desinfeccion

19
DESINFECCIÓN Genesis Valencia Moreno

Upload: genesis90

Post on 14-Jun-2015

2.000 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Tratamiento de aguas

TRANSCRIPT

Page 1: Desinfeccion

DESINFECCIÓNGenesis Valencia Moreno

Page 2: Desinfeccion

La desinfección de los sistemas de abastecimiento de agua comunitarios sigue siendo una de las medidas de salud pública más importantes .

Existen varias opciones tecnológicas de desinfección entre las que se incluyen: cloración, ozonización, yodación, radiación solar y ultravioleta.

Page 3: Desinfeccion

DESINFECCIÓN POR CLORO Respecto a la cloración, hay diversos métodos como gas cloro,

los hipocloritos de calcio y sodio, cloraminas y algunos métodos para la generación de desinfectantes in situ.

Una desventaja es que la desinfección con cloro del material orgánico residual puede generar compuestos orgánicamente clorados que pueden ser carcinógenos o dañinos al ambiente.

Page 4: Desinfeccion

DESINFECCIÓN POR UV La radiación UV se

utiliza para dañar la estructura genética de las bacterias, virus, y otros patógenos, haciéndolos incapaces de la reproducción.

Las desventajas dominantes de la desinfección UV son la necesidad del mantenimiento y del reemplazo frecuentes de la lámpara.

Efluente altamente tratado

Page 5: Desinfeccion

DESINFECCIÓN O3 El ozono es muy inestable y reactivo y oxida la mayoría del

material orgánico con que entra en contacto, de tal manera que destruye muchos microorganismos causantes de enfermedades. La ozonización también produce pocos subproductos de la desinfección.

Una desventaja de la desinfección del ozono es el alto costo del equipo de la generación del ozono.

Page 6: Desinfeccion

DESINFECCIÓN POR YODO El yodo para volúmenes pequeños de agua. Sin embargo su utilización no se ha generalizado, debido

principalmente al estrecho margen de seguridad entre las concentraciones necesarias para lograr una desinfección adecuada.

La combinación del yodo con el cloro posee, aparentemente un efecto sinérgico aún a bajas dosis, manifiestan una acción desinfectante superior a la de cada uno por separado.

Page 7: Desinfeccion

BOMBA DOSIFICADORA DE HIPOCLORITO

Este tipo de clorador emplea una bomba de diafragma de desplazamiento positivo. Bombea la solución de hipoclorito hacia el punto de aplicación en la tubería de agua. Puede introducir la solución directamente en tuberías de agua presurizada hasta con 6.0 kg/cm2.

Page 8: Desinfeccion

DOSIFICADORES DE HIPOCLORITO POR EROSIÓN DE TABLETA

Este dispositivo está compuesto de uno o dos cilindros que en su interior contienen tabletas apiladas de hipoclorito de calcio acomodadas encima de un plato tipo tamiz . El cloro se va solubilizando en el agua a medida que el flujo erosiona las tabletas. La capacidad de algunos dosificadores pequeños va de 0.02 a 0.2 kg de cloro/hora.

Page 9: Desinfeccion

DOSIFICADORES DE HIPOCLORITO POR DIFUSIÓN.

Se mezclan hipoclorito de calcio en polvo con arena para que la difusión de cloro en el agua sea gradual. Hay difusores de varios tipos, entre los cuales están las ollas de barro y los dispositivos de plástico, que pueden ser de una o dos botellas.

Page 10: Desinfeccion

EQUIPO MOGOD

El MOGOD una mezcla de especies de oxígeno y de cloro, mediante la electrólisis de una solución de cloruro de sodio, que actúan como oxidantes y desinfectantes.

Las especies de oxígeno incluyen peróxido de hidrógeno, ozono y oxidantes fuertes efímeros no identificados con precisión.

El ánodo es un electrodo en el cual se produce la reacción de oxidaciónEl cátodo es un electrodo en el cual se produce la reacción de reducción

Page 11: Desinfeccion

Este proceso de desinfección se usa a escala casera para purificar pequeñas cantidades de agua. Una temperatura por encima de 50°C incrementa considerablemente la inactivación de los microorganismos.

Page 12: Desinfeccion

NORMA Oficial Mexicana NOM-181-SSA1-1998, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Requisitos sanitarios que deben cumplir las sustancias germicidas para tratamiento de agua, de tipo doméstico.

NORMA Oficial Mexicana NOM-181-SSA1-1998, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Requisitos sanitarios que deben cumplir las sustancias germicidas para tratamiento de agua, de tipo doméstico.

Page 13: Desinfeccion

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14.html

http://www.imta.gob.mx/cotennser/images/docs/NOM/NOM-181-SSA1-1998.pdf

Page 14: Desinfeccion

GRACIAS !!!!

Page 15: Desinfeccion

Ventajas La cloración es una tecnología bien establecida. En la actualidad la cloración es más eficiente en términos

de costo que la radiación UV o la desinfección con ozono (excepto cuando la descloración y el cumplimiento con requisitos del prevención de incendios son requeridos).

El cloro residual que permanece en el efluente del agua residual puede prolongar el efecto de desinfección aún después del tratamiento inicial, y puede ser medido para evaluar su efectividad.

La desinfección con cloro es confiable y efectiva para un amplio espectro de organismos patógenos.

El cloro es efectivo en la oxidación de ciertos compuestos orgánicos e inorgánicos.

La cloración permite un control flexible de la dosificación. El cloro puede eliminar ciertos olores molestos durante la

desinfección.

Page 16: Desinfeccion

Desventajas El cloro residual, aún a bajas concentraciones, es tóxico a los

organismos acuáticos y por ello puede requerirse la descloración.

Todas las formas de cloro son muy corrosivas y tóxicas. Como consecuencia, el almacenamiento, el transporte y el manejo presentan riesgos cuya prevención requiere normas más exigentes de seguridad industrial.

El cloro oxida ciertos tipos de materiales orgánicos del agua residual generando compuestos más peligrosos (tales como los metanos trihalogenados [MTH] ).

El nivel total de sólidos disueltos se incrementa en el agua efluente.

El cloro residual es inestable en presencia de altas concentraciones de materiales con demanda de cloro, por lo cual puedenrequerirse mayores dosis para lograr una desinfección adecuada.

Algunas especies parásitas han mostrado resistencia a dosis bajas de cloro, incluyendo los oocistos de Cryptosporidiumparvum, los quistes de Entamoeba histolytica y Giardia lamblia, y los huevos de gusanos parásitos.

Se desconocen los efectos a largo plazo de la descarga de compuestos de la descloración al medio ambiente.

Page 17: Desinfeccion
Page 18: Desinfeccion

SISTEMA PARA CLORACIÓN CON GAS DE CLORO Y DESCLORACIÓN CON DIÓXIDO DE AZUFRE USANDO CONTROL EN CIRCUITO POR COMPUESTO: (a) INYECCIÓN DE CLORO LÍQUIDO

Page 19: Desinfeccion

SISTEMA PARA CLORACIÓN CON GAS DE CLORO Y DESCLORACIÓN CON DIÓXIDO DE AZUFRE USANDO CONTROL EN CIRCUITO POR COMPUESTO: (b) INYECCIÓN DE GAS DE CLORO POR INDUCCIÓN