dgcs - sep.gob.mx · ayer en la comisión permanente del congreso de la unión se integró la...

19
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, a 30 de Junio de 2016 CONFLICTO CNTE Amaga Osorio Chong con retirar bloqueos. El secretario Miguel Á. Osorio, amagó con usar la fuerza para retirar los bloqueos de la CNTE que impiden el abasto de productos en estados como Oaxaca y Chiapas. Advirtió que se llega al límite del proceso de diálogo y si bien tienen que ser escuchadas las exigencias de distintos grupos, existen otros sectores que piden libertad para utilizar las vías de tránsito. "Tenemos un mandato de regresar a la normalidad y estamos abriendo los espacios. No se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad, tenemos que generar las condiciones, si no se dan éstas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar, porque no pueden seguir las cosas como hasta ahora están'. (El Universal, 8 Col y 18; El Sol de México, 8 Col y 3; Crónica, 8 Col y 3; 24 Horas, 8 Col, p. 4 a 6; El Economista, p. 38; Impacto, p. 9) ONG’s exigen fin a conflicto con la CNTE. Un total de 64 organizaciones civiles exhortaron al secretario Miguel Á. Osorio, para que no se dé ni un paso atrás en la reforma educativa y no haya estados de excepción, principalmente en Oaxaca, controlado por la CNTE, que desde hace 45 días mantiene bloqueos en las principales carreteras de la entidad. Cifras de Mexicanos Primero establecen que en los últimos 22 años los alumnos de educación pública no han tenido un ciclo escolar completo; de cada 100 estudiantes que inician la primaria, sólo 69 la concluyen: 58 terminan la secundaria y únicamente 43 llegan al primer año de bachillerato. En cuanto a los docentes oaxaqueños, 18% (14,940) no cuenta con licenciatura, mientras que un 43% (35,690) obtiene un nivel insatisfactorio para la licenciatura en educación primaria. (Excélsior, 8 Col y 14; La Razón, p. 7; El Economista, PP y 39; Reforma, p. 7; Reporte Indigo, p. 4; Milenio, p. 7) Desde 2011 financiaba el gobierno de Cué a 13 ONG. Entrega recursos públicos a organizaciones sociales y políticas de la entidad con las que "mantiene una buena relación", las cuales aumentaron de 13 a 49 durante su gestión. Pese a que en entrevista para MILENIO Televisión Albino González, coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo, desconoció la existencia del listado y la entrega de apoyos. MILENIO da a conocer

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

DGCS

Síntesis de

Prensa

Ciudad de México, a 30 de Junio de 2016 CONFLICTO CNTE Amaga Osorio Chong con retirar bloqueos. El secretario Miguel Á. Osorio, amagó con usar la fuerza para retirar los bloqueos de la CNTE que impiden el abasto de productos en estados como Oaxaca y Chiapas. Advirtió que se llega al límite del proceso de diálogo y si bien tienen que ser escuchadas las exigencias de distintos grupos, existen otros sectores que piden libertad para utilizar las vías de tránsito. "Tenemos un mandato de regresar a la normalidad y estamos abriendo los espacios. No se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad, tenemos que generar las condiciones, si no se dan éstas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar, porque no pueden seguir las cosas como hasta ahora están'. (El Universal, 8 Col y 18; El Sol de México, 8 Col y 3; Crónica, 8 Col y 3; 24 Horas, 8 Col, p. 4 a 6; El Economista, p. 38; Impacto, p. 9) ONG’s exigen fin a conflicto con la CNTE. Un total de 64 organizaciones civiles exhortaron al secretario Miguel Á. Osorio, para que no se dé ni un paso atrás en la reforma educativa y no haya estados de excepción, principalmente en Oaxaca, controlado por la CNTE, que desde hace 45 días mantiene bloqueos en las principales carreteras de la entidad. Cifras de Mexicanos Primero establecen que en los últimos 22 años los alumnos de educación pública no han tenido un ciclo escolar completo; de cada 100 estudiantes que inician la primaria, sólo 69 la concluyen: 58 terminan la secundaria y únicamente 43 llegan al primer año de bachillerato. En cuanto a los docentes oaxaqueños, 18% (14,940) no cuenta con licenciatura, mientras que un 43% (35,690) obtiene un nivel insatisfactorio para la licenciatura en educación primaria. (Excélsior, 8 Col y 14; La Razón, p. 7; El Economista, PP y 39; Reforma, p. 7; Reporte Indigo, p. 4; Milenio, p. 7) Desde 2011 financiaba el gobierno de Cué a 13 ONG. Entrega recursos públicos a organizaciones sociales y políticas de la entidad con las que "mantiene una buena relación", las cuales aumentaron de 13 a 49 durante su gestión. Pese a que en entrevista para MILENIO Televisión Albino González, coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo, desconoció la existencia del listado y la entrega de apoyos. MILENIO da a conocer

Page 2: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

que al menos 9 agrupaciones populares que mantienen algunos de los 30 bloqueos carreteros en Oaxaca recibían recursos del gobierno de Gabino Cué. A pesar de que el documento cuenta con el logotipo del gobierno local y el aval de uno de sus funcionarios, calificó el padrón de "apócrifo" e indicó que estas dádivas son ejecutadas por los ayuntamientos o dependencias del gobierno del estado. Los recursos entregados a organizaciones aliadas de la Sección 22 de la CNTE fueron acordados por el gobierno de Cué desde los primeros meses de su mandato. (Milenio, 8 Col, p. 6 y 7) Instalan mesa de trabajo SEGOB­CNTE. La SEGOB estableció una mesa que está encabezada por el subsecretario Luis Enrique Miranda, y por parte de la CONAMED participan defensores de derechos humanos y académicos. Miranda plantea como requisito que se levanten por parte de la CNTE los bloqueos en Oaxaca para permitir el paso de víveres e insumos. Por su parte, la CNTE exigió que en la mesa de diálogo y negociación con la SEGOB haya "seriedad" para solucionar el conflicto, por lo que el magisterio disidente demandó ''respuestas claras y de acuerdo con lo que requiere el sistema educativo nacional". La CNTE anunció que se generalizarán los bloqueos carreteros en el país, además de hacer cierres en diferentes puntos fronterizos. (El Economista, p. 38; Reforma, p. 6; 24 Horas, p. 5; La Prensa, p. 5; Crónica, p. 4; El Financiero, PP y 51; 24 Horas, p. 5; La Jornada, p. 6) Se pospone mesa Osorio­Nochixtlán. De acuerdo con información de la dependencia, fueron las propias personas de Nochixtlán quienes pospusieron el encuentro debido a que no lograron acordar quiénes serían los designados para ingresar a la reunión en SEGOB. Se prevé que hoy se concrete la reunión entre el secretario de Gobernación y habitantes de Nochixtlán, quienes informaron que van a conformar la Comisión Nacional Única de Negociación, grupo que estará integrado por una veintena de personas. (El Universal, p. 18 ; La Razón, p. 5; Milenio. PP y 7; La Prensa, p. 16; Reforma, p. 6) Integran Comisión Legislativa del caso Nochixtlán. Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19 de junio, en Nochixtlán, Oaxaca, donde perdieron la vida 8 personas. La conforman 14 senadores y diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, PANAL, PES, MC y MORENA. La encabezará la senadora panista Mariana Gómez y en la primera reunión de trabajo se elegirá a los legisladores que fungirán como secretarios que serán uno del PRI y otro del PRD. Su vigencia será hasta cuando se considere atendido este evento o en su caso, cuando concluya el 2º receso del 1º año de la LXVI Legislatura. (El Sol de México, p. 4; Crónica, p. 3) Médicos de la SSA no ingresaron a Nochixtlán. El conflicto magisterial también tiene repercusiones en la salud, principalmente porque no ha sido posible brindar atención médica a quienes resultaron lesionados en los hechos de Nochixtlán. Por ello, es indispensable que se privilegie el diálogo y se encuentren soluciones, afirmó el titular de la SSA, José Narro. Expresó su preocupación porque el día del enfrentamiento se solicitó apoyo para auxiliar a los heridos. Médicos y enfermeras se trasladaron a la zona, pero un sector de la población les impidió el paso. (La Jornada, p. 6) Colocan moños negros en escuelas. Escuelas de la CDMX han acordado mostrar luto por los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca. En las puertas de los planteles sobresalen moños negros y reprochan en carteles que la reforma educativa se aplique "con sangre", debido a los muertos en esa entidad tras el enfrentamiento entre civiles y elementos de la Policía Federal. Aunque las clases no están suspendidas en esas escuelas y los maestros dicen no ser

