d.i. comercio internacional i competencias 2013

15
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN Y FINANZAS COORDINACIÒN DE ECONOMÌA. DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL I Modalidad presencial CICLO: 02-2014 I. HOJA DE DATOS GENERALES Ciclo Académico: 02- 2014 Carrera: Negocios Internacionales Asignatura: Comercio Internacional I Código de la asignatura: COI1-N No de orden en pensum: 18 Duración del ciclo en semanas: 18 No. de horas por ciclo: 80 horas Unidades Valorativas: 04 U.V. Duración de la hora clase: 50 minutos Prerrequisito: Bachillerato II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Crear y gestionar su propia empresa en búsqueda de socios, mercados y financiamiento. Utilizar información sobre las variables económicas fundamentales para el análisis macro y microeconómico. III.DISEÑO INSTRUCCIONAL CON JORNALIZACION Unidad de Aprendizaje 1 Nombre de la unidad de aprendizaje: Fundamentos de los negocios internacionales ELEMENTO DE COMPETENCIA: Establecer conceptos, definiciones y características sobre los

Upload: idalia-velis

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comercio

TRANSCRIPT

Page 1: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÒN Y FINANZAS

COORDINACIÒN DE ECONOMÌA.

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURACOMERCIO INTERNACIONAL I

Modalidad presencialCICLO: 02-2014

I. HOJA DE DATOS GENERALES

Ciclo Académico: 02- 2014

Carrera: Negocios Internacionales

Asignatura: Comercio Internacional I

Código de la asignatura: COI1-N

No de orden en pensum: 18

Duración del ciclo en semanas: 18

No. de horas por ciclo: 80 horas

Unidades Valorativas: 04 U.V.

Duración de la hora clase: 50 minutos

Prerrequisito: Bachillerato

Crear y gestionar su propia empresa en búsqueda de socios, mercados y

financiamiento.

Utilizar información sobre las variables económicas fundamentales para el análisis macro y microeconómico.

III.DISEÑO INSTRUCCIONAL CON JORNALIZACION

Unidad de Aprendizaje 1Nombre de la unidad de aprendizaje:Fundamentos de los negocios internacionales

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Establecer conceptos, definiciones y características sobre los negocios

internacionales.VALORES A DESARROLLAR:

Innovación permanente, responsabilidad y pensamiento positivo integridad. Solidaridad y trascendencia cultural.

II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Page 2: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

No.TEMAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍACRITERIOS DEEVALUACIÓN

TIEMPO ESTIMADO

FECHA

No. HORA

S

1

2

3

4

-Prueba diagnóstica

-Presentación del programa, la misión, visión y valores institucionales

-Conceptos, objetivos e importancia de los negocios internacionales.

-Características y formas de comerciar

Que los estudiantes sean capaces de:

- Demostrar los conocimientos que traen sobre aspectos relacionados con los Negocios Internacionales.

- Explicar la importancia de la asignatura, la misión y visión institucional, para su formación

-Explicar los diferentes conceptos del comercio, bajo diferentes enfoques y dimensiones.

-Determinar las características y formas de comerciar tanto a nivel local como internacional.

-Administración de una prueba de nivel de entrada.

-Análisis del programa de estudio, de la misión, visión y valores institucionales.Tarea ex aula sobre los valores.

-Exposición dialogada y presentación en pequeños grupos.

-Presentación de ejemplos de las formas en que las empresas residentes comercializan sus productos.

-Establecer el nivel de dominio de los objetivos evaluados.

-La explicación debe hacer referencia a la relación de la asignatura con la carrera que estudian.

-Enunciar los conceptos de comercio local, nacional e internacional.

-Explicar 2 ejemplos de empresas nacionales que exportan a mercados internacionales.

5 - Otros aspectos generales.

- Establecer los procedimientos para desarrollar el conocimiento sobre el comercio exterior.

-Exposición dialogada de las diferentes teorías del comercio internacional.

-La explicación debe resaltar las características y propósitos de cada teoría del comercio internacional.

Unidad de Aprendizaje 2Nombre de la Unidad de aprendizaje:

Marcos de entornos comparados y las organizaciones relacionadas con el comercio.

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Realizar análisis de entornos que sirvan de base en la selección de mercados

internacionales.VALORES A DESARROLLAR:

Innovación permanente, responsabilidad y pensamiento positivo solidaridad y trascendencia cultural. Integridad.

Page 3: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

No. TEMAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍACRITERIOS DE EVALUACIONE

TIEMPO ESTIMADO

FECHA No. HORAS

1 -Entorno cultural-Entorno político-Entorno económico-Entorno legal-Otros entornos

Que los estudiantes sean capaces de:

-Elaborar diagnósticos de mercados nacionales e internacionales haciendo uso del análisis de entornos y establecer competencias empresariales.

