diario medico · 2015-12-04 · diario medico agenda 2 sanidad 3 prof'esiÓn 6 normativa 9...

2
DIARIO MEDICO AGENDA 2 SANIDAD 3 PLANNING 23 PROF'ESIÓN 6 MEDICIN~ 12 GESTiÓN 18 NORMATIVA 9 LA MITADDELASCONSULTASDEMAYORESDE60 AÑOSSONPARARENOVARSUSTRATAMIENTOS Losmédicos deprimaria insisten . enlarecetamultiprescripción .~ Diversas asociaciones de primaria llevan meses clamando por uno u otro modelo de receta multl- prescripción. La Plataforma 10 Minutos y la Orga- Rafael de Pablo, coordinador de la Plataforma 10 Minutos, ha calificado de decepcionan- te el hecho de no haber obte- nido respuesta institucional a su 'planteamiento de receta multiprescripción, que tam- nlzaclón Médica Colegial habían presentado una propuesta con la idea de que fuera incluida en la Ley del Medicamento,perosin éxito. poco se ha visto reflejada en la Ley de Garanttas y Uso Racio- nal de Medicamentos y Pro- ductos Sanitarios. "Los gran- des problemas de primaria si- guen sin resolverse", afirma. Vicente Baos, coordinador del grupo de trabajo de fármacos de Semfyc, ha dicho que con el modelo actual "importa sólo el control del gasto Y no la or- ganización del sistema~ Los datos de una organiza- ción de consumidores avalan el efecto positivo que tendrfa la multiprescripción en la pre- sión asistencia!: según uno de sus estudios, la mitad de los mayores que acuden a la con- sulta de primaria lo hacen pa- rarenovarrecetas. (Pág. 3) TERAPIA GÉNICA ElARNiofrece nuevasvíasde tratamiento para el VIH El ARN de interferencia es un firme candidato para el desa- rrollo de la terapia génica en VIH, si bien los resultados en esta área deben tomarse con cautela, según han dicho Mi- guel Ángel Martínez de la Sie- rra y Juan Miguel Redondo en los cursos de verano de la UC;::M en El Escorial. (Pág. 15) MiguelÁngelMartrnezdelaSierrayJuanMiguelRedondo Moya. "QUELA CONVERGENCIA EUROPEANOSECONVIERTAENDIVERGENCIA ESPAÑOLA", DICENLOSDECANOS LaflexibilidaddelnuevotítulodeMedicina marcarádiferenciasentrelasfacultades La comunidad docente ha aplaudido la flexibilidad que permitirá la futura ficha del tí- tulo de Medicina a las faculta- des para diseñar sus planes de estudio. Sin embargo, esta misma flexibilidad podrfa pro- vocar un desfase entre los centros más innovadores y los menos avanzados. "Esperamos que la convergencia europea no se convierta en una diver- gencia española'; afirma José María Peinado. de la Confe- rencia de Decanos, que, junto a la Sociedad Española de Educación Médica, remitirá a Educación sus alegaciones al texto. La ficha forma parte de la reforma universitaria enfo- cada al Espacio Europeo de Estudios Superiores y a la ad- quisición de competencias y habilidades. (Pág. 6) ENTORNO 20 EL PACTOFACILITARÁLAMOVILIDAD Madridofrecerá laestatutarización a12.000médicos La Consejeria de Sanidad de Madrid y los sindica- tos han dado el visto bueno al borrador del decre- to que equipara la situación juridica de los 12.000 funcionarios y laborales del Servicio Madrileño de Salud a la de los estatutarios. (Pág. 7) CON 15 MILLONES DE PRESUPUESTO PlandeAragónpara complementar la LeydeDependencia El Gobierno de Aragón y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales han presentado un plan para mejorar la formación de los cuidadores y la asis- tencia al enfermo dependiente en los domicilios, las residencias y los centros de dia. (Pág.4) EN 'JOURNAL OF CLlNICAL ONCOLOGY' Latemozolomida y la radioterapiaalargan la vidaenglioblastomas La administración de temozolomida y radiotera- pia tras cirugía mejora la supervivencia global en los tres tipos de glioblastomas más frecuentes, se- gún un estudio internacional en ¡oumal 01Clinical Oncology conparticipacióncatalana. (Pág.12) . BYPASS PLANTAS Es absurdo cuidar una planta todo el año y dejar que muera en verano. Plutarc:o 13 G.ENÉTICA Los qenes actúan en función del sexo Un mismo gen se comporta de forma diferente en un hombre que en una mUjer. Capio if-,.:r.:tet::a.=-- Capio Clfnica Recoletas . Capio Residencia Asistida La Manchueta CapioResidenciaAsistida Alcábaia Capio Residencia Asistida Madrigueras .:'.!.nJ'wt.,.~ Capío Clideba Capio PolicJinica Clideba (M4...) Caplo Hospital de Santa Justa (V.d.'. SonIna) líder en asistencia y gestión sanitaria .:"':{tt=..I~~ CapiO Hospital General de Catalunya l*"ml.H.I~I::NIII CapiO Cllnica Recoletas CapiO Poiicllnicos en Alcázar y PuartoUano Capio Resí. Asistida Dulcinaa (AJeb:u t:J.s. JIWtI .llj' I::~I.~,.. Fundación Jiménez Diaz Capio Hosplal Sur ¡_tc&l) Capio Clínica Recoletas (AJw.l th Hen.,.s¡ Capio Hospna' Valdamoro (MIconsuucd6n, apottut8 2007) 1II{111::ttII1imMiB Capio Hospital de las Tres Culturas Capio Clínica de Tatavera (T. ea l. ReIn,) 1iI:l81:lflfef""'" Capío Poiicllnlco Campomaior

