di600-ft-inf-20 evaluaci¢n del desempe§o socioambiental de la obra v2

20
Proyecto: Interventoria: Contratista: Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50% G1 Cumple G2 G3 G4 G5 G6 G7 Cumple 1.1 Todas 1 o 2 no 1.2 Cumple 1.3 Cumple 1.4 Cumple 1.5 Cumple EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIOAMBIENTAL DE LA OBRA GESTIÓN AMBIENTAL CONTRACTUAL El Programa de Implementación PIPMA, para las obras se encuentra debidamente actualizado y cuenta con las aprobaciones correspondientes. Se diligencian mensualmente y de manera completa los formatos que conforman en PMA que son responsabilidad del contratista y se entregan a la Interventoría en la fecha acordada. Entregó los formatos completos el día indicado Entregó los formatos 10 días después de lo indicado El residente ambiental labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones El residente trabaja el tiempo exigido en el contrato El residente trabaja el 80% del tiempo exigido en el contrato El Residente en seguridad industrial y salud ocupacional labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones El residente trabaja el tiempo exigido en el contrato El residente trabaja el 80% del tiempo exigido en el contrato El residente social labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones El residente trabaja el tiempo exigido en el contrato El residente trabaja el 80% del tiempo exigido en el contrato El residente de trafico labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones El residente trabaja el tiempo exigido en el contrato El residente trabaja el 80% del tiempo exigido en el contrato Se realizan charlas de acuerdo al cronograma de capacitaciones del PIPMA FICHA 1. MANEJO DE MAQUINARIA Y TRANSPORTE Las maquinas que laboran para la obra se encuentran en perfecto estado de operación y se les ha realizado el mantenimiento exigido en sus hojas de vida Se diligencia diariamente el formato 15 - Inspección de maquinaria, equipos y vehículos 1 o 2 maquinas o vehículos no tienen el formato actualizado Las volquetas cuentan con la revisión técnico mecanica exigida por las normas vigentes La movilización de maquinaria y equipos se realiza cumpliendo con las exigencias del PMA y los compromisos pactados en el porcedimiento respectivo aprobado en el PIPMA Se aplica el procedimiento "Seguridad para el suministro de combustible a maquinaria y equipo" aprobado en el PIPMA

Upload: diego-fernando-cadena-arango

Post on 12-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluación de desempeño

TRANSCRIPT

Proyecto:

Interventoria:

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

G1 Cumple

G2

G3

G4

G5

G6

G7 Cumple

1.1 Todas 1 o 2 no

1.2 Cumple

1.3 Cumple

1.4 Cumple

1.5 Cumple

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIOAMBIENTAL DE LA OBRA

GESTIÓN AMBIENTAL CONTRACTUAL

El Programa de Implementación PIPMA, para las obras se encuentra debidamente actualizado y cuenta con las aprobaciones correspondientes.

Se diligencian mensualmente y de manera completa los formatos que conforman en PMA que son responsabilidad del contratista y se entregan a la Interventoría en la fecha acordada.

Entregó los formatos completos el día

indicado

Entregó los formatos 10 días después de

lo indicado

El residente ambiental labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones

El residente trabaja el tiempo exigido en

el contrato

El residente trabaja el 80% del tiempo

exigido en el contrato

El Residente en seguridad industrial y salud ocupacional labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones

El residente trabaja el tiempo exigido en

el contrato

El residente trabaja el 80% del tiempo

exigido en el contrato

El residente social labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones

El residente trabaja el tiempo exigido en

el contrato

El residente trabaja el 80% del tiempo

exigido en el contrato

El residente de trafico labora tiempo completo en la obra y cumple satisfactoriamente sus funciones

El residente trabaja el tiempo exigido en

el contrato

El residente trabaja el 80% del tiempo

exigido en el contrato

Se realizan charlas de acuerdo al cronograma de capacitaciones del PIPMA

FICHA 1. MANEJO DE MAQUINARIA Y TRANSPORTE

Las maquinas que laboran para la obra se encuentran en perfecto estado de operación y se les ha realizado el mantenimiento exigido en sus hojas de vida

Se diligencia diariamente el formato 15 - Inspección de maquinaria, equipos y vehículos

