 puntos; seguido por Mauro Giallombardo, 164; y Diego Aventín (todos con Ford), tiene 161 unidades.

en1MINUTO

La 33ª edición del Rally Mundial en Córdoba comien-za el miércoles. Y mientras todos terminan de ultimar los detalles la gran estrella de la carrera, Sebastian Loeb, realizó una exhibición por las calles de Córdoba. El francés, nueve veces campeón del mundo, hizo una pasada con el Citroen por el cauce de La Cañada. Loeb a fin de año se retira y del 1 al 4 de mayo irá por su octavo triunfo de la fecha en Argentina.

loeb empezó a calentar el rally

Rafael Nadal volvió a le-vantar una corona en Barce-lona. El español venció a su compatriota Nicolás Alma-gro, por 6-3 y 6-4, y conquistó su octavo título consecuti-vo en el tradicional torneo Conde de Godó. “Siento que puedo jugar mejor, pero los resultados dicen que estoy número dos en el año y son noticias fantásticas para mí. Eso quiere decir que estos meses de trabajo merecen la pena y por eso el regreso está siendo menos complicado”, aseguró Rafa. El ex número uno del mundo no pierde en Barcelona desde 2003.

La victoria de Sergio Martí-nez ante Martin Murray dejó algunos interrogantes. Como si Maravilla podrá o no volver a pelear este año. Y su médica dio detalles que casi le cierran la puerta. “La mano izquierda quedará inmovilizada por 45 días y habrá que consolidarla con una rehabilitación durante cuatro meses. Después habrá que hacer una nueva evalua-ción”, informó Raquel Bordons.

el rey tiene un año más de corona

¿maravilla podrá volver a pelear?

TÉLA

M

TÉLAM

Page 21: Diario_29_04_2013_n1260

TEL: 4582-4661WWW.VIDEOSKDIGITAL.COM.AR [email protected]

PÁSELOS A DVD Y/O A DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL

Sus recuerdos guardados en CINE, VIDEO, DIAPOSITIVAS se están deteriorando.

Convierta el pasado al presente con la mejor calidad de imagen

entrá a www.infonews

.com

GRAND LAVAGELAVA AUTOS

SERVICIO PREMIUM

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!entrá a

www.infonews.com

entrá a www.infonews.com

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

12 cuotas de $149

PROFESIONALES

CRÉDITOS

SARMIENTO 385 4ºP. OF.71

¡¡¡CRÉDITOS PARA TODOS!!!x CBU *5272-0406*

ELIZABETH FERNÁNDEZLIC EN PSICOLOGÍA

TEL: 4958-3942 CEL: 15-5017-4273

Page 22: Diario_29_04_2013_n1260

entrá a www.infonews.com22 ESPECTÁCULOS Lunes 29 de abril de 2013 EL ARGENTINO

CHICADETAPAevangelinaanderson

Si bien muchas modelos recuperan rápida-mente su figura después de ser madres y

vuelven al trabajo como si nada, la figura que lu-ció Evangelina Anderson, luego del nacimiento de su hija Lola, dejó sin aliento a más de uno cuando la rubia desfiló en el Hotel Los Monteros en Marbella, paseando su espectacular lomo en la pasarela. Sin embargo, este hecho feliz se convir-tió en otro capítulo de la pelea entre la mujer de Martín Demichelis y Wanda Nara.

Mientras que Eva twitteaba, “Qué lindo vol-ver a desfilar después de nacer Lola y nada más ni nada menos frente al mar de Marbella”, su archienemiga se mofaba, “Jajajaa ¿A la gorra es en los espectáculos de la playa o la costa, no? Jajaja”.

Las botineras más famosas mantienen dife-rencias irreconciliables desde hace años y nada parece prever que las hostilidades se vayan a terminar.

Espléndida y envidiada LIBROSlanZaMienTos

AIRE NUESTRO, dE MANUEl VIlAS

El CUMPlEAÑOS SECRETO, dE KATE MORTON

UN lUGAR PARA REFUGIARSE, dE NICHOlAS SPARKS

En los once canales de Aire nuestro caben desde reportajes, entrevistas del futuro y magazines, hasta cine X y la Teletienda. Johnny Cash recorre España en un Dodge rojo; Sergio Leone hace sus descargas desde el más allá contra los directores y acto-res que menospreciaron sus spaghetti-westerns… También Lou Reed, Elvis Presley, Luis Cernuda o el propio Vilas, entre otros, desfilan por esta televisión hiperrealista.

En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Suffolk, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia, fantaseando con un muchacho llamado Billy, una huida a Londres y un futuro grandioso que aguarda con impaciencia. Sin embargo, antes de que esa tarde idílica toque a su fin, Laurel presenciará un crimen aterrador que lo cambiará todo.

Katie es hermosa y evita cualquier relación demasiado personal porque no puede dejar enterrado el oscuro secreto que oculta su pasado y que todavía la persigue y la aterroriza. Hasta que una serie de desafortunados sucesos la obligan a esta-blecer ciertos lazos: con Alex, un viudo que tiene dos hijos pequeños y con Jo, su soltera y muy franca vecina. Poco a poco, irá dejando caer sus barreras, echando raíces en la comunidad y acercándose cada vez más a Alex y su familia.

