desde las rurales desde el lote cosa de mujeres cosecha de ... · que me han distinguido y...

40
CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS AñO 3 | Número #43 |NOVIEMBRE 2011 | Precio: $4.00.- | www.lasbases.com El medio que reciben 65.000 productores. UNIDAD, DIÁLOGO Y FEDERALISMO NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA EL NUEVO PRESIDENTE DE CRA, RUBÉN FERRERO, REPASÓ LOS OBJETIVOS QUE SE PROPONEN PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS DE GESTIÓN. CON UNA LISTA DE ESPÍRITU FEDERAL ESPERAN ATENDER LOS PROBLEMAS DE CADA REGIÓN. EL ROL DE LOS JÓVENES Y LA RELACIÓN CON EL GOBIERNO. ADEMÁS, QUIÉN ES QUIÉN EN LA NUEVA DIRECTIVA. Dos productoras de Entre Ríos, Daniela Bardou y María Elena Lesca, cuentan su experiencia de trabajo tanto en el campo como en la dirigencia rural. P15 DESDE LAS RURALES DESDE EL LOTE COSA DE MUJERES COSECHA DE AGUA Alejandro Lahitte explica el sistema a partir del cual se puede recoger agua para recargar napas con agua de calidad en zonas complicadas hídricamente. P18

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

confederaciones rurales argentinasaño 3 | número #43 |noVieMBre 2011 | Precio: $4.00.- | www.lasbases.com

el medio que reciben

65.000 productores.

Unidad, diálogo y federalismo

Nueva ComisióN DireCtiva

el Nuevo presiDeNte De Cra, rubéN Ferrero, repasó los objetivos que se propoNeN para

los próximos Dos años De gestióN. CoN uNa lista De espíritu FeDeral esperaN ateNDer

los problemas De CaDa regióN. el rol De los jóveNes y la relaCióN CoN el gobierNo.

aDemás, quiéN es quiéN eN la Nueva DireCtiva.

P1 cra · las Bases

Dos productoras de Entre Ríos, Daniela Bardou y María Elena Lesca, cuentan su experiencia de trabajo tanto en el campo como en la dirigencia rural. P15

DesDe las rurales DesDe el lote

Cosa de mUJeres CoseCha de agUa

Alejandro Lahitte explica el sistema a partir del cual se puede recoger agua para recargar napas con agua de calidad en zonas complicadas hídricamente. P18

Page 2: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

P2 cra · las Bases Noviembre de 2011

confederacionesrurales argentina

editor juan ignacio martínez Dodda [email protected] ejecutivo Nicolás médico gerente Comercial josé Fariña

redacción: sandra CapocchiCorrección: ignacio de Carabassa diseño: Dolores arenaza - Clara Chimondeguymarketing: tamara Kedzierskiadministración guadalupe Coll arecoProducción: lucas rodríguez - Damián ignacio martínez - agustín bruzzoni

resPonsable de CirCUlaCión luCía o´CoNNorProPieTario CHAJÁ comunicación y mkt SRL • domiCilio legal a. alsina 971 1er piso of. 10 (C1088aaa). Cap. Fed.

impresioN agl artes graficas del litoral

Correo De leCtores [email protected] su sociedad rural quiere recibir las bases o por cualquier información contactarse acirculació[email protected] issN: 1851-9695

CoNtaCto ComerCial José fariña [email protected] | 15 6915-3412

sumario

*Registro Nacional de la propiedad intelectual en trámite. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad de CRA ni expresa necesariamente sus opiniones.

04

aCtualiDaD

Congreso de ateneístas

DesDe las rurales

san luis cantó los 70

Fierros y teCNología

Una clase de marketing

en santa Fe, más de 30 delegaciones de ateneos de todo el país se reunieron en el Congreso de juventud Confederada 2011. Durante tres jornadas los jóvenes compartieron modos de trabajo, hablaron de la impor-tancia de la comunicación y del compromiso en el rura-lismo ante la sociedad. Hubo disertantes destacados.

la sociedad rural de la capital puntana cumplió siete décadas y las festejó en su exposición anual. Hasta allí viajó las bases y habló con el presidente de la entidad, raúl Foncueva. actualidad, política, potencial ganadero y el problema con los aviones anti-granizo y la escasez de lluvias.

en estados unidos, la fiebre por el etanol tiene prensa. producto del último viaje del equipo de las bases a estados unidos, repasamos las estrategias de la asociación de productores de maíz norteamericanos para difundir las bondades de la producción de maíz y etanol entre productores, políticos y la sociedad. un ejemplo a imitar.

08

14

32

Car mendozaJorge Cisterna (6 soc. rurales)

CHaFor Chaco, FormosaDr. Dario E. Laurita(11 soc. rurales)

CorrieNtesGerardo Condado(18 soc. rurales)

CarsFe santa FeFrancisco Mayoraz(32 soc. rurales)

Farer entre ríosFlavio izaguirre(20 soc. rurales)

Carbap buenos aires y la pampaAlberto Frola(112 soc. rurales)

rio Negro río NegroLuis Sacco(13 soc. rurales)

CHubut ChubutLeonardo Tedesco(7 soc. rurales)

Fias santa CruzRaúl Castañón (10 soc. rurales)

Ferujuy jujuyPedro Pascuttini

FeDersal saltamartín de los ríos

CartuC sm de tucumánvictor pereyra (6 soc. rurales)

Faas santiago del esteroOmar Chiatti (15 soc. rurales)

CarteZ Córdoba, san luis, la rioja,

CatamarcaNéstor Roulet

(29 soc. rurales)

las bases, el medio con mejor llegada dentro del campo argentinouN perióDiCo que reCibeN meNsualmeNte 65.000 ProdUCTores

sTaff

Presidente rubén Ferrero | CarsFe Vicepresidente Primero juan Carlos goya | CHubutVicepresidente segundo pedro apaolaza | CarbapVicepresidente Tercero juan josé galli | Farer secretario Carlos Castagnani | CarsFePro-secretario alfonso máculus | CartuCProsecretario segundo enrique santos | CHaFor

Tesorero manuel garcía olano | CorrieNtesPro-Tesorero Fermín oscar del papa | Fias Vocales Raúl Foncueva | CARTEZ • Mario Leiva | MENDOZA • Juan Pablo Karnatz | FAAS • Edgar Contin | RIO NEGRO • Carlos Segon | FEDERSAL • Oscar Andrés Aparicio | FERUJUY

Page 3: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Formar parte de CRA implica com-promiso, y en mi carácter de Presidente, a ese compromiso se suma el desafío de estar atento a las necesidades y reclamos de cada uno de sus integrantes. De cada uno de los hombres y mujeres que a lo largo y a lo ancho del país trabajan día a día en la actividad que los sostiene y que hace grande a esta Argentina. Un desafío que pone en juego la capacidad de inven-tiva y decisión, y que requiere encontrar alternativas válidas y perspectivas nove-dosas con vistas a un futuro siempre en crecimiento.

CRA es más que la suma de las catorce Confederaciones y de las numerosas So-ciedades Rurales que la integran. Desde su formación, nuestra entidad ha defendido el federalismo sobre el que se asienta y que es

ser ParTe de Cra imPliCa Un ComPromiso

su razón de ser. Y con esa impresionante representatividad, Confederaciones Rura-les Argentinas se ha vuelto el escenario en el que todos sus miembros pueden expre-sar su acontecer diario. Una orquesta for-midable que es a la vez caja de resonancia de la coyuntura nacional y de cada una de las realidades territoriales que le otorgan una semblanza amplia y variada.

Todas las economías regionales están representadas en CRA, y esto supone permanentes y cambiantes desafíos para quienes integramos su Mesa Ejecutiva. Pero la vida de tamaña entidad no de-pende de una, dos o tres personas, sino de todo el colectivo que la constituye, con intención de pertenencia y de permanen-cia. Así, CRA deberá funcionar como una usina de ideas a la que cada uno aporte su propuesta y su visión, siempre enriquecedoras.

En lo personal, agradezco el honor con que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de cada región para trasladarlas al ámbito nacional. Soy consciente de que este de-safío requiere una gran dosis de humil-dad y de diaria superación, en un trabajo constante que permita alcanzar aquellas metas que nos han confiado.

Es primordial seguir promoviendo la

participación. Ésta debe ser una entidad donde participar implique involucrarnos y sentirnos parte, y que esa pertenencia nos llene de orgullo. La esencia de una orga-nización reside en la profundidad de sus valores, y los difíciles tiempos vividos lejos de erosionarnos nos han fortalecido. Las instituciones que no tienen bien definidos sus ideales ni claras sus metas y sus fines terminan desintegrándose. No es nues-tro caso. Sabemos quiénes somos y hacia dónde vamos, y nos unen profundos lazos que nos confederan y enriquecen.

rUbén ferreropresiDeNte De Cra

En este sentido, nos conta-gian su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, comunicacionales y sociales, como así también al impacto que esas nuevas tecnologías tienen en nuestras vidas. La actividad de los Ate-neos, en suma, contribuye a consolidar el entramado federal que tan fuertemente cohesiona a nuestra Entidad.

Juntos, tenemos la obligación de mirar más allá de los conflictos para discutir seria y responsablemente acerca de los desafíos que esperan al sector agropecuario argen-tino y a sus economías regionales. La meta será lograr consensos que logren articular los intereses sin el desgaste que generan los enfrentamientos caprichosos y sistemáti-cos. Lograr acuerdos no debe remitirnos a la idea de hostigamiento y claudicación, sino a un proceso en el cual se generen oportunidades y se resuelvan diferencias con beneficios para ambas partes.

Nuestra responsabilidad es crear puen-tes entre los intereses que representamos y defendemos y los del conjunto de la sociedad. Como decía el poeta rafaelino Mario Vecchioli:

“El hoy no existe ya, el ayer tampoco. Sólo hay un tiempo, el de mañana. Ese mañana que no acaba nunca, que exige, que reclama sobrellevar angustias y can-sancios y seguir yendo a la esperanza.”

Los jóvenes, cuya activa participa-ción se canaliza a través de los Ateneos, constituyen nuestro más valioso capital humano: el que generará los dirigentes del mañana. Ellos, con su accionar entu-siasta, oxigenan y actualizan la entidad. Y los vínculos y relaciones que establecen hoy son el reaseguro de la fortaleza ins-titucional futura. Entre otros aportes, los Ateneos ponen a nuestra disposición los nuevos conocimientos a través de estu-dios y trabajos sobre temas puntuales que aseguran la calidad de la información.

P3 cra · las Bases

CRA deberá funcionar como una usina de ideas con el aporte de todos

ediTorial

Page 4: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Convencidos que “la industria Argen-tina es el sector agropecuario”, cuatro ex secretarios de agricultura de la na-ción pertenecientes a distintas corrien-tes políticas elaboraron el documento denominado “La agroindustria para el desarrollo argentino. Aportes para una política de Estado”. En este informe, un resumen con los principales conceptos.

A partir de la experiencia de la gestión los ex funcionarios Lucio Reca (1983–1986, Gobierno de Raúl Alfonsín); Marcelo Regúnaga (1991-1993 y 2001, Carlos Menem y Fernando De la Rúa); Jesús Leguiza, (2001, Adolfo Rodríguez Saá) y Rafael Delpech (2002, Eduardo Duhalde) realizaron un trabajo que bus-ca contribuir “al debate que debe dar-se en la Argentina para que la política agropecuaria nacional consensuada por los distintos integrantes de la sociedad”.

Al tomar como premisa que la Argen-tina tiene un enorme potencial de creci-miento de su sector agroindustrial inten-tan identificar las cuestiones prioritarias para una política de estado que busque el aprovechamiento ordenado de los recur-sos naturales, la capacidad empresarial y la incorporación de innovaciones tecno-lógias para el crecimiento económico de la mano de la equidad social.

Regúnaga señaló la prioridad de lograr una “política de Estado a largo plazo para promover el crecimiento del em-pleo, la economía y el desarrollo territo-rial de la Argentina”.

Es por ello necesario “aumentar la producción, agregar valor y mejorar su competitividad, es decir, crecer signi-ficativamente en forma sostenida”. Y aclaró: “En la mayor parte de los territo-rios las cadenas agroindustriales son las principales fuentes de crecimiento de la producción y del empleo”.

Según el ingeniero agrónomo y doc-tor en economía, Reca, “la agroindus-tria hoy no se la entiende como un sector dinámico y eso es un gravísimo error. Hay que entender que los vientos de cola no van a ser eternos. Vemos que hay una visión arcaica que percibe a la agricultura como un sector no tecni-ficado y limitado a generar solamente rentas naturales, lo que ha limitado el crecimiento del país”.

ARGENTiNA, Corazón agroPeCUario

DoCumeNto

ex secretarios de agricultura de la nación presentaron propuestas para el

desarrollo del sector. proponen crear políticas de estado que

favorezcan la comercialización y el crecimiento económico de la mano de la

equidad social. “Hay una visión arcaica del sector agro que hay que cambiar”, dicen.

A través del documento, los ex fun-cionarios promueven mejorar el acceso a los mercados de mayor importancia mediante una estrategia ofensiva en materia de tratados de libre comercio y la creación de una agencia relevante de promoción del comercio exterior.

El escenario internacional favorable del comercio mundial de alimentos, fibras y biocombustibles brinda una oportunidad histórica para aprovechar al máximo. “Argentina está viviendo circunstancias muy especiales que le brinda el contexto internacional, una oportunidad histórica para que el país pueda crecer de una manera susten-table, con un sector que tiene un alto potencial de crecimiento como el de las cadenas agroindustriales”, afirma Re-gúnaga.

Al respecto, Leguiza afirma que “de-pende sólo de nosotros recuperar aquel mote del granero del mundo. El contex-to es fabuloso porque mundo demanda nuestras materias primas”.

En el documento los especialistas sos-tienen que “la experiencia de la última década indica que existe una situación favorable en algunos rubros, en los que la Argentina es muy competitiva y ha podido sobrellevar los efectos negativos de las retenciones a las exportaciones y de otras políticas de regulación del mer-cado adversas a la producción”.

Por su parte, Delpech opina que el país tiene un “sistema tributario y político que conspira contra el desarrollo de los pueblos del interior. Somos el único país que tiene impuestos a las exportaciones”.

Cambiar una visión arcaicaA partir del trabajo promueven una re-

visión “de la visión arcaica y equivocada que se ha incorporado en el imaginario popular respecto de la agricultura, que no percibe adecuadamente la impor-tancia estratégica de su sistema agroali-mentario para el crecimiento económi-co y social sin subsidios”.

Conocedores de la realidad, subrayan que las importantes transformaciones tecnológicas y organizacionales en las principales cadenas, son una muestra de la capacidad de respuesta del sector a los incentivos económicos y de su impor-

- impulsar de manera creciente los procesos de generación y adopción de tecnología reconociendo la importan-cia estratégica de la biotecnología.

- Establecer una política de comer-cialización y de precios transparente y que fomente la competencia en los mercados mayoristas y minoristas, fa-voreciendo las inversiones y el incre-mento de productividad y atendiendo a satisfacer las necesidades de consumo de los grupos sociales más vulnerables.

- Evolucionar hacia una política impo-sitiva que se aparte de impuestos que penalizan la inversión y la productivi-dad, y que apunte a incrementar de manera sostenible la oferta de bienes del sistema agroalimentario y agroin-dustrial, al tiempo que satisfaga las necesidades genuinas de recaudación, locales y nacionales.

- Mejorar la infraestructura de trans-porte y de riego en apoyo a la inte-gración territorial, al aumento de la producción y a la mejora de la competi-tividad del sector.

- Aumentar la inversión pública en in-

vestigación y Desarrollo, especialmen-te con incrementos de los fondos con-cursables y promover la participación privada en la investigación, a partir de un marco institucional y normativo.

- Dar transparencia a la competen-cia en la comercialización externa e interna de productos agropecuarios, mediante la adopción de reglas claras y estables que reemplacen el ejerci-cio arbitrario de la autoridad adminis-trativa.

- Motorizar la modernización del pro-ceso de comercialización de los pro-ductos agropecuarios (por ejemplo ins-trumentando de manera inmediata en las grandes ciudades y progresiva en el resto del país de, la Ley Federal de Carnes Nª 22.375).

- Desarrollar el transporte fluvial. Concretar los tres ejes viales trans-versales: el corredor bi-oceánico Norte Grande, el corredor Central y el corre-dor de la Patagonia, para vincular o brindar acceso de los centros producti-vos con los puertos argentinos y Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.

algunas ideas

P4 cra · las Bases Noviembre de 2011

Las cadenas agroindustriales son las principales fuentes de crecimiento de la producción

aCTUalidad

Page 5: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

lUCio reCa (1983–1986)

Jesús legUiza (2001)

marCelo regúnaga

(1991-1993 y 2001)

rafael delPeCh (2002)

números qUe hablan

- El sistema agroalimentario y agroin-dustrial genera en forma directa no menos del 20% del PBi, así como más del 55% de las exportaciones.

- El aporte al fisco es de más del 35% de la recaudación total, es decir, una contribución mucho mayor a su participación en el PBi.

- Hay unas 400.000 Pymes de pro-ductos y servicios volcadas a las cade-nas agroindustriales.

- El sector aporta del 20% hasta el 35% del empleo total del país, según las metodologías de cálculo, del em-pleo indirecto.

- Los ex secretarios de la cartera agropecuaria auguran que un creci-miento de 50% en la cosecha (a 150 millones de toneladas) implicaría la creación de entre 220.000 y 240.000 puestos de trabajo, mientras que la in-dustria automotriz generó 11.000 em-pleos al aumentar su producción 50% en una década, entre 1998 y 2008.

tancia para el desarrollo territorial. Sin embargo, reconocen que hay cadenas productivas “postergadas y las políticas implementadas generaron distorsiones y desincentivos”, con la consecuente re-traso del interior del país.

Entre las propuestas destacadas está la eliminación gradual de las retencio-nes (impuestos a las exportaciones) y su sustitución por los impuestos aplicados al resto de la economía. En materia de

infraestructura consideran primordial recuperar y fortalecer el transporte fe-rroviario de granos y otros productos agropecuarios, desarrollar el transpor-te fluvial y garantizar la transitabilidad permanente de los caminos nacionales y rurales. Así como también, coordinar las políticas de infraestructura nacional y provinciales mediante la creación de un Consejo Federal de Infraestructura Rural.

breVes

iNvERSióN

agCo producirá en la argentina

La nueva planta industrial comen-zará con la producción de tractores AGCO Allis, que incluirá en sus insta-laciones las áreas de manufactura, ingeniería, centro de distribución de repuestos, capacitación, distribución y logística con una inversión de 140 millones de dólares en el plazo de 5 años.El comienzo de la producción está previsto para el año 2013 y tendrá en su fase final una capacidad instalada de 3.500 tractores, 6.000 motores y 600 máquinas viales anuales.

