dgcs - sep.gob.mx · ciudad de méxico, 19 abril de 2016 adscripciÓn ipn crece conflicto en el...

13
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, señaló que no se reunirá con los estudiantes, quienes llevan pidiendo diálogo desde el jueves pasado. Posteriormente dijo, en conferencia de prensa, que la confusión sobre la situación jurídica del IPN ya fue explicada y que el Politécnico tendrá interlocución directa con el secretario de Educación. El conflicto surgió por un acuerdo en el que se adscribió al IPN a la Subsecretaría de Educación Superior, aunque después fue rectificado y regresó a la oficina del titular de la SEP. La situación generó confusión y que los estudiantes realizaran paros de labores y se movilizaran para pedir explicaciones. En reunión con el director general Enrique Fernández, los representantes estudiantiles de la Asamblea General Politécnica se retiraron de las negociaciones rumbo al congreso para refundar al IPN, donde se busca solicitar la autonomía de la institución. (24 Horas, p. 2 y 8. Televisión: Hora 21 (1), Excélsior TV (1), Once Noticias (3), Hechos (1), Visión 40 (2), Las Noticias por Adela (1), Informativo 40 (1); Radio: Noticias MVS (4), LópezDóriga en Fórmula (1), Reporte 98 (1), Formato 21 (12), La Red (2), Antena Radio (2), Enfoque (1), Paola Rojas (1); Internet: MVS Noticias, Notimex, El Universal, Quadratin, Imagen, Impacto, Pulso San Luis, La Crónica, Noticieros Televisa, Capital México, Animal Político, Ovaciones, Eje Central , Cambio, Info7, Tiempo en Línea, EConsulta, Al Momento, NTR Zacatecas, Veracruzanos Info, Economía Hoy, Efekto, Terra, Entorno Inteligente, Informador y otros (7) Prevalece el desencuentro IPNNuño. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, afirmó que las vocacionales no desaparecen, ni dejan de ser parte del IPN. "En el caso del IPN hay malentendido o falta de información". Ante las movilizaciones que estudiantes del Politécnico han hecho en los últimos días, el funcionario les pidió estar tranquilos, y dijo que hay que proporcionarles información veraz. Precisó que "el IPN sigue como siempre, como parte de la SEP, con libertad en su organización interna y definición de planes de estudio; sin cambios en las relaciones laborales, y con relación directa con el titular de la SEP". (El Universal, p. 13; Ovaciones, p. 5, La Jornada, p. 12Política; La Prensa, p. 2; Excélsior, p. 10)

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

DGCS

Síntesis de Prensa

Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, señaló que no se reunirá con los estudiantes, quienes llevan pidiendo diálogo desde el jueves pasado. Posteriormente dijo, en conferencia de prensa, que la confusión sobre la situación jurídica del IPN ya fue explicada y que el Politécnico tendrá interlocución directa con el secretario de Educación. El conflicto surgió por un acuerdo en el que se adscribió al IPN a la Subsecretaría de Educación Superior, aunque después fue rectificado y regresó a la oficina del titular de la SEP. La situación generó confusión y que los estudiantes realizaran paros de labores y se movilizaran para pedir explicaciones. En reunión con el director general Enrique Fernández, los representantes estudiantiles de la Asamblea General Politécnica se retiraron de las negociaciones rumbo al congreso para refundar al IPN, donde se busca solicitar la autonomía de la institución. (24 Horas, p. 2 y 8. Televisión: Hora 21 (1), Excélsior TV (1), Once Noticias (3), Hechos (1), Visión 40 (2), Las Noticias por Adela (1), Informativo 40 (1); Radio: Noticias MVS (4), López­Dóriga en Fórmula (1), Reporte 98 (1), Formato 21 (12), La Red (2), Antena Radio (2), Enfoque (1), Paola Rojas (1); Internet: MVS Noticias, Notimex, El Universal, Quadratin, Imagen, Impacto, Pulso San Luis, La Crónica, Noticieros Televisa, Capital México, Animal Político, Ovaciones, Eje Central , Cambio, Info7, Tiempo en Línea, E­Consulta, Al Momento, NTR Zacatecas, Veracruzanos Info, Economía Hoy, Efekto, Terra, Entorno Inteligente, Informador y otros (7) Prevalece el desencuentro IPN­Nuño. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, afirmó que las vocacionales no desaparecen, ni dejan de ser parte del IPN. "En el caso del IPN hay malentendido o falta de información". Ante las movilizaciones que estudiantes del Politécnico han hecho en los últimos días, el funcionario les pidió estar tranquilos, y dijo que hay que proporcionarles información veraz. Precisó que "el IPN sigue como siempre, como parte de la SEP, con libertad en su organización interna y definición de planes de estudio; sin cambios en las relaciones laborales, y con relación directa con el titular de la SEP". (El Universal, p. 13; Ovaciones, p. 5, La Jornada, p. 12­Política; La Prensa, p. 2; Excélsior, p. 10)