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO MEDICO · 2015-12-04 · DIARIO MEDICO AGENDA 2 SANIDAD 3 PROF'ESIÓN 6 NORMATIVA 9 MEDICIN~ 12 GESTiÓN 18 PLANNING 23 LA MITAD DE LAS CONSULTAS DE MAYORES DE 60 AÑOS SON

DIARIO MEDICOAGENDA 2 SANIDAD 3 PLANNING 23PROF'ESIÓN 6 MEDICIN~ 12 GESTiÓN 18NORMATIVA 9

LA MITADDELASCONSULTASDEMAYORESDE60 AÑOSSONPARARENOVARSUSTRATAMIENTOS

Losmédicosdeprimariainsisten. enlarecetamultiprescripción

.~ Diversas asociaciones de primaria llevan mesesclamando por uno u otro modelo de receta multl-prescripción. La Plataforma 10 Minutos y la Orga-

Rafael de Pablo, coordinadorde la Plataforma 10 Minutos,ha calificado de decepcionan-te el hecho de no haber obte-nido respuesta institucional asu 'planteamiento de recetamultiprescripción, que tam-

nlzaclón Médica Colegial habían presentado unapropuesta con la idea de que fuera incluida en laLey del Medicamento,perosin éxito.

poco se ha visto reflejada en laLey de Garanttas y Uso Racio-nal de Medicamentos y Pro-ductos Sanitarios. "Los gran-des problemas de primaria si-guen sin resolverse", afirma.Vicente Baos, coordinador del

grupo de trabajo de fármacosde Semfyc, ha dicho que conel modelo actual "importa sóloel control del gasto Yno la or-ganización del sistema~

Los datos de una organiza-ción de consumidores avalan

el efecto positivo que tendrfala multiprescripción en la pre-sión asistencia!: según uno desus estudios, la mitad de losmayores que acuden a la con-sulta de primaria lo hacen pa-ra renovarrecetas. (Pág.3)

TERAPIA GÉNICA

ElARNiofrecenuevasvíasdetratamientoparael VIHEl ARN de interferencia es unfirme candidato para el desa-rrollo de la terapia génica enVIH, si bien los resultados enesta área deben tomarse concautela, según han dicho Mi-guel Ángel Martínez de la Sie-rra y Juan Miguel Redondo enlos cursos de verano de la

UC;::Men El Escorial. (Pág. 15) MiguelÁngelMartrnezde laSierrayJuanMiguelRedondoMoya.

