diapositivas_principios.pptx

36
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACION Y NEGOCIOS LOS PCGA DOCENTE : Mg.CPC. ZOILA LIRA CAMARGO

Upload: rodrigo-jauregui-schwarz

Post on 28-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACION Y NEGOCIOS

LOS PCGA

DOCENTE : Mg.CPC. ZOILA LIRA CAMARGO

EMPRESA EN MARCHA

El principio de Empresa en Marcha asume que la empresa tiene existencia permanente en el tiempo y sus operaciones son indefinidas.

CONTINUARA SUS

ACTIVIDADES OPERACIONALES

2007, 2008, 2009…

EN FORMA INDEFINIDA

Ejemplos:

Ejm 1: El contador de la empresa “CALI” cumple con el principio de empresa en marcha al elaborar sus estados financieros, se entiende que pertenecen a una empresa cuya existencia tiene plena vigencia y proyección.

Ejemplos:

Ejm 2: Si usted fuera el dueño de un negocio y sabe que este no tiene un horizonte a futuro ¿Realizaría ventas al crédito?, pues no; porque usted sabe que no  podrá cobrarlas ya que no existe un futuro en la empresa.

PARTIDA DOBLE

Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en pasivo, que dan lugar a la ecuación contable.

D 10 - Caja y Bancos H

150 10050

Ejemplos:

Ejm 1: Toda compra de productos terminados de una empresa de arreglos florales, origina un pasivo que es la cuenta de proveedores.

Ejemplos:

Ejm 2: Plaza vea contrata trabajadores papa el área de atención lo cual le genera salidas de dinero al momento de hacer el pago respectivo.

ENTE

loa estados financieros se refieren siempre a ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto

INVERSIONES ALEX SAC

Ejemplos:

Ejm 1: La empresa “Súper S.A” utiliza una camioneta adquirida por el accionista de la misma Juan quintana para su uso personal por S/. 32 000, la empresa por este uso le paga el mantenimiento y reparación, además un alquiler de S/. 12 000 anuales, dicha camioneta no se encuentra registrada como activo de la empresa. No se cumple el principio porque se registra como propiedad algo que no le pertenece a la empresa.

Ejemplos:

Ejm 2: El Sr. Jhon es dueño de una disquera, Jhon quiere comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume sus gastos personales” porque Jhon es considerado como tercero.

DEVENGADO

Este principio consiste en registrar los gastos consumidos por la empresa pero aun no pagados. Así como registrar todos los ingresos realizados pero pendientes de cobro, que la empresa posee al inicio de un periodo contable. Es decir las transacciones y hechos se reconocen cuando ocurren.

GASTOS CONSUMIDOS PERO NO PAGADOS

INGRESOS REALIZADOSPERO NO COBRADOS

GASTOS PAGADOS

INGRESOS COBRADOS

Ejemplos:

Ejm 1: La empresa “SAMSUNG SONY” una empresa que se dedica a la venta por menor. En el mes de julio 2010 la compañía ha realizado la venta de 100 televisores plasma, de los cuales se ha realizado su entrega a los clientes, emitiendo las correspondientes facturas. En este caso el principio de devengado nos dice que se deben reconocer estos ingresos, independientemente si se han cobrado o no.

Ejemplos:

Ejm 2: La empresa “SAVORY” contrata un empleado que trabaja durante el mes de Febrero, y le paga el sueldo los primeros días de Marzo, el gasto se debe reconocer como un resultado del mes en que el trabajo se devenga, es decir Febrero, sin importar si se pagó o no. 

BIENES ECONOMICOS

Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Ejemplos:

Ejm 1: La empresa “LUCIA” realiza el pago a cuenta del impuesto a al renta del mes de octubre por S/. 6 000 con cheque al banco.

Ejemplos:

Ejm 2: Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.

MONEDA COMUN DENOMINADOR

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.Generalmente, se utiliza como denominador común la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente. En el Perú, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional.

Ejemplos:

Ejm 1: Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades financieras en nuevos soles peruanos (S/.)

Ejemplos:

Ejm 2: La contadora de la empresa “TESORITO” registra la adquisición de una maquinaria a $/. 5 000, el tipo de cambio a esa fecha es de 3.5 por dólar.

PRUDENCIA

El principio de PRUDENCIA consiste en contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado.

PERDIDAS

GANANCIAS

¿SE CONOCEN?

¿SE DESCONOCEN?

¿NO SE REALIZARON?

¿SE REALIZARON?

¿Qué hago?

Respuesta:Aplico Principio de Prudencia

Contabiliza:•Las pérdidas cuando se conocen•Las ganancias cuando se hayan realizado.

