determinación de acidez

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad del Zulia- Núcleo COL Facultad de Ingeniería Informe: Practica de Acidez Profesora: Yoalis Gozalez Alumno: Danny López

Upload: danny-josue-lopez-olivares

Post on 15-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Laboratorio de Abastecimiento de agua

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorUniversidad del Zulia- Ncleo COLFacultad de Ingeniera

Informe: Practica de Acidez

Profesora: Yoalis GozalezAlumno: Danny LpezCurso: Laboratorio de Abastecimiento de Agua5 de Junio del 2015

IntroduccinLa acidz de un agua est definida como la capacidad de esa agua para amortiguar o neutralizer la adicin de bases o lcalis. Y precisamente, Este es el parametro a desarrollar en este informe. Es uno de los parametros que se debe conocer. ste, por supuesto, trae desventaja para el consumidor y aun para otros instrumentos. Tanto para este parametro, como para los otros, es de suma importancia poder saber y controlar la concentracin de cada uno. Para el consume humano es muy importante ya que una alta concentracin de acidez en el agua consumida podra generar graves heridas y deterioro del organismo humano.El objetivo es poder analisar varias muestras de agua, sometiendolas a diferentes ensayos para la determinacin de acidez, para luego comparar los resultados obtenidos con los parametros exigidos por las normas sanitarias internacionales.

Desarrollo Equipos Frascos Erlenmeyer Indicadores: Fenolftaleina y Anaranjado de metilo Soluciones: Hidroxido de sodio (NaOH). Cilindro graduado Bureta Plancha de agitacin y calentamiento Temporizador Malla Pinzas de laboratorio Metodologa Acidez en fro: Se tom una muestra de agua de 50 ml del grifo del laboratorio con el cilindro graduado y luego lo trasladamos a un frasco Erlenmeyer. Se agreg el indicador Fenolftaleina (2 gotas) a la muestra y se agit un poco. Se agreg gota por gota la solucin de Hidroxido de sodio, hasta que la muestra lanzara un color Rosado. Al suceder esto se cerraba la bureta. Se tom nota de la cantidad de mililitros gastados. Se procedio a hacer el mismo procedimiento para otras dos muestras de la misma procedencia. Muestra 1: 0.8 ml de NaOH, 16 gotas Muestra 2: 0.5 ml de NaOH, 12 gotas Muestra 3: 0.7 ml de NaOH, 13 gotasNota: Cada muestra tornaba en color Rosado palido, lo cual indica que las muestras contaban con una acidez que se ubicaba entre 8-10, especficamente, se podra decir que se encuentra por 8.2 pH.

Acidez en caliente: Se tom una muestra de agua de 50 ml del grifo del laboratorio con el cilindro graduado y luego lo trasladamos a un frasco Erlenmeyer. Se coloc el frasco con la muestra sobre la placa de calentamiento. Se esperaba hasta que la muestra empezara a ebullir, a partir de este punto, se tomaba el tiempo hasta que pasaran 5 minutos de ebullicin y luego se apagaba la plancha. Se retiro el frasco con la muestra con una pinza y se coloco sobre la malla y se dejo reposar. Una vez que la muestra ya estaba reposada se proceda a agregar el indicador fenolftaleina (2 gotas) y se agitaba la muestra. Si la muestra tomaba un color Rosado palido, quera decir que en la muestra se habia eliminado todo rastro de minerales (CO2), lo cual indicaba que no era necesario agregar la solucin de hidroxido de sodio. Si la muestra no obtena el color Rosado palido, se proceda a agregar la solucin de hidroxido de sodio y se tomaba la cantidad de mililitros gastados. Se procedio a hacer el mismo procedimiento para otras dos muestras de la misma procedencia. Muestra 1: 0 Muestra 2: 0 Muestra 3: 0Nota: La muestra lanz el Rosado palido, no fue necesario agregar la solucin. Indica nuevamente que las muestras no contenan acidez, y se ubicaba entre 8-10 pH, especficamente 8.2 pH.

Acidez mineral: Se tom una muestra de agua de 50 ml del grifo del laboratorio con el cilindro graduado y luego lo trasladamos a un frasco Erlenmeyer. Se agreg el indicador Anaranjado de metilo (2 gotas) a la muestra y se agit un poco. Al agregar el indicador la muestra se torno en el color Amarillo, lo cual indicaba que la muestra no contaba con la presencia de acidos minerales. Si la muestra se hubiera tornado en color naranja, quera decir que si haba presencia de acidos minerales, para lo cual haba que agregar la solucin. Se procedio a hacer el mismo procedimiento para otras dos muestras de la misma procedencia. Muestra 1: 0 Muestra 2: 0 Muestra 3: 0

ConclusinSegn normas, la siguiente tabla servir de gua para saber si las muestras que se tomaron estan bajo las normativas:IndicadorpHColorpHColor

Fenolftaleina8.0 hasta 10Rojo incoloro8.2Rosado

Metil Naranja3.2 hasta 4.4Rosado-Amarillo4.2Rosado-Naranja

Metil purpura4.8 hasta 5.5Prpura-verde4.9Gris-Prpura

Metil rojo4.2 hasta 6.2Rosado-Amarillo5.5Naranja

Verde bremocrosol4.0 hasta 5.4Amarillo-Azul4.5Verde

Azul de bromofenol3.0 hasta 4.6Amarillo-Azul3.7Verde

Segun las normas sanitarias de agua potable en Venezuela, un pH aceptable, debe estar comprendida entre 6.5-8.5, y su valor mximo permisible es de 9.0.

Todas las muestras se tomaron de el grifo del laboratorio y como lo indican los resultados de cada practica o ensayo, la acidez se encuentra entre los parametros establecidos por la normativa sanitaria de agua potable de Venezuela.