dfh como calificar niÑos

Upload: viktor-espana

Post on 03-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 DFH COMO CALIFICAR NIOS

    1/7

    Introduccin

    El Dibujo de la Figura Humana (DFH) refleja el nivel evolutivo del nio y susrelaciones interpersonales, es decir, sus actitudes hacia s mismo y hacia laspersonas significativas en su vida.

    Uno de los aspectos importantes del DFH radica en su sensibilidad paradetectar los cambios en el nio, los cuales pueden ser evolutivos y/oemocionales. Se contempla el DFH como un retrato interior del nio en unmomento dado.

    Administracin

    MATERIAL: Hojas blancas tamao carta, lpiz #2 con goma de borrar.

    CONSIGNA: "Quiero que esta hoja dibujes una persona entera, puede sercualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea una personacompleta, y no una caricatura o una figura hecha de palitos", en niospequeos la consigna puede variar cambiando la palabrapersona por hombre,mujer, nio, etc.

    No hay lmite de tiempo. Se sugiere que el aplicador observe y registre laconducta del nio mientras dibuja, tomando nota de caractersticas nocomunes.

    CalificacinA cada tem y excepcional se le asign un valor de un punto. La omisin d euntem esperado se designa como -1, mientras que la presencia de un temexcepcional se tabula +1. Se suma un valor constante de 5 al total de lospuntajes positivos y de los puntajes negativos. As, la omisin de un temesperado se computa como -1 +5, es decir 4; la presencia de un temexcepcional se marca +1 +5, es decir 6. Este puntaje se convertir a un rangode capacidad mental.

    InterpretacinSe toman en cuenta en los dibujos dos tipos diferentes de signos objetivos:

    Indicadores emocionales: Conjunto de signos que se relacionan con lasactitudes y preocupaciones del nio.

    tems evolutivos: Es un conjunto de signos relacionados con la edad y el nivelde maduracin. Existen 4 categoras: tems esperados, tems comunes, temsbastante comunes e tems excepcionales.

    Los tems esperados incluyen aquellos que estn presentes en el 86 - 100% delos dibujos en un determinado nivel de edad y constituyen el mnimo de tems

  • 7/28/2019 DFH COMO CALIFICAR NIOS

    2/7

    que se puede esperar que aparezcan en los dibujos de los nios dedeterminada edad. Se habla de que la omisin de cualquier tem evolutivo enla categora esperada indica inmadurez excesiva, retroceso o la presencia deproblemas emocionales.

    Los tems comunes se presentan en un 51 - 85% de los casos, y los bastantecomunes en un 16 - 50%; ni la presencia ni la omisin de estos tems seconsidera importante desde el punto de vista diagnstico.

    En relacin a los tems excepcionales, que aparecen dentro del 15% de losdibujos, indican un nivel de maduracin superior al promedio de la edad,estos tems son considerados inusuales.

    Manual de Tabulacin para los 30 tems Evolutivosdel DFH Infantil

    Cabeza: Cualquier representacin, se requiere un bosquejo claro de lacabeza.

    Ojos: Cualquier representacin de los mismos.

    Pupilas: Crculos o puntos definidos, dentro de los ojos.

    Cejas o pestaas:Cejas o pestaas, o ambas. Un punto con una raya encimase computa como ojos y cejas.

    Nariz: Cualquier representacin.

    Fosas nasales: Puntos agregados a la representacin de la nariz.

    Boca: Cualquier representacin de la misma.

    Dos labios: Dos labios separados por una lnea; no se computan dos hileras dedientes.

    Orejas: Cualquier representacin de las mismas.

    Cabello: Cualquier representacin.

    Cuello: Es necesaria la existencia de una separacin neta entre cabeza ycuerpo.

    Cuerpo: Cualquier representacin del mismo: es necesario un bosquejo claro.

    Brazos: Cualquier representacin de los mismos.

    Brazos en dos dimensiones: Cada uno de los brazos representados por ms deuna lnea.

  • 7/28/2019 DFH COMO CALIFICAR NIOS

    3/7

    Brazos apuntando hacia abajo: Uno o ambos brazos apuntando hacia abajo,en un ngulo de 30 o ms con respecto a la posicin horizontal, o brazoslevantados adecuadamente para la actividad que est realizando la figura. Nose computa cuando los brazos se extienden horizontalmente y luego seinclinan hacia abajo a cierta distancia del cuerpo.

    Brazos correctamente unidos al hombro: Para computar este tem esnecesario que el hombro est indicado y los brazos firmemente conectados altronco.

    Codo: Se requiere que haya un ngulo definido en el brazo; no se computauna curva redondeada en el brazo.Manos: Es necesario que haya una diferenciacin de los brazos y los dedos,por ejemplo un ensanchamiento del brazo o una demarcacin con respecto albrazo mediante una manga o una pulsera.

    Dedos: Cualquier representacin que se distinga de los brazos o las manos

    Nmero correcto de dedos: Cinco dedos en cada mano o brazo, a menos quela posicin de la mano implique ocultar alguno(s).

