diario_08_05_2013_n1266

24
“LOS QUE ESTáN INVESTIGADOS POR LAVADO NO PODRáN USAR LOS BONOS” Se enviarán dos proyectos al Congreso destinados a captar moneda extranjera no declarada para dinamizar la inversión energética e inmobiliaria, dos sectores claves en la creación de empleo y generadores de consumo , tal como anunció el ministro Lorenzino. Lo dijo el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Aclaró que no podrán adherir a esta propuesta los imputados por ese delito ni los funcionarios de ninguna gestión. Permiten blanquear dólares para invertir en viviendas El flamante presidente de Venezue- la Nicolás Maduro será recibido hoy por Cristina y luego protagonizará un acto en Floresta. La oposición prepara acciones de protesta. La presidenta Cristina Fer- nández de Kirchner afirmó que llegó a Córdoba para ayudar y trabajar: “Dejemos que otros hagan otras cosas y luego el pueblo decide so- beranamente”. En la empre- sa se construirán tractores y cosechadoras. El ministro porteño de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, defendió la construcción de una sede de Gobierno en los terrenos del hospital y rechazó cualquier vínculo con la violenta represión de la Metropolitana a trabajadores, pacientes y periodistas. El diputado de Unión Popular Claudio Lozano rompió con Bin- ner en Capital y armará una nue- va propuesta. Dijo que “el nuevo frente electoral es un rejunte” . Tres imputados de participar en la salidera con final trágico para el bebé de la joven, recla- maron justicia de parte del Tri- bunal. La crisis económica favorece a los partidos neonazis, cuyos represen- tantes en los Parlamentos aumen- tan con un mensaje nacionalista, anticapitalista y antisemita. ACTO EN ALL BOYS DE LA SOTA, AUSENTE REPRESIóN EN EL BORDA UNO MENOS CASO PíPARO EN EUROPA MIÉRCOLES 8 DE MAYO DE 2013 AÑO 5 NÚMERO 1.266 EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES www.infonews.com 150.000 ejemplares. Auditado por el IVC PRECIO BONIFICADO $0.50 El Pelado Díaz salió a ex- plicar sus gestos en la Bombonera y reivindicó su amor por River: “Si alguien cree que no soy hincha, me voy”. Almeyda y Fran- cescoli lo cuestionaron y hablaron del descenso. Todos contra Ramón Cristina abrió una mega planta de Fiat Está en el país el sucesor de Chávez Calificó al FAP como un “cachivache” Uno de los acusados pidió perdón Lo peor de la crisis: vuelven los neonazis San Cayetina La autora española dejó su impronta en la Feria de Buenos Aires al presentar su última obra La ridícula idea de no volver a verte, escrita tras la muerte de su marido ocurrida en 2009. FERIA DEL LIBRO LA FRASE DEL DíA EN NORDELTA La banda que ayer cometió dos asaltos está conformada por al menos dos hijos de empresa- rios, uno de ellos acusado de alquilar un chalet para hacer in- teligencia y permitir el ingreso y luego facilitar la fuga. Hijos de ricos roban a los ricos Rosa Montero, lejos de la autoayuda ANUNCIO DE ECONOMÍA Generosa y con buena onda, le dio el OK al romance de su hermano y la modelo Silvina Escudero. “Bienvenida a la familia”, dijo. Chaín se despegó del conflicto Somos un gobierno que sigue la gestión por los más humildes que nos dejó Evita”. Declaraciones de Juan Manuel Abal Medina en el homenaje a Evita a los 94 años de su nacimiento. TÉLAM TÉLAM TÉLAM

Upload: el-argentino-

Post on 22-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Diario_08_05_2013_n1266

TRANSCRIPT

Page 1: Diario_08_05_2013_n1266

“Los que están investigados por Lavado no podrán usar Los bonos”

Se enviarán dos proyectos al Congreso destinados a captar moneda extranjera no declarada para dinamizar la inversión energética e inmobiliaria, dos sectores claves en la creación de empleo y generadores de consumo, tal como anunció el ministro Lorenzino.

Lo dijo el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Aclaró que no podrán adherir a esta propuesta los imputados por ese delito ni los funcionarios de ninguna gestión.

permiten blanquear dólares para invertir en viviendas

El flamante presidente de Venezue-la Nicolás Maduro será recibido hoy por Cristina y luego protagonizará un acto en Floresta. La oposición prepara acciones de protesta.

La presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner afirmó que llegó a Córdoba para ayudar y trabajar: “Dejemos que otros hagan otras cosas y luego el pueblo decide so-beranamente”. En la empre-sa se construirán tractores y cosechadoras.

El ministro porteño de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, defendió la construcción de una sede de Gobierno en los terrenos del hospital y rechazó cualquier vínculo con la violenta represión de la Metropolitana a trabajadores, pacientes y periodistas.

El diputado de Unión Popular Claudio Lozano rompió con Bin-ner en Capital y armará una nue-va propuesta. Dijo que “el nuevo frente electoral es un rejunte” .

Tres imputados de participar en la salidera con final trágico para el bebé de la joven, recla-maron justicia de parte del Tri-bunal.

La crisis económica favorece a los partidos neonazis, cuyos represen-tantes en los Parlamentos aumen-tan con un mensaje nacionalista, anticapitalista y antisemita.

acto en aLL boys

de La sota, ausente

represión en eL borda

uno menos caso píparo en europa

miércoles 8 de mayo de 2013 AÑo 5 NÚmero 1.266

el diArio de lAs mAÑANAs EDICIÓN BUENOS AIRESwww.infonews.com150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

Prec

io B

oN

iFic

Ad

o $

0.50

El Pelado Díaz salió a ex-plicar sus gestos en la Bombonera y reivindicó su amor por River: “Si alguien cree que no soy hincha, me voy”. Almeyda y Fran-cescoli lo cuestionaron y hablaron del descenso.

todos contra ramón

cristina abrió una mega planta de Fiat

está en el país el sucesor de chávez

calificó al Fap como un “cachivache”

uno de los acusados pidió perdón

Lo peor de la crisis: vuelven los neonazis

san cayetina

La autora española dejó su impronta en la Feria de Buenos Aires al presentar su última obra La ridícula idea de no volver a verte, escrita tras la muerte de su marido ocurrida en 2009.

Feria deL LibroLa Frase deL día en nordeLta

La banda que ayer cometió dos asaltos está conformada por al menos dos hijos de empresa-rios, uno de ellos acusado de alquilar un chalet para hacer in-teligencia y permitir el ingreso y luego facilitar la fuga.

Hijos de ricos roban a los ricos rosa montero, lejos de la autoayuda

aNUNCIo de eCoNomÍa

Generosa y con buena onda, le dio el OK al romance de su hermano y la modelo Silvina Escudero. “Bienvenida a la familia”, dijo.

chaín se despegó del conflicto

Somos un gobierno que sigue la gestión por los más

humildes que nos dejó Evita”. Declaraciones de Juan Manuel Abal Medina en el homenaje a Evita a los 94 años de su nacimiento.

TélA

m

TélAm

TélAm

Page 2: Diario_08_05_2013_n1266

entrá a www.infonews.com2 Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINOPOLÍTICA

Lo dijo la Presidenta al inaugurar en la provincia de Córdoba una planta de Fiat que produce tractores y cosechadoras agrícolas.

La presidenta, Cristina Fernández de Kirch-ner, instó ayer a los argentinos a “nunca

más volver atrás”, en el camino de crecimiento con inclusión social, y remarcó que “necesita-mos seguir con fábricas abiertas, obreros con buenos salarios y gente que consuma”.

La Presidenta pronunció estos conceptos al dejar inaugurada la nueva planta industrial de Fiat para la fabricación de maquina-ria agrícola.

Cristina señaló en este mar-co que “nos ha costado cons-truir cada puesto de trabajo”

en contraposición con “lo fácil que resulta destruir ese puesto, basta que un gerente envíe un telegrama de despido, y para reconstruirlo demanda mucho esfuerzo”.

“Por eso es importante que seamos inteligentes y sepamos que debemos seguir articulando intereses para seguir creciendo”, sostuvo la Presidenta.

Afirmó que “en lugar de pro-testar” lo que el Gobierno hace “es arremangarse”, juntarse “con empresarios y ver cómo seguimos creciendo y sostener el trabajo para todos los argen-tinos”.

Cristina destacó que “los ins-trumentos macroeconómicos que le hemos dado a la Repúbli-ca Argentina, no se registraban desde el primer y segundo go-bierno de Juan Perón”.

En esa línea, detalló las polí-ticas de “desendeudamiento, el crecimiento de las reservas, el nivel de inclusión y los índices de cobertura previsional”.

Resaltó la importancia de que las políticas del gobierno nacio-nal se llevan adelante “no en un mundo con viento de cola, sino con viento de frente”.

NO ES CASUALIDAD Cristina dijo que “esto que

estamos inaugurando no es casualidad, es producto de las políticas públicas que hemos

llevado adelante, que permiten que lo que se consume en la Ar-gentina sea producido también en la Argentina”.

También resaltó que “el gran compromiso es que vuelva a surgir la industria ferroviaria en la Argentina, especialmente” y “no estar dependiendo del transporte de carga” para “darle mayor competitividad” al co-

mercio.La jefa de Estado recordó ade-

más que hoy se cumple el 94 aniversario del nacimiento de Eva Perón y en ese sentido se-ñaló: “Abrir una planta para los trabajadores es el mejor regalo y homenaje para Eva Perón”.

INAUGURACIONESLa Presidenta dialogó además

mediante videoconferencia des-de la ciudad de Córdoba, con Villa Dolores, Santa Rosa de Ca-lamuchita, y Cosquín. Allí dejó inauguradas una planta hormi-gonera, un centro de procesa-mientos de residuos urbanos y una central de bomberos, res-pectivamente

Desde Córdoba, Cristina se comunicó con Villa Dolores donde la Cooperativa Cemdo Industrial dejó en funciona-miento una planta de Premol-deados y Hormigón Elaborado en el Parque Industrial local.

Asimismo, tomó contacto con Santa Rosa de Calamuchi-ta, para inaugurar una planta de separación y tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Cristina: “Necesitamos seguir teniendo fábricas, buenos salarios y consumo”

cristina detalló las políticas de desendeudamiento y el crecimiento de reservas.REUNIÓN CON MADURO EN LA ROSADA

La Presidenta y su par de Vene-zuela, Nicolás Maduro, manten-drán hoy un encuentro en Casa de Gobierno, con el propósito de seguir profundizando los acuer-dos bilaterales de cooperación entre ambas naciones. El sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez, que asumió el gobierno el 19 de abril, llegará a la Argen-

tina en el marco de una gira por otras naciones del Mercosur.

Maduro será recibido a las 11.30, en la explanada de la Casa de Gobierno por la jefa de Estado mientras efectivos de la Fanfarria “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, rendirán los honores correspondientes.

Page 3: Diario_08_05_2013_n1266

El Gobierno nacional anunció ayer, a través del equipo económi-co, dos proyectos de

ley destinados a captar moneda extranjera no declarada para dinamizar la inversión energé-tica e inmobiliaria, dos sectores clave en la creación de empleo y generadoras de consumo.

Durante el anuncio estuvieron presentes el ministro de Econo-mía, Hernán Lorenzino; el vice-ministro, Axel Kicillof; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. INSTRUMENTOS

El acto fue abierto por Loren-zino, quien explicó que se im-plementarán “dos instrumentos financieros” que consistirán en “un bono con impacto directo en el sector energético y un cer-tificado movilizador del sector inmobiliario y de la construc-ción en el marco de la reforma de la Carta Orgánica del Banco

Central”. “Apuntamos a quienes ten-

gan ahorros en dólares sin decla-rar, tanto en cajas de seguridad, debajo del colchón o en paraí-sos fiscales, para que inviertan en estos dos instrumentos que anunciamos para transformar estos ahorros en nuevas inver-siones que sirvan para crear nuevos empleos, más consumo y siga consolidando este mode-lo que beneficie a todos”, dijo Lorenzino.

En ese marco, el ministro anunció el envío de los proyec-tos de ley al Congreso de la Na-ción para poner en marcha en nuevo sistema de inversión.

PAGO DE IMPUESTOSPor su parte, Echegaray preci-

só que las divisas que en la ac-tualidad no se encuentran decla-radas y que sean volcadas a los instrumentos impulsados por el Gobierno para la inversión en el sector inmobiliario y energéti-co, estarán “eximidas del pago de todos los impuestos”.

Echegaray dijo que no po-drán acogerse a este blanqueo las personas jurídicas que estén imputadas en causas judiciales o cuyos fondos puedan prove-nir del lavado del dinero o la fi-nanciación del terrorismo, entre otros aspectos.

Señaló que uno de los “bene-

ficios” que tendrán estos inver-sores es que los fondos ingre-sados a estos bonos quedarán “eximidos de todos los impues-tos, incluidos el impuesto a los débitos y créditos”.

Echegaray subrayó que “a diferencia de otras exterioriza-ciones, este plano no tiene una vocación recaudatoria”.

Agregó que los beneficios de quienes deseen invertir en los nuevos instrumentos en dólares presentados hoy tendrán “hasta tres meses” para incorporar dó-lares al circuito formal, sin pe-nalidades, luego de que resulten promulgados los proyectos de ley que el Ejecutivo enviará al Congreso.

Echegaray explicó los pasos que deberán dar los tenedores de dólares en el país o en el ex-

terior, para invertirlos a los nue-vos títulos. CERTIFICADOS

En tanto, la titular del Banco Central dijo que el ente mone-tario será el encargado de emitir un certificado de depósitos en dólares (CEFIN), con el objeti-vo de captar moneda extranjera para dirigirla hacia inversiones en el mercado de la construc-ción e inmobiliario.

“El objetivo de este certifica-do es captar recursos ociosos en moneda extranjera que tienen las personas físicas y jurídicas en nuestro país y canalizar esas tenencias exteriorizadas, trans-formadas en ahorro, hacia la inversión en construcción y en el mercado inmobiliario”, dijo Marcó del Pont.

bONO ARGENTINOLorenzino precisó que el nue-

vo instrumento de inversión destinado al sector energético se denominará Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Eco-nómico y su implementación se llevará adelante a través del mer-cado de capitales.

A su turno, Kicillof, sostu-vo que “nuestra economía ha sufrido ataques especulativos”

y que desde 2007 hasta ahora, estuvieron asociados a hechos políticos, a campañas en las que empujaron a la gente a comprar dólares”. Kicillof dijo que desde 2007 en adelante determinados sectores trabajaron sin éxito para que estos ataques especulativos terminaran en “una megade-valuación”. “Las devaluaciones en la historia argentina genera-

ron la tendencia a resguardarse en dólares”, dijo y explicó que cada vez que se tomaba una medida de este tipo, comenzaba “un proceso inflacionario”.

Al anunciar herramientas de inversión para el sector inmo-biliario y energético, el vicemi-nistro recordó que en el pasado “cada vez que se realizaba una devaluación era seguida por un proceso inflacionario, con sus consecuencias negativas en el producto bruto”.

La Procuradora General de la Nación, Alejan-dra Gils Carbó, pidió ayer custodia y protec-

ción para los fiscales Guillermo Marijuán y el de Reconquista, Roberto Salum, luego de que se denunciara que el primero reci-bió amenazas, mientras Salum sufrió un “escrache” por parte de familiares de policías presos por torturas.

La funcionaria elevó el pedido al Ministerio de Seguridad de la

Nación, adonde pidió “medidas de custodia y protección”, in-formaron fuentes oficiales.

DENUNCIASSin embargo, fuentes judicia-

les explicaron que Marijuan re-chazó alguna custodia adicional a los dos custodios que tiene ha-bitualmente, tras haber trascen-dido que recibió una nota ame-nazante tras pedir la imputación del empresario Lázaro Baez en la causa que investiga supuesto

lavado de dinero. El fiscal federal presentó ayer

por la mañana una denuncia por amenazas que quedó radi-cada en el Juzgado Federal 7 a cargo de Sebastián Casanello, presentación que da cuenta sólo de llamadas telefónicas amena-zantes.

Salum, por su parte, sufrió un escrache por parte de familiares de policías presos en una cau-sa que investiga torturas a dos detenidos en una comisaría en

Reconquista. “Para de joder, te vamos a

limpiar a vos y a tu familia”, decía la misiva que según el abogado Andrés Rabinovich re-cibió Marijuán cuando ambos estaban en un bar mientras sus hijas jugaban al hockey.

Salum interviene en la causa donde cuatro policías de Santa Fe fueron detenidos y un mé-dico policial llamado a declara-ción indagatoria por “lesiones graves”.

entrá a www.infonews.com 3POLÍTICAMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

El Gobierno lanzó un proyecto para captar dólares no declarados para la inversión

Gils Carbó pidió custodia para Marijuán y Salum

Apunta al reingreso al sistema de moneda extranjera no declarada para dinamizar la inversión energética e inmobiliaria.

La Procuradora General de la Nación pidió custodia para los dos fiscales luego de que recibieran amenezas y fueran escrachados.

moreno, kiciloff, lorenzino, marcó del pont y echegaray presentaron ayer el plan.

gils carBó pidió “medidas de custodia y protección”.

