deserción escolar de los estudiantes del colegio técnico vicente rocafuerte de … ·...

61
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACION TÉCNICA CARRERA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de la ciudad de quito de la especialidad de mecánica automotriz y la repercusión en el ámbito laboral (año 2017-2017) Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación mención Mecánica Automotriz Autor: Richard Stalin Vizuete Córdova C.I. 1724296973 Tutor: MSc. Iván Patricio Chasiluisa Lara C.I. 1707027593 Quito, Diciembre 2017

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACION TÉCNICA

CARRERA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de

la ciudad de quito de la especialidad de mecánica automotriz y la repercusión

en el ámbito laboral (año 2017-2017)

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Mecánica Automotriz

Autor: Richard Stalin Vizuete Córdova

C.I. 1724296973

Tutor: MSc. Iván Patricio Chasiluisa Lara

C.I. 1707027593

Quito, Diciembre 2017

Page 2: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

ii

AGRADECIMIENTO

Primer quiero agradecer a Dios por su bendición y su amor también y de manera muy especial a

la mujer que amo desde niño por su entrega su amor su apoyo incondicional y ser una mujer

guerrera te agradezco por lo que soy mamá a mi padre por enseñarme rectitud y liderazgo por su

apoyo y enseñarme el valor del trabajo agradezco a mi hermana por ser mi mejor amiga

brindándome su confianza y compartiéndome su sabiduría y que sin ella este logro no se hubiese

sido posible, a mi esposa por su amor su compañía y por estar a mi lado agradezco a la peronista

más importante en mi vida a mi hija Valery gracias por existir por ser mi hija mi vida entera te

amo agradezco a mi tutor magister Iván Chasiluisa por su perseverancia su tutoría y su tiempo

Page 3: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

iii

DEDICATORIA

La presente tesis está dedicada a mi familia, de manera especial a mis padres Daniel Vizuete y

Mónica Córdova, quienes han puesto todo su amor en mí y me apoyaron a lo largo de toda mi

vida y profesión, gracias papás por su apoyo incondicional. A la vez, quiero dedicar a mi

compañera de vida Estefanía Mayguashca por su apoyo en mi vida sentimental profesional y

laboral.

Con inmensa alegría dedico esta tesis a mi hija Valery, que sin su amor angelical y su ternura no

hubiera sido posible llegar a conseguir el éxito. Mi gratitud sincera a mi hermana Daniela

Vizuete y mi hermano Víctor Vallejo que han sido un pilar importante en vida, a mi tutor por su

motivación y enseñanza y por último a mis amigos quienes compartieron a mi lado alegrías y

tristezas, con el fin de ver reflejado el sacrificio de años de dedicación para la culminación de mi

carrera profesional.

Page 4: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 23 de noviembre del 2017

Yo, Richard Stalin Vizuete Córdova, autor de la investigación, con cédula de ciudadanía N

172429697-3, libre y voluntariamente DECLARO, que el trabajo de Grado titulado:

“DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO

VICENTE ROCAFUERTE DE LA CIUDAD DE QUITO DE LA ESPECIALIDAD DE

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y LA REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

(AÑO 2017-2017).” Es de mi plena autoría, original y no constituye plagio o copia alguna,

constituyéndose en documento único, como mandan los principios de la investigación

científica, de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad.

Atentamente,

Richard Stalin Vizuete Córdova

C.I.172429697-3

Page 5: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Richard Stalin Vizuete Córdova en calidad de autor de la tesis realizada sobre

“DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO

VICENTE ROCAFUERTE DE LA CIUDAD DE QUITO DE LA ESPECIALIDAD DE

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y LA REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

(AÑO 2017-2017).” Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me perteneces o parte de los que

contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5.6.8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 23 de noviembre del 2017

Atentamente,

Richard Stalin Vizuete Córdova

Page 6: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

yo, Iván Chasiluisa Lara en calidad de tutor del trabajo de tesis, de investigación, elaborado

por RICHARD STALIN VIZUETE CORDOVA; cuyo título es: DESCRIMINACION

ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TECNICO VICENTE

RICAFUERTE DE LA CIUDAD DE QUITO DE LA ESPECIALIDAD DE

MECANICA AUTOMOTRIZ Y LA REPERCUCION EN EL AMBITO LABORAL

(AÑO 2017-2017), previo a la obtención de grado de Licenciado en Ciencias de la Educación

mención Mecánica Automotriz; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo

sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central Ecuador

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de noviembre de 2017

Page 7: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

1

ÍNDICE DE CONTENIDOS pág.

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... II

DEDICATORIA .................................................................................................................. III

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD…………………………………………………..IV

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL…………………………………….V

ÍNDICE DE CONTENIDOS . ............................................................................................... 1

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... 3

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 5

ABSTRACT ......................................................................................................................... 6

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………………..9

EL PROBLEMA ................................................................................................................... 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 9

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 10

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 10

PREGUNTAS DIRECTRICES ..................................................................................................... 10

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 10

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 10

CAPÍTULO II………………………………………………………………………………...12

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………….12

ANTECEDENTES.............................................................................................................. 12

FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ESCOLAR .................................................................. 19

FUNDAMENTACIÓN LEGAL .......................................................................................... 22

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 27

METODOLOGÍA…………………………………………………………………………….27

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 27

TIPOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 27

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ............................................................................................... 28

Page 8: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

2

MODALIDAD ........................................................................................................................ 28

POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................................... 28

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................. 28

TÉCNICAS ............................................................................................................................ 28

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD .................................................................................................. 28

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ...................................................................................... 29

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................ 29

MATRIZ DE CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES .................................................................. 31

CAPÍTULO IV……………………………………………………………………………….32

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………………………………32

CAPÍTULO V……………………………………………………………………………….. 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………….. 52

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………. 52

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….53

ANEXOS…………………………………………………………………………………….54

Page 9: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

3

ÍNDICE DE TABLAS pág.

Tabla N°1 La situación económica del país influye en la decisión de abandonar los

estudios……………………………………….……………………………………………45

Tabla N°2 la situación económica del estudiante y su entorno familiares es el factor que hace que

los estudiantes permanezcan en el colegio ....................................................................... 46

Tabla N°3 La deserción escolar afecta en el trabajo y la remuneración económica…………47

Tabla N°4 La deserción escolar a afecta a futuro la economía de su entorno familiar ……...48

Tabla N°5 Los adolescentes toman la decisión de desertar de los estudios por motivos

económicos ..................................................................................................................... 49

Tabla N°6 Después de abandonar los estudios la persona tiene mejores oportunidades laborales

........................................................................................................................................... 50

Tabla N°7 Debido a la crisis económica del país usted cree que incremente el porcentaje de

deserción escolar ............................................................................................................ 51

Tabla N°8 La falta de recursos económicos genera ideas de trabajar y no estudiar ............... 52

Tabla N°9 Se ha generado un problema económico más grande después de la deserción escolar

........................................................................................................................................... 53

Tabla N°10 Las personas que abandonan los estudios no se desarrollan en el ámbito laboral por

falta de conocimientos ..................................................................................................... 54

Tabla N°11 Se genera algún problema de depresión en las ´personas desertoras a partir del

abandono de los estudios ................................................................................................. 55

Tabla N°12 Se puede perder algún trabajo por no tener título de bachiller ........................... 56

Tabla N°13 Ha tenido que desertar de los estudios por buscar trabajo .................................. 57

Tabla N°14 Existe discriminación hacia las personas que no terminan sus estudios ............. 58

Tabla N°15 Los amigos pueden influenciar para dejar los estudios ...................................... 59

Tabla N°16. Los padres cambian el trato con sus hijos cuando toman la decisión de abandonar

sus estudios. ........................................................................................................................ 60

Tabla N°17 La motivación de los padres es importante para no desertar de los estudios ...... 61

Tabla N°18 Cuidar de los familiares es un motivo para abandonar los estudios ................... 62

Tabla N°19 Usted como estudiante dejaría los estudios solo porque sus padres han tomado esa

decisión ........................................................................................................................... 63

Tabla N°20 La familia en general es la cual brinda su apoyo a los que desertan de los estudios64

Page 10: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

4

ÍNDICE DE GRÁFICOS pág.

Gráfico 1 SITUACION ECONOMICA DEL PAIS ............................................................. 51

Gráfico 2 ENTORNO FAMILIAR ...................................................................................... 52

Gráfico 3 TRABAJO Y REMUNERACION ECONOMICA ............................................... 53

Gráfico 4 ECONOMIA DEL ENTORNO FAMILIAR ........................................................ 54

Gráfico 5 DESERCION POR MOTIVOS ECONOMICOS ................................................. 55

Gráfico 6 DESERCION Y MEJORES OPORTUNIDADES LABORALES ........................ 56

Gráfico 7 INCREMENTO EN EL PORCENTAJE DE DESERCION ESCOLAR ............... 57

Gráfico 8 FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS .......................................................... 58

Gráfico 9 PROBLEMA ECONOMICO ............................................................................... 59

Gráfico 10 ABANDONO DE LOS ESTUDIOS .................................................................. 60

Gráfico 11 DEPRESION ..................................................................................................... 61

Gráfico 12 PERDIDA DE TRABAJO ................................................................................. 62

Gráfico 13 BUSQUEDA DE TRABAJO ............................................................................. 63

Gráfico 14 DISCRIMINACION .......................................................................................... 64

Gráfico 15 INFLUENCIA DE LOS AMIGOS .................................................................... 65

Gráfico 16 TRATO DE LOS PADRES ............................................................................... 66

Gráfico 17 MOTIVACION DE LOS PADRES ................................................................... 67

Gráfico 18 CUIDADO DE LOS FAMILIARES .................................................................. 68

Gráfico 19 DECISION DE LOS PADRES .......................................................................... 69

Gráfico 20 APOYO FAMILIAR ......................................................................................... 70

Page 11: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA

DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO VICENTE

ROCAFUERTE DE LA ESPECIALIDAD DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y LA

REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL (AÑO 2017-2017)

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo investigó la deserción escolar en los estudiantes del colegio Técnico Vicente