Page 3: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

integrantes de la CNTE ni ser obligados a asistir a marchas o bloqueos, afirman que hay inconformidad por lo que ha generado esa reforma en entidades como Oaxaca. (Excélsior, p. 15) Preocupan a sindicalistas de EU los hechos violentos de Nochixtlán. Organizaciones de trabajadores de Estados Unidos enviaron esta semana una carta al presidente de su país, Barack Obama, en la que le dicen que la reciente matanza de Nochixtlán, Oaxaca, donde fallecieron al menos 8 civiles que participaban en protestas en apoyo a maestros, ‘‘pone en tela de juicio el compromiso del gobierno de México de proteger los derechos humanos y la promoción de su programa de reforma laboral’’. (La Jornada, p. 9) “Estrangula” la CNTE a Oaxaca y Chiapas. Los bloqueos que mantiene la CNTE han provocado que 90% de las estaciones de servicio en Chiapas estén cerradas por falta de combustible que vender, mientras que en Oaxaca la escasez es tal que ya surgió un mercado negro que cobra el producto a casi 4 veces su valor comercial, informaron empresarios de la COPARMEX. Transportistas sufren a diario problemas para poder surtir de productos a los comercios en ambas entidades. Filas de hasta 7 kilómetros y cuotas de entre 150 y 300 pesos son algunas de las vicisitudes a las que se enfrentan, según reportes de la CANACAR. (El Financiero, 8 Col y 48; 24 Horas, PP y 4) Preocupa el desabasto. Líderes empresariales y funcionarios aseguraron que hay desabastecimiento de gasolina y alimentos en el sur de México debido a los bloqueos carreteros que han realizado maestros opositores a la Reforma Educativa. Las autoridades también han reportado una afectación al turismo, una de las principales actividades económicas en Oaxaca y Chiapas, donde se han presentado la mayoría de las protestas de los profesores integrantes del ala más radical del sindicato magisterial. En Chiapas, la organización de distribuidores de gasolina, señaló que las estaciones de servicio podrían quedarse sin combustible el miércoles. (Reporte Indigo, p. 4; Publimetro, PP y 8; El Economista, PP y 28; Excélsior, p. 16; El Sol de México, p. 5) Acuerda la CNTE permitir el abastecimiento. Luego de un llamado público del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, a los maestros para replantear su método de lucha, desde ayer los integrantes de la asamblea estatal del magisterio acordaron permitir el paso de las pipas para abastecer el combustible lo que permitirá que retorne la normalidad en todo el estado. (El Sol de México, p. 5) Por vía aérea llevan comida a oaxaqueños. Aeronaves del Ejército se encargarán del traslado de maíz, frijol y leche en polvo a las comunidades más pobres en las regiones Istmo y Costa de Oaxaca, que padecen escasez de víveres por los bloqueos de la CNTE. Así lo informó el secretario José Antonio Meade, quien detalló que el denominado "puente aéreo" será apoyado con aviones de la SEDENA y se realizará también en coordinación con SEGOB. "Estaremos intentando rutas, ahora por aire; estamos habilitando nuevos accesos por tierra que nos permitan llegar a donde no hemos llegado, que es básicamente las zonas de La Costa y el Istmo", precisó. (La Razón, p. 6; Milenio, PP y 6; Excélsior, p. 16; La Prensa, p. 5; Crónica, PP y 4) ‘‘No hay desabasto en Oaxaca’’. ‘‘Es falso que haya desabasto’’ de alimentos en Oaxaca, aseguran comerciantes de mercados de la capital del estado y del Istmo de Tehuantepec, donde se concentra la mayoría de bloqueos que efectúan integrantes de la Sección 22 de la CNTE. El propio encargado de la gerencia de Diconsa en la entidad, Omar Hernández, reportó

Page 4: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

que de las 2,457 tiendas que la empresa tiene en el estado, mil se encuentran surtidas a 70% y se concentran mayormente en las regiones Istmo y Mixteca. (La Jornada, PP y 7) Bloqueos CNTE… colapsan Oaxaca­Chiapas. En el 3º día de bloqueos indefinidos, Isabel García, vocero de la Sección 22 de la CNTE, sostuvo que la respuesta del gobierno federal a sus exigencias es insuficiente, por lo que mantendrán las movilizaciones. En Chiapas, los 14 bloqueos afectan zonas de los Altos, Centro, Sierra y Costa, pese a que se reportó desabasto de gasolina de 95 por ciento por las compras de pánico, principalmente en Tuxtla Gutiérrez. En Guerrero, unos 200 maestros de la CETEG de la región Acapulco Coyuca de Benítez tomaron la caseta de la Venta de la Autopista del Sol por más de 2 horas y retuvieron 3 autobuses. También detuvieron a un elemento de la Policía Estatal Acreditable. Otro grupo cerró la salida sur de Chilpancingo, donde retuvieron al menos 20 camiones de carga, propiedad de empresas cerveceras, refresqueras y otros. (UnomásUno, 8 Col, p. 6 y 7; Milenio, p. 7; El Universal, p. 19; Excélsior, p. 16) Aumenta protesta magisterial en NL. Por 3º vez en 12 días, y con contingentes más numerosos maestros inconformes de Nuevo León marcharon ayer por el centro de Monterrey. Los docentes, que protestan contra la reforma educativa, bloquearon varias arterias en su recorrido. Al final de la movilización se convocó a los docentes a un paro de labores para este viernes, y una reunión frente al Palacio de Gobierno desde las 8:00 horas para el turno matutino, y las 13:00 horas para el vespertino. (Reforma, p. 5; La Jornada, p. 9) Cumplen un mes con campamento. A 30 días de que la disidencia magisterial instaló un campamento en el parque de La Ciudadela, se deteriora la situación económica de los establecimientos de la zona con pérdidas de hasta 80% en ventas. (Excelsior, p. 15) Marchan maestros en apoyo a CNTE. Unas mil personas, principalmente maestros, marcharon en el centro de la Capital mexiquense para manifestarse contra la reforma educativa y repudiar los hechos de violencia ocurridos en Nochixtlán. Los maestros que se inconformaron pertenecen a la Sección 17 y 36 del SNTE, así como al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México. Los quejosos anunciaron una serie de exigencias durante su manifestación entre las que destacan la renuncia del Secretario Aurelio Nuño, y la implementación de un juicio político al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. (Metro, p. 7) Prohíben a Núñez acercarse a testigos. Un juez federal determinó que, cuando abandone la cárcel, Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de la CNTE, tendrá prohibido acercarse a las personas que tienen la calidad de testigos en el juicio que le fue iniciado por presuntamente lavar más de 25 millones de pesos. Jesús Díaz, Juez Octavo de Distrito en Procesos Penales Federales, impuso dicha restricción en el fallo donde concede al docente juicio en libertad. También le impuso no acercarse a los testigos, debido a que la PGR insistió en que tenía el poder corruptor suficiente para comprarlas. Núñez y Aciel Sibaja, tesorero de la Sección 22, están internados en el penal federal de Hermosillo, Sonora. (Reforma, p. 6) Expresan su preocupación en Parlamento Europeo por violencia en Oaxaca. La delegación de “Podemos” en el Parlamento Europeo envió una carta al presidente, Enrique Peña Nieto, en la que le muestra su "preocupación ante los sucesos de Oaxaca", donde las protestas contra la reforma educativa se saldaron con varios manifestantes fallecidos. "La grave situación de derechos humanos que vive México no es algo particular de Oaxaca, sino algo generalizado en todo el país", señalan los eurodiputados en la misiva, informó la formación política en un comunicado. (El Sol de México, p. 8)