El titular de la CGT Azopardo, el dirigente camionero Hugo Moyano, lanzó ayer su Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT), en un acto en el que estuvo acompañado por el gobernador cordobés, José Manuel De la Sota. El jefe de la CGT opositora advirtió en ese marco, que “nosotros no somos el peronismo disidente, somos el peronismo” y cues-tionó a quienes “en los últimos años se apoderaron del Justi-cialismo y desplazaron a los trabajadores, así nos fue”.

La jueza en lo Contencioso Administrativo María Alejandra Biotti rechazó un planteo de inconstitucionalidad del Cole-gio Público de Abogados de la Capital Federal contra la ley que regula las medidas cautelares. La magistrada federal rechazó “in límine” (sin trámite procesal) el pedido porque consideró que, para que la Justicia se expida, debe existir un “caso” o “controversia”, lo que, a su criterio, no se da en el planteo efectuado por el Colegio.

Moyano presentó su partido en el Luna ParkRechazan planteo por medidas cautelares

”Las devaluaciones en la historia argentina generaron la tendencia a resguardarse en dólares”. Axel Kicillof, viceministro de Economía de la Nación.

“El objetivo de este certificado es captar recursos en moneda extranjera hacia la inversión en construcción y en el mercado inmobiliario”. Mercedes Marcó del Pont, titular BCRA.

“Las divisas que sean volcadas a los instrumentos impulsados por el Gobierno estarán eximidas del pago de todos los impuestos”. Ricardo Echegaray, titular de la AFIP.

“Apuntamos a quienes tengan ahorros en dólares sin declarar”. Hernán Lorenzino, ministro de Economía.

TÉLAM

Page 4: Diario_08_05_2013_n1266

entrá a www.infonews.com4 POLÍTICA/ECONOMÍA Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

El compromiso de no permitir una deva-luación de la moneda manifestado por la

presidenta, Cristina Fernán-dez de Kirchner, el martes, fue acompañado ayer por funcio-narios, legisladores y sectores económicos que valoraron la decisión de descartar cualquier medida que genere la deprecia-ción de la moneda.

El ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, afirmó ayer que “las presiones que se hacen para que el país haga una deva-luación, provienen de aquellos sectores que siempre se benefi-ciaron con la bicicleta financie-ra” y que “lo que hay que hacer es procurar tener una economía en blanco y no ficticia”.

En declaraciones formuladas a la prensa en San Juan, después del acto en el que entregó apor-tes para mejorar la competitivi-dad de los sectores productivos

de la provincia, Yahuar dijo respecto al denominado “dólar bule” que “aquí hay un famoso dólar que es inexistente, porque para nosotros el único dólar que vale es el dólar oficial”.

Una devaluación del peso con respecto al dólar que oscile entre 30 y 40 por ciento, como propuso el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, influiría negativamente en el poder adquisitivo de los trabaja-dores, alertó el Centro Estratégi-co para el Crecimiento y Desa-rrollo Argentino (Cecreda).

“En la Argentina, por nuestro entramado productivo, una de-valuación abrupta como la que reclamó Sturzenegger podría ocasionar una caída de la mo-neda trasladándose directamen-te a los precios y que influya en la pérdida de poder adquisitivo del pueblo”, alertó.

Por su parte, el diputado nacional de Nuevo Encuentro

Carlos Heller destacó ayer que la Presidenta, al señalar que no hay ninguna razón y posibilida-des de una devaluación, “ratifi-có de forma clara y contunden-te la política del gobierno”.

“Hizo lo que corresponde. Dio una definición de largo pla-zo y desalentó expectativas que podrían generarse sobre una devaluación”, remarcó Heller en diálogo con Télam.

También el economista Aldo Ferrer consideró que es preciso “evitar que se reduzca la discu-sión económica a devaluar o no devaluar”, porque alertó que ese tipo de debates “enmasca-ran” la pretensión de algunos dirigentes de “regresar a las po-líticas neoliberales”.

“El tipo de cambio es una va-riable de la política económica. Pero no hay que reducir la po-lítica económica a un solo ins-trumento”, subrayó Ferrer en diálogo con radio Del Plata.

En la misma línea, el econo-mista Hernán Letcher advirtió que una devaluación del peso “sólo beneficiaría a los secto-res poderosos” de la economía, en tanto que “significaría una pérdida automática de partici-pación de los trabajadores en

la riqueza nacional”. Explicó que “tener dólares

cuando hay devaluación sig-nifica multiplicar el capital por la cantidad de veces que se devalúe”, y remarcó que “los que tienen divisas en su poder son los sectores pode-

rosos porque los trabajadores cobran pesos”.

Finalmente, el diputado na-cional Eric Calcagno sostuvo que quienes proponen una devaluación “pretenden cam-biar el eje de distribución eco-nómica”.

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF, del Ministerio de

Justicia y Derechos Humanos), José Sbatella, destacó ayer “la recuperación del poder de poli-cía del Estado”, en el marco de las políticas contra el lavado de activos y financiamiento del te-rrorismo en el país.

“El proceso de recuperación del poder de policía del Estado Nación es un cambio estructu-

ral, revolucionario, a contrapelo del viejo capitalismo liberal he-gemónico”, aseguró.

Sbatella afirmó además que el organismo a su cargo “no actúa con discrecionalidad, sino con una matriz de riesgo que tiene parámetros objetivos, lo cual nos ha permitido resistir las de-nuncias penales”.

El funcionario lo expresó al participar junto a los titulares de la Sindicatura General de la Na-

ción (SIGEN), Daniel Reposo, y del Instituto Nacional de Aso-ciativismo y Economía Social (INAES), Patricio Griffin, en la inauguración de un seminario de actualización para coopera-tivas y mutuales.Sbatella dijo que se pasó de una situación de 1.500 reportes de operaciones sospechosas en 2009 a unos 30.000 el año pasado, de todo el espectro de sujetos obligados, que incluye 25 categorías.

Más voces contra una devaluación

La UIF destacó la recuperación de sus controles

Funcionarios, legisladores y sectores económicos acompañaron la decisión de la Presidenta de descartar la depreciación de la moneda.

La empresa YPF postergó hasta hoy el cierre de la tercera emisión de bonos para pequeños inversores. “Por la demanda recibida durante el lunes y el pedido del público ante varias consultas, el bono de YPF para inversores minoristas se ampliará un día más, y cerra-rá hoy miércoles a las 15”, señala un comunicado de la petrolera. En el mismo se aclara que “el bono ya superó ampliamente la emisión original de $100 millones, y se podrá suscribir por hasta un monto de $300 millones”. El bono está dirigido para un público masivo que no necesita de conocimientos financieros sofisticados.

El bono de YPF cierra la venta hoy

RECHAZO A LAS PRESIONES CAMBIARIAS

Los que pretendan ganar plata a costa de una devaluación que

tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar a otro gobierno. Cristina Fernández de Kirchner. Presidenta.

La Presidenta hizo lo que corresponde. Dio una definición de largo

plazo y desalentó expectativas que podrían generarse sobre una devaluación. Carlos Heller. Diputado de Nuevo Encuentro.

Repudiamos las declaraciones de Sturzenegger, que

intentan influir negativamente con fines electorales de un modo irresponsable e improcedente. Mauro González , Cecreda.

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat consideró ayer que se necesita “infraestructura y recursos” para investigar los deli-tos de lavado de dinero porque “las empresas y los países son muy remisos” en brindar infor-mación, y de esta manera avaló el decreto presidencial que jerar-quiza y aumenta la estructura de la Unidad de Información Finan-

ciera (UIF). El abogado constitu-cionalista mencionó que a partir de la denuncia del ex ejecutivo de JP Morgan Hernán Arbizu acerca de las once sociedades no decla-radas a nombre de directivos de Clarín en Panamá, “es necesario iniciar una investigación global” porque “el importe y la diversifi-cación de depósitos en paraísos fiscales es descomunal”.

BARCESAT RESPALDA LA NUEVA JERARQUÍA

y las empresas [email protected]

Nuevas papas krachi-tos5 Hispanos S.A., una empresa argenti-na dedicada a la producción y elabo-ración de snacks krachi-tos, incorpora al mercado y a su línea de productos

de papas tradicionales, las nuevas papas sabor “Cheddar”. Una cremosa y suave combinación del queso más rico y requerido por todos los fanáticos que frecuentan el ambiente fast food. Un sabor ideal para acompañar las picadas tan esperadas en reunión con amigos, cumpleaños, fiestas o simplemente para compartir en familia. Su pack presentación es de 65 gramos, a un im-porte de tan solo $ 8,65 final.

Pedigree para CachorroPedigree, líder de alimento para perros, cuenta con un alimento ba-lanceado específico para cachorros:

Sano Crecimiento. Con el balance adecuado de calcio y fósforo, cubre todas las necesidades y es el único que contiene nuggets elaborados con leche. Los cachorros crecen 12 veces más rápido que un bebé y alcanzan la contextura física de un perro adulto antes del año. Un crecimiento tan rápido necesita de una nutrición especial. Es por eso que es importante darle un alimento que haya sido específicamente formulado para esta etapa tan crítica de su desarrollo.

Page 5: Diario_08_05_2013_n1266
Page 6: Diario_08_05_2013_n1266

entrá a www.infonews.com6 CIUDAD Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

El ministro porteño de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, rechazó ayer en la Legislatura

cualquier vínculo con la violen-ta represión de la Policía Metro-politana en el hospital Borda, pero defendió la construcción de una nueva sede guberna-mental en los terrenos del neu-ropsiquiátrico, ya que se trata de “una política del Estado” de la Ciudad.

“Yo no di orden alguna a la Metropolitana, sólo di instruc-ciones para el inicio de la obra”, dijo Chaín al ser interrogado en la Comisión de Obras sobre su

rol en el operativo de demoli-ción del Taller Protegido 19.

Chaín contradijo así a su par de Seguridad, Guillermo Mon-tenegro, y se desligó del proce-dimiento de represión policial ocurrido el viernes 26 de abril, cuando efectivos de la fuerza local atacaron violentamente a trabajadores, pacientes, diputa-dos y periodistas.

Los diputados de la oposi-ción recordaron que fue Mon-tenegro, quien al ser interpela-do por los legisladores señaló a Chaín como el funcionario que pidió la presencia de los efecti-vos de la Metropolitana, quienes

finalmente ingresaron en los te-rrenos del Borda y reprimieron a los trabajadores que resistían el avance de topadoras.

“Hubo una violación de las medidas cautelares vigentes que impedían entrar al terreno

del Borda”, aseguró el titular del bloque del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, quien acusó al funcionario de “ac-tuar de mala fe” y “constituir un ilícito” al dar la orden para demoler el taller. También cues-

tionaron al ministro macrista los legisladores Flavio Basteiro, Adrián Camps, Aníbal Ibarra, María Elena Naddeo y Rafael Gentili, entre otros.

En su defensa, Chaín sólo aludió a lo ocurrido en los te-rrenos del hospital al señalar: “Quiero dejar en claro mi re-chazo a todo tipo de violencia, sea del tipo que sea y venga de donde venga”, y agregó: “quie-ro hacer mías unas palabras de Juan Pablo II: la violencia jamás resuelve el conflicto”.

Además, remarcó que “el impulso al Sur de la ciudad es una política de Estado” y agre-gó que “es una convicción más amplia para equilibrar la Ciu-dad a través de la creación del Centro Cívico”.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó ayer desde Estados Uni-

dos que “el kirchnerismo es un accidente en la vida de la Argentina”. También habló so-bre Roberto Lavagna y la alian-za presentada en Córdoba, e indicó que “lo que hay que plantear es qué vamos a hacer a partir de 2015”.

El mandatario porteño asis-tió en Nueva York a una re-unión sobre cambio climático., donde se pronunció sobre po-sibles alianzas electorales: “no-sotros siempre dialogamos con todo el mundo e intentamos maximizar los acuerdos. Tene-mos un condicionamiento de base que es que queremos una propuesta de futuro, no una

propuesta contra la Presidenta. Para nosotros, el kirchnerismo es un accidente en la vida de la Argentina. Lo que hay que plantear es qué vamos a hacer a partir de 2015”.

“Mi preocupación es que construyamos una propuesta

que le marque a la gente cuál es el futuro”, remarcó, el jefe comunal en diálogo con La Nación.com y Clarín.com.

Por otro lado, en referencia al ex ministro de Economía, Macri indicó: “He tenido va-rias reuniones con él. Fue una

grata sorpresa el nivel de coin-cidencias acerca de la situación actual del país y la dirección que debía tomar esa Argenti-na que todos soñamos. Hubo reuniones con (Roberto) La-vagna, pero de ahí a llegar un acuerdo electoral, es otro

Ahora Chaín se despegó de la represión

Macri: “El kirchnerismo es un accidente en la vida del país”

el ministro defendió la construcción del centro cívico.

a su regreso de nueva york, macri visitó un centro infantil.

“Doná un libro que te haya hecho bien y ayudá a reconstruir las bibliotecas de La Plata” es la invitación del stand de la Feria del Li-bro donde se reciben publi-caciones para los afectados del temporal. Esta iniciativa ya recabó 22.436 libros. Es decir que, por minuto, se donan 50 libros. Los libros se entregan en el hall central del Predio Ferial de Palermo.

El cantautor y escritor santafesino Luis Pescetti se presentará con toda su banda el viernes próximo, en la celebración del Día de Santa Fe. Desde las 18, en la sala José Hernández del Pabellón Rojo, el artista presentará su espectácu-lo “Él empezó primero”, y ofrecerá nuevas canciones, chistes, juegos y humor para toda la familia.

El próximo domingo a las 15, en la sala Roberto Arlt, se entregará el premio ALIJA (Asociación de Literatura in-fantil y Juvenil de la Argenti-na) al libro ”Abuelas con iden-tidad. La historia de Abuelas de Plaza de Mayo y los nietos restituidos”, escrito por Carla Baredes e Ileana Lotersztain e ilustrado por Eleonora Arroyo.

más donaciones

show de pescetti

libro premiado

El ministro de Desarrollo Urbano contradijo al de Seguridad, Montenegro, que lo había responsabilizado por lo sucedido en el Borda.

El líder del PRO hizo declaraciones con miras a las presidenciales de 2015. Dice que no criticó a Lavagna.

Macri regresó al país ayer por la mañana y horas des-pués concurrió al Centro de Primera Infancia (CPI) “Luni-tas”, en Villa Lugano, donde dialogó con docentes y traba-jadores sociales que cumplen tareas en esa unidad. El pro-grama asiste a alrededor de 4.700 niños y niñas de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social.

en villa lugano estadío. Habrá que ver cómo evolucionan las cosas. Hubo estrecho diálogo, pero no hay acuerdo electoral alguno”.

Sobre la foto que se sacó el economista junto a De Nar-váez, De la Sota y Hugo Mo-yano, Macri dijo “que no es verdad” que haya criticado esa imagen. Sin embargo, el vier-nes pasado, en el predio ferial de La Rural, Macri se mostró decepcionado por el desplante de Lavagna: “veníamos conver-sando con él”, señaló.

Y su secretario de Gobierno, Marcos Peña, cuestionó dura-mente el acercamiento del ex ministro con el peronismo no kirchnerista. “La gente tiene cierto hartazgo con las reitera-das vivencias del pasado políti-co”, sostuvo el ministro PRO.

El diputado nacional Clau-dio Lozano confirmó ayer la ruptura del Frente Amplio Progresista (FAP) en la Capi-tal, y opinó que sus pares de la Cámara baja Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas “son referentes públicos de pro-

yectos muertos y enterrados por sus propios referentes”. En diálogo con Télam, Lo-zano, quien anunció que se candidateará a senador na-cional por afuera del Frente Amplio, dijo que “no va a ha-ber FAP en la Ciudad porque

si el espacio nació como una opción de centroizquierda y una propuesta de gobierno distinta, no tiene sentido sumar a la variante más con-servadora de la oposición”. Así, desacreditó los acuerdos locales entre Libres del Sur,

parte de la Coalición Cívica (representada por Alfonso Prat Gay y María Eugenia Es-tenssoro), y de la UCR (con Ricardo Gil Lavedra como re-ferente); y el que tiene como protagonistas a Solanas, Ca-rrió, el socialismo y el GEN.

lozano confirmó la ruptura del Fap en la capital Federal

Page 7: Diario_08_05_2013_n1266
Page 8: Diario_08_05_2013_n1266

entrá a www.infonews.com8 SOCIEDAD Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

Pasajeros que estuvie-ron varados en la ter-minal de ómnibus de Retiro partieron ayer

hacia sus provincias de origen luego de que se levantó el paro de choferes que se extendió por cinco días.

Uno de los pasajeros es José Lagos, de 35 años, quien dijo a Télam que podrán viajar a las 13.30, de regreso a Cipo-letti, desde donde vinieron de urgencia junto a su hermano, para atenderse en el Hospital Santa Lucía por una lesión en el ojo.

El hombre y su hermano de-

bían viajar el jueves a la noche a Cipoletti, pero debido al paro permanecieron en la terminal de Retiro durante estos cinco días.

“No tenemos a nadie en Buenos Aires, teníamos sólo di-nero hasta el jueves y por eso nos quedamos en la terminal, donde dormimos en el piso”, dijo el hombre.

“Mi hermano debía estar en reposo, ponerse dos gotas cada hora en el ojo, y tomar pastillas, así que fue difícil”, dijo Lagos, que viaja en la empresa El Valle.

La medida de fuerza, que se extendió durante cinco días,

fue dispuesta por los trabaja-dores agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA),

en reclamo de un aumento sa-larial del 23 por ciento.

Juan Carlos Suárez, de 53

años, llegó con su mujer Ma-ría del Carmen desde la ciudad correntina de Monte Caseros y debía viajar el sábado a las 10, y decidieron permanecer en la terminal, y ayer a la mañana cambiaron el pasaje para viajar a la misma hora.

“Vinimos a visitar a nuestra hija y vive pasando Derqui, y el remis salía 100 pesos y no po-demos pagar ese dinero, así que nos quedamos acá esperando”, dijo el hombre.

El matrimonio destacó “la ayuda de la gente” y contó que “una chica se vino de Pompeya con dos amigos, con café ca-

liente y galletitas cuando vie-ron por televisión lo que estaba ocurriendo”.

Pese a la situación que les tocó vivir, Suárez dijo que “en-tre los pasajeros se armó un lindo grupo de contención y nos dábamos ánimo entre no-sotros”.

En tanto, personal de la Co-misión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) informó a Télam que no recibieron mu-chas denuncias aún de los pasa-jeros, porque “las empresas es-tán siendo flexibles en horarios y calidad de servicio para que la gente pueda viajar”.

Los pasajeros atrapados dejaron RetiroMuchos de ellos debieron dormir cinco días en la terminal de ómnibus, rehenes por el paro de choferes de micros de larga distancia.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, asegu-ró ayer que “la escuela

debe celebrar las diferencias”, superando el antiguo princi-pio de “tolerar, que viene de soportar” porque “sería de una gran necedad perdernos la riqueza que aporta el otro diferente a mí”.

El ministro expuso ayer

durante la ceremonia de apertura de la Consulta Re-gional sobre Educación para el Holocausto y Genocidio en América Latina de la Unesco que, celebrado en el Palacio Pizzurno, contó con la pre-sencia de representantes de seis provincias y de diez paí-ses de la región.

“Los genocidios nos plan-

tean el vacío y la levedad de una enseñanza que no tenga una preocupación axiológica. Para algunos la escuela debe transmitir sólo saberes disci-plinarios, pero para nosotros es uno de los escenarios de la memoria axiológica de una nación, donde hacemos los recortes de lo que queremos transmitir”, dijo Sileoni.

Sileoni: “La escuela debe celebrar las diferencias”El sector público y el privado convocaron

conjuntamente en Dubai al Foro de Inver-siones en Turismo y Hotelería (FITHA 2013), que se realizará en Buenos Aires el 11 y 12 de noviembre próximos. La presentación fue hecha en el mayor encuentro de inver-sores de Medio Oriente por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). El ministro Enrique Meyer destacó que “el foro fue creado con el obje-tivo de difundir oportunidades en turis-mo y hotelería que ofrece el país”.

Promoción turística

TÉLA

M

Page 9: Diario_08_05_2013_n1266

entrá a www.infonews.com 9SOCIEDADMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

El sospechado de haber “marcado” a Carolina Píparo (foto) antes de

sufrir un asalto a la salida de un banco en la ciudad de La Plata dijo ayer que está “arre-pentido” y afirmó que “si lo hubiera podido evitar lo ha-bría hecho”.

Miguel Ángel Silva, alias “Pi-mienta”, pidió además a la fa-milia de la víctima que “tenga fuerza”.

El Tribunal Oral en lo Crimi-nal 2 de La Plata dará a cono-cer el próximo lunes a las 11 el veredicto en el juicio oral y público donde juzga a los siete imputados por la salidera con-tra Píparo, cuando estaba em-barazada de nueve meses.

Tras la audiencia, Píparo dijo tener “toda la fe para el lunes para que les den reclusión per-petua a todos”.

DECLARACIONESCarlos Moreno, acusado por

el fiscal de juicio, Marcelo Ro-mero, de haber sido el autor material del disparo que reci-bió Carolina Píparo -que esta-ba embarazada de nueve me-

ses, fue sometida a una cesárea y tuvo un bebé, Isidro, que poco después falleció-, y para quien se solicitó la máxima pena, declaró: “Pido justicia, espero que se demuestre mi inocencia y el que no sea cul-

pable que se vaya a su casa”.Posteriormente, Juan Ma-

nuel Claramonte expresó ante el tribunal: “Hace tres años que reclamo mi inocencia” y también pidió “justicia”.

En la audiencia de ayer se oyó el último alegato, el de la defensora oficial Claudia Fer-nández, abogada de Luciano López (20), acusado de ser quien condujo la moto que in-terceptó a Carolina, y la baleó en la cara.

La defensora reclamó “la absolución en todos los de-litos” para su defendido, o una imputabilidad reducida, reclamando que se tomen como atenuantes la falta de antecedentes, su escaso nivel cultural, su arrepentimiento y su juventud, ya que había cumplido 18 años el día antes del hecho.

Caso Píparo: un imputado se arrepintióOtros tres clamaron por justicia. Carolina dijo que espera que le den “reclusión perpetua a todos”.

La banda que anteayer cometió dos asaltos en un barrio del complejo Nordelta está confor-

mada por al menos dos hijos de empresarios. Uno de ellos está acusado de alquilar un chalet para hacer inteligencia y per-mitir el ingreso y luego facilitar el escape de tres cómplices que robaron a mano armada.

Fuentes policiales y judiciales informaron ayer a Télam que uno de los dos detenidos que tiene la causa es Fernando Nasif Salum (35), hijo de un conoci-do empresario de Tigre que tie-ne en ese partido del norte del conurbano distintos comercios como locutorios y oficinas de giros postales.

El otro detenido es un hom-bre de 36 años apodado como “El enano”, con antecedentes por robos, pero entre los dos prófugos que quedan por atra-

par, hay otro joven empresario. “Es una banda de ‘nenes

bien’. Ya están todos identifica-dos y se están haciendo distintos operativos para encontrar a los prófugos”, dijo a Télam uno de los investigadores.

HECHOSEl titular de la Jefatura Depar-

tamental Conurbano Norte, co-misario mayor Daniel Herrera, indicó que los asaltos ocurrie-ron ayer alrededor de las 15 en el barrio Portezuelo del comple-jo Nordelta, del partido de Tigre, cuando Nasif Salum permitió que los ladrones ingresaran al predio a bordo de su auto Fiat Siena blanco.

“Los tres estaban vestidos de obreros”, dijo el jefe departa-mental, por lo que la Policía presume que el vecino simuló hacer entrar al country a los tres hombres en un horario de poco

movimiento con la excusa de que tenían que realizar algún trabajo.

Luego de concretar los dos robos, los ladrones volvieron a subir al Siena y escaparon de Portezuelo.

INVESTIGACIÓN Los investigadores analizaron

las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el predio y en las imágenes -algu-nas difundidas ayer por el Mu-nicipio de Tigre- se ve que en una hora, Nasif Salum ingresa y sale del country con los tres de-lincuentes que cometieron los asaltos vestidos con mamelucos de grafa.

“Siempre usó el acceso directo de los socios. Primero entró con dos sospechosos y más tarde volvió a entrar con un tercero”, dijo uno de los informantes.

En las cámaras del Municipio de Tigre también quedó grabada la ruta de escape que hicieron los delincuentes en el Fiat Siena de Nasif Salum.

Dos hijos de empresarios de la zona de Tigre conformaban la organización criminal. Facili-taban el acceso de los criminales al complejo.

Banda de “nenes bien” cometió asaltos en dos casas de Nordelta

Un hombre fue enga-ñado ayer por tres delincuentes que le

robaron 100.000 pesos y 120.000 dólares en el mi-crocentro porteño, tras lla-marlo a su casa y decirle que debía retirar sus depósitos porque volvía el “corrali-to” financiero, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer tar-

de cuando el damnificado, de unos 70 años, recibió un llamado telefónico de un supuesto familiar suyo que le pidió que retirase sus ahorros.

Fuentes policiales in-formaron a Télam que tres personas concurrieron a su casa para acompañarlo al banco HSBC, ubicado en el microcentro porteño.

Los ladrones lo trasla-daron a bordo de una ca-mioneta Ford EcoSport y, tras sacar los depósitos, lo privaron de la libertad y le robaron el dinero.

Según las fuentes, el hom-bre fue arrojado por los de-lincuentes en el cruce de las calles Tucumán y Paso, por lo que inmediatamente per-sonal de la seccional 7ma.

irradió un alerta.Efectivos de la comisaría

19na. observaron el paso de la camioneta en la intersec-ción de Charcas y Anchore-na, en el barrio de Palermo.De acuerdo a las fuentes, los efectvos detuvieron a tres gitanos, dos mujeres y un hombre, mientras que recuperaron el dinero que habían sustraído.

Le dijeron que volvía el corralito, sacó ahorros y le robaron

Seis personas resultaron heri-das ayer al chocar un colectivo y un auto en el barrio porteño de Constitución, informaron fuen-tes policiales.

El accidente se produjo poco antes de las 6 de la mañana en el

cruce de Pavón y Santiago del Es-tero, en cercanías de la terminal de trenes de Constitución. Como consecuencia del fuerte impacto, seis personas sufrieron heridas y fueron atendidas en el lugar por ambulancias del SAME.

La defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, afirmó ayer que para erradicar la tortura en el país debe existir “una sociedad que repudie” esas prácticas y que lo considere “algo impensable”.

La exhortación surgió en una

reunión donde se dieron detalles de la Campaña Nacional contra la Tortura, impulsada por entes del Estado Nacional, de la que participaron el Procurador Peni-tenciario, Francisco Mugnolo; el ex canciller Jorge Taiana y Am-nistía Internacional Argentina.

Seis heridos al chocar un colectivo y un auto

Lanzan campaña contra la tortura

Un anciano fue engañado, retiró 120 mil dólares y 100 mil pesos de un banco. La policía recuperó el dinero.

TÉLA

MTÉ

LAM

TÉLA

M

Page 10: Diario_08_05_2013_n1266

El presidente de Vene-zuela, Nicolás Maduro, llegó ayer a Uruguay, donde se reunió con

su homólogo José Mujica, en el inicio de una gira que lo llevará también a la Argentina y a Brasil.

Maduro llegó hacia las 9 hora local (igual en la Argentina), con cierto retraso respecto del crono-grama anunciado inicialmente por las autoridades del país an-fitrión, que admitieron posibles cambios de última hora en la agenda de la visita.

En sus primeras palabras pú-blicas, el mandatario venezolano recordó la figura del fallecido líder bolivariano Hugo Chávez, quien –dijo– “vino a construir una nueva América latina y nos dejó una Patria Grande”.

Maduro comenzó su visita a Uruguay reuniéndose con Muji-ca, con quien luego firmó el acta de la quinta reunión de la co-misión bilateral de trabajo entre ambos países (Cobiseplae), que comenzó el lunes.

También se dio un almuerzo del que participarán autoridades uruguayas y el resto de la delega-

ción venezolana, que incluyó al canciller Elías Jaua y a miembros de la petrolera estatal PDVSA.

Por la tarde, Maduro visitó Urutransfor, una fábrica recupe-rada por los trabajadores, y tuvo una reunión con el ex presidente Tabaré Vázquez.

Además visitó a la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, que le entregó las llaves de la capital uruguaya, y culminó el día con la visita a la sede de la central sin-dical uruguaya Pit-CNT.

horizontE dE UnidAdEl presidente Nicolás Maduro

destacó que en esta gira que em-prende desde ayer por Uruguay, Argentina y Brasil que viene a “ratificar el horizonte unitario de Latinoamérica, con el Mer-cosur como marco económico y la Unasur como político y cultural”.

Además, el mandatario des-tacó el proceso iniciado en Venezuela con Hugo Chávez y aseguró que en su país “hay una democracia sólida, una revolu-ción pacífica en marcha con un horizonte socialista”, mientras

que “cuando asumió Chávez, Venezuela estaba dividida, era un país quebrado”.

El Presidente bolivariano des-tacó a la prensa además que “si el siglo XX fue el siglo de la he-gemonía imperial y el modelo neoliberal”, “el siglo XXI ha co-menzado bien, es el siglo de la unión, la liberación y el camino propio de la América Latina”.

Maduro se reunió con su par uruguayo José Mujica y juntos encabezaron la firma de una se-rie de acuerdos bilaterales para “profundizar la relación”.

Maduro destacó en esa direc-ción “el gran espacio geoeconó-mico que se está conformando” y destacó que “hemos venido a ratificar la vocación mercosurea-na, unionista, independentista y

artiguista”, destacó.Ambos líderes resaltaron el

lazo bilateral y firmaron acuer-dos de energética y cooperación industrial. “Una alianza perfec-ta”, destacó Maduro al poner como ejemplo el vínculo de su país con la empresa recuperada por sus trabajadores Envidrio.

Mujica en tanto convocó a los países del Mercosur “a juntarse

para afrontar un mundo de blo-ques gigantescos” y expresó que el regional es “una apuesta tras-cendente” y fue tajante: “Acá se juega la historia del futuro”.

Además, Mujica conside-ró que Venezuela “va a sumar su granito de arena al bloque” cuando asuma la presidencia pro témpore el próximo 28 de junio, y que su adhesión “es una invitación a que vengan otros”.

Sobre eso, Maduro ratificó que a partir de esa fecha espe-ran “todo positivo de Paraguay” para que con su reingreso tras la suspensión de 2012 “pueda fortalecer Mercosur y Unasur”.

“Venezuela viene con modes-tia y ganas de aprender y a po-ner experiencias exitosas como Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Améri-ca) y Petrocaribe al servicio del Mercosur”, precisó.

“Somos Mercosur hace tiem-po, ahora se cumplió el paso legal”, expresó, tras descartar las críticas opositoras de su país.

“Si nos critica la derecha des-piadada, algo bien estaremos haciendo”, afirmó.

La crisis económica de Euro-pa favorece electoralmente a partidos neonazis, cuyos

representantes en los Parlamentos aumenta de a poco acompañado de un mensaje nacionalista, anti-capitalista y antisemita, denunció ayer una de la mayores organiza-ciones judías del mundo.

Un informe presentado en Budapest en la Asamblea del Con-greso Judío Mundial advirtió que estos partidos que ganan terreno en varios países de Europa tienen un claro contenido antisemita, aunque sus ataques están dirigi-dos a las “minorías no blancas”.

El analista británico Robin She-pard, autor del estudio, afirmó en el documento que la ideología neonazi está en ascenso en el sis-tema de partidos políticos.

Los ejemplos son el Jobbik húngaro, el griego Amanecer Do-rado y el NPD alemán.

El Jobbik se convirtió en solo cuatro años en la tercera fuerza política de su país, ocupando un 17 % de escaños del Parlamento.

Según el informe, influyó la crisis económica además de la complicidad del gobierno.

Indica que el partido gobernan-te, Fidesz, necesita todos los votos de la derecha y por eso “guarda silencio” sobre el culto al dictador

pronazi de los años 30, Miklós Horthy, figura sobre la cual el Job-bik fundó sus bases ideológicas.

Por otra lado, el informe tam-bién destaca su preocupación por el espacio que los partidos neona-zis ganan en Grecia.

En 1994, Amanecer Dorado obtuvo un 0,1% de los votos y ac-tualmente alcanza una intención de voto del 12%.

El informe recordó las declara-ciones de Eleni Zarulia, diputada de esa formación que en 2012 afirmó ante el Parlamento que los inmigrantes son “subhumanos que invadieron el país con todo tipo de enfermedades”.

Tras las críticas de Shepard, el lí-der de la comunidad judía griega, David Saltiel, anunció que el Mi-nisterio de Justicia está terminan-do un proyecto de ley para pro-hibir la incitación al odio racial, religiosos, étnico y homófobo.

Maduro abrió en Uruguay su gira por el sur

Alarma en Europa por el auge neonazi en medio de la crisis

Fue recibido por su par Jose Mujica, donde firmó acuerdos y recordó a Chávez. Hoy llegará a la Argentina y luego irá a Brasil.

entrá a www.infonews.com10 MUNDO Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ArGEntino

en1M

INUTO El diplomático brasileño Roberto Azevedo será el próximo

jefe de la Organización Mundial de Comercio (OMC), dijo ayer una fuente diplomática, al referirse al resultado de la competen-cia en una reunión confidencial para suceder al francés Pascal Lamy. La elección de Azevedo, que competía con el mexica-no Herminio Blanco, fue muy “cerrada”, dijeron estas fuentes. El anuncio oficial se hará hoy y la confirmación por los países miembros en una decena de días. Azevedo, de 55 años, fue re-presentante de Brasil ante la OMC desde 2008, de la que conoce sus entresijos y donde ganó una reputación de negociador y “constructor de consensos”, señalan diplomáticos.

La mayor red social del mundo lanzará la nueva apuesta en su feed de noticias a partir de julio. El obje-tivo es crear fuentes de ingreso y fortalecer el precio de sus acciones. La empresa de Mark Zuckerberg busca quedarse con la mayor par-te de los presupuestos con los que cuentan las empresas para comer-ciales de televisión, superiores a los destinados a publicidad online. El

video inicia automáticamente pero sin sonido, y los usuarios podrán activar el video que reiniciará.

un brasileño presidirá la oMCTres mujeres que fueron dadas por desaparecidas durante años en

los Estados Unidos fueron encontradas vivas en una casa de Cleve-land el lunes, anunció la policía del Estado de Ohio, al tiempo que tres personas fueron arrestadas como sospechosas en relación con el caso. El espectacular descubrimiento atrajo a cientos de personas a una calle residencial normalmente tranquila para celebrar que las mujeres que se habían temido muertas durante mucho tiempo se encontraran finalmente con vida.