SUMA DE LETRAS

ROCA

ALFAGUA-RA

Finalmente llegó el día que tanto es-peraban los fanáti-cos de Dulce amor: el

gran final. A pesar del sabor amargo por el cierre de la historia, los seguidores de la producción de Quique Este-vanez podrán ver esta noche cómo se resolverán las his-torias de amor que lograron meterse noche a noche en sus casas.

La novela que a lo largo de 300 capítulos mostró amo-res completamente distin-tos pero igual de intensos e irrepetibles, que atravesaron muchas pruebas para poder concretarse, llega hoy a su fi-nal. Y se podrá vivir con una gran gala donde fans y los

protagonistas compartirán el maravilloso desenlace.

Es que desde las 21 se po-drá ver cómo Sebastián Este-vanez, Juan Darthés, Carina Zampini, Segundo Cerna-

das, Laura Novoa, Georgina Barbarossa, Arturo Bonín, María Valenzuela, Calu Ri-vero, Mercedes Oviedo, Ni-colás Riera, Florencia Ortiz y Vanesa Gonzalez llegarán

al Teatro Gran Rex para ver en pantalla gigante el último capítulo.

¿Pero qué será lo que verán esta noche? En este gran final se podrá ver a Marcos (Sebas-tián Estevanez) y a Victoria (Carina Zampini) que a pesar de que cuando se conocieron chocaron dos mundos, viven un amor único. Juntos debie-ron enfrentar los prejuicios sociales y los suyos propios,

Después de un 2012 súper exitoso, Flor de la V regresa a Telefé

con su divertido ciclo La Pelu. y como siempre, de lunes a viernes a las 12, la capocómi-ca recibirá en su peluquería a las estrellas más importantes del mundo del espectáculo.

Al igual que el año pasado, la diva estará acompañada por su hermana y dueña de la pe-luquería Galdys Florimonte, los cómicos Alejandro Muller,

Turco Naim y Jey Mammon, y la presencia de la malvada dueña del local, Silvina Luna. Además contará con las in-corporaciones de los prota-

gonistas de La dama de Negro y Los 39 escalones, Fabián Gianola y Nicolás Scarpino, quienes se sumarán al equipo que to-dos los mediodías brindará un espacio donde las mujeres darán una mirada femenina sobre la vida.

En este primer capítulo es-tará en La Pelu Sebastián Este-vanez, adelantando el final de Dulce amor.

De lunes a viernes a las 12, por Telefé.

La exitosa telenovela infanto-juvenil Violetta, protagonizada por Mar-

tina Stoessel y dirigida por los argentinos Martín Saban y Jor-ge Nisco, estrenará su segunda temporada hoy a las 18 por Disney Channel para toda Lati-noamérica y preestrena sus dos primeros capítulos en 260 salas de cine en Italia.

En esta nueva temporada va a haber más musicales y más baile al estilo Broadway, además

van a aparecer nuevos persona-jes, algunos traídos de Europa, nuevos secretos y se realizaron cameos con distintas persona-lidades internacionales como

la actriz estadounidense Bridgit Mendler (Buena suerte Charly).

De lunes a viernes a las 18 se podrá ver la nueva temporada de Violetta, en la que la prota-gonista y sus amigos se reen-cuentran en el Studio tras unas merecidas vacaciones. Llena de música, romance y humor, Violetta ya descubrió su pasión por la música y encontró su lu-gar en el mundo. Ahora debe afrontar nuevos desafíos en el Studio.

Se despide “Dulce amor”

“La Pelu” reabre sus puertas “Violetta” vuelve a Disney

Hoy a las 21 por Telefé llega el final de la novela prota-gonizada por Se-bastián Estevanez y Carina Zampini.

traer al presente un secreto tremendo para Victoria sobre sus verdaderos orígenes, y re-sistir los embates de los gran-des villanos de esta historia.

Y Julián (Juan Darthés), ese amigo del alma de Mar-cos, que cambió su vida para entregarse a un gran amor para luego perderlo y volver a empezar.

La novela que logró cauti-var al público convirtiéndo-se desde su estreno el 23 de enero de 2013 siempre en uno de los programas más vistos, con un promedio de rating de casi 25 puntos, promete, en su gran final, alegrías, emociones y mu-chas sorpresas.

Hoy, desde las 21, en vivo desde el Gran Rex, el gran fi-nal de Dulce amor, por la pan-talla de Telefé.

¿podrán marcos y victoria escribir su final feliz?

La guionista, escritora y periodista aída Bortnik, au-tora del guión de La historia oficial de Luis Puenzo, la primera película argentina en conseguir un Os-car, falleció ayer a la madrugada a los 75 años,como consecuencia de una larga enfermedad.

La autora del guión de la película La tregua, tam-

bién candidata al Oscar en 1975, nació en Buenos aires el 7 de enero de 1938 y desde 1972 se des-empeñó como autora de guiones de televisión, cine y teatro: trabajó como periodista en la revista Primera Plana y en el diario La Opinión, entre 1967 y 1976, cuando debió exiliarse en españa.

a su regreso a la argentina, fue una de las crea-doras de teatro abierto. también fue autora de los guiones de Crecer de golpe, Volver, y de la trilogía del director Marcelo Piñeyro integrada por Tango feroz (1993), Caballos salvajes (1995) y Cenizas del paraíso (1997).

Último adiós a Aída Bortnik, guionista de “La historia oficial”

Page 23: Diario_29_04_2013_n1260
Page 24: Diario_29_04_2013_n1260