1 o 2 maquinas o vehículos no tienen

el formato actualizado

Las volquetas cuentan con la revisión técnico mecanica exigida por las normas vigentes

La movilización de maquinaria y equipos se realiza cumpliendo con las exigencias del PMA y los compromisos pactados en el porcedimiento respectivo aprobado en el PIPMA

Se aplica el procedimiento "Seguridad para el suministro de combustible a maquinaria y equipo" aprobado en el PIPMA

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

1.6 Cumple 1 o 2 no

1.7 Siempre 1 o 2, no

1.8 cumple

1.9 Cumple

2.1 Permanecen 3 días

2.2 1 solo sitio 2 a 3 sitios

2.3 Cumple

2.4 Cumple

2.5 Ningún sitio 1 o 2 sitios

2.6 Cumple

2.7 Cumple

2.8 Cumple

2.9 Cumple

2.10

2.11 Cumple

3.1 Todas

3.2

3.3

FICHA 1. MANEJO DE MAQUINARIA Y TRANSPORTE

Los vehículos utilizados en obra son de modelos posteriores a 1,990

Las Volquetas destinadas al transporte de escombros cumplen con la Resolución 541 de 1994 (Estado del platón y cubrimiento de la carga)

El Formato 14 - Listado de Vehículos en obra permanece debidamente dilgenciado y actualizado

Se aplica el procedimiento de "mantenimiento preventivo (maquinaria y vehículos) y por fuerza mayor de maquinaria" aprobado en el PIPMA.

FICHA 2.MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS DE

CONSTRUCCIÓN

Los escombros son retirados dentro de las 24 horas siguientes a su generación del frente de obra y su área de influencia directa y dispuesta en sitios autorizados.

Permanecen menos de 24 horas

Existen acopios temporales de escombros con volúmenes superiores a 5 m3 por 250 metros de Intervención.

Los volúmenes menores de 5 m3 de escombros se acopian de acuerdo a las exigencias del Plan de Manejo Ambiental para su traslado posterior

Las zonas verdes y ronda hidráulica de cuerpos de agua se encuentran libres de disposición temporal de escombros.

Los andenes y senderos peatonales se encuentran libres de disposición temporal de escombros

El almacenamiento de los materiales a reutilizar cumplen con las exigencias del PMA

Se cumple con la política de reciclaje de residuos aprobada en el PIPMA

La empresa constructora cuenta con el PMIRS aporbado en el PIPMA incrito ante el AMVA y lo implementa en la obra

La disposición final de escombros se hace en los sitios aprobados en el Programa de Implementación - PIPMA, los cuales cumplen con la legislación ambiental vigente

Se diligencia diaria y adecuadamente el formato 7 - Planillas de disposición de escombros.

Todo el volumen generado está relacionado y

certificado

Hasta 100 m3, no

Se entrega mensualmente a la interventoría el certificado en el que consta el volumen de escombros dispuesto en la escombrera aprobada

FICHA 3. MANEJO DE INSTALACION E INSTALACIONES TEMPORALES

Las conexiones a servicios públicos se encuentran debidamente legalizadas y son pagadas las facturas oportunamente

Se encuentran recipientes en el campamento diferenciados por colores para la recolección de los residuos sólidos generados en el mismo, de acuerdo al PMIRS.

Hay todos los recipientes exigidos

Falta 1 recipiente de los exigidos

El campamento y almacenes se encuentran debidamente dotados de equipos de primeros auxilios y equipos para el control de conflagraciones.

Cuenta con todos los equipos completos

Falta 1 o 2 implementos de los

exigidos en los equipos

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

3.4 Cumple

3.5 Cumple

3.6 Cumple

3.7 Cumple

4.1 Cumple Entre un 99 y 80%

4.2 Cumple Entre un 99 y 80%

4.3 Cumple

5.1 En 1 ocasiones no

5.2 Cumple

5.3 Cumple

5.4 Cumple

5.5 Siempre 1 o 2 sitios, no

5.6 Todos en 1 o 2 sitios, no

5.7 Cumple

5.8 Cumple

5.9 Cumple

5.10 Siempre En 2 sitios, no

5.11

5.12

FICHA 3. MANEJO DE INSTALACION E INSTALACIONES TEMPORALES El campamento cumple con las condiciones minimas

de Higiene y aseo establecidas en el PIPMA

El campamento cumple con las condiciones minimas de seguridad establecidas en el PIPMA

Se tienen los permisos para ocupación del espacio público por fuera de la obra.

