diagnóstico microbiológico de helicobacter pylori · ag de lewis x,y mimetismo molecular icea...

23
Diagnóstico Microbiológico de Helicobacter pylori Dra. Mónica Lafourcade R. Microbiología Clínica Santa María FALP Historia 1875: científicos alemanes descubrieron bacterias espirales en el epitelio del estómago humano. No podían ser cultivadas 1892: el investigador italiano Giulio Bizzozero describió una serie de bacterias espirales que vivían en el ambiente ácido del estómago de perros El profesor Walery Jaworski , en Cracovia , investigó sedimentos de lavados gástricos obtenidos de humanos en 1899 : Vibrio rugula

Upload: doandieu

Post on 17-Feb-2019

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diagnóstico Microbiológico de Helicobacter pylori

Dra. Mónica Lafourcade R.Microbiología

Clínica Santa MaríaFALP

Historia

• 1875: científicos alemanes descubrieron bacterias espirales en el epitelio del estómagohumano. No podían ser cultivadas

• 1892: el investigador italiano Giulio Bizzozerodescribió una serie de bacterias espirales que vivían en el ambiente ácido del estómago de perros

• El profesor Walery Jaworski, en Cracovia, investigó sedimentos de lavados gástricos obtenidos de humanos en 1899 : Vibrio rugula

1982

Los médicos australianos Robin Warren y Barry Marshall identificaron por primera vez el vínculo entre la bacteria Helicobacter pylori y las úlceras gastroduodenales

Premio Nobel Medicina 2005

Por el descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori y su rol en gastritis y

úlcera péptica

Epidemiología I

• Hp es una de las causas más frecuentes de infección bacteriana crónica

• Afecta a toda la población y todas las edades• Prevalencia aumenta con la edad (50%)• Países desarrollados infección excepcional en

primer año de vida• Prevalencia baja en la infancia y aumenta

posteriormente• Países en desarrollo prevalencia alta ya en primer año

y afecta a la mayor parte de la población al final de adolescencia

Epidemiología II

• Incidencia en países desarrollados es de 0,5% por año en población susceptible vs 3-10% por año en países en desarrollo (1)

• En los países en desarrollo 70% niños infectados a los 15 años vs 10% a los 10 años en países desarrollados (2)

(1) J Pediatrc Gastroenterol Nutr, Vol 31, No. 5, Nov 2000(2) J Pediatrc 2005; 146:S21-S26

60%-75%60-75%

http:http:\\\\www.helico.comwww.helico.com

Prevalencia Helicobacter pylori

Edad (aEdad (añños)os)

Frecuencia Frecuencia infecciinfeccióón (%)n (%)

1010

2020

3030

40405050

6060

7070

8080

9090

100100

2020 4040 6060 8080

PaPaíísessesdesarrolladosdesarrollados

Paises en desarrolloPaises en desarrollo

Evidencia de altaEvidencia de altainfecciinfeccióón previa en la infancian previa en la infancia

Alta infecciAlta infeccióón enn enla infanciala infancia

Epidemiología Infección Helicobacter pylori

Familia Helicobacteriacea: géneros Helicobacter y Wolinella

� Bacilos Gram negativos pequeños , forma de coma� Nutrientes escasos: forma cocoide

� Microaerófilos, oxidasa y catalasa positivo

� Ureasa positivo (H. pylori)

� Móviles (flagelos lofótricos)

� Agente etiológico de gastritis, úlceras y adenocarcinoma gástrico

H. pyloriH. cinaediH. fennelliae

Mecanismos de transmisión deHelicobacter pylori

• Transmisión persona-persona: oral-oral (saliva y placa dental)

fecal-oral• Altas tasas relacionadas con:

– Hacinamiento– Baja condición socioeconómica

– Malas condiciones sanitarias

– Posible papel del agua y comida contaminadas

• No se conoce reservorio animal• Se desconoce su período de incubación

J Pediatr 2005;14:S21-S26

J Pediatric Gastroenterol Nutric, Vol. 31,No 5,

Productos bacterianos

1. Ureasa2. Toxina vacuolizante asociada gen vacA

VacA3. Citotoxina asociada a gen cagA CagA4. Otros: babA2 , dupA

– Virulentos: cagA + , babA2 + , vacAs1m1– Comensales: cagA - , babA2 - , vacAs2m2

Factores de virulencia de H. pylori

Factor FunciónUreasa Tamponización del medioFlagelos MovilidadNAP Activación de neutrófilosBabA Adhesina LPS Baja toxicidadAg de Lewis x,y Mimetismo molecularIceA AdhesiónVacA Citotoxicidadcag PAI ComplejoCagA parte del cag PAI

Helicobacter pylori: patología asociada

• Gastritis 100%• Ulcera GD 10%• Ca gástrico <1%• Linfoma <<1%

La IARC (1994) incluyó a Helicobacter pylori como agente biológico carcinógeno para el

hombre (categoría 1) basándose en evidencias epidemiológicas que lo asocian

con cáncer gástrico.