Page 5: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Hay condiciones para escalar a una guerrilla. La doctora en Estudios Políticos por la Universidad de París X­Nanterre, Laura del Alizal consideró que México corre el riesgo de experimentar una guerrilla, debido al enfrentamiento que se presentó entre policías e integrantes de la CNTE en Nochixtlán, Oaxaca. "Estamos ante grupos muy radicalizados. La guerrilla en estos momentos no tiene cabida. Estamos hablando de un país donde están abiertos los canales de la negociación. Han sido muchos años de conflicto con la Coordinadora y se ha buscado darle una salida por la vía pacífica de la negociación, y estas agresiones son injustificadas". (24 Horas, p. 6) Llama la ONU a liberar a 25 ligados a protestas. El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria urgió al Gobierno de México la liberación de 25 personas detenidas el año pasado en una protesta en Oaxaca. Además, llamó a ofrecerles una compensación. De acuerdo con un informe, se trata de personas detenidas durante una marcha efectuada el 7 de junio de 2015, convocada por la Sección 22 de la CNTE en protesta a la militarización del estado de Oaxaca y por la defensa a la educación pública. La mayoría, detalla, son integrantes del Frente Popular Revolucionario. Al concluir la movilización, elementos de la Policía Estatal, de la Agencia Estatal de Investigaciones y la Gendarmería detuvieron a un total de 86 personas en una acción sin orden de aprehensión y sin proporcionarles información de los motivos. (Reforma, p. 6) Morena usa salón de plenos de ALDF como bodega de cobijas. La bancada de Morena en la ALDF usa el salón de plenos como bodega: puso al menos un centenar de cobijas que donará a los maestros de la CNTE en la parte alta del lugar desde el pasado martes por la tarde. De acuerdo con los mismos diputados obradoristas, estas cobijas más agua y medicamentos han sido compradas con un total de 100,000 pesos "donados" por la bancada de 20 integrantes, como se anunció desde el pasado lunes 20 de junio. El número exacto lo tienen César Cravioto y Citlalli Hernández, que son los encargados. (La Razón, p. 11) Pide Gil Zuarth a la CNDH intervenir contra magisterio. La CNDH debe intervenir, tiene atribuciones para actuar, ya que los maestros, que son servidores públicos, aglutinados en sindicatos o en la disidencia magisterial, y como tal están en posición de violar los derechos humanos de la sociedad. "Hay que empezar a responsabilizar a esos servidores públicos, a esos maestros de lo que pase a miles de familias y personas que están en condición de vulnerabilidad y que el día de mañana están en la posibilidad de no tener ni siquiera para alimentar a sus hijos o atender un padecimiento de enfermedad (por los bloqueos)" demandó el presidente del Senado de la República, Roberto Gil. (Sol de México, p. 4; Crónica, p. 3) El Correo Ilustrado | Urge resolver las demandas de docentes, señala. Los profesores en lucha han logrado, con su palabra verdadera, convencer a miles de padres de familia, indígenas, sindicatos y organizaciones populares de que la falsa reforma educativa, convertida en ley a espaldas del pueblo, es una reforma laboral para quitarles sus derechos y privatizar la educación pública. Y, como dice Adolfo Gilly, destruir a la nación mexicana. Pero no han desbloqueado la mentalidad gubernamental. Como lo demuestra el diálogo de la CNTE con el secretario de Gobernación, para quien la reforma es ley inamovible; el titular de la SEP, Aurelio Nuño, repite ante los empresarios que su reforma se profundizará. Y en Canadá, Peña Nieto dice que la reforma no es negociable. (La Jornada, p. 8/Carta Abierta) El Correo Ilustrado | La ENSM rechaza la reforma educativa y la represión. Enrique Peña Nieto, Miguel Á. Osorio y Aurelio Nuño. La comunidad académica y estudiantil de la Escuela

Page 6: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Normal Superior de México expresa su indignación por los recientes acontecimientos ocurridos en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Michoacán y en diversas entidades del país. La lucha del magisterio disidente, acompañado por la ciudadanía, es por una causa justa, se trata de demandas legítimas en contra de la mal llamada reforma educativa, la cual a todas luces es de carácter laboral, es punitiva e implica la privatización paulatina de la educación pública en el país. (La Jornada, p. 8/Carta Abierta) El Correo Ilustrado | Profesores de la UAM instan a solidarizarse con el movimiento magisterial. Rechazamos rotundamente el uso de la violencia contra el magisterio nacional, demandamos la liberación de todos sus presos políticos y, como medida indispensable para iniciar la distensión social: ¡exigimos la destitución de Aurelio Nuño! La CNTE ha sido un referente contra todas las políticas privatizadoras. En estos momentos, su lucha es contra la reforma educativa, que conculca los derechos del profesorado nacional y pone en riesgo la enseñanza pública. (La Jornada, p. 8 y 39/Carta Abierta) El Correo Ilustrado | No hay leyes inamovibles, afirma. Para destrabar el conflicto con la CNTE sugiero al presidente Enrique Peña Nieto y a los secretarios Miguel Á. Osorio y Aurelio Nuño la lectura del artículo/cátedra del maestro Bernardo Bátiz, Derogar la ley, aparecido en La Jornada del 27 de junio. No hay leyes inamovibles. (La Jornada, p. 8 /Carta Abierta) El Correo Ilustrado | La ESEF, por la abrogación de la reforma educativa. Los abajo firmantes, alumnos y docentes de la Escuela Superior de Educación Física, pertenecientes al sistema de normales, manifestamos gran preocupación e indignación por la alarmante escalada represiva del gobierno de Enrique Peña Nieto dirigida en contra del magisterio que se opone a la punitiva reforma educativa, hoy bañada ya con la sangre del magisterio en lucha. Surge la pregunta: ¿hasta dónde quieren llegar Peña Nieto, Aurelio Nuño y sus cómplices, entre ellos la sumisa cúpula del SNTE, en su desquiciada agresión al magisterio en general, amenazando y atentando permanentemente a su fuente y condiciones de trabajo; en particular al de la CNTE en su patológica intención de desaparecerlos a fuerza de toletes, encapsulamientos, cárcel y balas? (La Jornada, p. 39/Carta Abierta) SECRETARIO | SEP

Nuño: Alza salarial a maestros destacados, el 16 de agosto. A más tardar el 16 de agosto se pagarán los aumentos salariales no cubiertos a los profesores destacados en la Evaluación del Desempeño, dijo ayer el secretario Aurelio Nuño, y agregó que se trabaja para entregar los nombramientos pendientes a docentes que alcanzaron promociones. Habló en el acto de entrega de 6,000 créditos personales y certificados de vivienda del ISSSTE a docentes con resultado destacado en las evaluaciones. Destacó la importancia de avanzar en la reforma educativa para que México pase de ser un país en desarrollo a uno de primer mundo, y ratificó que esa transformación no privatiza la educación, ni considera que los libros de texto dejen de ser gratuitos. (Crónica, p. 11; Excélsior, p. 15) Reclama SNTE bonos y plazas. El presidente del SNTE, Juan Díaz, exigió a las autoridades educativas cumplir con la reforma educativa y den a los maestros los nombramientos que ganaron por concurso y los estímulos al desempeño. Durante la entrega de créditos especiales y certificados de vivienda a maestros destacado, el líder sindical demandó que el estímulo económico que se entrega a los maestros sobresalientes se extienda a quienes obtuvieron un resultado Bueno en la Evaluación de Desempeño, pues este año lograron ese beneficio sólo

Page 7: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

8,000 docentes. En respuesta, el secretario de Aurelio Nuño, se comprometió a cumplir las demandas del sindicato magisterial y resolver en su totalidad la situación de los pagos de estímulos a maestros a más tardar para el 16 de agosto. (Reforma, p. 7; El Universal, p. 11; Reporte Índigo, p. 6; El Sol de México, p. 8; La Jornada, p. 6; El Financiero, p. 52; Reporte Indigo, p. 6) Contra sexismo. Los secretarios Miguel Á. Osorio, y Aurelio Nuño, firmaron ayer un acuerdo para reforzar las acciones contra la violencia a niñas y jóvenes en las escuelas, el cual contempla capacitación a maestros y padres de familia, y revisión de los protocolos existentes. (Reforma, p. 7; El Economista, p. 37; La Razón, p. 3; El Universal, p. 4; Capital México, p. 29; El Financiero, p. 46; Excelsior, p. 14; Impacto, PP y 9; La Razón, p. 3; La Crónica de Hoy, p. 3; El Sol de México, p. 8; La Jornada, p. 39) Recibe la UAS el Distintivo Vanguardia por la idoneidad curricular. La Universidad Autónoma de Sinaloa recibió el Distintivo Vanguardia, que otorgan la ANUIES y la SCJN, por el plan de estudios de la licenciatura en Derecho, reconocimiento que fue entregado a su rector, Juan Eulogio Guerra. En el contexto de la XLIX Sesión Ordinaria de la Asamblea General de ANUIES, inaugurada por el secretario Aurelio Nuño, se otorgó este distintivo en razón de los esfuerzos realizados por la institución para adecuar sus planes y programas de estudios en función de las reformas constitucionales de 2008 y por estar en condiciones de responder a las necesidades del nuevo sistema de justicia penal. (Milenio, Suplemento Campus p. 1 y 3) En breve | Preocupa a UNISON recorte presupuestal. Preocupa al rector de la Universidad de Sonora la afectación que puede generar el recorte presupuestal que anunció la federación, hasta el momento desconoce el perjuicio que puede ocasionar. Heriberto Grijalva declaró que hasta el momento no han sido notificados de que tendrán una disminución en el recurso que el Gobierno federal les entrega, como ocurrió en febrero cuando se dio el primer recorte presupuestal en México. "Ya habíamos tenido recortes en el gasto federal, los llamados Fondos Extraordinarios, no sabemos ahora en qué sentido lo va a aplicar la SEP. Hay una preocupación y en la reunión de La ANUIES lo hicimos saber". (Sol de México, p. 3) "Austeridad no significa necesariamente precariedad", justifica el INE nueva sede. Sin tener el permiso para construir los 14 niveles de cada una de sus 2 torres, el INE recibió ayer a 26 despachos interesados en elaborar el plan maestro, y pidió "desmitificar" este gasto, porque "austeridad no significa necesariamente precariedad". Bogart Montiel, titular de la Dirección Ejecutiva de Administración, señaló a quienes consideran un derroche el gasto de 1,040 millones de pesos en este proyecto de los recursos que se aprobaron para 2015 y 2016, antes de los recientes recortes presupuestales. Comentó que la pausa activa se realiza en los países más desarrollados y en México se impulsa a través de la SEP para generar bienestar en los trabajadores y mejorar su eficiencia operacional. (La Jornada, p. 17) SECTOR EDUCATIVO Avance de 75% en la afiliación de estudiantes al IMSS. El director general del Seguro Social, Mikel Arriola, entregó hoy al gobernador de Durango, Jorge Herrera, 93,000 números de seguridad social para estudiantes de nivel medio superior, superior y de escuelas tecnológicas de Durango. Con esta entrega, sube a 75% el avance de afiliación de estudiantes de nivel medio superior, superior y escuelas tecnológicas al llegar a 5.2 millones el número de jóvenes, quienes recibirán atención médica gratuita en el Instituto. El titular del IMSS descartó presiones extra en el servicio y las finanzas por este programa preventivo del Presidente Enrique Peña