Las operaciones de mantenimiento rutinario y preventico de la maquinaria se hacen cumpliendo los requerimientos del PMA y el PIPMA

FICHA 4. MANEJO DE SUELOS

La excavaciones mayores a 1.5 m de profundidad están entibadas y/o cumplen con las especificaciones coordinadas con la interventoría

Las excavaciones se encuentran señalizadas según el PMA

Los escombros almacenados temporalmente en obra se ubican a 1 metro o más de distancia de las excavaciones.

FICHA 5. ALMACENAMIENTO Y

MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Se adecuaron bodegas, almacenes y patios de almacenamiento de materiales según las necesidades de la obra.

Se adecuaron siempre que fue

necesario

La mezcla de concreto se hace en plataforma metálica, plástico o geotextil de tal forma que no se contamina el suelo.

Los vehículos mezcladores de concreto son lavados por fuera del frente de obra, cumpliendo las exigencias del PMA

El calentamiento de la liga asfáltica se realiza en parrilas portátiles que cumplen con las exigencias del PMA

El contratista retira y/o señaliza las puntas de varillas que han quedado expuestas que generan riesgo para los trabajadores o peatones aprobados por la supervición.

Los materiales de construcción ubicados temporalmente en el frente de obra se almacenan de acuerdo a las exigencias del PMA

Se lleva diariamente al frente de obra los materiales pétreos programados para una jornada laboral (1 día) o máximo 3 días previa justificación y V.B. de la Interventoría. (Excluyendo los centros de acopio aprobados por la interventoría).

Las zonas verdes definitivas se encuentran libres de almacenamiento de materiales de construcción.

Los andenes y senderos peatonales se encuentran libres de almacenamiento de materiales de construcción.

La protección de los materiales de construcción y / o reutilizables, se hace con plásticos, lonas o mallas.

Los agregados son suministrados de sitios aprobados en el PIPMA y que cumplen con la legislación ambiental vigente

Todo el volumen utilizado

El asfalto es suministrado por plantas aprobadas en el PIPMA y que cumplen con la legislación ambiental vigente

Todo el volumen utilizado

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

5.13

5.14

5.15 Siempre 1 o 2 no

5.16 Cumple

5.17

6.1 Todos Faltan 2 sumideros

6.2 Todos Faltan 1 pozos

6.3 Todas Faltan 2 cajas

6.4 Todos

6.5 Todos

6.6 Todas

6.7 Cumple

6.8 Siempre

6.9 Siempre

6.10 Siempre

6.11 Cumple

7.1 Siempre

7.2 Siempre

FICHA 5. ALMACENAMIENTO Y

MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El concreto es suministrado por plantas aprobadas en el PIPMA y que cumplen con la legislación ambiental vigente

Todo el volumen utilizado

Los ladrillos y prefabricados son suministrados por los proveedores aprobados en el PIPMA que cumplen con la legislación ambiental vigente

Todo el volumen utilizado

Se cuentan con las certificaciones mensuales de cada uno de los proveedores empleados.

Se clasifica y separa el material que se puede reutilizar, según el PMIRS

Se diligencia diariamente y adecuadamente el formato 4 - Control de materiales.

FICHA 6 – MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS,

COMBUSTIBLES ACEITES Y SUSTANCIAS

QUIMICAS

Se tiene debidamente protegidos los sumideros del frente de obra y los que la interventoría defina

Se tiene debidamente plafonados y demarcados los pozos de inspección ubicados en el frente de obra

Se tiene debidamente plafonadas y demarcadas las cajas de inspección ubicadas en el frente de obra

Los sumideros presentes en el frente de obra permanecen libres de materiales de construcción y en perfectas condiciones de funcionamiento

2 no se encuentran en buenas

condiciones

Los pozos de inspección presentes en el frente de obra permanecen libres de materiales de construcción y en perfectas condiciones de funcionamiento

1 o 2 no se encuentran en

buenas condiciones

Las cajas presentes en el frente de obra permanecen libres de materiales de construcción y en perfectas condiciones de funcionamiento

1 o 2 no se encuentran en

buenas condiciones

No se realizan vertimientos de aceites y otras sustancias o residuos a los sumideros, pozos, y redes.

