determinacion potenciometrica del p k de un acido desconocido

5
DETERMINACION POTENCIOMETRICA DEL P K DE UN ACIDO DESCONOCIDO Los métodos potenciométricos de análisis se basan en las medidas del potencial de celdas electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables. Dicho de otra manera, los métodos potenciométricos son aquellos que miden la diferencia de potencial entre dos electrodos de una célula galvánica en condiciones de intensidad de corriente cero, siendo su objetivo determinar la concentración de los analitos a partir de los datos de potenciales de electrodo. Desde el comienzo del siglo XX, las técnicas potenciométricas se han utilizado para la detección de los puntos finales en los métodos volumétricos de análisis. Más reciente son los métodos en los que las concentraciones de los iones se obtienen directamente del potencial de un electrodo de membrana selectiva de iones. Tales electrodos están relativamente libres de interferencias y proporcionan un método rápido y conveniente para estimaciones cuantitativas de numerosos aniones y cationes importantes. El equipo requerido para los métodos potenciométricos es sencillo y económico. Está formado por dos electrodos sumergidos en una disolución y conectados a un pHmetro o milivoltímetro. Uno de los electrodos es el electrodo indicador, que se escoge de tal manera que el potencial de semicélula responda a la actividad de la especie en disolución que se quiere determinar. El otro electrodo es el electrodo de referencia cuyo potencial permanece invariable en determinadas condiciones. El potencial de la célula está dado por: E célul a = E indicador - E referencia + E ij siendo E ij el indicador de unión líquida. Ejemplo de una celda para determinaciones potenciométricas

Upload: milavargas

Post on 17-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

gfgf

TRANSCRIPT

DETERMINACION POTENCIOMETRICA DEL P K DE UN ACIDODESCONOCIDOLos mtodos potenciomtricos de anlisis se basan en las medidas delpotencial deceldas electroqumicas enausenciadecorrientes apreciables.Dicho de otra manera, los mtodos potenciomtricos son aquellos que miden ladiferencia de potencial entre dos electrodos de una clula galvnica encondiciones de intensidad de corriente cero, siendo su objetivo determinar laconcentracin de los analitos a partir de los datos de potenciales de electrodo.Desde elcomienzo delsiglo , las tcnicas potenciomtricas se hanutilizado para la deteccin de los puntos !nales en los mtodos volumtricosde anlisis. "s reciente son los mtodos en los que las concentraciones de losionesseobtienendirectamentedel potencial deunelectrododemembranaselectiva de iones. #ales electrodos estn relativamente libres de interferencias$ proporcionan un mtodo rpido $ conveniente para estimacionescuantitativas de numerosos aniones $ cationes importantes.%l equiporequeridoparalosmtodospotenciomtricosessencillo$econmico. %st formado por dos electrodos sumergidos en una disolucin $conectados a un p&metro o milivoltmetro. 'no de los electrodos esel electrodoindicador, queseescogedetal maneraqueel potencial desemiclula responda a la actividad de la especie en disolucin que se quieredeterminar. %l otroelectrodoesel electrodo de referenciacu$opotencialpermanece invariable en determinadas condiciones.%l potencial de la clula est dado por(%clula) %indicador * %referencia + %ijsiendo %ij el indicador de unin lquida.%jemplo de una celda para determinacionespotenciomtricas %l electrodo indicador es de gran importancia en lasmedidas potenciomtricas, $a que debe interaccionarcon la especie de inters, de manera que su potencial, %indicador - re.eje la actividad de esa especie endisolucin $ no la de otras especies que se encuentrenen la misma muestra, que pueden representarinterferencias. La importancia de disponer de electrodos indicadores querespondan selectivamente a numerosas especies de inters analtico, haestimulado el desarrollo de los mismos que se pueden clasi!car en( %lectrodos de referencia %lectodos indicadores metlicos %lectrodos selectivos de iones %lectrodos de membrana sensibles a los gases %lectrodos de membrana biocataltica( biosensorespKa es la fuerza que tienen las molculas de disociarse ,es el logaritmo negativo de la constante de disociacin cida de un cido dbil-.'na forma conveniente de e/presar la relativa fortaleza de un cido es mediante el valor de su p0a, que permite ver de una manera sencilla en cambios peque1os de p0a los cambios asociados a variaciones grandes de 0a. 2alores peque1os de p0a equivalen a valores grandes de 0a ,constante de disociacin- $, a medida que el p0a decrece, la fortaleza del cido aumenta.'n cido ser ms fuerte cuanto menor es su p0a $ en una base ocurre al revs, que es ms fuerte cuanto ma$or es su p0a.%sas constantes de disociacin no son !jas, dependen de otras variables. 3or ejemplo, la constante de disociacin cambia a temperaturas diferentes. 4in embargo, mantiene su valor a la misma temperatura, ante cambios de la concentracin de alguna de las especies o incluso ante la accin de un catalizador. CUESTIONARIO1.- COMENTAR LA ORMA DE LAS CUR!AS DE !ALORACION DEL ACIDO DESCONOCIDO " CALCULAR EL P# DE PUNTO INAL%l cuadro ce valoracin el punto de equilibrio el resultado es 5.67 por lo tanto serauna acido hipocloroso 7.-DEDUCIR LAS CONCENTRACIONES DE A- #A- PARA LAS CUALES P$ e% i&'al a pKa.(.- SE PUEDE UTILI)AREL INDICADOR ENOLTALEINA PAR DETERMINAR EL PUNTO E*UI!ALENCIA EN LA !ALORACION ACIDO #ALLANDO CON SOSALa fenolftale+na de frmula ,879&:; en la cual la fenolftalena en disoluciones fuertemente bsicas se torna incolora, mientras que en disoluciones fuertemente cidas se torna naranja.%s un compuesto qumico orgnico que se obtiene por reaccin del fenol,8?&6