diagnosticoyclasificacionenpsiquiatria light

17
Diagnóstico y Clasificación en Psiquiatría

Upload: cecilia-cartes

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psiquatria

TRANSCRIPT

Page 1: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

Diagnóstico y Clasificación en Psiquiatría

Page 2: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

PREGUNTAS PARA LECTURA Con que proposito se hacen las clasificaciones Que criterios se utilizan las clasificaciones actuales En que consiste la evaluacion multiaxial y que evalua cada eje Que enfoque sustenta a las clasificaciones actuales Que requisitos debe cumplir una clasificacion actual Que criticas se establecen al DSM

Page 3: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

Diagnóstico: poner nombre a un fenómeno, lo que se liga con lo terapéutico y posteriormente con el posible pronóstico.

Estigma (no es un acto inocente) Son Funcionales (para comunicarse y organizar) Una clasificación de trastornos mentales permite hacer

diagnósticos, lo que a su vez puede servir a tres propósitos principales: clínico, de investigación, y estadístico

Taxonomía: relacionar distintos objetos, clasificando. Existe primero un conocimiento adquirido, que relaciona y requiere nombrar posteriormente.

Nosografía: describir características del trastorno, lo que se observa.

Nosología: tipo superior. A partir de la nosografía, da diagnóstico y pronóstico del trastorno. Articulación de las caracterización hecha en la nosografía, permite diferenciar las distintas descripciones. Podemos dar los síntomas y signos de un trastorno.

Page 4: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

Etiología Enfoque causal, complejo, es muy amplio.

Ej: BioPsicoSocial. En la terapia se valora cada área y se ve cuales esta´n más afectadas.

Complejidad: En Medicina: “mixto”, “esencial”, “primario/secundario”, “congénito/adquirido”, “funcional/orgánico”.

Lo etiológico busca dar más información en el diagnóstico, no complejizar.

Bleuler: “esquizofrenia”. (disociación cognitiva-afectiva). Busca explicar.

Lo Evolutivo. Ver más alla de lo presente.

Page 5: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

Tipología Descripción de tipos ideales. Se dan características esenciales y accesorias. Enfoques tipológicos producen sistemas de clasificación categoriales, niveles discretos unos de otros. Permite delimitar los trastornos.

En los sistemas dimensionales se ubica a los individuos entre distintas polaridades.. Proporciona mayor información clínica, ya que define atributos o características que pueden pasar desapercibidos usando el sistema categorial. Por ejemplo, clasificando los trastornos como neurosis y psicosis, pasarán desapercibidos todos los casos intermedios entre ambas patologías.Pero es más relativa.

Page 6: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

DSM-IV y CIE 10 Censo de 1880 en EEUU 7 categorías de

trastorno mental: manía, melancolía, monomanía, paresia, demencia, dipsomanía y epilepsia.

OMS (Organización Mundial de la Salud) empieza a publicar una Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). (CIE-1, CIE-2, etc).

En la sexta edición (CIE-6): primer apartado destinado a trastornos mentales, se incluyeron 10 categorías de psicosis, 9 de psiconeurosis y 7 de trastornos del carácter, del comportamiento y de la inteligencia.

A partir de ese apartado para trastornos mentales, un comité especial de la American Psychiatric Association desarrolló una variante que constituye la primera versión del DSM, y que se llamó DSM-I. Fue el primer manual oficial de los trastornos mentales con utilidad clínica

Page 7: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

La confección del DSM-III(1980) se realizó junto a la elaboración de la CIE-9, e introdujo importantes cambios metodológicos, de utilidad para clínicos e investigadores, tales como criterios diagnósticos explícitos, un sistema multiaxial y un enfoque descriptivo que intentaba ser neutral respecto de las etiologías.

La creación del DSM-IV, finalmente, se vio beneficiada por el importante aumento de la investigación en el diagnóstico generado por sus antecesores DSM-III y DSM-III-R.

DSM-IV tiene aún mayor utilidad clínica y mayor facilidad en su empleo porque se han simplificado y clarificado los tipos de criterios usados para clasificar, siempre y cuando hayan podido justificarse por los datos empíricos.

Page 8: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

Evaluación multiaxial 

Si nuestra evaluación se centrara solamente en el motivo de la consulta, habría muchas cosas que podrían pasarnos desapercibidas, como ciertos trastornos mentales, enfermedades médicas, problemas psicosociales y ambientales y el nivel de la actividad general del sujeto, todos elementos que pueden ayudar al clínico en el plan terapéutico y en la predicción de sus resultados.