Page 8: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Nieto, cuya instrucción es que ningún estudiante de bachillerato y de licenciatura deje sus estudios por una emergencia de salud. (La Prensa, p. 15) Complejo, atender demanda educativa superior: rector UAM. La satisfacción en la educación superior que se oferta en la CDMX y la zona conurbada del Edomex tuvo un repunte porcentual; sin embargo, el rector de la UAM, Salvador Vega, reconoció que atender la demanda se ha convertido en una tarea compleja porque cada vez más personas buscan acceder a las universidades. Durante su participación en la presentación del libro ¿Cómo vamos, Ciudad de México?, elaborado por instituciones universitarias y coordinado por El Universal, el rector de la UAM destacó que en una escala del 1 al 5 la satisfacción en la educación superior se ubicó en 3.59, mientras que en la zona conurbada la cifra fue de 3.47. (El Universal, p. 5) Lilia Herrera, nueva titular de Educación. El pleno de la Comisión Permanente del congreso de la Unión autorizó la solicitud de licencia a la senadora Ana Lilia Herrera, quien se convertirá en la nueva secretaría de Educación del Edomex, luego de que sus compañeros senadores de todos los partidos expresaran diversos halagos y reconocimiento a su trabajo como legisladora federal. (Excélsior, p. 6) Sistema Dual será implementado en la Universidad Autónoma de Coahuila. Blas José Flores, rector de la UAdeC, señaló que la Universidad se está preparando para adentrarse en la implementación el Sistema Dual en los alumnos de los últimos semestres. Este esquema que, destacó, permitirá al alumno estar inmerso en la operatividad de las empresas antes de concluir sus estudios, lo que hará, dijo, que generen experiencia, misma que necesitan la sempresas, para su contratación. (El Sol de México, p. 2­República) SNTE | CNTE Niegan recursos a profesores destacados. Profesores de matemáticas, con resultados destacados en la pasada evaluación del desempeño, afirmaron que hasta la fecha no han recibido un solo centavo de lo que prometieron. Todo esto resultó una farsa. Convocados al igual que decenas de sus compañeros, dichos docentes aseguraron: se nos culpa de todo en la sociedad, y cuando hacemos aquello que nos obligan y sacamos buenos resultados no se cumple. Tras asistir a la entrega de créditos especiales y certificados de vivienda, indicaron: nos llamaron para recibir un crédito y me voy con las manos vacías. Hoy no podemos más que decir de la CNTE que tiene razón en sus demandas. Agregaron que el último pretexto que dieron las autoridades educativas es que nuestra licenciatura no aparece en el listado de profesiones, pero bien que nos evaluaron. (La Jornada, p. 16) CARTONES No pueden. Muestra a varias personas conversando. “Ni con la fuerza ni con el dialogo resuelve el gobierno el problema de oaxaca”. “… Ya es tarde pero sería útil hacer una evaluación al equipo que nos gobierna”. “Ninguna evaluación queremos mesa de dialogo”. “A mi sólo temas educativos”. “Esperenme apenas estoy leyendo el tercer libro”. (La Jornada, p. 3 / Magú) La contra. Dibuja a manifestantes de la CNTE llevando en brazos al presidente a lo que él les va diciendo: “¿Portense bien, no voy a caer en provocaciones!”. (Récord, p. 39)

Page 9: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Duro. Muestra al presidente comentando: “No caeré en la provocación de los maestros… Si no les hice caso cuando iba a la escuela, menos ahora. (La Jornada, p. 7 / Helguera) Diálogo al margen. Reforma educativa 2016. Dibuja a Osorio chong conversando con un integrante de la CNTE “la reforma no está en negociación”. (La Jornada, p. 9 / Rocha) Relación destructiva. Muestra a un integrante de la CNTE estrangulando a oaxaca diciéndole: “Tú sabes cuanto te quiero”. (El Universal, p. 25 / Kemchs) Sin comida por bloqueo. Muestra a un personaje de la CNTE preso comentando: “...Aunque sea permitan que pase frijol con gorgojo”. (El Universal, p. 24 / Carreño) A un mes. Antes La Ciudadela. Hoy plantón de la CNTE, en medio creciendo un cactus. (Excélsior, p. 11 / Gregorio) Gerente de CNTE. Muestra un encapuchado con un garrote en la mano diciéndole a un negociador: ¿Cómo para cuándo dice usted que podemos empezar a dialogar? (La Crónica de Hoy, p. Tres Opinión) La Morralla de alarcón. Dibuja a un policía que está comiendo en un puesto de tlayudas y tacos, junto a él un encapuchado de la CNTE comentado “Yo disparo”, a lo que el policía le responde: “De ninguna manera, yo disparo”. (El Financiero, p. 45 / Alarcón) Cartón. Muestra a un obispo con un cucharón en la mano caminando hacia el conflicto magisterial. (Reforma, p. 9) Desabasto. Muestra a dos pipas y una de ellas traslada un cerebro camino a Oaxaca y Chiapas. (El Economista, p. 51 / Perujo) ARTÍCULOS Un ejemplo de lo que sí se hace bien, en materia educativa. La semana pasada, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional y el CONACYT, que tiene como finalidad desarrollar actividades conjuntas para impulsar la ciencia, la tecnología, la innovación, la investigación y la formación de recursos humanos de alto nivel en el sector educativo, celebrado en las instalaciones de la SEP y teniendo como testigo al titular de la dependencia, Aurelio Nuño. En ese marco, se hizo un reconocimiento a un grupo de alumnos becarios, pertenecientes a la Generación Bicentenario, que fueron invitados de honor a ese evento. (El Sol de México, p. 14; La Prensa, p. 17 / Emilio Troncoso) Reformar la reforma, evaluar la evaluación. Algunos analistas han interpretado la postura del Ejecutivo federal como de respaldo político a la gestión del titular de la SEP, Aurelio Nuño, y de acotamiento al trabajo de negociación emprendido por el secretario de Gobernación. Sin negar esa posibilidad, la línea política presidencial parece responder, asimismo, al intento de capitalizar la movilización magisterial por parte de Morena y de su líder principal, AMLO. El discurso de AMLO en la marcha convocada el pasado domingo en apoyo a los maestros disidentes, además de exigir la renuncia del secretario de Gobernación por su presunta responsabilidad en la tragedia de Nochixtlán, fue aprovechado con fines proselitistas que miran

