diagnóstico ambiental 2016 de la comunidad de madrid · 2017-08-30 · el sistema acuífero en sus...

3
AGUA 57 COMUNIDAD DE MADRID 2. CONTROL AMBIENTAL DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PRINCIPAL SISTEMA ACUÍFERO DE LA REGIÓN (ATDCM) Desde el año 1998 se han llevado a cabo diferentes campañas para establecer diagnósticos sobre la calidad de las aguas subterráneas. En los últimos años estos diagnósticos se han realizado sobre un conjunto de puntos de agua (sondeos y pozos excavados) representativos y distribuidos por el Sistema acuífero a partir de mediciones in situ, resultados analíticos de laboratorio, así como de la información extraída en campo en cuanto a su ubicación, uso del entorno y existencia de fuentes potencialmente contaminantes aguas arriba. En cada punto se han tomado muestras de agua para medidas de parámetros inestables in situ (temperatura ambiente, temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica –C.E.–, Eh, oxígeno disuelto –en mg/l y en tanto por ciento– y concentración de CO 2 ) y análisis de laboratorio: “análisis geoquímico” (C.E., iones mayoritarios –calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonatos, carbonatos, sulfatos y cloruros–, fosfatos, alcalinidad y dureza) y “análisis de 24 elementos minoritarios” (Al, As, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, F, Fe, Hg, Li, Mn, Mo, Ni, P, Pb, Se, Sn, Sr, Tl, V y Zn). Excepcionalmente se analizan plaguicidas totales u otros analitos con el fin de comprobar o descartar su presencia si hubiera algún indicio de ello. El total de muestras tomadas y, por tanto, de análisis realizados en 2015 ha sido de 222, que se traduce en un total de 1.734 elementos o grupo de elementos analizados. De sus resultados se mantienen las conclusiones de años anteriores sobre la calidad del agua subterránea que, en general, es adecuada para el consumo humano, con la excepción de la zona vulnerable 3 “Loranca” afectada por altas concentraciones de nitratos. También deben exceptuarse aquéllas zonas en que la detección de arsénico, de origen natural, en concentraciones superiores a 0,01mg/l la hace no apta para consumo humano en la mayoría de los casos sin un tratamiento previo. Estas zonas se sitúan en el sector oriental del acuífero y de modo casi generalizado a partir del río Manzanares. Para ilustrar la probabilidad de aparición de arsénico disuelto en el agua subterránea según su localización en el sistema acuífero se ha representado en la siguiente figura las isolíneas de concentración de arsénico, señalando expresamente la de valor de concentración 0,01mg/l ya que es el valor paramétrico límite para aguas potables en la legislación vigente.

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico Ambiental 2016 de la Comunidad de Madrid · 2017-08-30 · el Sistema Acuífero en sus niveles medio y profundos no presenta contaminación por nitratos salvo en las

COMUNIDAD DE MADRID

AGUA

57 COMUNIDAD DE MADRID

2. CONTROL AMBIENTAL DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PRINCIPAL SISTEMA ACUÍFERO DE LA REGIÓN (ATDCM)

Desde el año 1998 se han llevado a cabo diferentes campañas para establecer diagnósticos sobre la calidad de las aguas subterráneas. En los últimos años estos diagnósticos se han realizado sobre un conjunto de puntos de agua (sondeos y pozos excavados) representativos y distribuidos por el Sistema acuífero a partir de mediciones in situ, resultados analíticos de laboratorio, así como de la información extraída en campo en cuanto a su ubicación, uso del entorno y existencia de fuentes potencialmente contaminantes aguas arriba.

En cada punto se han tomado muestras de agua para medidas de parámetros inestables in situ (temperatura ambiente, temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica –C.E.–, Eh, oxígeno disuelto –en mg/l y en tanto por ciento– y concentración de CO2) y análisis de laboratorio: “análisis geoquímico” (C.E., iones mayoritarios –calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonatos, carbonatos, sulfatos y cloruros–, fosfatos, alcalinidad y dureza) y “análisis de 24 elementos minoritarios” (Al, As, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, F, Fe, Hg, Li, Mn, Mo, Ni, P, Pb, Se, Sn, Sr, Tl, V y Zn). Excepcionalmente se analizan plaguicidas totales u otros analitos con el fin de comprobar o descartar su presencia si hubiera algún indicio de ello.

El total de muestras tomadas y, por tanto, de análisis realizados en 2015 ha sido de 222, que se traduce en un total de 1.734 elementos o grupo de elementos analizados.

De sus resultados se mantienen las conclusiones de años anteriores sobre la calidad del agua subterránea que, en general, es adecuada para el consumo humano, con la excepción de la zona vulnerable 3 “Loranca” afectada por altas concentraciones de nitratos. También deben exceptuarse aquéllas zonas en que la detección de arsénico, de origen natural, en concentraciones superiores a 0,01mg/l la hace no apta para consumo humano en la mayoría de los casos sin un tratamiento previo. Estas zonas se sitúan en el sector oriental del acuífero y de modo casi generalizado a partir del río Manzanares.

Para ilustrar la probabilidad de aparición de arsénico disuelto en el agua subterránea según su localización en el sistema acuífero se ha representado en la siguiente figura las isolíneas de concentración de arsénico, señalando expresamente la de valor de concentración 0,01mg/l ya que es el valor paramétrico límite para aguas potables en la legislación vigente.

Page 2: Diagnóstico Ambiental 2016 de la Comunidad de Madrid · 2017-08-30 · el Sistema Acuífero en sus niveles medio y profundos no presenta contaminación por nitratos salvo en las

58

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 2016

COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID

Fuente:Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.Dirección General del Medio Ambiente. Área de Calidad Hídrica.

Mayo de 2016

Distribución espacial de la concentración en arsénico en el ATDCM (2015)

En cuanto a la contaminación por compuestos nitrogenados, se puede concluir que el Sistema Acuífero en sus niveles medio y profundos no presenta contaminación por nitratos salvo en las zonas vulnerables ya designadas. Los resultados de la contaminación actual por nitratos en estas zonas, por su propia idiosincrasia, se comentan independientemente.

No obstante la situación general expresada, en pozos someros de menos de 50 metros de profundidad sí se ha puesto de manifiesto alguna contaminación por nitratos. Normalmente, se debe a actividades ganaderas y se trata de contaminaciones puntuales y localizadas, por lo que dichos datos puntuales no han sido utilizados en la figura de representación de la concentración de nitratos. Se mantiene la conclusión alcanzada con los resultados obtenidos en el año 2014 sobre el descenso en las concentraciones en nitratos en el conjunto del Sistema Acuífero.

Page 3: Diagnóstico Ambiental 2016 de la Comunidad de Madrid · 2017-08-30 · el Sistema Acuífero en sus niveles medio y profundos no presenta contaminación por nitratos salvo en las

COMUNIDAD DE MADRID

AGUA

59 COMUNIDAD DE MADRID

Distribución espacial de la concentración en nitratos en el ATDCM - Captaciones con profundidades igual o mayor que 50 m (2015)

Fuente:Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.Dirección General del Medio Ambiente. Área de Calidad Hídrica.

Mayo de 2016