diagnosticarse(1)

3

Click here to load reader

Upload: john-jairo-gonzalez

Post on 10-Aug-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNOSTICARSE(1)

DiagnosticaRSE EMPRESA Ó ENTIDAD:

FECHA:

IMPORTANTE: Le agradecemos contestar todas las preguntas evitando los tachones y las enmedaduras.

CATEGORÍA PREGUNTA SI PARCIAL NO NO APLICA COMPROMISO

1. MEDIO AMBIENTE

1.2. Evalúa la contaminación causada por vehículos propios.

1.4. Busca reducir el consumo de energía.1.5. Busca reducir el consumo de agua.1.6. Maneja adecuadamente los residuos y/o Productos tóxicos.

1.7. Cuenta con políticas ambientales y todos los empleados las conocen.

CATEGORÍA PREGUNTA SI PARCIAL NO NO APLICA COMPROMISO

2. ESTADO

DiagnósticaRSE es una herramienta que desarrolló la Corporacion Fenalco Solidario y que hace parte de los requisitos para Postularse al Certificado en Responsabilidad Social. Esta herramienta le permitirá realizar un Autodiagnóstico en Responsabilidad Social, logrando así que se emprendan nuevos retos y sea cada vez más competitiva su empresa o entidad. DiagnosticaRSE esta dividido por 8 áreas de interés, cada una con sus respectivas preguntas.

Seleccione cuál de las respuestas es más acorde a cada una de las preguntas.Si: Actividad que realiza de manera constante.Parcial: Actividad que realiza, pero no de forma completa o constante.

No: Actividad que no está realizando actualmente.

No Aplica: Actividad que no tiene ninguna relacion con la empresa o entidad.

Compromiso: Hace referencia a las actividades a las cuales busca darle continuidad, o realiza de manera parcial, o no realizan y desean comprometerse para mejorarlas y/o desarrollarlas. Es importante en la pregunta que se desea hacer un compromiso siempre contestar según sea el caso: SI/ PARCIAL/ NO.

NOTA EVIDENCIAS Y COMPROMISOS: La empresa o entidad si desea, podrá anexar a Diagnosticarse, información que evidencie las respuestas a las

actividades de cada una de las categorías. También podrá anexar explicación de como se van a realizar los COMPROMISOS adquiridos.

1.1. Conoce su empresa ó entidad lo establecido por la ley en relación con el medio ambiente.

1.3. Evalúa la contaminación causada por vehículos contratados con terceros.

1.8. Participa en comités/ consejos locales ó regionales para discutir la gestión ambiental con el gobierno y la comunidad.

1.9. Tiene en cuenta que los materiales de embalaje de sus productos sean reciclables o reutilizables.

1.10. Realiza programas de capacitación ambiental para los grupos de interés.

1.11. Se dá una separacion y aprovechamiento adecuado a sus residuos, subproductos y desechos.

1.12. Adicione que otras prácticas su empresa ó entidad realiza en esta área:

1.13. Adicione otros compromisos que la empresa o entidad desee implementar:

2.1. Conoce su empresa ó entidad lo establecido por la ley en relación con el estado.

2.2. Contribuye con instituciones del Estado para el desarrollo de programas especiales en salud.

2.3. Apoya financieramente al Estado en la realización de actividades o programas de beneficio general, sin acuerdo de ninguna retribución legal ó comercial.

2.4. Desarrolla convenios con entidades educativas públicas con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza.

2.5. Estimula y patrocina proyectos de investigación y/o tecnología, interactuando activamente con la comunidad.

2.6. Adicione que otras prácticas su empresa ó entidad realiza en esta área:

Page 2: DIAGNOSTICARSE(1)

DESCRIPCIÓN PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONSOLIDADO INVERSIÓN ANUAL

CATEGORÍA

Medio Ambiente

Total:

Estado

Total:

Total:

Total:

Proveedores

Total:

Competencia

Total:

Empleados

Total:

Accionistas

Total:

Valor Total Inversiones

La cifra anterior representa el valor total de inversión realizada por la empresa ó entidad en programas de Responsabilidad Social.

Porcentaje de las Utilidades o Excedentes invertidos %PERSONA RESPONSABLE DE REALIZAR EL AUTODIAGNÓSTICO

Nombre:

Cargo:

Teléfono: E-mail:

Firma Responsable:Sello

A continuación encontrará la tabla resumen de sus programas en inversiones en Responsabilidad Social, la cual le permitirá hacer una descripción de sus prácticas en este tema. Tenga en cuenta que la Responsabilidad Social son acciones voluntarias que van más allá de lo estipulado por la ley y de las

actividades que sean el objeto económico de la empresa ó entidad, son todas aquellas iniciativas que buscan aportar a la calidad de vida, a la sostenibilidad Social y Ambiental de todas las áreas de interés vinculadas directa ó indirectamente a la empresa ó entidad.

Es importante que la empresa ó entidad cuantifique sus inversiones en Responsabilidad Social realizadas en las categorías, Recuerde poner en la casilla el valor invertido en el año 2011.

PROGRAMAS 2011 Nombre el

programa ó las actividades que realiza BENEFICIADOS 2011 Población

con la que se trabaja y CantidadVALOR INVERTIDO

ANUAL 2011FECHA DE INICIO DEL PROGRAMA

Comunidad y Sociedad

Clientes y/o Consumidores

Lo invitamos a indicar de acuerdo a sus utilidades netas ó excedentes, obtenidos a Diciembre 31 del año 2011, el porcentaje que representa sus inversiones en programas de Responsabilidad Social. Asi: % inversiones = (Valor Total inversiones / Utilidades netas y/o excedentes a diciembre 31

de 2011) x 100

Firma Representante legal:

Page 3: DIAGNOSTICARSE(1)

Sello

OBSERVACIONES COMITÉ EVALUADOR:

Este proceso es propiedad exclusiva de la Corporación Fenalco Solidario. F-DC-004

Firma Representante legal: