dgcs - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24...

15
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, 7 de Mayo de 2016 ADSCRIPCIÓN AL IPN Nuño: No vamos a caer en juego de politécnicos. Aurelio Nuño, anunció que no acudirá a la reunión convocada por estudiantes paristas del IPN. Recordó que un grupo de estudiantes le solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño sentenció: "No voy a acudir a la reunión que piden para el próximo jueves, no voy a caer en su juego". La ''determinación anterior se debe, reiteró, a que uno no puede pretender un diálogo cuando no puede cumplir la propia palabra". Sin embargo, el secretario de Educación dejó en claro que su inasistencia no significa que no tenga interés en concretar un diálogo con la comunidad politécnica. Aclaró que de presentarse esta oportunidad, sería en un entorno de representación plural, que incluya a los alumnos, los trabajadores y los directivos. (Milenio, p. 8; La Crónica, p. 8; Excélsior, p. 11) Paro hasta que Nuño de la cara: Politécnicos. Alrededor de 13 mil alumnos del IPN que cursan el sexto semestre en los CECyT están en riesgo de no concluir la vocacional, lo que les impediría inscribirse a tiempo al nuevo ciclo escolar en el nivel superior, de acuerdo con datos de la institución. A pesar de este riesgo, representantes de estudiantes de las vocacionales que mantienen la suspensión de clases afirmaron que mantendrán cerradas las escuelas "hasta que Aurelio Nuño de la cara", puesto que consideraron que el titular de la SEP tiene la obligación de reunirse con ellos. Con esa premisa, insistieron en su propuesta de que el secretario asista el próximo jueves al Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco, para hablar del conflicto en el IPN. En el marco de reuniones internas que hicieron ayer paristas de los 13 planteles de nivel medio superior que no tienen actividades académicas ni administrativas (de las 19 que existen), los jóvenes expresaron su molestia por la postura que asumió Nuño Mayer, quien el jueves puso como condición para el diálogo que se levante el paro a más tardar el 9 de mayo, de lo contrario se perderá el semestre. (El Universal, PP y 9; El Gráfico, p. 9) Lanza IPN llamado a terminar paros. El IPN hizo un llamado a las vocacionales que se encuentran en paro a que reanuden las actividades académicas , a más tardar el lunes 9 de mayo. A través de un comunicado, la casa de estudios externó su preocupación de que, ante

Upload: others

Post on 10-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

DGCS

Síntesis de Prensa

Ciudad de México, 7 de Mayo de 2016 ADSCRIPCIÓN AL IPN Nuño: No vamos a caer en juego de politécnicos. Aurelio Nuño, anunció que no acudirá a la reunión convocada por estudiantes paristas del IPN. Recordó que un grupo de estudiantes le solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño sentenció: "No voy a acudir a la reunión que piden para el próximo jueves, no voy a caer en su juego". La ''determinación anterior se debe, reiteró, a que uno no puede pretender un diálogo cuando no puede cumplir la propia palabra". Sin embargo, el secretario de Educación dejó en claro que su inasistencia no significa que no tenga interés en concretar un diálogo con la comunidad politécnica. Aclaró que de presentarse esta oportunidad, sería en un entorno de representación plural, que incluya a los alumnos, los trabajadores y los directivos. (Milenio, p. 8; La Crónica, p. 8; Excélsior, p. 11) Paro hasta que Nuño de la cara: Politécnicos. Alrededor de 13 mil alumnos del IPN que cursan el sexto semestre en los CECyT están en riesgo de no concluir la vocacional, lo que les impediría inscribirse a tiempo al nuevo ciclo escolar en el nivel superior, de acuerdo con datos de la institución. A pesar de este riesgo, representantes de estudiantes de las vocacionales que mantienen la suspensión de clases afirmaron que mantendrán cerradas las escuelas "hasta que Aurelio Nuño de la cara", puesto que consideraron que el titular de la SEP tiene la obligación de reunirse con ellos. Con esa premisa, insistieron en su propuesta de que el secretario asista el próximo jueves al Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco, para hablar del conflicto en el IPN. En el marco de reuniones internas que hicieron ayer paristas de los 13 planteles de nivel medio superior que no tienen actividades académicas ni administrativas (de las 19 que existen), los jóvenes expresaron su molestia por la postura que asumió Nuño Mayer, quien el jueves puso como condición para el diálogo que se levante el paro a más tardar el 9 de mayo, de lo contrario se perderá el semestre. (El Universal, PP y 9; El Gráfico, p. 9) Lanza IPN llamado a terminar paros. El IPN hizo un llamado a las vocacionales que se encuentran en paro a que reanuden las actividades académicas , a más tardar el lunes 9 de mayo. A través de un comunicado, la casa de estudios externó su preocupación de que, ante

Page 2: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

los paros indefinidos, se pierda el ciclo escolar y los alumnos de sexto semestre no puedan completar en tiempo y forma sus trámites de egreso. En dicho comunicado, las autoridades presentaron la propuesta de calendario escolar para recuperar el semestre, siempre y cuando concluya cuanto antes el paro. (Reforma, p. 12) Continúan 14 vocas del IPN en paro. Al filo de las 6:35 de la mañana de ayer, reiniciaron, sin contratiempos y en completa calma, las actividades en el CECyT 9 "Juan de Dios Bátiz" del IPN, con lo cual se evitó poner en riesgo el semestre escolar. En tanto, en las 14 vocacionales en paro continúan las asambleas para analizar las propuestas establecidas con Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto. Aparte, estudiantes e integrantes de la AGP se ponen de acuerdo para discutir la posición que adoptarán para responder al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien tras lamentar "la falta de seriedad" porque no asistieron a la audiencia de ayer en la SEP, señaló que tampoco acudirá al propuesto por ese grupo el 12 de mayo en Zacatenco. Los politécnicos señalaron que este sábado, la AGP discutirá la posición que adoptará para responder al funcionario, empero, destacaron que el problema en común de las vocacionales es la inseguridad por grupos violentos porriles por lo que discutirán la posición que adoptará la autoridad al respecto. (El Sol de México, p. 13) Para el diálogo. El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, reconoció el diálogo respetuoso y productivo de las partes y llamó a los estudiantes a volver a las aulas lo más pronto posible. Enrique Fernández se dijo dispuesto a hablar con la comunidad estudiantil en busca de que se levante el paro, con el fin de que se reinicien las actividades académicas el próximo lunes y así evitar el riesgo de perder el semestre. (Ovaciones, PP y 6; La Razón, p. 8) El Correo Ilustrado. El lector Rubén Mares Gallardo escribe: “Aurelio Nuño, freudianamente, manifiesta lo que nuestros estudiantes politécnicos repudian: que el IPN esté ubicado y dependa de la oficina del titular de la SEP. Regaña a nuestros alumnos, y lo que es peor, pretende exhibirlos mediáticamente como irresponsables y no serios por no acudir precisamente a su oficina, el 5 de mayo a las 10 horas. El secretario olvida o minimiza el logro histórico alcanzado por los miembros de la AGP en el movimiento anterior. Primero se dijo que el diálogo se iniciaría en la Biblioteca Vasconcelos, y finalmente los funcionarios del gobierno federal tuvieron que dialogar, acá, en Zacatenco. Que no haya acudido la AGP el 5 de mayo no es irresponsabilidad y menos falta de seriedad. Se trata de política, y políticamente no se garantizaba un diálogo transparente y creativo en las oficinas burocráticas de la SEP. Si de inasistencias se trata le recuerdo que usted no ha acudido a dos actos solemnes para el IPN: el arranque de los festejos por el octagésimo aniversario y el homenaje al instituto en el Congreso de la Unión. Celebro que usted asista con exactitud a las primarias capitalinas los lunes, pero, en el IPN hacemos actividades de educación que le competen. ¿Por qué no nos visita en el IPN? No sólo la niñez es importante para México; también sus adolescentes y jóvenes”. (La Jornada, p. 2) Cese definitivo del director de Voca 5; presunta venta de plazas, acusa el IPN. Wilfrido Plata González fue cesado este viernes como director de la Vocacional 5. Documentos en poder de este diario indican que se le investiga por presunta venta de plazas en el IPN. El director general de la institución, Enrique Fernández, solicitó ayer, mediante un oficio dirigido al Órgano Interno de Control del Instituto, que se inicie una investigación contra Plata González, que el miércoles por la noche había sido separado temporalmente de su caigo, pero ayer se le notificó el cese. Por estas razones el director general del IPN decidió cesar este viernes a Plata González. Por otra parte, los representantes de las vocacionales en paro ­14 de ellas con puertas cerradas­ efectuaron ayer una asamblea en la Vocacional 5, en la que analizaron la

Page 3: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

situación en la que se encuentran, después de la solicitud de diálogo con Aurelio Nuño, en instituciones del IPN, y de que el funcionario dijo que no irá, porque los politécnicos solicitaron una audiencia y no se presentaron a ella cuando se les concedió el jueves. (La Jornada, p. 29) CASO MONTESSORI MATATENA SEP pide cesar a funcionarios relacionados a caso Matatena. De la investigación realizada por órganos de la SEP, relacionada con la mala actuación de funcionarios de esa dependencia entorno al caso de abuso sexual a menores de la escuela de nivel preescolar Montessori Matatena, derivaron nueve recomendaciones, entre las que destacan el cese de funcionarios, así como revocación de autorización para prestar servicios educativos. Con ello, dar atención psicológica a niños y padres, colaborar con las autoridades judiciales y establecer contacto con todos los miembros de la comunidad escolar, informó la SEP en un comunicado, donde se reitera que hubo ineficiencia, "clara la laxitud, falta de pertinencia, pericia, sensibilidad y oportunidad en el actuar de los servidores públicos competentes". En el comunicado se expone que en atención a la instrucción del titular de la SEP, Aurelio Nuño, se conformó un grupo en esa Secretaría integrado por las direcciones generales de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa y de Acreditación, Incorporación y Revalidación. (El Universal, p. 4­Metrópoli; La Prensa, p 4; Excélsior, PP, 1 y 5­Comunidad; Televisión: Noticiero con Joaquín López (1), Hora 21 (1), En una Hora (2), Milenio TV (3), Foro TV (1), Informativo 40 (1), Las Noticias por Adela (1), Noticiero Mexiquense (1), Excélsior TV (1); Radio: López­Dóriga en Fórmula (2), Noticias MVS (3), Formato 21(5), La Red (2), Reporte 98 (3), W Radio (1), Paola Rojas en Fórmula (1), Contraportada (2), Antena Radio (2), Enfoque (1), José Cárdenas (1), Imagen (2), Panorama (2); Internet: Quadratin, Reforma, Jornada, Financiero, 24 Horas, Radio Fórmula, Diario DF, El Universal, Notimex, La Crónica, Excélsior, Noticieros Televisa, Milenio, Financiero, Vanguardia, SDP Noticias, Proceso, Impacto, Vértigo, Publimetro, Cambio, Sol de México, La Silla Rota, Uno Más Uno, Animal Político, Aristegui Noticias, y otros (24) Nuño admite ineficacia. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, recriminó la ineficacia que mostraron las autoridades del ramo en la Ciudad de México en torno al caso de abusos dentro del colegio Montessori Matatena, y advirtió que la dependencia a su cargo investigará y buscará que los funcionarios que incurrieron en omisiones reciban un castigo. En entrevista para Excélsior Televisión con Pascal Beltrán del Río, se dijo estar muy indignado por este caso y que apenas el miércoles se enteró que un padre de familia interpuso una queja contra Rafael Leopoldo Duarte, presunto abusador de niños, que personal de la SEP no dio seguimiento, "Estamos indignados, muy molestos, son de estos casos increíbles que nunca debieron haber sucedido, y, por lo mismo, yo estoy muy molesto al conocer que en diciembre hubo una denuncia y que ésta no se atendió con eficacia; eso es algo de lo que me enteré (el miércoles) y de inmediato tomé diversas medidas". El secretario expuso que ordenó una investigación encabezada por el Órgano Interno de Control de la SEP a fin de deslindar responsabilidades al quedar en evidencia que los funcionarios que recibieron dicha denuncia no actuaron con eficacia. Indicó que para dicha indagatoria dio un plazo de 48 horas, y por lo tanto los resultados de la misma se debieron conocer ayer. (Excélsior, p. 5­Comunidad; Récord, p. 41) Cesan a dos por negligencia. La SEP cesó a dos funcionarias por negligencia en el caso Matatena Montessori. La dependencia reconoció que hubo falta de sensibilidad e ineficacia. Luego de que se confirmaran tres casos de abuso en el kínder, la SEP informó del despido de María Reyna Gómez Pérez y Rosalía Cruz Reyes, quienes fungían como subdirectora de Control de Operación e Inspección de Escuelas Particulares y supervisora de Zona,

Page 4: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

respectivamente de la Administración Federal de los Servicios Educativos. (Reforma, p.1; La Crónica de hoy, p. 14; La Razón, p. 8; El Gráfico, p. 8; La Jornada, p. 27; El Sol de México, p. 10; Televisión: Noticiero con Joaquín López (2), Las Diez de Milenio (2), Hora 21 (1), Once Noticias (1); Radio: Contraportada (1), WRadio (1); Internet: El Universal, Reforma, Excélsior, Impacto, MVS Noticias, Quadratin, La Jornada, Terra, La Crónica, Publimetro, La Silla Rota, Radio Fórmula, 24 Horas Hora Cero, Veracruzanos Info, Animal Político, Arsenal, JLD.net, Zócalo Saltillo, Plano Informativo, Diario Coahuila y otros (12) Clausuran kínder por abuso sexual. La SEP clausuró de manera definitiva el kínder Montessori Matatena de la Ciudad de México, luego de denuncias de abuso sexual. "Fue clara la laxitud, falta de pericia, sensibilidad y oportunidad en el actuar de los servidores competentes para atender la queja presentada el 8 de diciembre de 2015, lo que constituye una violación de las obligaciones en materia de seguridad de los educandos", argumentó. Por estos hechos, ayer fueron cesadas dos funcionarias. Además, la SEP informará a las autoridades educativas estatales a fin de evitar que los propietarios y directivos de dicha escuela puedan operar con ese mismo nombre u otro. La SEP pidió apoyo a la CNDH para que le brinde asistencia para poner en operación un Sistema de Alerta Temprana que detecte a alumnos en riesgo. (Excélsior, Ocho Columnas, Comunidad 4 y 5, Ovaciones, PP y 8) En 2015 ya sabían de abuso. Mariana Tovar, madre de uno de los niños víctima de agresión sexual, dijo que las autoridades los atendieron hasta que los medios de comunicación hicieron público el caso. "Todos los días acudíamos a la oficina del procurador a decirle que el procedimiento estaba mal". El pasado jueves se reunieron con autoridades de la SEP. "Fue sorprendente su respuesta, se portaron empáticos, el trato fue acogedor, amable y estuvieron centrados en cómo ayudar a los pequeños. Nos dijeron que a partir de esta experiencia hay un antes y después de Matatena". En entrevista, con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, añadió que la SEP se comprometió a apoyarlos a elegir una mejor escuela y a brindarles atención psicológica. "Nos tranquilizó saber que la SEP está detrás de las escuelas para proteger a los niños". (Excélsior, p. 4 y 5­Comunidad) Turna PGJ a juez caso del kínder Matatena. Con base en 56 indicios, la Procuraduría capitalina consignó ayer la investigación de caso de abuso sexual de 3 niños del colegio Montessori Matatena, sin tener algún detenido. La averiguación previa FD S/FDS­ 6/T3/199/L6­04 fue enviada a un juez penal para su análisis, por lo cual se espera solicitar la próxima semana los primeros mandamientos judiciales. El pliego de consignación está conformado por los estudios practicados a cuatro menores, 3 de los cuales salieron positivo en perfil de abuso sexual Los dictámenes consistieron en más de 12 sesiones psicológicas y entrevistas con los pequeños. Consta en la averiguación que la SEP fue enterada en octubre de 2015 de la primera irregularidad ocurrida con un niño, pero la queja no fue atendida. (Reforma, p. 1; Crónica de hoy, p. 14­Ciudad; La Jornada, Contraportada y 27; Ovaciones, PP y 8) Mancera se comprometió a cuidar los procesos: Madre de víctima de Kinder Matatena. Padres de familia del Colegio Montessori Matatena se reunieron con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, luego de los hechos de abuso sexual que se denunciaron hace casi un mes. Los niños y los adultos, recibirán atención psicológica y médica. Los servicios, correrán por parte de los gobiernos local y federal, específicamente de la SEP. Los recursos, no serán dados de manera directa a los familiares, sino a las instituciones involucradas. (La Crónica de hoy, p. 2 y 14­Ciudad; El Universal, p. 1­Metrópoli; El Sol de México, p. 1 y 3­Ciudad)

Page 5: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

SECRETARIO | SEP Alistan evaluación docente. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se reunieron para dar seguimiento a los preparativos para la Evaluación del Desempeño extraordinaria, con lo que se concluirá ese proceso en la entidad, como parte de la implementación de la Reforma Educativa. (La Razón, p. 3; El Sol de México, p. 13. Internet: Notimex, MVS Noticias, Quadratin, Primera Plana, Veracruzanos Info, Imparcial Michoacán, Radio Fórmula, Entorno Inteligente, 20 Minutos, Notisistema, Terra, Hoja de Ruta, La Verdad de Michoacán, Al Tiempo de Michoacán, Provincia) CONAFE refuerza el modelo educativo. Más de 200 jefes de programa y coordinadores académicos, capacitadores tutores, caravaneros y asistentes educativos del CONAFE asistieron a Metepec, Puebla, a la Primera Reunión de Formación Nacional de Equipos Técnicos para el Modelo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo, o Modelo Pedagógico ABCD. El objetivo de la reunión encabezada por la titular de la dirección de Educación Comunitaria e Inclusión Social del Conafe, Lilia Dalila López Salmorán, fue preparar a las figuras educativas y funcionarios asistentes en el manejo de la nueva técnica pedagógica. El director general del CONAFE, Joel Guerrero Juárez, al clausurar esta Primera Reunión Nacional, explicó que el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, marcaron el rumbo de la educación en México, que debe ser de calidad, con equidad e inclusión, "a estas condiciones responde el Consejo con su nuevo modelo". (Excélsior, p. 11) Cartas a Reforma. El lector Valentín Reyes escribe: “Reprobados Magnífico, estupendo, así han de manifestarse de alegría los estudiantes reprobados, ya que el flamante jefe de Gobierno de la Ciudad quiere que continúen estudiando aunque estén reprobados, para esto ya se reunió con el Secretario de Educación Pública federal para acordar de que manera se apoyará a los estudiantes reprobados. En lugar de favorecer de esta forma a estos jóvenes, sería mejor que tuviesen otra oportunidad para presentar un nuevo examen. Así como lo quieren hacer, los futuros estudiantes no mostrarán interés en estudiar como se debe, ya que sabrán de antemano que, si reprueban, con examen o sin él cursarían el siguiente grado ¿Qué aliciente motivación tendrían los estudiantes con estas medidas? Demagogia y populismo puros, cada día estamos peor. No han tomado el camino adecuado y ahora habrá más burritos, dando el ejemplo las autoridades”. (Reforma, p. 4) Regresa la volatilidad a los mercados, acepta Videgaray. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, reconoció que "hemos visto una semana donde ha regresado de manera importante la volatilidad a los mercados", pero destacó que el mercado interno sostiene el crecimiento de la economía mexicana. Por eso, dijo, la importancia de mantener la disciplina y el manejo responsable de la economía, incluida la política fiscal. durante una breve entrevista con los medios, luego de presidir en Palacio Nacional la firma del primer convenio que emana del Comité Nacional de Productividad con la industria de autopartes. En fotografía aparece el titular de la SEP, Aurelio Nuño. (La Jornada, PP y 19; Milenio, p. 22) No discriminar a universidades privadas. El rector de la Universidad La Salle, Enrique González Álvarez demandó del Gobierno federal no discriminar a las universidades privadas, pues algunas tienen hasta un 30% de becarios y esos alumnos también requieren de seguridad social, del IMSS. Destacó que en el momento actual, la educación en México, en lugar de mejorar se está deteriorando. Y en ese sentido, habló de la discriminación en la educación y las

