diabetes

32
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Diabetes

Upload: ayelen-fernandez

Post on 30-Jun-2015

870 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diabetes

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

Diabetes

Page 2: Diabetes

Clasificación

• Diabetes tipo 1: - autoinmune - idiopática

• Diabetes tipo 2• Otros tipos específicos:A. Defecto genético función cél BB. Defecto genético acción de insulinaC. Enfermedades del páncreas exocrinoD. EndocrinopatíasE. Inducida por drogas o químicosF. InfeccionesH. Otros síndromes genéticos• Diabetes Gestacional

Page 3: Diabetes

Clasificación

Tipo I: el páncreas no produce, o produce poca insulina . Los pacientes son Insulino requirentes , generalmente desde la infancia.

Tipo II: las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce. Generalmente se inicia en la adultez. En un principio, mientras su producción de insulina es normal, utilizan hipoglucemiantes.

Page 4: Diabetes

Diabetes MellitusSituación en Argentina

• El 7% de la población es DBT(para 33 millones : 2.310.000 personas)• Con diagnóstico sólo el 50 % (1.155.000)• De los que tienen diagnóstico: el 30 % no

hacenningún tratamiento (346.500)• De los que hacen tratamiento, el 66 % no

tienenbuen control metabólico (533.610)• Sumados: DBT sin diagnóstico y los de

regular y malcontrol: 88 % de los DBT.

Page 5: Diabetes

Diagnóstico

• Síntomas de diabetes más glucemia al azar > =

200 mg/dl, ó• Asintomático con glucemia en ayunas > =

126mg/dl, ó• Asintomático con glucemia 2 horas post

curva > =200 mg/dl

Page 6: Diabetes

Diabetes tipo I

• La destrucción autoinmune de células B tiene predisposición genética y está relacionada con factores ambientales.• Tiene niveles bajos o indetectables de Péptido C.• Los pacientes raramente son obesos al diagnóstico.• Predisposición a otras enf. autoinmunes: Enf Graves, Hashimoto, Addison, Vitiligo, Anemia perniciosa y Celiaquía

Page 7: Diabetes

Diabetes tipo 1 idiopática

• Pacientes con insulinopenia y tendencia a lacetoacidosis pero sin evidencia de autoinmunidad.• La mayoría son africanos o asiáticos en su origen• No está asociada a HLA• Requieren insulina en forma absoluta.

Page 8: Diabetes

Diabetes tipo 2

• Es una enfermedad heterogénea• Predisposición genética• Interacción entre dos factores etiológicos:Resistencia insulínica y Disfunción de la célula Beta Y.....es una enfermedad PROGRESIVA

Page 9: Diabetes

Diabetes 2

• Enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción de insulina, y de su acción.

• Tienen deficiencia relativa de insulina• Fuerte predisposición genética, más que la

forma autoinmune de DBT 1.• Inicialmente no necesitan tratamiento

insulínico

Page 10: Diabetes

Diabetes 2

• La mayoría son obesos (80%), y la obesidad en simisma causa insulinoresistencia• Generalmente no ocurre cetoacidosis, y si ocurrees secundaria a stress o infección• Frecuentemente permanece no diagnosticada por5-10 años porque la hiperglucemia se desarrollagradualmente, sin síntomas clásicos

Page 11: Diabetes

Otros tipos específicos de DBTDrogas

• Varias drogas pueden dañar la secreción insulina• Pueden precipitar DBT en individuos con insulinoresistencia• Vacor (raticida), pentamidina EV (destrucción)• Acido nicotínico, Glucocorticoides• Interferon alfa• Hormona tiroidea• Agonistas B adrenérgicos• Tiazidas

Page 12: Diabetes

Otros tipos específicos de DBT

Infecciones• Rubeola congénita• CoxsackievirusB• Citomegalovirus• Adenovirus• Papera

Page 13: Diabetes

Diabetes Gestacional

Intolerancia a la glucosa de severidad variable que comienza o se diagnostica durante el presente embarazo

Page 14: Diabetes

Diabetes Gestacional

Factores de riesgo• Obesidad previa al embarazo• Historia familiar de Diabetes• DBT Gestacional en un embarazo previo• Edad > 30 años• Antecedente de complicaciones obstétricas

previas

Page 15: Diabetes

Diabetes Gestacional

• Evaluación GLUCEMIA en embarazadasentre 24 y 28 semanas gestación.• Glucemia ayunas >= 105 mg/dl en dosdeterminaciones con 7 días de intervalo:DMG• Si el resultado es < 105 mg/dl debe haceruna carga de glucosa (>140 mg/dl 2 hs postcarga: DMG

Page 16: Diabetes

Manifestaciones Clínicas de DBT

• Diabetes tipo 1: representa el 5 al 10% de los DBT

• COMIENZO AGUDO - Poliuria (aumento del volumen urinario) - Polidipsia (aumento de sed) - Pérdida de peso Fatiga y debilidad generalizada Pueden debutar tambien con cetoacidosis

DBT• Comienza antes de los 30 años

Page 17: Diabetes

Manifestaciones Clínicas

• Diabetes tipo 2:• 85 al 90 % del total de DBT• - Pueden o no aparecer los sintomas clásicosEn general, ASINTOMÁTICA- Tiene menor predisposición a la

cetoacidosis, excepto en infecciones o stress intenso.

