diario doble entrada (lectura 1)

3

Click here to load reader

Upload: rodrigo-mendez

Post on 25-Jul-2015

408 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Doble Entrada (Lectura 1)

ULICORI Didáctica Musical II cuatrimestre ..2012

DIARIO DE DOBLE ENTRADA

Nombre del estudiante: Rodrigo Méndez Hidalgo.

Lectura N° 1

FINES DE LA EDUCACION COSTARRICENSE LEY FUNDAMENTAL DE LA LAEDUCACION

1. Ideas Principales 2. Posición critica

Todo habitante de la República tiene derecho a la educación y el Estado la obligación de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada.

Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.

Considero que sin duda la educación es un derecho que tiene cada ser humano; sin embargo es importante destacar que no es la misma calidad de educación en algunos casos, debido a la falta de contextualización de los programas propuestos por el mismo estado, con esto quiero decir que sin duda existen aspectos que se pasan por alto dependiendo de la zona donde se ejecute un plan, y además es obvio que no son los mismos recursos utilizados en la capital que los utilizados en la zona sur o lugares más rurales.

Ante la situación vivida actualmente, con el constante bombardeo de la globalización e ideas ego centrista y materialista, es de vital importancia practicar en nuestras aulas esta idea de proyección cultural, aun más como profesores de música, utilizando la música como un medio de rescate cultural e ideológico.

2- Ideas Complementarias 2. Posición critica

Desarrollar aptitudes, atendiendo adecuadamente las diferencias individuales.

Como profesionales en nuestra área, sabemos que somos facilitadores de nuestros estudiantes, de ahí la importancia de potencializar las

Page 2: Diario Doble Entrada (Lectura 1)

El desenvolvimiento de la capacidad productora y de la eficiencia social.  

habilidades de los estudiantes, siempre teniendo en cuenta que nos encontraremos en el camino con estudiantes con diferencias individuales, sabiendo que son personas iguales a todos solamente que, debemos adecuar los métodos y técnicas de aprendizaje.

Sabiendo que nuestra labor va mas allá de enseñar contenidos, considero de suma importancia, la orientación vocacional de nuestros estudiantes, con esto quiero decir que no solamente salimos de la escuela o colegio para producir a un sistema, mas aun debemos buscar nuestra felicidad haciendo lo que nos de felicidad y lo demás solo vendrá, debido a que lastimosamente con las ideas del nuevo mundo se ha creído que si no somos eficientes en este sistema social, estamos excluidos.

3. Preguntas generadoras 3- Posición critica

¿La educación va mas allá de cumplir con los contenidos de una materia especifica?

¿Considerando el tiempo que vivimos, de qué manera nos afecta o nos ayuda la globalización y la tecnología informática?

Por supuesto que como profesores en nuestra materia, hay todo un programa lleno de contenidos que debemos abarcar, sin embargo creo que la educación va aun mas allá de cumplir con los contenidos, la educación es una constante en nuestra aulas y fuera de ellas, ya que es un proceso, de ahí la importancia como profesores de ser de una sola pieza, de esta manera será que logremos influenciar en nuestro estudiantado.

Vivimos en una era de información, diría yo que más bien hay demasiada información, debemos ser muy conscientes que la tecnología informática y la globalización en este sentido ha favorecido al sistema educativo en cierta manera, sin embargo también ha perjudicado en un aspecto de índole cultural e ideológico, ante esta situación, como profesores debemos hacer el llamado a la consciencia de nuestros estudiantes para que dichos medios sean utilizados de manera prudente sin olvidar que tenemos, una cultura que debemos conservar, sin olvidarnos de dónde venimos para saber hacia dónde ir.

Page 3: Diario Doble Entrada (Lectura 1)