Page 6: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

diferencias entre escuelas públicas y privadas; por ejemplo, dijo, acaban de sacar un beneficio para que los estudiantes de escuelas públicas puedan acceder al Seguro Social. González Álvarez consideró que la calidad es lo primero que debe cuidar la SEP de toda universidad que abra sus puertas, tanto pública como privada. Las acreditaciones que tenemos las universidades, entre ellas La Salle, ayudan para demostrar que la universidad tenga una calidad y que la universidad esté egresando a profesionales con valor que van a aportar algo a la sociedad y que van a hacer los que transformen realmente a la sociedad. (El Sol de México, p. 6) Espera fila en IMSS a los universitarios. Filas de hasta cuatro horas para recibir atención, mal servicio y desabasto de medicinas se agravarán con la incorporación de 7 millones de estudiantes que se pueden afiliar al IMSS. Según el director general del organismo, Mikel Arriola, los consultorios de PrevenIMSS cuentan con espacio suficiente porque trabajan al 30 por ciento de la capacidad de un consultorio ordinario. Sin embargo, la realidad en las clínicas es otra. En la Unidad de Medicina Familiar Número 31, ubicada en la Colonia Roma, el proceso para sacar ficha con el médico familiar toma hasta 4 horas y se agregan 2 más para recibir atención preventiva, donde la fila es de más de 30 personas. La cita puede tardar casi un mes en concretarse. (Reforma, Ocho Columnas) Universidades "patito" dañan la educación. Luego que el rector de la UNAM, Enrique Graue, reconoció a El Sol de México que las universidades "patito" dañan la educación de los jóvenes en el país, se necesitará en la materia una mejor cobertura, calidad y crear pertenencia, lo que implica que estos centros de educación ensanchen su matrícula o se creen nuevas instituciones, aseguró Juan Carlos Romero, presidente de la Comisión de Educación del Senado. Estas facultades "patito" ­generadoras de desempleados­ son responsabilidad de la SEP, así como de cuidar la calidad de la enseñanza, demandó por su parte, el rector de la Universidad La Salle, Enrique González Álvarez. (El Sol de México, p. 5) SECTOR EDUCATIVO Maestros dudan de su conocimiento: ONG. En México, los profesores que imparten clases a los niños no se sienten capaces de enseñar adecuadamente porque desconfían de su conocimiento en cuanto al contenido de los temas, revela un estudio de Mexicanos Primero. El informe 2015 de la organización revela que los maestros mexicanos procuran enrolarse en la formación docente que ofrece el sistema profesional y participan en al menos una de las actividades de Desarrollo Profesional, a la par de otros países como Singapur, Japón, Canadá y Corea, con la diferencia de que los docentes locales registran un porcentaje de desconfianza en sí mismos más elevado en cuanto a enseñanza se refiere, al compararse con sus colegas de otras naciones. Ello se debe a que "el modelo de formación vigente es genérico y sin un proyecto claro, no se le dice al maestro qué se espera de él, qué expectativa hay de lo que pueda lograr", situación que no deja claras las metas que como responsables de la educación deben tener. (El Universal, p. 9) Plantea IP ligar planes de estudio a la industria. El sector privado trabajará con el gobierno federal e instituciones educativas en la elaboración de planes de estudio a fin de que los egresados de ciertas carreras, sobre todo técnicas o de ingeniería, cuenten con una capacitación acorde con los requerimientos de la industria, reveló Óscar Albin Santos, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, luego de firmar el primer convenio que emana del Comité Nacional de Productividad, creado hace tres años. Con dicho convenio se pretende una vinculación efectiva entre la industria automotriz y la academia, así como aplicar

Page 7: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

la llamada educación dual, impulsada hace medio siglo en Alemania, a fin de que los estudiantes trabajen antes de concluir su carrera, señaló el empresario. (La Jornada, 20 Economía) En breve | Necesaria evaluación psicológica a docentes. La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, manifestó que se tiene que hacer todo lo necesario para determinar si todo trabajador de la educación es idóneo para su puesto, y eso incluye una evaluación psicológica que descarte cualquier situación que pudiera poner en riesgo la integridad de la comunidad escolar en la que se desenvuelva el individuo. "Todo aquello que se pueda hacer para brindar mayor protección a niños y niñas en el Estado de Baja California, debe hacerse, y si esto implica medidas de evaluación constante, entonces deben de tomarse, no solo en ámbito de la capacidad técnica o currículo" detalló Olvera Rodríguez. (El Sol de México, p. 2 República) Campaña de concientización sobre Trump, pide Eruviel. Programas como el de becas para intercambios académicos y el Proyecta 100 Mil, para estudiar y perfeccionar la enseñanza del idioma inglés que se vienen realizando con autoridades estadounidenses en beneficio de estudiantes mexicanos, corren el riesgo de ser cancelados ante un posible triunfo como presidente de Estados Unidos de Donald Trump y tan sólo en el caso del Estado de México, alrededor de 2 mil alumnos y profesores podrían verse afectados, afirmó el gobernador Eruviel Ávila. En gira de trabajo por el municipio de Almoloya de Juárez, hizo alusión al proceso electoral que se vive en el país vecino y los riesgos que se corren ante un posible triunfo del empresario Donald Trump, quien prácticamente ya es el candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. (El Universal, p. 1­5 Metrópoli; La Crónica de hoy, p. 10; Excélsior, p. 2; La razón, p. 8; Ovaciones, PP; La Prensa, p. 9; La Jornada, p. 13; El Sol de México, p. 1 y 5 República; Milenio, p. 7) Piden papás castigo para maestro tentón. Un profesor de secundaria, en el Barrio Plateros de Chimalhuacán, Estado de México, presuntamente aprovechaba su posición para lanzar piropos y hacer tocamientos a al menos cinco alumnas, denunciaron padres de familia. Ayer, unas 20 personas se manifestaron en el Ministerio Público local para exigir castigo al presunto responsable, identificado como Gil Valencia López, quien imparte clases de geografía en la Escuela Secundaria Técnica número 78, Guillermo Massieu Helguera (Metro, p. 4) “Botean” alumnos para ir a concurso de robótica. Ante la falta de apoyo del IPN, tres alumnos de la ESIME Zacatenco salieron a las calles del Centro Histórico para pedir dinero y costear así su viaje a Quito, Ecuador, donde del 10 al 15 de mayo se celebrará el concurso Robotgames Zero Latitud. Los tres ya han acudido antes a competencias internacionales con presupuesto que obtienen por su cuenta, pues como no son el club oficial de la ESIME, la escuela no los apoya financieramente, pero al menos les debe firmar unos documentos que les permitan obtener recursos económicos por otra parte como en 2015, cuando viajaron al RoboGames, que tuvo lugar en California, Estados Unidos. En esa ocasión recibieron dinero de parte del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT). Sin embargo, este año no consiguieron las firmas. (Reforma, p. 12) Ex Rector indagado por transa de 3 mdp. A denuncia de la Auditoría Superior de Guanajuato, la Procuraduría General de Justicia del Estado investiga la gestión del ex Rector de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto por un presunto daño patrimonial que alcanza los 3,208,689 pesos. Una auditoría practicada a las cuentas públicas del primero y segundo trimestre del año 2013, dejó al descubierto posibles irregularidades en el manejo de