Los detalles del trauma que sufrieron en cautividad no se han dado todavía a conocer, pero al parecer al menos una de ellas tuvo una hija durante su secuestro.

Tras 10 años apareCen Tres ChiCas rapTadas FaCebook busCa Más publiCidad

El Ejército chino negó ayer las acusaciones de Estados Unidos de realizar ciber ataques en ese país, y las consideró irresponsables y carentes de fundamento. “Las acusaciones carecen de fundamento y afectan a la atmósfera de colabora-ción”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying. “China está en contra de toda forma de ciber ataque y busca un diálogo constructivo con Estados Unidos”. También el Ejército calificó las acusaciones de “irresponsa-bles”. Sin embargo, algunos en el Pentágono prefieren seguir creyendo que vienen de China porque siguen teniendo un sentimiento de rivalidad.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llegó a un 34 por ciento de apoyo, cuatro puntos porcentuales más bajos que en marzo, mientras el nivel de desaprobación a su gestión subió de 54 a 56 por ciento, dice una encuesta conocida ayer. El sondeo, elaborado por Adimark, una de las encuestadoras más importantes de Chile, indica que la credibilidad del presi-dente cuenta con el apoyo de 38 por ciento de los consulta-dos, cuatro puntos menos que los registrados en la muestra de marzo último. En cuanto a los ministros mejor evaluados, revela 75 por ciento de apoyo para la gestión del canciller Al-fredo Moreno, seguido por la nueva ministra de educación, Carolina Schmidt, con 71 por ciento.

China niega ciber ataques a ee.uu.

Cae aún más el apoyo en Chile a piñera

Page 11: Diario_08_05_2013_n1266

no a la central. Por caso, re-cientemente se renovaron las conducciones de Adimra (metalúrgicos), de la Bolsa de Cereales de Bs. As. y de la Bolsa de Comercio, entre otras. En todos los casos se ratificaron las conducciones salientes o simplemente se rotaron presidentes salientes por vices. De este modo, el cuadro al interior del mun-do político empresario es de continuidad y estabilidad, independientemente del sec-tor o rama que se trate.

Según Dassi la continuidad se explica porque “en gene-ral son organizaciones que

buscan mantener estabilidad y homogeneidad. Pero en este caso influye el escenario político. En un año electoral ninguna entidad va a pro-mover un cambio de frente de tipo opositor al gobier-no nacional. El resultado de las elecciones sí va a incidir y mucho en que las cámaras empresarias se reacomoden y empiecen a plantear, o no,

algunos reclamos y posicio-namientos”, especuló.

Para Gustavo Weiss presi-dente de la Cámara Argenti-na de la Construcción desde noviembre de 2012 en rem-plazo de Carlos Wagner que continúa como vice presi-dente, “uno de los factores prioritarios para conseguir competitividad es la infraes-tructura. La leve caída de la

inversión está asociada a te-mas macro que hicieron que el gobierno tomara ciertas medidas que consideró im-portantes para el momento. Pero la fortaleza del proyec-to nacional reside en que la Argentina viene con muchos años de crecimiento y con términos de intercambio con el mundo históricos que el gobierno ha sabido dinami-zar con el mercado interno. Los desajustes tendrán que solucionarse pero, categóri-camente, afirmo que no se sale con una devaluación que produce una carrera entre precios y salarios cuyo final

La renovación de la conducción de la UIA se sustanciará a finales del mes de

mayo y, según el acuerdo de alternancia que rige entre las dos líneas internas, asumirá el representante de la Celes-te y Blanca. Luego de algunas idas y vueltas que habían lle-gado a postular al jóven di-rigente José Urtubey como candidato, finalmente la lista se definió por el plástico Héc-tor Méndez para conducir los destinos de la entidad por un nuevo mandato.

Según Marina Dassi beca-ria post-doctoral del CONI-CET - IDAES e investigadora especializada en la dinámica de las organizaciones patro-nales y en especial la UIA, el desplazamiento de Urtubey se explica porque el joven dirigente “estaba demasiado vinculado al poder político y al propio gobierno y los sectores que tienen mayor influencia en la UIA como Techint y Arcor presionaron para que el titular tuviera capacidad para discutir o re-clamar políticas funcionales a sus intereses como puede ser la competitividad y el valor de referencia del dólar”.

El propio Héctor Méndez, sin embargo, en una reciente entrevista con este diario re-conoció que la prioridad de la entidad estaría dada por “la búsqueda de competitividad” pero “sobre la base de la in-versión”.

El proceso de renovación de la Unión Industrial Ar-gentina coincide también con la de las conducciones de cámaras empresarias de segundo grado asociadas o

Dirigentes empresarios descartan una devaluación para recuperar competitividadConsultados por Tiempo Argentino, referentes de entidades patronales coincidieron en la necesidad de impulsar la productividad del trabajo, los créditos para la inversión y las obras de infraestrcutura para sostener la producción y el consumo.

Héctor Méndez reconoció que la prioridad estará dada por “la búsqueda de competitividad” pero “sobre la base de la inversión”.

SUPLEMENTO ECONOMÍA

ya conocemos. Es una solu-ción integral que precisa de muchas variables de la eco-nomía que llevarán a conver-ger a un dólar razonable sin un estallido de precios y sala-rios”, opinó.

Por su parte el economista jefe de la Cámara de Comer-cio, Gabriel Molteni, coin-cidió en que efectivamente es la competitividad lo que está en la primera línea de la agenda empresaria pero “con una mirada integral que no pasa apenas por el tipo de cambio. El énfasis está en au-mentar la productividad. Es muy importante la inversión y los incentivos como son los créditos y el acceso para las pymes. El impacto de la crisis global en la economía local ha creado una leve desacele-ración en el consumo pero las expectativas son de recu-peración. Verificamos un pro-ceso de adaptación por par-te de los importadores a las medidas que se han tomado. Somos optimistas porque du-rante este año va a haber una mayor cosecha que, a medida que se vaya liquidando, va a generar una flexibilización de las restricciones cambiarias”, concluyó.

AlternAnciA. A finAles de este mes AsumiríA méndez como presidente de lA uiA y de mendiguren como secretArio.

entrá a www.infonews.com 1INFORME ESPECIALMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

El cuadro al interior del mundo político empresario es de continuidad y estabilidad, independientemente del sector que se trate.

No creo que vaya a cambiar la opinión de la UIA en lo que hace a la relación con las pymes. Las

principales ruidos están determina-dos por la coyuntura política. Algunos sectores quieren volver a aplicar polí-ticas que no nos hicieron bien y están buscando debilitar al gobierno para perjudicar el rumbo. Es preocupante porque, más allá de los matices, el pro-yecto económico es bueno para todos. Hay sectores que no toman esto como política de Estado sino de gobierno. Entonces para postular un cambio de

gobierno postulan un cambio de país. Al modelo hay que mejorarlo y el

rumbo perfeccionarlo pero no creemos que haya que volver atrás ni cambiar las recetas. Mejorar la competitividad de las pymes es necesario para seguir teniendo posibilidades en el mercado externo. Mejorar el crédito aunque se hizo mucho con la resolución del BCRA que obliga destinar parte de la cartera de los bancos a las pymes, pero creemos que todavía se puede hacer más desde la banca privada. La banca privada nunca pensó el crédito a las

Pymes como negocio. Prefieren pres-tarle a los individuos a tasas más altas. Necesitamos crédito para invertir en tecnología y en innovación productiva para hacernos más competitivos. Eso nos permite mantener nuestro merca-do internos y penetrar en el exterior.

Es muy difícil ponerse de acuerdo sobre el tipo de cambio. Algunos lo quieren como está para comprar ma-quinarias pero hay otros que quieren exportar y lo quieren más alto para poder liquidar divisas y tener más ga-nancias en pesos. Falta acercarse un

poco más a lo que fueron los aumen-tos de los costos para seguir siendo competitivos. Caso contrario se nece-sitan demasiadas medidas para pro-teger a sectores sensibles a las impor-taciones. Sería bueno que lo haga el propio mercado. No vemos cambios, el gobierno no se apartó nunca de su rumbo de reindustrialización del país, de estímulo al empleo y fuerte mer-cado interno a través de la redistribu-ción de la riqueza. No va a vulnerar la confianza de quienes lo acompa-ñamos. Vamos a ver movimientos de

los sectores opositores para desesta-bilizar lo que se consiguió hasta aho-ra. El empresario es muy inteligente y sabe ver lo que pasa. Siempre hay sectores que pretenden ganancias en dólares importantes y no les importa el mercado interno ni que las pymes tengamos competitividad. Va a haber gestiones de estos sectores para des-estabilizar.

Creo que no va a ocurrir porque la alianza estratégica del Gobierno con la pymes y los trabajadores es inque-brantable. Es el único rumbo posible.

Desde la banca privada todavía se puede hacer más para que las pymes inviertan en tecnología

OPINIÓN POR MaRcelO FeRnández - cGeRa

Page 12: Diario_08_05_2013_n1266

es decir cuánto del ingreso o producto nacional va a parar a salarios y cuánto a ganancias o utilidades del capital.

LA REPARTICIÓN DE LA TORTA

“Un pedazo más peque-ño de la torta para los tra-bajadores alrededor del mundo”, dice el Informe Mundial sobre Salarios 2012/2013 elaborado por la Organización Internacio-nal del Trabajo (OIT). Y así también lo expuso su direc-tor general Guy Ryder en su reciente discurso ante la sesión plenaria del Comi-té Monetario y Financiero, máximo órgano asesor del FMI. Ryder señaló que “los salarios van por detrás de la productividad en la mayo-ría de los países, lo que ha llevado a un giro a favor de los beneficios”, de esta ma-nera explica que se habría alcanzado una “creciente desigualdad de ingresos” a nivel mundial.

El Informe señala que el crecimiento de los salarios promedio reales se mantuvo muy por debajo de los ni-veles anteriores a la crisis, creciendo al 1,2% a nivel mundial en 2011, mientras

Hablar de una “jus-ta” distribución del ingreso es meterse desde el

vamos en terreno fangoso, donde ya su propio cuestio-namiento da por sentada la distribución de la renta na-cional entre diferentes cla-ses sociales. La historia del pensamiento económico se preguntó muchas veces so-bre cuál sería entonces una justa retribución del traba-jador, pero acabó siempre topándose con las leyes de mercado que dispusieron, más allá de deseos y volun-tades, de su nivel y evolu-ción.

Sin embargo estas leyes pueden mostrar una ten-dencia general pero las va-riantes coyunturales depen-den normalmente del poder de negociación de las partes interesadas. La crisis tiene la particularidad de quebrar

el poder de negociación del asalariado, y de esta manera recomponer la acumulación sobre la base de un ingreso laboral aplastado. Ya en sus comienzos la teoría eco-nómica postulaba la Ley de Hierro de los salarios, donde éstos tenderían a los niveles

El titular de la Organización Internacional del Trabajo denunció en Washington que hay un fuerte aumento de la productividad en detrimento de los ingresos de los trabajadores. La brecha social entre las naciones se redujo.

Guy RydeR: “Los saLaRios van poR detRás de La pRoductividad en La mayoRía de Los países, un GiRo a favoR de Los beneficios”.

entrá a www.infonews.com2 INFORME ESPECIAL Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

En América Latina los salarios promedio reales crecieron a pesar de la crisis

SUPLEMENTO ECONOMÍA

Las políticas de recortes que se están aplicando sólo logran empeorar la situación.

En los años de posguerra el crecimien-to económico mundial ofreció un pano-rama de aumento de salarios acompa-ñando la productividad, lo que llevó que, a mediados de los ’70, se alcanzara un máximo en la distribución funcional del ingreso, tanto en el Estado Benefactor europeo como en los EE.UU. que alcanzó el 75 por ciento. Luego con el abandono del patrón oro, la globalización financie-ra y cambios productivos, el salario fue

perdiendo participación en el producto. Ello implicó menor demanda efectiva que atentaba con la materialización de las ganancias, por lo que se encontró en el desarrollo de burbujas financieras el estímulo al consumo necesario por el capital.

Primero con endeudamiento genuino pero luego con burbujas, por lo que más que un problema, la financiarización es una necesidad del propio sistema si no

hay un crecimiento del salario armo-nizado con la productividad. Es esto lo que hoy en día se está discutiendo en el mundo, si se incuba una nueva burbuja, es decir la riqueza financiera traccionan-do al consumo, o la recuperación del salario con la productividad como nuevo motor de acumulación mundial.

En América Latina el proceso en los ‘80 y ‘90 fue aún peor porque además de la pérdida salarial por menor nivel de

empleo, se desarticuló la estructura pro-ductiva. En el último tiempo este proce-so se revirtió por políticas salariales y de ingreso.

Al tener menos problemas externos hay más fuelle para hacer políticas ex-pansivas. La Argentina se destaca entre 2001-2011 en la región tanto por las mejoras en la distribución funcional como personal del ingreso y la creación de nuevos empleos. Pero un punto ne-

gativo es que en la región no existe un proyecto productivo ni a nivel regional ni a nivel local, sacando algunos elementos como por ejemplo en la Argentina pero hasta el año 2011.

Si bien es muy bueno que Bolivia pue-da endeudarse al 4% y Perú al 5%, no tie-ne sentido tomar deuda sin una estrate-gia productiva, si no cualquier mejora no será sostenible en términos de avances en la distribución del ingreso.

Argentina se destaca por las mejoras en la distribución del ingreso y la creación de empleos

OPINIÓN POR DiegO COatz, eCOnOmista jefe uia

mínimos de subsistencia. Pero esta ley se vio contra-rrestada con el avance del concepto del carácter relati-vo del salario. El trabajador produce, el tema es cuánto de lo que produce vuelve a su bolsillo. Si la productivi-dad del trabajador aumenta, es decir si la creación de

producto por cantidad de trabajo aumenta y su sala-rio real (ajustado por in-flación) lo hace en menor grado, en términos relativos su capacidad de adquisición ha disminuido. De aquí el concepto de pobreza, una categoría puramente rela-tiva que manifiesta la con-

tradicción entre la potencia productiva del trabajador y la capacidad de apropiación de la misma. El hombre de las cavernas no era pobre, pero el hombre que hoy vive en un asentamiento en condiciones absolutas que hasta podrían ser mejores al del hombre de la caverna,

sí lo es. Por eso la justeza del salario es relativa, y el acompañamiento de la evo-lución salarial respecto de la productividad del trabajo está estrechamente relacio-nado con la repartición del producto. Esto se conoce en economía como la distribu-ción funcional del ingreso,

La crisis tiene laparticularidad dequebrar el poderde negociación delasalariado pararecomponer desdeallí la acumulación.

Page 13: Diario_08_05_2013_n1266

que en 2007 este incre-mento habría sido del 3 por ciento. Entre 2000 y 2011, el promedio de los salarios mensuales reales práctica-mente se habría duplicado en Asia, con un aumento del 18% en África, del 15% en América Latina y sólo del 5% en las economías desa-rrolladas. Según el trabajo de la OIT, la contraposición puede observarse entre los años 1999 y 2011 en que la productividad laboral promedio en las economías desarrolladas habría aumen-tado al doble de los salarios, siendo que durante los años de crisis el empleo habría sufrido más que el producto en una cantidad de países. Para el período anterior a la crisis, el empleo habría au-mentado menos que el PBI en la mayoría de los países lo que devela el aumento en la productividad laboral. En algunas de las economías más grandes de la región el crecimiento de los sala-rios estuvo sin embargo por

debajo del crecimiento de la productividad como ser en Estados Unidos, Japón y Alemania.

Respecto a la región, el in-forme destaca que en Améri-ca Latina y el Caribe la crisis financiera interrumpió un ciclo de crecimiento eco-nómico fuerte, pero aun así tanto el PBI como el empleo crecieron a tasas sólidas. En América Central y el Caribe, donde las economías esta-rían fuertemente conectadas al mercado norteamericano, la recuperación habría sido más lenta que en Améri-

El empeoramiento de las condiciones laborales en los principales países del mun-do plantea la cuestión de si los salarios tenderían a con-verger a nivel mundial, pero aún así el informe de la OIT presenta que las diferencias en los niveles de los salarios continúan siendo considera-

bles. Muestra que en Filipinas un trabajador en el sector manufacturero lleva a su casa alrededor de 1,40 dóla-res por cada hora trabajada, en Argentina 8,68 dólares, en Grecia 13 dólares y en los Estados Unidos 23,3 dólares. El aumento salarial en países como China también resul-

tó en el nuevo fenómeno de que ciertos sectores produc-tivos se trasladen a países como Bangladesh, Indochina o Filipinas con salarios relati-vos bajos, lo que permite una mayor acumulación especial-mente en aquellas cadenas de valor de mano de obra in-tensiva y menos calificada.

abismos salariales en el mundo

Para el caso argentino, se-gún estadísticas elaboradas por la UIA, el salario real de la industria acompañó la evolu-ción de la productividad en el período 2001-2012, la cual ha-bría presentado una tendencia ascendente para estos años excepto en el año 2008. Cabe aclarar que los datos respon-den a las estadísticas de salario registrado, el cual a su vez sería más bajo para el conjunto del sector privado y para el sector público, según la misma base

de datos de la UIA en base a es-tadísticas del INDEC. Según los datos del Centro de Estudios de Población, Empleo y Desa-rrollo de la UBA, el salario real habría aumentado para el pe-ríodo 2011-2003 en cerca del 50% mientras la productividad lo hizo en aproximadamente un 35 por ciento. Si la serie se extiende para el lapso 2011-1995, el salario real práctica-mente no se habría modifica-do mientras la productividad lo hizo en un 36 por ciento.

dos caras del caso argentino

SUPLEMENTO ECONOMÍA

entrá a www.infonews.com 3INFORME ESPECIALMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

habían crecido los salarios reales promedio en el mundo durante 2007. En 2011 sólo lo hicieron en un 1,2% y por impulso de los emergentes.