Rocafuerte en el periodo escolar 2017-2017, el objetivo fue identificar los factores que influyen

en la deserción escolar y cómo repercute en el ámbito laboral. Fue importante plantearnos un

problema con sus respectivas preguntas directrices y objetivos. Las variables del problema se

describen en el marco teórico con la respectiva bibliografía relacionada al tema. La metodología

es mediante una investigación científica basadas en bibliografía enfocado en la socio-pedagogía,

mientras se aplicó un cuestionario a los estudiantes de este mismo colegio. Los datos procesados

sirvieron para realizar el análisis e interpretaciones y la elaboración de conclusiones y

recomendaciones. Concluyendo que la deserción escolar repercute e influye en la mayoría de los

casos de manera negativa, solamente con un conocimiento empírico no es suficiente para la

sociedad ya que el descuido de los estudios y la influencia de este fenómeno afecta

especialmente a los chicos que están en segundo y tercer año de bachillerato

PALABRAS CLAVES deserción, escolar, economía, familia, problemática social, factores,

empírico, metodología

Page 12: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA

DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO VICENTE

ROCAFUERTE DE LA ESPECIALIDAD DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y LA

REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL (AÑO 2017-2017)

The present work investigated the dropout rate in the students of the Vicente Rocafuerte

Technical School in the 2017-2017 school period, the objective was to identify the factors

that influence the dropout rate and how it affects the work environment. It was important

to pose a problem with their respective questions, guidelines and objectives. The variables

of the problem are described in the theoretical framework with the respective bibliography

related to the subject. The methodology is based on a scientific research based on a

bibliography focused on socio-pedagogy, while a questionnaire was applied to the students

of this same school. The processed data served to perform the analysis and interpretations

and the elaboration of conclusions and recommendations. Concluding that school dropout

affects and most of the time in a negative way, only empirical knowledge is not enough for

society since the neglect of the studies and the influence of this phenomenon affects

especially the children who are in school. second and third year of baccalaureate

KEYWORDS: DESERTION, SCHOOL, ECONOMY, FAMILY, SOCIAL PROBLEMS,

FACTORS, EMPIRICAL, METHODOLOGY

ABSTRACT

Page 13: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

7

INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho que todos individuos en la sociedad deben tener, cuando la deserción

toma partida en los estudiantes se genera una frustración a nivel laboral que repercute a lo largo

de la vida de las personas que toman dicha decisión de abandonar los estudios. Uno de los

principales problemas en el ámbito Automotriz es la dificultad de conseguir empleo y esto

sucede por no tener título de bachiller a pesar de poseer un conocimiento empírico.

La estabilidad económica del estudiante presenta ciertos cambios de responsabilidades puede que

haya una alta posibilidad de que el individuo deje los estudios para buscar un empleo.

La deserción escolar de define como el abandono de los estudios por parte de los y las

estudiantes que se encuentren cursado su etapa estudiantil por varios factores que puedan afectar

al estudiante y este es un problema principalmente económico por falta de recursos y por

oportunidades de trabajo

En comparación del 2008 al 2017 se implementó un modelo de bachillerato unificado dejando

desplazadas a las carreras técnicas, por este motivo muchos adolescentes que tienen como

objetivo y orientación vocacional la Mecánica Automotriz desertaron de los colegios técnicos

como lo estamos estudiando en el COLEGIO TÉCNICO VICENTE ROCAFUERTE.

El problema de deserción estudiantil afecta al campo laboral de las empresas Automotrices de la

ciudad de Quito, el bajo índice de estudiantes con los conocimientos requeridos con llevaba a la

contratación de personal no calificado en conocimientos relacionados a la Mecánica Automotriz

afectando de esta forma la economía de las pequeñas y grandes industrias automotrices.

La falta de interés en el sector automotriz a con llevado a una pérdida económica en el ecuador

por el cierre de carreras técnicas.

El presente trabajo de investigación parte de un tema estructurado en bloques, con un total de

cinco capítulos y temas concadenados.

Capítulo I El problema. - Se enfoca en la delimitación del problema o tema de investigación,

DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO VICENTE

ROCAFUERTE DE LA CIUDAD DE QUITO DE LA ESPECIALIDAD DE MECÁNICA

AUTOMOTRIZ Y LA REPERCUCION EN EL AMBITO LABORAL AÑO 2017-2017. Mismo

que se planteó desde un inicio en el Trabajo de Grado; los Objetivos tanto general como

específicos están directamente enfocados a aportar en el desenvolvimiento de la investigación.

La justificación por su parte, en base a los argumentos, e investigación, sustenta la idea de la

ejecución del proyecto.

Capítulo II Marco Teórico. - Es la columna vertebral del proyecto, ya que desarrolla todo los

contenidos y temas que influyen de manera directa en el desarrollo de la misma. Los temas

abordar son: Los antecedentes, que proporcionan aportes e investigaciones de autores.

Durkheim basa sus investigaciones desde un contexto social y aporta de manera clave a los

principales enfoques de la deserción escolar. Por su parte Carlos Marx (Carlos, 1970, pág. 9)

brinda aportes desde un contexto económico afirmando que la educación es más una obligación

que un derecho de todo individuo, ya que la educación debe ser considerada como un “activo

social” porque gracias a ello las sociedades van logrando el desarrollo social, cultural y

económico. Los factores de la deserción escolar se enmarcan en la desmotivación, motivación

extrínseca, partiendo que la deserción escolar no se basa solo en el aspecto económico o social,

Page 14: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

8

sino también en el ambiente familiar y todos los elementos que puedan obstaculizar la

culminación de los estudios, cabe recalcar que estos elementos están dentro del hogar. Se

concluye la investigación con los efectos de la deserción escolar en el ámbito económico,

familiar, laboral y social.

Capítulo III Metodología. - Aborda la Metodología de la investigación aplicada en la presente

tesis con los conceptos más emblemáticos de la deserción Escolar. Se concluye el capítulo con

conclusiones y recomendaciones, listado de referencias bibliográficas y virtuales; finalizando

con los anexos recopilados durante el proceso de investigación.

Capítulo IV Análisis e Interpretación de resultados. - Es el análisis y la interpretación de

resultados mediante una encuesta aplicada a los estudiantes del colegio Técnico Vicente

Rocafuerte de la ciudad de Quito, para detectar la problemática que ocasiona la deserción

escolar, mediante datos reales e información veraz y confiable. Estos resultados detallarán la

comprobación de los objetivos al inicio planteados.

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones. - Emitidas en la presente investigación, en base a

los datos e información obtenida. Las recomendaciones están enfocadas a brindar pautas para

combatir la deserción y las conclusiones no son más, que resaltar los hechos y factores que

provocan la deserción escolar.

Page 15: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

9

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

La investigación de este proyecto se basa en el área educativa tomando una inclinación por la

decisión de abandonar los estudios de las carreras técnicas, elaborado por la Escuela de

Educación Técnica, Carrera de Mecánica Automotriz de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La deserción escolar en el Colegio Técnico Vicente Rocafuerte constituye un problema que cada

vez va en aumento, debido a una serie de factores internos y externos que hace que los jóvenes

no se preparen y por tanto no completen su preparación académica, trayendo consecuencias en la

vida de ellos, de su familia y de toda la sociedad.

Según datos de la UNESCO, la tasa neta de escolarización en América Latina y el Caribe en

secundaria subió a un 76% comparada al 49% en 1990. Sin embargo, es la permanencia en la

escuela y no el acceso a la misma lo que es preocupante.

Los jóvenes latinoamericanos con escasos recursos económicos de sectores rurales no llegan a

concluir su educación. Del mismo modo, se sigue detectando un vacío importante en el

aprendizaje de las escuelas urbanas y rurales.

Los grupos más vulnerables como estudiantes con capacidades especiales o población indígena

también presentan altos niveles de deserción escolar. Los alumnos con discapacidades enfrentan

obstáculos físicos, sociales y culturales para asistir al colegio. Por ello, tan solo entre el 20% de

los jóvenes con discapacidades en América Latina asiste a la escuela.

¿Por qué desertar de los estudios? Es Una interrogativa que se plantea para detectar las

principales razones de la deserción escolar, los problemas económicos, de acceso o familiares un

alto porcentaje de los estudiantes entre 15 y 18 años no van a la escuela por falta de interés en

sus estudios. Y esa falta de interés se da por la razón de que no están convencidos de que la

educación brinda un futuro mejor.

Según los datos que ofrece (GRADUATE XXI, 2016) que es un movimiento impulsado por el

BID que busca combatir la crisis de abandono escolar en América Latina, manifiesta que “Casi 4

de cada 10 de los estudiantes latinoamericanos no termina la escuela secundaria” (Pag 5)

Además, la brecha en el acceso a la educación “persiste entre los grupos socioeconómicos y

étnicos”, resalta el BID1. Mientras que el 80% de los estudiantes con mayores recursos

económicos se gradúan en América Latina, tan solo el 30% de los jóvenes con menores recursos

logran alcanzar el mismo nivel. Asimismo, sigue habiendo una diferencia de siete años de

escolaridad entre los segmentos más ricos y los más pobres de la población.

Plan Decenal de Educación 2016-2025 y en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021, han

pasado, en materia educativa, de cobertura a calidad. Los datos del Instituto Nacional de

1 Banco interamericano de desarrollo

Page 16: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

10

Estadística y Censos (INEC) señalan que la matrícula escolar bordea el 89,1% (INEC, 2013), lo

que muestra que en Ecuador ya no existe un problema de acceso como tal, o que el principal

problema educativo de Ecuador no es el acceso al servicio educativo, aunque todavía queda el

esfuerzo de la universalización.

(Constitución del Ecuador, 2008). La Constitución de Montecristi establece en su artículo

26 que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado”. Así mismo, en su artículo 27, agrega que la

educación debe ser de calidad.

Delimitación del problema

La investigación se realizó en el colegio “Técnico Vicente Rocafuerte” donde existe un número

considerable de deserción escolar en las carreras técnica por lo tanto afecta al desarrollo personal

de los estudiantes que toman la decisión de desertar de sus estudios.

Delimitación del contenido

Campo: Técnico

Área: Educativa

Aspecto: Pedagógico

Delimitación Geográfico espacial

País: Ecuador

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Ciudad: Distrito Metropolitano de Quito

Parroquia: La Ferroviaria

Delimitación temporal

Año: 2017- 2017

Mes: Diciembre

Formulación del problema

Debido al análisis del problema se plantea la necesidad de implementar un modelo de

bachillerato técnico acelerado para que los estudiantes de Mecánica Automotriz que

abandonaron los estudios los puedan culminar por eso se plantea la siguiente pregunta

¿Cuáles son los factores que influyen a los estudiantes de la carreara de Mecánica Automotriz

para que tomen la decisión de desertar del colegio y como afecta en el ámbito laboral?

Preguntas directrices

¿Qué factores hay que analizar y tomar en cuenta para evitar la deserción escolar?

¿Cuáles son los problemas sociales y económicos que tienen las personas que desertan de los

estudios?

¿Cómo influye la familia en la decisión de abandonar los estudios?

¿Cómo se desarrolla una persona que no culminó sus estudios del bachillerato?

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar cómo afecta la deserción escolar a los estudiantes del área de Mecánica Automotriz y

de qué manera repercute en el ámbito laboral.

Objetivos Específicos

Describir qué factores hay que analizar y tomar en cuenta para evitar la deserción escolar

Identificar cuáles son los problemas sociales y económicos que tienen las personas que

desertan de los estudios

Page 17: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

11

Conocer cómo influye la familia en la decisión de abandonar los estudios

Conocer Como se desarrolla una persona que no culminó sus estudios del bachillerato

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación es elaborado con el objetivo de conocer a las personas que

desistieron de sus estudios por diferentes factores ya sea económico familiar o social.

En la actualidad hay que trabajar mucho con tolerancia hacia los estudiantes con el objetivo de

incentivar una educación que brinde una igualdad de oportunidades, pero se necesita un trabajo

colectivo y la reforma de enfoques técnicos y proyectos que demuestre interés en fortalecer las

áreas técnicas y la implementación de un sistema que permita que los estudiantes que desertaron

de los colegios técnicos puedan obtener su bachillerato como por ejemplo el bachillerato técnico

acelerado.

La situación de los y las adolescentes no es tema que atañe únicamente a la familia, también

involucra a la sociedad y a las instituciones que se busca un desarrollo activo de las personas en

la rama técnica automotriz que no solo ayudaría a los individuos con estos conocimientos, sino

que también a las grandes industrias por tener un equipo de trabajo calificado.

A más de trabajar en el aspecto técnico y económico hay que promover el aprendizaje de las

ramas automotrices ya que es un aporte en el desarrollo de un país.

La meta a largo plazo de la presente investigación es fortalecer las relaciones socio afectivas del

adolescente desertor de los estudios y aportar en la solidez de conocimientos científicos a los

estudiantes del colegio “TECNICO VICENTE ROCAFUERTE obteniendo así los beneficiarios

directos que son: los estudiantes del colegio Técnico Vicente Rocafuerte, familiares de los

estudiantes, los docentes de la especialidad de Mecánica Automotriz , así como también los

beneficiarios indirectos que son: las empresas automotrices y la sociedad en general.

Page 18: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Universidad: Universidad Andina Simón Bolívar (Sede Ecuador)

Fecha: 2013

Título: Deserción escolar de los estudiantes de educación básica de la Unidad Educativa

"Sagrado Corazón de Jesús" de la ciudad de Latacunga durante los últimos tres años lectivo

Autor: Yépez Yumbilla, Vilma

Introducción: La deserción escolar es una realidad que se puede tratar desde diversos ángulos.

Se la puede considerar desde lo académico, lo familiar o lo socioeconómico. Pero se la puede

enfocar, también, junto con algunos especialistas en la materia, como un indicador del fracaso

del sistema escolar y las escuelas al ser incapaces de generar aprendizajes significativos, y

generar así desinterés y apatía en los educandos. La deserción escolar en el Ecuador estaría

vinculada a factores geográficos, situación económica, migración, embarazos precoces, y

también a los retrasos escolares y a las repeticiones. País: Ecuador

Objetivo general: Fomentar el liderazgo pedagógico y coaching en los profesores para mejorar

su participación asertiva a nivel educativo, y como medio para mejorar la relación participativa y

motivacional de las alumnas y para disminuir la deserción escolar.

Metodología: Para la implementación de esta propuesta los profesores estudiarán previamente

documentos de libros, revistas, folletos e internet sobre el liderazgo, sus teorías, elementos,

aplicación, el coaching y la comunicación, entre otros.

Conclusión: Para conocer las causas particulares por las que se ha dado la deserción escolar

entre las estudiantes de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” ubicado en la ciudad de

Latacunga, Provincia de Cotopaxi, se entrevistó en forma aleatoria a profesores de Educación

Básica de esta institución.

Universidad: Universidad Central del Ecuador

Fecha: 2012

Título: Influencia de la evaluación de los aprendizajes en la deserción estudiantil del instituto

tecnológico superior “Benito Juárez” Propuesta de un manual de evaluación de los aprendizajes.

Autor: Alberto Bolívar Allauca Armas Introducción: Cuantos proyectos de grandes profesionales se quedaron truncados por el

abandono de sus estudios, en el Ecuador y en el mundo en general. Las causas son múltiples pero

el resultado uno solo. Fracaso en el desarrollo personal, social, y económico de cada persona y

del País.

País: Ecuador

Objetivo general: Diagnosticar la evaluación de los aprendizajes y la deserción estudiantil del

instituto tecnológico “Benito Juárez” de la ciudad de Quito durante los últimos semestres.

Page 19: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

13

Diseñar una propuesta de evaluación de los aprendizajes para el instituto tecnológico superior

“Benito Juárez”

Metodología: Utilizar una metodología que pongan en funcionamiento los contenidos en

contextos particulares diversos nos permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes.; lo

importante es contextualizar, es decir, variar tanto cuanto sea posible los marcos en los que se

evalúa.

Conclusión: Existen diferentes razones para el abandono de los estudios a nivel superior otras

actividades como trabajo, matrimonio, familiares, adaptabilidad a la institución etc. Las notas

inferiores al rango de aprobación logran incrementar la decisión de abandono de los estudios, no

existe en la institución un proceso adecuado de evaluación de los aprendizajes.

Universidad: Universidad Católica Andrés Bello

Fecha: 2010

Título: Relación de la gestión escolar en las escuelas públicas y de “Fe y Alegría” sobre la

deserción escolar

Autor: Brito Yarays Rodríguez Silvia

Introducción: En la presente investigación se aborda el fenómeno de la deserción escolar que

ocurre en los primeros tres (3) años de la educación media dentro de las escuelas públicas y de la

red educativa “Fe y Alegría” en la Gran Caracas, trataremos de acercarnos al fenómeno de la

deserción escolar explorando la relación que existe entre la gestión escolar en los centros

educativos y la deserción escolar.

País: Venezuela

Objetivo general: Describir la relación entre la gestión escolar en las escuelas públicas y de la

red educativa de “Fe y Alegría “y la deserción escolar que ocurre en los tres (3) primeros años de

educación media en la Gran Caracas en 2009-2010

Metodología: De modo que en la presente investigación se pretende combinar la metodología

cualitativa con la cuantitativa, Según Given (2008) los métodos mixtos se aplican en

investigaciones donde se colectan y analizan los datos, se integran los hallazgos y se concluyen

inferencias usando aproximaciones cualitativas y cuantitativas lo que permite combinar las

fortalezas de ambas aproximaciones y una mejor comprensión del fenómeno a tratar

Conclusión A partir de los datos esbozados con anterioridad y las discusiones planteadas es

posible culminar la presente investigación reseñando sus principales hallazgos, en términos

generales se aprecia que la gestión escolar que se lleva a cabo dentro de las instituciones públicas

es efectivamente deficiente si se le compara con la gestión escolar ejecutada dentro de las

instituciones que forman parte de la red educativa “Fe y Alegría”. A pesar de que nuestros datos

no logran ser estadísticamente concluyentes se aprecia una relación entre gestión escolar y

niveles de deserción al encontrar que es en los liceos públicos encuestados es donde se aprecia

un mayor nivel de deserción por parte de sus estudiantes. A este respecto es importante recordar

que la presente investigación no busca establecer relaciones directas de causa y efecto ya que el

fenómeno de la deserción es un fenómeno social que se ve afectado de modo simultaneo por

diversos factores

Page 20: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

14

Fundamentación Teórica

La educación es factor fundamental para el crecimiento y desarrollo de una sociedad y de un país

ya que intervienen factores decisivos que conllevan a una decocción como la de abandonar los

estudios dejando así inconclusa su formación académica por lo tanto teniendo problemas en el

ámbito social y laboral.

Según Durkheim (Desercion Estudiantil , 2001, págs. 31-34).

Tomando la deserción escolar desde el punto de vista de la integración, se considera

como una insuficiente unificación del estudiante con los ambientes intelectuales y

sociales de la comunidad estudiantil. Esta teoría está fundamentada en el modelo teórico

de anomia de Durkheim del individuo respecto de sus contextos social, económico,

cultural y organizacional

El ser humano es social y se conforma por diferentes personas en su alrededor lo que podemos

analizar con esta teoría es que la sociedad tiene una influencia mayoritaria en nuestras viadas por

lo tanto la deserción se puede presentar en cualquier momento de nuestras vidas ya que esto se

incluye en la saciedad de varias maneras

Aspecto económico

La economía en la actualidad propone vivir para trabajar mas no trabajar para vivir siendo este

uno las principales necesidades de la vida es la cual nos conlleva a tomar malas decisiones a lo

largo de nuestras vidas como abandonar los estudios por trabajar

Según Carlos Marx (Carlos, 1970, pág. 9) la educación no se debe limitar solamente

como un derecho de todo individuo, es también, uno de los activos que cualquier

individuo y sociedad debe tener como tal. La educación se caracteriza por ser un

mecanismo primordial para que sociedades y naciones puedan alcanzar mejores y más

elevados niveles de desarrollo humano y social.

El desarrollo en la sociedad y que los diferentes modelos económicos que afectan al desarrollo

educativo ya que influye mucho el lado económico para las decisiones de la deserción estudiantil

tomando en cuenta que el marxismo lucha para que la educación sea una obligación no un

derecho de cada una de las personas desarrollando en el campo intelectual dando una mejora en

el campo laboral ya que a mayor conocimiento mayor crecimiento económico de un país en estos

casos la deserción escolar aporta de manera negativa a la economía ya que sin aportes científicos

la integridad de una sociedad se ve afectada a nivel de industrial porque se considera que hay

mano de obra sin suficientes conocimientos requerido.

Según, (Ernesto Espindola, 2002)

El abandono escolar en cada una de las etapas del ciclo educacional (durante la primaria, al

término de la misma y en la secundaria) se produce con mucho mayor frecuencia en los hogares

de menores ingresos. Como promedio8, la tasa global de deserción en las zonas urbanas en el

primer cuartil es del 38%, mientras que en el cuartil de ingresos más altos es del 13%. Las

tasas promedio de abandono escolar temprano son del 12% y del 3%, respectivamente, y los

promedios correspondientes al retiro de la escuela al finalizar la primaria son del 16% en el

cuartil más pobre y del 6% en el más rico. Por su parte, los porcentajes del total de adolescentes

que abandonan la secundaria antes de completarla son del 15% y del 5% en los cuartiles

extremos.

Page 21: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

15

Cabe recalcar que la investigación concuerda y se asemeja en varios aspectos a la teoría de

Durkheim, ya que ratifica que la problemática de más predominante en la deserción escolar es el

factor económico siendo este un factor principal para el autor al relacionar varias teorías siendo

el dinero el principal detonante de la decisión del abandono de los estudios se puede hacer

énfasis en que la deserción escolar conlleva que la persona a lo largo de su vida padezca

económicamente ya que no puede conseguir un trabajo estable siendo este problema un

constante.

(Ernesto Espindola, 2002, pág. 23) También, aduce que:

Actualmente se reconocen dos grandes marcos interpretativos sobre los factores

«expulsores» del sistema educacional. El primero pone énfasis en la situación

socioeconómica y en el contexto familiar de los niños y jóvenes como fuentes principales

de diversos hechos que pueden facilitar directa o indirectamente el retiro escolar –

condiciones de pobreza y marginalidad, adscripción laboral temprana, anomia familiar,

adicciones, etc.–, y atribuye la responsabilidad en la producción y reproducción de estos

factores a agentes de naturaleza extraescolar: el Estado, el mercado, la comunidad, los

grupos de pares y la familia. En particular, se destaca el trabajo o la necesidad de este

como agente desencadenante del retiro escolar, sin precisar si se produce una progresiva

incompatibilidad entre la inserción laboral temprana y la asistencia

El abandono o deserción escolar es, por lo tanto, la consecuencia de todos los procesos en el que

intervienen múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los

adolescentes y jóvenes, de sus situaciones socioeconómicas y de otros más asociados a las

insuficiencias del propio sistema educativo como por ejemplo el desarrollo de un individuo en un

entorno social estable es menos propenso a un individuo que esta vulnerable y expuesto a un

entorno social problemático esto influenciado por la falta de motivación hacia los estudios

perdiendo hace el interés por superarse por el medio que está expuesto haciendo énfasis en la

frase “El medio incide” las personas somos socioculturales ya que vivimos en un entorno que

necesitamos estar en continua comunicación con otras personas por ende somos influyentes a las

personas más cercanas importándonos la opinión de los demás siendo este un factor importante

de analizar para evitar el abandono de los estudios en los adolescentes

En un artículo publicado por la revista:

(ESPERANZA PARA LA FAMILIA (2010, pág. 29) Una deserción

escolar importante, afecta la fuerza de trabajo; es decir, las personas con deserción

escolar, tienen menor fuerza de trabajo, son menos competentes y más difíciles de

calificar. También es cierto que las personas que dejan de estudiar y no se

preparan, tienen una baja productividad en el trabajo, y esto produce a nivel

general en la nación, una disminución en el crecimiento del área económica. Un

individuo que tiene preparación escolar, que termina sus estudios de primaria o

secundaria, y quizás posteriormente a niveles mayores, tendrá más posibilidades

de acomodarse en un mejor trabajo y garantizar así un mejor ingreso económico,

lo cual le va a repercutir en su nivel social, en relación con otra persona que no lo

está haciendo.

Por lo tanto, cuando hay sectores importantes que están dejando de estudiar en

una sociedad, se provoca que de generación tras generación se sigan presentando

esas grandes desigualdades sociales y económicas.

Es decir, si hubiera menor deserción, si hubiera más personas que estudiaran, cada vez

iría en aumento el porcentaje de gente preparada y consecuentemente la cultura general

Page 22: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

16

de la población iría en aumento desarrollando un autoestima social en el Ecuador

perdemos mucho desarrollo a nivel nacional por la falta de conocimiento científico en

muchos casos un empresa se puede desarrollar por conocimientos empíricos pero no es

bien visto ante los ojos de la sociedad ya que nos regimos por clases sociales

discriminando a la persona que no ha concluido sus estudios

(QUEZADA, 1977, pág. 29) La adolescencia y deserción escolar establece que, desde la

perspectiva estrictamente educativa, los principales factores que influyen en el abandono

escolar, están relacionados con: organización escolar, prácticas pedagógicas, formas de

convivencia, disciplina, dificultad de aprendizaje, falta de atención a la diversidad de intereses

de los alumnos y como uno de los principales factores la repitencia; el repitente tiene

alrededor de un 20% más de probabilidades de abandonar el sistema escolar. Por lo que

algunos factores escolares aumentan el riesgo de deserción escolar o fracaso en la escuela.

Una serie de factores conspiran contra el aprovechamiento del potencial de los niños y niñas

desde temprana edad, sus efectos negativos se acumulan a lo largo del ciclo escolar,

incidiendo de manera muy desiguales, las oportunidades de bienestar, sobre todo entre los

sectores más pobres.

Según Quezada la deserción escolar es mas allá de un problema económico tiene que ver con

respecto a los métodos pedagógicos ya que se identifica una falta de disciplina por parte do

los estudiantes la falta de interés en los estudios otros intereses no relacionados al estudio ya

el alumno no se siente capaz de llevar acabo sus metas generando problemas de aprendiza

culpando al sistema educativo por la falta de interés en sus estudios

FACTORES NEGATIVOS

Indisciplina escolar Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos que no estén de

acuerdo con normas de la institución y reacciones que contrarían las normas disciplinarias o

acciones que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las

tradiciones de la institución.

Falta de atención

La distracción es un término usado para describir una desviación de la atención por parte de un

sujeto cuando éste debe atender a algo específico. La distracción puede ser un fenómeno

absolutamente mecánico, y puede ser causado por una inhabilidad de prestar atención, una falta

de interés en el objeto de la atención, un mayor interés o atracción hacia algo diferente al objeto

de la atención o bien por trastornos de la atención

La dificultad de aprendizaje

Son trastornos, manifestados por dificultades significativas en la escuela por la capacidad para

entender, hablar, leer, escribir o razonar. Estos trastornos son debidos a una disfunción del

sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso de su vida. Pueden manifestarse

problemas en conductas social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de

aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar con otras condiciones

FACTORES EN LA DESERCIÓN

DESMOTIVACIÓN

Page 23: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

17

Se ha realizado este estudio y se puede decir hay demasiada influencia con la motivación

educativa cuando la persona se muestra interesado en tener logros a lo largo de su vida se les

llama aspiraciones y metas para tener una auto satisfacción de cumplir con su propicito

Pero qué pasa cuando la motivación es negativa el individuo no muestra ningún tipo de interés en

los estudios ni demuestra tener aspiraciones y metas

Esto pasa cuando en la familia se le ponen limitaciones educativas o frases desmotivadoras

como, por ejemplo: torpe, no puedes hacer nada, no serás nadie, solo sirves para cosas malas etc.

Este tipo de palabras desmotiva al estudiante a no querer superarse ya que el estudiante se enfoca

más en logros negativos definida por el hecho de realizar actividades que demuestren que no se

siente a gusto en el colegio y esto crea un conflicto personal induciendo al abandono de sus

estudios

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

Este tipo de motivación son las que se dan fuera de las instituciones, la cual constituye un medio

para llegar a un fin

(Venegas, 2006 pag 36).

“Es extrínseca cuando el alumno trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura, si no

por las ventajas que ésta ofrece.”

Este tipo de motivación son muy importantes para los estudiantes ya que en este caso es la

institución la encargada de motivar para mejorar los estudios ofreciendo diferentes ramas de

estudio y dando a elegir una de ellas, en este caso el estudiante se puede ver interesado en una de

las carreras que ofrezca cada una de las instituciones

Pero en muchos casos las carreras son elegidas sin tener una noción de vocación y se elige la

carrera sin considerar lo que esto implica y empieza un disgusto con la materia o carrera elegida

esto conlleva a un cansancio mental y frustración vocacional que conlleva en muchos de los

casos a la deserción escolar.

FACTOR ECONÓMICO

Se puede decir que este factor en la deserción escolar es el más importante e influyente en la

decisión de abandonar los estudios muchas personas se encuentran en la disyuntiva de estudiar o

trabajar sin tomar en cuenta las consecuencias a futuro o las repercusiones que a lo largo de la

vida se presentan como por ejemplo no conseguir una buena remuneración en el trabajo afecta al

cansancio vital teniendo que trabajar incluso explotado y discriminado por no haber terminado

los estudios.

Trabajar a temprana edad es una necesidad que algunas personas están destinadas a vivir ya que

su situación económica no es la mejor o en caso de otras personas son la principal fuente de

ingreso de su familia, esto en un adolescente es duro de aceptar ya tener una responsabilidad tan

grande hace que se descuide de sus estudios hasta el punto que la mejor decisión que el vera más

viable sería la de abandonar los estudios por su familia y pensando que está haciendo lo correcto

y puede que el piense en retomar cando su situación económica mejore pero eso es casi nulo

según experiencias vividas una persona sin a haber obtenido un título de bachiller es más

propenso a quedarse sin trabajo que las demás

TRABAJO ADOLESCENTE

Se considera trabajo adolescente cuando un menor de edad trabaja más de una hora al día este en

un problema que se vive en latino América y en Ecuador se presenta cuando el o la adolescente

es la fuente de ingreso económico en su familia otra de las razones son los embarazos a temprana

edad y no existen apoyo por parte de los familiares obligando al adolescente a trabajar y dejar los

estudios

Page 24: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

18

Esta decisión de trabajar para mejorar la economía afecta a la educación de tal manera que se

abandona los estudios sin embargo es caminar en círculos porque no se estudia por falta de

dinero y si trabaja no estudia por falta de tiempo es poner un poco de conciencia para mejor

como país tomando en cuenta que el conocimiento es una materia prima que todavía no la

explotamos para el desarrollo económico e industria

FACTOR FAMILIAR

La familia es el entorno en el cual cresemos y nos adaptaos a las costumbres y valores que esta

nos enseña a lo largo de la vida, también donde recibimos afecto por parte de nuestros seres

queridos y nos brindan apoyo emocional y económico

Si en la familia no se brinda motivación hacia el adolescente en los estudios es posible que los

abandone siendo que el entorno familiar es el más influyente en la sociedad ya que si en esta

falla en enseñar gusto por la educación esto repercute en el individuo de manera negativa y este

entorno también puede mal influenciar decisiones no acordes a lo establecido por la ley.

Siendo este un punto muy importante para la educación y la deserción escolar este factor motiva

a la deserción cuando el apoyo económico es faltante y el adolescente se ve en la necesidad del

ser su misma fuente de ingresos. También cuando se quita el apoyo emocional ya que en la etapa

de la adolescencia nos vemos afectados por todo los que se presenta a lo largo, si la familia no da

la motivación e impulso, el individuo puede fracasar en los estudios debido a este factor tan

importante para el desarrollo como persona en la sociedad

FACTOR SOCIAL

En la sociedad por su parte identifica el problema de clases sociales siendo este el problema

principal de la sociedad que da paso a la deserción escolar. Se debe tener en cuenta que el

abandono de los estudios en la mayoría de los casos es por la discriminación por Etnias,

Culturas, etc.

La discriminación es impedir que se ejerzan los derechos y las garantías que cada individuo debe

poseer en la sociedad como en raza, sexo, política, creencias religiosas, situación económica,

edad, discapacidad, elección sexual y opinión política.

La discriminación no se ejerce en los sectores adinerados de una sociedad, estos han logrado

imponer sus intereses mediante mecanismos en la sociedad con un mismo interés del dinero

siendo este el principal autor de la discriminación por posición económica

En otros casos la discriminación siempre se refleja en aquellas personas que son diferentes ya sea

por diversas razones y no se respeta las opiniones ni las condiciones de los individuos con

diferente cultura, por razones: diferente país, religión, raza, edad etc. Su condición social o

económica: los excluidos: personas de escasos recursos por el sexo: las mujeres personas que les

gusta su mismo sexo.

DISCRIMINACIÓN EN EL AULA

La discriminación en el aula es un problema que genera varias interrogantes y conceptos:

El estado es el encargado de equilibrar las diferencias entre clases ya que una persona de bajos

recursos de be tener el mismo nivel de educación que una persona que tiene una buna situación

económica

En este punto se toma como referencia a los docentes que dedican más atención a unos

estudiantes y a otros no dejando a lado a una persona que posiblemente no entendió la clase o

tiene problemas personales entre otros

La separación de grupos en el aula por etnias, color de piel, estatura, edad etc. no comparten y

miran de mala manera al compañero diferente porque simplemente no piensa igual a ellos

generando burlas por sus orígenes se debe generar una cultura en al cual exista igualdad

Page 25: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

19

FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ESCOLAR Entre las principales formas de discriminación escolar tenemos:

Diferencias físicas:

Criticas e insultos a aquellos alumnos que presentan características físicas como (gordura,

delgadez, cojera, entre otros).

Burlas y discriminación a alumnos y alumnas que presentan rasgos raciales diferente.

Abuso en contra de alumnos más pequeños y de menor edad.

Diferencias psicológicas:

Burlas y agresiones a los alumnos tímidos, opacados.

Burlas y agresiones a los alumnos que no manejan símbolos y códigos de la cultura escolar.

Diferencias basadas en el género: Burlas y abusos en contra de las mujeres.

Burlas, abusos y agresiones en contra de los alumnos y alumnas señalados como "maricones" y

"machonas".

Diferencias económicas y socioculturales:

Burlas en contra de alumnos de escasos recursos económicos.

Burlas contra alumnos de diferentes culturales.

Burlas contra los alumnos responsable.

SECUELA DE UNA DISCRIMINACIÓN ESCOLAR

En otros casos la discriminación va más allá de un maltrato físico es más por el maltrato

psicológico que puede llegar hasta el punto de dañar la integridad y personalidad del estudiante

que sufre este tipo de abuso genera una baja autoestima y una persona con este tipo de problemas

no es capaz de demostrar toda su capacidad mental probablemente con lleve a un fracaso escolar

Por ello haya que capacitar a docentes como familias para que no existan este tipo de casos ya

que un daño psicológico a tañe al resto de nuestras vidas, hay que prolongar valores en contra de

este tipo de maltrato que lo único que consigue es disminuir la capacidad de los estudiantes

La discriminación también interviene con la deserción escolar ya que si una persona no

encuentra un ambiente adecuado en el estudio es propenso a abandonar los estudios siendo que

no va a querer regresar al aula de clase sea por que sufrió algún tipo de discriminación por los

compañeros o por el maestro de clases

CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN EN EDUCACIÓN

A nivel de un país la deserción afecta de manera silenciosa e impacta a la fuerza de trabajo es

decir las personas que desertaron de sus estudios tienen menor fuerza en el ámbito laboral son

menos calificados y más difíciles de capacitar por lo tanto en el sector automotriz esto repercute

de manera perjudicial ya que en la rama de mecánica automotriz es verdad que se puede aprender

de manera empírica pero eso no es suficiente en el desarrollo industrial ya que se pide mano de

obra calificada y tomando en cuenta que en las empresas como Chevrolet, Hyundai, Mazda, kia,

Nissan,etc que funcionan en el ecuador mínimo piden bachillerato para poder trabajar esto quiere

decir que un individuo por más conocimientos empíricos que posee no está calificado para

trabajar en las grandes empresas que son un gran aporte económico al país

Las personas que abandonan los estudios y no se auto educan tienen una baja productividad en

lo laboral y esto nos da una disminución en el crecimiento del sector económico puede que posea

Page 26: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

20

un conocimiento empírico, pero para la sociedad eso no es suficiente para complacer a la

sociedad hay que obtener un título para la llamada cición social.

Cuando la deserción escolar es a mayor escala esto puede implicar una replicón de generación en

generación con una desigualdad en las clases sociales y económicas las mismas oportunidades de

preparación puedo tener en este caso el padre o la madre repercute a sus hijos, también la

persona puede tomar otro tipo de decisiones en base o en ejemplo de sus padres cuando el

individuo se prepara escolarmente terminado el bachillerato y quizá posteriormente niveles

superiores este tiene mayor oportunidad y posibilidades de tener un mejor trabajo y estabilidad

económica

Pero esto no pasa cuando el ejemplo del adolescente es desertar de los estudios y los padres no le

ven nada de malo a ese comportamiento o la decisión de abandono de los estudios porque ellos

lo hicieron ya que el mayor motivador de estas desines es el dinero y la estabilidad económica y

el ejemplo de los padres desertores

Un individuo que tiene preparación escolar, que termina sus estudios de primaria o secundaria, y

quizás posteriormente a niveles mayores, tendrá más posibilidades de acomodarse en un mejor

trabajo y garantizar así un mejor ingreso económico, lo cual le va a repercutir en su nivel social,

en relación con otra persona que no lo está haciendo.

Por lo tanto, cuando hay sectores importantes que están dejando de estudiar en una sociedad, se

provoca que generación tras generación se sigan presentando esas grandes desigualdades sociales

y económicas.

Es decir, si hubiera menor deserción, si hubiera más personas que estudiaran, cada vez iría en

aumento el porcentaje de gente preparada y consecuentemente la cultura general de

la población.

FACTORES ASOCIADOS CON LA DESERCIÓN ESCOLAR

De la deserción es el resultado de una multiplicidad de factores, lo cual hace que resulte difícil

establecer una causalidad directa.

Para ordenar y clasificar las condiciones que inciden en la deserción y los divide en dos

principales vertientes: Factores Extraescolares que comprende aquellos que escapan de la

influencia directa de la comunidad educativa y Factores Intra escolares, que son aquellos propios

de los sistemas educativos y de la organización escolar, que obstaculizan el aprovechamiento y la

permanencia de los estudiantes en la escuela.

Por otro lado, bajo esta misma línea, TINTO, (1989)”Considera que el estudiante ingresa a la

institución con un determinado objetivo en mente y que durante su estancia en el bachillerato,

atraviesa ciertos cambios tanto de personalidad e ideas como de objetivos, lo cual en ocasiones

puede llevarle a perder interés en su desarrollo académico”, (pág. 79).

Nos indica que el estudiante se transforma por causas variadas y divide los factores asociados

con la deserción en cinco principales categorías: Psicológicas, Sociales, Económicas,

Organizacionales é Interacciónales.

Esta investigación, pretende arrojar luz en cuanto a la situación actual de los factores asociados

con la deserción en el Colegio de Bachilleres no.18 y de esta manera, establecer los indicadores

adecuados para monitorear este fenómeno desde una plataforma preventiva.

EFECTOS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

(SUBSECRETARIO, 2012) La deserción escolar, es un problema revelador que trae

consigo consecuencias sociales como el atraso educativo, desigualdad de ingresos,

pobreza y rezago económico de la entidad, por estas razones es que este fenómeno se

puntea como uno de los principales retos que enfrenta la educación media superior en

Page 27: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

21

México. Martínez, pide a directivos, administrativos, personal docente y de apoyo de las

escuelas que se comprometan a lograr que los jóvenes se queden en los planteles de

bachillerato hasta concluir sus estudios, para contrarrestar el problema de la deserción

escolar.

(COMUNICADO 134 DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, 2012) La

sociedad sufre cuando los jóvenes no terminan la escuela, ya que los desertores tienen

mayor probabilidad de ser desempleados o tener bajos ingresos, terminar en un sistema de

beneficencia y de involucrarse con drogas, crimen y delincuencia.

En nuestro país, se han realizado varios programas para reforzar la permanencia de estudiantes

de bachillerato y lograr que concluyan exitosamente sus estudios. Estos han ido desde becas,

implementación de departamentos de nivelaciones, programas de prevención para los jóvenes

desertores, modificaciones a los contenidos y metodología para hacerlos más interactivo las

clases con los estudiantes, aumento de presupuesto para los bachilleratos, etc. Hasta la propuesta

de una reforma educativa que incluya la obligatoriedad de un bachillerato.

Estos esfuerzos, sumados a la voluntad de los maestros, tutores y personal administrativo que día

a día generan nuevas técnicas y estrategias para intentar mantener el interés de los alumnos, han

logrado disminuir los niveles de la deserción, sin embargo, estas cifras no son las deseadas para

un país en vías de desarrollo y por lo tanto, la deserción continúa en la lista de prioridades.

Dada la seriedad del problema de la deserción y su naturaleza multifactorial, ha sido complicado

abordarle exitosamente. Existe mucha confusión y contradicción en lo que se refiere al carácter y

las causas del mismo ya que las instituciones, el gobierno, el alumnado y la familia tienen

diferentes ideas acerca de los factores que causan este fenómeno.

En esta investigación, se considera que el problema de la deserción ha tomado importancia en los

últimos años debido a que cada vez son mayores los efectos observables de la falta de

preparación profesional en el adolescente que deja inconcluso su proceso escolar, puede

evidenciar como repercute su situación académica de manera negativa en el campo laboral, ya

que conseguir un trabajo sin poseer un título bachiller resulta muy difícil en la actualidad, y

además desencadena en una serie de abusos a nivel laboral y económico.

En la actualidad, la globalización, el consumismo, las competencias tecnológicas y recursos

humanos requieren de conocimientos elevados, destrezas competitivas y laborales sobre todo en

las áreas técnicas para llevar a una empresa o multinacional al éxito.

Las demandas de las plazas de trabajo exigen un perfil profesional con sólidos conocimientos y

experiencia profesional, es decir, que las personas que abandonaron sus estudios tienen pocas

probabilidades de encontrar un trabajo digno con una remuneración que ayude a satisfacer las

necesidades personales y familiares.

Son innumerables los factores negativos que tienen que enfrentar las personas que no culminaron

sus estudios secundarios y pese a esto se vuelve un círculo vicioso en el que van ingresando

miembros de las siguientes generaciones, por diferentes motivos (económicos, personales,

familiares, etc.)

En el área técnica como bien lo han afirmado las diferentes teorías de la deserción escolar es más

común de lo que se pueda imaginar, ya que existes diversos factores que motivan a abandonar

los estudios sean por motivos personales o incluso de la institución misma por la falta de

materiales o el descuido de la metodología.

En el caso de las familias de escasos recursos, prácticamente obligan a sus hijos a elegir una

carrera técnica para que puedan trabajar y se puedan defender en la vida aprendiendo el oficio,

más los estudiantes que tienen otra vocación se ven desmotivados y toman a la carrera técnica

Page 28: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

22

como algo tedioso y sacrificado, porque al no tener el ánimo suficiente para aprender, adquieren

conocimientos básicos mediocres que nos les permite avanzar y se encuentran estancados.

Otra de las causas más relevantes de la deserción detectadas en el colegio técnico VICENTE

ROCAFUERTE es el factor económico, existen muchas familias de escasos recursos económicos

que no pueden cubrir los gastos que representa los estudios del área técnica, ya que

direccionándonos principalmente en el área automotriz se requiere de piezas costosas para la

elaboración y reparación de varias partes del automóvil.

Los conocimientos teóricos son importantes, pero la practica en el área técnica es indispensable

ya que en la mecánica o en cualquier rama técnica es necesario la habilidad de poder trabajar con

las manos esto sirve para brindar solides en los conocimientos de los estudiantes.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Código De La Niñez Y De La Adolescencia Principios Fundamentales

La Constitución Política De La República Del Ecuador

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo

integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se

atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las

demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como

proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,

potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

afectividad y seguridad.

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y

culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano,

además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido

el cuidado y protección desde la concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su

identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al

deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia

familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser

consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en

los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información

acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su

bienestar.

El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los

consejos estudiantiles y demás formas asociativas.

Art. 50.- Garantías para niños/as y adolescentes, 1 Atención prioritaria para los menores de

seis años que garantice nutrición, salud, educación y cuidado diario.

Ley Orgánica de Educación en el Art. 8 Nivel pre-primario. - La educación en el nivel

pre-primario tiende al desarrollo del niño/a y sus valores en el aspecto motriz, biológico,

psicológico, ético y social, así como a su integración a la sociedad con la participación de la

familia y el Estado.

Igualdad de todos los niños y niñas y no discriminación.

Todos los niños son iguales en sus derechos y deberes, cada niño debe ser respetado y

escuchado sin ser discriminado por su color raza, religión o etnia a la que pertenezca.

Page 29: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

23

Corresponsabilidad del estado, la sociedad y la familia en sus ámbitos para adoptar medidas

de protección plena y exigibilidad de sus derechos.

El estado, la sociedad y la familia son los veedores para la plena protección del infante en

todos sus derechos.

El ejercicio pleno de los derechos, garantías y deberes se harán de manera progresiva de acuerdo

con su grado de desarrollo y madurez

Plan Nacional Decenal De Protección Integral Para Niños Y Niñas.

Políticas

Garantizar el acceso de niños y niñas menores de 5 años a servicios, programas y

proyectos de desarrollo infantil con calidad.

Régimen Buen Vivir.

Art.350.- el sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen del

desarrollo.

Page 30: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

24

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Abandono escolar: situación en la que un alumno ha no continúa sus estudios dentro del

sistema educativo.

Aprendizaje: acción en la que el estudiante participa con el fin de adquirir los conocimientos

o habilidades requeridos en los estudios

Calidad educativa: se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto

del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera

generalmente cinco dimensiones de la calidad

Desarrollo profesional: es la actividad que mejora la calidad del ejercicio profesional de la

persona de manera permanente, está asociado a la educación continua

Deserción: abandono que hace el alumno de los cursos o carrera a los que se ha inscrito,

dejando de asistir a las clases y de cumplir las obligaciones fijadas, lo cual afecta la eficiencia

terminal del conjunto.

Destreza: actividad que demuestra las habilidades de una persona

Educación: Se considera como el medio fundamental y proceso para la adquisición de los

conocimientos, la cultura, las habilidades y destrezas, así como las actitudes y valores que

contribuye al desarrollo del individuo

Economía: La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los

recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el

comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Habilidad: es la capacidad que el ser humano tiene para adquirir y manejar nuevos

conocimientos y destrezas que se expresa en la capacidad para realizar una tarea

correctamente, que se adquieren generalmente tras el aprendizaje o la experiencia.

Infraestructura: conjunto de recursos materiales y humanos con que cuentan, como su

soporte básico, las instituciones educativas en los diversos ámbitos que las conforman; es el

conjunto de edificios, aulas, laboratorios, bibliotecas, equipos, oficinas, máquinas, salas,

galerías, instalaciones, campos deportivos, terrenos, así como personal académico y

administrativo.

Page 31: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

25

Metodología: se define como el grupo de mecanismos o procedimientos racionales,

empleados para el logro de un objetivo, o serie de objetivos que dirige una investigación

científica.

Recursos económicos: Los recursos económicos son los medios materiales o inmateriales

que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad

comercial de una empresa. Estos recursos, por lo tanto, son necesarios para el desarrollo de

las operaciones económicas, comerciales o industriales.

Sociedad: El diccionario define este término como una agrupación de personas que

constituyen una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o

algunos de los fines de la vida. Así, podemos definir la sociedad como un conjunto

organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida.

Page 32: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

26

MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES.

Variable

Caracterización

Variable

Independiente

Deserción Escolar

La deserción escolar se presenta cuando el estudiante decide

abandonar los estudios una de las causas es la economía este

factor afecta la decisión de seguir estudiando o la decisión de

buscar empleo. La familia es un punto decisivo en este tipo de

decisiones ya que es encargada de bridar el bienestar al

adolescente como tal si este factor falla en el rol de

responsabilidades y se le quita todo tipo de ayuda y motivación al

estudiante este puede descuidar los estudios hasta el punto de

abandonarlos.

La sociedad es uno de la división de clases sociales es en si

influye de manera silenciosa ya que el alumno no se siente

motivado para competir académicamente llegando a la decisión

de abandonar los estudios

Variable

Dependiente

Ámbito Laboral

El ámbito laboral se refiere al ambiente o entono donde las

personas realizan sus actividades y labores. destacando la

importancia que tiene para una persona trabajar en un buen

ambiente laboral con toda la buna disposición esto influyente en

las actividades que se realizan en su respectiva área de trabajo es

importante tener en cuenta la mano de obra de calidad ya que

cuando se obtiene conocimientos adecuados se complementa el

trabajo .Esto quiere decir que las personas que desisten de sus

estudios tienen pocas probabilidades de encontrar un trabajo

digno con una remuneración que ayude a satisfacer las

necesidades personales y familiares

Page 33: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

27

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación se enmarca en la metodología descriptiva, a raíz de los hechos

observados en su contexto natural, sin manipulación de las variables.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación Bibliográfica.

Mediante la investigación bibliográfica se obtendrá antecedentes y puntos de referencia claves

para el desarrollo de este proyecto, recalcando que la presente investigación debe ser,

responsable, confiable, y veraz.

El actual proyecto respaldará la información obtenida a través de las siguientes herramientas

bibliográficas.

Tesis

Monografías

Revistas

Libros

Artículos de Prensa.

Mismas que está relacionadas con el tema de investigación

La investigación bibliográfica constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de

investigación, además de que constituye una necesaria primera etapa de todas ellas, puesto que

está proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes –teorías, hipótesis,

experimentos, resultados, instrumentos y técnicas usadas- acerca del tema o problema que el

investigador se propone investigar o resolver.

Investigación de Campo

A través de la investigación de campo se obtuvo una mayor información de la problemática ya

que la realidad se la vive y trata de manera vivencial con los involucrados.

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no

comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o,

por qué causas se produce una situación o acontecimiento particular.

Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite

obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

Page 34: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

28

Investigación descriptiva

La investigación es totalmente descriptiva, aquí se buscó medir y evaluar diversos aspectos,

dimensiones o componentes de la problemática a tratar.

La investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describe los

datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodé.

Modalidad

La modalidad de este proyecto es Factible, consiste proponer un bachillerato técnico acelerado

para las personas con conocimientos empíricos en la Mecánica Automotriz

Población y muestra

POBLACIÓN - es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya

a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales

al seleccionarse la población bajo estudio.

Entre estas tenemos:

Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas características

según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.

Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés. Determinar si

el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de cinco años atrás o si

se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.

Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser muy

abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en específico.

Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente

importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar,

además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que se

vaya a investigar.

Muestra - la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y

cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

Aleatoria - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido.

Estratificada - cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características

que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población.

Sistemática – “Cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo: se

entrevistará una familia por cada diez que se detecten”

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnicas

-Observación

-Entrevista con las autoridades del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte de la ciudad de Quito

-Encuesta aplicada a los estudiantes del área técnica Automotriz

Validez y Confiabilidad

La validez es, la mejor aproximación posible a la "verdad" que puede tener una proposición, una

inferencia o conclusión.

La confiabilidad es la propiedad según la cual un instrumento aplicado a los mismos fenómenos,

bajo las mismas condiciones, arroja resultados congruentes.

La confiabilidad es una condición necesaria, pero no suficiente para la validez de un instrumento

validado por el licenciado Víctor Vásconez.

Page 35: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

29

El presente trabajo de tesis será de comprobable validez y confiabilidad por la veracidad de

datos, encuestas y testimonios de los sujetos a investigarse, las fuentes bibliográficas serán de

gran ayuda para el desarrollo del trabajo de investigación ya que facilitarán información e

incógnitas de temas a tratar para seguir desarrollando la investigación.

Recolección de la información

La encuesta

La encuesta estuvo estructurada para medir tres dimensiones en el campo social, familiar y

económico

Procesamiento y análisis de la información

Para el análisis de los resultados obtenidos en la investigación se utilizaron cuadros estadísticos,

tabulaciones, cuadros de representación y la interpretación de estos datos estadísticos para que

puedan ser entendidos de mejor manera.

Aplicación de instrumentos

Los instrumentos de la investigación se aplicaron periódicamente de acuerdo con el avance de la

investigación, en el caso de las encuestas se las realizará de manera grupal a los estudiantes

Validación de encuestas o entrevistas.