Page 2: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

En la web | Nuño descarta reunión con estudiantes del IPN; "todo es una confusión", reitera. El titular de la SEP indicó que el IPN conserva su relación directa con el titular de Educación Pública, por lo que no sufrirá modificación alguna la organización de dicha casa de estudios. Si todo sigue igual para qué le mueven. No seamos indiferentes a esta clase de situaciones, si no para los que tenemos hijos pequeños, el IPN será sólo un recuerdo como lo está siendo. (24 Horas, PP y 8) En noviembre 10, el congreso del Politécnico. Autoridades del IPN e integrantes de la Asamblea General Politécnica acordaron que el 10 de noviembre próximo empiece su congreso nacional. En la reunión de ayer ambas partes analizaron y acordaron aspectos como la definición de convocatorias extraordinarias, calendarios, votación en escuelas y centros de investigación, contenido de paquetes electorales y diseño de boletas, así como garantías de seguridad. Luego de la firma del acuerdo respectivo, la dirección general del IPN y la AGP determinaron que la reunión próxima se efectúe el lunes 25 de abril, a las 17:30 horas, en la sala de ex directores de Zacatenco. (La Jornada, p. 11­Política) AFILIACIÓN AL IMSS Inicia IMSS afiliación de 7 millones de alumnos. Con el fin de garantizar el acceso a la salud a estudiantes de educación media superior y superior, el gobierno federal pretende afiliar al IMSS a 7 millones de jóvenes para agosto. Al encabezar una ceremonia de afiliación representativa, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que se ha asignado una partida al IMSS que lo obliga y compromete a tener una capacidad hospitalaria y de infraestructura para atender potencialmente a esos 7 millones de estudiantes. Durante su intervención, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, vinculó este programa con los diversos cambios impulsados en el actual gobierno para recuperar la rectoría del Estado. Destacó que esta reforma ha favorecido una profunda transformación de las escuelas, tanto en su organización interna como en infraestructura. Nuño refirió que, paralelamente a la reforma, el programa Escuelas al Cien pretende mejorar la infraestructura de los planteles con una inversión de 50 mil millones de pesos, de los cuales al menos 6 mil millones serán asignados a colegios de educación media superior y superior. (24 Horas, Ocho Columnas y 8; La Jornada, Contraportada y 11­Política; La Crónica de Hoy, PP y 7; Ovaciones, PP y 3; La Razón, PP y 10; Excélsior, PP y 19; El Financiero, PP y 43; Reforma, p. 7; El Universal, p. 4; El Sol de México, p. 3; Impacto, p. 9; Unomásuno, p. 5; Milenio, p. 10; Metro, p. 8; Publimetro, p. 1. Televisión: Joaquín López Dóriga (1), Las Noticias por Adela (1), Milenio Noticias (4), Excélsior TV (2), Noticiero DF, (3), Once Noticias (2), A las Tres (1), Noticiero Mexiquense (1); Radio: López­Dóriga en Fórmula (3), Imagen Informativa (1), José Cárdenas Informa (1), Formato 21 (2), Antena Radio (3), La Red (3), Paola Rojas en Fórmula (1), Enfoque Noticias (1), Contraportada (1); Internet: Reforma, Quadratin, Proceso, Diario México, 24 Horas, Azteca Noticias, SDP Noticias, La Jornada de Línea, Milenio.com, Noticieros Televisa, La Crónica, Aristegui Noticias, Excélsior, MVS Noticias, Notimex, El Financiero, Radio Fórmula, Vanguardia, Mi Morelia, Rasa Informa) Se incrementa el acceso de los mexicanos a la salud: Arriola. En el marco de afiliación masiva de estudiantes de educación media superior y superior, Mikel Arriola señaló que responde a una “clara política del presidente de la República para ampliar el acceso a servicios de salud a un sector de la población que representa el presente y el futuro de México, que son los estudiantes. A su vez, Aurelio Nuño, informó que los institutos tecnológicos y politécnicas tienen la tasa de empleabilidad más alta del país, ya que el 80% de los egresados de esas

Page 3: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

instituciones, “a tan sólo seis meses de haber concluido sus estudios, ya encuentran un empleo”. (El Sol de México, p. 3) Alumnos tendrán atención para las enfermedades crónico­degenerativas. La incorporación de los estudiantes de educación media superior y superior al IMSS permitirá que, en una época de crecimiento de las enfermedades crónico­degenerativas, ese sector cuente con atención preventiva, sostuvo el director del organismo, Mikel Arriola. De manera paralela, destacó, tendrán la posibilidad de acceder a una mayor atención para prevenir embarazos o enfermedades sexuales, así como apoyo en caso de presentar problemas de adicciones. Durante su participación en la ceremonia en que se realizó la incorporación de un mayor número de jóvenes al IMSS, Arriola subrayó que, en la actualidad, los problemas de obesidad han disparado la incidencia de enfermedades como la diabetes. Al destacar la necesidad de la prevención, expresó que una alta proporción de quienes padecen esa enfermedad desconocen que están en esa condición. (La Jornada, p. 11­Política) Miles de jóvenes se afilian al IMSS. El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, encabezó en Villahermosa la ceremonia la afiliación de estudiantes de nivel medio superior y superior al IMSS, con lo que 160 mil jóvenes tabasqueños tienen acceso a la seguridad social por medio de servicios médicos gratuitos. (El Universal, p. 18­Estados) Llega programa a Jalisco. Un total de 371 mil estudiantes de educación media superior y superior en Jalisco recibirán la protección del IMSS, informó el delegado en Jalisco Marcelo Castillero. Un total de 15 estudiantes de la UdeG y de otras escuelas públicas recibieron su Número de Seguridad Social en representación de todos los beneficiados en un acto en el Paraninfo Enrique Díaz de León que fue encabezado por el gobernador Aristóteles Sandoval. Jalisco cuenta con una matrícula de 441 mil 829 jóvenes. (Reforma, P. 7) SECRETARIO | SEP Se descontarán días a profesores que se sumen al paro nacional de labores: SEP. El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, advirtió ayer a los profesores que se sumen al paro nacional indefinido de labores, convocado por la CNTE –se prevé que comenzará el 15 de mayo–, que se les aplicará la ley, por lo cual corren el riesgo de que les descuenten de su salario los días que falten a clases o ser despedidos. Entrevistado luego de la ceremonia de presentación del Modelo de Orientación Vocacional­Ocupacional, acto que se realizó en el CONALEP dos de la delegación Álvaro Obregón, confió en que la mayoría de los maestros no se dejarán engañar por los líderes de la CNTE, quienes sólo quieren mantener sus privilegios. Ese es el fondo del paro. Detalló que si los profesores faltan de uno a tres días, se les harán los descuentos salariales correspondientes. Pero en caso de sumar cuatro inasistencias seguidas serán dados de baja del servicio, como marca la ley. (La Jornada, p. 12­Política; Milenio, PP y 9; Unomásuno, PP y 4; Ovaciones, p. 5;La Crónica de Hoy, p. 7; Impacto, p. 7; Excélsior, p. 10; La Razón, p. 12; Reporte Indigo, p. 6; Unomásuno, p. 4. Televisión: Las Diez de Milenio (1), Excélsior TV (1), Efekto TV (1), Hora 21 (1), Milenio Noticias (1), Las Noticias (1), Once Noticias (1); Radio: López­Dóriga en Fórmula (1), Contraportada (1), Enfoque Noticias (1), Formato 21, (3), El Weso (1), La Red (1); Internet: La Jornada, Azteca noticias, Noticieros Televisa, Reforma, Notimex, Enfoque, Periódico Correo, Vanguardia, La Razón, Oaxaca Noticias) Impulsan vinculación escuelas y empresa. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, puso en marcha un nuevo modela de vinculación entre empresas y escuelas con el que

Page 4: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

3 mil estudiantes del CONALEP realizarán prácticas laborales mientras concluyen sus estudios. El programa arranca en el sistema CONALEP y fue inspirado en el programa francés que impulsó Nestlé para promover el empleo juvenil. Durante el lanzamiento del Modelo de Orientación Vocacional­Ocupacional, en el CONALEP Álvaro Obregón, Nuño explicó que tanto Nestlé como Google México, que también participa en el programa, reflejan la confianza que tienen empresas de talla mundial en el nivel de competitividad de los egresados del CONALEP. El titular de la SEP afirmó que hay claros ejemplos del talento de los egresados del CONALEP, uno de ellos Eduardo Guízar, egresado del CONALEP de Sinaloa, quien trabaja en la Nasa y desarrolló el motor del robot Curiosity que está en Marte. Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, mencionó que el modelo se desarrolló junto con la empresa Nestlé, la cual invirtió 2 millones de pesos en el programa, donde los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en la escuela. (Reforma, p. 16) Continúan diálogos para el desarrollo de una política de evaluación educativa. El INEE informó que se realizó ayer la cuarta sesión de los diálogos con autoridades para el desarrollo de la Política Nacional para la Evaluación de la Educación. En el acto participaron representantes de las secretarías del ramo de las 32 entidades, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, y subsecretarios de enseñanza. En un comunicado, el INEE resaltó que durante la sesión se abordaron varios temas: avances en la construcción de los programas estatales de evaluación y mejora educativa; el plan de emisión de directrices 2016; los logros de las medidas creadas para eficientar la formación inicial de docentes de enseñanza básica y las que se emitirán sobre atención dirigida a menores de familias jornaleras agrícolas migrantes. (La Jornada, p. 12­Política) Se necesitan nuevos libros de texto. Con esta visión, la gente crece acomplejada porque "resulta que 1,000 españoles le ganaron a 50,000 indígenas, y tú dices ''Oye, ¿cómo?''. Pues no es cierto". Francisco Martín Moreno se queja de la importancia que se le da a Porfirio Díaz, que si bien reconoce algunos logros, dice no poder obviar el hecho de que fuera un golpista y un tirano, que sumió al país en un estado de profunda ignorancia: "Cuando se va, 85% de la población no sabía ni leer ni escribir. La miseria en el campo era escandalosa". Por último, el autor tiene una propuesta: "Nuestros historiadores, los que realmente han arrojado luz a la historia de México, deben escribir un nuevo libro de texto. Que se cree una comisión nacional redactora del libro de texto gratuito con autonomía, para que ni el presidente, ni el secretario de Gobernación, ni el secretario de Educación Pública puedan opinar sobre cuáles deben ser los contenidos de los libros de texto. Mi objetivo es mover a los historiadores mexicanos para que vean lo que les están enseñando a los niños en las escuelas y digan: ''Esto no puede ser''". O si comparamos el primer libro de texto con éste (el más reciente), es una regresión intelectual y política, muy delicada, muy grave". Francisco Martín Moreno, escritor. El libro, dice Moreno, debe entenderse como un "sonoro grito de protesta" contra la historia de bronce del país. (El Economista, p. 2, 42 y 43) Francia, una opción para los mexicanos. En el último año, la embajada de Francia en nuestro país contabilizó 2,600 estudiantes mexicanos en el país galo. Por lo que, para facilitar esta movilidad hacia Francia y apoyar a los mexicanos interesados en estudiar allá, la Embajada de Francia pone a su disposición oficinas del Campus France en México, que forman parte en más de 100 países. Son diversos los programas de becas que siguen vigentes entre ambos países, como Mexfitec y Mexprotec para técnicos e ingenieros, que son cofinanciados por la Secretaría de Educación Pública de México, el Ministerio Francés de

Page 5: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

Educación Nacional y la Embajada de Francia, otorgan 75 y 150 becas, respectivamente. (El Financiero, Visión Universitaria, p. 4 y 5) Primer certificado del PEC en Hidalgo. El Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) informa que tras realizarse dos jornadas de aplicación del Programa Especial de Certificación y Saberes Adquiridos (PEC), se emitió el primer certificado que acredita y reconoce los saberes de las y los jóvenes o adultos que realizaron esta evaluación. El propósito del PEC es la valoración de los saberes de jóvenes o adultos en condición de Rezago Educativo, como una alternativa más donde la SEP a nivel federal, en coordinación con el INEA, acercan la posibilidad de que puedan obtener su certificado de educación básica a través de la evaluación de los saberes adquiridos a lo largo de la vida o al comprobar los diversos cursos o capacitaciones que les permitieron obtener un nivel más de conocimiento. (Unomásuno, p. 7­Hidalgo) SECTOR EDUCATIVO Obliga el Popo a usar cubrebocas. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dio a conocer que el volcán Popocatépetl generó columnas de ceniza que alcanzaron tres kilómetros de altura por encima del cráter, con dirección este­noreste. Ante ello, el Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población proteger nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca y limpiar ojos y garganta con agua. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario indicó que las columnas de ceniza llegaron a tener altura de 3 kilómetros por encima del cráter, desplazándose dirección este­noreste. Como parte de las medidas preventivas por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, la SEP de Puebla recomendó no llevar a cabo actividades al aire libre. (La Prensa, PP y 10) CONSAR y ANUIES buscan que estudiantes inicien ahorros para mejorar pensiones. La CONSAR y la ANUIES formalizaron un convenio de colaboración para motivar a más de 3.5 millones de estudiantes de nivel superior a comenzar a ahorrar con miras a mejorar sus pensiones para el retiro. De acuerdo con el organismo, iniciar el ahorro a temprana edad y tomar decisiones financieras adecuadas ofrecerá a los jóvenes mejores condiciones de vida. Puso como ejemplo que para reunir 500 mil pesos a los 65 años, se deberían ahorrar mensualmente 381 pesos si se comienza a los 20 años, pero si se pospone para los 50 años, el monto debe elevarse a 2 mil 110 pesos por mes. Si se empieza a los 55 años se requerirán 3 mil 476 pesos, mientras a los 60 años el ahorro tendría que ser de 7 mil 615 pesos cada mes para poder alcanzar el monto establecido en el ejercicio. (La Jornada, p. 24­Economía; El Economista, p. 17) Enseñarán en universidades derechos del consumidor. La ANUIES promoverá entre las 180 instituciones asociadas la inclusión de planes de estudio con temáticas relacionadas para ia protección de los derechos del consumidor. Lo anterior, luego de firmar con la PROFECO un convenio de colaboración para que las universidades fomenten los derechos en la materia, la cultura del consumo responsable y los mecanismos para que se puedan ejercer y defender estas prerrogativas. Durante la primera reunión del Consejo Nacional de la ANUIES, el procurador Ernesto Nemer Álvarez, y el secretario general de la Asociación. Jaime Valls, formalizaron el acuerdo para incluir temas relativos a los derechos del consumidor en los planes de estudio de las instituciones de educación superior. (La Jornada, p. 34) Crece número de investigadores, pero lejos de lo deseado: Graue. Para competir realmente a escala internacional, México debe impulsar cada vez más la investigación

Page 6: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

científica, el desarrollo de nuevos conocimientos y fortalecer la carrera académica, afirmó Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM. Señaló que si bien el número de científicos en el país ha aumentado, aún está lejos de lo deseada. Al entregar los estímulos de las cátedras Marcos Moshinsky, apuntó que en 2012 en México había 420 investigadores por cada millón de habitantes, mientras en Brasil la relación era casi del doble, en Argentina del triple, siete veces más en España y 12 veces más en Estados Unidos. "El crecimiento, progreso y modernización de la nación está en relación directa con la capacidad de crear y aprovechar la ciencia en beneficio de la sociedad." Para las cátedras aportan recursos la Fundación Marcos Moshinsky, el CONACYT y la UNAM. Esta vez fueron seis beneficiarios. (La Jornada, p. 3) Retomarán la UNAM y la UAA lazos de vinculación. El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, entabló conversaciones con Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, para retomar los lazos de colaboración entre ambas instituciones; esto tras la XLVI sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la Ciudad de México. (El Sol de México, p. 4­República) Refuerza Querétaro infraestructura escolar. El gobernador Francisco Domínguez Servién dio a conocer que en los primeros seis meses de su administración se han invertido 142 millones de pesos para el reforzamiento de la infraestructura educativa de 30 planteles, en beneficio de 21 mil alumnas y alumnos de distintos niveles. “Hemos destinado desde que inició mi Gobierno, por semana más de cinco millones de pesos para infraestructura escolar. Yo sí estoy seguro, así como los gobiernos federal, estatal y municipal, que estamos decididos a darle otra cara a la educación”, dijo el mandatario en la comunidad San Miguel del Municipio de Tolimán. Al presidir la ceremonia de los honores a la bandera en la Secundaria Técnica No. 5 “Alfredo V. Bonfil”, el mandatario reiteró que si queremos sacar adelante la educación, su administración debe disponer de infraestructura de 10. “Para tener alumnos de calidad debemos tener escuelas de calidad. He venido trabajando desde el primero de octubre, seis meses ya, y lo primero que hemos hecho es ver cómo podemos cambiarle la cara a las escuelas y que sean de calidad”, dijo. De acuerdo con el mandatario, para alcanzar mejores niveles de educación es fundamental alcanzar las condiciones en infraestructura y que no existan rezagos al pasar de un nivel a otro. (El Sol de México, p. 7­República) Realizarán el concurso “Niñas y niños en el Gobierno”. De las más de 150 escuelas primarias que existen en San Juan del Río, Querétaro, 32 niños fueron seleccionados para formar parte del concurso “Niñas y niños en el Gobierno”, informó Judith Ortiz Monroy, regidora que preside la Comisión de Educación y Cultura. (El Sol de México, p. 7­República) Reprueba UAEM estrategia de seguridad. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, lamentó que el Congreso no haya fomentado la creación del Consejo de Participación Ciudadana, como parte de los acuerdos que se hicieron con el Poder Legislativo para quitar el denominado Plantón de la Dignidad. (El Sol de México, p. 6­República) Recibe acreditación plan de estudios de la licenciatura en QFB de la UAM­X. La licenciatura en química farmacéutica biológica (QFB) de la unidad Xochimilco de la UAM fue evaluada y reconocida por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica. En la ceremonia protocolaria, Norberto Manjarrez Álvarez, secretario general de la institución, manifestó que la promoción de las evaluaciones interna y externa garantiza la calidad de los planes de estudio de licenciatura. De un total de 76 programas académicos, 70