Para cubrir todos estos aspectos, incluído el motivo de consulta, está el sistema de evaluación multiaxial, que como su nombre lo dice cubre varios ejes, que son los siguientes:

  

Page 9: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

EJE ITRASTORNOS CLINICOSOTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE

ATENCION CLINICA EJE IITRASTORNOS DE LA PERSONALIDADRETRASO MENTAL EJE IIIENFERMEDADES MEDICAS EJE IVPROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES EJE VEVALUACION DE LA ACTIVIDAD GLOBAL

Page 10: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICOTICOS--------------------F20.0x Esquizofrenia tipo paranoideF20.1x Esquizofrenia tipo desorganizadoF20.2x Esquizofrenia tipo catatónicoF20.3x Esquizofrenia tipo indiferenciadoF20.5x Esquizofrenia tipo residualF20.8 Trastorno esquizofreniformeF25 Trastorno esquizoafectivoF22 Trastorno deliranteF23 Trastorno psicótico breveF24 Trastorno psicótico compartido (folie a deux)F06 Trastorno psicótico debido a (indicar enfermedad médica)F29 Trastorno psicótico no especificado

Page 11: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMOTrastornos depresivosF32 Trastorno depresivo mayor, episodio únicoF33 Trastorno depresivo mayor, recidivanteF34.1 Trastorno distímicoF32.9 Trastorno depresivo no especificadoTrastornos bipolaresF30.x Trastorno bipolar I, episodio maníaco únicoF31.0 Trastorno bipolar I, episodio más reciente hipomaníacoF31.x Trastorno bipolar I, episodio más reciente maníacoF31.6 Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixtoF31.x Trastorno bipolar I, episodio más reciente depresivoF31.9 Trastorno bipolar I, episodio más reciente no especificadoF31.8 Trastorno bipolar IIF34.0 Trastorno ciclotímicoF31.9 Trastorno bipolar no especificadoF06.xx Trastorno del estado de ánimo debido a (indicar enfermedad médica)F39 Trastorno de estado de ánimo no especificado

Page 12: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD--------------------F60.0 Trastorno paranoide de la personalidadF60.1 Trastorno esquizoide de la personalidadF21 Trastorno esquizotípico de la personalidadF60.2 Trastorno antisocial de la personalidadF60.31 Trastorno límite de la personalidadF60.4 Trastorno histriónico de la personalidadF60.8 Trastorno narcisista de la personalidadF60.6 Trastorno de la personalidad por evitaciónF60.7 Trastorno de la personalidad por dependenciaF60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidadF60.9 Trastorno de la personalidad no especificado

Page 13: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

EJE III: ENFERMEDADES MEDICAS.- Aquí incluiremos toda enfermedad médica que puede ser relevante para la comprensión o el abordaje del trastorno mental del individuo

El hecho de que incluyamos una enfermedad médica ello no significa necesariamente que tenga relación con el trastorno mental, y se consigna para una evaluación más minuciosa y para facilitar la comunicación.

Entre la enfermedad médica y el trastorno mental puede haber dos tipos de relación:

a) El trastorno mental es consecuencia directa y evidente de una enfermedad médica, en cuyo caso en el eje I debe diagnosticarse que el trastorno mental es debido a tal o cual enfermedad médica

b) La relación entre trastorno mental y enfermedad médica no está suficientemente probada, en cuyo caso el trastorno mental se codificará en el eje I, como siempre, pero la enfermedad médica sólo aparecerá en el eje III.

Page 14: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

EJE IV: PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES.- Problemas psicosociales y ambientales que puedan afectar el diagnóstico, el tratamiento o el pronóstico de los trastornos mentales indicado en los ejes I y II. (por ejemplo la muerte de algún familiar, un despido, un encarcelamiento)

EJE V: EVALUACION DE LA ACTIVIDAD GLOBAL.- Aquí se incluye la opinión del clínico respecto del nivel general de actividad del sujeto, lo que permite planear el tratamiento y predecir su evolución. Para hacer esta evaluación pueden utilizarse varias escalas, pero mencionemos sólo una de ellas: la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG). Según esta escala, al sujeto vamos a ponerle en el eje V un número entre 100 y 0.

Page 15: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

Entre 91 y 100 es óptimo: ”actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado por los problemas de su vida, es valorado por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin Sintomas".

Entre 10 y 1 "Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mísmo (por ej. violencia recurrente), o incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte".

Page 16: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

EJE I F32.2 Trastorno depresivo mayor, episodio único, grave, sin síntomas psicóticos [296.23]

                  F10.1 Abuso de alcohol [305.00] EJE II    F60.7 Trastorno de la personalidad por

dependencia [301.6]                         Frecuente uso de la negación EJE III      Ninguno EJE IV      Amenaza de pérdida de empleo EJE V       EEAG= 35 (actual)

Page 17: DiagnosticoyClasificacionenPsiquiatria Light

EJE I                F34.1 Trastorno distímico [300.4]                        F81.0 Trastorno de la lectura [315.00]

EJE II               Z03.2 Ningún diagnóstico [V71.09]

EJE III              H66.9 Otitis media, recurrente [382.9]

EJE IV              Víctima de abandono infantil

EJE V               EEAG= 53 (actual)