Page 10: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

hacia la contienda presidencial en 2018. (Milenio, Suplemento Campus p. 1 y 5 / Roberto Rodríguez Gómez) Tiempo de cerrazón | Juego de espejos. En un cambio de señales, el joven imberbe decidió que otro muchacho inexperto tomara las riendas de su proyecto “estructural”, en efecto, la Reforma Educativa. Por eso, con la “cooperación” del duopolio televisivo, el jovenzuelo, Aurelio Nuño, se convirtió súbitamente en el centralizador e instrumentador de la política educativa. A Osorio le apagaron las luces y lo mandaron a una zona no lucidora, no obstante que posea tanto poder, con tantas dependencias a su cargo, específicamente la llamada Seguridad Pública y la nada despreciable inteligencia de Estado. (El Sol de México p. 15 / Pedro Peñaloza) Oaxaca, Sonora, La Paz y la ANUIES. Algo no funciona en el engranaje de las relaciones de la ANUIES con algunos de sus afiliados. En la víspera de las Asambleas Nacionales de la asociación es común que se lleve a cabo una Sesión Ordinaria del Consejo Nacional. En ese Consejo, el director general del IPN, además de no haber sido invitado a la mesa principal, nunca fue mencionado por el secretario general de la asociación, Jaime Valls. Al día siguiente, en el marco de la Asamblea General de la ANUIES, de nueva cuenta los desaires al IPN volvieron a salpicar la atmósfera. Eso sí, al modo de las burocracias prepotentes e improvisadas, de última hora se le informó al Director General que ocuparía un sitio en el presídium, luego de confirmarse la asistencia del secretario Aurelio Nuño. Antes de que no se tuviera segura la presencia de éste, el director general no ocupaba ningún sitio en la mesa principal. (Milenio, Suplemento Campus p. 4 / Jorge Medina Viedas) Nochixtlán: Ganadores y perdedores. A lo largo del prolongado y complicado proceso de diseño e instrumentación de la reforma, se ha desarrollado un intenso juego político en el cual los actores protagónicos (la SEP, la SEGOB, los gobiernos estatales, la CNTE) han entablado una lucha constante en torno a la aplicación de las reformas anunciadas por el Presidente desde el inicio de su mandato. La articulación de una coalición reformadora encabezada por el gobierno federal, apoyada por los principales partidos políticos, fue sumando el apoyo del SNTE, de los gobiernos estatales, y de los organismos empresariales. En contraste, la CNTE articuló una oposición débil aunque radicalizada en contra de cualquier acción transformadora impulsada por el gobierno federal. (Milenio, Suplemento Campus p. 1 y 10 / Adrian Acosta) El conflicto magisterial y el sindicalismo mexicano. Visto el conflicto magisterial como lo que es, como un desacuerdo entre el gobierno de la república y un sindicato magisterial, es fácil darse cuenta de que el problema estriba en que la parte sindical se está extralimitando en sus funciones y facultades estrictamente gremiales, para pasar a invadir facultades que corresponden a los poderes públicos, en concreto, a la SEP. No hace falta pensarlo mucho para coincidir en que decisiones como la contratación y ubicación laboral de los trabajadores de la educación, la designación de los funcionarios encargados de la administración de la educación pública, la emisión y entrega de los documentos que acreditan los estudios de los educandos, la orientación y el contenido de los planes y programas de estudio y, finalmente y sólo a título de ejemplo, una reforma educativa como la que hoy se discute, son función y responsabilidad exclusivas de la institución encargada de la educación del país. (El Universal, p. 17­Estados / Aquiles Córdova) ¿De veras no se negocia la ley? En el caso de la llamada Reforma Educativa, los dos mayores partidos de derecha, el PRI y el PAN, con el respaldo de los sectores más corruptos del PRD, aprobaron al vapor diversas disposiciones constitucionales y legales para imponer una

Page 11: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

evaluación que se propuso evidenciar las carencias de los educadores, carencias derivadas de la pésima formación que les ofreció el mismo Estado. Pero lo principal fue que tal reforma se elaboró al gusto de los sectores que pugnan por la privatización de todo y que han visto en la educación una mina que sólo explotan parcialmente. El gobierno y los partidos citados omitieron consultar a los maestros, que son los únicos que saben realmente cuál es el estado de la educación y qué caminos hay que seguir para mejorarla. (Excélsior, p. 11 / Humberto Musacchio) Represión y violencia. La importancia de distinguir con claridad los puntos de desencuentro del movimiento en conflicto con alguna ley o política pública, también es fundamental. Las demandas de la CNTE descalifican la totalidad de la reforma, en vez de solicitar consideraciones aplicables a contextos y tiempos específicos. Por la forma en la que este grupo de maestros comunica sus demandas se ha corrido el riesgo de que se lean como una exigencia de privilegios más que como una protesta por la violación de un derecho. Negarse determinantemente a ser evaluado sin matizar, difícilmente puede considerarse una demanda legítima. La falta de estrategia de ambas partes para transmitir los enclaves de desacuerdo genera polarización. (Reforma, p. 9 / Maite Azuela) La Esquina. Las autoridades no han retirado su oferta de diálogo con la CNTE. Lo que piden son condiciones mínimas para que éste se realice sin chantajes sociales de por medio. La situación en el sur del país, en términos de comunicación y abasto, empieza a ser desesperada. Sería absurdo pensar que con ella van a doblar al gobierno en lo que considera un asunto de principios, o que éste se va a quedar cruzado de brazos. Sobre advertencia, no hay engaño. (La Crónica de Hoy, PP) Criminal desabasto de básicos Oaxaca. Ante la cerrazón de los integrantes de la Sección XXII de la CNTE que persisten en bloquear carreteras y saquear unidades de transporte de alimentos básico. Los centros de distribución principalmente afectados son los de Diconsa, tiendas de abasto popular que no sólo surten de artículos de primera necesidad, sino también de la canasta básica y, lo que es más importante, a precios accesibles para esas zonas de alta marginalidad. (La Prensa, p. 7­Editorial) Brexit: La voz de los jóvenes y las universidades. Postcríptum: Ante la toma de postura de la universidad británica ante el Brexit, sobresalió el silencio de su contraparte mexicana ante los trágicos hechos de Nochixtlán, Oaxaca. (Milenio, p. 6­Suplemento Campus / Carlos Pallán) Seguro social: Éramos muchos y... le recortarán todavía más. "El IMSS está obligado y comprometido a tener una capacidad hospitalaria y de infraestructura para atender potencialmente a esos 7 millones de estudiantes", dijo el presidente de la República, Peña Nieto, el pasado 18 de abril. Es el anuncio más reciente sobre la afiliación de estudiantes de niveles medio superior y superior al IMSS. Y sí, más o menos desde hace 30 años, está la misma idea. (Milenio, p. 5­Suplemento Campus / Alejandro Canales) COLUMNAS ANM | SEP Los Puntos Sobre las Íes | El factor Meade. Dentro de los círculos políticos, empresariales y ciudadanos comienzan a integrarse los grupos de apoyo para su candidatura Y quizás el presidente Peña Nieto se decida en los próximos días a llevarlo a la SEGOB o devolverlo a la SHCP. Eso dependiendo de que el próximo presidente del PRI sea Miguel Á. Osorio, Luis

Page 12: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Videgaray o José Calzada. Si se decide, Manlio Fabio Beltrones asumiría la Secretaría de Energía, Aurelio Nuño podría ocupar SEDESOL que dejaría vacante Meade e Ivonne Ortega podría entrar a Educación ¿Esperamos a que vuelva el Presidente de Canadá? ¿Se adelantarán los cambios antes del 4º Informe? Crucen apuestas. (Reporte Indigo, p. 3 / Ramón A. Garza) Libertad bajo palabra | La suerte de Nuño es la de México. Con motivo de los acontecimientos de Oaxaca, mismos que fueron y siguen siendo una provocación abierta e irresponsable, algunos analistas incluidos los "maestros" han planteado la renuncia de Aurelio Nuño. Ciertamente, al secretario le ha faltado tacto y ''mano izquierda" para enfrentar las provocaciones, ya que capacidad y argumentos para defender la ley, le sobran. Recordemos que fue la Reforma Educativa la ley más votada y con mayor consenso social; de manera que pedir su derogación, es algo más que un despropósito. En todo caso las Reformas Energética y Hacendaria, han sido las más cuestionadas y sobre éstas no hay propuesta de derogación. (El Sol de México, p. 14 / Pedro de León Mojarro) Metamorfosis | ”Inversión y educación para crecer”. Es muy triste constatar que llegan a todas las universidades alumnos que fallan en actividades tan fundamentales y primarias como es la aritmética, para después fracasar con el cálculo y todos los niveles de matemáticas. Urge que sin demora la SCT de Gerardo Ruíz Esparza ponga en marcha un programa emergente de infraestructura carretera en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. En paralelo, es necesario un esfuerzo conjunto de la SEDESOL de José Antonio Meade y la SEP de Aurelio Nuño para que, usando los recursos del INEA y el Conalep, pongan a Oaxaca, Guerrero y Chiapas en condiciones de detonar su despegue industrial. (Excélsior, p. 13 / Fausto Alzati) Número Cero | ¿El lame duck de EPN? La postura de “mano dura” de Aurelio Nuño se estrelló con el maximalismo de la CNTE, sobre todo, por su ineficaz estrategia políticamente “minimalismo” y falta de sensibilidad para reconducir la implementación. Ahora la negociación con Gobernación está en la cuerda floja por el irreductible de la CNTE de abrogarla, pero, también, porque la SEP no ha conseguido sumar a los maestros a la transformación de la educación. No sólo los cercanos a la Coordinadora ven con desconfianza y amenaza la reforma, también otros maestros del oficialista SNTE acusan no haber sido tomados en cuenta. (Excélsior, p. 13 / José Buendía) Con pies y cabeza | Entregan créditos a docentes destacados. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, afirmó que a más tardar el 16 de agosto se pagarán los aumentos salariales no cubiertos a profesores destacados de la evaluación de desempeño. Durante el acto de entrega de seis mil créditos personales y certificados de vivienda del Issste a docentes, el titular de la SEP aseguró que el gobierno trabaja para fortalecer la educación pública. Durante la firma del convenio para erradicar la violencia de género en las escuelas entre la SEP y SEGOB, Miguel Á. Osorio, dijo que se debe enseñar a los niños que la violencia contra la mujer "no es algo normal". (Milenio, p. 8) ¿Será? | Le repiten el evento. El programa de la entrega de reconocimientos a maestros destacados, organizado por el SNTE, contemplaba la participación del secretario Aurelio Nuño, pero su presencia se tuvo que cancelar ya que acudió, de último momento, a la firma de un acuerdo contra la violencia de género en Gobernación. La entrega de los reconocimientos se hizo sin el titular. Pero, ¡oh, sorpresa!, llegó un poco más tarde, por lo que el evento se repitió. ¿Será? (24 Horas, p. 2)