Si se realizan cortes a ladrillos, tabletas o adoquines, utilizando mecanismos de discos de Tungsteno, se tiene debidamente adecuado sistemas de tratamiento para el vertimiento resultante.

Hasta en 4 ocasiones no se ha tenido sistema de

tratamiento

Cuando se realizan derrames accidentales de combustibles o aceites se atienden de manera inmediata como lo señala el PMA

En una o dos ocasiones no

Cuando se realiza mantenimiento de maquinaria pesada en obra se realiza en los puntos autorizados y se coloca polietileno que cubra y aisle la totalidad del área donde se realiza ésta actividad.

En 1 o 4 ocasiones, no

el lavado de las herramientas se realiza cumpliendo las exigencias del PMA

FICHA 7 - CALIDAD DEL AIRE

Se humedece la superficie de la vía y se efectúa barrido previo, cuando se usan compresores para su limpieza

Hasta en 3 ocasiones, no

En vecindad de núcleos institucionales, se trabaja bajo ciclos de 2 horas continúas de ruido, seguidas de 2 horas continuas de descanso, o los intervalos que se logren concertar con la interventoría.

Hasta en 3 ocasiones, no

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

7.3 Todos Hasta en 4 no

7.4 Toda la maquinaria

7.5 Cumple

7.6 Nunca Uno o Dos veces

7.7 Cumple

7.8 Siempre Uno o Dos veces No

7.9 Siempre Uno o Dos veces No

8.1 Cumple

8.2 Todas 1 o 2 no

8.3 Siempre De 1 a 3 días, no

8.4 No faltan canecas Faltan 1 o 2

8.5 La brigada cuenta con el personal exigido en el PMA Cumple

8.6 Cumple

9.1 Todo el perímetro

9.2 Todos

9.3 Todos

9.4 Todas Falta el 20%

9.5 Cumple

9.6 Cumple

FICHA 7 - CALIDAD DEL AIRE

Los vehículos utilizados en obra cuentan con certificación de emisiones atmosféricas vigente o la correspondiente Revisión Técnico Mecánica

El mantenimiento de la maquinaria utilizada en la obra es el requerido según las hojas de vida de cada una de las maquinas.

Hasta 5 máquinas, no

Para la operación de equipos y herramientas de construcción en las noches y fines de semana se cuenta con el permiso de ruido nocturno exigido por el Decreto 948 de 1,995, y que otorga las Inspecciones de policia del sector

Nunca se han realizado quemas que requieran combustibles tales como madera, carbón, o aceites usados

Cuando se utiliza el corte de adobe, ladrillos, prefabricados o cualquier tipo de bloque en seco, se realiza siguiendo las exigencias del PMA

Se realiza humedecimiento de las vías desprovistas de acabados, dos veces por día o cuando es exigido por la interventoría y/o Metroplús

Los materiales petreos almacenados temporalmente en obra permanecen perfectamente cubiertos

FICHA 8 - ASEO DE LA OBRA

La brigada cuenta con el equipo mínimo (escobas, palas, carretillas, bolsas)

El contratista limpia las vías de acceso de los vehículos de carga, una distancia de 100 m, al final de la jornada o cuando la Interventoría lo requiera para que estas permanezcan libres de escombros y/o de cualquier tipo de residuo

Se realiza limpieza general del frente de obra una vez termina la jornada diaria o cuando es exigido por la interventoría y/o Metroplús

Se utilizan canecas para la recolección de residuos sólidos o basuras según los sitios concertados con la Interventoría.

La Brigada cumple las funciones establecidas en el PMA y/o PIPMA

FICHA 9 - AISLAMIENTO DE LA OBRA Y SEÑALIZACIÓN

El perímetro del frente de obra se encuentra debidamente demarcado según las exigencias del PMA y el cerramiento aprobado en el PIPMA

Falta el 10% del perímetro

Se tiene habilitados senderos peatonales sobre todo el frente de obra de acuerdo a lo definido en el PIPMA, el PMA y el PMT

Falta el 10% de los senderos que debe

tener

La obra cuenta con los suficientes avisos preventivos e informativos, según las exigencias del PMA y los compromisos del PIPMA

Falta hasta el 10% de los avisos que

debe tener

Se encuentra la señalización limpia y en buen estado.