P5 cra · las BasesaCTUalidad

La producción comenzará en 2013

Page 6: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

“esTamos desPerdi-Ciando la Posibilidad de la roTaCión”

Los precios de la soja y del maíz al-canzan niveles insospechados desde hace unos años. En un mundo cada vez más ávido de alimentos, el técni-co Crea Sebastián Gavaldá manifestó que “la Argentina está desaprove-chando la actual coyuntura del mer-cado de granos para promover la ne-cesaria rotación de cultivos”.

Según el especialista, las conse-cuencias del modelo sojero vigente en el país “en algún momento se va a pagar”. Los números son elocuen-tes: tres de cada cuatro hectáreas se emplean para cultivar soja, porque “es el negocio conveniente, que dejan hacer las autoridades”, planteó.

Para Gavaldá, en soja hay negocios para todos los gustos. Con rendimien-tos normales, los precios a cosecha aportan buena renta. En ese marco, aconsejó “vender lo necesario para cubrir los costos”. No obstante, si algún productor se rehúsa a vender porque considera que el precio pue-de seguir subiendo, entonces puede comprar un put. “Seis, siete u ocho dólares por tonelada establecen un piso de 290 dólares por tonelada, más bajo que el de un forward, pero que asegura estabilidad en la empre-sa”, sugirió.

Dentro de este panorama, con mu-chísimas aristas auspiciosas para la Argentina, las dudas siguen planteán-dose por las trabas vigentes en la co-mercialización de cereales. “Este año se sembró un 50% más de cebada, quizás por el incentivo que significa no sufrir el control de las exportacio-nes. Algo similar sucedió con el sor-go, que por estos días tiene un precio superior al del maíz aunque ningún nutricionista le encuentre lógica”, destacó.

En un mes particular por las elecciones presidenciales el desempeño de las Cáma-ras Legislativas y el tratamiento del análi-sis de proyectos presentados en la Comi-sión de Agricultura, Ganadería y Pesca se vio retrasado por la campaña política.

En la primera reunión del mes de la Comisión de Agricultura se aprobó por unanimidad de los diputados presentes el Régimen de Contrato de Integración Horizontal Avícola, y fue girado para su aprobación a las Comisiones de Legisla-ción General, Educación y Presupuesto y Hacienda.

De acuerdo al reglamento, los proyectos de Ley y su dictamen tienen vigencia has-ta el 28 de febrero de 2012 dado que el proyecto de Jorge Chemes fue presentado en 2010.

En el espacio de los asesores de la Co-misión de Agricultura estudiaron la pre-

agenda legislaTiVa DE OCTuBRE

iNForme legislativo quiNCeNal Cra

Plan de arraigo juvenil en el medio rural.En la Cámara de Senadores quedaron sin

tratar por la falta de reuniones los proyectos presentados por Meabe de Meatho: Expte. S-1554/11, para declarar de interés na-cional la promoción y fomento de la pro-tección agropecuaria y el Expte. 1567/11, sobre el régimen jurídico en materia de certificados de depósitos y warrants. Y el Expte. 1671/11, de Montero sobre estímu-lo al desarrollo de la ganadería Bovina en zonas áridas y semiáridas del país.

En Mesa de entrada en Diputados• 4832-D-2011 de Julián Obiglio. “Es-

tablecer que el 20% de la recaudación tri-butaria anual por los derechos de exporta-ción para que sean utilizados para el pago de capital e interés en adelantos transito-rios al gobierno nacional, otorgados por el Banco Central.

• 4866-D-2011 de Rioboo, Stolbizer,

sentación 2504/11 de Buryaile, Casañas y Aspiazu para estimular la producción de carne Bovina. Además, fue analizado el proyecto de promoción del desarrollo ru-ral de García, Carca, Comi y Ré siendo la autoridad de aplicación la Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura familiar.

Proyectos en tratamientoEn la Comisión de Agricultura:- Proyecto de ley en revisión por el cual

se crea el Programa Federal para el Fo-mento y Desarrollo de la Producción Bubalina.

- Régimen de Contrato de Integración Horizontal Avícola. (Con dictamen).

- Creación de un régimen para el desa-rrollo de la ganadería de camélidos sud-americanos domésticos.

- En la comisión de Economías y De-sarrollo Regional se trató la creación del

Conti, Cuccovillo y Benedetti. “Decla-ración de Caballo nacional al Caballo de raza criolla”.

• 4874-D-2011 de Carlos Favario y Jorge Alvarez. “Modificación de la Ley de im-puesto al valor agregado Nº 20631 sobre re-ducción de alícuota a la producción porcina.

• 4975-D-2011 de Felixi, Fadel, Sciutto, González, Godoy, De la Rosa, Yoma. “Promoción de la ganadería bovina en zo-nas áridas”.

• 5157-D-2011 de Ferrari, De Narváez y Gambarro. “Exención de la alícuota del impuesto al valor agregado sobre produc-tos de la canasta básica de alimentos”.

En Mesa de entrada de Senadores:• 2392/11 de Luis Viana. “Reproduce el

Proyecto de Ley estableciendo el régimen de restricciones y limitaciones a la adqui-sición de derechos reales sobre inmuebles rurales a favor de extranjeros”.

P6 cra · las Bases Noviembre de 2011

La adopción de coberturas de precios por parte de los productores muestra una importante brecha entre grandes y pequeños. Sebastián Salvaro, técnico de Aacrea, cuenta los beneficios que se pueden obtener cuando los dueños de una empresa agropecuaria deciden de-dicar tiempo a desarrollar estrategias comerciales que contemplen herra-mientas modernas de cobertura.

“Notamos que los productores mu-chas veces son proclives a tomar segu-ros climáticos, pero no se los ve con el mismo entusiasmo a la hora de hacer coberturas de precios. Es una cuestión netamente cultural”, aclara Salvaro. Continúa diciendo que “los productores están acostumbrados a medir el riesgo, a seguir de cerca los rindes y los demás factores netamente agrícolas, pero no tienen el hábito de medir los riesgos co-merciales”.

Las nuevas tecnologías, que avanzan de forma ininterrumpida, derivan en un aumento en la producción y en los rindes de cada establecimiento, pero es importante tener en cuenta la variabili-

CoberTUras de PreCio, ALGO PARA PENSAR

aNálisis De espeCialistas De aaCrea

el 90% de los grandes productores opera en mercados a término,

mientras que las pymes no llegan al 20%.

Cuáles son las razones de esa diferencia.

“Antes se ganaba o per-día plata en función del rinde; Hoy la clave está en la gestión comercial”.

sebasTián salVarotéCNiCo De aaCrea

dad de los precios. “Nadie duda de que hay que seguir por este camino, pero el impacto que tiene sobre el resultado económico de las empresas la variación de los precios, es muy importante por lo cual hay que prestar mayor atención a estas cuestiones”, aconsejó.

Las estadísticas recopiladas por Crea demuestran que, entre los productores

argentinos, a mayor escala productiva, hay una mayor utilización de coberturas en los mercados de futuros, sean locales o internacionales. El 90% de los pro-ductores de gran escala realiza cobertu-ras, mientras que sólo uno o dos de cada diez productores chicos o medianos usan mercados a término.

La falta de conocimientos suficientes y la creencia de que las coberturas no son necesarias son algunas de las razones que los productores explican para man-tenerse “al margen” de estas herramien-tas comerciales.

la estrategia comercial“La estrategia de la empresa está de-

terminada por los dueños. Ellos son los que definen el marco de acción de la fir-ma, sus objetivos y el modelo a seguir: campo propio o arrendado, financia-miento propio o de terceros”, confirma Salvaro que además explica que dentro de una empresa agropecuaria, es común que una sola persona ejerza los roles de accionistas, directivos y gerentes.

La estrategia comercial, es de vital im-portancia ya que en la misma se definen los criterios y decisiones que dan por resultado la mejor combinación para satisfacer las necesidades financieras, logísticas y de precios. “Anteriormente se ganaba o perdía plata en función del rendimiento. Pero hoy la clave está en la eficacia de la gestión del área comer-cial, que es lo que queremos promover”, aclaró Salvaro. Quien concluyó: “La escala no es un factor limitante para la adopción de estrategias comerciales”.

Hay que animarse a los merados, dicen.

aCTUalidad

Page 7: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

La Confederación de Asociacio-nes Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresó que la propuesta de Agricultores Federados Argentinos (AFA) para solucionar el problema del trigo y el maíz, lo único que ga-rantiza es que el productor no reci-be el precio justo por su mercadería.

“Lo que primero se garantiza es la falta de competencia entre los dos sectores que crean la demanda, es decir, la exportación y la molinería. Al asignarse un cupo cautivo para cada uno de ellos, estos operarán con la tranquilidad que les genera el conocer que sus necesidades ya están cubiertas y aseguradas. Acto seguido procederán en forma carte-lizada fijando los precios y lo que debiera ser competencia mutará a conveniencia recíproca”, expusieron desde Carbap.

pecto de la comercialización de los cereales. Creemos que el libre mer-cado de granos es la forma más ci-vilizada de proceder ya que busca el beneficio no de un sector sino de un país al garantizar una oferta fuer-te y constante de bienes a lo largo del tiempo. Mercados intervenidos en los cuales se castiga al primer y más débil eslabón de la cadena, sólo conducen a producciones en retro-ceso”, advirtieron desde la confede-

El otro aspecto que no ha sido tenido en cuenta es la situación de numerosos productores que produ-cen trigo de una calidad que no es buscada para el consumo interno. “Hay que entender que detrás de la producción de este tipo de trigo, que generalmente es de alto ren-dimiento, hay una serie de aspec-tos como desarrollo genético, uso intensivo de insumos, empresas y productores, entonces, ¿que ocurri-rá cuando se le ofrezca este trigo a la molinería? Actualmente, muchos molinos compran con la condición que no posea estos tipos de trigo ya que estos son destinados a la expor-tación”, manifestaron.

“Desde Carbap, seguimos solici-tando al Gobierno que en uso de sus facultades revea su postura res-

ración de Buenos Aires y La Pampa.Finalmente, advierten que para la

situación planteada en los acuerdos firmados en el año 2009 entre el Gobierno y los exportadores, donde éstos tendrían la obligación de abas-tecer al mercado interno en caso de detectarse un faltante, es algo im-probable que ocurra ya que el mis-mo Gobierno monitorea permanen-temente las exportaciones.

falTa ComPeTenCiaopiNióN De Carbap sobre la propuesta De aFa para trigo y maíZ

advierten que se garantizaría

la ausencia de disputa

entre molinería y exportadores

El trigo, uno de los cultivos complicados.

P7 cra · las Bases

“Seguimos pidien-do al Gobierno que revea su postura respecto de la comercializa-ción de cereales. Creemos que el libre mercado es la forma más civilizada”

aCTUalidad

Page 8: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Más de 30 delegaciones de ateneos de todo el país dijeron presente en el Con-greso de Juventud Confederada 2011 realizado en la Sociedad Rural de Santa Fe. Durante las tres jornadas los jóvenes vivieron momentos de camaradería, re-flexión y trabajo bajo el lema “Redes de acción: asumiendo el compromiso”.

La riqueza del federalismo se vio refle-jada durante el encuentro con la partici-pación de jóvenes entre 15 y 35 años pro-venientes de todas las regiones del país. Viajaron desde Salta, Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, entre otros. Y desde Bolivia fueron invitados productores de Santa Cruz de la Sierra.

Para resumir la importancia del Con-greso, el presidente del Ateneo de San-ta Fe, Ignacio Mantarás sostuvo que la convocatoria es para conocerse, evaluar donde están parados, considerar los ob-jetivos comunes y descubrir el verdadero potencial de los jóvenes”.

Durante el acto de apertura del Con-greso, participaron el intendente de San-ta Fe, Mario Barletta, el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Hugo Itu-rraspe, el presidente de Carsfe, Francisco Mayoraz y, en representación de la mesa directiva de CRA, José Basaldúa.

Como puntapié inicial, Mantarás afir-mó que “el Ateneo sirve para la for-mación de dirigentes. Es un ámbito de libertad, de respeto, donde ninguna po-sición se impone. Es escuela, donde nos preparamos para cuando se presenten las oportunidades”.

“El ateneo forma personas en valores comprometidos en mejorar este país la-mentablemente enfermo que merece ser reconstruido. Es el ámbito que cobija a aquellos que están convencidos que in-volucrarse y participar es el camino para materializar el sueño de una Argentina

daniel sosasoCieDaD rural De baNDera.

eriC PoglianiateNeo las ColoNias, esperaNZa saNta Fe

laUreano Coronel ateNeo De saNta rosa, la pampa.

alfredo figUeroaateNeo soCieDaD rural De salta

AUTOR sandra [email protected]

ENviAdA EspEciAl A sANTA FE

los jóvenes buscan transitar un camino

común en lo institucional.

SANTA FE RECiBió A LOS aTeneísTas CoNgreso De juveNtuD CoNFeDeraDa 2011

En la primera jornada los disertantes subrayaron la necesidad de una con-ciencia participativa y ciudadana. Mar-cos Aguinis brindó la conferencia “Ar-gentina Escondida: aquellas cosas que pasan pero que se ocultan”, la cual tuvo como eje central el desarrollo de las características del “Populismo” como forma de gobierno, con el objetivo de reflexionar sobre la pérdida de valores en las instituciones y la importancia del compromiso cívico.

“Pocos sectores como el agroalimen-tario pueden decir que están en toda la Argentina. Es, generador de empleo y de ingresos de divisas, además del eje articulador de las economías regiona-les”, dijo ex coordinador general de Aacrea, Belisario Álvarez de Toledo, en su ponencia sobre las dimensiones del sector agropecuario en el mapa pro-ductivo nacional. Y remarcó: “Los que hoy empujan a las tecnologías son los jóvenes. Las redes como las que plan-tean los Ateneos de CRA son una acti-tud de compartir conocimiento”.

En la presentación de Mario Llambías, ex presidente de CRA, destacó que “uno tiene que formarse continuamente y si trabajamos todos juntos, hasta el árbol

más pesado se puede mover. Nuestros ateneos son parte activa de las comuni-dades del interior. Les pido a los chicos que luchen por su verdad, que no cedan ante ningún tipo de presión y que ten-gan fuerzas”.

Por su parte, el periodista Nelson Cas-tro consideró que “este es el gobierno de las tres “S”: soja, suerte y subsidio. Como están las cosas hoy, va a ser muy difícil que la oposición gane una elección de acá en mucho tiempo, y está en juego la posibilidad de la alternancia, lo cual constituye un riesgo. El nivel de asisten-cialismo es enorme en la Argentina”.

El reconocido periodista llamó a los jó-venes “a la participación política en los partidos, pero superando lo sectorial, teniendo una concordancia de méto-dos, porque en la metodología está el cambio”.

Las comunicaciones en red y la necesi-dad de planificar a través de las nuevas herramientas digitales fueron los ejes de la ponencia de Marcos Foglia, gerente de Nuevos Medios del Grupo Clarín.

Foglia puntualizó las tendencias a tra-bajar cada vez más en red y conectados por distintos medios que van más allá de los tradicionales.

disertantes destacados

mejor”, puntualizó el responsable de la organización.

Basaldúa, en tanto, consideró que “ante la realidad que se vive, el perfil de diri-gencia y el liderazgo rural confederado debe dar un salto cualitativo” y que “la idoneidad y la experiencia no son sufi-ciente en este contexto” por lo que “es

fundamental asumir el compromiso per-sonal e institucional de proponernos la convocatoria y la formación integral de todos aquellos y aquellas que, teniendo un profundo grado de pertenencia rural, sientan también la vocación de servir”.

En este sentido, el (ahora) ex vicepre-sidente de la entidad nacional, reforzó la

idea de que “los congresos de juventudes rurales han resultado una herramienta fundamental en la estrategia institucio-nal de CRA siendo un espacio donde se ejercita el pensamiento y la práctica del liderazgo”.

El anfitrión de las jornadas, Hugo Itu-rraspe, apuntó que “estos tiempos nece-sitan una dirigencia eficaz por lo que los presidentes de las instituciones debemos comprometernos y apoyar a estos jóvenes ateneístas por el valor que han tendido en comprometerse y participar”.Y agre-gó: “Son la esperanza, la fuerza y el futu-ro de los argentinos”.

Cómo se ven los jóvenesA la hora de evaluar el accionar de estos

grupos rurales, los participantes mostra-ron un cabal conocimiento de la realidad juvenil y aportaron las distintas aristas que componen la red de ateneos CRA.

Maria Paula García Galicchio del Ate-neo Federal, subrayó que “año a año hay nuevos ateneos que se van formando en el seno de las sociedades rurales” como los jóvenes de Salta, Tandil, de Tucumán y Mar Chiquita. Para Galicchio, esta apertura es importante porque “se amplía la potencia de CRA, la juventud rural es mucho mejor cuando hay mayor can-tidad de ateneos rurales”. Sin embargo, aclaró que “la organización y la comuni-cación entre los ateneos es un gran déficit que hay, pero debemos pasar a la acción y no dar tantas vueltas”.

El delegado de Las Colonias, Eric Po-gliani reconoció que “un punto débil de los nuestros ateneos es la organización. Estamos encaminándolos, tenemos ga-nas. La propuesta es formar confede-raciones y empezar a llegar a tener un ateneo que represente a todos los jóvenes confederados”.

Para Pogliani, es “muy importante la in-

CoNgreso JUVenTUd Cra 2011

P8 cra · las Bases Noviembre de 2011

Mantarás (ateneo Santa Fe), Barletta (Intendente de Sta. Fe), Iturraspe (Pte. S.R. Sta. Fe), Mayoraz (Pte. Carsfe) y Basaldúa (Mesa de CRA), en la apertura

aCTUalidad

Page 9: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

vitación a impulsar el compromiso por-que tenemos que empezar a ser protago-nistas y no simplemente espectadores de nuestro futuro”. Y agregó: “Es necesario formarnos para que cuando nos toque estar delante de alguna institución, se-pamos trabajar en grupo y compartir va-lores e ideas”.

El ateneo de la Rural de Salta, como muchos otros, se inicio en el 2008 con el conflicto con el campo donde un montón de jóvenes se encontraron que el país estaba en una situación difícil y que había que empezar a participar y tomar cartas en el asunto. “Hoy debe-mos fortalecer las instituciones por eso entramos en una sociedad rural donde seguimos sus lineamientos. Nuestro país necesita el federalismo para salir adelante y que todos podamos aportar algo para mejorar ese futuro”, reflexionó Alfredo Figueroa.

La camaradería y los buenos momen-tos son la clave de estos congresos. Fi-gueroa detalló también que otro obje-tivo es “vincularse con chicos de todo el país, conocer su realidad, las proble-máticas y ver que hay mucha gente que piensa igual”.