Se realizará las encuestas a los actores involucrados en la investigación y se recopilo toda la

información de vital importancia para el desarrollo de la misma.

Page 36: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

30

DIMENSION DE

VARIABLES

CONCEPTUALIZACIÒN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS STRUMENTO

S

Variable

Independiente:

Deserción

escolar

La deserción escolar se

presenta cuando el

estudiante decide

abandonar los estudios una

de las causas es la

economía este factor afecta

la decisión de seguir

estudiando o la decisión de

buscar empleo. La familia

es un punto decisivo en

este tipo de decisiones ya

que es encargada de bridar

el bienestar al adolescente

como tal si este factor falla

en el rol de

responsabilidades y se le

quita todo tipo de ayuda y

motivación al estudiante

este puede descuidar los

estudios hasta el punto de

abandonarlos.

La sociedad es uno de la

división de clases sociales

en sí influye de manera

que el alumno no se siente

motivado académicamente

toma la decisión de

abandonar los estudios

-Económico

- Familiar

-Social

-dinero

-trabajo

-estatus social

-motivación

-responsabilidades

-afecto

-clases sociales

-entorno

-amistades

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

Encuesta

Page 37: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

31

Matriz de conceptualización de Variables

Variable dependiente:

Ámbito Laborar

El ámbito laboral se refiere

al ambiente o entono

donde las personas

realizan sus actividades y

labores. destacando la

importancia que tiene para

una persona trabajar en un

buen ambiente laboral con

toda la buna disposición

esto influyente en las

actividades que se realizan

en su respectiva área de

trabajo es importante tener

en cuenta la mano de obra

de calidad ya que cuando

se obtiene conocimientos

adecuados se complementa

el trabajo .Esto quiere

decir que las personas que

desisten de sus estudios

tienen pocas

probabilidades de

encontrar un trabajo digno

con una remuneración que

ayude a satisfacer las

necesidades personales y

familiares

-ambiente laboral

-mano de obra de calidad

-conocimientos adecuados

-adecuado

- Oportunidades

de trabajo

-remuneración

económica

-empíricos

-científicos

11)

12)

13)

14)

15)

16)

17)

18)

19)

20)

Encuesta

Page 38: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

32

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES

ESCALA DE PERCEPCIÓN ÁMBITO ECONÓMICO

1.- La situación economía del país influye para la decisión de abandonar los estudios

Tabla N°1 La situación economía del país influye para la decisión de abandonar los estudios

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 4 9%

A VECES 32 71%

NUNCA 9 20%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 1

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 71% afirma que la economía a

veces influye en la decisión de abandonar los estudios, mientras que el 20% mencionan que

nunca la economía influye, un 9% indican que siempre la economía influye en el abandono de

los estudios.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces el factor económico

influye en el abandono de los estudios.

SIEMPRE 9%

A VECES 71%

NUNCA20%

SITUACIÒN ECONOMICA DEL PAIS

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 39: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

33

2.- la situación económica del estudiante y su entorno familiar es el factor que hace que

los estudiantes permanezcan en el colegio

Tabla N°2 la situación económica del estudiante y su entorno familiares es el factor que hace

que los estudiantes permanezcan en el colegio

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 12 27%

A VECES 25 55%

NUNCA 8 18%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 2

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 55% afirma que los recursos

económicos a veces hacen que los estudiantes permanezcan en el colegio, mientras que el 27%

mencionan que siempre los recursos económicos hacen que los estudiantes permanezcan en el

colegio, y un 18% indican que nunca los recursos económicos han hecho que los estudiantes

permanezcan en el colegio.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces los recursos

económicos tienen que ver con la permanencia de los estudiantes en el colegio.

27%

55%

18%

ENTORNO FAMILIAR

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 40: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

34

3.- La deserción escolar afecta en el trabajo y la remuneración económica

Tabla N°3 La deserción escolar afecta en el trabajo y la remuneración económica

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 17 38%

A VECES 18 40%

NUNCA 10 22%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráficos 3

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 40% afirma que la deserción a

veces afecta en el trabajo y la remuneración, mientras que el 38% mencionan que siempre afecta

en el trabajo y la remuneración, y un 22% indican que nunca la deserción escolar afecta al

trabajo y la remuneración.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces la deserción afecta al

trabajo y la remuneración

38%

40%

22%

TRABAJO Y REMUNERACION ECONOMICA

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 41: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

35

4.- La deserción escolar a afecta a futuro la economía de su entorno familiar

Tabla N°4 La deserción escolar a afecta a futuro la economía de su entorno familiar

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 20 44%

A VECES 17 38%

NUNCA 8 18%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 4

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 44% afirma que la deserción

siempre afecta a la economía de su entorno familiar, mientras que el 38% mencionan que solo

a veces afecta la economía del entorno familiar, y un 18% indican que nunca la deserción

afecta la economía del entorno familiar.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que siempre la deserción afecta a la

economía del entorno familiar

44%

38%

18%

ECONOMIA DEL ENTORNO FAMILIAR

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 42: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

36

5.- Los adolescentes toman la decisión de desertar de los estudios por motivos

económicos

Tabla N°5 Los adolescentes toman la decisión de desertar de los estudios por motivos

económicos

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 4 9%

A VECES 33 73%

NUNCA 8 18%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 5

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 73% afirma que solo a veces

deciden abandonar los estudios por motivos económicos, mientras que el 18% mencionan que

nunca la economía influye, un 9% indican que siempre la economía influye en el abandono de

los estudios por motivos económicos.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces el factor económico

influye en el abandono de los estudios.

9%

73%

18%

DESERCION POR MOTIVOS ECONOMICOS

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 43: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

37

6.- Después de abandonar los estudios la persona tiene mejores oportunidades laborales

Tabla N°6 Después de abandonar los estudios la persona tiene mejores oportunidades laborales

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 2 4%

A VECES 13 29%

NUNCA 30 67%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 6

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 67% afirma que nunca después

de abandonar sus estudios su remuneración económica era mejor, mientras que el 29%

mencionan que solo a veces la remuneración económica es mejor, un 4% indican que siempre

es mejor la remuneración económica después de haber abandonado los estudios.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que nunca es mejor la remuneración

económica en un trabajo sin haber acabado los estudios.

4%

29%

67%

DESERCION Y MEJORES OPORTUNIDADES LABORALES

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 44: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

38

7.- Debido a la crisis económica del país usted cree que incremente el porcentaje de

deserción escolar

Tabla N°7 Debido a la crisis económica del país usted cree que incremente el porcentaje de

deserción escolar

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 9 20%

A VECES 30 67%

NUNCA 6 13%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 7

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 67% afirma que la economía

solo a veces influye en la decisión de abandonar los estudios, mientras que el 20% mencionan

que siempre la economía influye, un 13% indican que nunca la economía influye en el

abandono de los estudios.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces el factor económico

influye en el abandono de los estudios

20%

67%

13%

INCREMENTO EN EL PORCENTAJE DE DESERCION ESCOLAR

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 45: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

39

8.- La falta de recursos económicos genera ideas de trabajar y no estudiar

Tabla N°8 La falta de recursos económicos genera ideas de trabajar y no estudiar

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 15 34%

A VECES 24 53%

NUNCA 6 13%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 8

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 53% afirma que solo a veces la

economía genera ideas de trabajar y no estudiar, mientras que el 34% mencionan que siempre

la economía genera ideas trabajar y no estudiar, y un 13% indican que nunca la economía

influye en el abandono de los estudios.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces el factor económico

genera ideas de trabajar y no estudiar.

34%

53%

13%

FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 46: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

40

9.- Se ha generado un problema económico más grande después de la deserción escolar

Tabla N°9 Se ha generado un problema económico más grande después de la deserción escolar

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 15 34%

A VECES 19 42%

NUNCA 11 24%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 9

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 42% afirma que solo a veces

genera un problema económico más grande después de la deserción escolar, mientras que el

33% mencionan que siempre se agranda el problema económico después de la deserción, y un

25% indican que nunca la economía se ha visto más afectada después del abandono de los

estudios.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces el factor económico

influye en el abandono de los estudios.

33%

42%

25%

PROBLEMA ECONOMICO

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 47: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

41

10.- Las personas que abandonan los estudios no se desarrollan en el ámbito laboral por

falta de conocimiento

Tabla N°10 Las personas que abandonan los estudios no se desarrollan en el ámbito laboral por

falta de conocimientos

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 17 38%

A VECES 20 44%

NUNCA 8 18%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 10

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 44% afirma que solo a veces la

familia se ve afectada a raíz de la decisión de abandonar los estudios, mientras que el 38%

mencionan que siempre la familia se ve afectada por esta decisión, y un 18% indican que

nunca la familia se ve afectada por este tipo de decisiones de abandonar los estudios

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces la familia se ve

afectada por la decisión de sus hijos de abandonar los estudios.

38%

44%

18%

ABANDONO DE LOS ESTUDIOS

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 48: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

42

ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES

ESCALA DE PERCEPCIÓN ÁMBITO SOCIAL

11.- Se genera algún problema de depresión en las personas desertoras a partir del

abandono de los estudios

Tabla N°11 Se genera algún problema de depresión en las ´personas desertoras a partir del

abandono de los estudios

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 10 22%

A VECES 30 67%

NUNCA 5 11%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 11

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 67% afirma que solo a veces se

genera problemas de depresión a partir de la deserción escolar, mientras que el 22%

mencionan que siempre se genera algún problema de depresión en la familia , y un 11%

indican que nunca la familia se ve afectada por este tipo de decisiones de abandonar los

estudios

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces la familia desarrolla

algún tipo de problema de depresión por la decisión de sus hijos de abandonar los estudios.

22%

67%

11%

DEPRESION

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 49: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

43

12.- Se puede perder algún trabajo por no tener título de bachiller

Tabla N°12 Se puede perder algún trabajo por no tener título de bachiller

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 32 71%

A VECES 12 27%

NUNCA 1 2%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 12

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 71% afirma que siempre se

puede perder el trabajo por no contar con título de bachillerato, mientras que el 27%

mencionan que solo a veces se puede perder un trabajo por falta de un título bachiller, y un

2% indican que nunca se ha perdido ningún trabajo por falta de título bachiller.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que siempre se puede perder un

trabajo por no contar con título bachiller.

71%

27%

2%

PERDIDA DE TRABAJO

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 50: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

44

13.- Ha tenido que desertar de los estudios por buscar trabajo

Tabla N°13 Ha tenido que desertar de los estudios por buscar trabajo

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 3 7%

A VECES 15 33%

NUNCA 27 60%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 13

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 60% afirma que nunca se

abandona los estudios por buscar trabajo, mientras que el 33% mencionan que solo a veces

influye la búsqueda de trabajo en la deserción escolar, y un 7% indican que siempre la búsqueda

del trabajo influye en el abandono de los estudios

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que nunca la búsqueda de trabajo afecta

tanto a los estudiantes que se ven en la necesidad de abandonar los estudios.

7%

33%

60%

BUSQUEDA DE TRABAJO

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 51: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

45

14.- Existe discriminación hacia las personas que no terminan sus estudios

Tabla N°14 Existe discriminación hacia las personas que no terminan sus estudios

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 16 36%

A VECES 24 53%

NUNCA 5 11%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 14

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 53% afirma que solo a veces se

han sentido discriminados por sus estudios, mientras que el 36% mencionan que siempre han

sentido algún tipo de discriminación, y un 11% indican que nunca han sentido ningún tipo de

rechazo por abandonar sus estudios o no contar con título bachiller.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces han sentido o han

sido víctimas de algún tipo de discriminación.

36%

53%

11%

DISCRIMINACION

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 52: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

46

15.- Los amigos pueden influenciar para dejar los estudios

Tabla N°15 Los amigos pueden influenciar para dejar los estudios

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 6 14%

A VECES 28 62%

NUNCA 11 24%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 15

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 62% afirman que solo a veces

los amigos influyen en la toma de decisiones para abandonar los estudios, mientras que el

25% mencionan que nunca los amigos influyen para desertar en los estudios, y un 13%

indican que siempre los amigos influyen en la toma de decisiones para abandonar los estudios

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces los amigos influyen

en las decisiones para abandonar los estudios.

13%

62%

25%

INFLUENCIA DE LOS AMIGOS

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 53: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

47

ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES

ESCALA DE PERCEPCIÓN ÁMBITO FAMILIAR

16.- Los padres cambian el trato con sus hijos cuando toman la decisión de abandonar

sus estudios.

Tabla N°16.- Los padres cambian el trato con sus hijos cuando toman la decisión de abandonar

sus estudios.

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 7 16%

A VECES 35 77%

NUNCA 3 7%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 16

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 78% afirman que solo a veces

los padres si cambian el trato con sus hijos después de abandonar sus estudios, mientras que el

15% mencionan que siempre los padres cambian el trato con sus hijos, y un 7% indican que

nunca los padres cambian el trato

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces los padres cambian

el trato con sus hijos por abandonar los estudios.

15%

78%

7%

TRATO DE LOS PADRES

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 54: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

48

17.- La motivación de los padres es importante para no desertar de los estudios

Tabla N°17 La motivación de los padres es importante para no desertar de los estudios

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 35 77%

A VECES 9 20%

NUNCA 2 3%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 17

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 76% afirman que la motivación

de los padres es esencial para no desertar de los estudios, mientras que el 20% mencionan que

solo a veces los padres sirven como motivación para no desertar de los estudios, y un 4%

indican que los padres nunca influyen como motivación para tomar decisiones respecto a sus

estudios

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que siempre los padres son la

motivación necesaria para que los hijos no abandonen sus estudios.

76%

20%

4%

MOTIVACION DE LOS PADRES

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 55: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

49

18.- Cuidar de los familiares es un motivo para abandonar los estudios

Tabla N°18 Cuidar de los familiares es un motivo para abandonar los estudios

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 3 7%

A VECES 22 49%

NUNCA 20 44%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 18

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 49% afirman que solo a veces

el cuidar de los familiares es un motivante para deserta de los estudios, mientras que el 44%

mencionan que nunca el estar al cuidado de los familiares es un impedimento para continuar

los estudios, y un 7% indican que siempre el estar al cuidado de un familiar influye en la toma

de decisiones para abandonar los estudios

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces el estar al cuidado

de los familiares impide continuar con los estudios.

7%

49%

44%

CUIDADO DE LOS FAMILIARES

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 56: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

50

19.- Usted como estudiante dejaría los estudios solo porque sus padres han tomado esa

decisión

Tabla N°19 Usted como estudiante dejaría los estudios solo porque sus padres han tomado

esa decisión

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 2 4%

A VECES 9 20%

NUNCA 34 76%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 19

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 76% afirman que nunca

abandonarían sus estudios porque sus padres así lo decidieron, mientras que el 20%

mencionan que solo a veces tomarían en cuenta la decisión de sus padres para desertar de sus

estudios, y un 4% indican que siempre si abandonarían sus estudios por decisión de sus

padres.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que nunca abandonarían sus estudios

por decisión de sus padres.

4%

20%

76%

DECISION DE LOS PADRES

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 57: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

51

20.- La familia en general es la cual brinda su apoyo a los que desertan de los estudios Tabla N°20 La familia en general es la cual brinda su apoyo a los que desertan de los estudios

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 17 38%

A VECES 22 48%

NUNCA 6 14%

TOTAL 45 100%

Fuente: Encuesta realizadas a estudiantes del Colegio “Vicente Rocafuerte”

Elaborado por: Richard Vizuete

Gráfico 20

Análisis

Del total de estudiantes encuestados podemos observar que el 49% afirman que solo a veces

la familia apoya a sus hijos cuando abandonan sus estudios, mientras que el 38% mencionan

que siempre la familia apoya cuando los hijos desertan de los estudios, y un 13% indican que

nunca la familia apoya a la persona que deserta de los estudios.

Lo cual indica que, la mayoría de los estudiantes opinan que solo a veces la familia apoya

cuando se deserta de los estudios.

38%

49%

13%

APOYO FAMILIAR

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 58: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

52

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los resultados de la investigación realizada determinan que la motivación del docente es

muy importante para los estudiantes.

En base a la investigación se demostró que si existen problemas en el entorno familiar

social por abandonar los estudios esto repercute más por los recursos económicos

Se demostró que la deserción escolar es un problema que sin embargo tiene participación

en la motivación del adolescente y la falta de interés en los estudios

La deserción escolar es un problema que afecta a los estudiantes como los problemas

personales y falta de interés de las instituciones y familiares

Recomendaciones

Que los docentes de cada carrera de la institución educativa tengan una actitud positiva

para un buen ambiente institucional y escolar.

Implementar por parte de los docentes de orientación laboral y emprendimiento un taller

para que los alumnos realicen una planificación de vida y emprendimiento laboral

Brindar charlas por parte del departamento de consejería periódicas a los estudiantes

sobre la importancia de la educación.

Hacer un taller por parte de los dientes dirigentes de cada aula para ayudar a los

estudiantes y padres de familia que sufren problemas, sociales, económicos por parte de

la institución educativa

Page 59: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

53

BIBLIOGRAFIA

Carlos, M. (1970). CRITICA A LA ECONOMIA POLITICA. UCHILE.

EL COMERCIO. (2016). DECERSION Y FRACASO ESCOLAR.

Ernesto Espindola. (2002). LA DECERSION ESCOLAR EN AMERICA LATINA: UN TEMA

PRIORITARIO PARA LA AGENDA REGIONAL. REVISTA IBEROAMERICANA DE

EDUCACION, 14-15.

ESPERANZA PARA LA FAMILIA. (2010). EFECTOS DE LA DECERSION ESCOLAR.

Colombia: ESPERANZA PARA LA FAMILIA .

GRADUATE XXI. (2016). DECERSION ESCOLAR. LATINOAMERICA: BID.

Guadalupe, Z. V. (2001). Desercion Estudiantil . Mexico: ANUIES S.A .

monografias.com. (2016). investigacion bibliografica.

QUEZADA, A. Y. (1977). ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR . Republica

Dominicana: CEPAL.

SUBSECRETARIO, M. A. (2012). COMUNICADO 134 DE LA SECRETARIA DE

EDUCACION PUBLICA.

TINTO. (1989). ABANDONO ESCOLAR.

Venegas, M. (2006). DECERSION ESCOLAR.

Wikipedia.com. (s.f.).

Page 60: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

54

ANEXOS

DATOS

DESERCIÓN ESCOLAR

interviene en las decisiones de abandonar los estudios en el área técnica La información será

de gran utilidad para fines de esta investigación, por ello advierto que no hay respuesta

correctas o incorrectas, todas son valiosas, por lo que de antemano agradezco su tiempo y

colaboración La presente investigación es realizada con el objetivo de conocer los factores

que n para responder.

(S) Siempre (AV) A veces (N) Nunca

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Sexo: _____________ Edad: ____________

ESCALA DE PERCEPCION AMBITO ECONÓMICO

Ítems

Opciones de

respuesta

No. S AV N

1 La situación economía del país influye para la decisión de

abandonar los estudios      

2 la situación económica del estudiante y su entorno familiares es

el factor que hace que los estudiantes permanezcan en el colegio      

3 La deserción escolar afecta en el trabajo y la remuneración

económica      

4 La deserción escolar a afecta a futuro la economía de su entorno

familiar      

5 Los adolescentes toman la decisión de desertar de los estudios

por motivos económicos      

6 Después de abandonar los estudios la persona tiene mejores

oportunidades laborales      

7 Debido a la crisis económica del país usted cree que incremente

el porcentaje de deserción escolar      

8 La falta de recursos económicos genera ideas de trabajar y no

estudiar      

9 Se ha genera un problema económico más grande después de la

deserción escolar      

10 Las personas que abandonan los estudios no se desarrollan en el

ámbito laboral por falta de conocimiento      

Page 61: Deserción Escolar de los estudiantes del colegio técnico Vicente Rocafuerte de … · 2018-02-05 · iv DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD Quito, 23 de noviembre del 2017 Yo, Richard

55

ESCALA DE PERCEPCIÓN AMBITO SOCIAL

ESCALA DE PERCEPCIÓN AMBITO FAMILIAR

Ítems

Opciones de

respuesta

No. S AV N

11 1 Se genera algún problema de depresión en las ´personas

desertoras a partir del abandono de los estudios      

12 Se puede perder algún trabajo por no tener título de bachiller      

13 Ha tenido que desertar de los estudios por buscar trabajo      

14 Existe discriminación hacia las personas que no terminan sus

estudios      

15 Los amigos pueden influenciar para dejar los estudios      

Ítems

Opciones de

respuesta

No. S AV N

16 los padres cambian el trato con sus hijos cuando toman la decisión

de abandonar los estudios      

17 la motivación de los padres es importante para no desertar de los

estudios      

18 Cuidar de los familiares es un motivo para abandonar los estudios      

19 Usted como estudiante dejaría los estudios solo porque sus padres

han tomado esa decisión      

20 La familia en general es la cual brinda su apoyo a los que desertan

de los estudios