Los senderos peatonales se encuentran completamente aislados del flujo vehicular y de las actividades propias de la obra.

Los senderos peatonales son protegidos por barreras cuando limitan con el flujo vehicular.

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

9.7 Cumple

9.8 Cumple

9.9 Todos 5 ml no

9.10 Todos 2 no

9.11 Todos 1 o 2 No

9.12 Cumple

9.13 Cumple

9.14 Cumple

10.1

10.2 Todas Hasta 2, no

10.3 Todas Hasta 2, no

10.4 Cumple

10.5 Cumple

10.6 Cumple

10.7 Cumple

10.8 Todas Hasta 4, no

10.9 Cumple

10.10 Cumple

10.11 Cumple

10.12 Todas Hasta 2, no

10.13 Cumple

10.14 Cumple

10.15 Cumple

FICHA 9 - AISLAMIENTO DE LA OBRA Y SEÑALIZACIÓN

Los predios afectados por la construcción de las obras se les garantiza un acceso comodo y libre de obstaculos

Las superficies de los senderos peatonales es firme, antideslizante y sin obstáculos

Los senderos peatonales poseen conectividad, guían de un origen a un destino.

La obra posee todos los senderos peatonales necesarios según el PIPMA el PMT o los comites socioambientales

Los alcorques construidos en los que no han sido sembrados arboles permanecen debidamente plafonados y demarcados

Las instalaciones temporales permanecen debidamente señalizadas

Las señales informáticas, preventivas y reglamentarias cumplen con las exigencias del Manual de Señalización Vial

Se garantiza el acceso vehícular a los garages o se le da alguna solución alternativa conforme al usuario del garage

FICHA 10 - MANEJO DE LA VEGETACIÓN Y DEL

PAISAJE

Los tratamientos silviculturales ejecutados cuentan con permiso del AMVA

Todos están cubiertos con el

permiso

Se cumple con todas las exigencias de la Resolución del AMVA que aprobó los tratamientos silviculturales

Las especies vegetales sembradas cuentan con el mantenimiento requerido y exigido en el PMA

El retiro de los arboles es realizado según las exigencias del PMA

Las labores silviculturales son debidamente aisladas del espacio circundante

Los troncos de los arboles retirados son chipiados de a cuerdo a lo exigido por el PMA

Los árboles son trasladados siguiendo las exigencias encontradas en el PMA

A los arboles trasladados se les realiza mantenimiento requerido y exigido en el PMA

Se cumple con el procedimiento de manejo de residuos vegetales econtrado en el PMA y PIPMA

Se implementa en su totalidad el diseño paisajístico aprobado

Los arboles son sembrados cumpliendo con el procedimiento del PMA

Los arboles sembrados cuentan con un tutor y el mismo cumple la función de mantener el arbol es estado perpendicular

Los arboles y palmas sembradas cumplen con las especificaciones exigidas en el PMA

La siembra de grama o coberturas es realizada según las exigencias del PMA

El cesped y las coberturas sembradas es realizado una vez al mes según las especificaciones del PMA

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

10.16 Cumple

11.1 Cumple

11.2 Cumple

11.3 Cumple

11.4 Cumple

11.5 Cumple

11.6 Cumple

11.7 Cumple

11.8 Todas 2 no

12.1 todas 1 no

12.3 todas 1 no

12.4 Todas 2 no

12.5 Cumple

13.1

13.2 Cumple

13.3 Cumple

14.1 Cumple

14.2 Cumple

FICHA 10 - MANEJO DE LA VEGETACIÓN Y DEL

PAISAJE

Los residuos vegetales propios de la realización de los diferentes tratamientos silviculturales son retirados del frente de obra una vez termina la jornada diaria

FICHA 11 - INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y ATENCIÓN A LA

COMUNIDAD

Se ha informado a la comunidad del sector y a la ciudad en general sobre las diferentes actividades de la obra que modifican su cotidianidad