Page 7: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

son evaluables, y en ellos se ubican 98 por ciento de los alumnos. De esos 70 planes, 68.6 por ciento califican como programa de calidad, 17 de los cuales fueron ubicados en el nivel uno por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. (La Jornada, p. 33­Sociedad) Sexting y censura. Como una amenaza a la moral pública, los diputados locales del PVEM en Jalisco han planteado una reciente iniciativa de ley que pretende censurar lo que hoy se conoce como ''sextina''. Mediante el envío de imágenes o videos de tipo sexual a través de las redes sociales, el sexting se ha convertido en una práctica imperante entre los jóvenes de todo el mundo. Las nuevas tecnologías y el acceso a distintas plataformas hacen más fácil que estos mensajes lleguen a sus destinarlos, no obstante, en algunos casos las imágenes pueden derivar en herramientas para la amenaza o la publicación en sitios pornográficos sin consentimiento de la víctima. La Alianza por la Seguridad en Internet ha revelado, con base en una encuesta, que de 10 mil estudiantes consultados, entre los 12 y 16 años, el 36.7% "conoce a alguien que haya enviado por internet imágenes suyas desnudo o semidesnudo, ya sea a conocidos o desconocidos". Mientras que sólo 7.9% aceptó haber enviado imágenes de este tipo. En tanto que el 10.2% dijo haber redactado y enviado mensajes electrónicos con insinuaciones sexuales. (Reporte Índigo, p. 22 y 23) Inconformes toman más instalaciones del TEC Madero. Alumnos inconformes con la Dirección del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero recrudecieron las acciones al tomar otras seis instalaciones del plantel, al no llegar a un acuerdo con las autoridades educativas. Fueron ocupadas el audiovisual, Salón T2, Postgrado, Ciencias Básicas, Centro de Cómputo, División de Estudios y oficinas de las coordinaciones de carrera, según confirmó el dirigente del movimiento Jorge Morales Santos. Mañana se cumplen dos semanas de la toma de edificios de esta escuela profesional ante la solicitud de una baja en las cuotas de reinscripción y la salida de la directora Ana María Mendoza Martínez. El jueves de la semana pasada llegó una Comisión de la Ciudad de México para tratar de remediar la situación, pero no se llegó a ningún acuerdo, por lo que la toma sigue avanzando. (El Sol de México, p. 2­República) SNTE | CNTE Impulsan diputados fiscalización de 'Profeproa'. La ASF debe revisar el "Profeproa" y determinar las irregularidades que permitieron el enriquecimiento de personajes como Bernardo Quezada, demandó el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano. "Debe, por supuesto, la ASF entrar a hacer una investigación de oficio, sin esperar a que hubiere una denuncia específica formal Es su obligación, hoy, con los nuevos ordenamientos legales", indicó. Reforma dio a conocer este lunes que entre las empresas que se han beneficiado con el rescate que ha hecho el Gobierno federal de los maestros deudores se encuentra Etesa, propiedad de Héctor Pereda, quien es suegro de Quezada. El pasado 15 de abril, el diario Miami Herald, dio a conocer que Quezada, quien es dirigente del SNTE y diputado federal por el Panal, posee, junto con su familia, 13 bienes inmuebles en Florida con un valor de 8.2 millones de dólares. Ayer, el presidente de Nueva Alianza, Luis Castro, defendió el "Profeproa". Dijo que el rescate fue para profesores deudores y no para las empresas que otorgaron los créditos. (Reforma, PP y 2) Pendientes, 25 órdenes de arresto en Oaxaca. El delegado de la PGR en Oaxaca, Javier Villanueva Hernández, aseguró que aún están pendientes 25 órdenes de aprehensión contra maestros y líderes de la sección 22 de la CNTE, Algunos de los docentes que tienen órdenes de aprehensión son Rubén Darío Rodríguez Vidal, Francisco Durán, Antonio Morales, Eleazar

Page 8: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

López, Benito Vásquez Henestrosa, Eloy Rivera, Fernando Rivera, Proceso Manzano García, Armando Delgado, Eleuterio Acevedo, José Alberto García Raymundo, Antulio Rangel, José Alfredo García Villanueva, Miguel Ángel Araño Torres y Narciso Pérez Silva, a quienes se les responsabiliza de actos vandálicos cometidos durante los comicios del 7 de junio de 2015. Aseguró que aún cuando faltan ocho meses para que concluya la administración del gobernador oaxaqueño Gabino Cué, se continuará con la búsqueda de estos docentes. Destacó que todos los cuerpos policiacos de la entidad están trabajando para detener a los profesores que incurrieron en algún ilícito. Sostuvo que en Oaxaca se ha retomado la tranquilidad y la seguridad que toda la ciudadanía deseaba, antes de que el gobierno del estado recuperara la rectoría educativa y con ello la aplicación de la ley. (La razón, p. 12) Piden liberar a tesorero de la sección 22 Oaxaca. Familiares del profesor Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la sección 22 del magisterio oaxaqueño, detenido el pasado miércoles, demandaron su liberación inmediata ya que, argumentaron, hubo violación al debido proceso por autoridades estatales y federales, Durante una protesta realizada en la sede de los juzgados ubicados en Santa María Ixcotel, señalaron que Sibaja Mendoza es inocente de los cargos que se le imputan. A finales de julio de 2015, la SHCP congeló una de las cuentas de la disidencia magisterial en Oaxaca, tras detectar movimientos atípicos. En esa ocasión, funcionarios de la SEP explicaron que fue la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP la que registró los movimientos irregulares en la cuenta de la sección 22. (La Jornada, p. 14) Exigen libertad de ‘profes’. Maestros, padres de familia y alumnos de Chiapas exigieron la libertad de 18 profesores recluidos en el penal de Tepic, Nayarit. En varias escuelas armaron mítines, quemaron uniformes e hicieron el cierre simbólico de los planteles. La CNTE convocó a una megamarcha” para el próximo viernes. (El Gráfico, p. 9) Crítica Osorio la alianza de AMLO con transgresores de la Ley. En entrevista de radio, Osorio Chong también se refirió a los destapes presidenciales. Destacó que están en otros partidos políticos, están en otra circunstancia; en el Gobierno estamos en otra, se está gobernando por parte de un partido y lo que le corresponde a ese partido es trabajar, entregar resultados. "Hablaba yo mucho de las obsesiones, las obsesiones de algunos que lo único que les interesa es ganar las elecciones y no les importa hacer alianzas, incluso, con quienes trasgreden la ley, quienes".. ¿Está hablando, secretario, de López Obrador y la CNTE, por ejemplo? "Por ejemplo o más bien, directamente. Hay este grupo de maestros que no van y asisten a clases, que toman edificios públicos, que enfrentan a la autoridad y entonces, digo, hay elecciones en este estado, pues hago un acuerdo y me reúno con ellos, y no me importa si éstos están en contra de la educación, contra nuestras niñas y niños, lo importante es ganar la elección. (El Sol de México, PP, p. 17) CARTONES “Evaluación”. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, muestra Índice de Aprobación del gobierno Peña Nieto. (La Jornada, p. 7­Hernández) Se muestra a dos hombres conversando el primero menciona: “Dice Nuño que la Coordinadora Nacional no manda en la educación” a lo que el otro le responde: “ ¡Claro que no! manda el grupo de ‘Mexicanos Primero’”. (Milenio, p. 9/ Jans) ARTÍCULOS

