desechos, proceso y tiempo de degradación

11
NOMBRE DEL DESECHO TIPO DE DEGRADACIÓN TIEMPO DE DEGRADACIÓN PROCESO DE DEGRADACION Chicle No biodegradable 5 años Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del oxígeno, en un material súper duro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer. El chicle es una mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Degradado, casi no deja rastro. Lata de gaseosa: No biodegradable 10 años Por lo general, las latas tienen 210 micrones (micrón, medida de longitud que equivale a la millonésima (10-6) parte del metro) de espesor de acero recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el

Upload: marcelo-aguirre

Post on 12-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este documento, a través de un cuadro les indicaremos el tipo de elemento, el daño ambiental que produce, el tiempo de degradación y si el desecho es biodegradable o no biodegradable

TRANSCRIPT

Page 1: Desechos, proceso y tiempo de degradación

NOMBRE DELDESECHO

TIPO DE DEGRADACIÓN

TIEMPO DE DEGRADACIÓN PROCESO DE DEGRADACION

Chicle No biodegradable 5 años Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por

acción del oxígeno, en un material súper duro que luego empieza a

resquebrajarse hasta desaparecer. El chicle es una mezcla de

gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y

colorantes. Degradado, casi no deja rastro.

Lata de gaseosa: No biodegradable 10 años Por lo general, las latas tienen 210 micrones (micrón, medida de

longitud que equivale a la millonésima (10-6) parte del metro) de

espesor de acero recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie,

hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra

totalmente.

Vasos descartables:

No biodegradable 1.000 años Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que

los de poli estireno - material de las cajitas de huevos-. Pero

también tardan en transformarse. El plástico queda reducido a

moléculas

Sintéticas; invisibles pero siempre presentes

Page 2: Desechos, proceso y tiempo de degradación

Colillas: No biodegradable 1 a 2 años Bajo los rayos del sol, una colilla con filtro puede demorar hasta

dos años en desaparecer. El filtro es de acetato de celulosa y las

bacterias del suelo, acostumbradas a combatir materia orgánica.

Pueden atacarla de entrada. Si cae en el agua, la desintegración es

más rápida, pero más contaminante.

Botellas de plástico:

No biodegradable 100 a 1.000 años Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de

transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y

se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de

tereftalato de polietileno (pete), un material duro de roer: los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.

Botellas de vidrio

No biodegradable 4.000 años La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto

muy resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída

puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una

tarea titánica transformarla. Formada por arena y carbonatos de

sodio y de calcio, es reciclable en un 100%.

Tetra-brik: No biodegradable 30 años Los envases tetra-brik no son tan tóxicos como uno imagina. En

realidad, el 75 % de su estructura es de a (celulosa), el 20 de

Page 3: Desechos, proceso y tiempo de degradación

polietileno puro de baja densidad y el 5 por ciento de aluminio. Lo

que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, si está al

aire libre, desaparece en poco más de 1 año.

Corchos de plástico:

No biodegradable Más de 100 años Los corchos de plástico están hechos de polipropileno, el mismo

material de las pajitas y envases de yogur. Se puede reciclar más

fácil que las botellas de agua mineral (que son de pvc, cloruro de

Polivinilo) y las que son de pete (tereftalato de polietileno).

Bolsas: No biodegradable 150 años Las bolsas de plástico, por causa de su mínimo espesor, pueden

transformarse más rápido que una botella de ese material. Las

bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad.

La naturaleza suele entablar una "batalla" dura contra ese

elemento. Y por lo general, pierde.

Fruta caída Biodegradable 1 a 6 meses La fruta caída en otoño, primavera o verano en poco más de un

mes como consecuencia de la acción de hongos y bacterias a

temperaturas adecuadas. Sin embargo, en invierno o en zonas

elevadas, la fruta, por estar compuesta esencialmente de agua

celulosa y azúcar.