Page 8: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

los recursos públicos asignados a la casa de estudios. Entre las anomalías destaca el empleo de 2 millones 500 mil pesos para pagos de honorarios no justificados tanto a personal académico como administrativo. También se investiga la erogación de 115,462 pesos, del programa de estímulos al desempeño, empleado para dar a docentes prestaciones sin haber cumplido las hora clases requeridas para acceder al beneficio. (Metro, p. 9) UG apuesta al clúster Clínico. El rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, anunció la donación de 7 hectáreas para el nuevo Hospital Regional de Léon, en el que se contempla la conformación de un clúster clínico, señaló que el objetivo es afianzar la relación entre el gobierno y la UG, así como generar nuevas áreas de oportunidad. (El Sol de México, p. 7 República) Propone Estefan Garfias universidad intercultural. El candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (PRD­PAN), José Antonio Estefan Garfias, se comprometió a que de llegar al gobierno estatal construirá la primera universidad intercultural del estado que tendrá su sede en el municipio de Tlacolula de Matamoros. De gira por diversas regiones de la entidad, el candidato aliancista detalló que el plantel universitario dará cabida a estudiantes de las ocho regiones de Oaxaca que pertenezcan a los distintos grupos étnicos. Asimismo, adelantó que trabajará de forma conjunta con la red de universidades públicas para que a través de éstas se impulse la investigación científica que favorezca al sector agropecuario, con el objetivo de aprovechar la formación profesional, el dinamismo y las nuevas ideas de los egresados, como nuevas alternativas para el campo oaxaqueño. (El Universal, p. 16 Estados) Inicia proceso de elección en la UAZ con 5 asambleas. Las votaciones en la Universidad Autónoma de Zacatecas para elección de autoridades fueron efectuadas ayer un total de ocho asambleas, en donde se esperó la participación de al menos 100 alumnos inscritos en los diferentes programas. (El Sol de México, p. 4 República) Con Pies y Cabeza. Dos jóvenes Guerrerenses salieron rumbo a Phoenix Arizona, para participar en la Feria Internacional de Ciencias e Ingenierías Antes Adrián Constantino y Gibrán de Jesús Meza junto con su asesora Patricia Ávila se reunieron con el secretario de Educación José Luis González y el director del Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación del estado Víctor Hugo González quienes reconocieron el trabajo de los dos jóvenes y su asesora ya que es parte de la delegación que representará a México en esa feria. (Milenio Diario, p. 10) Fiesta acaba en protestas. Los 180 trabajadores sindicalizados del FCE se manifestaron ayer durante tres horas y media a las afueras de la sede del sello paraestatal, en protesta por "diversas violaciones" al contrato colectivo de trabajo por parte de los directivos. El festejo por el Día de las Madres, que cada año realiza esta editorial ubicada en la Carretera Picacho­Ajusco, se vio ensombrecido cuando los trabajadores decidieron abandonarlo, hacia las tres de la tarde, ante la negativa del gerente de administración y finanzas. Octavio Díaz Aldret a dialogar. Rosario Sánchez Benito, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del FCE, comentó en entrevista que quisieron aprovechar el festejo para solicitarle al funcionario que platicara con los compañeros ahí reunidos, porque tanto él como el director. José Carreño Carlón, se han negado a recibir al comité ejecutivo. (Excélsior, p. 1­ 4 Expresiones) SNTE | CNTE

Page 9: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

SNTE abrirá la información de cuotas sindicales. El SNTE demostrará que es la organización más transparente de México, pues pondrá a disposición de sus agremiados, y también de los diversos sectores de la sociedad mexicana, la información de las cuotas sindicales. Así lo anunció el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quien elogió y respaldó que en el territorio nacional se impulse la cultura de la rendición de cuentas a la que calificó de "extraordinario". Con base en ello, afirmó que "el SNTE es el único gremio que tiene un convenio con el INAI, cuya presidenta consejera ha dicho que ''somos el sindicato más transparente de México”. Y para demostrar que lo es, explicó que se avanza a paso acelerado en la captura de datos de todas las actividades y gastos de la organización sindical y, en breve, se espera terminar con este proceso para que la sociedad tenga acceso a la información completa. (El Universal, p. 17, La Jornada, p. 10, El Sol de México, p. 13, Ovaciones, p. 2) En contra, el SNTE en que la educación se convierta en un negocio. El líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, reiteró su postura en favor de la educación pública, ante el debate internacional que señala los beneficios de apostar por seguir con el esquema de educación pública, pero impartida en instituciones privadas mediante, ya sea, por erogación o por condonación de impuestos, reiteró que no está en contra de la escuela privada, pues está contemplada en la Constitución, pero sí en contra de "que la educación se convierta en un negocio". Destacó que alrededor del 90% del sistema educativo son públicas, 10% privadas, "hay por supuesto en ambos sistemas escuelas extraordinarias, también, buenas, regulares y malas, pero lo más importante es que la escuela pública, no solo por el número, es aquella que ha construido las instituciones de este país y quienes tienen la vocación y ese compromiso, de que esos millones de niños tengan un mejor futuro, pasa obligatoriamente por las escuelas públicas". (El Sol de México, p. 5 República) Analizará el SNTE la compactación de grupos en colegios de Baja California. La posibilidad de compactación de algunos grupos en educación básica se realizaría con base en un análisis con las diferentes autoridades educativas, manifestó la secretaria general del SNTE de la Sección 37, María Luisa Gutiérrez Santoyo. Aclaró que dicho programa es un proyecto que se enfocaría en planteles educativos donde se ha manifestado una matrícula baja, en donde en conjunto, los directores de las escuelas, los secretarios generales e inspectores de Zona se involucrarían con el fin de evitar que la optimización de los recursos sea de manera unilateral desde la Secretaría de Educación. (El Sol de México, p. 2 República) Logran alza en Veracruz con toma de edificios. Maestros de la Sección 32 del SNTE tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en Coatzacoalcos, Orizaba, Veracruz y Xalapa, con lo que obligaron al Gobernador Javier Duarte a disponer en cuestión de horas a pagar 329 millones de pesos que les adeuda por mejora salarial vía "rezonificación", desde el 2015. La sección sindical mantuvo sus protestas en las oficinas del SEV por más de cuatro horas, aun cuando Duarte por la mañana había difundido, a través de su cuenta de Twitter, que les pagaría a la mayoría de los 90 mil profesores de esa sección sindical los adeudos."La sección 32 del SNTE ha sido tolerante y pasiva, pero hay límites y de no pagarles todo lo que les deben a los más de 90 mil profesores agremiados, podríamos ir a paro estatal", advirtió Gerardo Dávalos Aguirre, secretario de organización de la región sexta de Xalapa de esa sección. (Reforma, p. 12, Milenio, p. 8, El Sol de México, p. 8 República) CARTONES Brincadores. Aparece el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, jugando Burro Castigado con los paristas politécnicos. (El Universal, p. 21. Carreño)