Page 9: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

Seguro para estudiantes. En México hay millones de jóvenes que teniendo seguro del IMSS no saben que tienen derecho a consultas y servicio médico para prevenir males crónicos, como la diabetes, cáncer e hipertensión, y derecho a recibir información importante para prevenir embarazos precoces o combatir adicciones. Por ello, es sumamente trascendente el programa lanzado por el presidente Peña Nieto ­en el que participan de manera destacada la SEDESOL, SEP y SALUD, así como los 32 gobiernos de los estados y la ANUIES­ para acelerar la afiliación de estudiantes al IMSS. Es un plan de alto impacto social y, sobre todo, de justicia social. A la fecha, se han registrado alrededor de 3 millones de jóvenes y la meta es dar cobertura médica a los 7 millones de estudiantes de escuelas públicas en este mismo año. El seguro de estudiantes es un derecho que garantiza el Estado mexicano y financia el IMSS con recursos de los contribuyentes. El desconocimiento de esta prerrogativa priva a los jóvenes de la oportunidad de participar en los programas de prevención que ofrece el Seguro Social. Los mexicanos acudimos al IMSS a curarnos cuando ya nos sentimos mal. Sin embargo, es fundamental fomentar la cultura de la prevención. El programa de afiliación de estudiantes es un gran paso de la Estrategia Nacional de Inclusión, puesta en marcha para fortalecer los derechos sociales y disminuir las carencias de los más desprotegidos. Vamos a lanzar una campaña informativa para fomentar el registro. Exhorto a todos los estudiantes de las prepas y universidades públicas que aún no se han registrado a que se afilien al IMSS. Es fácil, gratuito y sólo hay que entrar a www.gob.mx/afiliatealimss para darse de alta o bien pueden acudir a su clínica más cercana. La salud de los estudiantes es su derecho y el IMSS está listo para garantizarlo. (Reforma, p. 10­Mikel Arriola­Colaborador invitado) Con UNAaUNO me título. La educación en nuestro país está ligada directamente a tener mejores oportunidades de crecimiento en la vida: si no tenemos una buena preparación, no podremos conseguir un buen empleo; si no tenemos un buen empleo, no podremos satisfacer nuestras necesidades más básicas; si no podemos satisfacer nuestras necesidades, no tendremos una buena calidad de vida. En este sentido, un profesionista que no se titula, disminuye sus probabilidades de encontrar un empleo bien pagado y que le ofrezca un buen nivel de vida. En el mundo laboral actual es indispensable contar con un título que respalde la formación académica. De acuerdo a la ANUIES, sólo cinco de cada diez jóvenes que inician una carrera universitaria, logran titularse. Uno de los principales problemas que he encontrado al recorrer el país, es la gran cantidad de estudiantes que no pueden titularse por falta de recursos económicos. Estoy decidida a que cada vez menos jóvenes sufran para obtener un título universitario que limite sus opciones de desarrollo personal y profesional; por eso, a través de la Fundación UNAaUNO, decidí donar la mitad de mi sueldo de diputada federal para apoyar a aquellas y aquellos universitarios que no se hayan logrado titular por falta de recursos económicos. Quiero que hombres y mujeres puedan entrar al mundo laboral con el respaldo de su título universitario. (El Universal p. 22 / Ivonne Ortega) La Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados. Para no ir más lejos, ahora que ha sido nombrado coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, el doctor Elías Micha ha puesto de relieve ­en una entrevista próxima a aparecer en el número de mayo de la revista del Foro Consultivo Científico y. Tecnológico­ que el gasto federal en ciencia y tecnología que se destina a las diferentes secretarías de Estado debe utilizarse estrictamente en las tareas científicas, tecnológicas y de innovación, y para ello es posible que se requieran adecuaciones en el marco legal que lo hagan vinculante. Entonces la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados debe estar ligera y al servicio del país. Por ello, yo creo que la mayor contribución que puede hacer en este momento el diputado Quezada Salas, sin prejuzgar sobre las acusaciones que pesan en su contra, es separarse de la presidencia de

Page 10: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

esa comisión. Respondiendo a mi amigo científico... Así es como lo veo. (La Jornada, p. 3 / Javier Flores) COLUMNAS Uso de Razón | Movimiento en el IPN: político, electorero y sucesorio. El movimiento en el IPN, en contra de su adscripción a la SEP, tiene un sólo pero que le impide ser auténtico: el IPN siempre ha estado adscrito a la SEP. ¿De qué se trata? De la sucesión presidencial. Alguien, cuyo nombre todos conocemos, trata de reventar las posibilidades de Aurelio Nuño como precandidato a la Presidencia y le crea un conflicto sin ninguna justificación. El control que ese personaje tiene de una parte del IPN ha quedado demostrado en movimientos anteriores, y ahora no hay escrúpulos para activar de nuevo la maquinaria educativa con fines personales. Muchos estudiantes se dejan manipular y conducir como borregos por líderes que carecen de una excusa académica para movilizar a esa casa de estudios. Desde que Lázaro Cárdenas fundó el IPN en 1936, este fue adscrito a la SEP. En este movimiento exclusivamente político, se pretende arrastrar a la UAM y a la UNAM. No es una coincidencia que la marcha del viernes haya partido de la Rectoría de la UAM y terminado en el campus de CU. Los argumentos de los promotores del movimiento para convencer a estudiantes a movilizarse, se centran en que "existe el riesgo de que, con esta adscripción del IPN, se den los primeros pasos para privatizar la educación media y superior". (El Financiero, p. 40 / Pablo Hiriart) Frentes Políticos | Mano dura. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, aseguró que si se realiza el paro indefinido por parte de la CNTE, se aplicará la ley de manera irrestricta. Más puntual no puede ser en las palabras y los hechos. Ya son varios los golpes que ha dado el gobierno federal a los maestros disidentes, y los más certeros son los que van directo a las carteras. Nuño les pidió que no se dejen engañar ni manipular por algunos líderes de la Coordinadora. Ya se vio que tiene la mano dura. Mejor no le busquen. Ni los disidentes ni los del Poli. Aurelio Nuño reiteró que no se reunirá con alumnos del IPN. ¿Queda claro por dónde va? (Excélsior, p. 15) Crónica Confidencial | Oaxaca, deseo cumplido…. Este fin de semana ojalá marque en definitiva la pauta de lo que debe hacerse con la aplicación de la ley, secretario Nuño. Hemos vivido mucho tiempo escuchando las amenazas del poder sin pasar de ahí, siempre a favor de causas socialmente aberrantes y disruptivas del orden público, por miedo a actuar. El único miedo disculpable a toda autoridad debiera ser el incumplimiento de su función en vez de los tumbos que pudieran sufrir sus éxitos políticos. (La Crónica de Hoy, p. 6 / Leopoldo Mendívil) Índice político | Fuga de cerebros. Presupuesto de 0.05% para investigación científica Es una de las grandes vergüenzas nacionales. El sistema se ha encargado de crear una casta de protegidos culturales y científicos que rebasa cualquier imaginación, que destruye cualquier paciencia. Impaciencia que acaba con el desarrollo y los proyectos a futuro de cualquier país, así se llame México, y como México no haya dos. Son como leña de pirul, que no sirve ni pa'' arder, nomas para hacer llorar. En contraste dramático, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y se debe a la angustia existencial que se experimenta ante la falta de oportunidades y la distribución inequitativa de las mismas, entre los recién egresados de "instituciones de excelencia", como se autocalifican nuestras escuelas "patito". La reforma educativa que Aurelio Nuño se niega a confrontar con cualquier oposición. Nadie sabe hasta la fecha qué es. Nadie explica qué se quiere, cuál es su razón de ser o su objetivo. (Diario Imagen, p. 9, Francisco Rodríguez)