3 %

Un aspecto que tras-ciende el campo de la in-serción laboral –pero que lo influye– es el relativo al constante incremento de la productividad del tra-bajo en la economía. Di-cho proceso es un requi-sito imprescindible para garantizar la ampliación de la dotación de bienes y servicios accesibles para la población y, asimismo, para permitir una satis-factoria inserción en el contexto internacional.

Ahora bien, tanto en los ‘90 como en los años recientes de alto ritmo de crecimiento, el aumento de la productividad fue indudable. Sin embargo, el salario perdió impor-tancia relativa en los cos-tos empresarios, lo cual alude al amplio margen existente para una efecti-va recuperación de la ca-pacidad adquisitiva de los ingresos laborales. Esto se conecta con la dinámica de absorción ocupacio-nal.

En efecto, en los pri-meros años del siglo XXI, la elasticidad empleopro-ducto alcanzó –por mo-mentos– valores muy acrecentados. Pero una

elevada elasticidad no es más que la equivalencia a un incremento modes-to en la productividad del trabajo. Por lo tan-to, mientras se puedan mantener las elevadas tasas de crecimiento de los años recientes se hará menos conflictivo el ritmo de cambio de la producti-vidad.

Sin embargo, ese buen ritmo de crecimiento eco-nómico (que tuvo una importante caída ya en 2009 y un notable en-torpecimiento en 2012) requiere de un proceso de inversión que implica una tendencia hacia una menor demanda relativa de trabajo. He aquí un conflicto sobre el que po-cas veces se ha puesto el acento adecuadamente, el cual configura otro as-pecto crucial en la agenda hacia el inicio de la terce-ra centuria en Argentina y, seguramente, en todo el continente. Estas cuestio-nes requieren un proce-samiento social y político adecuado para arribar a acuerdos que garanticen el progreso general y la protección de los sectores más vulnerables.

salario y productividad

POR JavieR LindenbOim | uba cOnicet

ca del Sur. De conjunto en América Latina los salarios promedio reales crecieron a pesar de la crisis mientras que sufrieron una caída en las economías desarrolladas.

Las principales conclu-siones plantean que, en definitiva, la distribución funcional del ingreso en el mundo habría empeorado, en tanto que se presenta una menor participación de los trabajadores en la renta to-tal, incluso en China donde

los salarios se habrían tri-plicado durante la última década. Tomando en cuen-ta 16 países desarrollados, la participación del trabajo pasó del 75% a mediados de los ’70 a aproximadamente 65% en los años inmedia-tamente anteriores a la cri-sis. También declinó en un grupo de 16 economías en desarrollo y emergentes de alrededor del 62% a inicios de los años 1990 hasta 58% inmediatamente antes de la crisis.

Las causas de la peor dis-tribución de la renta y la menor participación de los trabajadores en la misma, se centrarían según la OIT en el crecimiento del desem-pleo y la tendencia en los últimos años a que las las corporaciones aumenten el pago de dividendos a fin de aumentar los precios de las acciones y obtener retornos en el corto plazo en detri-mento de la inversión real y el empleo.

Es por eso que señalan que las políticas de recortes que se están aplicando sólo logran empeorar la situa-ción laboral mundial.

Page 14: Diario_08_05_2013_n1266

En enero de 2013, para-militares de encumbrada jerarquía del FMI (basta de llamarlos economistas,

técnicos, inspectores, etc.) recono-cían haber subestimado los impactos negativos de las medidas de auste-ridad aplicadas en Europa, medidas que en lugar de combatir la crisis la habían intensificado. ¡Qué gracia debió provocar el tardío mea culpa a los millones de desempleados y a las miles de víctimas en España, Grecia, Portugal, Irlanda e Italia! Tres años y poco más de receta neoliberal que el pueblo argentino conoce a la perfec-ción, por habérsele aplicado sin pausa entre 1976 y 2003. Ahora bien, a casi cuatro meses del referido anuncio del FMI, las políticas de austeridad no sólo no han menguado sino que, por el contrario, se han intensificado. Grecia es –como la Argentina de Mar-tínez de Hoz, Alfonsín, Menem, De la Rúa y Duhalde– el conejillo de indias del terrorismo financiero y especula-dor internacional. A continuación, un pantallazo de la profunda crisis social griega, abordada desde el sector de la salud pública.

LAS RECETAS DEL AJUSTE CONTRA EL PUEBLO GRIEGOEl pasado 18 de abril, la prestigiosa revista científica estadounidense American Journal of Public Health publicaba un notable artículo titulado “Crisis económica, políticas restrictivas y la asistencia médica y salud poblacional: el caso griego” (Kondilis & Giannakopoulos). Sus autores comenzaban explicando el avance del terrorismo financiero y especulador sobre el país helénico en estos términos: “En medio de la crisis (noviembre de 2009 a mayo de 2010), los mercados financie-ros internacionales comenzaron a centrarse en el creciente déficit del gobierno griego (un 15,4% del PIB en 2009, en comparación con el 9,8% en 2008 y un 6,5% en 2007).

Abruptamente, el déficit público fue visto como la causa más que el síntoma de la crisis griega, lo cual condujo a una paulatina degrada-ción del ranking crediticio del país y a un aumento inasequible en el costo de nuevo endeudamiento y pago de la estudeuda pública. En este contexto y para financiar la deuda, el gobierno griego acordó con el FMI y la Eurozona [Banco Central Europeo] un préstamos de 110 mil millones de euros en mayo de 2010, más un adicional de 130

mil millones en febrero de 2012. Históricamente y en contra del dis-curso oficial del FMI, sus préstamos vienen con las conocidas ‘condi-cionalidades’, las cuales incluyen la privatización de empresas estatales, la liberalización de los mercados y la imposición de límites al gasto público (salud y educación inclui-das), asumiendo que tales políticas activarán el crecimiento económi-co y eventualmente mejorarán la capacidad de pago de los préstamos solicitados.”

LA AUSTERIDAD ES PERJUDI-CIAL PARA LA SALUD

“Adhiriendo a las exigencias im-puestas por el FMI y la Eurozona, el Ministerio de Salud griego adoptó una amplia gama de ‘reformas’ que pueden resumirse en tres categorías principales: 1) medidas de austeri-dad; 2) restricciones en esquemas de acceso y privatización; y 3) des-regulación de los servicios privados de salud. Estas polémicas ‘re-formas’ de merca-

do aplicadas en Grecia siguieron las prescripciones estandarizadas que el Banco Mundial y el FMI habían pre-viamente ejecutado en muchos otros países del mundo menos desarro-llado. En los primeros dos años de austeridad (2009 y 2011), los gastos totales del Ministerio de Salud caye-ron por 1,8 mil millones de euros (reducción del 23,7%), mientras que los gastos totales de los hospitales pú-blicos cayeron un 12,5% (reducción en 740 millones de euros)”.

EL FMI ENFERMA Y MATA Ahora pasemos a los datos concre-

tos. Afirman los investigadores que si bien “la tasa de mortalidad por todas las causas continuó su tendencia a la baja durante los años de la crisis, los niveles de suicidio, homicidio y las tasas de mortalidad para las en-fermedades infecciosas aumentaron 16,2%, 25,5% y 13,2%, respecti-vamente, entre 2007 y 2009. En el

subgrupo de hombres menores de 65 años –la población más afectada por el desempleo– los aumentos re-lativos fueron más intensos: 22,7%, 25% y 27,6%, respectivamente.” Asi-mismo, Kondilis et al aclaran que “las tasas de mortalidad presentada en 2008 y 2009 estudeuda vieron muy por encima de predicciones basadas en las tendencias de mortalidad pre-crisis”. Un punto interesante de la in-vestigación es que viene a confirmar la relación directa y proporcional en-tre crisis económica y los niveles de suicidio, de igual forma que la tasa de mortalidad por homicidios con el desempleo.

Finalmente y “según datos de la encuesta de la ‘Unión Europea sobre ingresos y condiciones de vida’, la prevalencia de personas informando que su salud era mala o muy mala au-mentó un 14% entre 2007 y 2009. Si-milarmente, tres estudios transversa-les a nivel nacional conducidos entre

2008 y media-

d o s d e

2011, conclu-

yen que la preva-

lencia de depresión

mayor en un mes pasó del

3,3% al 6,8%, mientras que

la proporción de intentos de

suicidio en el mes anterior a la encues-

ta aumentó del 0,6% en 2008, al 1,1% en

2009 y un 1,5% en 2011”. No es ninguna

casual idad tampoco que “el número de pe r sona s con uso indebido de dro-gas (heroína como la prin-cipal s u s t a n c i a a d i c t i v a ) , haya aumentado

un 11,6% e nt r e 2 0 0 8 y 2010. [...] En aquellos entre los 35 y 64 años, el incremento fue mucho mayor, con un 88,2%.”

EL EJEMPLO ARGENTINO Y UN PARTICULAR LLAMADO A LA RESISTENCIA POPULAR

Entre 2010 y 2011, la “utilización de los servicios públicos de hospitali-zación y atención primaria subió un 6,2% y un 21,9%, respectivamente, mientras que los gastos totales del Ministerio de Salud disminuyeron un 23,7% entre 2009 y 2011”. Dicha contradicción es explicada por los autores como sigue: “En tiempos de crisis económica, la mayor demanda de atención médica y de servicios pú-blicos chocan con las políticas de aus-teridad y privatización, exponiendo la salud de la población griega a ma-yores riesgos. [Se trata de las mismas] peligrosas condiciones a las que los países de América Latina y del bloque de la ex Unión Soviética fueron ex-puestos durante la década de 1990, y que los ciudadanos de Portugal, Espa-ña, Italia e Irlanda están experimen-tando en la actualidad. [...]

La evidencia histórica sugiere que en tiempos de recesión económica, las políticas de recortes y privatiza-ción pueden comprometer la salud de las poblaciones. Por el contrario, sostener el gasto público y expandir los servicios públicos de salud pro-tegen a las poblaciones. Por ejemplo, en América Latina, países como la Ar-gentina, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Bolivia han actuado para fomentar la salud de sus poblaciones al resistir las demandas de los organismos finan-cieros internacionales”. A propósito, uno de los autores, Waitzkin –profe-sor emérito de sociología y medicina en la Universidad de Nuevo Méxi-co– señaló a la AFP que “problemas similares [a los aquí descriptos para Grecia] se observaron en la Argentina una década atrás” (18/4/13).

El estudio analizado termina afir-mando que “Las mejoras económi-cas y los indicadores de salud en la Argentina, Venezuela, Ecuador, Uru-guay y Bolivia han demostrado que las políticas de austeridad son poco científicas, peligrosas y resistidas. En función de las políticas de austeridad sin precedentes que se perfilan en el horizonte para los pueblos griegos y de otras naciones europeas, los peli-gros para la salud pública probable-mente se profundicen, a menos que la resistencia popular consiga derro-tar esas políticas.” La austeridad es perjudicial para la salud, pero el FMI,

El Fondo Monetario Internacional enferma y mata. El caso de GreciaEl país heleno es hoy, como lo fuera la Argentina de Martínez de Hoz, Alfonsín, Menem, De la Rúa y Duhalde, el conejillo de indias del terrorismo financiero y especulador internacional.

entrá a www.infonews.com4 INFORME ESPECIAL Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

SUPLEMENTO ECONOMÍA

federico bernal

Page 15: Diario_08_05_2013_n1266

que soy, me voy. Dejo de ser el entrenador de River”.

El 1-1 en el Superclásico sobrevolaba la sala de con-ferencias: “No haberle a uno de los peores Boca de la his-toria no nos hace bien. Con mi gente nos sentimos en deuda. Seguimos arriba, pe-leando el campeonato, pero

me siento en deuda”. Pese a la bronca y, respe-

tando su condición de con-ductor del grupo, el riojano respaldó a su plantel: “Los jugadores entregaron todo. En el primer tiempo ten-dríamos que haber hecho la diferencia, pero eso es parte del juego. Lo que cantaron

los vecinos no nos tiene que molestar, somos un equipo grande”.

MANUAL DE ESTIL.La posibilidad de luchar

por el torneo mantiene en vilo al DT. Por eso, las sen-tencias fueron dirigidas a los futbolistas y también a los

hinchas: “Conozco a la gente de River. El domingo la can-cha va a explotar. Ellos me conocen y saben que vamos a dar el máximo hasta el fi-nal. Me pone muy orgulloso estar en este club. Hace mu-chos años que no se pelea el campeonato. Entonces le pido a la gente el apoyo y un

poco más. Van a ser muy im-portantes”.

El cierre, a pura ironía, también tuvo el sello de Ra-món: “Gente, también les traigo un regalo para todos los pibes de Boca, para los jugadores de Boca: les traje chupetines para todos los pibes porque están dicien-do que todos son unos pi-bes, eh. Y miren el equipo que pusieron”, sentenció en referencia a la alineación ti-tular que plantó Carlos Bian-chi. Y se fue. Había tenido un Díaz de furia.

entrá a www.infonews.com 15DEPORTESMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

A amí me va a doler toda la vida haber-me ido a la B. Pero

vergüenza es robar y trai-cionar, no irse a la B”. Al fleje, duro y sin esconder las emociones que le siguen subyaciendo a flor de piel pese a que, hoy por hoy, es el técnico de Banfield.

Matías Almeyda sigue res-pirando River. Como juga-dor quedó marcado como uno de los participes del descenso y, en su primera incursión como entrenador, devolvió al club a su lugar

de pertenencia dentro del mapa del fútbol argentino.

Por eso, al Pelado no le gustaron nada los gestos que hizo el domingo el otro Pelado y no lo ocultó: “No coincido con Ramón”.

En declaraciones a radio Rivadavia, Almeyda tam-bién descargó su artillería y puso sobre la mesa que él fue quien se hizo cargo del fierro caliente cuando el Millonario había perdido la categoría: “Si River se vol-vería a ir de la A diría ‘qué bueno’ porque lo volvería a dirigir yo ya que Ramón no lo dirigiría”.

“River está por sobre to-dos los nombres nuestros,

el día que se den cuenta los egocéntricos, el pensamien-to va a ser otro. No quiero polémicas, respondo con respeto, pero el respeto más grande que tengo es para los hinchas al no renunciar a ser hincha de verdad y besando la camiseta en can-cha de Boca”, monologó el Pelado haciendo alusión a su recordada expulsión en la Bombonera, el día que se besó el escudo de cara a la hinchada rival.

Y concluyó: “Entrené a Ri-ver en la B, también en la A y me echaron entrenando en la Primera. No me avergüen-zo de haberlo entrenado en la B porque soy hincha”.

Es Pelado también en la lenguaMatías Almeyda le respondió al rioja-no. “Vergüenza es robar y traicionar; no irse a la B”, dis-paró el técnico que ganó el ascenso.

Tenía que hablar. Lo necesitaba. Sabía que su salida de la Bombonera lo había

dejado en el centro de la es-cena y que el silencio podía ser contraproducente. Por eso, rompió la autoimpues-ta determinación de hablar exclusivamente los viernes y salió a aclarar los tantos.

Auténtico, genuino y muy fiel a su estilo, Ramón des-nudó sensaciones para pro-pios y extraños. Sí, fue un Díaz picante.

“Quiero mandar un men-saje a toda la gente de River de verdad. Primero que yo no me considero de la B, eso que quede bien claro. El gesto se lo hice a la gente de Boca. Lo que pasó (por el descenso) fue un accidente. River repre-senta mucho a nivel nacional e internacional. Tiene mucho prestigio y lo voy a defender hasta las últimas consecuen-cias”. El análisis del Pelado no dejó lugar a reinterpretacio-nes; aunque así y todo deci-dió plantar bandera: “Si algu-no tiene dudas de lo hincha

Ramón dio una con-ferencia caliente y tiró para todos lados: bancó su condición de hincha de River, explicó sus gestos e ironizó con los jugadores de Boca.