"QUELA CONVERGENCIAEUROPEANOSECONVIERTAENDIVERGENCIAESPAÑOLA",DICENLOSDECANOS

LaflexibilidaddelnuevotítulodeMedicinamarcarádiferenciasentrelasfacultadesLa comunidad docente ha

aplaudido la flexibilidad quepermitirá la futura ficha del tí-tulo de Medicina a las faculta-

des para diseñar sus planes deestudio. Sin embargo, esta

misma flexibilidadpodrfa pro-vocar un desfase entre los

centros más innovadores y losmenos avanzados. "Esperamosque la convergencia europeano se convierta en una diver-

gencia española'; afirma JoséMaría Peinado. de la Confe-rencia de Decanos, que, juntoa la Sociedad Española deEducación Médica, remitirá aEducación sus alegaciones al

texto. La ficha forma parte dela reforma universitaria enfo-

cada al Espacio Europeo deEstudios Superiores y a la ad-quisición de competencias yhabilidades. (Pág. 6)

ENTORNO20

EL PACTOFACILITARÁLA MOVILIDAD

Madridofrecerálaestatutarizacióna12.000médicosLa Consejeria de Sanidad de Madrid y los sindica-tos han dado el visto bueno al borrador del decre-

to que equipara la situación juridica de los 12.000funcionarios y laborales del Servicio Madrileño

de Salud a la de los estatutarios. (Pág. 7)

CON 15 MILLONES DE PRESUPUESTO

PlandeAragónparacomplementarlaLeydeDependenciaEl Gobierno de Aragón y el Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales han presentado un plan paramejorar la formación de los cuidadores y la asis-tencia al enfermo dependiente en los domicilios,las residencias y los centros de dia. (Pág.4)

EN 'JOURNAL OF CLlNICAL ONCOLOGY'

Latemozolomiday laradioterapiaalarganlavidaenglioblastomasLa administración de temozolomida y radiotera-pia tras cirugía mejora la supervivencia global enlos tres tipos de glioblastomas más frecuentes, se-gún un estudio internacional en ¡oumal 01ClinicalOncologyconparticipacióncatalana. (Pág.12)

. BYPASS PLANTASEs absurdo cuidar una planta todo el año ydejar que muera en verano. Plutarc:o

13 G.ENÉTICALos qenes actúan en función del sexoUn mismo gen se comporta de forma diferenteen un hombre que en una mUjer.

Capioif-,.:r.:tet::a.=--Capio Clfnica Recoletas .Capio Residencia Asistida La ManchuetaCapioResidenciaAsistidaAlcábaiaCapio Residencia Asistida Madrigueras

.:'.!.nJ'wt.,.~

Capío ClidebaCapio PolicJinicaClideba

(M4...)Caplo Hospital de Santa Justa

(V.d.'. SonIna)

líder en asistencia y gestión sanitaria.:"':{tt=..I~~CapiO Hospital General de Catalunya

l*"ml.H.I~I::NIII

CapiO Cllnica RecoletasCapiO Poiicllnicos en Alcázar y PuartoUanoCapio Resí. Asistida Dulcinaa

(AJeb:u t:J.s. JIWtI

.llj' I::~I.~,..

Fundación Jiménez DiazCapio Hosplal Sur

¡_tc&l)Capio Clínica Recoletas

(AJw.l th Hen.,.s¡Capio Hospna' Valdamoro(MIconsuucd6n, apottut8 2007)

1II{111::ttII1imMiB

Capio Hospital de las Tres CulturasCapio Clínica de Tatavera

(T.ea l. ReIn,)

1iI:l81:lflfef""'"

Capío Poiicllnlco Campomaior

Page 2: DIARIO MEDICO · 2015-12-04 · DIARIO MEDICO AGENDA 2 SANIDAD 3 PROF'ESIÓN 6 NORMATIVA 9 MEDICIN~ 12 GESTiÓN 18 PLANNING 23 LA MITAD DE LAS CONSULTAS DE MAYORES DE 60 AÑOS SON

Lunes. 10 de julio de 2006 DIARIO MEDICO 15MEDICINA

TERAPIA GÉNICA AYUDARÁA ACTUARSOBREMÚLTIPLESDIANASAL MISMOTIEMPO

ElARNiofrecenuevasopcionesparaeltratamientodel VIH-+ El ARN de Interferencia se perfila como uno de

los mejores candidatos para el desarrollo de

nuevas estrategias terapéuticas contra el VIH,

según ha explicado Miguel Ángel Martínez de laSierra, del Laboratorio de Retrovirología delHospital Germans Trias i Pujol, de Barcelona.