Page 11: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

El Cristalazo | Sólo eso faltaría ahora. La decisión del presidente EPN de poner a Nuño al frente de la Secretaría de Educación en México, fue "llevar hasta el final" la reforma educativa basada en el recorte de derechos laborales a los maestros y en degradar hasta el máximo la formación de cientos de miles de niños y jóvenes (sic­plus). Con sana (re sic) desconfianza, los estudiantes politécnicos se han comenzado a organizar y a tomar las calles contra esta medida, con asambleas de 300 a 400 estudiantes en por lo menos 26 escuelas y estallido de paros estudiantiles en 7 dependencias por ahora. Dos movilizaciones espontáneas (ultra sic) se registraron en la Ciudad de México de entre 15 mil y 20 mil estudiantes cada una el 14 de abril. Y el 15 de abril, hasta el cierre de estas líneas, 3 mil estudiantes rodeaban la Rectoría de la UAM (donde se encontraba el secretario Nuño en una sesión académica). —Mientras tanto Aurelio Nuño pierde el tiempo en sucesivos desafíos a López Obrador para debatir la reforma educativa. O sea, no entiende que no entiende los signos del tsunami por llegar. (La Crónica de Hoy, p. 3 / Rafael Cardona) Alhajero | Por qué les gusta Osorio Chong. Cuanta encuesta se publica desde hace meses, encuesta en la que Miguel Ángel Osorio Chong aparece como el priísta mejor posicionado rumbo a la Presidencia de la República para el 2018.Y del porqué José Antonio Meade, titular de la SEDESOL, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y Aurelio Nuño, al frente de Educación, siguen atorados en 4, 2 y 1%, respectivamente, según la encuesta realizada por El Financiero hacia finales de febrero. (24 Horas, p. 6 / Martha Anaya) Política Cero | Tlaxcoaque­me. Para seres aviesos, torvos y peligrosos ahí está uno del equipo del padrote Padrés, hoy diputado federal por el PAN, Alfonso Rodríguez Torres, acusado por una trabajadora doméstica de darle tratos estilo Guantánamo. Afortunadamente eso no pasa en el PRIcámbrico temprano, donde acaban de dar conocer su padrón de afiliados a tan noble institución que contiene a gente ya fallecida (pero que desde el más allá apoyan las reformas estructurales y a Aurelio Nuño), miembros de otros partidos (sobre todo el PRD y MORENA, fíjate qué suave) y hasta desaparecidos (ninguno avalado por la veldá histérica hasta donde se sabe). Mañana voy oootrrraaa veeezzz a Tlaxcoaque y les platico. (Milenio, p. 55 / Jairo Calixto Albarrán) Desde el Congreso. Beltrones, Camacho, Osorio, Videgaray y Ortega. Además de otros nombres, son los que más se escuchan en el colectivo, por el lado del PRl, para disputarse la candidatura a la Presidencia de la República. Ivonne Ortega ya lo dijo muy claro: Que aspira a aparecer en las boletas del 2018; por lo pronto va rápido y de frente; recorre el país en sus días libres, aunque está siendo muy respetuosa del marco legal para no violar la legislación, es decir, que como legisladora federal predica con el ejemplo. Emilio Gamboa, Aurelio Nuño y José Antonio Meade se mueven también. (Impacto, p. 10 / Jesús Héctor Muñoz Escobar) Desde el portal | CNTE vs SEP. Este 15 de mayo se medirán fuerzas la SEP y la CNTE por la reforma educativa, lo que en realidad no debería ocurrir, pues es el Estado el rector de la educación en el país y la CNTE representa a la clase trabajadora, la que está al servicio de la sociedad que, a través de sus impuestos que administra el gobierno, les cubre sus salarios. El reto por tanto no tendría sustento si es que desde un principio el Estado mexicano se hubiera impuesto como la parte patronal, el representante de la nación que le da amplias facultades constitucionales a partir de que sus integrantes fueron elegidos por el voto, no así el magisterio que cumple una función laboral, sin facultades en la toma de decisiones en la política educativa. Pero como resulta que en ocasiones la autoridad se basa en lo ilegal, el sindicalismo se convirtió en un instrumento de poder y de riqueza que se impone al Estado. De ahí que la