Page 13: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Pepe Grillo | Para la foto. Los secretarios de Gobernación y de Educación Pública encontraron un motivo irreprochable para reunirse en público y posar para la foto de rigor. Osorio Chong y Aurelio Nuño firmaron un convenio para erradicar la violencia contra niñas y adolescentes en el ámbito escolar. La idea del acuerdo es cortar la posibilidad de abusos a un sector vulnerable, y la idea de la foto de los funcionarios juntos es enviar el mensaje de que no hay fisuras en el equipo gobernante, sino trabajo en equipo. Osorio y Nuño intercambiaron piropos, que de eso se trataba, y esparcieron la idea que las tensiones, si las había, se diluyeron. (La Crónica de Hoy, p. Tres­Opinión) Política Cero | ”Tut t’en fous”. O lo que es lo mismo, traducido de manera libérrima del francés de los quebequenses: que te valga, haz como que la virgen te habla, tal y como lo canta la estrella pop de aquellas tierras, Marie Mai. Algo que es lo que sin duda tuvo que hacer el licenciado Peña a su paso por Canadá, por culpa de todos esos sospechosistas que no han dejado de atormentarlo al recordarle cosas que ni vienen al caso como Ayotzinapa, Nochixtlán, la corrupción y hasta la CNTE. Incluso Justin Trudeau, que es toda vitalidad y buena onda, le recordó que él mismo era maestro y que tendría que sentarse dialogar con los mentores. Idea que también tuvo una de las maestras del Nuño Artillero al señalarle que con la imposición no iba a ganar nada. (Milenio, p. 47 / Jairo Calixto Albarrán) La Teoría del Caos | No fueron electos o nombrados para cuidar su futuro político. Puede ser estrategia del gobierno federal, más preciso, de Miguel Á. Osorio, el esperar al hartazgo de los sectores productivos y de la sociedad, y, sobre todo, la merma económica regional en los bloqueos del magisterio disidente, sin embargo, en esta espera y "tolerancia" se asoma el temor de todo funcionario a manchar su futuro político, hasta concretar la promesa, a empresarios oaxaqueños, del uso legítimo de la fuerza pública contra ¡a violencia de grupos radicales. Saldrán las tesis a modo, que expliquen la provocación de la CNTE y de grupos radicales, con el propósito de manchar de sangre a Osorio Chong y al Presidente Enrique Peña Nieto para nulificar al PRI en el 2018. En esta línea de razonamiento, el titular de la SEP está eliminado. (Impacto, p. 2 / Hugo Páez) Agenda Ciudadana | Una política sin arte. Hasta hoy no se ha hecho público quién y por qué razón dio la orden de abrir fuego, pero en última instancia la tragedia de Nochixtlán fue la culminación de un proceso cuyos orígenes se pueden rastrear años atrás, y donde los factores intervinientes son muchos e incluyen no sólo a la CNTE, sino al Gobierno Federal, en particular a los aspirantes a la Presidencia, los titulares de la SEP y Gobernación y a los gobernadores saliente, Gabino Cué, y entrante, Alejandro Murat, más organizaciones locales en un entorno de demandas y agravios pendientes. (Reforma, p. 7 / Lorenzo Mayer) Amarres | ¿Machismo evaluativo o pragmatismo realista? Nunca vi las virtudes maravillosas de la llamada reforma educativa y, menos aún, el sentido de encargarle la SEP a un político cansado del siglo pasado durante casi 3 años. Tampoco comprendí la lógica de meter a Elba Esther Gordillo a la cárcel por razones políticas, si podía ser la mejor aliada de una transformación educativa y sindical trascendente. Menos entendí el creciente énfasis en la evaluación de los maestros en general, y de los oaxaqueños en particular, llegando al actual machismo evaluativo. Es obvio a estas alturas que imponer en Oaxaca la evaluación, el cese por faltas debidas al activismo sindical o político y la supresión del empleo automático desde las normales, saldrá muy caro. (Milenio, p. 3 / Jorge G. Castañeda) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO

Page 14: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

En la Mira | La Revolución Cultural de la CNTE. Creo que la CNTE se ha inspirado en Mao para sus protestas más radicales, de hecho, la Revolución Cultural china, junto a otras formas de comunismo extremo, son parte de la formación de muchas escuelas rurales. No juzgo una libertad de pensamiento ni de discurso, así sea emanado de la mierda virulenta con la que se lavan cerebros dóciles, pero, precisamente para evitar otro Mao, todo debe tener un límite, el Derecho lo marca de forma más o menos clara. La CNTE tiene múltiples vías de comunicación abierta, nadie los censura ni debe ni puede hacerlo, son libres de decir lo que les venga en gana, como todos los somos, pero de la misma forma, como todos, no gozan de un fuero para cometer delitos. (El Universal, p. 11 / Luis Cárdenas) Las cartas de Alazraki | Carta dirigida a los buenos maestros de la CNTE (sus líderes los engañan ¡grueso!). Estimados maestros de la CNTE: Ya salió el peine. Gracias a los medios de comunicación nos estamos enterando de las verdaderas razones del conflicto de sus líderes con el Gobierno Federal. ¿Y qué creen? La reforma educativa no tiene nada que ver en esta bronca. Ustedes... tampoco. Tampoco la bronca es para mejorar la educación. No, mis queridos buenos y honestos maestros. La bronca que trae humillado a Oaxaca y a Chiapas no tiene absolutamente nada que ver con todo esto. ¿Quieren saber la verdad? Toda esta desgracia que están viviendo es por dos motivos: El poder y el dinero. Eso es todo. A sus líderes de quinta les importa un comino si los niños están bien educados o no. Les vale sombrilla si estos niños pierden cien días de clases por las protestas de las ratas de sus líderes. (La Razón, p. 10 / Carlos Alazraki) Política Irremediable | Asombrosa aceptación del caos y la anormalidad. Según parece, las acciones de la fuerza pública resultan tan incontrolables que, cada vez que intervienen nuestras policías para poner orden el saldo final es un reguero de cadáveres. Acaba de ocurrir, en Nochixtlán, donde tuvo lugar una intervención de las fuerzas federales y estatales para despejar la autopista Oaxaca­México, cerrada por los manifestantes de la CNTE y sus grupos de apoyo. ¿Balance final? Ocho muertos. ¿Quién los mató? No lo sabemos y, según las creencias particulares y las inclinaciones de cada quien, habrá sido “el Estado represor”, los “infiltrados de la guerrilla”, algunos integrantes de la propia CNTE, “provocadores” enviados por el Gobierno para “intimidar” a los “luchadores sociales”, miembros de los cuerpos policiacos a los que se les hubiera dado arteramente la orden de disparar contra gente indefensa. (Milenio, p. 2 / Román Revueltas) El asalto a la Razón | Tiene la palabra el camarada billete. Cuatro de las ONG que, como reveló ya Milenio, participan en los bloqueos carreteros que pudren la vida en amplias zonas de Oaxaca, son extremistas y repelentes al diálogo, en tanto que las otras tienden a negociar. Todas, claro, apoyan a la CNTE. De las que terminan por llegar a algún arreglo económico, el Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo recibía del erario estatal 50 millones de pesos al año, agrupa a poco más de mil 100 militantes y promueve la afiliación a Morena. (Milenio, PP / Carlos Marín) Periscopio. Visionaria declaración del dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, que se debe tomar en cuenta ahora que en el mundo los populismos están ganando terreno. Al término de una ceremonia en la que se entregaron créditos especiales a los maestros que resultaron destacados en la pasada evaluación docente, el líder magisterial advirtió que hay quienes “buscan desestabilizar el sector educativo, luego asaltar el sindicato y desde ahí promover el asalto a un modelo de país que no es el que queremos ni necesitamos”. Inocente sería pensar lo contrario y hacer caso a los que, aliados a la CNTE, disfrazan sus actos de desestabilización como movimiento social. (La Razón, p. 8 / Raymundo Sánchez)