Tuvo un Díaz picanteezequiel leone

Cuando de River se trata, la de Ariel Ortega siempre es una palabra autorizada. Y el Burri-to salió a respaldar a Ramón: “Siempre le mete esa chispa, ese folclore. El está muy iden-tificado con la gente de River. Lo aman. El gesto se lo hizo a la hinchada de Boca. Lo explicó”. En declaraciones a TyC Sports, el jujeño no esquivo el tema y contó cómo vivió el descenso: “Como hincha, River estuvo en la B y lo alentamos. Pero física-mente, ni él, ni yo, ni Frances-coli estuvimos involucrados en ese cuerpo técnico y comisión”.

del dolor a la comprensión

El gesto de Ramón en plena Bombonera fue elocuente y destapó una polémica. Antes y después de la conferencia de prensa del riojano, varias personalidades del mundo River decidieron contestarle públicamente.

Enzo Francescoli, ídolo inmaculado y partícipe dentro de la cancha del primer ciclo del riojano, rompió el silencio y discutió la postura del actual DT: “Todos somos hinchas de River y todos estuvimos en la B”.

En declaraciones al diario Olé, el Príncipe indicó que la reacción

de Ramón “es parte del folklore del fútbol” pero no la justificó. Y hasta tiró un palito por elevación: “Después de haber estado más de diez años en el club, prefiero irme a la B en River que haber estado en otro club...”. Después, el uruguayo le bajó un cambio a la polémica y evitó el fuego cruzado ¿Ramón se puso por encima de River al señalar que él no descendió? “Es un tema que no me compete a mí, que cada uno piense lo que quiera”.

el príncipe lo dejó en Banda

Su operación había abierto un interrogante enorme sobre su continuidad en el fútbol. Da-vid Trezeguet debió pasar por el quirófano el 15 de abril por una lesión crónica en una de sus rodillas y su futuro parecía estar entre signos de pregunta. Pero, en el retorno de River al trabajo luego del empate en la Bombo-nera, el francés le dio la mejor noticia que podía a Ramón y el resto de la tropa millonaria. Ves-tido con ropa de entrenamien-to, el capitán inició las tareas de campo y sueña con volver a jugar en el próximo torneo.

treze se volvió a poner los cortos

FOTO

BA

IRES

TÉLAM

Page 16: Diario_08_05_2013_n1266

La vuelta al trabajo para Boca significa pensar nuevamente en dos cosas: un nuevo clásico

(ante San Lorenzo) y el trascen-dental partido ante Corinthians por la vuelta de los octavos de final. Carlos Bianchi, dentro de esa dualidad, tiene la cabeza en una sola cosa: Juan Román Ri-quelme y su recuperación del desgarro para poder estar entre los once que jueguen la revan-cha ante el Timao.

Si bien el extraño que en-tró en la práctica (Ver “Una visita insólita...”) desvió por un momento la atención del técnico, lo cierto es que la recuperación del enganche desvela a Bianchi en la sema-na post Superclásico.

TODAVÍA SIN FÚTBOLDespués de realizar durante

la mayor parte de la actividad ejercicios diferenciados, el ca-pitán se sumó sobre el final a la mayoría de sus compañeros,

Juega en todos los frentesBianchi tiene días agitados: esperar por Román pensando en Corinthians, diagramar un once para visitar al Ciclón, y hasta lidiar con extraños que irrumpen la práctica. Agotador.

entrá a www.infonews.com16 DEPORTES Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

Ellos tuvieron dos o tres llegadas, pero nosotros tuvimos mucha más

presencia y personalidad que River. Salimos a buscar el resultado en nuestra cancha y terminamos mejor nosotros. Gonzalo Escalante

aunque todavía no practica fútbol. Sin embargo, por el tiempo que todavía resta para el choque de Copa, son opti-mistas en que integrará el once en San Pablo.

En la otra vereda, respec-to de la alineación para jugar el próximo sábado frente a San Lorenzo, Bianchi pondría en cancha una formación to-

talmente alternativa para no arriesgar al grueso de sus ti-tulares que tienen una parada brava en Brasil.

En tanto, continuaron con entrenamiento diferenciado Ri-bair Rodríguez, que intensifica su actividad con pelota aunque todavía no podrá jugar por lo menos en las dos próximas se-manas y Franco Sosa, ambos

jugadores con desgarros sufri-dos el 3 de abril.

Bianchi dibuja. Se mentaliza en todos los frentes que tiene su equipo en lo inmediato y gambetea los imprevistos que le presenta este Boca. Lesiones, espías que no lo son, extraños que aparecen de la nada y una doble competencia que aprieta la agenda azul y amarilla.

en1M

INUTO El presidente de Tigre, Rodrigo Molinos, criticó la decisión de

Rubén Botta de operarse de la rodilla izquierda “sin autorización” del club, tras romperse los ligamentos a dos meses de quedar li-bre y emigrar al fútbol italiano. “No se nos pidió autorización para la intervención médica. Lo ideal hubiese sido concordar con Botta, pero siempre hubo una decisión unilateral por parte del jugador. Nos enteramos de la operación por los medios” explicó enojado.

Viernes 10, 21.30: Belgrano-Rafaela, Darío Herrera. Sábado a las 14.10, San Lorenzo-Boca: Sergio Pezzotta; 18.10, Newell’s-Godoy Cruz, Diego Abal; 19.10: Vélez-Arsenal, Diego Ceballos y 20.15, Ra-cing-Tigre: Silvio Trucco. Domingo 12, a las 14: Lanús-Independiente, Germán Delfino; 16.10: San Martín (SJ)-Argentinos, Carlos Maglio; 18.20: Colón-Quilmes, Mauro Vigliano y 20.30: River-All Boys, Néstor Pitana. Lunes 12, a las 21.30, Estudiantes-Unión, Pablo Díaz.

el tigre saca las garras

Lanús tuvo dos merecidos días libres tras vencer a Argentinos. Pero en la vuelta, Guillermo Barros Schelotto se encontró con una mala noticia: Carlos Izquierdoz no pudo entrenar por un virus in-tercostal, más conocido como la famosa culebrilla. De todas for-mas, el Mellizo confía en que llegará sin problemas para el choque del domingo ante Independiente. Para el resto del plantel, el DT organizó trabajos regenerativos y ejercicios con pelota.

una vuelta con problemashombres de negro de la 13era

El semestre de Boca en Casa Amarilla se empecina en ser el más raro. Después de haber echado a un estudiante de pe-riodismo por confundirlo con un espía de Estudiantes en la previa del choque con el Pin-cha, ayer se presentó un extra-ño personaje en el campo de juego. Un hombre irrumpió en la cancha donde Carlos Bian-chi y los jugadores llevaban a cabo la práctica. Después de hacer algunos jueguitos, y hablarle al propio DT, el intru-so hizo cuerpo a tierra cuando vio entrar a los efectivos de se-guridad que lo sacaron fuera del predio. Si bien nadie sabe cómo vulneró los controles, lo tomaron entre risas.

una visita insólita y preocupante

Mario Bolatti se abrió las puertas de Racing. El volante no aseguró su continuidad en el club de Avellaneda más allá de mitad de año: ”Sinceramen-te no sé si me voy a quedar acá, tengo que volver al Inter de Brasil, que es el dueño de mi pase”, afirmó el futbolista cordobés. Racing tiene la op-ción de solicitar una extensión de su cesión al club brasileño, algo por lo cual la institución

todavía no se expidió. Sobre las críticas por su rendimiento, expresó: “No me dejo llevar por lo que se dice porque sé lo que soy capaz de dar. Me estoy sin-tiendo bien y, de a poco, mejor y muy cómodo en el equipo”.

En cuanto a lo futbolístico, el plantel se entrenó pensando en Tigre. Bruno Zuculini, Lucia-no Vietto, Mauro Camoranesi y Javier Cámpora se se movieron diferenciado.

Todo venía siendo dema-siado color de rosa para Inde-pendiente. Pero después de dos triunfos seguidos, llegó la mala noticia para Miguel Angel Brindisi: se desgarró Julián Velázquez. El defensor sufrió la ruptura fibrilar en el gemelo izquierdo, por lo que estará por lo menos tres se-manas afuera. Además de di-cha baja, y con vistas al cho-que con Lanús (sábado a las

14), el mediocampista Fabián Vargas y el defensor Claudio Morel Rodríguez trabajaron en forma diferenciada en la vuelta a las prácticas

Por su parte, el delante-ro Ernesto Farías no trabajó y se mostró en el predio de AFA con hielo en la rodilla derecha. El resto del plantel realizó fútbol en espacios reducidos y ejercicios de de-finición.

San Lorenzo jugando fuera del Nuevo Gasómetro tiene una racha de nueve partidos sin perder. Pero en su casa, la historia no es tan auspiciosa. Por eso, Julio Buffarini deseó que el encuentro con Boca sea el despegue. “Esperamos que el encuentro con Boca sea el punto de partida. Si jugamos como lo hicimos en el segundo tiempo con Quilmes tenemos grandes

chances de terminar bien contra Boca” explicó el juga-dor del Ciclón.

Para jugar contra el Xenei-ze está en duda Mauro Cetto, con sobrecarga muscular, y el delantero Héctor Villalba, con pubialgia alta derecha. Ambos realizaron trabajos diferenciados en la cancha principal y estarían en duda para integrar el once del próximo clásico.

racing, junio y después una mala para brindisi la deuda interna del ciclón

montserrat brizuela

No me banco ser el tercer 9 de Boca. Uno siempre quiere jugar, pero respeto

la decisión del entrenador.Aunque siempre trato de tirar hacia adelante cuando juego y cuando no, me siento raro. Lucas Viatri

Foto

ba

ires

tÉlam

tÉlam

Foto

ba

ires

Page 17: Diario_08_05_2013_n1266

pulsaciones están a 180 por minuto. Uno vive el fútbol como lo vive un jugador, téc-nico, dirigente, periodista o hincha”. Pompei aseguró que saludó al presidente del club rosarino Guillermo Llorente y que se disculpó con Mar-tino. “Es un banco muy mal predispuesto el de Newell´s. Pero me arrepiento, me arrepiento”, acotó.

El Tata, con las pulsaciones todavía aceleradas tras el en-cuentro, se refirió a la discu-sión y le quitó dramatismo. “Le fui a reclamar varias ve-ces porque se cortaba el jue-go con faltas y no amonesta-ba. Me vino a increpar para echarme y como yo avanza-ba hacia él y él venía hacia mí se produjo un choque, que no creo que haya sido

entrá a www.infonews.com 17DEPORTESMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

Llegan las etapas de definición en el fút-bol argentino y los nervios crecen. Las

protestas contra los arbitrajes se intensifican y la tensión se respira en las canchas. Los propios jueces, entonces, se vuelven protagonistas de una historia que quieren evitar. Juan Pablo Pompei es el ejem-plo ideal. El lunes por la noche Arsenal y Newell’s cerraban la duodécima fecha. La Lepra per-día 2 a 0 y se le escapaba la punta del torneo. A los 35’ del complemento, Gerardo Marti-no le protestó un fallo al árbi-tro y éste fue hacia el banco de suplentes. Allí ocurrió lo ines-perado. Pompei empujó al Tata y lo echó del campo. Se armó un revuelo que, finalmente, tuvo más trascendencia que el juego mismo.

La insólita agresión fue tema de debate en el día des-pués. Incluso el propio árbitro habló del caso y mostró su arrepentimiento. “Me saqué, me saqué, ¿nunca te sacaste vos?”, le preguntó al árbitro a un periodista y agregó: “Las

Tras el insólito em-pujón de Juan Pablo Pompei a Gerardo Martino, los protago-nistas hablaron y eli-gieron sacarle drama-tismo a la situación.

Tarjeta para el juez

Las pulsaciones están a 180 por

minuto. Uno vive el fútbol como lo vive un jugador, técnico, dirigente, periodista o hincha. Pero me arrepiento. J. P. Pompei

a propósito para empujar-me”, detalló Martino, quien reconoció: “Fue un momen-to de mucho nerviosismo y creo que fui bien expulsado. Pero si quedaban algunas du-das después que me expulsó yo le dije algunas cosas que justificarían la expulsión. Y ahora tendré que bancarme la suspensión”.

Gabriel Heinze, uno de los referentes del equipo, también intentó bajar los decibeles de la cuestión. Sin embargo, el Gringo pidió compromiso de todas las partes para abogar por un fútbol menos violento. “Si nosotros, los periodistas y los árbitros no ayudamos, todo esto se va a ir al carajo. Se está hablando de muchas cosas, hay que parar un poco porque no ayuda al fútbol. No nos olvidemos que esto es un juego. Todos tienen que hacer un espectáculo”, resumió el ex futbolista de la Selección argentina.

Javier GarcíaN. PaparattoM. Echeverría Lucas OrbanMartín GalmariniGabriel PeñalbaDiego FerreiraS. Rusculleda Kevin ItabelL. Leguizamón F. Santander

Sebastián SosaFabián CuberoJuan SabiaS. Domínguez Emiliano PapaAgustín AllioneLucas Romero Francisco CerroFederico InsúaF. Ferreyra Lucas Pratto

vélez tigre

DT: R. Gareca

ESTADIO: José AmalfitaniÁRBITRO: Sergio PezzottaHORA: 20.15 TV: TV Pública

DT: N. Gorosito

Ponen la agenda al díaVélez y Tigre juegan en el José Amalfitani el partido postergado de la fecha 11, que no se jugó por la pelea de Maravilla Martínez.

C omo hace un par de fines de sema-na, el José Amal-fitani se vistió de

gala para la pelea de Mara-villa Martínez, no se pudo jugar el partido entre Vélez y Tigre. Pero hoy, ambos dejarán su agenda sin aste-

riscos. Ni el Fortín ni Tigre animan este Torneo Inicial, por lo que el triunfo que buscan es para darse ánimo en el plano internacional: los dos juegan la Copa Li-bertadores.

De hecho, pensando en eso, es que Ricardo Gare-ca pondrá, tras superar sus desgarros, a Lucas Romero y Facundo Ferreyra, para que vuelvan a recuperar rit-mo. Si terminan enteros y

los necesita también los po-drá utilizar para la Copa.

En tanto, por el lado del equipo de Victoria, Nestor Gorosito no podrá contar con Ezequiel Maggiolo (sus-pendido) y Diego Cisterna y Agustín Torassa, quienes lo hicieron unos minutos el pasado domingo ante Inde-pendiente. Tampoco estará Rubén Botta, con rotura de ligamentos y en litigio con la dirigencia.

Con Pompei Newell’s perdió

muchos partidos. No creo que lo haga adrede, pero yo vengo a la cancha mal predispuesto. G. Martino

Patricio Loustau y Pompei dirigirán en la B Nacional la próxima fecha: el primero estará en Central-Defensa y Justicia, mientras que el segundo Olimpo-Atlético de Tucumán.

télA

M

FOtO

BA

ireS

Page 18: Diario_08_05_2013_n1266

E l ciclo de José Mouri-nho en Real Madrid pende de un hilo. Pero está a punto de cortar-

se. El polémico entrenador no se queda callado y después de haber quedado afuera de la lucha por la Liga de España y la Champions League se reavi-vió la polémica puertas aden-tro del vestuario Merengue.

Es que el DT se animó a sacar del equipo a dos pesos pesados. Primero fue Iker Casillas, el his-tórico arquero de Real Madrid y la Selección española desde más de una década, y después a Pepe, una pieza inamovible en la defensa madridista, quien luego de recuperarse de una lesión no volvió a ser titular. Como indica el manual del fútbol, las grandes estrellas son una garantía adentro pero un problema afuera de la cancha.

Y el ciclo de Mou comen-zó a tambalear cuando quedó eliminado de la Champions y dejó casi servida la liga a Bar-celona. Las polémicas y decla-raciones cruzadas no tardaron en llegar y el defensor portu-gués defendió al portero, lo que despertó al fácil ira del DT: “Es muy fácil analizar lo

entrá a www.infonews.com18 DEPORTES Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

Así definió Gregg Popovich, entrenador de San Antonio Spurs, la gran jugada de Emanuel Ginóbili, quien embocó un triple en el último instante del partido, y sirvió para que su equipo gane un partido clave. “La jugada no era para mí. Era para Tony (Parker) o Boris (Diaw). Pero se confundieron, dos los siguieron y quedé li-bre”, contó Manu, quien marcó el triple clave con el que Los Spurs vencieron el domingo por la noche a Golden State Warriors, por 129 a 127, en el primer partido de la semifinal de la Conferencia

Oeste de la NBA. No tardaron en llegar los elogios del entrenador de la franquicia de Texas, quien conoce y muy bien al argentino: “Después de los dos anteriores triples que tiró, pasé de querer sa-carlo a querer hacerle el desayuno a la mañana. Es la verdad”.

La relación entre el DT y el argentino ya pasó la década y se conocen de memoria. “Cuando hablo con él y le digo Manu, me responde: ‘Esto es lo que voy a hacer’. Yo dejé de ser su entre-nador hace tiempo”, agregó Popovich.

“Pasé de querer sacarlo a pensar hacerle el desayuno al otro día”

El DT de Real Madrid disparó contra Casillas y Pepe, dos históricos de su plantel y le envió un mensaje a Iniesta. Si hoy su equipo no gana, Barça será campeón.

Es simple la vida deportiva de Pepe cambió. Dejó de

ser titular indiscutido. Mientras yo sea el DT, mi arquero será Diego López. José Mourinho.

de Pepe. Su problema tiene un nombre, y es Raphael Varane. No es fácil para un hombre de 31 años con pasado ser atro-pellado por un niño de 19. Es simple, la vida deportiva de

Pepe ha cambiado. Era titular indiscutible y dejó de serlo”.

