determinación de políticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

Upload: john-miller-kstro

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Determinacin de polticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

    1/7

    Determinacin de polticas de aprovisionamiento, produccin y distribucin

    En la ferretera JJ materiales para la construccin

    El aprovisionamiento es la funcinlogsticamediante la cual se provee a una

    empresade todo el material necesario para su funcionamiento. Su conceptoes

    sinnimo de provisin o suministro. Las actividades incluidas dentro de

    este procesoen la ferretera JJ materiales son las siguientes:

    (a) Clculode necesidades: Es una actividad propia del planeamientologstico.

    Las necesidades de abastecimiento involucran todo auello ue se reuiere parael funcionamiento dela empresa! en cantidades especficas para un determinado

    perodo de tiempo! para una fec"a se#alada! o para completar un

    determinado pro$ecto.

    El clculo de las necesidades se materiali%a con los pedidos o la reuisicin. Las

    necesidades de abastecimiento para una empresadeterminada pueden ser

    por consumo! reempla%o! reserva o seguridad! necesidades iniciales $

    necesidades para pro$ecto. &entro de esta actividad se debe considerar al factor

    tiempo.

    (b) Compra o aduisicin: Esta actividad tiene por ob'etivoreali%ar las

    aduisiciones de materialesen las cantidades necesarias $ econmicas en

    la calidadadecuada al uso al ue se va a destinar! en el momento oportuno $

    al preciototal ms conveniente.

    Los principales ob'etivosespecficos de esta actividad son:

    antener la continuidad del abastecimiento.

    agar precios'ustos! pero ra%onablemente ba'os por la calidad adecuada.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logistica/logistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos15/logistica/logistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
  • 7/26/2019 Determinacin de polticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

    2/7

    antener e*istencias econmicas compatibles con la seguridad $ sin

    pre'uicios para la empresa+, Evitar deterioros! duplicidades! desperdicios! etc.!

    buscando calidad adecuada.

    -uscar fuentesde suministros! alternativas $ locali%ar nuevos productos$

    materiales.

    antener costosba'os en el departamento! sin desme'orar la actuacin+,

    Estudiar e investigar nuevos procedimientoscontinuamente+ preocuparse

    por la permanente capacitacindel personal+ $! mantener informado al gerentede

    logstica o gerente general acerca de la marc"a del departamento.

    (c) btencin: La obtencin empie%a con el pedido $ tiene por finalidad contribuir a

    la continuidad de las actividades! evitando demoras $ parali%aciones! verificando la

    e*actitud $ calidad de lo ue se recibe.

    (d)/lmacenamiento: Este implica la ubicacin o disposicin! as como la custodia

    de todos los materiales delalmac0n! ue es la actividad de guardar artculos o

    materiales desde ue se producen o reciben "asta ue se necesitan o entregan.

    Los principales aspectos de esta actividad son:

    Control de la e*actitud de sus e*istencias.

    antenimiento de la seguridad.

    Conservacin de los materiales.

    1eposicin oportuna.

    (e) Despacho o distribucin:Consiste en atender los reuerimientos del usuario!

    encargndose de la distribucin o entrega de la mercadera solicitada.

    http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
  • 7/26/2019 Determinacin de polticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

    3/7

    ara ue los reuerimientos de los usuarios sean atendidos con prontitud! es

    necesario contar con el embala'e o empauepara asegurarnos ue las cantidades

    $ calidades de los artculos o materiales sean correctas. Es igualmente importante

    en esta funcin asegurar el controlde la e*actitud de los artculos ue se

    despac"an! as como la rapide% de su e'ecucin para cumplir con los pla%os

    solicitados.

    (f) Control de stocks:Como ob'etivo de esta actividad debemos plantear el

    asegurar una cantidad e*acta en abastecimiento en el lugar $ tiempo oportuno! sin

    sobrepasar la capacidad de instalacin.

    Con un control preciso $ e*acto se garanti%a un control efectivo de todos los

    artculos de abastecimiento.() !tili"acin de desperdicios:Esto con el fin de tomar las medidas ms

    venta'osas para la empresa.