Page 4: Desechos, proceso y tiempo de degradación

Los cupones de la compra

No biodegradable 2 a 5 meses Los cupones de la compra necesitan entre 2 y 5 meses para que la

lluvia, el sol y el viento lo degraden en celulosa y anilinas. La

biodegradación sucede rápidamente gracias a la acción de

organismos existentes en el suelo como los hongos o las bacterias,

que inciden sobre el material vegetal, la celulosa. Sin embargo, los

billetes de transporte, que tienen una banda magnética, tardan más

tiempo en degradarse.

El papel. No biodegradable 1 año El papel está compuesto básicamente por material orgánico, la

celulosa, con lo que bajo la acción de hongos y bacterias se

descompone avivadamente, integrándose sus componentes

orgánicos en el suelo.

Los mecheros No biodegradable 100 años Los mecheros o encendedores están realizados en acero y plástico.

El acero, expuesto al aire libre, requiere de unos cincuenta años en

degradarse mientras que el plástico necesita unos cien años.

Las zapatillas No biodegradable 200 años Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y en algunos

casos, espumas sintéticas. Por eso tienen varias etapas de

Page 5: Desechos, proceso y tiempo de degradación

degradación. Lo primero que desaparece son las partes orgánicas

de tela o cuero. Sin embargo, su interior no puede ser degradado,

simplemente se reduce a moléculas más simples.

Las pilas No biodegradable Más de 1.000 años Más de 1.000 años

Las pilas poseen elementos extremadamente contaminantes y que

no se degradan totalmente, como el mercurio, el cinc, el cromo, el

arsénico, el plomo o el cadmio. A los 50 años se inicia su

degradación, pero seguirán teniendo una carga tóxica durante más

de mil años. El mercurio es el metal más nocivo. En contacto con

agua produce metil-mercurio, compuesto que se concentra en las

cadenas alimentarias produciendo graves desórdenes del sistema

nervioso en los seres vivos.

Muñecas y juguetes

No biodegradable 300 años Las muñecas están hechas de plástico, y es muy difícil su

degradación. Los rayos ultravioletas del sol lo van a dividir

lentamente en pequeñas moléculas, y aunque dicho proceso puede

que tarde cientos de años, sin duda desaparecerán por completo.

Page 6: Desechos, proceso y tiempo de degradación

Tapones de plástico hechos de polipropileno:

No biodegradable Más de 100 años. Este tipo de corcho de plástico está hecho de polipropileno, de la

misma forma que las pajitas de gaseosas y los envases de yogur. Y

aunque tarden mucho tiempo en degradarse, lo hacen más rápido

que las botellas de agua mineral (que están hechas de PVC,

cloruro de polivinilo) y otras de PETE (tereftalato de polietileno).

Cáscara de naranja:

Biodegradable 6 meses. Mediante este, el producto o sustancia en cuestión se descompone

en los elementos químicos que lo forman gracias a la acción de

agentes biológicos.

Cáscara de plátano o de banana:

Biodegradable 2 a 10 días. Mediante este, el producto o sustancia en cuestión se descompone

en los elementos químicos que lo forman gracias a la acción de

agentes biológicos.

Envases de aerosol:

No biodegradable 30 años. El aerosol es contaminante desde el vamos con el CFC

(clorofluorocarbonos). Su metal es resistente y comienza a

oxidarse, hasta que recién a los 30 años se biodegradable

completamente.

Page 7: Desechos, proceso y tiempo de degradación

Tecnopor No biodegradable Nunca se degrada Es hecho con un derivado del petróleo llamado estireno.

Los boletos y billetes:

No biodegradable 3 a 4 meses. Miles de tickets y boletos son arrojados al suelo, pero no es gran

problema para la naturaleza, que los hará desaparecer

rápidamente. Si lo agarra una lluvia fuerte, se degrada enseguida.

Encendedor No biodegradable 100 años. Está hecho de acero y plástico, en cuanto al acero, éste comenzará

a dañarse y enmohecerse de a poco recién después de los 10 años.

El plástico, en 10 años ni siquiera pierde su color.

Guantes de látex No biodegradable 30 años. El caucho natural con el que se fabrican los guantes es

biodegradable, mientras que el caucho sintético no lo es.