desfibrilador_externo_automatico_pediatrico.pdf

10
MEDICINA V0- Julio 2012 COMPLEJO MULTIFUNCIONAL AVANZADO DE PRÁCTICAS Y SIMULACIÓN DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA (DEA) EN PEDIATRÍA Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO GUÍA DE PRÁCTICA COMPLEJO MULTIFUNCIONAL AVANZADO DE PRÁCTICAS Y SIMULACIÓN 2 TÍTULO DE LA GUÍA 2 1. PROBLEMA 2 2. JUSTIFICACIÓN 2 DEFINICIÓN 2 3. OBJETIVO PRINCIPAL 3 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 4. PRECAUCIONES 3 5. MATERIAL NECESARIO 4 6. PROCEDIMIENTO 4 7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8 8. CUESTIONARIO 8 9. BIBLIOGRAFÍA 9

Upload: alejandra-castro-salas-

Post on 16-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 1 de 10

    TABLA DE CONTENIDO

    GUA DE PRCTICA COMPLEJO MULTIFUNCIONAL AVANZADO DE PRCTICAS Y SIMULACIN 2

    TTULO DE LA GUA 2

    1. PROBLEMA 2

    2. JUSTIFICACIN 2

    DEFINICIN 2

    3. OBJETIVO PRINCIPAL 3

    3.1 OBJETIVOS ESPECFICOS 3

    4. PRECAUCIONES 3

    5. MATERIAL NECESARIO 4

    6. PROCEDIMIENTO 4

    7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8

    8. CUESTIONARIO 8

    9. BIBLIOGRAFA 9

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 2 de 10

    GUA DE PRCTICA COMPLEJO MULTIFUNCIONAL AVANZADO DE PRCTICAS Y SIMULACIN

    TTULO DE LA GUA DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA DEA

    1. PROBLEMA

    Usted se encuentra en un partido de futbol de su hermanito cuando uno de los amigos de 8 aos recibe un golpe directamente en el pecho con el baln y cae

    de su propia altura, se acerca a valorarlo, pide ayuda y solicita un DEA.

    Para realizar adecuadamente el procedimiento lea esta gua y consulte la

    bibliografa propuesta.

    2. JUSTIFICACIN

    DEFINICIN

    La desfibrilacin precoz es una accin valiosa para las vctimas de paro cardiaco sbito por tres razones:

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 3 de 10

    El ritmo inicial ms frecuente en el paro cardiaco sbito presenciado es la fibrilacin ventricular (FV).

    El tratamiento ms eficaz de la FV es la desfibrilacin elctrica.

    La FV tiende a convertirse en asistolia.

    Durante la fibrilacin ventricular el miocardio queda desprovisto de oxgeno y energa, las compresiones torcicas aumentan el aporte de oxgeno y energa al

    corazn lo que aumenta la posibilidad de que una descarga elctrica elimine la fibrilacin ventricular aumentando la tasa de sobrevida tras un paro cardaco.

    3. OBJETIVO PRINCIPAL

    Identificar la importancia del uso del DEA en las maniobras de

    reanimacin de un paciente peditrico con colapso sbito.

    3.1 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Al finalizar la prctica el alumno estar en la capacidad de:

    Definir las indicaciones y precauciones de la colocacin de un DEA.

    Colocar un DEA y operarlo como parte del manejo del paciente en paro cardaco.

    Identificar situaciones especiales para la colocacin de un DEA.

    Establecer y realizar las acciones posteriores a la utilizacin de un DEA.

    4. PRECAUCIONES

    Verificar que nadie toque el paciente mientras el DEA est analizando, cargando o administrando la descarga.

    Si el paciente tiene parches de medicacin transdrmica en el trax, debe

    limpiarse bien el medicamento antes de colocar los electrodos encima.

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 4 de 10

    Cuando el paciente tiene mojada la piel del trax, se recomienda secarla bien antes de colocar los electrodos multifuncionales y no desfibrilar en

    piscinas, lagunas, mar, etc., tenga en cuenta que puede desfibrilar sobre el hielo y un charco pequeo.

    No utilizar receptores y transmisores de radio durante el anlisis del ritmo.

    Verificar si el paciente tiene un dispositivo implantable (bulto duro debajo de la piel infraclavicular izquierdo o derecho), marcapaso o

    cardiodesfibrilador implantado; podra en este caso utilizar las posiciones anteroposterior y anterolateral, no colocar el electrodo sobre el

    dispositivo, colquelo al menos a 2,5 cm del dispositivo.