Page 15: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Heterodoxia | ¿Lástima, Margarito?... Es lamentable cómo va escalando el conflicto entre el gobierno y la CNTE en Oaxaca y Chiapas. Más complicado ahora, con la presencia de organizaciones sociales, campesinas e indígenas. El diálogo en Bucareli, que parecía prometedor, se ha empantanado porque nadie cede. El gobierno afirma que las leyes educativas "no se negocian", mientras la CNTE exige que se deroguen. Siempre hubo voces que advirtieron que la aplicación de la reforma educativa (como ocurre con la salud y otros servicios públicos) no podía diseñarse, ni legislarse sin antes conocer y escuchar a los protagonistas del sistema educativo en el México profundo y confirmar ahí las diferencias abismales que aún se sufren en el país. Que, como ahora resulta obvio, no es lo mismo Monterrey que Nochixtlán. Ni Querétaro que Comitán. (Milenio, p. 3 / José Antonio Álvarez) Política Zoom | Decir la verdad en Nochixtlán. Hasta hoy el único acuerdo entre el secretario Miguel Á. Osorio ­jefe directo del comandante Galindo­ y los líderes de la CNTE es esclarecer lo sucedido en Nochixtlán. Cabe precisar que no es todavía tema de la negociación la reforma educativa o el conflicto magisterial. Tanto los familiares de las víctimas como los representantes de los maestros arrancaron al gobierno un solo compromiso: esclarecer la verdad de la masacre. (El Universal, p. 9 / Ricardo Raphael) Mexicanos Primero | Ningún estado cumple con su responsabilidad educativa. El pasado martes 21 de junio Mexicanos Primero presentó, ante autoridades educativas, representantes de la sociedad civil, académicos, maestros de educación básica y ciudadanos, el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) Estatal 2016. Tomando como punto de partida el derecho a aprender de todas y todos, el ICRE pone foco y alerta a la situación que viven niñas, niños y jóvenes en todo el país en materia educativa. (El Financiero, p. 45 / Paola González­Rubio) La Aldea | Descomposición. El Estado mexicano, expresado operativamente a través del gobierno federal y de los gobiernos estatales, se encuentra acosado y acorralado ante el desafío de la insurgencia sindical. La lucha disidente para derogar la reforma educativa ha alcanzado niveles de movilización urbana muy cercana a la guerrilla y al pandillerismo. Esa lucha, esa disidencia que enmarca el enfrentamiento de una visión del pasado frente a una educación imprescindible para el siglo XXI no tiene punto de encuentro. La CNTE y sus líderes quieren volver a la peor expresión política y sindical del siglo XX; el país, los estados, los Congresos locales y el federal, votaron por impulsar la educación al siglo XXI. (El Financiero, p. 44 / Leonardo Kourchenko) Itinerario Político | Fracaso en Oaxaca: ¿y la culpa de PAN y PRD? En Oaxaca no hay gobierno estatal, en Oaxaca impera una peligrosa ingobernabilidad, en Oaxaca manda la mafia CNTE y en Oaxaca la vida política, social y económica está en manos de un poder mafioso al que solo le importa mantener en sus manos las rentas del dinero público, las prebendas y los beneficios de todo grupo mafioso. (Milenio, p. 12 / Ricardo Alemán) ¿Que negociar? El tema de la negociación vuelve a ponerse en la mesa. ¿Qué negociar, y a cambio de qué? Si la reforma educativa no está en discusión, y tampoco la posibilidad de seguir financiando a este grupo disidente que vive en la raya entre la legalidad y la ilegalidad, parecería que las opciones se vuelven casi nulas. A menos que exista otra fórmula mágica que el propio gobierno vaya descubriendo en la misma mesa de negociaciones. (El Financiero, p. 45 / Ezra Shabot)

Page 16: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Frentes Políticos | III. ¿Diálogo? La desvergüenza con la cual los líderes de la CNTE justifican sus bloqueos carreteros en el país crece a niveles inadmisibles. No permiten el paso de los vehículos, dañan la economía, el turismo y, sobre todo, el abasto de productos básicos a la población. El costo financiero es elevado y las afectaciones en la calidad de vida de miles de mexicanos es alarmante. Y eso que estos “líderes” acuden a las mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación, donde Miguel Á. Osorio los ha invitado a levantar sus absurdas movilizaciones. Por ello, no pocos se preguntan si la CNTE y sus extremistas aliados están cocinando un nuevo enfrentamiento con la Policía Federal. (Excélsior p. 11) No tires tu dinero | Enemigos del pueblo. La CNTE y quienes siguen sus protestas se han convertido en el peor enemigo de los que pretenden defender. Los niños en Oaxaca, Chiapas y Guerrero no están asistiendo a clases, con lo que su futuro está siendo robado, puesto que tendrán mucho menores oportunidades de aprender y, por lo tanto, tener un trabajo que les permita un nivel digno de vida. Sin embargo, también se está afectando a la población en general de una manera verdaderamente grave. Los ya 44 días de bloqueos en Oaxaca han generado desabasto y especulación en los precios, donde cuatro huevos llevan a ser vendidos hasta en 40 pesos y hay quienes venden gasolina ilegal en 50 pesos el litro. (Excélsior, p. 4­Dinero / David Páramo) Quebradero | La Policía. La autoridad representada en la policía se ha convertido en el primer enemigo de la CNTE. No hay manera de establecer la gobernabilidad en las calles porque al tiempo que no se respeta a la autoridad en los espacios políticos para el diálogo y los acuerdos no se han encontrado coincidencias mínimas para destensar el conflicto. El peso y la imagen de la policía entre los ciudadanos han cambiado poco. En las redes circula un video que confirma lo que se ve de la policía. Aparece un grupo de ellos tratando de aprehender a una persona que presuntamente efectuó un robo. De repente la detención se convierte en una pelea callejera motivada por los vecinos, quienes gritan al policía que deje el escudo: “ten huevos y pelea como hombrecito”. (La Razón, p. 2 / Javier Solórzano) Pulso Político | En vez de desbloqueos, “puente aéreo”. En vez de ordenar los inmediatos desbloqueos carreteros con los que la CNTE mantiene aislado a Oaxaca y que impide que más de millón y medio de habitantes de una amplia región de ese estado puedan ser abastecidos de los alimentos más indispensables, el gobierno federal prefirió establecer un “puente aéreo” a partir de mañana “para atenuar la crisis alimentaria”. Por más llamados que han hecho el Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de Segob y el gobernador aliancista oaxaqueño, Gabino Cué, a la disidencia magisterial para que deponga su violencia, intransigencia y radicalismos, ésta decidió ignorarlos y redobló sus acciones, segura de que, como lo declaró el Ejecutivo federal en Canadá, el gobierno de la República no caerá en sus provocaciones y podrá seguir desquiciando a las entidades del sur. (La Razón, p. 6 / Francisco Cárdenas) Solo para iniciados | Osorio dispuesto a rescatar Oaxaca. El secretario de Gobernación podrá argumentar ahora que si la fuerza pública libera las carreteras oaxaqueñas, para romper el estrangulamiento de la entidad, lo hace atendiendo el llamado del sector mayoritario de la sociedad, cuyos derechos humanos han sido violentados por las hordas de profesores que con pretexto de la Reforma Educativa pretenden desestabilizar al país. Osorio Chong debe enviar, ya, la fuerza pública a Oaxaca, sean policías federales, gendarmes, soldados o marinos, acompañados de visores de Derechos Humanos, notarios y ministerios públicos, para que den testimonio del origen de la violencia, de lo contrario, la habilidad mediática de los antisistémicos ganará, una vez más, la partida al gobierno. (Impacto, p. 3 / Juan Bustillos)