“Hace 4 años que participo y cada vez que vengo hay mucha gente nueva y con ganas de seguir creciendo y mejorar el país, sentirme parte de eso me da mucha alegría”, aclaró Daniel Sosa de la Rural de Bandera.

El joven de 19 años, Andrés Díaz, pro-veniente de Reconquista, Santa Fe, es

estudiante de la Universidad Tecnológi-ca Nacional. Consideró que en este tipo de encuentros (participó también en Río Cuarto) constituyen una oportunidad para “aprender y enriquecerse personal-mente y en grupo”.

Comunicación, para crecerA diferencia de otros congresos la parte

comunicacional se ha destacado porque con todos los servicios y los medios de comunicación que hay en la actualidad

integrante de un ateneo con más de 21 años de existencia, Coronel comentó: “Las realidades de cada uno son dife-rentes. La convicción y las ganas de superar los obstáculos que se presenten son la clave de no abandonar y de pedir ayuda siempre hay alguien al lado para dar una mano”. “Estamos todos a dis-posición en diferentes lugares del país. Hay ateneos que tienen trayectoria y a los que están arrancando a no bajar los brazos nunca, el cambio empieza por nosotros mismos”.

Tal es el caso de Agustín Ecaccia, que viajó desde Arrecifes, porque “no hay grupo juvenil en la rural y venimos a ver de qué se trata. Nos llevamos una buena experiencia, recuerdos y consejos”.

Otro eje principal de la vida del grupo es la capacitación, los salteños lo subra-yan como el objetivo principal pensan-do en la futura dirigencia y “llegar el día de mañana a resolver problemas más complejos con otras herramien-tas”, sostienen.

El primer congreso de ateneos rurales de la juventud fue el 30 de agosto de 1956, desde entonces se viene rea-lizando cambiando de sede año a año.

es importante conocer cómo utilizar las redes sociales y las diferentes formas de comunicar.

“Los organizadores estuvieron muy bien al presentar alguien que nos muestre cómo utilizar las diferentes herramientas que tenemos para comunicar, porque es lo que se viene y hay que adaptarse. Es uno de los disparadores que nos va a ser-vir mucho para usar en nuestras rurales”, resaltó Laureano Coronel del Ateneo de Santa Rosa, La Pampa.

Consultado por LAS BASES como

nelson CasTro“Este es el Gobierno de las tres `S´: soja, suerte y subsidio”.

marCos agUinis“Hay que analizar las nuevas características del populismo”.

P9 cra · las Bases

Los ateneístas se reunieron para discutir cómo organizarse a futuro

aCTUalidad

Page 10: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

El Rosgan, el emprendimiento conjun-to de la Bolsa de Comercio de Rosario y Consignatarios de Hacienda de distintas Provincias de Argentina que realiza re-mates televisados, festejó sus tres años en un remate de cuatro días donde se pu-sieron a la venta 31.506 cabezas con un ritmo de ventas muy sostenido. El festejo se cerró con la presencia de tres destaca-dos panelistas que dieron su visión sobre la situación mundial, nacional y las pers-pectivas de la cadena de ganados y car-nes del país. El panel estuvo compuesto por Roberto Vázquez Platero (Uruguay), Carlos Melconián (Argentina) y Salva-dor Di Stefano (Argentina).

en cuatro días se remataron más de

31.500 cabezas con precios sostenidos para

distintas categorías.

Melconián puso en números algunos conceptos que motivaron a la concurrida audiencia. “En los últimos cuatro años el campo aportó en el balance comercial 100.000 millones de dólares, la razón de todo el presunto equilibrio macroeconó-mico del modelo”, dijo. Aunque planteó: “Si ingresaron 100.000 millo-nes, ¿cómo es que las reser-vas del BCRA siguen siempre en 50.000 mi-llones? Argen-tina sigue sien-do un país que pierde divisas y que en los 49 meses de los 51 del actual mandato hubo retirada de capitales, con picos como los últimos meses de 3.000 millones de dóla-res por mes”.

Por su parte, Vázquez Platero, ex minis-tro de Agricultura y Presidente del Ins-

tituto Nacional de Carnes del Uruguay, rescató la solidez de la demanda mundial de carnes como resultado del ingreso de millones de nuevos consumidores a su dieta en el mundo. En este contexto, Sudamérica “es el único reservorio mun-dial que puede proveer ganado en las

próximas décadas” en donde “Brasil habría llegado a un techo de creci-miento del stock, Uruguay estaría ingresando en la pelea por el espa-cio tierra y su apli-cación a la agri-cultura poniendo limitaciones al cre-

cimiento del stock, y Argentina que dejó pasar la oportunidad en los últimos años con una importante pérdida, está en ca-mino de recuperarse”.

En cuanto a los remates propiamente dichos, el director Ejecutivo de Rosgan,

Raúl Milano, analizó que “las remisiones de terneros y terneras de quilajes inferio-res a los 150 kilos encuentran una deman-da de invernadores tradicionales dispues-tos a pagar un peso más para conseguirlos, teniendo un criterio de firmeza y salida rápida de los distintos conjuntos; cuando la invernada se acerca más a los 200 ki-los comienza una demanda selectiva con actores y precios distintos, los feedlots si bien tienen necesidad de animales lo que más tienen son limitaciones en los precios a pagar, resultado de lo cual no existe un equilibrio entre los vendedores y sus pre-tensiones y las posibilidades monetarias de quienes quieren adquirirlos”. Finalmente, para destacar es la raza holando argentino, una raza que muestra cada vez mayor par-ticipación en los remates de Rosgan.

En lo que respecta a los promedios, se pagó por las terneras un precio mínimo de $10,50, un máximo de $14,20 y un prome-dio de $11,65, en tanto que los terneros se registró un mínimo de $10,40, un máximo $15,10 y un promedio de $12,29.

“La contribución a la fijación biológica de nitrógeno en soja es un ejemplo exi-toso reconocido internacionalmente que, sólo en Brasil, genera un ahorro anual es-timado en, por lo menos 7.000 millones de dólares”, resumió la doctora brasileña Mariángela de Hungría quien rescató la importancia del desarrollo de tecnologías de bajo costo para abonar estas ventajas que se pueden obtener a partir del cultivo de soja.

Las reflexiones fueron realizadas du-rante el último Congreso Mercosoja realizado en Rosario donde estuvieron los principales referentes del cultivo de la región y el mundo. La doctora brasi-leña rescató los beneficios ambientales como la menor contaminación de lagos, ríos y aguas subterráneas por nitratos que reducen futuras inversiones en la reme-diación ambiental, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernade-ro. “Estas ventajas no se pueden perder, lo que requiere más esfuerzo que nunca a ceder a las presiones internas y exter-nas para el cambio en los ingresos de la Fijación Biológica de nitrógeno por las

uN PLuS A LA fiJaCión biológiCaproDuCCióN susteNtable De soja

especialistas analizaron cómo puede aprovecharse mejor la

FbN. el aporte de los micronutrientes en

suelos degradados

ganancias momentáneas para facilitar la aplicación de fertilizantes nitrogenados”.

Un especialista en el tema fertilización, el ingeniero agrónomo Gustavo Ferraris, del Inta Pergamino, opinó que “los plan-teos tecnológicos de alta producción de soja incluyen hoy el uso de fertilizantes fósforo-azufrados y también la inocula-ción como modo de proveer nitrógeno al cultivo, sin embargo, en cultivos de alto rendimiento o sobre suelos altamente degradados, los micronutrientes, podrían limitar la producción”.

Ferraris hizo hincapié también en que “el bajo requerimiento de los micronu-trientes amplía el espectro en cuanto a fuentes y formas de aplicación”. En este sentido, se ha evaluado la posibilidad de aplicarlos al suelo, sobre semillas o me-diante aplicaciones foliares. “Esta última

es una de las más frecuentes y se aplica en una etapa en que el cultivo ha logrado suficiente expansión foliar para su absor-ción, se encuentre en un estado de ele-vada demanda de nutrientes y, en lo po-sible, coincida con la aplicación de otros agroquímicos destinados a la protección del cultivo, disminuyendo así costos ope-rativos”, finalizó.

La sanidad también se hizo su lugar para mirar lo que está ocurriendo en la región. “La aparición de problemas sani-tarios de fuerte impacto en la producción sojera requiere de la reacción rápida y la propuesta eficiente de técnicas de ma-nejo que incluyan el mejoramiento ge-nético tradicional, el uso de marcadores moleculares y la interacción con todas las áreas de la fitopatología para dar res-puestas a una demanda creciente cada

“El bajo requerimiento de micronutrientes am-plía el espectro de fuen-tes; por eso se evalua aplicarlos al suelo, sobre semillas o foliar”.

gUsTaVo ferrarisespeCialista eN FertiliZaCioN Del iNta pergamiNo

el rosgan FESTEJó vENDiENDO

vez más compleja”, explicó Norma For-mento, del Inta Paraná.

Tras una descripción acerca de las dis-tintas patologías y la incidencia territo-rial y comercial, Formento concluyó que “sería necesario mayor énfasis en la apli-cación de políticas activas que estimulen la producción diversificada y sostenible, el incremento en los esfuerzos de trans-ferencia de buenas prácticas al sector productivo, el avance en materia norma-tiva para el uso de semilla fiscalizada y destrabar la liberación de nuevos eventos biotecnológicos”. Para la profesional “son consignas a las que tanto desde el sector público como privado deberemos atener-nos con especial preocupación”.La nodulación es clave en el desarrollo de la oleaginosa

terCer año De los remates televisaDos

Vázquez Platero, Di Stéfano y Melconián.

P10 cra · las Bases Noviembre de 2011aCTUalidad

Page 11: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Entre los factores que predisponen a un suelo a la erosión, están las precipi-taciones intensas, la moderada a baja permeabilidad debido a los elevados contenidos de arcilla, el relieve ondulado, pendientes del 1 al 6% y un uso agrícola creciente. Para caracterizar la pérdida, in-vestigadores del Inta Paraná, Entre Ríos, desarrollaron un software que permite realizar ese cálculo on-line.

Esta herramienta es única en la Ar-gentina y una de las pocas que existe en

funcionamiento a nivel mundial. Jorge Gvozdenovich, especialista del grupo Recursos Naturales y Factores Abióti-cos del Inta Paraná, explicó: “Si bien el cálculo se realiza sobre la Usle (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo) método cuantitativo tradicional para estimar la erosión de un lugar determinado, la par-ticularidad que la destaca es que el cálcu-lo se realiza a distancia”.

En Entre Ríos, por ejemplo, la erosión afecta a más de 2,3 millones de hectáreas que representan alrededor del 37% de la superficie provincial. “Debido a esto, por

más eficiente que sea la cobertura me-diante la siembra directa, cuando el suelo está degradado o saturado, se producen excedentes que erosionan las pendientes y anegan los bajos”, explicó el especialista.

Mediante la página web, técnicos y pro-ductores acceden a una guía práctica y rá-pida que permite la estimación de la can-tidad de pérdida por erosión hídrica del lote. El funcionamiento es muy sencillo: se selecciona el departamento provincial, se elige la serie de suelos, longitud e in-tensidad de la pendiente, prácticas y uso.

“Con este desarrollo reafirmamos nues-tro compromiso de seguir con el trabajo en esta línea y acompañarlo con las nue-vas tecnologías mediante la actualización permanente de la información”, indicó. El Inta Paraná posee una larga trayecto-ria en la conservación del suelo produc-tivo en la provincia y fue pionera en el

estudio de los factores que desencadenan el proceso erosivo. “Desde aquí se generó la tecnología que hoy controla de manera más eficaz la erosión: la construcción de terrazas para evacuación de los exceden-tes hídricos”, señaló el especialista.

CARACTERizAR PéRDiDAS Vía webDesarrollo Del iNta CoN vuelo muNDial

un software permite calcular on-line el nivel

de degradación de un lote. bases de su funcionamiento.

Se controla de manera eficaz la erosiòn

P11 cra · las Bases

Es la única herra-mienta de este tipo en Argentina y hay pocas en el mundo.

aCTUalidad

Page 12: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

la leChe BuSCA PRECiOla iNFlaCióN se “Comió” la gaNaNCia

los productores piden una recomposición y estabilidad en las políticas. presentaron una agenda con propuestas al ministro de agricultura.

No hay dudas que la lechería es uno de los sectores con más futuro en la región. La finalidad de este trabajo es evaluar cómo las políticas sectoriales de cada uno de los países pueden inci-dir -teniendo condiciones parecidas de recursos naturales y crecimiento bioló-gico- en el desarrollo del sector.

Si se tuviera en cuenta el crecimiento natural de un rodeo cerrado (con 100 madres) como el de vacunos lecheros, el crecimiento anual posible sería del 6%; esto tomando en cuenta índices reproductivos muy conservadores, como el 78% de pariciones, el 7% de mortandad en la cría y recría o el 30% de reposición, cifras que pueden ser ampliamente mejoradas.

Podemos demostrar así que si a las hembras que retenemos para reempla-zar las vacas de rechazo y muertas le sumamos el resto de hembras nacidas y criadas en el tambo -descontando su mortandad- el número de vacas pro-ductivas aumentaría aproximadamen-te en un 6 % anual.

Esta posibilidad de crecimiento bioló-

gico dependerá del clima y de la políti-ca sectorial. Teniendo en cuenta que la parte climática actuó de manera similar puede suponerse que la posibilidad del crecimiento diferencial entre Argenti-na, uruguay y Brasil está condicionada por la política sectorial interna.

Brasil fue el país que más aprovechó la posibilidad biológica de incremento al registrar un crecimiento promedio anual del 4,5%, seguido por uruguay con un 4% y por último Argentina con 2,3% anual.

Si se tiene en cuenta el crecimiento total del sector a partir del 2004, se observa que Brasil aumentó su pro-ducción en un 35% y uruguay un 33% mientras Argentina apenas superó el 20%.

Esto nos demuestra claramente cómo las políticas internas -tanto públicas como privadas- pueden incidir en el crecimiento de un sector.

autor: Néstor roulet, pte. de la Con-federación de asoc. rurales de la ter-cera Zona (Cartez)

Crecimiento comparativo entre argentina, Uruguay y brasil

año2004

2011 (*)Crecimiento promedio

interanualCrecimiento total

2004-2011

argentina (miles de millones

de litros)9,16

11,00

2,3 %

20 %

Uruguay (miles de millones

de litros)1,271,69

4,2 %

33 %

brasil (miles de millones

de litros) 23,20

31,16

4,5 %

35 %

(*)Estimada Elaboración propia. Fuente: Convenio Sagpya - CiL- FiEL- iiCA-DiEA- MAPeA Brasil-Embrapa.

“La liquidación única es positiva. Este cambio marca la transparencia y la or-ganización en la entrega de leche. Lo bueno es que la leche de todo el país va a ser comparable. Es positiva si la imple-mentan el 100% de las empresas y no sólo unas cuantas. Creo que es una uni-ficación para poder compara la materia primad de todo el país ya que antes se comparaba el mismo producto pero por diferentes factores”.

“En mi zona, el control del calidad toda-vía no está determinado. Todavía no sa-bemos cuáles van a ser los laboratorios que van a considerarse como mediado-res ante cualquier problema, porque el tema de la calidad da para mucho. Has-ta que no esté desarrollado cuáles van a ser los parámetros para controlar la liquidación todavía no creemos que sea una solución. Ya perdimos 200 tambos, 5 industrias y los costos siguen altos”.

“El fundamento de la liquidación única es lógico, pero la modalidad preocupa ya que si hay actitudes de intervensionismo, implicaría un error en el manejo estructural. Entiendo que la liquidación única sea para blanquear el mercado, pero esto tiene que ser un instrumento valedero, aplicado para el bien de la producción. Si no se aplica bien, puede ser un instrumento de mal manejo y nos preocupa bastante”.

“Es positivo en la medida que se aplica. Creo que premiar la calidad, la composición va a hacer más transpa-rente el mercado en la medida que se cumpla. Me parece bien que los pro-ductores podamos ver cual es la mues-tra real de leche, ver cuánto se pagó a otros productores, etc. Sé que no va a ser inmediato y que hay gente que tiene que empezar de cero, pero puede ser bueno el cambio”.

Tomás bohnerproDuCtor leCHero De braNDseN

simón sinCUnegUiproDuCtor rural De veDia

Carlos PeireTTirural De CaNals, CòrDoba

lUis PelUffoproDuCtor rural De pergamiNo

“Suprimir los Registros de Operaciones de Exportación de Lácteos (Roel), elevar los reintegros de exportación a los niveles máximos permitidos por los acuerdos in-ternacionales, devolución automática del IVA de exportación y garantizar un comer-cio fluido de lácteos en el Mercosur (bási-camente con las negociaciones comerciales con Brasil), fueron algunas de las propues-tas que integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche (de la que participa CRA) le entregaron al Ministro de Agri-cultura, Julián Domínguez, al tiempo que le transmitieron la delicada situación que afrontan los tambos con precios estancados e inflación en los costos.

También se solicitó la conformación de una agenda de trabajo, a la que el Ministro Domínguez accedió, comprometiéndose a formar una mesa de trabajo periódi-ca, asumiendo a su vez el compromiso de llevar a cabo la reunión pendiente con el Ministro de Economía y Finanzas, Ama-do Boudou, y dados el carácter de algunos temas de la propuesta presentada incluir al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Desde Carbap, preocupados por el re-traso en en el precio de la leche en rela-ción al aumento en los costos producto de

brasil y Uruguay nos sacan ventaja

Algunos están de acuerdo con la Liquidación Única, otros no tanto; un tema clave es la instrumentación.

P12 cra · las Bases Noviembre de 2011aCTUalidad

Page 13: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Suponiendo una dis-tribución normal, la teoría indica que el 99,7% de los datos de una muestra es-tán dentro del rango conformado por: promedio +/- 3 des-víos. En agosto 2011 podría interpretarse así: casi la totalidad de los precios infor-mados se ubicaron dentro del rango que va desde $1,390 y hasta $1,605; con un promedio pon-derado de $1,497.

sólo armar Primer y segUnda línea (“leche cruda” y “Proteína”)

leche cruda ($ / litro)Proteíina ($ / kg.)

1,32439,18

1,49744,51

13,08%13,60%

agosTo 2010 agosTo 2011 VariaCion

1,70

1,60

1,50

1,40

1,30

1,20

Ag

o-1

0

Sep

-10

Oct

-10

No

v-10

Dic

-10

En

e-11

Feb

-11

Mar

-11

May

-11

Ju

n-1

1

Ju

l-11

Ag

o-1

1

$/l

itro

PreCio de la leChe CrUda

1,324

Prom. + 3 desvíos Prom. ponderado Prom. - 3 desvíos

1,325

1,378

1,491

1,567

1,3201,348

1,419

1,5381,568 1,497

1,514

1,543

la inflación, productores de distintas lo-calidades manifestaron que “habiéndose tecnificado e invertido debido al estimulo de condiciones favorables, el productor lechero hoy se siente decepcionado ante la falta de previsión por el deterioro de las variables económicas y la persistencia de políticas de sesgo antiexportador”.