    El uso del DEA en nios incluye ahora a los lactantes.

    En caso de desfibrilar nios entre 1 y 8 aos debe emplear un sistema de atenuacin de la descarga para dosis peditricas, si no hay disponible

    debe usar un DEA estndar.

    En los lactantes (menores de 1 ao) utilice en lo posible un desfibrilador manual, teniendo en cuenta que la desfibrilacin inicial se realiza con

    2J/kg y las descargas posteriores se pueden realizar con niveles de

    energa de 4J/kg sin exceder 10J/kg. Si no se dispone de ste utilice un DEA con atenuacin peditrica, si ninguno de ellos est disponible utilice

    uno estndar, verificando que los parches no queden en contacto entre s.

    Puede usar electrodos de adultos en nios, solo tenga en cuenta que no queden superpuestos.

    5. MATERIAL NECESARIO

    SIMBABY Torsos de DEA peditricos y lactantes.

    Caja de arritmias. Desfibriladores convencionales y DEA.

    6. PROCEDIMIENTO

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 5 de 10

    Desfibrilacin Externa Automtica (DEA)

    Este dispositivo consiste en un equipo electrnico

    de fcil uso, alto grado de precisin y adecuado nivel de seguridad que permite evaluar el ritmo

    cardaco del paciente y si ste presenta fibrilacin

    ventricular o taquicardia ventricular sin pulso, realiza la administracin de descargas elctricas

    necesarias para revertir el ritmo con la prontitud que se necesita y mejorar la supervivencia en este

    tipo de pacientes.

    El uso del DEA no debe retrasar el inicio de la RCP, las compresiones cardacas se pueden realizar si hay un reanimador disponible mientras

    llega o se alista el DEA.

    El nivel de seguridad con que se ha

    diseado y probado el DEA permite

    que el personal con entrenamiento muy bsico administre las

    descargas en el sitio del paro sin demora de traslados definitivos, ya

    que el objetivo principal cuando se tiene disponible el DEA es aplicar

    una descarga en 3 minutos o menos tras el colapso y

    especialmente en zonas donde no se poseen los conocimientos

    necesarios.

    Se debe recordar que el nico tratamiento efectivo para revertir la fibrilacin ventricular es la desfibrilacin elctrica. Normalmente la desfibrilacin se realiza

    en condiciones hospitalarias, con un desfibrilador convencional que requiere que

    su operador est entrenado en el reconocimiento de arritmias y la administracin adecuada de terapia elctrica.

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 6 de 10

    Indicaciones del uso del DEA

    Lo primero que debemos saber es a quin se le puede colocar el DEA. ste est indicado en los pacientes que:

    Hayan perdido el conocimiento.

    No respiren.

    No tengan pulso.

    Aunque el dispositivo recomienda la descarga en los casos que encuentra fibrilacin ventricular (que nunca tiene pulso), tambin lo hace en los casos de

    taquicardia ventricular sin pulso. Por este motivo no debe colocarse a pacientes consientes o que tengan pulso.

    El funcionamiento del DEA se basa en el reconocimiento que hace a travs de

    los electrodos multifuncionales sobre el tipo de arritmia que el paciente presenta. El DEA determina si existe ritmo de fibrilacin ventricular o taquicardia

    ventricular en cuyo caso recomienda la descarga. Esta debe ser realizada por el operador. En caso de encontrar un ritmo diferente a los dos ritmos mencionados

    el DEA no recomienda la descarga, motivo por el cual se debe continuar con compresiones torcicas.

    Despus de tener claro a quien se le debe colocar un DEA, es preciso tener en cuenta las precauciones durante su uso ya mencionadas.

    Operacin del DEA

    1. Encienda el DEA: la mayora de

    los aparatos disponen de botn encendido marcado con el

    nmero 1 y otros se encienden con solo la apertura de la tapa

    exterior. De inmediato el DEA se enciende, inician las indicaciones

    verbales que deben ser seguidas

    con exactitud.

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 7 de 10

    2. Colocacin de los electrodos: adhiera los electrodos a la piel del paciente de la siguiente

    manera, un electrodo en la lnea paraesternal

    derecha debajo de la clavcula y el otro en la lnea axilar anterior izquierda abajo del pezn.

    3. Aljese y aleje a todas las personas del paciente mientras el DEA analiza el

    ritmo, evite cualquier movimiento del paciente. Esta evaluacin dura entre 5 y 15 segundos, si el

    paciente presenta fibrilacin ventricular o taquicardia ventricualr sin pulso el DEA anunciar

    que est indicada una descarga.

    4. Si est indicada la descarga aljese y aleje a todos los que estn rodeando el

    paciente, anuncie que va a descargar diciendo: me retiro, se retiran, todos

    nos retiramos. Solo hasta que vea que nadie est en contacto con el paciente,

    oprima el botn de descarga, marcado con el nmero 3.

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 8 de 10

    5. Despus de la descarga reinicie el

    masaje de inmediato, dando 30 compresiones cardacas y luego 2

    ventilaciones por cinco veces (ciclos) o

    dos minutos.

    Posterior a esto se har un nuevo anlisis de forma automtica por parte del DEA. De nuevo si est indicada la descarga, sta se debe administrar

    repitiendo los pasos anteriores. En ningn caso mientras el paciente no se haya recuperado se recomienda retirar los electrodos por el riesgo que existe

    de reincidencia de la arritmia.

    6. Si el DEA anucia que el paciente no tiene indicacin de otra descarga continue RCP, si el paciente se mueve o demuestra signos de circulacin,

    detenga el masaje, si est inconciente pero tiene pulso y hay respiracin espontnea colquelo en posicin de recuperacin si es mayor de un ao,

    de lo contrario coloquelo en posicio segura.

    7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Evaluacin: cada estudiante debe responder una evaluacin escrita en

    forma de pretest antes de iniciar la prctica. El facilitador realizar una evaluacin cualitativa sobre el desempeo del estudiante durante la

    prctica.

    Consideraciones a tener en cuenta: cada estudiante debe resolver

    el cuestionario, antes de la realizacin de la prctica.

    Demostracin por el docente: en la primera parte de la prctica el facilitador deber realizar la demostracin directa o a travs de un

    video, a todo el grupo.

    Prcticas guiadas: por grupos de estudiantes rotarn por estaciones con el fin de realizar casos clnicos y aplicar tcnicas adecuadas.

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 9 de 10

    8. CUESTIONARIO

    1. Qu tipos de desfibriladores externos automticos existen y cul es su funcionamiento?

    2. Cules son las situaciones especiales en las que quien utilice un DEA

    debe realizar acciones adicionales?

    3. Explique que debe realizar como acciones especiales en las situaciones de la pregunta anterior.

    4. Realice un diagrama con los pasos a seguir para usar un DEA.

    9. BIBLIOGRAFA

    American Heart Association. Apartado 1: Conceptos generales. En:

    SVB/BLS para profesionales de la salud. Libro del estudiante. Edicin en

    espaol American Heart Association; 2010. p. 73-78.

    American Heart Association. Apartado 3: Desfibrilador externo automtico

    para lactantes y nios de entre 1 y 8 aos. En: SVB/BLS para

    profesionales de la salud. Libro del estudiante. Edicin en espaol

    American Heart Association; 2010. p. 41-2.

    American Heart Association. Apartado 6: Desfibrilador externo automtico

    para adultos y nios a partir de los 8 aos. En: SVB/BLS para

    profesionales de la salud. Libro del estudiante. Edicin en espaol

    American Heart Association; 2010. p. 19-28.

    American Heart Association. Libro de bolsillo de atencin cardiovascular

    de emergencia para profesionales de la salud de 2010. Edicin Espaola:

    American Heart Association; 2011. p. 1-5.

    American Heart Association. Aspectos destacados de las guas de la

    American Heart Association de 2010 para RCP y ACE. En: American Heart

    Association guidelines CPR ECC 2010. p. 10, 19.

  • MEDICINA V0- Julio 2012

    COMPLEJO MULTIFUNCIONAL

    AVANZADO DE PRCTICAS Y

    SIMULACIN

    DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (DEA)

    EN PEDIATRA

    Pgina 10 de 10

    ELABORADO POR

    Grupo docentes de CMAPS (Complejo Multifuncional Avanzado de Prcticas y Simulacin.

    APROBADO POR

    Jorge Martnez Bernal (Coordinador CMAPS).

    FIN DE GUA PRCTICA CLNICA

    CONTROL ACTUALIZACIONES

    VERSIN

    QUE SE

    MODIFICA

    TEMA

    MODIFICADO BREVE DESCRIPCIN DEL CAMBIO

    COMUNICACIN

    FECHA SOLICITADA POR APROBADA POR