Así comenzó a soltar su mu-nición gruesa el técnico por-tugués, que también dejó es-pacio para Casillas. “A mí me

gusta más Diego López como portero que Iker Casillas. Me gusta un arquero que juega bien con los pies, que sale bien a los centros, que domi-na el juego aéreo y que es un

fenómeno entre los palos. Iker es un fenómeno, pero Diego López es mejor. Es simple. No es ninguna decisión perso-nal”, se despachó el entrendor portugués, quien cada día se

aleja más de Madrid y parece quedar a un paso de volver a Chelsea de Inglaterra.

Sin embargo, aunque esto ya parecía suficiente, Mourin-ho también se cruzó de vereda y la ligó Andrés Iniesta, quien defendió a Casillas y dijo que no entendía el trato que estaba soportando por parte de Mou. “Iniesta es libre de decir lo que quiera. A pesar de que yo pienso que se debería preocupar por su club y por sus compañeros, con el hecho de que cuando no está Messi es un equipo tan diferen-te que hizo lo que ha hecho en una semifinal de Champions sin ese gran jugador”, afirmó.

A GANAR O MORIR

El equipo de Mourinho hoy podrá vivir un cierre de tem-porada con las manos vacías. Es que necesita ganarle a Málaga, por la Liga Española, porque sino su archirrival, Barcelona, se coronará campeón. Casual-mente o no, Pepe no fue citado.

Real Madrid vive uno de los peores momentos de los últimos tiempos. Encima Mou abrió fuego y tiró munición para todos los costados.

Mou abrió fuego

AP

Page 19: Diario_08_05_2013_n1266

La escena parece irreal. Sacada de una pelícu-la humorística. Pero es verdadera y, por

consiguiente, pudo desembo-car en una tragedia. Levanger y Kristiansund, de la Segunda División de Noruega, juga-ban un partido en medio del vendaval cuando de repente el viento se llevó un arco. Literal-mente. El marco levantó vuelo y golpeó a un espectador que se encontraba detrás. Por for-tuna, el golpe no fue más que un susto. Los caños se repu-sieron y el encuentro siguió su curso. Levanger venció 4 a 2. Kristiansud, el derrotado, comparte ciudad con Floey, protagonista de otra historia realmente increíble.

Corría el año 2002. Vindb-jart, modesto club del este del país escandinavo, disfrutaba de uno de los mejores futbo-listas que había dado su can-tera: Kenneth Kristensen. El delantero se había convertido

en la gran figura del equipo y sus goles repercutieron a nivel nacional. Fue entonces cuan-do apareció Floey, institución de mayor jerarquía que quería quedarse con los servicios del atacante. Pero la negociación

no iba a ser sencilla.“Kenneth estaba ilusiona-

do con la idea de fichar por el Floey y no queríamos causarle problemas. Tenía aún contrato con nosotros y había que pedir alguna compensación”, expli-

có el presidente del Vindbjart, Vidar Ulstein, según repro-dujo el sitio ElEganche. “No hay problemas, tenemos sufi-cientes alternativas todavía”, recalcó el presidente del Floey, Rolf Guttormsen. Fue entonces cuando el dirigente interesado salió de la sala de reunión y vol-vió con una balanza. Guttorm-sen hizo pesar a Kristensen, el codiciado delantero. La báscula marcó los 75 kilos. Su idea era pagar el peso del futbolista en

camarones, crustáceos que se aparean en las gélidas aguas de Noruega y son comunes en los platos de esas tierras.

Antes de firmar el contrato, todos se dirigieron al puerto. El presidente de Floey sacó su billetera y le pagó en contado al pescador que recién llega-ba con su preciada carga. Los 75 kilos de camarón fueron, finalmente, el único precio por el que el club de la ciudad costera de Kristiansud se que-

dó con el atacante. Kristensen, quien pretendía

que su nuevo equipo se trans-formara en un trampolín para su incipiente carrera, marcó 14 goles esa temporada. Sin embargo, nunca pudo traspa-sar las fronteras por su juego. Sí lo hizo gracias al peculiar modo en el que negociaron su fichaje. Hoy es DT de Floey. Los dirigentes de su antiguo club, se sospecha, disfrutaron como nunca una transferencia.

No se lo lleva la corriente

entrá a www.infonews.com 19DEPORTESMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

El futbolista vEndido a cambio dE 75 kg. dE camaronEs.

en1M

INUTO Con una asistencia de Carlos

Tevez, Manchester City venció por 1-0 a West Bromwich (jugó Clau-dio Yacob), por un partido poster-gado de la fecha 33 de la Premier League. Edin Dzeko anotó el único tanto para los Ciudadanos, que se aseguraron un lugar en la próxima Champions y tuvieron en el banco a Sergio Agüero.

El director deportivo de París Saint-Germain, el brasileño Leonardo, pue-de ser sancionado hasta con un año de suspensión de toda función oficial por haber empujado al árbitro del en-cuentro que su equipo jugó el pasado domingo contra el Valenciennes. “Soy yo el que fui agredido”, dijo el ex crack, quien pidió que se revisen las filmacio-nes para comprobar su versión.

Javier Zanetti se recupera de la rotura del tendón de Aquiles. Consultado por una radio española, el Pupi se refirió a las constantes comparaciones entre Mara-dona y Messi: “Para mí no hace falta que gane un Mundial para que puedan ser comparados, Leo ha ganado todo. Yo me volvía loco porque estando en el se-leccionado veía que se le discutía desde fuera y no lo podía creer”.

El delantero brasileño Michael, de Flu-minense, dio positivo en un control anti-doping por el uso de cocaína. El vicepresi-dente del club, Sandro Lima, afirmó que el jugador de 20 años reconoció el uso de la droga, aceptó someterse a un tratamiento médico y no va a solicitar la realización de un segundo análisis. El positivo ocurrió en un examen realizado el 6 de abril, tres días antes del partido contra Resende.

roja para leonardo el pupi y los diez positivo de cocaína tevez aportó para el triunfo del city

Noruega es tierra de curiosidades en el fútbol. Del arco que se voló al juga-dor vendido por 75 kilos de camarones.

la ciudad puErto dE noruEga dondE sE llEvó a cabo la pEculiar nEgociación.

Pico habla el mismo idiomaMónaco dio un gran paso en su debut en el Mas-ters1000 de Ma-drid: venció en dos sets al serbio Tipsa-revic, un top ten.

Era un primer paso complejo. Su debut en el Masters 1000 de Madrid no tenía un

adversario sencillo. Pero Juan Mónaco comenzó con el pie derecho y pasó a segunda ron-da. Pico venció 7-6 (7-5) y 6-3 al serbio Janko Tipsarevic (10 en el ranking de la ATP) en una hora y 42 minutos de juego.

El tandilense (20) perdía el primer set 4 a 2 y luego 5 a 3,

pero sacó a relucir el coraje y se quedó con un parcial que tuvo muchos errores no for-zados y dos quiebres por lado. Al impulso que le dio lograr el tie break Pico lo aprovechó en el segundo set, donde con-siguió un quiebre de movida y se adelantó 4-2. Mejoró en el servicio y así se quedó con el partido sin pasar sobresal-tos. Mónaco, así, igualó el historial con Tipsarevic: ve-nía de perder en los últimos tres enfrentamientos. En la próxima ronda, el tandilense se enfrentará al sudafricano Kevin Anderson (27), quien ayer le ganó al canadiense

Jesse Levine (92) por 6-2 y 6-2. En caso de seguir, cho-cará en octavos ante el gana-dor del cruce entre el checo Tomas Berdych (6) y el po-laco Jerzy Janowicz (24).

SORPRESAEl búlgaro Grigor Dimi-

trov dio el gran batacazo de la jornada en la arcilla española al vencer en se-gunda ronda al serbio No-vak Djokovic por 7-6 (8-6), 6-7 (8-10) y 6-3. Dimitrov, ubicado en el puesto 28 del ranking mundial, venció al número uno del mun-do después de tres horas y

cinco minutos de juego por primera vez en su carrera.

En tanto, Roger Federer (2) avanzó al vencer al che-co Radek Stepanek (16) por 6-3 y 6-3 en su primer par-tido en ocho semanas. “Estoy feliz porque no imaginé que tendría tan buen comienzo aquí ante un rival que puede ponerte en dificultades y que alguna vez lo hizo”, dijo el suizo. Andy Murray (3) de-rrotó al alemán Florian Mayer (26) por 7-6 (11) y 7-6 (3), mientras que el francés Gilles Simon (17) le ganó a su com-patriota Jeremy Chardy (29) por 6-4 y 7-6 (5).

ELARGENTINODERABONA

anDrés ranDazzo

Page 20: Diario_08_05_2013_n1266

Los recortes, las faldas asimétricas, las tachas, las calzas, el cuero, el negro, los peinados ra-

ros y los maquillajes extravagan-tes coparon una de las noches más importantes de la moda mundial: el Met Ball 2013. Con-vocadas por la legendaria Anna Wintour, editora de Vogue, las estrellas de Hollywood cami-naron la alfombra roja del Me-tropolitan Museum of Art para recaudar fondos en el marco de la apertura de la muestra “Punk: From Chaos to Couture” (Punk: del caos a la moda) que oficial-mente abre sus puertas el jueves en Nueva York.

Las mejores Rooney Mara fue la epítome

del punk con su blanco Given-chy Haute Couture, hecho a medida. Otras que rockearon el blanco fueron Sienna Miller by Burberry, campera de cuero in-cluida, Katie Holmes en Calvin Klein y Nicole Richie by Top- shop. Miranda Kerr fue de las que impuso la moda de los recortes con su vestido de Michael Kors,

al igual que Emma Watson by Prabal Gurung, Dakota Fanning y Rodarte y Carrie Mulligan con su Balenciaga. El negro fue pro-tagonista con exponentes como Anne Hathaway con un vintage Valentino, Cara Delevingne con un Burberry con tachas pun-tiagudas, Miley Cyrus by Marc Jacobs, Gisele Bundchen por Anthony Vaccarello, Taylor Swift en J. Mendel y Jennifer Lawrence vestida por Dior. Gwen Stefani, emblema del rock, lució un ves-tido blanco y negro de Maison Martin Margiela. El mismo com-bo funcionó para Olivia Wilde en Calvin Klein.Los pantalones también fueron furor. Nina Do-brev rockeó su Monique Lhui-llier con calzas de encaje al igual

que Jessica Biel by Giambattista Valli. Por su parte Kristen Stewart lució un mono de Stella McCart-ney mientras que Sofia Coppola usó un conjunto de Marc JAcos estilo pijama.

Las no punkLa anfitriona, Anna Wintour,

vestida de Chanel lideró el gru-po de las que no se sumaron al estilo punk como Gwyneth Pal-trow by Valentino, Blake Lively by Gucci, Cameron Diaz con su Stella McCartney, Julianne Moo-re by Balenciaga y Kate Beckinsa-le por Vivienne Westwood.

BeLLeZa extremaLas estrellas llevaron el punk

al extremo con sus peinados y

maquillajes. Miley Cyrus mos-tró su corto pelo platinado pa-rado en picos. Anne Hathaway debutó su melena platinada con jopo mientras que Nicole Richie impactó con un color de cabe-llo gris plateado. Lily Collins con azul e Ivanka Trump con verdese animaron a las extensiones de color. Chanel Iman y Diane Kru-ger rockeraron las puntas fucsia. Katy Perry y Nicki Minaj eligie-ron mucho volumen.

Las peoresMadonna con un particular

look de Givenchy Haute Coutu-re creado por Riccardo Tisci, fue una de las peoes vestidas. Al igual que Kim Kardashian con un vestido, guantes y zapatos

de Riccardo Tisci, Ashley Olsen by Christian Dior, Katy Perry by Dolce & Gabbana, la joven Elle Fanning con un extraño Rodarte y un maquillaje aún más bizarro, Beyonce, con un Givenchy que le quedaba medio chico con bo-tas bucaneras haciendo juego y

Sarah Jessica Parker que no sólo se peinó con un rodete súper raro, con trenza espigada in-cluida, sino que lució un tocado de Philip Treacy estilo Mohawk, con un vestido de Giles Deacon y unas bucaneras escocesas de Louis Vuitton. Raro...

entrá a www.infonews.com20 ESPECTÁCULOS Miércoles 8 de mayo de 2013 EL arGentIno

El punk dominó la nocheLas estrellas de Hollywood dijeron “presente” en el Met Ball 2013 y desfilaron las ten-dencias a seguir.

rooney mara, miranda kerr, gisele bundchen, gwen stefani, anne hathaway, cara delevingne, nina dobrev, sienna miller y gwyneth paltrow.

madonna, elle fanning, beyonce y parker, las peores.

Page 21: Diario_08_05_2013_n1266

entrá a www.infonews.com 21ESPECTÁCULOSMiércoles 8 de mayo de 2013EL ARGENTINO

Lalo Mir inicia este sá-bado a las 22 la sexta temporada de Encuentro en el estudio, su ciclo de

entrevistas íntimas a músicos.“Éste es más que un progra-

ma de televisión, es una pelí-cula, queda como un hecho antropológico, un registro de un músico, de una época, de su sistema de trabajo, de como encaraba el oficio y el arte, todo queda ahí como una especie de cápsula en el tiempo”, sostuvo el conductor.

Con esta nueva aventura Mir complementa una tarea mediá-tica que de lunes a viernes de 9 a 13 lo tiene en FM 100 con Lalo por hecho, un magazine que com-parte con Maju Lozano y Sergio Gendler.–El músico que participa del programa ya sabe a lo que va. ¿Cómo se hace para mantener

esa frescura?–En el programa hacemos lo mismo que sucedería en la vida. Nos vemos y nos conocemos, nos saludamos y tomamos algo, después probamos el sonido, se ensaya, se graba la música y ahí ya pasaron cuatro horas donde comiste, bebiste, charlaste, hi-ciste chistes, terminó la graba-ción de música y están a punto caramelo. No hay mucho arte en lo mío, sino que lo logra el proceso. Por apuro o por otras cuestiones, alguna vez pusimos la entrevista en otro orden y no funcionó.–¿Este espacio es una suerte de refugio para los que quieren mostrar los suyo?–Todos quieren venir, después hay problemas de logística, pero al programa el músico lo quie-re, es un ciclo que lo ven mucho los músicos y eso te da otro tipo

de lectura.–¿Qué cosas aportaron a tu oficio de entrevistador estos años al frente de ciclo?

–Aprendí mucho con este programa. Hace muchos años que hago entrevistas, siempre fue un interesado del arte de la entrevista, es un arte entrevistar gente: pasar desapercibido, apa-recer en los momentos en los que hay que aparecer, mante-ner el hilo, sostener la atención tratando de molestar lo menos posible, es un arte. Y a veces me sorprendo cómo se puede pre-veer y enganchar, a veces son palabras sueltas y se va armando todo y eso es genial.–¿Se puede decir que sos un melómano?–No, me gusta la música, me-lómano no soy, no guardo da-tos. Me gusta la música nada más.

Lalo, el anfitrión de la músicaEl próximo sábado comienza una nueva temporada de Encuentro en el estudio por el canal que depende del Ministerio de Educación.

La edición 2013 de la feria ArteBA reunirá más de 80

galerías, 500 artistas y mil obras de arte, del 24 al 27 de mayo en La Rural, con el acento puesto en lo internacional, pero además renovará sus autoridades, anti-cipó en conferencia de prensa Facundo Gómez Minujin, el ac-tual presidente de la Fundación, al anunciar su retiro.

El anuncio se realizó en el Auditorio del Malba, donde se dieron a conocer las noveda-des que traerá la 22 edición de la feria, evento insoslayable del calendario cultural.

“La feria tendrá un fuerte acento en lo internacional, con galerías del exterior, un mayor número de curadores extranje-ros en los diferentes proyectos y la llegada de un grupo gran-de de coleccionistas”, explicó Minujin.

Uno de los puntos claves en esta estrategia es la visita de

José Roca, curador de la Tate Gallery de Londres, quien por primera vez adquirirá obras de arte latinoamericano por 20.000 dólares para esa insti-tución y que pasarán a integrar su colección.

Cada año, unas 120 mil per-sonas se acercan hasta el pre-dio del barrio de Palermo para encontrarse con las nuevas ten-dencias de la producción artís-tica latinoamericana, que en esta oportunidad se exhibirán a lo largo de cuatro días -y no

cinco como hasta ahora-, en línea con los parámetros de las principales ferias del mundo.

La galería colombiana +Mas, A Gentil Carioca de Brasil, los argentinos Abate, Alberto Sendrós, Bisagra, Arte Rey, Jacques Martínez, Igna-cio Liprandi, Dacil, Pabellón 4 Arte Contemporáneo; Esther Schipper de Alemania, Isabel Aninat de Chile, NoMínimo de Ecuador y Proyectos Monclova de México son algunos de los espacios que dirán presente.

de la mano de roca, el tate gallery estará presente este año.