Page 10: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

Caso Matatena. Se observan varias piezas del juego de matatena bloqueando el logo de la SEP y el Escudo Nacional. (El Metro, p. 19. Fran) ¿Sin bachillerato? El autor dibuja a un burro con el logo del IPN, mientras mira con preocupación un reloj y dice: “Perderán el semestre los chavos”. (Excélsior, p. 9. Gregorio) ARTÍCULOS Temores y rabia del secretario Nuño y otros. El revuelo generado por el anuncio de un acuerdo político­electoral entre grupos magisteriales de Oaxaca y Andrés Manuel López Obrador para impulsar la campaña electoral de Morena en esa entidad, desató la voz de alarma entre la élite política gubernamental y los grupos empresariales que han apoyado la imposición y exigido la aplicación de la reforma educativa, privilegiando las acciones de represión, persecución y el despido laboral de miles de profesores opositores a la medida. El primero en poner el grito en el cielo fue el propio secretario de Educación, Aurelio Nuño, quien durante una conferencia con los socios empresariales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México advirtió que aun cuando la reforma "marchaba a buen paso y estaba respaldada en la ley", no estaba garantizada su permanencia durante los siguientes años, ya que un "precandidato presidencial ha planteado abiertamente que si gana la echará abajo"; por supuesto, se refería a López Obrador, sin mencionarlo por su nombre. (La Jornada, p. 14 / César Navarro) Paradojas de la evaluación. Cuando un medio se convierte en fin, se pone fin a la utilidad del medio. Medios y fines. Tema recurrente. Así como una Reforma Educativa se pone en marcha como instrumento para mejorar el aprendizaje en el país, la evaluación al personal docente, si se le entiende y lleva a cabo bien, es un recurso orientado a mejorar la práctica cotidiana del oficio. Ambas son herramientas para conseguir objetivos. El termómetro es muy útil para indicar fiebre, pero de haberla, la idea es averiguar la causa que la produce. Nadie se cura si se toma la temperatura cada cuarto de hora. En el momento en que la reforma o la evaluación se confunden, y sus promotores pierden de vista que son medios para algo, y no fines en sí, tanto el intento de transformación de las condiciones para aprender, como la estrategia que procura que se haga de manera más interesante y creativa el trabajo en el aula, pierden sentido. Los impulsores machacarán su relevancia: adoran y presumen un (su) martillo no como elemento en la fabricación de una silla por ser idóneo para clavar, sino por el simple hecho de ser martillo y punto. Incluso, extraviadas la evaluación o la reforma de su lugar como mediadores en aras de un cambio necesario, se transforman en armas: los aprendices de brujo, por aferrarse al dogma, a todo le ven cabeza de clavo y arremeten con lo único que tienen. Pegan, rompen huesos y ventanas. Destruyen cuando dicen construir. (El Universal, p. 13 / Manuel Gil Antón) La criminalización del pensamiento. Pensar trae consecuencias. Su ejercicio no ha sido una facultad bien vista. Hoy está en peligro de extinción. Resulta significativo que entre los crímenes de lesa humanidad figure la persecución ideológica y política. Desde el castigo bíblico hasta nuestros días, la acción de pensar se castiga. Dos esferas de la realidad política son las más afectadas. La educación y el periodismo. En ambas, sus representantes son objeto de las iras del poder institucional y la violencia. Las universidades, en tiempos de dictaduras militares o cívico­militares, sufren las consecuencias de la criminalización del pensamiento. Maestros y profesores han sido perseguidos y asesinados. (La Jornada, p.18 Mundo / Marcos Roitman Rosenmann)

Page 11: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

COLUMNAS ANM | SEP Arsenal | Inició la cuenta regresiva para los estudiantes del Politécnico. Ya lo dijo el director de ese instituto, Enrique Fernández. Lo repitió Aurelio Nuño, secretario de Educación: si no regresan a clases las escuelas que están en paro, se perderá el semestre. Fuentes cercanas al director del IPN nos aseguran que ya se organiza una conferencia de prensa para el lunes, a las 10 de la mañana, para hacer el anuncio. Lo peor es que las autoridades de educación no tienen claro los motivos que llevaron a la suspensión de clases en 15 vocacionales desde el mes pasado. El pliego petitorio de los paristas solicitaba a Nuño que se abriera el diálogo. El secretario les dio audiencia. Ya sabemos que lo dejaron plantado. El pretexto para irse a paro fue el anuncio de la SEP de que el Poli quedaba adscrito directamente a las oficinas del secretario de Educación. El gobierno se abrió a la discusión, pero nada. La conducta de los voceros de los estudiantes y las leyendas en las mantas que levantan en las manifestaciones en contra de la Reforma Educativa nos hacen pensar que otros intereses ya se apoderaron del movimiento. (Excélsior, p. 4 / Francisco Garfias) Punto de vista | Diálogo de sordos. A dos semanas de iniciado el conflicto entre estudiantes del IPN y el secretario de Educación, Aurelio Nuño, que llevó al paro a la mayoría de las vocacionales, no tiene solución. Un problema que nunca debió existir: La comunidad politécnica estaba tranquila después de haber logrado el relevo de Yoloxóchitl Gálvez, quien pretendió cambiar el Reglamento Interior sin consultar con la asamblea estudiantil. Y de pronto, por un cambio administrativo sin mayor beneficio para el titular de la SEP, la calma se volvió huracán. Huracán, por cierto, que borra de tajo los logros alcanzados en materia de evaluación de mentores, de rehabilitación de aulas y el avance de escuelas al CIEN y colocan a la CNTE en privilegiada posición. ¿Quién llevó al secretario a la incómoda posición de enfrentarse a miles de estudiantes que, sabido es, no ceden fácilmente en sus reclamos? Nadie, bien a bien, ha sabido responder. Desde el momento en que surgió el cambio de adscripción del IPN dentro de la estructura de la SEP, los funcionarios ignoraron la petición estudiantil de una explicación. Nadie se las dio. Nuño se niega a ir a Santo Tomás. Los estudiantes hacen lo propio y no van a la SEP. Declaraciones van y vienen. Y cada parte se aferra a su posición. No ceden. Es, a no dudar, una competencia de vencidas. Y por supuesto, un diálogo de sordos. (El Sol de México, p. 2 / Jesús Michel Narváez) Sexto día. Aurelio Nuño quiere ser presidente. Para ello tendrá que sortear una infinidad de obstáculos y demostrar que puede. Por lo pronto, el lío de las vocacionales en paro no se soluciona y no se ve una salida pronta, porque los estudiantes se han montado en su macho y quieren condicionar al secretario Nuño. Hoy, el ex jefe de la Oficina de Presidencia está metido en la Voca del lobo. (Ovaciones, PP y 5. Alberto Montoya) Rozones. No, hasta ahora no han quedado claras las cambiantes demandas que han alimentado el paro en el IPN, ni por qué ni con todo lo concedido no liberan las instalaciones los inconformes, quienes además solicitan audiencias y cuando se las dan no se presentan. Como pasa con los movimientos de su tipo, el paso de los días abre el paso a especulaciones. Por ejemplo, la de que el próximo lunes se anunciará que se perderá el semestre. (La Razón, p. 2) Incorrectoz | La compleja tarea de legislar en México. Hace unos días, una comisión de diputados federales anunció a la humanidad que trabajaban en un código de ética para evitar que los legisladores lleguen borrachos o motos a la Cámara, no incumplan con la patria, no tomen la tribuna (esto es por los patanes que se dicen de izquierda), no mienten madres ni se