Los confederados bonaerenses y pam-peanos también reclamaron “políticas a largo plazo, previsibles y sostenidas” al tiempo que consideran “necesario incen-tivar la inversión en todos los eslabones de la cadena láctea para colocar a la le-chería argentina en el lugar que se merece teniendo en cuenta las oportunidades que ofrece el mundo”.

Vale recordar que a partir de la resolu-ción conjunta 739 y 495 de los ministe-rios de Agricultura y Economía de la Na-ción se instituyó el “Sistema de Pago de la Leche Cruda sobre la base de Atributos de Calidad Composicional e Higiénico-Sanitarios en Sistema de Liquidación Única, Mensual, Obligatoria y Universal medida que fue apoyada por la Mesa Na-cional de Productores. “Como integran-tes del equipo que desde el 2002 trabajó arduamente para el logro de esta impor-tante herramienta, destinada a mejorar las condiciones bajo las cuales se comercia-liza la leche cruda entre los productores tamberos y la industria láctea, adherimos al sistema sobre la base de la transparen-cia, equidad y factibilidad. Estos princi-pios deberán plasmarse en un Sistema de

Gestión de Análisis de la Leche Cruda de manera de dar cumplimiento a los objetivos oportunamente acordados en-tre la cadena láctea, los gobiernos de las provincias lecheras que integran el Co-mité Federal de Lechería y el Gobierno Nacional”, expusieron.

Entre las obligaciones principales “los operadores lácteos deberán enviar a ana-lizar muestras de la leche cruda remitida

durante el mes por cada productor y en función de los resultados analíticos de laboratorio por mes se realizará la Liqui-dación de pago única, obligatoria y uni-versal, la cual será entregada a los produc-tores”. Junto con la Liquidación, irá una planilla sin valor fiscal, que permitirá a éstos comparar la calidad de su leche res-pecto de la establecida como “Leche de Comparación”.

breVes

ACuERDO ENTRE DOS COMPAñíAS

Cnh se asocia a la empresa semeato

Case New Holland (CNH), anunció la nueva estrategia de asociación con Semeato, empresa líder en el mercado brasileño en implementos y maquinaria agrícola, especializada en tecnología de siembra directa. Esta asociación permitirá a las dos compañías hacer uso de sus áreas de especialización: CNH con tracto-res, pulverizadoras, cosechadoras, máquinas forrajeras; y Semeato con tecnología de punta en sembrado-ras en América Latina. “CNH tiene el compromiso de proporcionar a sus clientes de América Latina con productos líderes en el sector que respondan a altos estándares de desempeño y productividad”, declaró Harold Boyanovsky, CEO y presidente de CNH.

P13 cra · las BasesaCTUalidad

Page 14: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Muy comprometido con la organi-zación, su teléfono no paraba de sonar. Atendía, dirigía, delegaba y por supues-to, hacía. Así vivió el presidente de la Sociedad Rural de San Luis, Raúl Fon-cueva (recientemente electo como vocal en la mesa directiva de CRA), sus días dentro de la exposición anual de la enti-dad puntana.

Su historia dentro del gremialismo se remite a la creación de la rural, hace 70 años, en donde, si bien Foncueva todavía no había nacido, su abuelo materno era uno de los que daba el puntapié inicial para la creación de este movimiento rural.

“Aquí se cría el mejor ternero del país”, disparó Foncueva destacando la gran ac-tividad ganadera de la zona, que cuenta con alrededor de 1,50 millones de cabe-zas de ganado bovino. “Este año, ade-más de la exposición rural, se realiza la 24º Exposición Nacional de Hereford por tercer año consecutivo en San Luis. Esto nos da una gran responsabilidad y una importante interrelación entre una asociación de primer nivel y la Sociedad Rural”, explicó.

Este es un año importante en los libros de historia de la entidad rural. Cumplir

70 años es un hecho destacado y por eso, tanto su presidente como todos los socios decidieron festejarlo a lo grande. “En lo que es la actividad social, pudi-mos darnos el lujo de realizar una fies-ta en nuestro salón y, entre otras cosas, sorteamos un auto cero kilómetro en el marco de la expo”, contó Foncueva que además aclaró que el éxito de la mues-

tra se acopla al gran apoyo que tienen por parte de las empresas. “La estática superó los 100 puestos comerciales, tu-vimos casi 530 cabezas entre machos y hembras, y todos los animales de la 8º Exposición de Granja que organiza, con un alto sentido de la responsabilidad, el equipo de ateneos de la rural”.

La Sociedad Rural de San Luis, cuen-

ta con 250 socios activos, y un volumen de asociados totales de alrededor de 600 personas. “Año tras año, vamos mos-trando todo el potencial ganadero que tenemos. Vamos estrechando vínculos y elevando nuestros rendimientos pro-pios. Por eso hemos crecido en los úl-timos años, pero yo siempre digo que esto lo tenemos que hacer todos los días. Tenemos que trabajar en equipo, pro-yectar, organizar”, explicó Foncueva. Y sentenció: “Los dirigentes somos todos. No podemos pretender que entre el pre-sidente y el vicepresidente brinden todas las soluciones. Tenemos que trabajar to-dos los días, entre todos y así encontrar los resultados”.

el futuro del campo argentino“Yo no entiendo cómo, gente que dejó

parte de su vida por el sector, tuvo tan poca respuesta electoral”, afirmó el ti-tular de la rural puntana, refiriéndose específicamente al resultado obtenido por el ex presidente de CRA, Mario Llambías, en los comicios recientemente finalizados. “Esto se debe a lo que es la política actual, ya que en sectores muy identificados con el agro obtuvo muy pocos votos”, dijo.

El triunfo categórico del Frente para La Victoria deja ideas en el tintero para el hombre de campo. Foncueva piensa, analiza e intenta construir un futuro sectorial que esté firme en sus posturas, pero sin confrontar al poder. “El campo debe animarse a decirle al Gobierno que no se puede equivocar. Ya se noto que no tienen piedras en el camino, entonces deberían hacer las cosas lo mejor posi-ble, saber interpretar la voluntad popu-lar para mejorar el aparato productivo”, aseguró Foncueva. Y concluyó: “Hay que hacer política que sirva al país, a los ciu-dadanos y al Gobierno”.

desde las rUrales

sieTe déCadas DE PARTiCiPACióN GREMiAL

eN DeFeNsa De la gaNaDería puNtaNa

la sociedad rural de san luis cumplió 70 años y tuvo su fiesta anual. Hasta allí viajó

las bases y habló con el presidente de la ntidad, raúl Foncueva.

actualidad, política y el problema con los

aviones anti-granizo.

las bases en

SOC. RuRAL

SAN LuiS

Según Foncueva, la actual sequía en San Luis es provocada, en gran parte, por los aviones anti-granizo que disipan las tor-mentas en plena formación. Los producto-res de la zona dicen no recibir “respuesta” del Gobierno provincial. “Los hombres de campo somos los testigos presenciales”, comienza Foncueva a explicar este fenó-meno extraño que hace que en la provin-cia haya cada vez menos lluvias. “Nadie nos puede ocultar lo que vemos. Cada vez que hay nubes en formación de tormenta, aparecen los aviones, y después de no más de media hora, vemos como la potencial tormenta se desarma”, afirma

Este fenómeno se ve acrecentado por la alta probabilidad de granizo en la zona, que lleva a que muchos intereses se vean perjudicados con la caída de piedra. “Des-de el Gobierno quieren que llevemos pruebas más eficientes, por que dicen que es imposible que suceda esto. Quieren que aportemos datos científicos, matricu-las de aviones, de qué aeropuertos vienen

y quienes serían los ̀ interesados´ en que esto suceda. Todas cuestiones difíciles de comprobar para un hombre de campo”, sostiene Foncueva.

“Están cercenando nuestro derecho. Esta sequía inducida lleva más de diez años y ha provocado la pérdida de rodeos, la gen-te tuvo que malvender sus tierras y se ha desalentado en la cría en toda la región. No tenemos otra alternativa productiva en la zona. Si no llueve, estamos muertos”, puntualiza. Además, adquirir un sistema de riego propio para los pequeños y me-dianos productores es algo demasiado costoso para solventar. “Necesitamos po-líticas crediticias, el tema es que yo creo que a algunos les conviene que pase esto. Tienen que cuidar las capacidades pro-ductivas a corto plazo que le vienen bien a todos”, finaliza un polémico Foncueva que desde hace más de una década está luchando por esta causa que tanto mal ha causado a las economías regionales pun-tanas.

“los aviones de la sequía”

“Tenemos que trabajar to-dos los días y entre todos, poder encontrar los resul-tados”.

AUTOR igancio de [email protected]

ENviAdA EspEciAl A sAN lUis

P14 cra · las Bases Noviembre de 2011

“Hay que hace política que sirva al país, a los ciudadanos y al Gobierno”, dice Foncueva.

La cría, actividad primordial en San Luis.

Page 15: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

desde las rUrales

Tesón, lucha y compromiso son las ca-racterísticas de las mujeres productoras que conviven con la acción gremial de sus esposos. Generalmente se escuchan los reclamos y opiniones de ellos. En esta oportunidad, LAS BASES se interesó en conocer qué piensan y cómo viven hoy las productoras agropecuarias.

La licenciada Daniela Bardou y la inge-niera agrónoma Maria Elena Lesca, am-bas profesionales vinculadas a la actividad rural, son las esposas de José Basaldúa (ex vicepresidente de CRA) y de Juan Fran-cisco Vasallo (titular de la Sociedad Rural de Villaguay), respectivamente. Vivieron en Entre Ríos los reclamos y cortes de rutas por la Resolución 125, las continuas asambleas y los problemas de comerciali-zación de carnes y granos.

LA FuERzA DE las mUJeresimportaNte Compañía para los proDuCtores

Dos productoras de entre ríos cuentan su experiencia de trabajo

a la par de sus esposos, en el campo y en el rol

de dirigentes.

AUTOR sandra [email protected]

ENviAdA EspEciAl A ENTRE RíOs

En el establecimiento hacen recría de novillo y fundamentalmente agricultu-ra con ciclos de rotación de maíz, trigo, soja. Como, además, Bardou es técnica en producción agropecuaria, está dedicada al control de gestión a partir del aseso-ramiento que su esposo brinda para que “los pingos vayan a la cancha… que so-mos todos nosotros”.

A partir de sus estudios Bardou pudo ha-berse dedicado a otros rubros, pero expli-có: “Me llamaron las raíces, renuncié a un montón de cosas, porque creí lo que me en-señaron mis padres, y además uno no podía imaginarse las desavenencias que habría en las políticas agropecuarias nacionales”.

Al respecto, resume su pesar, “como pro-ductora estoy cansadísima, siempre te-nemos la pata arriba de la rueda, con lo que pagamos de retenciones o lo que nos pagan cada vez que vendo una jaula de novillos o al comprar un ternero, cuan-do compro en la carnicería me pregunto: ¿Quién se está haciendo la fiesta?”.

“Este es el año que ‘El terrón’ más invir-tió en ganadería por la esperanza que hay en la producción, pero en los número no se ve y cada vez es más difícil reponer”. Y agregó: “La fiesta se la está haciendo alguien, el productor no es el que se está llevando la torta, como siempre”. Con franqueza, sostiene que “hay que tomar las cosas en serio sino la gente del campo se va. Andamos a cara limpia y a mano extendida. Amamos lo que hacemos”.

En cuanto al acompañamiento que hace a la gestión de su esposo, Bardou asevera que “en lo personal hubo un antes y un después” de los acontecimientos de 2008. Y lo resume: “Ahora hay gente que sabe cual es nuestro el problema”.

La productora de Victoria reconoce que vivieron momentos difíciles y que con su marido estuvieron por horas al costado de la ruta. “Nunca me voy a olvidar el ca-lor del asfalto. Yo he vivido toda mi vida en el campo, no sabía lo que era ese ca-lor. Siempre estamos en los corrales, en la tierra viendo la siembra del maíz, pero eso no me voy a olvidar”.

Concejal, docente y productoraCon las vivencias similares, también Ma-

ría Elena Lesca acompañó a Vasallo en el conflicto. Ella es ingeniera agrónoma, productora, docente y se inclinó también a la actividad política desde el 2007 como

concejal en Villaguay, por la Unión Cívica Radical (UCR). En diciembre termina su mandato porque considera necesario que “la gente se renueve en estos cargos”.

“Siempre fui militante y cuando se pre-sentó la oportunidad de ser candidata a concejal todavía no estaba el conflicto, pero como decía un profesor de la facul-tad ‘lo que se necesita para que triunfe el mal es que los buenos ciudadanos no hagan nada’ y por eso consideré necesario involucrarme”, contó.

“Es interesante que la gente participe desde el lugar que sea porque este país lo está necesitando. Muchos se están dando cuenta que hay que preocuparse por sus cosas y por las de los demás, y que siendo solidarios podremos salir adelante”, arre-mete Lesca. A modo de balance por su paso legislativo con-sideró que “desde el Estado es el único lugar donde realmen-te se puede cambiar la situación social”.

María Elena expli-có que todas sus ac-tividades han estado

homenaJe a las mUJeres rUrales

Confederaciones Rurales Argenti-nas saluda a la mujer rural y recono-ce el esfuerzo en el desarrollo agro-pecuario desde la nueva ruralidad. El aporte cotidiano que realizan desem-peña un papel fundamental para el crecimiento del sector y de la dirigen-cia agropecuaria.

El primer Día internacional de las Mujeres Rurales, se observó el 15 de octubre de 2008. Este día inter-nacional nuevo, establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de 18 de diciembre de 2007, reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erra-dicación de la pobreza rural.

las bases en

SOC. RuRAL

viLLAGuAY

Bardou Licenciada en Economía, Lesca inge-niera Agrónoma, ambas siguen bien de cerca las actividades en el cam-po y acompañan a sus maridos.

Ambas dirigen sus establecimientos con una visión productiva con constante im-plementación de innovación tecnológica para estar a la altura de las necesidades alimentarias que el mundo requiere, aun-que reconocen que es muy difícil producir en la Argentina por la falta de previsibili-dad y reglas claras.

Bardou, junto a sus tres hermanos y un cuñado, administra un establecimiento familiar ubicado en Rincón de Nogoyá, en Victoria, Entre Ríos. “El Terrón” es una empresa agropecuaria que “por ser una sociedad de hecho de hace 20 años nos ha permitido económicamente se-guir produciendo porque en otra escala dividido por tres, como van las cosas, hubiéramos quedado en el camino”, de-talla la licenciada en Economía.

Al ser de base familiar, reconoce Bar-dou que todos cumplen un papel especí-fico. “Cada uno tiene su rol en la empresa y esto es importante porque se revaloriza la forma en que nos criaron, el valor de la palabra, y así duramos 20 años, que no es poco”, contó.

amalgamadas en su vida. “Perdí mi padre a los 20 años, mientras estaba estudiando en la facultad, y nos hicimos cargo del campo junto a mi madre y hermanos, luego me recibí, me casé y me dediqué a producir”.

Nació en Gualeguay, pero vive en Villa-guay desde hace mucho. Con una actitud de disfrutar cada momento vivido aclara: “Tuve la oportunidad de dar clases en una escuela agrotécnica y traté de dis-tribuir los tiempos entre familia, trabajo, política, producción y espacio personal. Creo que se puede hacer todo”.

El campo está ubicado en el departa-mento de Gualeguay donde se hacen “los cultivos clásicos tratando de rotar no con trigo, por la situación ya conocida, pero si con maíz”.

“Se realiza el engorde de los animales que provienen de un rodeo de cría de un campo en Lucas Norte que tiene mi esposo y una pequeña cabaña de aberdeen angus colo-rado desde hace algunos años donde nos dedicamos totalmente a pedigree”, puntua-liza la productora de Villaguay.

Como profesional sostiene que en “la ganadería hay todavía que incorporar mu-cha tecnología comparada con la innova-ción de punta que se ha agregado en la agricultura”. Por ello, es necesario mejorar los niveles de producción. “Si bien el pa-tito feo fue la vaca de cría que se la llevó a campos inferiores o zonas más margina-les, con la tecnología existente y si se dan las posibilidades de tener en claro a largo plazo cuáles van hacer las perspectivas, creo que se pueden hacer bien las cosas”.

Para la ingeniera agrónoma es primor-dial “hacer entender a quien le toque gobernar en nuestro país que no es in-compatible la exportación con el consu-mo interno”.

“Renuncié a otras cosas porque me llamaron las raíces”, dice Bardou.“Desde el Estado es el único lugar donde se pueden hacer cambios”, opina Lesca.

Juan Francisco Vasallo José Basaldúa

P15 cra · las Bases

La cría, actividad primordial en San Luis.

Page 16: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

desde las rUrales

PRODuCiR, Una VoCaCión Por designio familiar

eNtrevista CoN goNZalo CastrillóN

el presidente de la rural de Castelli

cuenta su historia ligada al “campo” a

partir de sus padres. Como ganadero, asegura que “la

incorporación de tecnología por parte

de los ganaderos llegó para quedarse”.

Gonzalo Castrillón, presidente de la Sociedad Rural de Castelli, tiene un origen parecido al de tantos producto-res agropecuarios que no han “llegado” a la actividad sino que la continuaron, incorporándose a una vocación familiar que va pasando de generación en gene-ración.

Antes de comenzar la charla con LAS BASES invita con unos mates para mi-tigar el frío de una mañana previo al co-mienzo de la primavera, al tiempo que acerca al fuego del hogar un par de tron-cos que el mismo acaba de trozar con la motosierra en el patio trasero de la casa que habita en Castelli junto a su esposa Cecilia Cevey y a su primer hijo Joaquín de casi tres meses.

“A las cuestiones rurales las he mama-do desde muy chico porque pertenezco a familias de la actividad rural por las dos vías. Me crié en la estancia San Narciso donde mi padre Ramón, al que todos conocen como “Cacho”, fue ad-ministrador y viví mi infancia entre ese y otro pequeño campo que él posee, cer-cano a la localidad de Pila. Algo pare-cido ocurrió con los Ehul, la familia de mi madre. Me he criado en el ambiente y me apasiona la actividad que hago”, reconoce al comienzo de la entrevista.

Sus días de campo se vieron interrum-pidos por los años de estudio en Capi-tal Federal, donde al igual que sus dos hermanos varones (tiene una hermana mujer) se graduó de Ingeniero Agró-nomo. Volvió varios años después con toda la ilusión de poner en juego sus conocimientos técnicos sobre el terreno y desde entonces es administrador agro-pecuario, tarea que igual que la carrera, parece ser una constante en la familia

pues sus hermanos también abrazan esa profesión.