Mil obras y 500 artistas en la nueva edición de ArteBA

en cada encuentro, lalo consigue que los músicos se olviden de la cámara.

en1M

INUTO

Lunas cautivas, de Marcia Paradiso sobre los talleres de poesía en la cárcel de mujeres de Ezeiza y Abril, de Víctor Palacio, son algunos de los films nacionales que participarán en el Festival Internacional de Cine por la Equidad hasta el domingo 12 de mayo. El evento se realizará en la Alianza Francesa (Córdoba 936) y en la Biblioteca del Congreso Nacional (Hipólito Yrigoyen 1750). Informes en www.mujeresenfoco.com.ar

La inscripción para asistir al Cuarto Congreso Argentino de Cultura que se realizará en Resistencia, entre el 29 y el 31 de mayo, se encuentra abierta hasta el próximo domingo. El Congreso tendrá como lema “Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande”. Los interesados deberán inscribirse en www.congresodecultura.gob.ar

convocatoria al cuarto congreso de cultura cine por la equidad en la alianza y el congreso

en1MINUTO

El ciclo “Proyecciones fuera de la común”, una combinación de películas de autor y sets de música en vivo, comenzará mañana en la Ciudad Cultural Konex con la proyección de Laurence Anyways, de Xavier Dolan. La muestra que se llevará a cabo los jueves de mayo a las 20 en Sarmiento 3131, tam-bién se propone crear un espacio alternativo para el cine y la música, generando un acercamiento entre los directores de los filmes y el público,.

Una nueva edición de “Premios Hugo en la calle Corrientes. Los Musicales al aire libre”, podrá verse en un escenario montado sobre Corrientes entre Cerri-to y Libertad el domingo, desde las 14, con entrada gratuita. Diversos fragmentos de musicales como Camila, Tango Feroz, Calígula, Más de 100 Mentiras y Alicia en Frikiland, entre otros, que por su fecha de es-treno podrían ser nominados para la cuarta entrega de dichos galardones ,se disfrutarán al aire libre.

fuera de lo común en el konex musicales al aire libre

Page 22: Diario_08_05_2013_n1266

entrá a www.infonews.com22 ESPECTÁCULOS Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

CHICADETAPAjulietacayetina

Con Escudero bárbaro, bienvenida a la fa-milia”. Con esta frase Julieta “Cayetina”

Caja dio su bendición al noviazgo que mantiene su hermano Cayetano con la vedette.

La hermosa Cayetina estuvo en AM junto a Miriam Lanzoni, Anabel Cherubito y Laura Bruni, sus compañeras en Algunas mujeres a las que le cag… la vida y sin ningún tipo de cuestionamien-

to, apoyó la relación.Lo cierto es que más allá de sentirse bien por

el presente amoroso de Cayetano, la actriz y conductora, dueña de una figura impactante, también se siente plena con el éxito de Algunas mujeres… y enamorada de Patricio, el agente in-mobiliario con el que está de novia desde hace cuatro años. ¿Habrá boda pronto?

Enamorada y feliz por su hermano

Como ya sa-ben, última-mente estoy

o b s e s i o n a d a con las remeras

estampadas. Investigando en-contré Mamut, una marca que no sólo ofrece remeras de gran calidad, sino que tienen unas estampas originales geniales. y como si hiciera falta algo más, la producción de la línea es tan chica que las remeras son prác-ticamente exclusivas. Cansados de la oferta del mercado, Fran-cisca Oyhanarte, Isidro Fernan-dez Alonso, Nacho Albornoz y Alejo Loitegui, cuatro amigos, decidieron unirse para crear esta marca con diseño. Dibujos pro-pios como hechos en lápiz mar-can la impronta de la marca. Y lo mejor de todo es que si tu novio (o hermano...) tiene una de las cuatro remeras de su primera co-lección, se la podés robar ya que el mismo diseño es tanto para hombres como para mujeres. Las estampas recontra cancheras son de pera, pepa de membrillo, choripán y talkboy y el algodón en el que fueron estampadas es de color rosa, azul, gris y blanco, respectivamente. Además, para los más clásicos, se puede acce-der a una tee lisa en azul francia con bolsillo en contraste rayado blanco y colorado. Para poder llegar a las remeras, que además tienen un packaging copadísi-mo, pueden ingresar en el face de Mamut, http://www.facebo-ok.com/mamutba.

Yo combinaría la remera (si no las encontrás podés reem-plazarla por alguna estampada que encuentres y te cope) con un jean chupín para el día y unas lindas botas ruteras, cami-sa de jean y parka.

Ahora, para lucir un outfit rockero, buscaría una falda de corte A (nada de recto, que sea bien a la cintura y corta, si es de cuero muuuucho mejor), un buen cinto dorado, si es con ta-chas gastadas fantástico, y me-tería la remera estampada den-tro de la pollera. Unas botitas de gamuza negras (podés jugar con el color y darle un toque de punch) y unas medias de lycra bucaneras negras opacas. Infal-table la campera de cuero para abrigarte, ya sea estilo bomber o motoquera y una mini ban-dolera si es combinada en cue-ro y gamuza ¡¡acertarías el estilo como una v e r d a d e r a profesional!! Á N G E L E S OJEA ESPIL

¿buscás RemeRas estampa-das? la solución es mamut

FASHION tO inspiRe

Los actores siempre di-cen que no quieren ser encasillados, pero hay algunos que vuelven

una y otra vez a un mismo per-sonaje. Éste podría ser el caso de Tom Cruise, por ejemplo, que acaba de anunciar que volverá a interpretar a Ethan Hunt, el protagonista de la saga Misión im-posible. Otros que retomaron per-sonajes exitosos fueron Sylvester Stallone que caracterizó varias veces tanto a Rambo como a Rocky; Johnny Depp que con-quistó al público con el capitán Jack Sparrow; Tommy Lee Jones y Will Smith repitieron Hombres de negro y Bruce Willis que dio vida varias veces a John Mcclane, el héroe de Duro de matar.

TOm CRuIsE El galán Tom Cruise volverá a

encarnar al agente secreto Ethan Hunt en la saga de acción Misión imposible que llegará a la gran pantalla por quinta vez. Será una producción desarrollada por Cruise, Paramount Pictures y Bad Robot, la compañía de J.J. Abrams, director de la tercera entrega y productor de la cuarta. Si bien todavía no hay ni fecha de estreno, ni director ni guio-nista, se sabe que Tom regresará a la saga que ya lleva, desde su estreno en 2006 con Misión im-posible, seguida por Misión imposible 2 en el 2000, Misión imposible 3 en 2006 y Misión imposible - Protocolo

Fantasma en 2011, con unos 2 mil millones de dólares recau-dados.

syLvEsTER sTALLONESi hay dos personajes que

dicen a gritos Sylvester Stallo-ne son Rocky y Rambo. Rocky se estrenó en 1976, y tuvo su segunda entrega tres años más tarde. En 1982 se estrenó Rocky III y en 1985 volvió al ring con Rocky IV. La quinta entrega de la historia del boxeador llegó en 1990, mientras que tuvo una sexta parte llamada Rocky Balboa en 2006. Por su parte en 1982 también se convirtió en Rambo. La segunda entrega del ex solda-

do de las fuerzas especiales llegó a las carteleras en 1985, mien-tras que la tecera parte de la saga se estrenó en 1988. John Rambo, la cuarta parte debutó en 2008. Además de Rocky y Rambo, Stallone volverá a interpretar a Barney Ross, protagonista de Los indestructibles, por tercera vez, ya que está a punto de filmar una nueva entrega de la historia.

jOhNNy dEppEl actor demostró su empatía

con el genial Capitán Jack Spa-rrow, el protagonista de Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra, película que se estrenó en 2003. Luego volvió a la carga con Pi-

ratas del Caribe - El cofre de la muerte en 2006 y encarnó de nuevo al ebrio pirata en Piratas del Ca-ribe - En el fin del mundo estrenada en 2007. En 2011 llegó Piratas del Caribe - En mareas misteriosas. Ahora, la quinta entrega está en etapa de preproducción, con Johnny ya confirmado como protago-nista. Nuevamente.

bRuCE wILLIsBruce Willis se puso en la piel

de John McClane en Duro de matar en 1987. Tres años más tarde se estrenó la segunda parte de la saga, mientras que en 1995 lle-gó a las carteleras Duro de matar 3 - La venganza. Duro de matar 4.0 arri-

bó al cine en 2007 y la quinta entrega, que se llamará Die Har-dest, está a punto de comenzar a filmarse.

TOmmy LEE jONEs y wILL smITh

Con Tommy Lee Jones y Will Smith, Hombres de negro debutó en el cine 1997. Luego, los actores volvieron a ponerse en la piel de los agentes K y J para la secuela que se estrenó en 2002. Tommy y Will retomaron sus personajes en Hombres de negro 3, que en 2012 recaudó 180 millones de dóla-res y volverán a calzarse el traje y las gafas negras para la cuarta entrega de la saga.

Esos roles que no pueden dejarTom Cruise volverá a interpretar a Ethan Hunt, el agente de Misión imposible. Otro actor que no puede abandonar un personaje.

Tommy Lee Jones y WiLL smiTh, Los hombres de negro. bruce WiLLis como John mccLane.

sTaLLone caracTerizando a rambo. Johnny depp en La pieL deL capiTán Jack sparroW.

Tom cruise será eThan hunT.

syLvesTer como rocky.

en1MINUTOnuevamente juntos denise cuida a los hijos de su ex

Juró que no iba a volver con su pareja, y ahora tendrá que pedir perdón ya que Andrea Rincón y Ale Sergi están reconciliados. La pulposa morocha y el Miranda! celebraron su compromiso junto a las familias de ambos. Rincón dijo que están listos para conver-tise en padres pronto.

Denise Richards, la ex mujer de Charlie Sheen, y madre de Sam Sheen, de 9 años, y Lola Sheen, de 7, será la encargada, según un juez de Los Ángeles, de cuidar de los hi-jos de su ex marido, Charlie, y su ex mujer, Brooke Mueller, Max y Bob, de 4 años, mientras que Mueller está en rehabilitación.

se postula como candidatoLuego de negar un romance con su

compañera de Los vecinos en guerra, Mike Amigorena confesó con quién le gustaría tener sexo. Al galán le preguntaron si iría al programa de Susana Gimenez ya que com-partirán pantalla en Telefé. Y él, súper suel-to y picante, replicó “Sí. Con Susana voy al living y también al dormitorio. Es hermosa, ¡cómo no!”. ¿Se ha formado una pareja?

Quique Estevanez explicó que ya está producien-do un ciclo para volver a poner en pantalla a los fa-voritos del año, la dupla protagónica de Dulce amor que conquistó al público: Sebastián Estevanez y Carina Zampini. El productor no sabe si hará una se-gunda entrega de la novela o un producto nuevo.

estevanez y Zampini, juntosOtra vez se separaron Chris Brown y Rihanna.

Mientras que el cantante explicó que rompió con RiRi porque no quería casarse, la sensual oriunda de Barbados confesó que se separó del rapero porque está harta de que pase tiempo con su ex, Kerrueche Tran. ¿Volverán a estar juntos?

el por qué de la separación

sigue el romanceDesmintiendo los pronósticos

agoreros sobre la relación entre la Princesita Karina y el Kun Agüero, el noviazgo parece que sigue viento en popa y como para rubricarlo, la cantante viajó otra vez a Inglaterra para reunirse con el jugador y pasar unos días juntos, lejos del revuelo mediático de la Argentina.

Page 23: Diario_08_05_2013_n1266

GRAND LAVAGELAVA AUTOS

SERVICIO PREMIUM

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

· DESPIDOS ·· SERVICIO DOMÉSTICO ·

· ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN GENERAL ·

· OTRAS ESPECIALIDADES ·

Cel.114034-6666Cel.114169-5555

4326-5972

ALEJANDRO CHAROSKY& DARIO G. NAON

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

· DESPIDOS ·· SERVICIO DOMÉSTICO ·

· ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN GENERAL ·

· OTRAS ESPECIALIDADES ·

Cel.114034-6666Cel.114169-5555

4326-5972

ALEJANDRO CHAROSKY& DARIO G. NAON

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

· DESPIDOS ·· SERVICIO DOMÉSTICO ·

· ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN GENERAL ·

· OTRAS ESPECIALIDADES ·

Cel.114034-6666Cel.114169-5555

4326-5972

ALEJANDRO CHAROSKY& DARIO G. NAON

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

· DESPIDOS ·· SERVICIO DOMÉSTICO ·

· ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN GENERAL ·

· OTRAS ESPECIALIDADES ·

Cel.114034-6666Cel.114169-5555

4326-5972

ALEJANDRO CHAROSKY& DARIO G. NAON

PROFESIONALES

CRÉDITOS

SARMIENTO 385 4ºP. OF.71

¡¡¡CRÉDITOS PARA TODOS!!!x CBU *5272-0406*

CRÉDITO EN 1 H4342-03704331-3499

Acept Interm

Page 24: Diario_08_05_2013_n1266

NaroskyX3 Los superficiales pueden herir profundamente.

Las horas más llenas suelen ser las más vacías.

FOTO DEL DÍA

La niebla de la mañana se levanta del río Merrymeeting, en Alton, New Hampshire, EE.UU.(AP Photo / Jim Cole)

entrá a www.infonews.com Miércoles 8 de mayo de 2013 EL ARGENTINO

INDIcADOREs EcONómIcOs

Brent, Londres (mercado futuro)

104,10

Granos (En $ por tn.)

Petróleo (en U$S el barril)

6,76 1,30Euro (compra - Banco Nación)

Riesgo paísPesos Dólares

Soja Girasol

Dólar (compra - Banco Nación)

5,17 0,76

Bolsa

Pesos Euros

Merval Dow Jones 0,58 2,99

1723 1672

1221 pts

EL ARGENTINOEditor responsable:El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Virrey Cevallos 1180, CABA.

Director: Daniel Olivera

Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Juan Alonso (sociedad), Federico Oliva-res Cardigonde (mundo), Iván Roldán (deportes) y Analía Farjat (espectáculos).

Redactores: Florencia Falcone, Vanessa Molinuevo, Hugo F. Sánchez, Cristian González, Andrés Randazzo, Julián Iglesias, Fabián Suárez, Iñaki Lescano, Ángeles Ojea, Montserrat Brizuela y Alejandro Palópoli.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson.Arte: Gonzalo Siddig.Jefe de Fotografía: Gustavo Bosco.Fotografía: Pablo Barrera.Retoque fotográfico: Sandro Báez.

Corrección: Cecilia Sigler Relgis.Sistemas: Julián [email protected] Comercial: David Rubinstein.Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.

Impreso en Editorial Sarmiento S.A.Av. Juan de Garay 130, CABA.RNPI 936284

Hablar del tiempo es una de las formas de perderlo.

Hoy llega a la Argen-tina el presidente de la República Boliva-

riana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Queda lindo decir: “Chávez somos todos”.

Es como decir: “Kirchner somos todos”. Una afirma-ción definitoria.

Pero quizá sea más estimu-lante decir: “Sólo si estamos juntos, Chávez y Kirchner somos todos”. Porque dicho así, “sólo si estamos juntos”, entraña un compromiso, un desafío y un potencial que enciende esta pasión latinoa-mericana.

A modo de bienvenida al mandatario venezolano, vale recordar que algunos aca-démicos enseñaron durante

años el presunto origen “eu-ropeo” del vocablo “Venezue-la”.

Cortito y al pie: decían que Américo Vespucio había evo-cado a la ciudad de Venecia cuando llegó al nuevo con-tinente y vio, admirado, esas casitas montadas sobre pilo-tes en el lecho del gran lago Maracaibo.

Escuchemos la bella can-ción de Charles Aznavour, Venecia sin ti y estamos com-pletos.

Pero en verdad, cuando lle-garon los europeos a América en 1492 los pueblos origi-narios del lugar ya llamaban Venezuela a esa región y en lengua indígena significa: “Aguas grandes”, en referen-cia al gran lago que domina

el escenario natural de esa zona.

No es un hallazgo de la to-ponimia. Está escrito en las crónicas de los primeros via-jes a América.

Martín Fernández de Enci-so, en su libro Suma de Geografía editado en Sevilla en 1519, afirmaba: “E al cabo del a cer-ca de la esta una peña gran-de que es llana encima della. Y encima está un lugar de casas de indios que se llama Veneçiuela”.

Claro, para algunos coloni-zados quedaba más pituco re-ferenciar nuestro origen eti-mológico en la vieja Europa.

Desde Chávez y Kirchner las cosas se llaman por su nombre: Patria Grande.

Junto a las actividades ofi-

ciales, que tendrán hoy su cen-tralidad en la reunión de Ma-duro con la Presidenta, está la convocatoria para las 17 horas al acto de Unidos y Organiza-dos en el estadio Islas Malvinas del Club All Boys.

Bajo la consigna: “Hom-bres como ellos no mueren, se siembran”, en referencia a San Martín y Bolívar, a Chávez y a Kirchner, la militancia ten-drá su propia fiesta popular junto al Presidente Maduro.

Ayer, terminando el día y luego de que el equipo económico presentó medi-das que le salen al paso a la operación devaluatoria en ejecución, otorgando facili-dades para atraer los dólares que están afuera del sistema, la Presidenta inauguró la nue-

va planta de Fiat en Córdoba para la producción de tracto-res y maquinaria agrícola.

Se lo dedicó a la memoria de Evita.

Un dato: ¡se vienen los fe-

rrocarriles! A los que pugnan por otro

“Rodrigazo”, se les responde con fierros de la industria.

La Patria es el otro, dijo Cristina.

POR jORGE GILEs

Hay hombres que se siembran AP