    Piernas: Cualquier representacin, en el caso de una figura femenina queutilize una falda larga, se computa si la distancia entre la cintura y los pies essuficiente para permitir la existencia de piernas debajo de la falda.

    Piernas en dos dimensiones: Cada una de la spiernas sealada mediante ms

    de una lnea.

    Rodilla: Un ngulo neto en una o ambas piernas (presentacin lateral) odibujo de la rtula (presentacin de frente). No se computa la existencia decurvaturas en las piernas.

    Pies: Cualquier representacin.

    Pies bidimencionales: Pies que se extiendan en una direccin a partir de lostalones (representacin lateral) y mostrando mayor largo que ancho, o piesdibujados en perspectiva (representacin de frente).

    Perfil:Cabeza dibujada de perfil, aunque el resto de la figura no estntegramente de perfil.

    Ropa, una prenda o ninguna: Ninguna prenda, o slo sombrero, botones ocinturn, o un bosquejo de vestimenta sin detalles.

    Ropa, dos o tres prendas: Se computan como ropa los siguientes tems:Pantalones o calzones, faldas, camisas o blusas (la parte superior de unvestido, separado por un cinturn o una marca se computa como blusa), saco,sombrero, casco, cinturn, corbata, cinta de cabello o vincha, hebilla obroche para sujetar el pelo, collar, reloj, anillo, pulsera, pipa, cigarrillo,

  • 7/28/2019 DFH COMO CALIFICAR NIOS

    4/7

    paraguas, bastn, arma de fuego, rastrillo, zapatos, calcetines, libro debolsillo, maletn o portafolios, bate de baseball, guantes, etc.

    Ropa, cuatro o ms prendas: Cuatro ms tems citados anteriormente.

    Buenas proporciones: la figura "est bien", an cuando no sea enteramentecorrecta desde el punto de vista anatmico.

    Los puntos obtenidos del DFH se traducen en categoras amplias defuncionamiento intelectual, ms que en trminos de puntajes especficos deCI. Estas categoras amplias se consideran suficientes para diferenciar entrenios con deficiencia mental y aquellos que tienen una capacidad promedio osuperior.

    Interpretacin de los Puntajes Obtenidos

    8 7 puntos: Nivel de capacidad mental normal alta a superior (CI de 110 oms).

    6 puntos: Nivel de capacidad mental normal a superior (CI de 90 a 135).

    5 puntos: Nivel de capacidad mental normal a normal alto (CI de 85 a 120).

    4 puntos: Nivel de capacidad mental normal bajo a normal (CI de 80 a 110).

    3 puntos: Nivel de capacidad mental normal bajo (CI de 70 a 90).

    2 puntos: Nivel de capacidad mental borderline (CI de 60 a 80).

    1 0 puntos: Mentalmente retardado o funcionando en un nivel retardadodebido a serios problemas emocionales.

    Manual de Tabulacin para los IndicadoresEmocionales del DFH Infantil

    Integracin pobre de las partes (7 aos en nios, 6 en nias): Una o mspartes no estn unidas al resto de la figura, una de las partes slo est unidapor una raya o apenas se toca con el resto. Puede estar asociado con lossiguientes factores: Inestabilidad, una personalidad pobremente integrada,coordinacin pobre o impulsividad. Parece indicar inmadurez por parte delnio, la cual puede ser el resultado de un retrso evolutivo, deterioroneurolgico, regresin debida a serias perturbaciones emocionales o a estostres factores conjuntamente.

    Sombreado de la cara: Sombreado deliberado de toda o parte de la cara,inclusive pecas, sarampin, etc. (no se computa un sombreado suave y parejo

    de la cara y las manos para representar el color de la piel). Parece indicaransiedad y un concepto muy pobre se s mismo.

  • 7/28/2019 DFH COMO CALIFICAR NIOS

    5/7

    Sombreado del cuerpo y/o extremidades (9 aos en nios, 8 en nias):Indica ansiedad por el cuerpo; el sombreado de brazos denota angustiarelacionada con alguna actividad real o fantasiosa en la que intervienen losbrazos.

    Sombreado de las manos y/o el cuello (8 aos en nios, 7 en nias): Indicaangustia.

    Asimetra notoria en las extremidades: Un brazo o una pierna difieremarcadamente de la otra en la forma. Este tem no se computa si los brazos olas piernas tienen forma parecida, pero son un poco disparejas en tamao.Puede indicar impulsividad y coordinacin pobre. Aparece tambin en losnios con antecedentes de disfuncin neurolgica.

    Figuras inclinadas: El eje vertical de la figura tiene una inclinacin de 15 oms en relacin a la perpendicular. Indica inestabilidad y falta de equilibriogeneral, sobre todo sugiere que al nio le falta una base firme.

    Figura pequea: La figura tiene 5 cm de altura o menos. Indica extremainseguridad, retraimiento y depresin.

    Figura grande (desde los 8 aos tanto en nios como en nias): Figuras de23 cm o ms de altura. Indica expansividad, inmadurez y controles internosdeficientes.