IARC (International Agency for Research on Cancer)

H.pylorisemanas/meses

años/décadas

Gastritis atrófica crónica

Cáncer gástrico

Linfoma MALT

Gastritis superfici

al crónica

Ulcera péptica

Historia natural

Helicobacter pylori :ubicación

Métodos diagnósticos

INVASIVOS (BIOPSIA ) NO INVASIVOS

DIRECTOS

INDIRECTOS

Métodos diagnósticos

INVASIVOS (BIOPSIA ) NO INVASIVOS

DIRECTOS

cultivo técnicas moleculares

histología

técnicas molecularesag en deposición

pba del aliento

INDIRECTOS ureasa rápidaserología

acpos en saliva

Biopsia

Naranja de acridina

Ureasa rápida

CultivoPCR

Cultivo•Macerar biopsia gástrica•Agar base (Brain heart, Columbia)•+ sangre o suero•+ antibióticos•CO2•37°C•7-10 d incubación•Estudio de susceptibilidad

IDENTIFICACION•Morfología colonia•Gram•Catalasa•Oxidasa•Ureasa•S 98-100%•E 100%

Test de ureasa

Tecnicas invasivas

VENTAJAS DESVENTAJAS

Mayor S y E : histología y cultivo Invasivo, especialista, alto costo

Permite biopsia: histología (cáncer)

cultivo (referencia) Falsos negativos, lento, engorroso

• estudio susceptibilidad

• factores de virulencia Epidemiología

técnica moleculares

Alto costo, falsos negativos

test de ureasa rápida

Falsos negativos, positivos

Técnicas no invasivas

VENTAJAS DESVENTAJAS

Test de urea espirada Alta S y EPermite control post tto

Engorrosa/ cara

Serología ELISA (IgG) Alta S y E adultosDg en sangramientoUtil en tto con IBP/AtbUtil en gastritis atróficaEpidemiología

Inútil en control de ttoBaja respuesta en niñosValidación local cutoffRx cruzada Campylobacter

Acpos en orina y saliva No bien validado

Antígeno en deposiciones

Rápido Policlonales baja S y E

Adecuada S y E (monoclonal)

Util en control erradicación

Test de úrea en aire espirado

• La urea marcada con C13, es administrada al paciente vo • Urea será hidrolizada por la ureasa y producirá amonio y

bicarbonato que se exhalará como CO2 marcado• El del 13C en la respiración se expresa como

diferencia entre el cuociente 13C/12C antes de la administración de la urea (valor basal) y 20 min después.

• D 13CO2 igual o superior a 2,5 (‰), el paciente se considera infectado por H. pylori

• Puede usarse en niños y embarazadas• S 98-100% E 98-100

Serología

• Más empleado ELISA• Detección de IgM• Muestras de sangre• Saliva, orina no validados• Puntos de corte validados para cada región• Falsos negativos en reinfecciones• Falsos positivos Campylobacter• Anticuerpos + meses hasta 1 año post

erradicación• S 95-98% E 88-92 %

Antígenos en deposición

• Test con anticuerpos monoclonales mejor rendimiento

• Ideal para control de erradicación

• Sensibilidad: 89% Especificidad: 95%

Antígeno Hp en deposiciones (monoclonal)

Rev. méd. Chile v.130 n.1 Santiago ene. 2002

Antígeno de Hp en deposición

Rev. chil. pediatr. v.76 n.3 Santiago jun. 2005

Métodos diagnósticos para la detección H. pylori

PCR en deposición

Diagnóstico

• Adulto > 45 años sintomático:�Endoscopía-biopsia-test de ureasa-estudio

histológico (escencial)

• Adulto dispepsia < 45 años : “ test and treat ”�Test de urea en aire espirado�Ag en deposiciones (Acpo monoclonal)�Serología (pacientes con inh bomba protones)

Diagnóstico

• Niños: poca inflamaciónpoca respuesta de anticuerposmuy raro lesiones premalignas

�Dolor abdominal recurrente + alteración crecimiento déficit de Fe: endoscopía más Bp

�Test de urea en aire espirado: >10 años�Antígeno en deposición (Acpo. monoclonal)�Serología: >10 años

Helicobacter pylori

Curación

Ausencia de microorganismopor pruebas realizadas luego de 4 semanas

completado del tratamiento antibiótico

Tratamiento Helicobacter pylori

• Antibióticos– Amoxicilina– Tetraciclina– Metronidazol– Claritromicina

• Antisecretores– Bismuto– Inhibidores ATP

asa H+/K+– Antagonistas

receptores H2

Rev. méd. Chile v.135 n.3 Santiago mar. 2007

Resistencia antimicrobianos

Rev. méd. Chile v.129 n.6 Santiago jun. 2001

Carlos González C 1, Apolinaria García C 1, Fabiola Daroch M 2, Fernando Kawaguchi P, Henry Solar R 3, Nancy Rivera F 4 y Edith Vega C 5

Resistencia antimicrobianos

Vacuna: varios candidatos para antígenos

• Estar expuestos en la superficie de la bacteria

• Ser atacados fácilmente por la respuesta inmune

• Abundantes y con alta capacidad inmunogénica

• Conservados en todas las cepas

• Representar factores de virulencia

Vacunas de células totales inactivadas

APROBADA FDA,2003 PARA NUEVOS ENSAYOS

Individuos infectados y no infectados

Kotloff et al. Infect Immun.2001,69:3581-3590

Aumento significativo en los ACIgA en heces y saliva

en los dos grupos

No se obtuvo erradicaciónen el grupo de infectados

Vacunas con otros factores de virulencia

CagA, VacA, NAP

Hidróxido de aluminiocomo adyuvante

Ensayada en individuos no infectados

Se produce respuesta de anticuerpos tras mesesdespués de la administración

Malfertheiner et al. Gastroent, 2002,122:A585

Muchas gracias