Page 18: Diabetes

DBT:Complicaciones Crónicas

• Macroangiopáticas: cambios en vasos de mediano y gran calibre (>150 micrones). Son mas frecuentes en DBT 2.

Microangiopáticas: cambios en vasos de pequeño calibre (<150 micrones). Son mas frecuentes en DBT 1.

Page 19: Diabetes

Macroangiopatía: produce aterosclerosis acelerada en arterias CORONARIAS

CEREBRALES DE MIEMBROS

INFERIORES.• Microangiopatía: se manifiesta en Sist Nerv

periférico y autonóm (NEUROPATÍA)Retina (RETINOPATÍA)Riñòn (NEFROPATÍA)

Page 20: Diabetes

Macroangiopatía

• Primer causa de mortalidad• Enfermedad coronaria: cardiopatíaisquémica, Infarto Agudo de Miocardio.• Debe realizarse examen físicocardiovascular y un ECG anual, junto concontrol factores de riesgo: tabaco, HTA,sedentarismo, obesidad, dislipemia.

Page 21: Diabetes

Macroangiopatia

Vasculopatía PeriféricaCausa PIE DIABÉTICOSíntomas: asintomática, claudicación

intermitente,dolor de reposo, necrosis o gangrena.Examen físico:-Inspección:Falta de vello en miembros

inferioresCambios en coloraciónCambios en trofismo uñasPalidez al elevar el miembro

Page 22: Diabetes

Vasculopatía periférica-Palpación: Pulsos femorales, poplíteos, tibialesposteriores, pedios: disminuidos o ausentes.Relleno venoso y capilar.Temperatura: frialdad cutánea.• El screening debe hacerse en todo diabético

almomento del diagnóstico,con el examen de

ambospies y reevaluándolo una vez al año• De acuerdo a los resultados solicitar pruebasespecíficas.

Page 23: Diabetes

Enfermedad Cerebrovascular• Se manifiesta por:Accidentes Isquémicos Transitorios (AIT)y Accidentes Cerebrovasculares (ACV)• Es 2 a 3 veces mas frecuente en diabéticos

Page 24: Diabetes

Microangiopatía:

Neuropatía Diabética• Es la complicación mas frecuente y precoz• Su prevalencia evolución y gravedadaumentan con la severidad y antigüedad dela enfermedad• Se presenta en el 8% de los diabéticosrecientemente diagnosticados y hasta en el50% de los de más de 20 años de evolución.

Page 25: Diabetes

SENSITIVA AGUDA: síntomas severos, marcada

exacerbación nocturna, pocos signos al ex fisico

• SENSORIOMOTRIZ: es la mas frecuente. Afecta

sobre todo miembros inferiores.Síntomas: dolor quemante,urente, en bota o en guante. Aumento

sensibilidadimpide roce sábanas. Parestesias, disestesias.

Page 26: Diabetes

Tambien hay MONONEUROPATÍAS, poratrapamiento de nervios como el mediano,cubital, peroneo. Ej: sme del tunel carpiano.• Y NEUROPATIAS AUTONOMICASviscerales, que afectan el aparatocardiovascular, digestivo, genitourinario yla sudoración.

Page 27: Diabetes

Neuropatía Autonómica Visceral

• AP. CARDIOVASCULAR: Taquicardia Sinusal,IAM Silente, Hipotensión Ortostática.• AP DIGESTIVO: retraso en evacuación gástrica(gastroparesia), diarreas, constipación,incontinencia fecal.• AP. GENITOURINARIO: en el hombreimpotencia sexual y eyaculación retrógrada, enambos sexos vejiga neurogénica.

Page 28: Diabetes

Retinopatía Diabética

• Produce ceguera en 10000 diabéticos poraño de entre 20 y 74 años de edad• Puede ser :• No proliferativa: aumento permeabilidadvasos retina• Preproliferativa• Proliferativa: vasos de neoformación

Page 29: Diabetes

Nefropatía diabética

• Es la causa mas comun de insuficienciarenal crónica terminal (IRC)• Al diagnóstico de DBT el 5-20% ya tienennefropatía• Detección precoz de microalbuminuria (30a 300 mg/24 hs). Luego macroalbuminuriacon HTA y disminución del filtradoglomerular progresivo 10 ml/min/año

Page 30: Diabetes

Tratamiento

INSULINAS: cristalina y NPH.• ANTIDIABÉTICOS ORALES HIPOGLUCEMIANTES ORALES Sulfonilureas: glibenclamida Meglitinidas: repaglinida ANTIHIPERGLUCÉMICOS Biguanidas: Metformina Inhibidores de las disacaridasas

intestinales: acarbosa Tioglitazonas: rosiglitazona

Page 31: Diabetes
Page 32: Diabetes