    Transparencias: Se computan las transparencias que comprenden lasporciones mayores del cuerpo o las extremidades, no se computan las rayas ocuando las lneas de los brazos atraviezan el cuerpo. Indica inmadurez,impulsividad y tendencia al acting out.

    Detalles especiales.

    Cabezas pequeas: La altura de la cabeza es menos de un dcimo de faguratotal. Indica sentimientos intensos de inadecuacin intelectual.

    Ojos biscos o desviados: Ambos ojos vueltos hacia adentro o desviados hacia

    afuera (mirada de reojo no se computa). Indica ira y rebelda, nios muyhostiles hacia los dems.

    Dientes: Cualquier representacin de uno o ms dientes. Indica agresividadsiempre y cuando existan otros datos agregados.

    Brazos cortos: Apndices cortos a modo de brazos, brazos que no lleguen a lacintura. Indica tendencia al retraimiento, a encerrarse dentro de s y a lainhibicin de los impulsos.

    Brazos largos: Brazos excesivamente largos, por su longitud pueden llegardebajo de las rodillas, o donde stas deberan estar. Indica necesidadesagresivas dirigidas hacia afuera.

  • 7/28/2019 DFH COMO CALIFICAR NIOS

    6/7

    Brazos pegados al cuerpo: No hay espacio entre el cuerpo y los brazos. Indicacontrol interno bastante rgido, y una dificultad de conectarse con los dems.

    Manos grandes: Manos de un tamao igual o mayor al de la cara. Indica

    conducta agresiva.

    Manos omitidas: Brazos sin manos ni dedos, no se computan las manos ocultasdetrs de la figura o en los bolsillos. Indica sentimientos de inadecuacin.

    Piernas juntas: Las piernas estn pegadas, sin ningn espacio entr s, en losdibujos de perfil se muestra slo una pierna. Indica tensin en el nio y unrgido intento por parte de l para controlar sus propios impulsos.

    Genitales: Representacin realista o inconfundiblemente simblica de losgenitales. Indica aguda angustia por el cuerpo y pobre control de impulsos.

    Monstruo o figura grotesca: Figura que representa una persona ridcula,degradada o no humana; lo grotesco de la figura debe ser buscado por elpropio nio deliberadamente y no como resultado de su inmadurez o falta dehabilidad para el dibujo. Indica sentimientos de intensa inadecuacin y unmuy pobre concepto de s mismo.

    Dibujo espontneo de tres o ms figuras: Varias figuras que no estninterrelacionadas o realizando una actividad significativa; dibujo repetido defiguras cuando nicamente se solicit el dibujo de una sola persona; no se

    computa el dibujo de un hombre y una mujer, un nio y una nia, o la familiadel nio examinado. Indica carencia de un sentimiento de identidad.

    Nubes: Cualquier representacin de nubes, lluvia, nieve o aves volando.Indica ansiedad y falta de adaptacin.

    Omisin de ojos: Ausencia total de los ojos; no se computan ojos cerrados ovacos. Indica aislamiento social y escapismo a la fantasa.

    Omisin de la nariz (6 aos en nios, 5 en nias): Indica falta de interssocial, tendencia al retraimieto y a la timidez.

    Omisin de la boca: Indica sentimiento de angustia, inseguridad yretraimiento.

    Omisin del cuerpo: Se presenta en el retraso mental, en la disfuncincortical, inmadurez severa debido a retraso evolutivo o perturbacinemocional con aguda ansiedad por el cuerpo.

    Omisin de los brazos (6 aos en nios, 5 en nias): Indica ansiedad y culpapor conductas no aceptadas socialmente, que impliquen los brazos o lasmanos.

    Omisin de las piernas: Indica angustia e inseguridad.

  • 7/28/2019 DFH COMO CALIFICAR NIOS

    7/7

    Omisin de los pies (9 aos en nios, 8 en nias): Indica inseguridad debase.

    Omisin del cuello (10 aos en nios, 9 en nias): Indica inmadurez,

    impulsividad y control interno pobre.

    Protocolo de Respuestas y de tems Esperados yExcepcionales en los D.F.H. de Nios y niasentre 5 y 12 aos de edad

    El siguiente es un protocolo dnde se indican sombreados los tems esperadosy los excepcionales de acuerdo a la edad y el sexo del examinado, obsrveseque en todos los casos, la exigencia en cuanto a los tems esperados es mayor

    para las nias que para los nios de misma edad, e igualmente es menor lacantidad de tems excepcionales para las nias que para los nios de la mismaedad. Esto se debe a que regularmente las nias van madurando msrpidamente que los nios, por lo tanto, una nia de determinada edad en lamayora de los casos tendr mayor maduracin que un nio de edadcorrespondiente.

    Para utilizar este protocolo, es necesario marcar con una X los tems queaparezcan en la figura realizada por el nio, ya sean tems esperados oexcepcionales, para poder realizar el conteo de los puntos y obtener elresultado.

    http://2.bp.blogspot.com/_Mw-QbZtK3K8/SNXW0n7QIvI/AAAAAAAAABk/ndFBtTVEvFQ/s1600-h/protocolo+dfh.JPG