Exposición dialogada de las variables que conforman los entornos, haciendo análisis descriptivo y caracterizando su comportamiento para el logro de su cuantificación.

- Elaborar en grupo los diferentes entornos e integrarlos en los diagnósticos empresariales.

2-La empresa y el comercio exterior.

-Distinguir diferentes tipos de empresas, en función de su grado de apertura al comercio internacional.

-Exposición dialogada de la clasificación y diferencia entre los tipos de empresas según su capacidad para operar en varios países.

-Mencionar dos diferencias entre empresas según su capacidad de operar en varios países.

3-Organización Mundial del Comercio (OMC)

Establecer que es la OMC, sus funciones principales, sus objetivos y fines, así como el papel que desempeña en el desarrollo del comercio internacional.

-Exposiciones dialogadas y en Trabajos de equipos desarrollar investigaciones acerca del papel histórico que ha desempeñado esta organización internacional en el desarrollo de los países desarrollados y subdesarrollados.

-Elaborar estudios bibliográficos haciendo uso de las diferentes fuentes nacionales e internacionales que puedan proporcionar información histórica y relevante del papel de la OMC en el desarrollo del comercio internacional.

4 -El Banco Mundial (BM)

-Establecer el papel del Banco Mundial como uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, sus propósitos e incidencia en el desarrollo económico de las naciones subdesarrolladas.

Exposiciones dialogadas y en Trabajos de equipos hacer investigaciones de este organismo especializado de las Naciones Unidas, destacando la importancia de su papel en el desarrollo económico y social de nuestro país, así como establecer las respectivas críticas.

La explicación de las investigaciones deben enfatizarse en las características e importancia que tiene este organismo internacional en el desarrollo del comercio internacional y sus incidencias positivas y negativas en el desarrollo económico y social de El Salvador y los países latinoamericanos.

Page 4: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

5 -El Fondo Monetario Internacional.

-Determinar el papel, propósitos y fines del FMI como organismo especializado de las Naciones Unidas y su función principal es evitar las crisis en los sistemas monetarios y balanza de pagos en los países miembros.

Exposición dialogada sobre la importancia del FMI en la prevención de las crisis monetarias fomentando la cooperación entre los países ricos y pobres. Estudio de casos de países desarrollados, subdesarrollados y emergentes afectados por la actual crisis financiera internacional que se inicia en el 2008.

Explicar: el origen, causas y consecuencias de la actual crisis monetaria internacional en los países de los casos estudiados.

Unidad de Aprendizaje 3Nombre de la Unidad de aprendizaje:Teorías e instituciones.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Establecer las diferentes teorías sobre el comercio internacional y su aplicación en

las estrategias de la expansión de los mercados.

VALORES A DESARROLLAR: Innovación permanente, responsabilidad y pensamiento positivo, solidaridad y trascendencia cultural. Integridad.

No.TEMAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍACRITERIOS DE EVALUACION

TIEMPO ESTIMADO

FECHANo.

HORAS

1

-Teoría clásica del comercio internacional.-Teoría pura y monetaria del comercio internacional.-Teoría de la localización.-Teoría del comercio internacional.-

Que los estudiantes sean capaces de:

Explicar las diferentes teorías sobre el comercio internacional estableciendo sus diferencias, similitudes, alcances y pertinencia para explicar el funcionamiento del comercio internacional entre países desiguales.

-Exposición dialogadaSobre las diferentes teorías explicativas del comercio internacional en el marco del proceso globalizador. Estudio de casos sobre la aplicación teórica en el desarrollo del comercio entre las diferentes naciones.

-Explicar en el caso deEl Salvador la teoría que más se apega en lograr describir el desarrollo del comercio local e internacional.

Page 5: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

2

3

4

-Comercio e inversión.-Influencia gubernamental en el comercio.-Integración económica y acuerdos de cooperación.

-Evaluación de países.-Selección de países.-Estrategias de colaboración.-Estrategias de control.-Inversión extranjera directa.

-La balanza de pagos.

-Analizar e interpretar con el uso de la información disponible, la incidencia en el desarrollo económico que han ejercido las IED en El Salvador.

-Analizar las implicaciones y el comportamiento de la empresa en la toma de decisión de los países en los cuales deciden incursionar, definiendo estrategias con base a sus ventajas competitivas.

-Explicar y analizar la estructura y composición de la Balanza de Pagos de El Salvador haciendo análisis histórico del comportamiento de las distintas cuentas que la componen.

