diario de doble entrada

5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación Tema: Diario de doble entrada Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Participante: Amarfil Mariel Faringthon Mena Mat. 16-8231

Upload: mfaringthon03

Post on 15-Apr-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de doble entrada

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS(UAPA)

Asignatura:Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada a la

Educación

Tema:Diario de doble entrada

Facilitadora:Máxima Altagracia Rodríguez Paulino

Participante:Amarfil Mariel Faringthon Mena                                     Mat. 16-8231

Fecha:07/06/2016

Santiago de los Caballeros, R.D.

Page 2: Diario de doble entrada

DIARIO DE DOBLE ENTRADABibliografía

UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN.

Escrito por Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0.

Resumen de la lectura Reflexión de la lecturaCon un paseo por la red fuimos ingresando a una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones.Las películas  educativas  nos hacen meditar sobre, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, la necesidad de transformar nuestros Centros Escolares en un Plan Audiovisual que cubra todas las necesidades e intereses de nuestros estudiantes, si escogimos  sumar y no restar, caminaremos edificando nuevos caminos que sean lugar de encuentro..

El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar

El uso del internet y las nuevas tecnologías es un recurso formidable en el cual beneficia a los docentes ya que impulsa el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje ya que le permite a los docentes encaminar a los estudiantes hacia la educación para el futuro.

Los planes audiovisuales que se desarrollen en las aulas se hacen cada vez más necesaria ya que los beneficios que generan a los estudiantes las películas educativas, las imágenes, la música son múltiples ya que cubren las necesidades e intereses de los estudiantes haciéndolos más creativos.

También hacen que los estudiantes descubren su propio aprendizaje ya que los lleva a su realizad siempre y cuando los docentes ajusten su planificación y busquen nuevos

Page 3: Diario de doble entrada

otras realidades, sentir las más íntimas emociones, los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, y descubran los que les gusta ,debemos fomentar la búsqueda de nuevos método y medios para motivación de los estudiantes.

métodos para el avance de sus alumnos

Cinco citas provocativas

1. Búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del alumnado para aprender.

2. Estimulación para la lectura y el gusto por la literatura.

3. La participación de la familia en el ámbito escolar.

4. Atención a la diversidad.

5. Red de profesionales comprometidos con la

Razones por la que considero provocativa

Integrar las TIC en los procesos educativos para ayudar a los estudiantes provocar el deseo de aprender y adentrarse en las áreas curriculares.

Se pueden utilizar los medios audiovisuales para apoyar la lectura y el gusto por la literatura.

Es muy importante ya que por medio de las redes podemos realizar un plan para mantener comunicación activa con la familia.

Por medio de las redes ya que existen planes para la enseñanza de todos los tipos de casos, niños con condiciones especiales.

Una comunidad de docentes

Page 4: Diario de doble entrada

educación. donde se pueda socializar y buscar alternativas para mejorar el desarrollo del aprendizaje.

Pregunta Inédita

¿Qué estamos haciendo los docentes para preparar a nuestros estudiantes para el futuro?

Estamos conciente de que hoy en dia con el uso de las nuevas tecnología ha surgido un reto ya que los docentes para poder preparar a sus estudiantes para el futuro, ellos deben actualizarse con relación al uso de las TIC, si bien es cierto el minerd está haciendo un gran esfuerzo, pero todo está en que quiere lograr el docente con su alumno, es una reflexión ya que tenemos docentes que se resisten al cambio, pero si rompemos con esos paradigmas, se realizarían planes para preparar a los estudiantes para el futuro y mejoraría la educación en general.