“momentos de angustia”“La actividad rural es apasionante: tie-

ne momentos de satisfacciones enormes y otros de tareas muy complicadas o situa-ciones muy difíciles. Aquí hemos padeci-do inundaciones como la del año ochenta cuando de un día para otro tuvimos que abandonar la casa donde vivíamos e ins-talarnos en la de una tía de mi madre que nos alojó con mucha benevolencia. Cuatro hermanos y mis padres debimos traslada-mos con lo indispensable y así estuvimos fuera de casa durante cuatro meses”.

Allí pudo ver por anticipado los sacri-ficios que pueden llegar a demandar los cargos de responsabilidad. “Mi padre no tenía horarios porque estaba sacando hacienda de los campos inundados de la empresa y enviándolos a otros partidos del oeste bonaerense, de modo que si un camión llegaba a la feria a las cuatro de la mañana tenía que ir cargarlos y a las

AUTOR Horacio ortiz EspEciAl pARA lAs BAsEs

las bases en

SOC. RuRAL

CASTELLi

“Con buenos y malos momentos, la actividad rural es apasionante”.

gonzalo CasTrillónpte. soCieDaD rural Castelli

pocas horas salir a reponer esos anima-les para el camión que viniera más tarde. Eran momentos de mucha angustia”, dice citando una situación a modo de ejemplo de las tantas que vivieron y padecieron durante esa creciente que, por cierto, no fue la última y jamás podrá olvidar. Aun-que también hubo frutos dulces en otros momentos. “Trabajar con sistemas bioló-gicos sujetos a la variabilidad del clima es absolutamente desafiante y demandante de mucha observación porque hace que ningún cuadro o potrero se comporte de igual modo de un año a otro y es algo con lo que hay que convivir diariamente”.

Un agrónomo ganaderoSu condición de ingeniero agrónomo

que trabaja con ganadería es muy particu-lar pues no se manifiesta partidario de op-tar por una u otra actividad. “Claramente en los campos de nuestros partidos hay superficies que pueden ser cultivables y en

campos de menor valor que los de las zo-nas más aptas, en años de clima satisfac-torio, los rindes en maíz o soja no difieren mucho de los de las zonas núcleo. Lo que aquí también tenemos es el riesgo de la marginalidad de los suelos y eso se pone manifiesto cuando hay tiempos de lluvias escasas y los cultivos se resienten mucho más que en las zonas más aptas para agri-cultura”, observa.

Castrillón ha sido testigo y partícipe del mejoramiento de los rodeos actuales. “Hace quince o diez años los partidos de Ayacucho, General Madariaga o Maipú, en calidad de hacienda eran insuperables,

ser dirigenTe

A la actividad gremial llegó por in-vitación de sus colegas. “Empecé a participar de las reuniones y más tarde a integrar las listas de la comi-siones. En estas ciudades no es fácil que se logre cubrir los cargos. Tanto la actividad gremial como la adminis-tración agropecuaria son dos tareas muy demandantes de tiempo y a ve-ces se hace difícil llevarlas adelante con la dedicación que requiere y que yo quisiera darle, lamentablemente”, reconoce.

el fUTUro de la Carne

“Siempre cito un titular de LAS BASES que decía La ganadería anda pero no acelera. Para los valores del mercado actual no hay una inversión compara-ble. El productor ganadero es muy mo-derado a la hora de utilizar una tecno-logía y de hacer una inversión porque noto que el momento está dado para que se mejore mucho la producción”.

sin embargo hoy en remates de Dolores, Castelli o una zona más ampliada la ha-cienda no le tiene envidia a los menciona-dos anteriormente. Lo veo también en los pedidos de hacienda que realizan desde la zona de San Luis, Córdoba, zonas más retiradas que mencionan que tiene una calidad y una respuesta que no lo tienen los de otra zona”, afirma.

Contrariando cierto criterio que indi-ca que el ganadero es conservador en su proceder ante innovaciones tecnológicas, el dirigente afirma que los productores regionales no han sido reticentes a la in-corporación de cultivos para pastoreo en-tre los que destaca el sorgo para verano y diferidos y el ryegrass en lo que a verdeos invernales se refiere.

“Han llegado para quedarse –dice, en re-ferencia a los cultivos forrajeros-, se están usando masivamente y tienen un alto im-pacto productivo que favorece las variables de los campos que aquí no son totalmente productivos en toda su extensión. En el caso del sorgo, su condición de permane-cer latente ante la escasez de lluvias duran-te el verano y de explotar ante la mínima precipitación lo hace importante también”.

Castrillón opinó que los ganaderos han ido incorporando tecnología, aunque falta El productor junto a su hijo recién nacido.

P16 cra · las Bases Noviembre de 2011

Page 17: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Durante la pasada ExpoBRA (don-de se muestran ejemplares de las tres asociaciones Brahman, Brangus y Bra-ford), realizada en Santiago del Estero, la Federación de Asociaciones Agrope-cuarias de Santiago del Estero (Faas) realizó diversas actividades en la carpa de CRA, con una fuerte participación de productores de todas las sociedades

El 4to Congreso Anual de Farer 2011, tendrá lugar en el Salón Auditorio del Club Social de la ciudad de Gualeguay, el próximo 19 de noviembre de 2011. Bajo la consigna “La Argentina 2011 - 2015” el objetivo del encuentro será conocer, a tra-vés de las diferentes perspectivas y temas que abordarán los oradores los posibles escenarios que podrán afrontarse como país en este nuevo período presidencial.

La Sociedad Rural de Gualeguay será la anfitriona de este simposio que tiene previs-to lograr un alto nivel de convocatoria gra-cias a la presencia de destacados disertantes como Carlos Pagni, Alejandro Rozitchner, Juan Llach y Alfredo Leuco, entre otros.

La diversidad de disciplinas planteadas en el programa brindará la riqueza en las diversas perspectivas desde el análi-sis político, institucional, educativo, fi-losófico, económico y social con el fin de que los participantes sean invitándos a pensar sobre las variantes que tendrá por delante el futuro del país.

El presidente de CRA fue el encargado de cerrar la octava Jornada del Foro de la Ca-dena Agroindustrial. Sobre el documento final elaborado por el Foro, Ferrero enfatizó que “es necesario contar con algo así, que sintetice y refleje los puntos de vista que tie-nen las casi 40 instituciones que componen este Foro. En esta Argentina en la que el costo de alcanzar consensos es muy elevado, lograr esta serie de puntos comunes merece destacarse”.

Ferrero pugnó porque haya “más articula-ciones institucionales de este tipo, y forta-lecer así el diálogo entre los distintos acto-res de la cadena. Es necesaria la madurez de todos sus integrantes para entender que la superposición de un eslabón sobre otro es una estrategia de corto plazo, pero que la meta a lograr es el equilibrio para que la distribución del ingreso hacia el interior de la cadena sea lo más justa posible”, sintetizó.

Finalmente, fustigó algunas herramien-tas como los ROE “que son destructivas” y sostuvo la necesidad de contar con políticas macroeconómicas claras.

“la argentina 2011 - 2015”, es la consigna

ferrero cerró el forode agroindustriales

CoNgreso De Farer oCtava jorNaDa

rurales que la integran. Uno de los temas centrales tratados

en dichas reuniones fue la modificación de la reglamentación de la ley de bos-ques, que preocupa al sector porque no permite armar sistemas silos pastoriles sobre renovales y o fachinales absoluta-mente improductivos.

“Hay que tener en cuenta que cuan-do se habla de improductivos se habla

de que dichos fachinales no producen nada lo cual es igual a pobreza certi-ficada”, comentó el dirigente de CRA Juan Pablo Karnatz. Como síntesis de la reunión quedó sobre la mesa que las diversas entidades coordinaran sus presentaciones con los Grupos Crea y con el Colegio de Ingenieros Agróno-mos de la provincia de Santiago del Estero.

Otra reunión importante fue la man-tenida con el frigorífico de la zona para armar un grupo de productores y lici-tar la Cuota Hilton. La premisa que quedó fue la de realizar otro encuentro de trabajo en la Sociedad Rural de No-reste Santiagueño en Quimilí durante el mes de noviembre. Al finaliza se sir-vió un coctel auspiciado por el Banco Galicia y Biogénesis.

desde las rUrales

PRESENCiA DE CRA EN exPobraeN saNtiago Del estero

Una de las charlas durante 2010

Ferrero dirigiéndose al público presente.

uno de los temas tra-tados en la reunión con los ruralistas fue la mo-dificación de la regla-mentación de la ley de bosques, un tema que preocupa al sector.

se presentó en actos, entregas de premios y

una carpa para recibir a una importante cantidad

de productores de las rurales santiagueñas.

P17 cra · las Bases

Una de las tantas reuniones alrededor de la carpa de CRA. Juan Parblo Karnatz entregando uno de los premios destacados.

Page 18: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

desde las rUralesP18 cra · las Bases Noviembre de 2011

“El balance es muy positivo, tuvimos una concurrencia muy importante incluso de zonas alejadas y esto nos entusiasma para seguir trabajando en este tema que es fun-damental para los productores de regiones en donde cada gota de agua vale oro”. El que habla en diálogo con LAS BASES es Alejandro Lahitte, referente de la So-ciedad Rural de Tostado (en el norte de Santa Fe) y miembro del Consejo Direc-tivo del Inta. El pasado 14 y 15 de octubre ambas instituciones organizaron la Jorna-da de Calidad de Agua para Ganadería Bovina en el norte de Santa Fe.

“El agua, como recurso, requiere de téc-nicas de procesos y manejo que, si no se cumplen, pueden llevar a perder toda la producción, por eso una de las conclusio-nes que deben llevarse quienes asistieron a la Jornada es que tenemos que reponer de alguna forma el agua que sacamos para poder mantener los equilibrios de calidad y cantidad en el tiempo”, dijo Lahitte.

El dirigente estuvo al pie del cañón cuando en 2008 se registró una de las peores sequías que se recuerde en el norte santafesino (vale recordar que varias zonas del país se vieron afectadas), que pasó de treinta años de lluvias abundantes a una crisis desatada por la falta de agua y fo-rrajes. Lahitte había previsto la vulnerabi-lidad de las aguadas y mediante cosecha y captación de agua logró hacer frente a la sequía sin perder ni uno solo de sus 500 animales, pero en general “no hubo un buen manejo de los acuíferos debido a la

CoseCha de agUa PARA MANTENER vivO EL GANADO

importaNte jorNaDa eN el Norte De saNta Fe

el sistema tipo “patas de araña”, con

diferentes pozos, permite hacer una

extracción más lenta pero que favorece

la calidad.

falta de conocimiento”. El trabajo conjunto del Inta y el Insti-

tuto Nacional del Agua (INA) consolidó un sistema de captación, cosecha e infil-tración de agua que permite asegurar el abastecimiento al rodeo en cantidades y calidades óptimas.

“si no la tomas, la guardas”“En esta zona, toda el agua subterránea

proviene de la lluvia”, explicó el Mario Basán Nickish, técnico del Inta Recon-quista y coordinador del programa Mane-jo Integrado del Agua para la Agricultura Familiar y Productores de Áreas de Seca-no. “Es importante recargar acuíferos, ya sea de manera natural o artificial, con per-foraciones doble propósito y facilitando el escurrimiento superficial, aún con lluvias de baja intensidad, para mejorar y alma-cenar el agua para los períodos críticos”.

Además de la recarga de acuíferos, exis-ten otras estrategias técnicas sustenta-bles que están evaluándose en esa región santafesina y que van desde “sistematizar toda una cuenca de aporte donde haya un suelo conveniente, con alto porcentaje de arcilla, para llenar represas” hasta la utili-zación de perforaciones “doble propósito, para circular y para captar el agua de llu-via en el mismo punto”. De este modo, es posible mezclar el agua superficial con la subterránea.

“Patas de araña”La Güeya, el establecimiento de Lahitte,

hospedó ensayos desde 1995 con sistemas de extracción del tipo “patas de araña”, ca-racterizados por múltiples perforaciones distantes entre sí para evitar uno de los errores más graves, “una fuerte extracción de agua en un solo punto”, indicó el pro-ductor. Asimismo, debe implementarse un bombeo lento, ya que la utilización del molino a media rienda permite captar el agua de mejor calidad. “La extracción vio-lenta provoca una gran depresión y entra agua salada, que es la más profunda, pero así se saliniza la aguada y se arruina todo”.

“La estrategia es que las perforacio-nes funcionen con un solo molino que saca, gradualmente y despacio, para no deprimir la napa, un agua de muy bue-na calidad a seis u ocho metros. Es algo muy simple que puede hacer cualquier productor”, agregó Basán Nickish. Se recomiendan alrededor de cuatro perfo-raciones o más, separadas por 10 metros.

Las sucesivas experimentaciones lle-varon a una versión superadora de este sistema, considerando que la extracción artificial de agua de napa debe mantener el equilibrio de la recarga natural: “Si se saca agua en forma artificial también hay que tratar de introducirla en forma arti-ficial, para compensar”, expresó Lahitte. Este concepto subyace en la actualmente llamada “cosecha de agua”, consistente en una sistematización de canales para hacer escurrimiento y focalizar el agua de lluvia en el lugar de extracción. “Así es posible combinar captura, cosecha e

infiltración en la misma perforación y nos está dando muy buenos resul-tados”, añadió.

Si bien ya existía cosecha de agua mediante repre-sas de infiltración, la innovación en este caso radica en utilizar el mismo caño de toma del molino para enviar agua hacia abajo.

“El ingreso de agua de lluvia dis-minuye las altas

concentraciones de sales del acuífero”, afirmó Dora Sosa, geóloga del INA. Además, dijo, “obtener agua subterránea a partir de estas obras posibilita su fil-trado natural, una temperatura agradable y su almacenamiento dentro del acuífero disminuye los efectos de la evaporación”.

Basán Nickish subrayó que para los ganaderos acostumbrados a hacer po-zos o perforaciones para extraer agua y dársela a los animales, el principal pro-blema no está en la disponibilidad sino en la calidad del agua subterránea y su efecto en la ganancia de peso. En este sentido, los expertos sostuvieron que, si la calidad es mala, no hay planteo nutri-cional que valga.

“En estas zonas abundan los sulfatos, muy perjudiciales para cualquier ganado, porque no permiten fijar los nutrientes por más que se alimente con una comi-da de mucha calidad”, dijo el técnico del Inta, “por eso es tan importante brindar-le al animal un agua que tenga de dos a cuatro gramos de cloruro de sodio y muy bajo porcentaje de magnesio y sulfato”.

“El agua, como recurso, requiere de técnicas de procesos y manejo que si no se usan pueden llevar a perder la producción”, advierte Lahitte

Sistema de “patas de araña” con recarda de acuìferos en Santa fe

Es importante recar-gar acuíferos, ya sea de manera natural o artificial

En cuanto a los costos, los referentes coincidieron en que se trata de un sis-tema más económico que el tradicional. “Hoy hacer un pozo calzado cuesta entre 20.000 o 25.000 pesos, mientras que un sistema de patas de araña cuesta el 10% de ese valor”, comentó Lahitte.

En este sentido, consideró que su esca-sa adopción está relacionada con un pro-blema cultural. “A veces, por no arruinar el lote, se rechaza la idea de hacer ca-nales o zanjas, pero hay que sacrificar alguna parte del portero para utilizarla como área de captación, que igualmente sirve para pastoreo natural, pero no para sembrar”, explicó el productor. Y añadió, irónicamente: “¿De qué sirve tener toda la superficie plana, lisa, hermosamente nivelada, si después no hay agua para los animales?”.

Page 19: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

desde las rUrales

Todo, casi todo, tiende a ser cada vez más pequeño y poderoso en materia de tecno-logías. Basta con analizar lo que ocurrió con las computadoras o las memorias, que se han ido achicando en manera in-versamente proporcional a su capacidad de trabajo. Recientemente, el Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias (Gama) de la Sociedad Rural de Rafaela (SRR) organizó una charla en la que el secretario del Sistema Empresas de Base Tecnoló-gica del Ministerio de la Producción de la Provincia, Rubén Giorgetti, analizó la importancia de la nanotecnología en el desarrollo de distintas actividades.

“La nanotecnología es una plataforma transversal de convergencia de conoci-mientos científicos y tecnológicos que se aplican a comprender y manipular la ma-teria a escala molecular y atómica, o sea en el orden de magnitud de los nanómetros”, explicó Giorgetti.

La disertación, organizada por el grupo Gama de la SRR tuvo la participación

LA REvOLuCióN en miniaTUraaCtiviDaD eN la soCieDaD rural De raFaela

avances y aplicaciones de la nanotecnología. Cómo

se está trabajando en argentina

de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Rafaela y la Fundación Argentina de Nanotecnología

En su presentación, el funcionario pro-vincial explicó que la nanotecnología es la nueva revolución tecno-productiva que está en marcha, y que es por ello que a nivel gubernamental la idea es promover el desarrollo de industrias de este tipo. “Si bien en el país hay pocas empresas que generan productos nanotecnológicos, hay muchas empresas que los consumen”, ex-plicó, destacando además que “en Santa Fe está una de las pocas empresas produc-toras, que es Nanotec”, compañía dedica-da a la producción de pinturas especiales, fundamentalmente bactericidas, para hos-pitales y sanatorios y que cuenta con su

departamento de investigación y desarro-llo en la ciudad de Santa Fe, y sus oficinas comerciales en San Isidro, Buenos Aires.

“En términos de cadena de valor, puede decirse que actualmente la nanotecnología presenta tres eslabones: los nanomateria-les, los nano-intermediarios y los produc-tos o bienes finales. Los nanomateriales son las estructuras de dimensiones nano-métricas que no han sido procesadas in-dustrialmente, por ejemplo, nanopartícu-las, nanotubos quantum-dots, materiales nanoporosos, etc. Este suele ser un terreno que dominan los grandes “pesos pesados” de la química como Bayer, Basf, DuPont.

Los nano-intermediarios son bienes intermedios con propiedades especiales debido a su contenido de nanomateriales, sistemas de liberación controlada de na-nopartículas, pinturas, telas, chips, dispo-sitivos micro, etc., un terreno propicio para las Pymes. Finalmente, los productos, son aquellos cuyo rendimiento, calidad o per-formance se mejora por la utilización de nanotecnología, automóviles, vestimenta, aviones, sensores, computadoras y alimen-tos procesados, entre otros.