Page 12: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

fuerza del sindicalismo se haya utilizado hasta los límites impredecibles al llevar a la cumbre del poder político y económico a decenas de líderes sindicales y que se han convertido ya en una pesadilla para la sociedad. (Diario Imagen, p. 8 / Ángel Soriano) Las Cartas de Alazraki | Carta dirigida a los líderes de la CNTE (Bola de lacras). ¡Es impresionante! ¿De verdad creen que con estas idioteces van a eliminar la ley de la Reforma Educativa? ¡Ustedes saben que no! Es más: ni siquiera su ídolo Andrecito les cree. O… ¿apoco creen que sí? Y siguiendo con este tema les recuerdo que esto ya no tiene regreso. También les recuerdo que ahora existe un secretario de Educación que sí aplica la ley. Pero, en fin, no hay mal que dure tres años. Y ni quien los aguante… Sin embargo, mis ilustres lacras, hay algo que me llama la atención y se los quiero compartir: Ustedes saben perfectamente bien que esta reforma ya no tiene retorno. (La Razón, p. 10 / Carlos Alazraki) Pepe Grillo | Ambiente docente. La Octava Edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, Cinema Planeta, será inaugurada en Cuernavaca este martes 19 de abril por el Premio Nobel de La Paz, Rajendra K. Pachauri. Se trata de la máxima autoridad mundial en materia de cambio climático. Antes, a las 10 de la mañana, el premio Nobel sostendrá en San Lázaro un encuentro con diputados del PRI, Verde y Nueva Alianza, a invitación del coordinador parlamentario César Camacho Quiroz. Los días 20 y 21 estará en Washington visitando la Casa Blanca y el 22 de este mismo mes regresa a México para ofrecer una conferencia magistral en el Centro Cultural del SNTE, invitado por su máximo líder, Juan Díaz de la Torre, ante más de mil maestros asistentes y más de 100 mil que en línea seguirán la intervención de Pachauri a lo largo y ancho de todo el país. (La Crónica de Hoy, p. 7) INFORMACIÓN GENERAL Habrá viraje en la lucha antidrogas. Por el problema mundial de las drogas, México dará un viraje en su política de estupefacientes, la cual no se centrará en el tema punitivo y buscará Incorporar aspectos de salud pública y de derechos humanos. De acuerdo con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, la lucha antidrogas debe Incorporar un nuevo enfoque Integral que busque "garantizar el bienestar del individuo en todos sus aspectos". En conferencia de prensa, la canciller adelantó ayer la posición que México presentará hoy en la materia ante la ONU. Anoche, el presidente Enrique Peña Nieto viajó hacia Nueva York para participar en la sesión extraordinaria sobre la política contra las drogas. La canciller aclaró que la nueva política no olvida la necesidad de que se siga combatiendo con determinación al crimen organizado. Ruiz Massieu anunció que el próximo jueves el presidente Peña Nieto dará a conocer acciones de gobierno sobre el uso de la mariguana. (Excélsior, Ocho Columnas y 17; Sol de México, Ocho Columnas, p. 4 y 5) Persiste la tortura en varios ámbitos de seguridad: SG. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, reconoció este lunes que la práctica de la tortura persiste en distintos ámbitos de la cadena de seguridad pública en el país, al tiempo que Renato Sales Heredia, titular de la CNS, ofreció la segunda disculpa pública de un alto funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto por los actos inhumanos y degradantes que cometieron tres agentes de la PF y dos militares en contra de una mujer. "Ha llegado el momento de terminar con esta práctica, de erradicar la tortura, porque, aunque ha habido avances, debemos reconocer que no hemos logrado erradicarla y que el flagelo persiste", sostuvo Campa en las instalaciones de la Academia Superior de la PF, ubicadas en esta ciudad. "Este reconocimiento que hacemos el día de hoy no parte solamente de las recomendaciones de los organismos internacionales al Estado mexicano, que las hay, sino del

Page 13: DGCS - sep.gob.mx · Ciudad de México, 19 Abril de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Crece conflicto en el IPN. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el titular de la SEP, Aurelio

diagnóstico con el que contamos por parte de instituciones nacionales, como la CNDH o la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas", añadió el funcionario. (La Jornada, Ocho Columnas, p. 2 y 3; El Financiero, PP y 46; Milenio, Ocho Columnas y 6; Ovaciones, Ocho Columnas y 6; Sol de México, PP y 11; Crónica, Ocho Columnas y 3; 24 Horas, PP y 10) Disculpa de Cienfuegos, insuficiente, señala AI. La disculpa que ofreció el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por el video en el que se observa a dos militares y a una policía federal torturando a una mujer, "es notable", sólo que esa condena pública "no es suficiente por sí sola para evitar poner fin a los abusos, sino se acompaña de un ejercicio de rendición de cuentas", afirmó Amnistía Internacional (AI). La organización advirtió que las autoridades civiles deben garantizar investigaciones serias sobre las acciones, estrategias y políticas de las Fuerzas Armadas, "de lo contrario, México parecería no estar dispuesto o no ser capaz de llevar a cabo investigaciones y procesamientos contra miembros del Ejército". En un comunicado, AI condenó que la construcción del discurso del gobierno se articulara nuevamente en torno a la calificación como "hechos aislados" cometidos por personas que actuaban por su cuenta. (El Universal, PP y 10) Tiempo de pensar en Pemex, no en el 2018: Videgaray. "Es tiempo de que el secretario de Hacienda haga su trabajo y es lo que hago de tiempo completo", responde Luis Videgaray a la pregunta sobre si es momento de manifestar su interés rumbo a las elecciones presidenciales en 2018. En entrevista con El Universal, el responsable de la política fiscal del país asegura que en este momento las prioridades en la agenda del gobierno son PEMEX y el futuro del sector energético, y por ello desde ayer y hoy llevan a cabo una reunión con inversionistas y analistas internacionales en Nueva York. "Es el mejor interés de México que el plan [de capitalización] se entienda bien, se conozca bien, particularmente por aquellos quienes son inversionistas en deuda pública, tanto del gobierno federal como de Petróleos Mexicanos", comenta. Dice que como titular de la Secretaría de Hacienda no le compete hablar de política partidista: "Mal haría un secretario de Hacienda si lo hiciera". (El Universal, Ocho Columnas y B6; Excélsior, PP y 6; Unomásuno, PP y 7; El Economista, Ocho Columnas y 18; Sol de México, PP y Finanzas; La Jornada, PP y 22) Plantan PRI­PVEM a ONGs de 3de3. El PRI y el Partido Verde siguen ignorando a los ciudadanos. Senadores de ambos partidos desairaron ayer la discusión de la iniciativa Ley 3de3, que debió analizarse en la primera mesa de trabajo sobre las reformas del sistema anticorrupción. Los legisladores del tricolor y del PVEM dejaron plantados a los ciudadanos que impulsan la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas y también a los senadores del PAN, el PRD e independientes que acudieron a la cita. Los especialistas lamentaron la ausencia de priistas y verdes, el incumplimiento de los acuerdos y la pérdida de un día de trabajo, ya que sólo quedan 11 días para que concluya el periodo ordinario de sesiones. "Estamos extrañados porque hayan estado ausentes en esta mesa el PVEM y el PRI", reconoció Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana. "Estamos en la mejor disposición de participar en los ejercicios del Congreso bajo el método de Parlamento Abierto, respetando las reglas que hemos convenido y el día de hoy esas reglas no se cumplieron y fue imposible avanzar". (Reforma, Ocho Columnas; El Economista, PP, 34 y 35)