I ElenaEscalaSáenzLos avances en el tratamien-

to de la infección por el VIHla han convertido en una en-fermedad crónica con uncontrol moderadamente

previsible. No obstante, estasituación sigue generandoimportantes problemas detoxicidad y de resistencias,por lo que no se debe dejarde explorar ninguna posibi-lidad-terapéutica.

La inhibición de la repli-cación vira! mediante el uso

de ARN de interferencia po-dria ser una de las alternati-vas para el futuro tratamien-to de la infección, según haexplicado Miguel ÁngelMartlnez de la Sierra, inves-tigador del Laboratorio deRetrovirologia del HospitalGerman Trias i Pujol de laFundación Irsicaixa, de Bar-celona, en la conferenciaTerapiagénica e infecci6nporel VIH, enmarcada en loscursos de verano organiza-dos por la UIÚversidadCom-plutense de Madrid en el Es-corial.

Vac:una

"La infección por el VIH escompleja y, a pesar de la

. gran cantidad de recursosdedicados a su estudio, aúnno tenemos ni una vacuna

Miguel Ángel Martfnez de la Sierra y Juan Miguel Redondo.

eficaz ni un tratamiento quetermine con ella. Los ARNde interferencia son molé-

culas que pueden dirigirsedirectamente contra el virus

inhibiendo la acción de ge-nes implicados en la infec-ción que son imprescindi-bles para la supervivencia

del virus. De esta manera se

podría poner fin a la grancapacidad de evasión quetiene el VIH y al problemade las resistencias~ ha expli-cado Martlnez de la Sierra.

Asimismo, los ARN de in-terferencia permitirlan ata-car distintas dianas al mis-

. JUAN MIGUELREDONDOMOYA,INVESTIGADORDELCNIC,DEMADRID

"Hayqueevitarlasfalsasexpectativasenrelaciónalosavancesdelaterapiagénica"IE.E.S.

El supuesto potencial de laterapia génica ha suscitadogran expectación entre quie-nes esperan contar en brevecon soluciones casi definiti-vas para enfermedades tandispares como el cáncer olas cardiopatias. No obstan-te, se trata de una Hnea deinvestigación aún en ciernesy cuyos resultados "debenser tomados con mucha pre-caución para evitar errores,malos entendidos y, sobretodo, falsas expectativas': se-

gún ha explicado Juan Mi-guel Redondo Moya, direc-tor del Laboratorio de Regu-lación de la Expresión GéIÚ-ca en el Endotelio Vasculardel Centro Nacional de In-

vestigaciones Cardiovascula-res (CNIC) de Madrid, en el

curso Terapia génica ¿memo-ria o esperanza?, celebradoen El Escorial, en el que seha referido a los distintosmodelos de angiogénesis fi-siológicay patológica.

Neovasc:ularlzac:lón

El equipo de Redondo Moyaestá desarrollando diferen-

tes modelos in vivo de pato-logías en las que se produceuna neovascularización acti-

va, como la fibroplasia retro-

lental o retinopatía del pre-maturo en ratones, con el

fin de estudiar la angiogéne-sis patológica y el impacto

de los agentes antiangiogé-nicos. "Hemos generado dis-tintos vectores lentivirales

con los cuales pretendemos

superar los problemas queplantea la barrera hemato-

rretiniana e interferir en la

retinopatia inyectándolosvia intravitreal. Asimismo,estamos estudiando el po-tencial de la angiogénesis yde los factores proangiogé-nicos en la restauración vas-cular coronaría':

Aunque estas Hneasde in-vestigación son muy prome-tedoras, la mayor parte delos trabajos sobre terapia gé-niea "se encuentran en fasesiniciales y en ocasiones losresultados son contradicto-

rios, por lo que hay que evi-tar que la información lleveae~~.Demomem~s~lo contamos con resultadosexperimentales en modelosanimales y aún habrá queavanzar mucho antes de po-der aplicar estas técnicas enhumanos':

g~ Gracias a su escaso

i tamaño y capacidad de

~ síntesis química, losARN de Interferencia

pOdrían administrarsesin necesidad deutilizar un vector

mo tiempo. "Son moléculaspequeñas, de unos 19 ó 20nucleótidos, capaces de ex-presar diversos genes y quepodemos emplear contramúltiples dianas a la vez,como los correceptoresCCRS, la proteasa o la poli-merasa del virus. Pero nosencontramos con un pro-blema adicional que ya notiene que ver directamentecon la interferencia media-

da por ARN: se trata de lanecesidad de desarrollar

vectores 'que permitan laexpresión segura de genesespecificas':