Rubén Giorgetti además destacó: “Esta actividad organizada por Gama, permite que la ciencia llegue más allá de los ámbi-tos científicos y universitarios”.

esTo, ya se haCe en la argenTina

• Materiales magnéticos de estruc-tura amorfa y nanométrica.• Diseño, caracterización y obten-ción de nanomateriales y superficies metálicas.• Desarrollo, producción y aplicación de nanocompuestos y aleaciones nanoestructuradas.• Nanoarcillas a partir de Bentonitas Patagónicas para aplicación en na-nocompuestos poliméricos.• Nanotransportadores inteligentes para fármacos• Nanosensores y bionanoinsumos para diagnóstico de enfermedades infecciosas.• Nanotecnología para textiles fun-cionales.• Implantes dentales cerámicos.• Nanopartículas inteligentes para diagnóstico y tratamiento de cáncer.• Nanogeles, deshidratadores, ac-tuadores químicos y mecánicos, ab-sorbentes de contaminantes.• Pulpa de frutas para sustituir gra-sas trans, yogures, alimentos para celíacos, golosinas.

rUbén giorgeTTiseC. Del sist. De empresas De base teCNo. Del miN. De la proD. De la prov.

P19 cra · las Bases

Page 20: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

- “Actualmente soy Presidente de la So-ciedad Rural de Curuzú Cuatiá, pero he pasado por todos los puestos, desde te-sorero hasta vicepresidente”. - “Es un desafío interesante. Después de las elecciones las expectativas son ver como acomodarse lo mejor posible a un contexto que lo visualizamos como algo difícil, si el gobierno continúa con la mis-ma línea que vienen llevando. Además, es un desafío personal y toda una satis-facción ser parte de la mesa”.

- “Yo soy nieto de un socio fundador de la Sociedad Rural de San Luis, allá por 1941. Mi trayectoria pasó pro ser desde secretario hasta presidente, que en este momento cumplo el segundo período. Trabajé en Cartez en la mesa ejecutiva y este año, integraré la mesa de CRA en una vocalía”.- “Queremos mejorar la capacidad pro-ductiva del país. Que haya reglas claras en nuestro equipo, que podamos cono-cer la problemática para encontrar so-luciones y poder trazar un eje que nos lleve a encontrar buenos resultados”.

- “Estuve 27 años en la Sociedad Rural de Las Heras, participé de todos los car-gos hasta llegar a Presidente. En 1998 fui delegado a CRA y a partir de ese mo-mento trabajé como tesorero. Durante muchos años he trabajado en Funbapa en donde soy vicepresidente”.- “La mayor expectativa es retomar el diálogo que necesitamos de todos los productores. Nosotros somos una pro-vincia con muchas deficiencias, pero ve-mos que se puede trabajar con el apoyo del sector. Poder tener espacio dentro de la conducción es importante”.

Manuel García OlanO tesorero

raúl FOncuevavocal

FerMín Oscar del PaPapro tesorero

Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Es-tero, Buenos Aires y La Pampa; Chubut, Tucumán, Chaco y Formosa; Corrientes, Santa Cruz, Córdoba, San Luis, La Rio-ja y Catamarca; Mendoza, Río Negro, Salta y Jujuy. La enumeración puede re-sultar larga, pero es justo lo que ocurrió con la conformación de la Mesa directiva de Confederaciones Rurales Argentinas. De norte a sur, y de la cordillera hasta el mar, del presidente hasta los vocales, se ha tratado de mantener encendido el fuego del espíritu federal. De esta manera, hasta

o de impronta regional. Todos tienen las puertas abiertas.

En un mano a mano con LAS BASES, en nuevo presidente de CRA explicó las principales líneas de trabajo y los objetivos de la nueva mesa directiva para los próxi-mos dos años de trabajo. “En día que asu-mí los medios publicaron que CRA tenía un presidente y una mesa moderados y proclives al diálogo. Esto es real. Yo soy así, lo he hecho durante toda mi vida y lo seguiré haciendo”, apuntó. Además, busca mayor participación de las rurales, inten-

tará darle protagonismo a los jóvenes de los ateneos y confía que se puede avanzar a partir del diálogo.

Ferrero tiene 50 años y es abogado. Además de ejercer su profesión, es tam-bero y hace algo de ganadería de la zona centro de Santa Fe. Como dirigente le preocupa que no se haya entendido que “se puede producir, gobernar y convivir sin confrontar”.

en defensa de los derechos¿Cuál es la historia de Rubén Ferrero

como productor?Provengo de una familia agropecuaria,

desde mis abuelos. Estuve siempre rela-cionado al sector. Hace varios años, desde que me recibí de abogado, que mantengo mi explotación. El campo es algo que he vivido desde muy chico. Eso lleva a que uno tenga un cariño distinto por el cam-po y hacen que tome una determinación como la de ser presidente de una entidad como CRA, porque estar aquí es una ta-rea de enorme responsabilidad, es fuerte, uno tiene que dejar muchas cosas perso-nales de lado, viajar, porque yo vivo a 550 kilómetros de Capital Federal. Todo esto

AUTOR JUAN i. MARTiNEZ [email protected]

2013, el santafesino Rubén Ferrero co-mandará las acciones secundado por refe-rentes del ruralismo de todo el país.

Fundada en 1943 (en 2013 cumple 70 años), CRA ha crecido hasta contar en la actualidad con 14 confederaciones y fede-raciones, integradas a su vez por más de 300 sociedades rurales de todo el país. Se estima que gracias a la acción confederada están representados más de 100.000 pro-ductores agropecuarios. Es un grupo bien diverso en el que entran pequeños, media-nos y grandes, de producciones extensivas

- Productor de Magdalena, Buenos Aires- Comenzó como secretario (1974/1982) y llegó a presidente (1982/1986) de su rural. En Carbap entró como Secretario en (1990/1992) y de 2006 a 2010 fue presidente. -“Desde Carbap hemos resuelto trabajar duro en CRA porque nos parece que a ni-vel nacional hay mucho para hacer.Vie-nen épocas difíciles en donde habrá que dialogar con el Gobierno. Queremos co-laborar con todas las confederaciones, sobretodo de economías regionales, las más chiquitas. No viene un Vicepresi-dente 2do. sino un equipo de trabajo de Carbap para aportar distintos temas”.

PedrO aPaOlazavicepresidente 2do.

AL CALoR DE LA LLAMA DEL FederalisMO

nueva Mesa confederada

nOTa de TaPa

después de seis años en la presidencia de

Mario llambías, tomó la conducción de la

confederación el santafesino rubén

ferrero. una entrevista a fondo

para analizar el presente y los

objetivos a través de los ojos del nuevo presidente y una presentación en

primera persona de cada miembro de la

nueva comisión.

P20 CRA · LAs bAsEs Noviembre de 2011

elecciones en crawww.lasbases.com

[email protected]

Page 21: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

- “Empecé en los años 80 en la Socie-dad Rural de Salta. Intervine en las dis-tintas comisiones por distintos períodos de forma alternada. Además, participo como tesorero de Federsal”.- “Mis expectativas son tratar de definir las políticas a seguir en la parte gremial con este nuevo escenario político que se presenta. Y como representante de mi Confederación, tratar de llevar la pro-blemática de las economías regionales a una mesa nacional para poder buscar soluciones para la provincia.”

- Productor de la zona de Esquel. - Ha sido dirigente en la Rural de Esquel y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Chubut (3 períodos) y fue vi-cepresidente 1ro de CRA hasta 2011 (con tres meses ocupando la presidencia tras la licencia de Mario Llambías).- “Desde que me inicié en mi rural de base siempre entendí que el gremia-lismo es una forma los productores tenemos para poder expresarnos y en-contrar soluciones a los problemas que padece la producción. La mejor forma de sobrellevar los problemas es agre-miarse. Todavía queda mucho por hacer y eso nos motiva.”

- Es médico veterinario y principalmente productor pecuario. Lleva casi 40 años en el ruralismo. ocupó varios cargos y fue presidente de la Sociedad Rural del Chaco. Termina en 2011 su mandato como presidente de la Confederación de Chaco y Formosa (Cha-For). - “Mi padre era muy de campo. Desde chico entré en la Sociedad Rural para aprender. Por eso, llegar a estar ahora en la Mesa de CRA es un orgullo impor-tante para mí. Es importante que haya previsibilidad. En Chaco fuimos hacien-do un novillo pesado para exportar y lle-gó un momento en el que se cortaron las exportaciones y fue un desastre”.

- Productor de Santiago del Estero. - Forma parte de la Federación de Aso-ciaciones Agropecuarias Santiagueñas (Faas) desde que ésta se fundó en 1988, cuando ingresó a CRA.- “Quiero aportar todo lo que pueda. En esta nueva etapa de una lista de unidad dije que podía ser aguatero o presidente. Creo que la simbiosis entre la experiencia y los más jóvenes es lo que marca cam-bios y lo que ayuda a concretarlos. Para esta etapa difícil, complicada, que va a te-ner que transitar el gremialismo agrope-cuario esto viene bien. El desafío es es ar-mar un equipo de trabajo donde cada uno pueda aportar lo que mejor sabe hacer.”

carlOs seGOnvocal

Juan GOyavicepresidente 1ro.

enrique sanTOs pro-secretario 2do.

Juan PablO KarnaTz vocal

Sintetizar dos años de gestión gremial de la mesa directiva de CRA que finalizó re-cientemente, es una tarea compleja, que conlleva no sólo un ejercicio de memoria colectiva de rigurosa intensidad, sino también la plausible piedad del lector que recordará gestiones que no serán citadas no por falta de voluntad, sino porque la vida activa de una institución como CRA genera decenas de gestiones, reuniones, llamados, entrevistas, notas, viajes, cada día, resultando imposible reunirlas en una mención detallada.Esta mesa comenzó en octubre de 2009 y por entonces organizó el acto público del Rosedal, para cumplir su mandato en octubre del 2011, por los días en que la Presidenta visitaba a la entidad colega Coninagro. Esta sola mención debiera ser representativa de la dinámica política de su tiempo, de los cambios, de las co-herencias y de las conductas que se des-plegaron en los dos fatigosos años que acaban de concluir.Esta mesa comenzó su gestión con la creación del Ministerio de Agricultura y la designación de su Ministro y Secreta-rios, al mismo tiempo que la asunción de los llamados “agro diputados”, eufemis-mo con el que se llamó a quienes resul-taron electos en el 2009 y cuyo origen tenía que ver con la actividad gremial agropecuaria.Fácil resulta entender entonces, la cam-biante situación política, económica y so-cial que operara en el país desde el 2009 hasta aquí y que desembocó en el resul-tado electoral del 23 de octubre.La sensible mejoría en los precios agrí-colas a nivel mundial y su repercusión en la economía doméstica, sumado a la obtención de cuanto recurso estuvo al al-cance del estado para financiar políticas de aliento al consumo interno, generaron una sensación de crecimiento económico sustentable en el tiempo, que la historia será quien termine juzgando la firmeza en que fuere cimentada.

Desde nuestro sector, nos tocó luchar sin renunciar nunca ni a la firmeza de las posiciones ni al mandato de las bases, contra la intervención del estado en la comercialización, distorsionando la mis-ma cuando no impidiendo la venta de producciones tal el caso de trigo y maíz, situación que a la fecha no encuentra una solución concreta.La situación lechera, el retroceso en la producción cárnica y el cierre de mer-cados externos, la defensa de las eco-nomías regionales en toda la extensión de la república, la concientización de la defensa de los valores de la vida rural, movieron cada gestión de las que se lle-varon adelante, contando con un marco político desfavorable y una desarticula-ción de los partidos políticos que deja-ron sus huellas en los magros resultados del Congreso Nacional.En el campo, el clima es siempre deter-minante, así nos vimos inmersos, tanto en la sequía como las lamentables con-secuencias de la erupción de volcanes y la propagación de cenizas, ocupándonos de la región Patagónica tan injustamen-te castigada.Participamos en la Comisión de Enlace, en el convencimiento que su unidad era un ejemplo que debiera expandirse en la sociedad toda; al cabo, siempre supi-mos que en muchos temas pensamos y actuamos diferentes, pero trabajamos para mantenerla como estandarte, aún a costa de reprimir deseos de mayor ac-ción autonómica.Por último, quisimos dejar la entidad, activa, protagónica y unida, prueba de ello fue el largo proceso de coordinación interna, cuyo fruto fue la elección por unanimidad de la actual mesa de con-ducción de CRA, lo que sin duda avizora un trabajo de tanta intensidad como re-sultados compartidos por todos.

Mesa directiva CRA 2009-2011

se compensa con el cariño que le tengo a la producción y al sector.

¿Cómo ha sido su carrera en el gremia-lismo?

Pasé por todos los caminos previos an-tes de llegar hasta acá. Fui haciendo todos los pasos, desde abajo hacia arriba. Ocupé cargos en la Rural de Rafaela, luego co-mencé a trabajar a nivel provincial, en el ámbito de la Carsfe (N de la R: Confede-ración de Asociaciones Rurales de Santa Fe), hasta donde llegué a ser presidente porque creo que uno se va dando cuenta

que para solucionar algunos temas tiene que golpear puertas más arriba. Por esto mismo, fui delegado de Carsfe en CRA, y ahora me toca presidir la entidad por dos años, lo cual es una responsabilidad muy grande. Espero que todo lo que vine diciendo y pensando durante este trayecto lo pueda lograr.

¿Cómo se decidió la constitución de la Mesa Directiva?

Nosotros somos confederados, y esto nos pone el sello de ser la entidad más federal dentro de las cuatro que hay en

Castagnani, Ferrero y García Olano, durante la asunción de la nueva Mesa, ante el Concejo.

nOTa de TaPa

AL CALoR DE LA LLAMA DEL FederalisMO

P21 CRA · LAs bAsEs

aPunTes sObre FerrerO

• Es de Rafaela.

• Productor tambero y ganadero.

• Es abogado.

• En 1996 ingresó a la Sociedad Rural de Ra-

faela como miembro del Consejo Económico.

Cumplió roles como vocal suplente (dos años),

vocal titular (un año) y en 2002 es electo pre-

sidente de nuestra institución renovando su

mandato por dos períodos consecutivos dejan-

do la impronta de una gestión abierta y conci-

liadora. Fue Secretario de CRA (2005-2007) y

posteriormente como presidente de Carsfe por

dos períodos consecutivos (2007- 2010).

• Casado. Tiene dos hijos (14 y 19 años) varones.

• En fútbol es hincha de Atlético Rafaela y

San Lorenzo.

Balance de la coMisión directiva saliente

dos años de gestión difíciles

www.lasbases.com [email protected]

Page 22: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

el país. CRA representa a productores que tienen problemas diferentes a los que te-nemos los que, como es mi caso, produ-cimos en la Pampa Húmeda. Para com-prender y ocuparnos debidamente de cada problemática y tratar de abrir las puertas para que esos productores encuentren soluciones, la Mesa Ejecutiva que pre-sido está conformada por dirigentes de Chubut, Buenos Aires, Entre Ríos, Cha-co, Tucumán, Corrientes y Santa Cruz. Además, las vocalías están representadas por las otras provincias; todas están com-prendidas.

¿Qué impronta tendrá esta nueva mesa para la solución de los temas?

En día que asumí en todos los medios se publicó que CRA tenía un presidente y una mesa moderados y proclives al diá-

logo. Esto es real. Yo soy así, lo he hecho durante toda mi vida en mi gestión en la rural de base y en la confederación. Estan-do al frente de Carsfe no siempre estuve de acuerdo con el gobernador de Santa Fe, pero hemos mantenido siempre, con el Ministerio y el Gobernador un diálogo fluido que, creo, nos sirvió a los dos por-que en el diálogo se genera el debate y de allí se puede generar el consenso.

resolución de problemas¿Y cómo podría llevarse esto al ámbito de

los temas que se discuten en CRA?Si esto logramos trabajarlo desde la

Confederación Nacional puede ser muy positivo no sólo para nuestro sector sino para todo el país porque políticas erráticas como lo que pasó con la carne llevan a que los perjudicados no sean sólo los produc-tores sino también el país en su conjunto. Los eslabones de las cadenas productivas hoy están muy interrelacionadas. Por eso creo importante que nos sentemos todos a discutir en serio qué nos está pasando y que el estado no busque imponer sino que aporte ideas para debatir y encontrar una solución superadora.

¿Qué otros objetivos de funcionamiento tienen?

No somos una sola idea en el movi-miento confederado, pero generalmente pensamos lo mismo y apuntamos para el mismo lado. Esperemos que toda la gente muy valiosa que hay me acompañe y yo pretendo trabajar muy fuerte con quienes vienen detrás nuestro, como son los ate-neos. Lo hizo Mario (Llambías), lo hizo Juan (Goya) los últimos meses y otros an-tes también. Ellos son el recambio nuestro en el mediano plazo.

¿Qué necesita esta Mesa Directiva de ru-rales y confederaciones?

Yo creo que antes de pedir hay que dar. Lo que pretendo hacer desde la Mesa es

apostillas soBre otros teMas

plan estratÉGico aGroaliMentario (pea)“Empezamos trabajando y aportando ideas al PEA, pero nos retiramos cuando

nos dimos cuenta que lo que se iba elaborando en las comisiones no tenía en cuenta nuestro aporte. Nadie se puede oponer a que hoy en la Argentina haya mayor producción y que esta sea en origen y con valor agregado. Los producto-res queremos esto. Pero, esto es sólo una expresión de deseo, pero hay que ver cuáles son las herramientas. Estamos de acuerdo, pero ¿cómo vamos a lograrlo? ¿Con qué infraestructura? No es sólo decirlo. Hay que discutir también qué certi-dumbres se le dan al productor para que invierta y produzca más.”

infraestructura“Tengo la idea de hacer a nivel de CRA algo parecido a lo que hicimos en Carsfe,

donde armamos para presentar al Gobierno provincial un manual de necesidades de infraestructura. La idea es armar algo parecido a nivel país y quienes mejor que los productores de cada zona para armar esto. Si queremos crecer productivamente también tenemos que pensar cómo la vamos a transportar, industrializar y guardar. Todo eso debe estar contenido en el manual.”

coMercialización“Venimos diciendo que cuando la intervención es tal que llega a ser negativa favo-

rece a algunos de los sectores. Con lo que se hizo en relación al trigo, por ejemplo, un gran porcentaje de millones de dólares migró del sector productivo al comercia-lizador, sean molineros o exportadores. Esto tiene que irse liberando de la nefasta intervención que hay actualmente. El tema de los RoE no tiene que usarse como hasta ahora. No se puede producir sin saber si vas a tener los RoEs o no para poder vender tu producción. Me parece que es fácil de solucionar, se puede, y no perjudi-caría como se dice a la mesa de los argentinos, esto está demostrado.

tener mucho diálogo, contacto, ver cómo llegamos más a las confederaciones, cómo tenemos una relación más fluida vía con-federaciones con las rurales. Lo que pedi-ría, si se puede pedir algo, es mayor par-ticipación. Tenemos que tratar de basar nuestras acciones, además de participar, en el compromiso y la estrategia. El camino tenemos que tratar de armarlo entre to-dos pero primero necesitamos una fuerte participación por parte de los productores y un compromiso con la rural de base y su

confederación. Eso nos serviría para po-der elaborar un mensaje que sea común a todos y trabajar de manera más unificada.

