desempleo juvenil

28
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad Ciencias económicas, contables y administrativas

Upload: roxana-madalene-huaripata-quito

Post on 08-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trata sobre el desempleo juvenil en el peru

TRANSCRIPT

desempleo en el per

desempleo en el perEl Estudio de la relacin entre el nivel de ingreso y el desempleo juvenil en el Per en el periodo 1997 - 2012

NDICEINTRODUCCIN2FORMULACIN DEL PROBLEMA3OBJETIVO GENERAL3OBJETIVOS ESPECIFICOS3CAPTULO I: DEFINICIN DE LOS CONCEPTOS BSICOS QUE FUNDAMENTAN EL DESEMPLEO EN EL PER.41.1Mercado de Trabajo:41.2Teoras Sobre El Desempleo51.2.1Teora keynesiana51.2.2Teora clsica:51.3Concepto de Desempleo:51.4Concepto de Desempleo Abierto:61.5Desempleo Oculto:61.6Composicin de los Desempleados:71.7Caractersticas del Desempleo Juvenil en el Per81.7.1El Nivel de Ingreso segn sus Caractersticas:81.7.1.1La educacin:81.7.2Segn su Regin Natural81.7.2.1rea Rural:8

INTRODUCCINEl desempleo es un tema que suscita polmicas en relacin al mercado laboral, sin embargo parte de referencias que se han concentrado en el anlisis de la tasa de desempleo abierto.Las series tanto de la tasa de desempleo como la del empleo son importantes temas de anlisis de efectos de las polticas econmicas tiene sobre el bienestar de los hogares.Dicho anlisis de esos datos la opinin que surge por parte de los ciudadanos que el desempleo es uno de los principales problemas econmicos en nuestro pas. Siendo los grupos ms afectado los jvenes que perciben una tasa de desempleo muy alto. Uno de sus probables determinantes es que los jvenes cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce sus probabilidades de insercin en el mercado del trabajo. Especficamente, nos centraremos en Qu relacin existe entre el nivel de ingresos y el desempleo juvenil en el Per en el periodo 2005 - 2012?Esto nos lleva a establecer como objetivo general identificar la relacin que existe entre el nivel de ingreso y el desempleo juvenil en el Per en el periodo de estudio 2005 2012; en base a las variables: nivel de educacin y rea de residencia. Y como objetivos especficos: Definir los conceptos bsicos que fundamentan el desempleo en el Per. Anlisis de la relacin que existe en la educacin y el desempleo juvenil en el periodo 2005 2012. Anlisis del desempleo juvenil en relacin a la rea de residencia en el periodo 2005 2012.

FORMULACIN DEL PROBLEMAQu relacin existe entre el nivel de educacin y el rea de residencia con el desempleo en el Per en el periodo 2005 - 2012?OBJETIVO GENERALIdentificar la relacin que existe entre el nivel de educacin y el rea de residencia con el desempleo en el Per en el periodo de estudio 2005 - 2012; en base a las variables: nivel de educacin y rea de residencia.OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir los conceptos bsicos que fundamentan el desempleo en el Per. Anlisis de la relacin que existe en la educacin y el desempleo en el periodo 2005 - 2012. Anlisis del desempleo en relacin al rea de residencia en el periodo 2005 2012.

CAPTULO I: DEFINICIN DE LOS CONCEPTOS BSICOS QUE FUNDAMENTAN EL DESEMPLEO EN EL PER.1.1 Mercado de Trabajo:En este mercado, la oferta proviene de las personas, mientras que la demanda se genera en las empresas. As por ejemplo, si alguien busca trabajo, lo que hace es ofrecer sus servicios en el mercado, y si una empresa anuncia un aviso ofreciendo empleo, en realidad est demandando esos servicios.1.2 Teoras Sobre El Desempleo1.2.1 Teora keynesianaEsta teora establece que le nivel de empleo depende de la actividad econmica, es decir si aumenta la actividad econmica aumentarn los empleos y decrecen si suceden lo contrario.En el modelo de keynesiano, la causa principal del desempleo hay que buscarla en la insuficiencia de la demanda agregada. Un simple cambio negativo en las expectativas de los empresarios puede provocar una disminucin de su demanda de bienes de inversin, lo que originara una serie de reacciones en cadena en la que se ir perdiendo empleo sucesivamente en diferentes ramas de las industrias. La consiguiente disminucin en la capacidad adquisitiva de los trabajadores quede agravar el crculo vicioso prolongando infidelidad la situacin de desempleo. En consecuencia la teora keynesiana afirma que: Los desplazamientos de la demanda agregada son los nicos que pueden restablecer la produccin con plano empleo. Precios y salarios son fijos. Curva de oferta agregada horizontal. No existe pleno empleo.1.2.2 Teora clsica:Se enuncia que el salario depende del punto de equilibrio entre la oferta y demanda de la mano de obra en ella se establece que en condiciones de pleno empleo y ausencia de factores institucionales, los salarios aumenta cuando sube la demanda de mano de obra y disminuye si baja la demanda.Cuando los mercados son imperfectos, como sucede en los pases de menor desarrollo, estos supuestos no se cumplen ya que el Estado y sindicatos inciden en el mercado laboral.Desgraciadamente las asociacin de la estreches de los mercados laborales, la globalizacin, el uso de las tecnologas de las informacin y la recesin econmica mundial abren para los trabajadores de todo el mundo un panorama poco alentador.En consecuencia la teora clsica afirma que: Los precios y salarios son flexibles. La curva de oferta agregada es vertical. En una economa siempre existe el pleno empleo.1.3 Concepto de Desempleo:Segn Bannock, Baxter y Rees, utilizan para definir al Desempleo el Enfoque del DESEMPLEO CLSICO, este considera que es una: Situacin en la que un nmero de personas capaces y dispuestas a trabajar, cuando el nivel de salarios existentes excede al nmero de plazas disponibles. El salario real es ms elevado, el cual se ajusta al mercado. El desempleo clsico se explica por imperfecciones en el mercado de trabajo que impiden a los desempleados posturas de ofrecimientos de salarios a la baja, hasta el punto en que sea lucrativo para las firmas, emplear a todos aquellos demandantes de trabajo.Para el enfoque Keynesiano es la situacin caracterizada por un exceso de oferta en el mercado de trabajo y en el de bienes. Las familias se ven racionadas en el mercado de trabajo al encontrar una demanda insuficiente por parte de las empresas; stas a su vez estarn racionadas en el mercado de bienes, y su produccin se ve limitada por la cantidad de demanda. Este rgimen se caracteriza por un exceso de oferta, simultneamente en el mercado de bienes y en el de trabajo. Las empresas sufren un racionamiento de ventas y las familias un racionamiento de empleo.1.4 Concepto de Desempleo Abierto:El desempleo abierto comprende a las personas que habiendo trabajado ya no lo hacen (cesantes) y buscan activamente un trabajo y a los aspirantes a trabajar, es decir aquellos que buscan trabajo por primera vez; todos ellos, son considerados desempleados en el perodo de referencia, definido como la semana anterior a la encuesta.Se puede calcular mediante una tasa que represente el porcentaje de la poblacin econmicamente activa que est desocupada (tasa de desempleo).

1.5 Desempleo Oculto: Los desempleados ocultos son los que habiendo trabajado o estando en la bsqueda de trabajo por primera vez, estn desocupados, desean trabajar pero no buscan trabajo activamente. Esto quiere decir que no hicieron ninguna gestin en tal sentido durante el perodo de referencia. El punto decisivo para considerar a un desocupado oculto como en una situacin involuntaria y, por tanto, incluirlo en la PEA, o por el contrario, como voluntario y excluirlo, radica en la razn por la cual no efectuaron alguna gestin.Existe un trnsito en ambas direcciones entre los desalentados y los desempleados abiertos o activos, tanto para cesantes como para los que buscan trabajo por primera vez.1.6 Composicin de los Desempleados:

A. Dicho grafico nos permite comprender que los que se declaran desempleados abiertos son los que buscan activamente un trabajo. Por tanto, son desempleados involuntarios.Es decir que la persona quiere trabajar y est dispuesta a hacerla bajo las condiciones del mercado de trabajo. Pero el desempleado abierto, denominado activo, es un desocupado contra su voluntad y por este motivo es considerado en la PEA.B. Los desempleados ocultos connotan la situacin de voluntad o aceptacin de estado. Pero en el caso de los desalentados que no buscan activamente esta calificacin no es exacta.C. Existe un trnsito en ambas direcciones entre los desalentados y los desempleados abiertos, tanto para cesantes como para los que buscan trabajo por primera vez.Prestemos atencin a la composicin de los desempleados ocultos. Los integran los "desalentados" y los voluntariamente desempleados. Estos ltimos pasarn a formar parte de la poblacin inactiva voluntaria.El desaliento puede provenir de los siguientes factores como: La creencia de que no hay empleos disponibles. El no tener relaciones para conseguir un puesto de trabajo. No contar con las calificaciones requeridas o con las competencias necesarias. No exista un mercado de trabajo que permita ofrecer puestos de trabajo a la fuerza de laboral.Pero tambin estn en funcin de que objetivamente no existan oportunidades de empleo, es decir, que la realidad ocupacional coincida con la percepcin que se tiene de ella. Si es as el desempleado oculto desalentado lo estar contra su voluntad.Ms an, si existen ciertos cambios en las condiciones del mercado de trabajo y en las propias necesidades de los trabajadores pueden generar ciertas circunstancias a que grupo de los desocupados ocultos acepte buscar trabajo; sin embargo, de producirse la bsqueda activa o de no existir el cambio en las condiciones continan siendo excluidos de la fuerza laboral y tampoco son considerados como desempleados.Observemos como se vincula el desempleo oculto a la evolucin del desempleo abierto. Cuando aumenta la demanda de mano de obra y se generan mejores condiciones y ms oportunidades en el mercado de trabajo, puede que no disminuya el desempleo abierto como podra esperarse; ms bien comienzan a ingresar a la fuerza laboral (o PEA) parte de los desempleados ocultos con el propsito de competir por esos puestos de trabajo. De este modo aumentan simultneamente la PEA, el empleo, el desempleo abierto, y tal vez, hasta el propio desempleo oculto, pues al ingresar al mercado de trabajo una parte de l (para convertirse en empleado o desempleado abierto) se estimula a grupos de inactivos a pasar a la bsqueda activa de trabajo. Encontramos nuevamente que los lmites entre la desocupacin abierta y la oculta son cambiantes segn las condiciones del mercado de trabajo.1.7 Caractersticas del Desempleo en el Per1.7.1 El Nivel de Ingreso segn sus Caractersticas:1.7.1.1 La educacin:El empleo y la educacin se encuentran estrechamente vinculados, es as que la educacin y la formacin se han convertido, en factores estratgicos para promover el crecimiento econmico y el bienestar social de cualquier pas. Al terminar la secundaria, antes de ingresar al mercado laboral muchos desearan iniciar estudios post secundarios, que incluyen la educacin ocupacional, tcnica o superior universitaria.Se observa que existe una relacin directa entre educacin e ingresos: a mayor educacin mayores ingresos.1.7.2 Segn su Regin Natural1.7.2.1 rea Rural: La PEA rural destaca los menores niveles de desocupacin, la mayor cantidad de trabajo femenino y la mayor presencia de trabajo infantil (sobre todo en la agricultura). Por los siguientes factores: Las relaciones de amistad parentesco y compadrazgo tiene un rol importante en el mercado de trabajo rural. Las relaciones de trabajo en muchos casos no estn reguladas por el mercado. Existen las modalidades de trabajo por trabajo, la minga, pago en especies, e intercambio de tierra por trabajo debido a la falta de capital de trabajo. Las decisiones familiares de trabajo en actividades agropecuarias en el mbito rural involucran en mayor medida el trabajo femenino y el trabajo infantil. La participacin laboral de las personas jvenes es mayor debido al tipo de actividades que realizan (sobre todo en el caso de pastoreo, cosecha, etc.). En las reas rurales los intervalos de bsqueda de trabajo son muy cortos o no existen, se pasa del empleo a la inactividad y viceversa porque en las pocas en que los requerimientos de mano de obra en la agricultura o ganadera son casi nulos las personas pasan a realizar diversas actividades dentro de la propia unidad productiva familiar, a menos que migren para realizar otras actividades. Adems, como el mercado asalariado es poco desarrollado las personas no suelen tener una bsqueda activa de ocupacin. Es por ello que se encuentra siempre una tasa de desempleo abierta bastante baja en las zonas rurales. Lo agropecuario no es similar a lo rural, aunque la mayor parte del empleo en las zonas rurales se concentre en la actividad agropecuaria. Esta actividad representa casi el 78% de la PEA ocupada y siendo pocos los individuos que participan de manera exclusiva en el mercado de trabajo asalariado de dicho sector. La modalidad principal de ocupacin en la agricultura es el autoempleo. Los problemas climticos determinan que se siembre y/o se produzca menos lo cual se traduce en una menor demanda de trabajo para el sector agrario, y paralelamente una mayor oferta para los otros sectores. Asimismo, los hogares destinan tambin ms mano de obra a actividades no agropecuarias fuera del hogar o la venden cuando la campaa agrcola resulta mala.

CAPITULO II ANLISIS DE LA RELACIN QUE EXISTE EN LA EDUCACIN Y EL DESEMPLEO Las relaciones entre la educacin y el empleo parecen haber constituido siempre una de las mayores preocupaciones de la planificacin educativa.Tras este anlisis, la solucin al desempleo consistira en extender la formacin de capital e invertir en educacin. Efectivamente, el crecimiento de capital permitira la creacin de un gran nmero de empleos, y el incremento de educacin llevara a la poblacin ms apta al empleo.Existe un amplsimo acuerdo en relacin con la preparacin para el mundo del trabajo y sobre la necesidad de que exista una continuidad y coherencia entre la enseanza obligatoria, la formacin profesional inicial, el empleo y la formacin en la vida laboral.Por ello el segundo gran reto de los sistemas educativos consiste en garantizar una formacin profesional inicial, tras la enseanza obligatoria, que posibilite la consecucin de un empleo cualificadoLa formacin de la fuerza de trabajo puede aportar para la disminucin de los ndices de desocupacin y la mejora del ajuste entre educacin y empleo en la insercin laboral de los trabajadores. Pero la relacin Educacin- empleo, es compleja. El hecho de que haya gran parte de personas capacitadas, no significa que estas consigan trabajo.Los especialistas en economa y educacin hablan del proceso que articula educacin formal, capacitacin no formal y aprendizaje en el trabajo en las trayectorias educativas y ocupacionales de los trabajadores y tambin de la formacin especializada. Se discute si las escuelas tcnicas o la capacitacin profesional debe ser la nica preparacin para el trabajo.El Gobierno, junto con los empresarios discute sobre la importancia de la educacin general bsica que da el sistema educativo para lograr conseguir un trabajo o para un buen desempeo laboral y profesional en el mercado.Pero la complejidad de la relacin educacin-empleo, responde a diferentes variables y distintos contextos. Esto quiere decir que el crecimiento de diferentes carreras no significa que crezca la posibilidad de conseguir empleo. En la ltima dcada creci el ingreso a carreras universitarias, pero no as el ndice de empleo.

20052006200720082009201020112012

Sin nivel12.814.214.716.68.887.58.5

Primaria y Secundaria13.912.911.512.412.211.611.410.7

Superior1514.614.51311.51311.910.7

CAPTULO IIIANLISIS DEL DESEMPLEO EN RELACIN AL REA DE RESIDENCIA

La tasa de desempleo nacional (urbano y rural) en Per pas de 7.1% en 2005 a 5.5% en 2012, casi 2 puntos porcentuales menos en cinco aos. Ms impactante ha sido la reduccin del desempleo urbano de 6.3% a 4.7%. Esta tendencia se mantuvo para hombres y mujeres. En el caso de los hombres en las zonas urbanas, la tasa de desempleo ms baja fue 4.68% en el 2005 mientras que para las reas rurales la tasa ms baja fue 0.25% para el 2005 cambio, para las mujeres, la tasa ms baja se registr en los aos del 2011 y 2012 se mantenido en 2.48%.Las tasas de desempleo para el rea urbana presentaron una tendencia decreciente en el periodo de anlisis, reducindose en 1,6 puntos porcentuales en el 2012 en comparacin al 2007.Asimismo, en el mbito rural, la tasa de desempleo se mantuvo en torno al 0,8%, no observndose cambio entre el 2007 y el 2012.200720082009201020112012

Urbana6.365.95.35.14.7

Rural0.80.90.70.80.90.8

Total7.16.96.66.165.5

Poblacin Masculina Desempleada Segn se rea de Residencia:

rea de residencia(miles de personas)200420052006200720082009201020112012

Urbana351.19196382.20538315.51199340.44803322.36457353.13772296.25997310.752448266.87652

Rural23.9209514.7108413.9748919.9128422.0478416.2868519.5632120.660029918.89169

Tasas de Desempleo de la poblacin masculina (rea de residencia)20052006200720082009201020112012

Urbana4.6810.249.988.327.707.426.986.73

Rural0.250.570.820.920.680.830.880.81

Tasa de Desempleo de la Poblacin Desempleada - Femenina20052006200720082009201020112012

Urbana 3.493.283.113.072.732.722.482.48

Rural3.263.293.244.173.403.544.053.60

Poblacin Femenina Desempleada Segn se rea de Residencia:Poblacin Desempleada - Femenina200420052006200720082009201020112012

Urbana 344.20335.70329.38332.12337.18306.83315.36293.79300.37

Rural11.9713.7914.1413.6617.4614.3014.6616.5614.50

La participacin de las mujeres en el mercado laboral peruano es menor en comparacin con la de los hombres; mientras que la tasa de actividad masculina en el 2008 fue de 82.9%, la de la mujer alcanz el 65.0%. Pese a ello, se observa que la participacin de la mujer en el mercado laboral ha venido aumentando a travs del tiempo.En los aos setenta solo tres de cada diez mujeres participaban en el mercado de trabajo, mientras que en los noventa 5 de 10 lo hacen.No solo la participacin laboral femenina ha aumentado notablemente, sino que este aumento ha venido acompaado de cambios en las caractersticas del capital humano. En el mercado de trabajo, la mujer promedio muestra ms aos de escolaridad y experiencia. Sin embargo, persisten brechas de gnero en comparacin al resto de pases de Amrica Latina y del mundo. En el Per existe una alta segregacin ocupacional por gnero, es decir, la prevalencia de ocupaciones de hombres y ocupaciones de mujeres es an marcada. Estos datos confirmaran que todava persisten ciertos roles tradicionales en las familias, correspondiendo a la mujer el cuidado de los hijos y el hogar y al hombre el sustento econmico.La decisin de participacin de la mujer en el mercado laboral depende de mltiples factores, siendo determinantes el nmero de hijos, la educacin, el estado civil, el cuidado del hogar, el nivel de ingresos en la familia, la ayuda domstica a la que puedan tener acceso, as como cuestiones culturales como los papeles o roles que desempean los hombres y las mujeres en la sociedad. Adems, el perodo de permanencia en el mercado laboral presenta mayores interrupciones en las mujeres que en los hombres, principalmente por el perodo de embarazo o maternidad que las aleja por un tiempo del mbito laboral.A nivel nacional, la mujer contina mostrando una mayor tasa de desempleo respecto al hombre. La tasa de desempleo femenino urbana represent el 3.49 % en el 2005, disminuyendo a % en el 2008, mientras que el desempleo entre los hombres registr 4.5% y 3.07%, respectivamente. El nivel de desempleo afecta mayoritariamente a las mujeres jvenes que se encuentran en la etapa de incorporacin al mercado de trabajo.Tambin se evidencia un alto porcentaje de mujeres desempleadas que han tenido experiencia laboral previa.Por otro lado, el desempleo femenino tiene poca duracin (aproximadamente hasta cuatro semanas). Estas caractersticas reflejan la alta movilidad y rotacin laboral del mercado de trabajo femenino.El desempleo afecta mayoritariamente a las mujeres jvenes que se encuentran en una etapa de incorporacin al mercado laboral. Adems, hay que tomar en cuenta que la participacin laboral femenina es ms sensible a las fluctuaciones de la macro-economa: diversos especialistas han demostrado que en momentos de contraccin del empleo, las mujeres tienden a retirarse del mercado laboral con ms facilidad que los hombres, declarndose como inactivas.La otra gran variable que influye en la brecha es el nivel educativo. Las ms altas tasas de desempleo se dan entre la poblacin que tiene secundaria (13%) y superior no universitaria (11.5%), perjudicando mayormente a las mujeres respecto a los hombres. El desempleo abierto aumenta significativamente a partir del nivel secundario y superior, pero son las mujeres con secundaria completa, con superior no universitaria completa y superior universitaria completa las ms perjudicadas de encontrarse desempleadas en comparacin a los hombres.El desempleo femenino trae obvios efectos negativos para las mujeres y sus familias, especialmente para las que son cabezas de hogar. Al respecto hay que tomar en cuenta que un perodo de largo desempleo lleva a una disminucin de la autoestima de las desempleadas y puede traducirse en una aceptacin de sueldos muy bajos en puestos muy precarios, en el aumento de la tasa de inactividad en funcin del desaliento, lo que ayuda a reproducir el crculo de la pobreza de estos hogares. Por tanto, el cierre de las brechas de gnero en cuanto a la participacin laboral y el desempleo, no es por s mismo una garanta de mejores condiciones laborales y de vida para las mujeres y no refleja necesariamente una mayor emancipacin o un avance hacia una mayor equidad social y de gnero.

Conclusiones: Ya que estas estrategias, no han logrado disminuir el desempleo, se puede preguntar si una poltica educativa sea cual sea puede realmente contribuir al pleno empleo o asimismo lograr el pleno empleo en las sociedades que viven en un sistema de produccin capitalista. Las estrategias de desarrollo usadas durante los aos cincuenta y sesenta daban evidentemente un largo plazo a la educacin y a sus planificadores que deban jugar un papel de primer orden para favorecer el crecimiento y el empleo.

Referencias Bibliogrficas: INFORME ANUAL EMPLEOENAHO 2012.