SIn vectores

De momento, ha apuntadoMartinez de la Sierra, "esta-mos lejos de poder aplicarestos vectores en la prácticacHnica, pero se está valo-rando la posibilidad de ad-milÚStrar los ARN interfe-rentes sin necesidad de unvector gracias a su escasotamaño y a su capacidad desintetizarse qufmicamente.En este caso también nos

encontraríamos con algu-nas dificultades, porquefuncionan por homologiade secuencia y debemos es-tar seguros de que este tipode inhibidor no tenga ha-mologia frente a otros ge-nes celulares. lo cual prevo-caria un alto grado de toxi-cidad".

También se está estudian-do la posibilidad de utilizarel propio virus como vector.Mediante el uso del vector

retroviral seria posible in-fectar las células a las quehabitualmente infecta el vi-

rus y protegerlas de la en-fermedad.

"Aunque el diseño de unvector basado en el propioVIH pueda contemplarsecomo algo cientfficamenteposible y seguro, de mo-mento es dificil que puedaconsiderarse polftica y so-cialmente seguro", ha con-cluido Martfnez de la Sie-rra.

~.

José Castil.lo. coordinador del estudio Mltico.

NEUROLOG(A SE ESTUDIAN 12 FACTORES

AlgunosmarcadoresinflamatoriospredicenelriesgoderecidivaenictusI Clara SIm6n Vázquez

La recurrencia del ictus es

la primera causa de morbi-mortalidad. No se disponede marcadores exactos queayuden a predecir la fre-cuencia de la recurrencia.Por eso, "se ha diseñado elestudio Míticopara valorarla influencia de.marcado-

res inflamatorios en la pre-dicción de la recurrencia

de ictus': ha explicado aDIARIOMÉDICOJosé Casti-llo, jefe de la Unidad de Ie-tus del Hospital Universi-tario de Santiago de Com-postela y coordinador delensayo.

El trabajo se llevará a ca-bo en 52 hospitales y se re-cogerán datos de 981 pa-cientes, a los que se segui-rá durante un año (verDM del 28-VI-2oo6).

"Nos hemos centrado en

la proteína C reactiva, elfibrinógeno, la IL-6, la me-taloproteasa 9. la fibronec-tina y algunas moléculasde adhesión. Se ha selec-cionado un total de doce

parámetros para intentardeterminar el perfil de lospacientes con ictus que re-curren ~

El objetivo es identificara los pacientes que se en-cuentran en alto riesgo ydespués se intentará pre-venir la recurrencia. Casti-

llo ha recordado que "unode los objetivos secunda-rios es valorar cómo algu-nos fármacos habituales

en estos pacientes, comoantiagregantes, estatinas oanticoagulantes, influyendirectamente en los mar-cadores de inflamación':

PrevencIón secundariaUna vez determinados losfactores inflamatorios. seintentara controlar la apa-rición de recurrencias."También se pretende blo-quear la respuesta infla-matoria como objetivo fi-nal del estudio~

Los mencionados mar-

cadores podrlan tener uti-lidad en la prevención pri-maria en sujetos de altoriesgo. "Es probable queestos mismos marcadoresde inflamación no sólocondicionen la recurren-

cia sino también la apari-ción del primer episodio,pero este punto no se estu-dia en nuestro trabajo':

TERAPIACELULARCEREBRAL

Las Investigaciones sobre terapia celular para tratarlas secuelas del ictus aún se encuentran en fase

experimental. "El objetivo de estos trabajos es

intentar mejorar la plasticidad cerebral, recuperar eltejido dañado y agilizar la recuperación de lospacientes", ha comentado Exuperio Dfaz Tejedor, jefedel Servicio de Neurologfa del Hospital La Paz, deMadrid. que ha coordinado el IV EncuentroInternacional sobre Ictus Isquémico. organizado por elGrupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovascularesde la Sociedad Española de Neurologfa y la Asociación

Madrileña de Neurologfa. y que ha contado con elpatrocinio de Bristol-Myers Squibb.