Ejemplos:

Ejm 1: La empresa “Tole” contabiliza el recibo de teléfono del mes de marzo del 2009 por S/. 250 el cual no ha sido cancelado al cierre del ejercicio económico.

Ejemplos:

Ejm 2: Se comprara una maquinaria para la cual nos entregan proformas cotizándolas una a $200 y otro a $180, En la contabilidad debe tomar el valor mas razonable para ser prudente con el costo.

VALUACIÓN AL COSTO

El valor de costo -adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados de situación, en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el costo -adquisición o producción- como concepto básico de valuación.

Ejemplos:

Ejm 1: La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costó $3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó $1200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron “$300. Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de $4500.

Ejemplos:

Ejm 2: La empresa “JUGOL” compro una maquinaria para su producción de juguetes a S/. 15 000, ocurrió un aumento sostenido del valor de mercado de las maquinarias de este tipo, el valor sube a S/. 300 000 en los meses siguientes, la diferencia del costo fue abonadas a utilidades retenidas, y al final del periodo contable en el balance aparece con este ultimo valor, es cuando ya no se cumple el principio pues no se esta registrando el valor de compra de la maquinaria en mención.

UNIFORMIDAD

Consiste en utilizar los mismos principios generales, las normas particulares que se aplicaron en ejercicios anteriores para poder compararlos.

Principio y normas de contabilidad

Iguales y

uniformes

Iguales y

uniformes

Iguales y

uniformes

aplicados aplicados aplicados aplicados

ESTADOS FINANCIEROS

2006

ESTADOS FINANCIEROS

2007

ESTADOS FINANCIEROS

2008

ESTADOS FINANCIEROS

2009

Ejemplos:

Ejm 1: cambio en el método de valuación de las existencias, de PEPS (primero que entra, primero que sale) a promedio ponderado.

Ejemplos:

Ejm 2: Cambio en el método de depreciación de los activos fijos, de línea recta a horas máquina.

PERIODO

En la "empresa en marcha" es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros.El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los efectos del Plan Contable Empresarial, este periodo es de doce meses y recibe el nombre de Ejercicio Económico.

Ejemplos:

Ejm 2: La empresa “TRIGOL” se dedica a la venta de bocaditos inicia sus operaciones el 1 de enero del 2008 y elabora su balance general al cierre del ejercicio económico del año 2009.

Ejemplos:

Ejm 2: Todos los años se elaboran los estados financieros a las distintas entidades para informar su desarrollo de la empresa durante el año.

SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA - MATERIALIDAD

Las transacciones y otros eventos deben revelarse considerando su importancia relativa en los estados financieros. Se consideran importantes cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información.Una afirmación, un hecho una partida

Son importantes si las circunstancias que lo rodean

Pueden influir o hacer cambiar el criterio o conducta de las personas a quienes se les dirige la información contable

Ejemplos:

Ejm 2: Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.

Ejemplos:

Ejm 2: La empresa “TELEFONICA DEL PERU” sufre la perdida de dos teléfonos valorizados cada uno en S/. 50 deciden no contabilizarlo en sus estados financieros porque es insignificante por la magnitud de la empresa.

OBJETIVIDAD

Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.

Ejemplos:

Ejm 1: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin embargo al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen $8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.

Ejemplos:

Ejm 2: Una empresa decide compara materias primas para su proceso productivo por S/. 50 300, se cumple el principio al ser medida objetivamente la compra realizada y expresarla en términos monetarios.

REALIZACIÓN

Los resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o de las prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se establecerá como carácter general que el concepto "realizado" participa del concepto de "devengado".

Ejemplos:

Ejm 1: la empresa paga en efectivo S/. 26 500 por la compra de mercaderías que aun no han sido recibidas, por lo tanto no se reconoce la compra hasta que se recepcione la mercadería para que se cumpla el principio.

Ejemplos:

Ejm 2: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realización.

EQUIDAD

Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así:La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.

Ejemplos:

Ejm 1: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.

Ejemplos:

Ejm 2: El gerente convino con el proveedor de materiales de limpieza en que le costo de los mismos era S/. 1 600, pero lo facturaría a S/. 2 000 la diferencia seria la comisión del funcionario, este es un caso de violación al principio de equidad.

EXPOSICIÓN

Los estados financieros deben contener toda la información básica y complementaria que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación económica, financiera y patrimonial del ente a que se refieren.

Ejemplos:

Ejm 1: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con todas las actividades económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.

Ejemplos:

Ejem 2: Se le solicita al contador de la empresa elaborar un informe detallado para informar de que manera la crisis económica a afectado los ingresos de esta durante los últimos 5 meses.

GRACIAS