- Productor de Venado Tuerto.- Presidente de la Sociedad Rural vena-dense, lugar donde produce. Fue Inte-grante de la Comisión de Carsfe, y Presi-dente de FundaCRA.- “Se ha formado una Mesa de consenso Y el espíritu es seguir fortaleciendo esta entidad que tiene presencia en todo el país, con más de 300 rurales. Seguire-mos trabajando junto dando un espacio importante a la juventud y a toda la pro-blemática del productor agropecuario”.

- Productor en el Valle de Uco.- Fue Vicepresidente y Presidente de la Sociedad rural de valle de Uco, fue el que incorporó a Mendoza a CRA como un bloque independiente de Cartez. 4 años fue Vicepresidente de IDR. Tercer período como miembro en la Mesa Eje-cutiva de CRA.-“Aspiro a que en el país el sector de las economías regionales se fortalezca y se consolide institucionalmente. Para ello es necesario comunicar los escollos que sufrimos como productores de-biendo tener una presencia permanen-te de reclamo”.

- Productor de Trancas, Tucumán - Fue Vicepresidente 1ro. de la Sociedad Rural de Tucumán, titular de Cartuc por 6 años, Vocal de la Mesa Ejecutiva de CRA desde el 2008. - “Es muy positivo que la Mesa Ejecutiva esté integrada por todas las Confedera-ciones en representación de las econo-mías regionales. Buscamos trabajar en la realidad de nuestras producciones que sufren las distancias a los puertos, los valores de los fletes y el impacto de la mano de obra intensiva con una tras-cendencia en las poblaciones locales. Nuestros productos no ven la bonanza de los precios internacionales”.

- Productor de Chajarí- Ex presidente de la Sociedad Rural.-“Cada presidente que llega impone su impronta y en consonancia del equipo de trabajo. Creo que no hay mucho que cambiar. Ha sido un período en donde CRA ha consolidado su liderazgo dentro del movimiento ruralista. Si bien hemos tenido muchos conflictos e inconvenien-tes con el gobierno por las políticas eco-nómicas para el sector, CRA se ha forta-lecido como institución representativa . Más allá de las personas hay una política gremial que es seguir por ese camino con unidad y armonía”.

carlOs casTaGnanisecretario

MariO leivavocal

adOlFO Maculuspro-secretario

Juan JOsé Gallivicepresidente 3ro.

- “Empecé en el año 1992, en la Socie-dad Rural de Bariloche, con el brote de aftosa de aquella época. La rural estaba desarticulada y nosotros la organiza-mos. Llegué a ser vicepresidente y luego presidente durante 4 períodos. Luego me sumé a la Federación de Río Negro”.- “En esta nueva gestión esperamos que se puedan abrir nuevos caminos de diá-logo. No queremos tomar posturas par-tidarias de confrontación porque así no vamos a lograr nada. Lo que más quiero, igual que mi confederación, es diálogo, apertura y consenso.”

edGard cOnTinvocal

nOTa de TaPaP22 CRA · LAs bAsEs Noviembre de 2011

“Pretendemos tener mucho diálogo para lle-gar a las confederacio-nes; a los productores, sólo les pediría mayor participación”.

elecciones en cra

Page 23: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

la sociedad¿Qué te desvela como dirigente?Me preocupa que no entendamos que

se puede producir, gobernar, convivir sin confrontar. No entender que esto se puede lograr es equivocar el camino. Tranquila-mente en este país y en este momento po-dríamos tener un Gobierno que conduzca y un sector productivo que produzca aún más, eslabones productivos que cumplan su rol y tenga la rentabilidad necesaria. Sin embargo, es una constante de todos llevar a una confrontación. Si logramos esto, las perspectivas de la Argentina son importantes, porque podríamos estar pro-duciendo mucho más de lo que tenemos hoy. El mundo, por suerte, demanda lo

nOTa de TaPa

que nosotros producimos. Es una ventaja competitiva enorme. Tenemos que tener la suficiente altura para aprovechar esto porque de lo que podamos hacer nosotros los productores pero también la industria, los trabajadores y el Gobierno dependerá cómo esté la Argentina dentro de 20, 30 ó 50 años. Es un momento histórico que debemos aprovechar.

¿Qué te gustaría que la gente no relacio-nada directamente a la producción vea del campo?

Hay muchas cosas que nosotros no in-formamos bien. El conflicto de la Reso-lución 125 sirvió para clarificar parte de esto. Sin embargo, debemos informar

que el mayor costo de muchos productos que llegan a la mesa del consumidor no es la materia prima. Tenemos también que contar bien cuál es la real inversión que realiza el productor anualmente para producir, todo lo que está interrelacionado con la producción agropecuaria y lo que deriva de ella. Hay estudios sobre esto. Sólo tenemos que trabajar para hacerlos conocer.

¿Hay un reconocimiento cabal de que Argentina es un país con corazón agro-pecuario?

Me parece que como en Chile se le da una real importancia al cobre y en Ve-nezuela al petróleo, en la Argentina de-

beríamos concientizar a la gente que la producción agropecuaria es importante y nosotros como productores deberíamos saber que si no tenemos una industria fuerte e importante con nuestro producto no podríamos hacer nada.

El nexo con los jóvenes de los ateneos es uno de los pilares sobre los que se construirá la gestión de la nueva Mesa Directiva de CRA.

“Vamos a tratar de entablar con el nuevo gobierno un diálogo. Llevaremos nuestras propuestas, esperan-do que sean tenidas en cuenta para lograr el consenso. La impo-sición no sirve, y sin dudas ha sido negati-vo para el país”.

rubén FerrerOpresidente de cra

P23 CRA · LAs bAsEs

Page 24: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTE

Cómo haCer valer los kilos de carnE hOLanDO

Ensayo comandado por El Ipcva

conclusiones preliminares estipulan que es factible incorporar a la cadena de carne vacuna eficientes sistemas de terneros de la raza lechera. los mejores indicadores comparados con una raza británica se obtuvieron a un peso de faena máximo de 290 kilos.

Datos técnicos de producción con sistema de desleche a los 28 días y engorde de terneros holando faenados a diferentes pesos de terminación.

Valor comercial de los insumos de alimentación

duración (días)peso inicial (Kg)

peso final (Kg)Total kg ganados

adpv (kg)Efic. converión (Kg/Kg)

mortandad (%)

sustituto lácteoruter

Balanceado arranqueGrano de maíz

concentrado proteico

duración (días)peso inicial (Kg)

peso final (Kg)Total kg ganados

adpv (kg)Efic. converión (Kg/Kg)

mortandad (%)

28455510

0,365,00

7

12,146,701,83

0,652,03

* valor cotizado por la asoc. de coop. argentinas al 22/10/10. precio al productor con Iva incluído

12755

2201651,303,17

1,5

15855

2602051,303,63

1,5

18855

3002451,304,10

1,5

ETaPa LacTanTE

PrODUcTO $ /Kilo*ETaPa

EnGOrDETerminación

200 kg.Terminación

260 kg.Terminación

300 kg.

Históricamente, la “guachera” ha sido considerada una carga indeseable en el tambo. Una de las alternativas posibles es la tercerización del crecimiento y engor-de de los terneros macho y, eventualmen-te, de las terneras hembra. Un trabajo realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el Inta y la Universidad de Entre Ríos, ahondó sobre el tema con un ensayo.

Las conclusiones iniciales permiten de-terminar que “es factible incorporar a la cadena de carne vacuna eficientes sistemas a partir de la producción de terneros con-sumo con terneros holando, generando un subproducto del tambo que pueda orien-tarse a mercados de alto poder adquisitivo, diversificando así la producción y aumen-tando la estabilidad del sistema tambero”.

Así, de acuerdo a los resultados obteni-dos relacionados a rendimiento y calidad, el grupo de terneros faenados a mayor peso (290 kilos,) presentó ventajas con respecto a los otros lotes experimentales de 240 y 270 kilos.

Estudios realizados en el Inta Concep-

ción del Uruguay han demostrado que terneros holando sacrificados con el peso máximo admisible de la media res (74 kg) puede ser incorporado a la catego-ría de faena “ternero consumo” de buena aceptación en el mercado local.

La producción del holando constituye, por Resolución de la Sagpya, una excep-ción al peso mínimo de faena. Es carne magra, atributo hoy buscado y exigible para la prevención y tratamiento de en-fermedades muy comunes como obesi-dad, cardiovasculares, etc.

En el estudio comandado por el Ipcva (que publicó luego un cuadernillo dispo-nible en www.ipcva.com.ar/cuadernillos.php), se evaluaron diferentes pesos de fae-na (240, 270 y 290 kilos) con el propósito

de compatibilizar los atributos deseables de calidad funcional de la carne producida con un adecuado grado de terminación, orientado al actual mercado consumidor.

Con los resultados de los análisis de labo-ratorio y la evaluación de paneles se pudo determinar que se obtiene una carne de excelente calidad, con gran terneza y muy bajo contenido en grasa. No obstante, se requieren nuevos estudios para incorporar atributos de funcionalidad (aporte medi-cinal) orientados a un mayor contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega-3.

carnes “funcionales”Años de selección sobre el ganado le-

chero repercutieron negativamente sobre la aptitud carnicera de la raza, siendo más propensos a deponer músculo que grasa. Sin embargo, esta característica puede ser beneficiosa desde el punto de vista de la salud humana ante la creciente de-manda de un menor consumo de grasa.

Una reducción en los Acidos Grasos Saturados (SFA) y un incremento en los Ácidos Grasos Poliinsaturados (Pufa) son deseables para prevenir enfermeda-des cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

Desde el punto de vista genético, los músculos de las razas lecheras se carac-terizan por tener bajos contenidos de grasas totales (carnes magras), por lo que los terneros de tambo son una interesan-

GOnzaLO áLVarEz MaLDOnaDO, prEsIdEnTE dEl Ipcva

Una herramienta para recuperar terreno

atrás quedaron -por suerte- los tiem-pos en los que en muchas zonas del país se degollaba al parto a los terne-ros holando macho porque era más caro llevarlos hasta el destete que el precio que se obtenía por su venta. la argentina perdió, en los últimos años, más de 11 millones de cabezas de ganado, esto es, el equivalente a todo el rodeo de la república oriental del Uruguay. Por eso, ante la gran deman-da interna y externa, y en un contexto de buenos precios, es necesario echar mano a todas las herramientas y tec-nologías disponibles que nos permitan producir más carne en el menor tiem-po posible.es cierto que no se pueden acele-rar los tiempos biológicos, pero sí se pueden implementar estrategias de producción y engorde específicas, por ejemplo, con los terneros de razas le-cheras.actualmente, se estima que hay más de dos millones de vacas de razas le-cheras en el país, que dan luz a unos 900.000 machos por año. Un número que permitiría aumentar nuestra ali-caída producción de carne en varias miles de toneladas.Con ese objetivo, el ipcva financió el proyecto de investigación que permi-tirá mejorar la rentabilidad de los tam-beros y obtener más carne para satis-facer la demanda interna y recuperar volúmenes para la exportación.

Por genética los mús-culos de las razas le-cheras se caracterizan por tener bajos conte-nidos de grasas

Con los resultados de los análisis de laboratorio y la evaluación de paneles se determinó que se obtiene una carne de excelente calidad, con gran terneza y muy bajo contenido en grasa.

P24 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

Page 25: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTE

te opción para explorar la producción de carnes “funcionales”.

Así, Una vez logrado el desleche, la crian-za posterior del ternero estuvo orientada a la obtención de carne con atributos de ca-lidad diferenciales, empleando un sistema intensivo sistematizado y capitalizando las condiciones de manejo, genéticas y de la categoría (pre-rumiantes) orientado a la producción de carne con características funcionales y organolépticamente acepta-bles por el consumidor.

Desempeño en el loteEn el trabajo realizado, la duración

promedio del período lactante fue de 59 días, con un peso inicial promedio de 39 kilos (más o menos 4,6 kg.) y final de 70 kilos (más o menos 8,7 kg.). Asimismo, se registró una ganancia de peso prome-dio para todo el grupo de 0,49 kg/día (más o menos 0,11 kg/día).

Los consumos de sustituto, Ruter e ini-ciador fueron de 27, 17 y 10 kg/MS, res-pectivamente, por ternero en el período, lo cual se tradujo en una conversión de alimento en peso vivo de 1,83 kg alimen-to/kg peso vivo ó 0,54 kg de peso vivo/kg alimento, según la expresión de eficiencia de conversión que se elija.

Los terneros holando registraron un peso medio de 71,3 kg al inicio de la etapa de engorde (desleche). Entre los tres pesos de faena no fue posible detectar diferencias estadísticamente significativas en las varia-bles analizadas y los terneros de referencia británicos acompañaron esta tendencia.

Al evaluar el rendimiento en el frigorí-fico, en todos los cortes valiosos, a excep-ción del bife angosto, se registraron va-lores mayores en los grupos de holando mediano de 270 kilos (HM) y holando pesado de 290 kilos (HP) comparado con los lotes faenados a menor peso. En tanto que no se observaron diferencias signifi-cativas de los cortes valiosos, a excepción del bife angosto, entre los grupos HM y HP, y entre los grupos de holando liviano (HL) y Biotipo Británico de Referencia (BR). La misma tendencia se observó en el peso total de cortes valiosos.

milares a los estudiados en este proyecto (220, 260 y 300 kg de peso vivo).

En cuanto a la composición del costo en los datos para la etapa de engorde y terminación fueron escogidos en base al sistema “a comedero lleno” desarrollado por el Inta Concepción del Uruguay con suministro exclusivo de grano de maíz y concentrado proteico comercial (40% PB). Como pautas básicas, los animales deben tener siempre libre acceso a come-dero lleno, el componente grano de maíz suministrado entero, sin fibra (heno, far-do o rollo) en ningún momento.

En el esquema de alimentación, el maíz entero es el insumo de mayor relevancia en el costo de producción por el volumen requerido del mismo (90% de la ración). Por esta razón la eficiencia de conversión alcanzada impactan directamente sobre los costos y MB. El concentrado proteico (peleteado comercial) se incluye al 10% de la ración total mezclado con el maíz.

El precio de venta para los terneros ter-minados de los tres pesos de faena fue fija-do en $8,00 por kilo vivo (referido a opera-ciones realizadas a la fecha 22/10/10).

los terneros de tambo son una buena opción para la producción de carnes “funcionales”.

el trabajo completo puede bajarse de la página web del ipcva

www.ipcva.com.ar/cuadernillos.ph

En los análisis de laboratorio, no se detectaron diferencias significativas en ninguna de las variables analizadas de los terneros holando. En la comparación con los Británicos de referencia, se ob-servaron diferencias en aroma (Br 2,15 vs. HM 3,22) y en aromas anormales o extraños (Br 0,98 vs. HL 3,03).

análisis económicoPara el cálculo de los costos de produc-

ción y margen bruto se utilizó un modelo que incluye un desleche precoz (28 días de duración) para la etapa de lactante o “guachera” y tres pesos de terminación si-

brEVES

próxIma campaña

nuevas tecnologíasde nufarm la firma australiana estrena la Tecno-logía dual salt como único glisfosato que combina dos sales (miPa + Potá-sica) en su formulación con un surfac-tante que potencia su acción aún en condiciones adversas. es de rápida absorción y traslocación con efectivi-dad de control. además, presentan al mercado el flamante packaging “Quik Pour”, un envase que facilita la aplica-ción de agroquímicos con un sistema antiglugging, que evita la entrada de aire que genera olas y salpicaduras.

duponT

Premio al asesor en Protección Vegetal

dupont agro entregó el premio Gol-den swoval 2011 (que representan a los asesores de Protección vegetal destacados en este año) a los ing. agr. santiago levantini de san anotonio de areco y a Juan Carlos morales de Tucumán. el evento fue en el hotel intercontinental y asistieron repre-sentantes de aapresid y aacrea entre otras entidades. “Buscamos recono-cer a los asesores por que con su tra-bajo, se agrega valor a la cadena pro-ductiva”, sentención Guillermo Fucci, Gerente de mkt. de dupont agro.

La chinche de los cuernos Dichelops Furcatus fue un huesped normal de la soja en las últimas campañas agrícolas, a punto tal que ha sido la especie de chin-che predominante en la soja de primera en gran parte de la región pampeana. En muchas zonas se ha presentado como especie pura, sobre todo en los primeros estados reproductivos del cultivo, mien-tras que la chinche verde N. viridula y la de la alfalfa P. guildinii, usualmente co-mienzan a tomar mayor importancia en estados reproductivos más avanzados y, fundamentalmente, en soja de segunda.

Si bien la soja es su hospedera más abundante, esta chinche también tiene preferencia por gramíneas como trigo y maíz. Se encuentra en forma generaliza-da en los trigos de la mayoría de las zonas de la región pampeana, con mayor énfa-sis en el noroeste bonaerense, noreste de La Pampa y sur de Córdoba.

recomendaciones para hacer un

monitoreo adecua-do de una especie de

chinche escurridiza

aTEnTOS Con la de los “CUernos”TrIGo, soja y maíz, los “hospEdanTEs”

cOnTrOL qUíMicO

1) Para el control químico de diche-lops debe contemplarse un combo de aspectos. Tener en cuenta sólo el insecticida muy probablemente no solucione el problema.2) la dosis. debe tenerse en cuenta la mayor tolerancia a los insecticidas que tiene esta especie respecto al resto de las chinches. Con la mayoría de los insecticidas usualmente utili-zados contra chinche, la dosis para dichelops debe ser un 30% a 50% mayor a la necesaria para el control de chinche verde, por ejemplo. 3) alta calidad de aplicación. se ne-cesita llegar con las gotas debajo de la brosa y a todos los intersticios posibles donde pueden estar protegi-dos los individuos de esta especie de chinche. 4) lograr gotas chicas, usar picos cono hueco y proteger las gotas con aceite.5) Trabajar a una presión algo supe-rior a la normal.

Los daños se traducen más allá de su acción directa sobre espiga embuchada con retención de espigas, así como sobre espiguillas y granos en formación, sino que tiene también un impacto adicional por deformación y retorcimiento de es-pigas.

La peligrosidad de chinche de los cuer-nos en maíz es otra historia, dado que puede producir efectos graves cuando el cultivo está en sus primeros estados vegetativos y, fundamentalmente, por un intenso picado entre emergencia y 3 hojas.