    #$%&'*C#

    La funcin de aprovisionamiento e*iste a partir del momento en ue un ob'eto

    o serviciodebe ser buscado fuera de la ferretera. &entro de los principales

    ob'etivos tenemos los siguientes:

    roporcionar un flu'o interrumpido de materiales!

    suministros! serviciosnecesarios para el funcionamiento de la organi%acin.

    antener las inversionesen e*istencias $ reducir las p0rdidas de 0stos a un

    nivel mnimo.

    antener unas normasde calidad adecuadas.

    -uscar $ mantener proveedorescompetentes.

    2ormali%ar los elementos ue se aduieren.

    Comprar los elementos $ los servicios necesarios al precio ms ba'o

    posible.

    http://www.monografias.com/trabajos13/empaq/empaq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos13/empaq/empaq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influencia
  • 7/26/2019 Determinacin de polticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

    4/7

    antener la posicin competitiva de la organi%acin.

    Conseguir los ob'etivos del aprovisionamiento procurando ue los costos

    administrativos sean los ms ba'os posibles.

    %'&+##&*$#E*&

    rgani%ar a las ferreteras para conseguir estos ob'etivos es difcil porue no slo

    "a$ ue tener en cuenta las necesidades internas! sino tambi0n las del mundo

    e*terior.

    3anto el departamento de aprovisionamiento como el trfico de materiales tienen

    un contacto directo en el mercado$ "an de responder a su solucin.

    La tarea fundamental del gerente de abastecimiento consiste en locali%ar fuentes

    confiables $ progresivas de suministros! asegurar $ mantener su cooperacin

    e inter0s.

    El aprovisionamiento considera dos puntos importantes:

    (4) Las previsiones en un plangeneral.

    (5) Los pla%os en los casos particulares. /mbos se reducen a un slo factor! el

    tiempo.

    En la ma$or parte de las organi%acioneslos aprovisionamientos consumenapro*imadamente entre el 567 $ 867 de los ingresostotales de la compa#a en

    mercadera $ servicios. Cuando una organi%acin gasta cantidades tan grandes de

    sus ingresos en una sola rea es importante ue se reciba una buena

    compensacin por los fondos comprometidos.

    El efecto de apalancamiento de los beneficios ue consiguen las compras! act9a

    como un poderoso estmulo para racionali%ar el abastecimiento.

    En toda empresa de ciertas proporciones! debe de e*istir un 'efe o gerente de

    abastecimiento (o compras). El gerente de abastecimiento debe enfocar su labor

    "acia el desarrollodeestrategias! dirigidas "acia las compras! el desarrollo de los

    proveedores $ de las negociaciones! ue concuerden los ob'etivos $ estrategias

    de la organi%acin! tanto a corto pla%o como a largo pla%o.

    http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
  • 7/26/2019 Determinacin de polticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

    5/7

    En el rea de aprovisionamiento el gerente debe ser responsable de

    la planificacin$ del control de los materiales! as como de la programacinde

    la produccino de la investigacinde los materiales $ de la programacin de las

    compras! del trfico de entrada $ salida de los almacenes! $ de la eliminacin de

    los desperdicios! la c"atarra o los residuos sobrantes! de manera ue permita el

    funcionamiento de la empresa! de acuerdo a los ob'etivos tra%ados. La labor del

    gerente de abastecimiento debe orientarse a buscar la m*ima utili%acin $

    conservacin de los abastecimientos. Estas se obtienen mediante

    el entrenamiento$ la aplicacin continua de una serie de normas "asta la

    conservacin! el mantenimiento! la recuperacin $ la correcta distribucin

    $ empleode todos los artculos utili%ados por la empresa.! *ECE#DDE

    En lo ue se refiere al clculo de necesidades! el gerente de abastecimiento debe

    considerar la polticade la empresa para definir sobre los siguientes puntos:

    (a) Emplear en la produccin materiales e*tran'eros o nacionales+

    (b) 3ener o no almacenado la materiaprima a emplearse o los artculos ue se

    produ%can.