-En pequeños grupos investigar sobre el comportamiento de las IED en los países centroamericanos haciendo análisis comparativo para determinar su incidencia en el desarrollo económico y explicar sus diferencias.

-Trabajo de investigación documental en pequeños grupos sobre el proceso de incursionar mercados extranjeros por empresas salvadoreñas.

- Explicación descriptiva y dialogada de las diferentes cuentas que conforman la Balanza de Pagos salvadoreña estableciendo las incidencias positivas y negativas de las variables que intervienen en cada cuenta. En grupos pequeños investigar, haciendo uso de la información del BCR, el comportamiento histórico de las diferentes Cuentas de la balanza de pagos.

-Explicar con datos históricos el comportamiento de las IED en los países centroamericanos y determinar las variables explicativas de esos comportamientos.

Explicar paso a paso las estrategias que usan las empresas salvadoreñas cundo determinan que pueden incursionar mercados internacionales.

-Explicar el comportamiento e incidencia de las variables que componen las cuentas de la balanza de pagos en la economía salvadoreña.

Unidad de Aprendizaje 4Nombre de la Unidad de aprendizaje:ENTORNO FINANCIERO MUNDIAL.

ELEMENTOS DE COMPETENCIADeterminar la estructura de los mercados financieros, los agentes, instituciones y formas de funcionamiento para lograr financiamiento seguro y con los menores riesgos posibles.

VALORES A DESARROLLAR: Innovación permanente, Responsabilidad y pensamiento positivo, Solidaridad y trascendencia cultural, Integridad.

No. TEMAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍACRITERIOS DE EVALUACION

TIEMPO ESTIMADO

FECHANo.

HORAS

Page 6: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

1 -Mercados financieros y su clasificación.-Divisas Internacionales. Determinación de tipos de cambio.

.

Que los estudiantes sean capaces de:

-Determinar que son los mercados financieros, su forma de funcionamiento, finalidad, así como, sus ventajas y desventajas.

-Exposición dialogadasobre los conceptos y definiciones de mercados financieros, su estructuras funcionales, agentes e instituciones que los componen.

-Identificar las características y proporcionar ejemplos de cada uno de los mercados financieros internacionales y nacionales.

2 -Dinámica de los negocios internacionales y su relación con el sector gobierno.

-Determinar la importancia de los mercados financieros como uno de los mecanismos por medio de los cuales se realiza la asignación de recursos a distintos sectores productivos, y por otro lado juega un papel relevante dentro del marco de formulación y aplicación de la política económica.

-Exposición dialogada sobre la necesidad de investigar sobre todo en Internet con la finalidad de mantener sus conocimientos actualizados referentes a los problemas que enfrentan las instituciones financieras para administrar sus activos y pasivos.

-La identificación y tipificación de los mercados financieros.

-Explicar el funcionamiento de cada tipo de mercado financiero a nivel local e internacional.

Unidad de Aprendizaje 5Nombre de la Unidad de aprendizaje:Impacto de las empresas multinacionales.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Análisis de las inversiones extranjeras directas en el país receptor y la tendencia

de su comportamiento en el marco de la internacionalización de las empresas.VALORES A DESARROLLAR: Innovación permanente, responsabilidad y pensamiento positivo, solidaridad y trascendencia cultural. Integridad.

No.TEMAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍACRITERIOS DE EVALUACION

TIEMPO ESTIMADO

FECHANo.

HORAS

Page 7: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

1

2

3

4

-Negociaciones y diplomacia de los negocios internacionales.-Administración internacional de las funciones empresariales.

-Comercialización y marketing en el comercio de las compañías multinacionales.

-Estrategias de importación y exportación.

-Funciones de contabilidad e impuestos multinacionales.

Función de las financias internacionales.

Que los estudiantes sean capaces de:

-Explicar cómo las empresas coordinan y optimizan sus recursos, con el fin de lograr sus objetivos de la forma más eficiente.

-Explicar la función del marketing en la creación de valor para el consumidor y establecer fuertes relaciones.

-Explicar las principales determinantes de las exportaciones e importaciones de un país. Determinar los efectos de la política fiscal en las empresas internacionales.

-Explicar la necesidad crear una estructura financiera que permita adquirir recursos para sus actividades productivas.

-Exposición dialogada sobre las etapas del proceso administrativos aplicados en las empresas internacionales y la forma de escoger la estrategia competitiva, diseñará su desarrollo y definir su Método de crecimiento.

-En grupos pequeños investigar como venden las empresas multinacionales residentes en nuestro país.

-Investigar en forma grupal como la dolarización en El Salvador afecta las estrategias de importación y ex portación en las empresas multinacionales.