Se ha informado oportunamente a la comunidad sobre el inicio de las diferentes actividades de la obra, según las exigencias del PMA

Se han diseñado, elaborado, instalado y mantenido 10 carteleras con información de la obra, ubicadas en sitios estrategicos aprobados por Metroplús

Se realizaron actividades de divulgación sobre el Plan de Manejo de Trafico, una al inicio y las otras cada que se producen cambios del mismo

Se convoca a las diferentes reuniones con la comunidad a través de estrategias de comunicación exigidas en el PMA o de acuerdo a las estrategías aporbadas en comité socioambiental

La entrega de volantes informátivos de cualquier tipo se realiza puerta a puerta y se guarda registro de la realización de esta actividad

Se ha montado un punto de atención a la comunidad - PAC, cumpliendo con las exigencias del PMA y el mismo funciona adecuadamente.

La atención de inquietudes, quejas y reclamos se hace siguiendo el procedimiento del PMA y se deja el correspondiente registro

FICHA 12 – PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Se realizan las reuniones informativas exigidas en el PMA y las acordadas en los comites socioambientales

Se han levantado actas debidamente diligenciadas de todas las reuniones que se han tenido con la comunidad

Se tiene debidamente conformado 2 comites ciudadanos de obra y se realizan las 2 reuniones correspondientes de forma mensual

El comité ciudadano de obra cumple satisfactoriamente con sus funciones

FICHA 13 – CONTRATACIÓN DE

MANO DE OBRA LOCAL

Se ha contratado el 50% del personal de mano de obra no calificada con domicilio en el área de influencia del tramo de acuerdo al PIPMA

Se ha contratado el 50% del personal

Se ha contratado entre el 50% y el

30%

Se tiene debidamente actualizada la bolsa de empleo para los diferentes cargos requeridos en la obra

Se realizan campañas de información dirigidas a la comunidad de la zona, de tal forma que esten enterados de las necesidades de empleo de la obra

FICHA 14 - SALUD OCUPACIONAL Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todo el personal que labora en la obra se encuentra afiliado a una EPS, AFP y ARP, mínimo un día antes del ingreso a la obra, se encuentra al día en el pago y se lleva registro semanal en el formato correspondiente.

El contratista y sus subcontratistas se encuentran al día con los pagos mensuales a los trabajadores

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

14.3 Cumple

14.4 Cumple

14.5 Cumple

14.6 Cumple

14.7 Cumple

14.8 Cumple

14.9 Cumple Faltan 1 baño

14.10 Cumple

14.11 Cumple

14.12 Cumple

14.13 Cumple

14.14 Cumple

14.15 Cumple

15.1 Cumple

15.2 Cumple

15.3 Cumple

FICHA 14 - SALUD OCUPACIONAL Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

La poliítica de Salud Ocupacional y el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial se encuentra publicado en un lugar visible de las instalaciones temporales, frentes de obra y campamentos

El COPASO se reune en forma mensual, cuenta con el cronograma de reuniones y se entregan las actas de reunión en el informe mensual ambiental

El contratista tiene actualizado mensualmente el Panorama de Factores de Riesgo por cada proceso constructivo y por cada cargo, se ha realizado su priorización, se tienen establecidas las medidas de intervención, cuentan con un plan de acción documentado y se cumple.

Se hace seguimiento y se cumple el programa de capacitación y entrenamiento dirigido a todos los trabajadores de la obra aprobado en el PIPMA

Todos los trabajadores son notificados de los riesgos de acuerdo al cargo a ocupar, esta notificación se hace antes del ingreso a la obra

Todo el personal cuenta con su evaluación médica ocupacional de ingreso y es realizada por un médico especialista en salud ocupacional

Se posee 1 baño para cada 15 trabajadores y el baño recibe mantenimiento y limpieza 2 veces por semana

Todas las materias primas y sustancias peligrosas manejadas en la obra cuentan con su respectiva hoja de seguridad y estas se mantienen en lugares visibles

Todos los trabajadores cuentan y portan los EPP (elementos de protección personal) de acuerdo a la matriz de EPP aprobada en el PIPMA y el uniforme aprobado y se lleva un registro de la entrega.