Page 12: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

duerman. Las declaraciones fueron dichas en tono emotivo, salvadoras. Unos días después, siguiendo el ejemplo simplón de Aurelio Nuño que suele visitar escuelas públicas para familiarizarse con la pobreza y tomarse fotos con niños humildes, Alejandra Barrales, la que antes ponía mantas contra sus enemigos en plena Cámara, se reunió con niños igualmente modestos, con hambre. Les habló de las tareas de los legisladores y tuvo la humorada de preguntarles: Niñitos, ¿Cuál es la principal función de los legisladores? Los pequeños, a coro, respondieron: Dormir. (La Crónica, p. 7. René Avilés Fabila) Frentes Políticos | IV. Van dos a la calle. El escándalo de abuso sexual a menores en el kínder Montessori Matatena ya cobró el cese de las primeras dos funcionarias de la SEP. Y es que las omisiones detectadas y la falta de atención a las víctimas obligaron a que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, diera la instrucción de destituir a la subdirectora de Control de Operación e Inspección de Escuelas Particulares, María Reyna Gómez Pérez, y a la supervisora de zona, Rosalía Cruz Reyes. Además, la dependencia se comprometió a coadyuvar con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para la debida integración de la averiguación previa sobre las denuncias presentadas por los padres de los menores. (Excélsior, p. 9) Con Pies y Cabeza. La SEP revocó el permiso a la escuela Montessori Matatena e inhabilitará a los propietarios y directivos para que no brinden servicios educativos en el país. En tanto, tras dos horas de reunión con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el procurador Rodolfo Ríos, los padres de los niños presuntamente abusados en el kínder se dijeron satisfechos con el proceso que seguirá el caso. La madre Mariana Tovar explicó que, sin importar el tiempo, recabarán las pruebas necesarias para contar con un expediente sólido y que los niños recibirán atención psicológica, igual que los padres, pues buscan una casa sana a donde llegar. (Milenio, p. 10) Actitud y olvidos. La actitud que el jefe de Gobierno y algunos de sus colaboradores cercanos y lejanos tienen frente a la gente y a los problemas de la ciudad ha hecho que sus índices de aceptación o popularidad vayan en disminución; en el lenguaje de la sociología diríamos que el elevado status que tuvo cuando fue electo hace ya unos años ha caído por debajo de lo que se hubiera esperado. Un ejemplo entre otros muchos y del que me he ocupado en otras ocasiones en mis colaboraciones catorcenales es el de la escuela secundaria Profesor Carlos Benítez Delorme, en la que han pasado ya varias generaciones de jóvenes que tienen que estudiar en instalaciones provisionales porque hace más de cuatro años inopinadamente y sin explicación aceptable se demolieron aulas, biblioteca, salón de usos múltiples y todo lo que se encontraba antes en pie y al servicio de la educación. La asociación de padres ha dado una lucha ejemplar para que rehagan la escuela, pero ni la SEP ni la delegación Benito Juárez ni el gobierno local concluyen lo que se ha comenzado lentamente. (La Jornada, p. 26 / Bernardo Bátiz. V) El sino del escorpión | El señor K y la ley de cultura. Los legisladores prometieron una buena discusión y una ley de cultura para 2016. Hoy la posponen para 2017, pues deben pasar por el laberinto burocrático de llamar a diez audiencias públicas sobre el asunto, inventarse un "grupo de trabajo" para seleccionar ponentes, proponer participantes, cabildear con organizaciones y trabajadores de la cultura" y, además, crear un "consejo técnico" donde se reunirán discutir a más de una treintena de organismos e instancias culturales entre universidades, legisladores, secretarías de Estado, coordinaciones. juristas de Los Pinos, expertos en derechos humanos y laborales. Finalmente, también crearán un "micrositio donde se almacenará toda esa información". El arácnido no se cuece al primer hervor y sabe de la inconformidad del INBA y el INAH por su degradación a meras dependencias administrativas,