-Investigar en forma grupal la forma organizacional que utilizan las empresas en la financiación de sus actividades de producción, exportación e importación.

-Describir según el orden el proceso administrativo en una empresa internacional residente en El Salvador.

-Explicar las formas de ventas y la generación de beneficios, como se entienden las necesidades del cliente, como la empresa desarrolla productos que generan valor, fija precios, distribuye y promociona eficazmente.

-Explicar las causas objetivas de la dolarización, demostrar los efectos negativos y positivos de la dolarización en las estrategias de exportación e importación.

-Explicar la forma organizacional que utilizan las empresas nacionales que exportan productos al exterior.

Page 8: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

5 -Recursos humanos y el comercio internacional.

-Explicar cómo las empresas internacionales gestionan el recurso humano especializado en base a su calidad y experiencia.

-Investigar en forma individual las teorías modernas de gestión del capital humano por las empresas multinacionales.

-Explicar paso a paso las formas de adquisición del recurso humano en una empresa internacional residente en el país.

Unidad de Aprendizaje 6Nombre de la Unidad de aprendizaje:Exportaciones e Importaciones

ELEMENTOS DE COMPETENCIA:Realización de trámites de exportación, identificación de transportadoras para la exportación y la identificación de agentes aduanales para la exportación.VALORES A DESARROLLAR: Innovación permanente, responsabilidad y pensamiento positivo, solidaridad y trascendencia cultural. Integridad.

No.TEMAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍACRITERIOS DE EVALUACION

TIEMPO ESTIMADO

FECHANo.

HORAS

Page 9: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

1

2

3

4

5

-Aspectos técnicos de las exportaciones e importaciones.-Los incoterms, cálculo de costes de negociación internacional de precios.

-Transporte y operadores logísticos.

-Formas y medios de cobros a nivel local e internacional.

-El crédito documentario y otras alternativas.

-Estudios de casos.

Que los estudiantes sean capaces de:

-Demostrar con base a los términos internacionales del comercioLa forma de determinar los precios de los productos importados y exportados, utilizando el incoterms más adecuado a la actividad.

-Realizar un análisis adecuado para disminuir los costos de transporte dado que conforman una parte significativa del precio del producto.

-Determinar el instrumento de pago que garantice al comprador y el vendedor la entrega de la mercadería y el correspondiente pago.

-Explicar en qué consiste el medio de pago y sus diferentes modalidades que se utilizan en el comercio exterior.

-Hacer ejercicios sobre casos que impliquen el desarrollo del conocimiento sobre los procesos de exportación e importación de mercancías al exterior.

-Investigar una empresa exportadora y sus procedimientos de exportación al exterior.

-Investigar una empresa que importa y exporta y su forma de financiamiento.

-Investigar en una institución bancaria que tipos de formas de pago son las más utilizadas por las empresas exportadoras, residentes en el país.

-En equipo se estudiaran los casos y sus integrantes expondrán los procesos de exportación e importación.

-Determinar el incoterms, elección del transporte, el itinerario, el número y tipos de documentos y las formalidades aduaneras a cumplir por la empresa importadora o exportadora.

-Seleccionar la institución financiera, la forma de pago y el tipo de financiamiento

-Demostrar con documentación, las formas de pago que se utilizan en el desarrollo de las actividades de exportación.

-Exposición clara y coherente del proceso de exportación e importación de acuerdo a los pasos establecidos en la guía del caso.

Page 10: d.i. Comercio Internacional i Competencias 2013

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AUTORDANIELS, JHON / RADEBAUGH, LEE H.

TÍTULO NEGOCIOS INTERNACIONALES,EDITORIAL Editorial PearsonEDICIÓN 8ª edición. MéxicoAÑO 2007.OBSERVACIONES 3 ejemplares.

AUTOR MERCADO, Salvador.TÍTULO COMERCIO INTERNACIONAL I.EDITORIAL Editorial Limusa. México DF.EDICIÓN 2daAÑO 2007.OBSERVACIONES 3 ejemplares.

AUTOR MERCADO, Salvador.TÍTULO Comercio Internacional II.EDITORIAL Editorial Limusa. México DF.EDICIÓN 2daAÑO 2007.OBSERVACIONES 3 ejemplares.

AUTOR TRONCOSO, Carlos MTÍTULO Plan de Exportación.EDITORIAL Editorial Pretice Hall. México DF.EDICIÓN 1a edición.AÑO 2006.OBSERVACIONES 3 ejemplares.

Referencias Electrónicas: www.digestyc.gob.svwww.mh.gob.svwww.bcr.gob.svwww.latinoamericaposible.netwww.minec.gob.sv