El contratista cuenta con los equipos requeridos de acuerdo al análisis de riesgos para atender la emergencia en primera instancia

Se lleva registro estadístico y caracterización de los accidentes ocurridos tanto a trabajadores como a terceros y se entrega mensualmente el formato

Cada frente de trabajo cuenta con un botiquin portátil y se tiene en la oficina principal un botiquin estandar con camilla

Se cumple con los procedimientos aprobados en el PIPMA para trabajos de alto riesgo

FICHA 15 - SOSTENIBILIDAD DE LA

OBRA

En cada reuión del comité ciudadano de obra se tocan temas referentes a la sostenibilidad de la obra y se definen estrategías de acción

Se han diseñado, elaborado, impreso y entregado a la comunidad las cartillas de sostenibilidad de la obra

Se realizan los talleres de sostenibilidad de la obra de acuerdo a las exigencias del PMA y a los acuerdos del comité socio ambiental

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

16.1 Todos

16.2

FICHA 16. MANEJO DE TRÁFICO Y DESVÍOS

Todos los tramos intervenidos cuentan con los PMT debidamente aprobados y vigentes.

Operan en obra los bandereros exidos en el PMT y aquellos exigidos en comité socioambiental

Están los autorizados

Hacen falta 1 o 2 bandereros

Contratista:

Requerimiento Ambiental Ítem Parámetro a Evaluar Aplica No Aplica 100% 50%

16.3 Todos

16.4 Cumple

16.5 Cumple

16.6 Cumple

16.7 Cumple

16.8 Cumple

16.9 Todas 2 no

16.10 Todas

17.1 Todas 10 no

17.2 Todas 10 no

17.3 Se realizó

17.4 Cumple

FICHA 16. MANEJO DE TRÁFICO Y DESVÍOS

Se realiza la capacitación de los bandereros en cuanto al conocimiento de normas básicas de tránsito.

La obra cuenta con toda la señalización exigida en el Plan de Manejo de Trafico aprobado por la Secretaria de Transito del Municipio.

Se cuenta con una adecuada iluminación cuando se adelanten trabajos en horario nocturno, cumpliendo con las normas de señalización del Ministerio de Transporte (Resolución 1050 de 2,004)

Las transiciones para los cierres de carriles se hace de una forma adecuada, instlando la señalización y los dispositivos necesarios y según las especificaciones del PMT

Se cumple con los compromisos y observaciones contemplados y aprobados en el PMT.

El PMT es adecuadamente socializado e informado a los usuarios y comunidades de la zona

Se transmitieron las cuñas radiales exigidas en el Plan de Manejo de Tráfico

Se retira la señalización de los frentes de obra ya intervenidos y que han concluido.

Faltan hasta 3 señales

FICHA 17 - RESTITUCIÓN DE BIENES AFECTADOS

Se han levantado la totalidad de las actas de vecindad de los predios ubicados sobre el corredor antes de la iniciación de la etapa constructiva.

Se han levantado la totalidad de las actas de vecindad de los predios ubicados en las vías de desvios antes de la implementación del correspondiente PMT.

Se ha realizado la filmación de las vías utilizadas como desvios por cada sector de intervención

Se han realizado todas las reparaciones a los predios por los daños y averías que por su actividad hubiese causado a los mismos, dentro de los plazos previstos en el comité de obra