Page 13: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

así como detecta la natural resistencia de centenares de trabajadoras eventuales ante el nuevo proceso implícito en el cambio de adscripción. Y eso sin mencionar la respuesta de los integrantes de las delegaciones del SNTE, organismo centralizador de los trabajadores de la cultura bajo la égida de la SEP, cuando deban crear nuevos sindicatos de trabajadores culturales. (La Razón, p. 11) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Con pies y cabeza | Van 2 mexicanos a la feria de ciencias de EU. Dos jóvenes guerrerenses salieron rumbo a Phoenix, Arizona, para participar en la Feria Internacional de Ciencias e Ingenierías Antes Adrián Constantino y Gibrán de Jesús Meza junto con su asesora Patricia Ávila se reunieron con el secretario de Educación José Luis González y el director del Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación del estado Víctor Hugo González quienes reconocieron el trabajo de los dos jóvenes y su asesora ya que es parte de la delegación que representará a México en esa feria. (Milenio, p.10) Con pies y cabeza | Preparan prioridades para presupuesto 2017. Los rubros de seguridad pública, salud, combate a la pobreza y educación, serán las prioridades en el Presupuesto de Egresos 2017, aseguró el diputado priista Alfredo del Mazo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Explicó que ante la situación económica internacional que afecta a México, el gobierno federal ha puesto en marcha medidas “responsables” como el programa de austeridad, sin incrementar la deuda del país. (Milenio, p.10) Pepe Grillo | Propuestas responsables. Las condiciones imperantes en el país exigen de los políticos que aspiran a cargos públicos propuestas serias y responsables. Las propuestas del candidato del PRI para el gobierno de Hidalgo lo son, afirmó el senador Emilio Gamboa. El coordinador parlamentario de la Cámara Alta asistió a una concentración a favor de su correligionario Omar Fayad. Aseguró que el abanderado de la coalición "Un Hidalgo con Rumbo" ha recogido las demandas de los hidalguenses sobre educación, salud y desarrollo industrial y las ha transformado en propuestas viables. (La Crónica de Hoy, p.3) INFORMACIÓN GENERAL Advierte EPN de más ciclones. Habrá 13, cinco más que el promedio anual, dice en el 30 Aniversario del Sistema de Protección Civil. El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el Sistema Nacional de Protección Civil es un instrumento sólido y robusto pero llamó a no bajar la guardia y ser conscientes de que hay mucho por hacer para salvaguardar la vida de los mexicanos. Acompañado por el representante especial de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastre Robert Glasser el presidente destacó que el Sistema Nacional de Protección Civil está en constante capacitación y fortalecimiento sin embargo nunca debe traducirse en un exceso de confianza o de complacencias insistió. Durante la ceremonia por el 30 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil y el inicio de la temporada de lluvias y huracanes 2016 recordó que este sistema nació tras los terremotos de 1985 que marcaron la vida de la Ciudad de México por lo que pidió tener presente el embate y la fuerza de la naturaleza Ante ella aseguró el presidente nos corresponde estar debidamente preparados. (Universal, PP y 8; Reforma, PP, 2­ciudad y 8; Excélsior PP y 18; La Jornada, Contraportada y 5; Milenio, PP y 18; La Crónica de Hoy; PP, 4 y 5; La Razón, PP y 3; Sol de México, PP y 4; Ovaciones, PP y 2; La Prensa, p. 3)

Page 14: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

Pospone EPN visita de Estado a Holanda. El presidente Enrique Peña Nieto pospuso su visita de Estado a Holanda prevista para los días 30 y 31 de mayo próximos por motivos de agenda informó ayer la SRE. La Cancillería confió en que “pronto se identificarán nuevas fechas para la realización de la visita y reiteró su agradecimiento al rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima por su invitación que es un reflejo de los sólidos lazos de amistad y de cooperación que unen a ambos países México da una alta prioridad a la relación con Holanda por la profundidad y fluidez del diálogo político por ser un valioso socio comercial el segundo inversionista de los países de la Unión Europea y tercero a nivel mundial y por la cooperación bilateral en materia técnica y científica añadió. (Universal, p. 8; Reforma, p. 8; Excélsior, p. 18; La Jornada, p. 8; La Crónica, p. 5; Sol de México, p. 5; Ovaciones, p. 2) Recorrió Peña Nieto calles de Campeche. El presidente Peña Nieto estaba relajado. El gobernador Alejandro Moreno le invitó a comer. Y aceptó Fueron al Palacio de Gobierno. Degustaron mariscos. Así fue como el Jefe del Ejecutivo rompió el protocolo. Todo se dio cuando el convoy regresaba al aeropuerto para abordar el TP 01 que lo traería de regreso a la Ciudad de México. Se bajó de su camioneta negra y saludó a la gente. Los abrazó besó a las mujeres y como es tradición se tomó la selfie obligatoria. Las de rigor. Cerca del atardecer Enrique Peña Nieto caminó sobre la Calle 8 del Centro de Campeche. La gente que estaba en el lugar estaba sorprendida Veían al Presidente caminar junto con el gobernador.Uno por uno iba saludando a los campechanos. Caminaba hacia la Plaza Central de la Independencia Iba con secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles. (El Sol de México, p. 5, Milenio, p. 15, La Crónica de Hoy, p. 4) Unidos por el bien de los trabajadores. El presidente Enrique Peña Nieto recibió a Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM, en Los Pinos. El dirigente obrero ratificó su apoyo al Ejecutivo federal y ambos externaron su convicción de continuar trabajando para defender los derechos de los trabajadores. en el encuentro, también estuvo el Secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. (La Crónica de Hoy, p. 5; Sol de México, p. 5; La Jornada, p. 5; Ovaciones, p. 2) Norma permite gasolina de baja calidad: expertos. el Valle de México cumple con las normas ambientales del país pero esa regulación es permisiva respecto a las mejores prácticas internacionales señalan especialistas. Es buena la gasolina en el sentido de que cumple con estándares establecidos en el país. Lo que tendríamos que preguntar es si la norma NOM 044 SEMARNAT 2006 es lo suficientemente exigente como debería ser y ahí tenemos un espacio para avanzar señaló Areli Carreón, integrante de la campaña de Movilidad de Greenpeace. (Universal, Ocho Columnas y 6) Jefe del Senado pide aprobar para uso médico también la amapola. El presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, se sumó a las voces que piden una regulación de la amapola para usos medicinales y se permita con ello una alternativa de producción legal para campesinos en diversas partes del país, principalmente en Guerrero. Incluso calificó como una “insensatez” que México sea el cuarto productor del mundo pero no se use la morfina en medicamentos para tratar dolores intensos.“Es una insensatez que la amapola se está importando de otros países para generar morfina y satisfacer el mercado de medicamentos para uso intensivo de dolor y México no participe de esos mercados, mientras nuestros campesinos están siendo asesinados”, señaló. (La Razón, Ocho Columnas y 6) INTERNACIONAL

Page 15: DGCS - sep.gob.mx...solicitó una audiencia, a la cual se dio respuesta afirmativa en menos de 24 horas, misma que fue cancelada por los jóvenes en el último momento. Por ende, Nuño

Obama: con Trump , amenaza de guerra. El presidente estadunidense Barack Obama dijo que si un candidato adopta una postura sobre temas internacionales que puede iniciar una guerra o tiene el potencial de perjudicar nuestras relaciones fundamentales con otros países o puede romper el sistema financiero tiene que ser reportado por los periodistas. Lo anterior en alusión al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, quien aparecía en el reality show The Apprentice (El Aprendiz). Obama declaró que el cargo que ocupa es realmente serio al referirse a la posibilidad de que Trump se convierta en el candidato del Partido Republicano y que el trabajo que desempeña no es entretenimiento. Dijo que Trump tiene un largo historial que debe ser examinado y que es importante tomarse en serio las declaraciones que hizo en el pasado por lo que pidió que se analice en detalle al multimillonario y no quedarse con el espectáculo y el circo. El mandatario sugirió que la posición del magnate inmobiliario que nunca ha ocupado cargos políticos antes en asuntos internacionales puede poner en riesgo el mundo así como las relaciones de EU con algunos de sus más importantes aliados. (Milenio, Ocho Columnas, 6 y 7; La Jornada, PP y 17­Mundo; Excélsior 1 y 2­Global; Reforma, p. 18­Internacional, Prensa, PP y 5; El Sol de México, PP y 17­Mundo; La Crónica de hoy, p. 22; La Razón, p. 13)