Page 17: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

Gente detrás del dinero | Escasez de huevos. Como informó el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, una pieza de huevo cuesta en Oaxaca 10 pesos, pues los productores avícolas, no pueden sortear los bloqueos hechos por la CNTE de Rubén Núñez y organizaciones de corte guerrillero que pretenden derribar la Reforma Educativa… y según ellos provocar una "insurrección popular". El efecto en la cadena de suministro está impactada, incluso en Jalisco, donde radica Huevo San Juan que lleva Manuel Romo. Mientras que millones de oaxaqueños ­los más pobres sobre todo­ no tienen acceso a la principal fuente de proteína animal, es notable la parálisis del gobernador del PAN­PRD Gabino Cué, evidente el apoyo de AMLO a los grupos levantiscos, y en la SEGOB aún esperan un acuerdo con la CNTE. (La Razón, p. 21/Mauricio Flores) El Caballito | Los apoyos de Morena a la CNTE. El líder de la bancada de Morena, César Cravioto, realizará este jueves la entrega oficial de diversos apoyos a los maestros que forman parte de la CNTE, mismos que compró con los cinco mil pesos que los 20 diputados locales aportaron de su dieta. Se trata de cientos de cobijas que se repartirán entre los integrantes de la CNTE que se encuentran en el plantón de la Ciudadela, con el objetivo de que pueda continuar con su lucha social. Algunos legisladores se inconformaron porque las cobijas las guardaron en el tercer nivel del recinto legislativo, sin que solicitaran permiso para ello. (El Universal, p. 2­Metrópoli) Jaque Mate | Hasta asfixiar. ¿Dejará el gobierno que los bloqueos de la CNTE se mantengan indefinidamente hasta asfixiar a Oaxaca y Chiapas? La CNTE está feliz de agredir a los ciudadanos, mientras que los políticos lo único que quieren es no meterse en líos. (Reforma, p. 8 / Sergio Sarmiento) Cancionero | El Gato de Barrio. El futuro no es México, es la extraterritorialidad de Oaxaca y la singularidad de Chiapas, la marginalidad de Michoacán y la supranacional CNTE que manipula a quien se deja. Texas puede proclamar que su participación en el PIB de Estados Unidos le da derecho a la secesión de la Unión Americana y los ánimos separatistas de los vascos y los catalanes han tomado municiones para su lucha política. (Excélsior p. 18 / Félix Cortés) Arriba Abajo. El empecinamiento del dirigente de la sección 7 del SNTE tiene al borde del colapso a Chiapas. Como los demás integrantes de las secciones adscritas a la CNTE, olvidan a la población a la que afectan en su irracional enfrentamiento con el Gobierno Federal. No dudan en impedir el paso de artículos de primera necesidad destinados a los sectores de la población más débiles, a quienes aseguran defender. (La Crónica de Hoy, p. 2) Submarino político | Sueño de un ‘gasolinazo’ de verano. Esta semana vimos muy activo en medios de comunicación al secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade, alertando que los bloqueos de la CNTE en Oaxaca impedían la distribución de alimentos básicos en las comunidades más pobres de dicho estado. Lo cual es derto, Los beneficiarios de programas sociales han quedado como víctimas inmediatas del magisterio, pero son víctimas históricas de los pésimos gobiernos en Oaxaca sin distingo de colores. La solución para distribuir los productos de Liconsa y Diconsa ante los bloqueos de la CNTE era estabLecer desde el inicio un puente aéreo, pero se trataba también de restarle simpatías a la disidencia magisterial. (El Gráfíco, p. 15 / Leo Augusto) Trascendió. Que la Comisión Permanente concedió licencia a la senadora Ana Lilia Herrera para que, a invitación del gobernador Eruviel Ávila, asuma la Secretaría de Educación Pública

Page 18: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

del Estado de México. Ella asegura que eso no la convierte en favorita para suceder a Ávila, pero otros ven su licencia como el arranque de la contienda priista por la candidatura en el Edomex que, por lo visto, será entre mujeres, pues la presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional en funciones, Carolina Monroy, ya dijo que sí quiere. (Milenio, p. 2) En Privado | Retales. Mano. Ana Lilia Herrera dejó el Senado para encartarse en la sucesión del Edomex desde la Secretaría de Educación de Eruviel Ávila. (Milenio, p. 3 / Joaquín López­Dóriga) Murmullos | Cuchicheos. Sin duda, Ana Lilia Herrera, senadora con licencia –ayer se la concedieron­ está en la pelea por la candidatura del PRI al Gobierno del Estado de México. Su nombramiento como secretaria de Educación de la entidad, la coloca en el ámbito local y ello le permite estar en contacto con los mexiquenses. Habilidosa que es la expresidenta municipal de Metepec. (El Sol de México, p. 2) Vanguardia política | Líder del PRI se suma a la lista de aspirantes a Gobierno de Edomex. La líder del tricolor se suma a la lista de aspirantes priístas, que son muchos, como por ejemplo: el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; el secretario de Gobierno del Edomex, José Manzur y la senadora Ana Lilia Herrera, quien ayer solicitó licencia para integrarse al Gabinete del gobernador Eruviel Ávila Villegas en la Secretaría de Educación local, y el diputado Alfredo del Mazo, quien a lo mejor ya perdió los bonos que cedió en la elección pasada. (El Sol de México, p. 17 / Adriana Moreno) Rozones | Eruviel mueve el dominó. Quien volvió a hacer gala de sus artes políticas fue el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, al designar como su nueva secretaria de Educación a la senadora Ana Lilia Herrera, gran conocedora del estado y quien llega a reforzar en su territorio la importante cruzada del Presidente por la educación. Pues ahora sí que vale aquello de que a buen conocedor, con un buen nombramiento basta. (La Razón, p. 2) Sin protocolo | Prospección. La Comisión Permanente concedió lic«Jicia para separarse de sus .funciones a la senadora del PRI; Ana Lilia perrera Anzaldo, quien ocupará el cargo de secretaria de Educación en el gobierno de Eruviel Ávila en el Edomex. Los senadores Roberto Gil y Emilio Gamboa le desearon éxito en sus nuevas responsabilidades. (La Prensa, p. 11/Joel Saucedo) Ciudad Perdida | Resurge Alejandra Barrales. Una vez más las musas de la grilla le cantan al oído a la secretaria de Educación del gobierno de la ciudad, Alejandra Barrales. En los pasados seis meses, más o menos, Barrales aguantó en el sarcófago político que significa la dependencia que le encargó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y además tenía cuando menos un par de años sentada en el escaño del Senado que la había alejado de las tareas políticas en la Ciudad de México. (La Jornada, p. 34/Miguel Ángel Velázquez) INFORMACIÓN GENERAL Peña: el aislamiento no es la ruta, si no la integración. Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron ayer reforzar el combate al narcotráfico y de manera particular a la creciente producción y tráfico de heroína. Los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama tuvieron un encuentro bilateral previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte convocada por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Sus primeras palabras fueron para condenar el atentado mortal en el aeropuerto de Estambul, Turquía, el martes. Al hablar a la prensa, los

Page 19: DGCS - sep.gob.mx · Ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se integró la Comisión Legislativa que dará seguimiento a los hechos que ocurrieron el pasado 19

presidentes anunciaron el acuerdo alcanzado para revisar la cooperación México­Estados Unidos en materia de seguridad. Ésta, dijo el presidente Peña Nieto, pasa por la colaboración, por compartir información e interactuar cotidianamente para cuidar la seguridad de ambos países. (La Jornada 8 Col, p. 2 a 4; El País, 8 Col y 9; La Razón, 8 Col, p. 4 y 5; Impacto, 8 Col, p. 4 y 5; Reforma, PP y 4; El Universal, PP y 8; Milenio, PP y 8; Excélsior, PP y 12; Crónica, PP y 6; Financiero, PP. p. 46 y 47; Ovaciones, PP y 3; El Economista, PP, p. 4 y 5; 24 Horas, PP y 8; Sol de México, PP, p 10 y 11) Agreden en Veracruz a Anaya, a Yunes y a Creel. Ricardo Anaya; Miguel Ángel Yunes y Santiago Creel fueron agredidos por integrantes del Movimiento Nacional de los 400 Pueblos, quienes lanzaron piedras y botellas a la camioneta en la que viajaban; dos personas resultaron heridas. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Congreso estatal, adonde los panistas acudieron para ofrecer una conferencia de piensa, en la que exigieron a los diputados locales que no aprobaran los nombramientos de funcionarios afines al gobernador Javier Duarte de Ochoa. Miguel Ángel Osorio, así como políticos y legisladores de diversos partidos, condenaron los hechos y exigieron castigo para los culpables. (El Universal, PP 21; Reforma, PP; La Prensa, PP y 9; Milenio, PP y 12; Excélsior, PP y 6; Impacto, PP y 8; La Jornada, Contraportada y 21; Financiero, PP y 53; Ovaciones, PP y 3; Unomásuno, PP y 9; Sol de México, PP y 9) Deja tricolor solo a Duarte. La dirigente nacional del PRI, Carolina Monroy, hizo un pronunciamiento público para desmarcarse de la maniobra de Javier Duarte, quien empuja un paquete legislativo para nombrar ­y heredar al siguiente Gobierno­ un Fiscal Anticorrupción. "Nada ni nadie por encima de la ley. No habremos en el partido de respaldar un solo acto, un solo dicho, un solo hecho que contravenga el Estado de derecho", advirtió. Acompañada de miembros del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, Monroy dijo que la pretensión de Duarte de cuidarse, aunque tiene el debido sustento jurídico, es cuestionable desde el punto de vista ético. "A los ojos de todos no son momentos para tomar decisiones de tanta trascendencia", argumentó. (Reforma, 8 Col y 3; Ovaciones, 8 Col y 3; Unomásuno, PP y 8; Sol de México, PP y 9) Simula SHCP recorte. En sus últimos dos recortes al gasto la SHCP les pasó tijera a rubros que ni siquiera tenían presupuesto asignado y unidades que no existen. Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) que se dará a conocer hoy destaca que en las dos reducciones al gasto anunciadas este año ­por 132 mil millones y 31,714 millones de pesos­ existen serias inconsistencias. Uno de los programas cuyo recorte fue anunciado por la SHCP y que presenta inconsistencias es el de Concurrencia con las Entidades Federativas, de la SAGARPA. Según el CEEP, Hacienda anunció una reducción de 178 millones de pesos en la Unidad de Coordinación General de Delegaciones de ese programa. Empero, de acuerdo con una revisión, esa unidad ni siquiera existe. (Reforma, PP)