    (c) /plicar un sistemade compra e*clusivamente al contado o cr0dito.

    3ambi0n debe considerar la capacidad econmica o financiera de la empresa para

    determinar ma$ores o menores niveles de abastecimiento! de consumo o reserva!

    la capacidad instalada de la empresa $ el nivel de utili%acin de la misma! la mano

    de obra disponible $ el nivel de instalacin.

    ara determinar las necesidades! el gerente de abastecimiento debe coordinar

    con diferentes niveles! debido principalmente a ue esta necesidad tiene su origen

    en otras dependencias de la empresa:

    Con el erente de %roduccin para determinar:

    a) Los productos ue se van a reuerir para las operacionesde produccin en

    el volumenprevisto.

    b) eriodicidad con ue se reuieren estos productos! a fin de poderdeterminar

    cundo colocar los pedidos.

    http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
  • 7/26/2019 Determinacin de polticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

    6/7

    c) La calidad $ el tipo de cada artculo o material a aduirirse.

    Con el erente de -ostica para determinar:

    a) Cantidad de artculos ue se encuentran con muc"o stoc.

    b) Capacidad de almacena'e total $ disponible para cada artculo.

    c) 2uevas necesidades o nuevas formas de almacena'e de los productos.

    d) Euipo $ material necesario para el mantenimiento.

    e) Capacidad de euipo $ material para eltransporte.

    f) 2uevo euipo $ material para operar en los almacenes.

    Con el .efe de Compras para definir:

    a) ;orma de mantener la continuidad de abastecimiento.

    b) La calidad adecuada de los artculos a aduirirse.c) Locali%acin de nuevos productos! materiales $ fuentes de suministros.

    Con el erente de +entaso Comerciali"acinpara:

    a) roporcionar datossobre planificacin de los artculos terminados.

    b) ;ec"as necesarias de cada uno de ellos.

    Con Contabilidadcon el propsito de conocer:

    a) Los registrosde inventariosue se reali%a! para determinar los activosde la

    empresa.

    b) La conciliacin ue se efect9a en los inventarios.

    c) Las facilidades ue necesite cada ve% ue se realicen inventarios.

    El gerente de /bastecimiento debe de determinar la responsabilidadue le

    compete al elemento comprador! as como la forma de llevar a cabo las

    aduisiciones en lo ue se refiere a:

    (4) La fabricacin durante un determinado perodo.

    (5) El cumplimiento de un determinado programade aduisicin de materiales.

    () La aduisicin de determinado material ue debe de tenerse en e*istencia.

    (8) &eterminado volumen de dineroa gastar en una sola compra.

    C&*C-!#&*E

    http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtml
  • 7/26/2019 Determinacin de polticas de aprovisionamiento de acuerdo al producto asociado.docx

    7/7

    El aprovisionamiento es una de las funcionescomunes bsicas de cualuier

    organi%acin! puesto ue cada una de ellas depende ,si bien en ma$or o menor

    grado, de los materiales $ suministros de otras empresas. 2inguna organi%acin

    es autosuficiente.

    /dicionalmente! el responsable del abastecimiento debe tener bien clara la funcin

    ue cumple un elemento de compra para reali%ar una compra adecuada.

    tro aspecto fundamental es la seleccinde los proveedores! $ para ello es

    recomendable contar con polticasclaras $ sobre todo ob'etivas. or tratar de

    favorecer a alguien podemos estar poniendo en riesgola continuidad de las

    operaciones.

    ;inalmente! est claro ue el rea de abastecimiento de cualuier empresa 'uegaun rol importante! $ ue! sobre todo! influ$e de manera relevante en los costos de

    la misma $ por consiguiente en los precios tambi0n! lo cual! a su ve%! repercute en

    la capacidad de mantenerse en el mercado $ competir. El 0*itode una empresa!

    creada para ofrecer productos en el mercado! depende en gran medida de ue

    pueda lograr una combinacin ra%onable de la cantidad! la calidad! la oportunidad

    $ el costode los bieneso servicios ue produce.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtml