diagnostico diferencial

2
Para poder establecer un diagnóstico es importante contar con los criterios completos que aparecen en el manual, por esa razón incluiré los criterios que sirvieron para hacer este diagnóstico particular, en este caso los del Eje I, II, III y V. El eje IV puede codificarse simplemente leyendo la nómina de los estresores psicosociales y cotejándolos con lo que le ocurre al paciente. En el caso de Alex debería hacerse un diagnóstico diferencial con Esquizofrenia y problemas paternos fíales ya que podría llegar a cumplir criterios para ese cuadro, ya que tiene muchos elementos, de ser así debería también ser consignado. Tomaremos una viñeta para poder ejemplificar como se construye un diagnóstico a partir de un material clínico, luego de la misma añadiremos los criterios completos de los trastornos implicados en el caso, tomados del DSM-IV y V, para poder establecer el diagnóstico. Viñeta. Esquizofrenia El trastorno está causado por una influencia biológica y no afectiva. El tratamiento de la esquizofrenia es farmacológico, principalmente con neurolépticos o antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de antipsicóticos: - Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina. - Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina Ambos grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Sin embargo, los neurolépticos atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del neurotransmisor serotonina. A ello se ha asociado la efectividad de este tipo de neurolépticos sobre los síntomas negativos. Los neurolépticos atípicos tienen además la ventaja de producir menos efectos secundarios.

Upload: cristian-alexis

Post on 11-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Para poder establecer un diagnóstico es importante contar con los criterios completos que aparecen en el manual, por esa razón incluiré los criterios que sirvieron para hacer este diagnóstico particular, en este caso los del Eje I, II, III y V. El eje IV puede codificarse simplemente leyendo la nómina de los estresores psicosociales y cotejándolos con lo que le ocurre al paciente.

En el caso de Alex debería hacerse un diagnóstico diferencial con Esquizofrenia y problemas paternos fíales ya que podría llegar a cumplir criterios para ese cuadro, ya que tiene muchos elementos, de ser así debería también ser consignado.

Tomaremos una viñeta para poder ejemplificar como se construye un diagnóstico a partir de un material clínico, luego de la misma añadiremos los criterios completos de los trastornos implicados en el caso, tomados del DSM-IV y V, para poder establecer el diagnóstico.

Viñeta.

Esquizofrenia El trastorno está causado por una influencia biológica y no afectiva.El tratamiento de la esquizofrenia es farmacológico, principalmente con neurolépticos o antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de antipsicóticos:

- Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina. - Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina

Ambos grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Sin embargo, los neurolépticos atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del neurotransmisor serotonina. A ello se ha asociado la efectividad de este tipo de neurolépticos sobre los síntomas negativos. Los neurolépticos atípicos tienen además la ventaja de producir menos efectos secundarios.

Problemas paterno-filiales Esta categoría debe usarse cuando el objeto de atención clínica es el patrón de interacción entre padres e hijos (por ej.: deterioro de la comunicación, mal llevada el embarazo, disciplina inadecuada) que está asociado a un deterioro clínicamente significativo de la actividad individual o familiar o a la aparición de síntomas clínicamente significativos en los padres o hijos.