Código: DI600-FT-INF-20

Versión: 02

Fecha: 01-Jun-2011

0% Periodicidad Calificación

No cumple Mensual

Semanal

Diaria

Diaria

Diaria

Diaria

No cumple Semanal

más de 2, no Diaria

Diario

No Cumple Diario

No Cumple Diario

No cumple Diaria

No entregó los formatos

El residente trabaja menos del 80% del tiempo exigido en la

obra

El residente trabaja menos del 80% del tiempo exigido en la

obra

El residente trabaja menos del 80% del tiempo exigido en la

obra

El residente trabaja menos del 80% del tiempo exigido en la

obra

Más de 2 maquinas o vehículos no tiene

el formato actualizado

0% Periodicidad Calificación

Más de 2 no Diario

más de 2, no Diaria

No cumple Diario

No cumple Diaria

Diaria

más de 3 sitios Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

Más de 2 sitios Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

Diaria

No cumple Mensual

1 o más de 1, no Mensual

Diaria

Diaria

Permanecen más de 3 días

Más de 100 m3

Falta más de 1recipiente de los

exigidos

Falta más de 2 bodegas

Implementos de los exigidos en los

equipos

0% Periodicidad Calificación

No Cumple Diaria

No Cumple Diaria

No Cumple Semanal

No Cumple Diaria

Menor de 80% Diaria

Menor de 80% Diaria

No cumple Diaria

Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

más de 2 sitios, no Diaria

Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

Diaria

Más de 1 m3, no Mensual

Más de 1 m3, no Mensual

Falta más de 2 bodegas

En más de 2 sitios, no

En más de 2 sitios, no

0% Periodicidad Calificación

Más de 1 m3, no Mensual

Más de 1 ladrillo, no Mensual

Más de 2, no Mensual

No Cumple Diaria

Diaria

Falta más de 1 pozo Diaria

Diaria

Diaria

Diaria

Diaria

No cumple Diaria

Diaria

Diaria

Diaria

No cumple Diaria

Diaria

Diaria

Faltan más de 2 sumideros

Faltan más de dos cajas

Más de 2 no se encuentran en

buenas condiciones

Más de 2 no se encuentran en

buenas condiciones

Más de 2 no se encuentra en buenas

condiciones

En más de 4 ocasiones no se ha utilizado el sistema

de tratamiento

En más de tres ocasiones no.

En más de 4 ocasiones, no

En más de 3 ocasiones, no

En más de 3 ocasiones, no

0% Periodicidad Calificación

En más de 4 no Diaria

Semanal

No cumple Semanal

más de 2 veces Diaria

No Cumple Diaria

Diaria

Diaria

No Cumple Diaria

más de 2, no Diaria

más de 3 días, no Diaria

Faltan más de 2 Diaria

No Cumple Diaria

No Cumple Diaria

Diaria

Diaria

Diaria

Falta más del 20% Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

Más de 5 máquinas, no

En más de dos ocasiones no se ha

realizado

En más de dos ocasiones no se ha

realizado

Falta más del 10% del perímetro

Falta más del 10% de los senderos que

debe tener

Falta más del 10% de los avisos que

debe tener

0% Periodicidad Calificación

No cumple Diaria

No cumple Diaria

Más de 5 ml Diaria

Más de 2 no Diaria

Más de 2 No Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

No cumple Diaria

Diaria

Más de 2, no Semanal

Más de 2, no Semanal

No cumple Diaria

No cumple Diaria

No cumple Mensual

No cumple Diaria

Más de 4, no Diaria

No Cumple Diaria

No Cumple Mensual

No Cumple Diaria

Más de 2, no Semanal

No Cumple Semanal

No Cumple Semanal

No Cumple Mensual

A 1 o más individuos no

0% Periodicidad Calificación

No Cumple Diaria

No Cumple Semanal

No cumple Inicio

No cumple Semanal

No cumple Mensual

No cumple Mensual

No cumple Semanal

No cumple Semanal

Más de 2 no Semanal

Más de 1no Semanal

Más de 1 no Semanal

Más de 2 no Mensual

No cumple Mensual

Mensual

No cumple Mensual

No cumple Mensual

No cumple Mensual

No cumple Mensual

Se ha contratado menos del 30%

0% Periodicidad Calificación

No cumple Diaria

No cumple Mensual

No cumple Mensual

No cumple Semanal

No cumple Semanal

No cumple Mensual

Diaria

No cumple Semanal

No cumple Diaria

No cumple Diaria

No cumple Semanal

No cumple Semanal

No Cumple Diaria

No cumple Mensual

No cumple Mensual

No cumple Mensual

Faltan más de 1 baño

0% Periodicidad Calificación

Semanal

Diaria

Más de 1 tramo no cuenta con la autorización

Hacen falta más de 2 bandereros

0% Periodicidad Calificación

Más de 1 uno no. Semanal

No Cumple Diaria

No cumple Diaria

No Cumple Diaria

No cumple Semanal

No Cumple Semanal

Más de 2 no Requeridas o Mensual

Diaria

Más de 10 actas no Inicio

Más de 10 actas no Inicio

No se realizó Inicio

No cumple Diaria

Faltan más de 3 señales