Es para estar muy alerta, y actuar de inmediato en la revisión de los rastro-jos antes y después de la emergencia del maíz, continuando la observación sema-nal de los lotes hasta que el cultivo alcan-ce el estado V-4.

Altas poblaciones de esta chinche en diversas malezas hospederas en caminos y banquinas, sectores de alambrados, ca-beceras de lotes, etc. así como su actual presencia en cultivos de trigo, constitu-yen una fuente de infestación de Diche-lops. Los daños de chinche de los cuer-nos en maíz se ponen de manifiesto por el retorcimiento de plántulas o de plantas jóvenes, detención del crecimiento, pro-ducción de macollos en algunos casos, y

hasta muerte de plántulas de maíz por ataques intensos en los estados más sus-ceptibles.

Las plántulas que no mueren, si bien luego alcanzan a recuperarse parcialmen-te, por el retraso producido en su desa-rrollo, a su vez sufrirán la competencia de las plantas circundantes, todo lo cual disminuirá su potencial productivo.

El monitoreo de esta especie es más difícil que el de otras chinches. Esta difi-cultad radica en varios aspectos. En prin-cipio es mucho más escurridiza y prefiere estar más protegida, sobremanera si se trata de situaciones de lote con nula o escasa presencia de biomasa, como es el caso de un maíz en sus primeros estados.

Por la mencionada dificultad de obser-vación en comparación al monitoreo de chinches en soja, con frecuencia se llega a registrar menos de la mitad de los indi-viduos presentes.

En el monitoreo es clave el horario de observación, ya que estarán más visibles, o menos protegidas, en las primeras o últimas horas de sol. También erá con-veniente elegir el período más oportuno para realizar el control químico, ya que se podrá aumentar la eficiencia cuando las chinches estén más expuestas al momen-to de la aplicación.

P25 CRA · LAs bAses

Page 26: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTE

Hasta fines de 2010, el Inta había re-levado en la Argentina unas 200 plantas de extrusado-prensado de soja instala-das y funcionando que producen aceite y expeller a nivel de Pymes. Para fines de 2011 estiman que habrá el doble. La mayor concentración está en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Especialis-tas del Inta mostraron a LAS BASES

las principales características de las “plantas modelo”, los beneficios econó-micos (por la diferencia entre mandar el grano a puerto y comercializar el expe-ller), productivos (porque potencia las producciones demandantes de proteína para obtener carne o leche) y sociales (por el incremento en la cantidad de puestos de trabajo).

El expeller sigue la cadena de producto balanceado y sirve para ser transformado en proteína animal, cerdo, pollo, huevo, leche, carne bovina, y en muchos casos la industrialización de etiqueta hasta llegar a la góndola.

Según el relevamiento del Proyec-to Precop de Inta (Proyecto Específico Agroindustria en Origen), realizado en

Un PlaTo JUGoso: carnE y LEchE “a La SOja”

cómo funcIonan las 200 planTas dE ExTrusado InsTaladas En la arGEnTIna

cómo funciona la planta

las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, se detectaron 153 plantas en funcionamiento (50 en Córdoba, 60 en Buenos Aires y 43 en Santa Fe). El res-to de las plantas se ubican en Santiago del Estero, Salta, Tucumán, San Luis, La Pampa y Entre Ríos.

Se estima que para mediados de 2011 la producción total de soja extrusada prensada en origen en Argentina será de 3,5 millones de toneladas (Mt). Esto podría generar –siempre según el Inta- 3400 nuevos puestos de trabajo directos en origen. Asimismo, se calcula que para junio de 2011 se instalarán 150 nuevas plantas en todo el país, lo que permi-tiría totalizar unas 400 plantas a nivel nacional.

“Las 31 cadenas agroalimentarias de la argentina generan 1,9 millones de puestos de trabajo. En el caso de la soja, actualmente, genera 197.000 empleos, el 10% de lo que generan las cadenas agroalimentarias, pero se lleva el 58% del área de siembra. Es por ello que in-sistimos en agregar valor a estos granos y convertirlos en producto balanceado

12 t/día. de 1 tonelada de poroto de soja se puede sacar 120-130 kilos de aceite y unos 850-860 de expeller.

la máquina consta de una especie de línea de producción con diferentes partes. el grano de soja debe entrar al molino quebrador –primer eslabón- limpio (sin tierra ni arena), sano y seco (humedad de entre 11 y 12%), de lo contrario puede traer problemas. el molino quebrador que parte el grano en cuatro partes iguales. luego pasa por el tornillo extrusor que cumple dos funciones: desactiva la soja para que no haya problemas en la alimentación de monogástricos, y produce un proceso de gelatinización de la proteína con lo cual se logra mayor diges-tibilidad de la proteína. Para lograr la desactivación, se eleva la temperatura hasta 120-140 grados; esto lleva sólo 3 segun-dos. así se logra una especie de pasta que va a la prensa de la cual se obtienen dos productos: por un lado, aceite crudo de soja desgomado que puede ser refinado o trabajado para con-sumo o destinado a producir biodiesel y, por otro, el expeller.

el expeller concluye el proceso con un enfriado, clave para reducir los procesos que pueden contribuir a que se ponga rancio. vale destacar que un “defecto” en la extracción de aceite se convierte en un beneficio para el expeller. así lo ex-plica méndez: “el expeller obtenido tiene un 6-7% de aceite como remanente del proceso de extrusado que no tiene la extracción por solvente, que es mucho más eficiente, lo cual genera un alimento mucho más energético”.

“el proceso de extrusión es el único capaz de cocinar, ex-pandir, esterilizar, deshidratar parcialmente, estabilizar y texturizar los granos en general y las oleaginosas en parti-cular generando un expeller de muy alta calidad”, contó José méndez, del Precop de agregado de valor en origen en inta Totoras. Y agregó: “al ser realizada en pequeñas plantas Pymes genera un alto impacto económico y social”.

la máquina “modélica” con la que trabajan en el inta tiene una capacidad de trabajo de 500 kilos por hora, esto es, unas

José Méndez, del Precop Agregado de Valor del Inta Totoras (Santa Fe), explicó el funcionamiento de la extrusadora utilizada por el Instituto

Errasquín, muestra una de las máquinas para producir biodiesel

desde el Inta aseguran que es rentable poner en funcionamiento una planta de extrusado y prensado para soja y obtener expeller. la asociatividad entre productores es clave para este negocio a nivel pyme.

criSTianO caSinicoordInador dE aGroIndusTrIa dEl InTa

P26 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

Page 27: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTE

caracTEríSTicaS DE LaS PLanTaS rELEVaDaS En bUEnOS airES, SanTa FE y córDOba

• Número total de plantas en las 3 provincias: 153 (se calculan 200 en todo el país)• Soja Procesada: 1.861.500 tn/año. (en 300 días laborables). • Productos obtenidos:aceite: 223.380 t/año (12% del to-tal procesado).expeller: 1.600.890 t/año (86% del total procesado).• El 70-80% de las plantas no tienen más de 3 años de antigüedad. • Por lo general a la producción de expeller la comercializan en un radio de 50-60 km.• La demanda de mano de obra pro-medio de cada planta es de 6-7 per-sonas en forma directa• A nivel país, se proyectan para fin de 2011, unas 400 plantas

Fuente: inta, diciembre 2010

con posibilidades de que se transformen en carne bovina, porcina, caprina, aviar, leche y también pescado (agroacuicul-tura); así llegaremos al año 2020 con 400.000 puestos de trabajo sólo en esta

hace un tiempo, el inta es-timó que el margen entre vender poroto o expeller deja un margen de $2000

Uno de los subproductos de la máquina de extrusado de soja que sirve para la alimentación de animales

ponderó la necesidad de capacitación y de reglamentación de este agregado de valor a la producción primaria, y sostuvo: “Sería importante que los productores puedan organizarse, asociarse y formar grupos o cámaras que nucleen todo el proceso de extrusado, y a través de las cámaras ir planteando a nivel sectorial todos los cambios necesarios en el siste-ma; y además, esas cámaras puedan in-centivar la calidad como protagonista del proceso y el producto, evaluar demandas y descubrir nuevos mercados, entre mu-chas otras cosas.”

Autor: Juan Ignacio Martínez Dodda [email protected]

cadena”, detalló el coordinador del Pre-cop, Mario Bragachini.

En esta línea, el coordinador de Agroin-dustria del Inta, Cristiano Casini, remarcó que el objetivo de la institución es que en los próximos 10 años la Argentina sólo exporte productos con agregado de valor. Con la agroindustria como foco, Casini estimó que de las 100 Mt proyectadas para 2011, el 45% se almacenará en bolsas plásticas y dijo que “el desafío es agregarle valor a los granos que están dentro de la bolsa, transformándolos en expeller, hari-na y carne hasta llegar a la góndola”.

Bragachini señaló que para 2016, unas 250-300 plantas de extrusado-prensado de soja procesarían el 7% de toda la pro-ducción de nacional de la oleaginosa. “Es importante que el productor comprenda que asociarse es una ventaja”, insistió.

Lisandro Errasquín, especialista del proyecto Precop del Inta Justiniano Pos-se, fue un paso más adelante y remar-có que la transformación del grano es

también una oportunidad para tener su propia planta de biocombustible y lograr autoabastecerse.

Hay varias empresas que en la Argenti-na ofrecen las plantas “llave en mano”, con estudios de mercado y capacitación para el personal. También hay otras de origen chino. Si bien hay distintas unidades de molienda, la unidad modal está en el orden de las 40 a 50 de toneladas de molienda diarias; una cantidad a la que pueden llegar bien entre 8 y 15 productores asociados. De todos modos, hay más chicas (12 t/día y 24 t/día) y, como dijo Errasquín, “lo inte-resante es que se puede empezar con algo básico y seguir sumando módulos en línea a medida que se va creciendo”.

Viabilidad económica“Algo importante a tener en cuenta

cuando se evalúa un proyecto de este tipo es que el rendimiento es 12-13% de acei-te y el resto es expelller, de modo que hay que pensar el negocio por el lado del ex-peller”, contó a LAS BASES Errasquín. José Méndez, completa el análisis: “Hay que calcular que con una planta tipo hay que ‘comerse’ un camión de expeller por día, de modo que si no se logra esto con un rodeo propio hay que buscar comer-cializarlo”. En el caso del aceite, una planta tipo de 50 t/día de procesamiento rinde entre 3.000 y 5.000 litros de aceite, plausibles de ser convertidos en biocom-bustible o refinarlo para consumo.

“El expeller es un producto que anda

muy bien en cerdos, en bovinos de car-ne, también en tambos (con aumentos de la producción de leche comparado con otras fuentes proteicas) y en acuicultura (al ser un producto extrusado tiene flota-bilidad y el pez come en superficie. Chi-le es un mercado demandante de esto)”, aseguró Errasquín.

Méndez también recomienda a los productores la producción de alimen-to balanceado para complementar con el expeller y sigan en la cadena con un tambo intensificado, producción de cerdos, vacunos, etc. “Yo he visto, por ejemplo, un equipo como este -ver foto- que servía para que un establecimiento de cerdos alimente 2800 madres. Es un número difícil para que llegue un pro-ductor chico o mediano, pero sí se pue-den llegar entre 10 ó 15 productores”, complementó Méndez.

Hasta hace casi un año, estimaciones del Inta calcularon que el margen entre vender el poroto de soja comparado con procesarlo y comercializar el expeller en forma directa una distancia de 100-120 kilómetros del puerto, dejaba un mar-gen que ronda los 2000-2500 pesos por camión. Pero esta diferencia podría au-mentar considerablemente con una soja producida, por ejemplo, en Salta, porque la distancia a puerto es determinante.

conclusionesEl Coordinador del Área Estratégica

Agroindustria del Inta, Cristiano Casini,

P27 CRA · LAs bAses

Page 28: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTEP28 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

Los plaguicidas (principalmente her-bicidas, insecticidas y fungicidas) se asperjan con agua como vehículo de transporte. Para preservar la integridad de los fitosanitarios resulta importante promover un medio estable que no des-integre los principios activos, evitar que éstos queden retenidos por las cargas de partículas disueltas en el medio e impe-dir que ciertas reacciones químicas los inactiven.

Para aquellos que esperen una nota de fácil lectura será difícil mantenerlos atentos durante todo el recorrido. Sin embargo, el del agua en las pulveriza-

calIdad dE la fuEnTE uTIlIzada para pulvErIzacIón aGrícola

ciones es un tema clave que colabora con la eficiencia de aplicación de pro-ductos y trae algo de alivio al bolsillo. La nota es de gran utilidad técnica para tomar decisiones a campo.

De por sí, el agua constituye un medio agresivo para los plaguicidas. Un pro-ducto en su envase original se conserva inalterado por 36 meses, en cambio, una vez disuelto en agua su efectividad se ve comprometida en horas o días, según las

circunstancias.Los factores que influencian la calidad

del agua son básicamente cinco: 1) el pH, una medida de la acidez o alcalini-dad; 2) la materia orgánica en suspen-sión, que provoca fenómenos de adsor-ción; 3) partículas de arcilla (adsorción); 4) la presencia de iones, cationes (calcio, magnesio, hierro y aluminio) y aniones (sulfatos, carbonatos, etc.); y 5) la hidró-lisis, el efecto de rotura de moléculas.

Efectos del phEl agua está constituida por dos iones

de hidrógeno y uno de oxígeno. La ciné-tica química hace que sustancias disuel-tas en agua sufran impactos de distinta magnitud según el ión que prevalezca. La medida de la proporción relativa en-tre ambos se denomina pH.

La escala tiene un rango entre 0 y 14, en donde, por ejemplo, un valor de 7 es la neutralidad, valores menores a 7 son ácidos (mayor cantidad de hidrógeno), y mayores alcalinos (mayor oxidrilo).

Las gaseosas, por ejemplo, tienen un valor de pH de 3 y pueden conservarse en una góndola sin ser atacada por bac-terias por la acidez de la solución confe-rida por el gas carbónico. Las soluciones de lavandina, en tanto, tienen valores próximos a 10-11 de pH y pueden qui-tar una mancha de una prenda gracias a la destrucción del colorante por su elevado pH. Concluimos entonces que, en general, el pH ácido conserva y el alcalino destruye.

El pH neutro no es el mejor valor para que un agua conserve la integridad de los pesticidas, en la generalidad de los casos un valor ideal se encuentra entre pH 4 y 6.

Cabría entonces preguntarse, ¿cuán-to menos agresiva es un agua de pH 4 respecto a otra de pH 8? Cuando el pH se reduce en 1 unidad, la cantidad de oxidrilos es 10 veces menor. Para el ejemplo expuesto, bajar el pH de 8

“se debe solicitar un análisis físico-químico completo, que es de bajo costo relativo, en función de los valores de los plaguicidas”.

Un nEGOciO GranDE

en argentina existen actualmente unas 30 millones de hectáreas culti-vables. si consideramos un promedio de 3 pulverizaciones por unidad de superficie, la cifra de hectáreas trata-das asciende a 90 millones por año. sólo para el año 2009, el uso de pla-guicidas ascendió a 260 millones de litros/kilos, y una facturación total de 1300 millones de dólares.

aGUa, Un amiGo QUe PUEDE cOnVErTirSE En EnEMiGO

a 4, la cantidad de oxidrilos se reduce 10.000 veces.

La interpretación es que ahora el me-dio tiene 10.000 veces menos probabi-lidad de colisionar a nuestra molécu-la de plaguicida con una masa grande (oxidrilo), y por ende se incrementa la probabilidad de su conservación.

Si ese plaguicida fuese glifosato, ex-tremadamente sensible a la reacción del agua, su masa es 170 g, o sea, unas 10 veces más grande que el agua. En-tonces, por ejemplo, en un control quí-mico del sorgo de Alepo, con una dosis baja de 1,5 lt/ha de glifosato, con pH de 8 el control es 20%. Utilizando un corrector para bajar el pH a 5 el control se eleva a 90%.

Ejemplos para insecticidas lo constitu-yen el caso del fosforado Clorpirifós y el piretroide Cyflutrin. La vida media del fosforado se incrementa sustancialmen-te de 1 a 35 días cuando el pH baja de 8 a 7; y cómo el piretroide lo hace desde 1 a 120 días cuando se modifica el pH desde 9 a 4, respectivamente.

Turbidez del aguaLos sólidos disueltos en agua le qui-

tan transparencia. A pesar de trascurrir el tiempo el agua permanece turbia, ya que las partículas en suspensión poseen cargas de igual signo (negativo) y se re-pelen. Esas cargas son las que adsorben a los plaguicidas (retienen moléculas en su superficie).

Si agregamos un ácido al agua turbia,

como vehículo de transporte de los plaguicidas, el agua es clave para no reducir la capacidad de “ataque” de los fitosanitarios. algunas recomendaciones para lograr una utilización más eficiente.

Para preservar la integridad de los fitosanitarios resulta importante promover un medio estable que no desintegre los principios activos

Page 29: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTE P29 CRA · LAs bAses

FacTOrES qUE inFLUyEn En La caLiDaD DEL aGUa y rEDUcEn EL PODEr DE cOnTrOL

1) el ph, una medida de la acidez o al-calinidad;

2) la materia orgánica en suspen-sión, que provoca fenómenos de ad-sorción;

3) Partículas de arcilla (adsorción);

4) dureza del agua a partir de la presencia de iones, cationes (calcio, magnesio, hierro y aluminio) y anio-nes (sulfatos, carbonatos, etc.); y

5) la hidrólisis, el efecto de rotura de moléculas.

neutralizamos las cargas y los sólidos precipitan. En una experiencia de con-trol de sorgo de Alepo con glifosato con un agua con materia orgánica y un pH de 5,8, el control de la maleza es sólo del 40%. Cuando se bajó el pH a 4,4 el control superó el 80%. El corrector neu-tralizó los sólidos, se redujo la adsorción del glifosato, y como consecuencia hubo mayor disponibilidad del herbicida para controlar la maleza.

Queda claro entonces que, el uso de aguas turbias afecta la performance del glifosato (en casos que la turbidez se deba a arcilla o materia orgánica). Por ende se recomienda acidificar el agua almacenada en las cisternas de apoyo cuando provienen de fuentes sucias. Complementariamente, es recomen-dable que el fondo del tanque tenga un plano inclinado y disponga de un robinete de manera tal que, cuando se desaloja parte del agua se arrastren los sedimentos y los eliminen del depósito. Igualmente, y como medida de precau-ción, abastecer el pulverizador tomando el agua desde un nivel superior al fondo.

Dureza del aguaSe denomina dureza a la concentra-

ción de iones de calcio y magnesio. En la práctica, las aguas duras son las que generan sarro en los recipientes para hervir agua. Los valores críticos de pH de las aguas duras rondan entre pH 7,5 y 8,2. La mejor forma de determinar dureza es mediante un análisis físico-químico del agua.

Particularmente para glifosato, la du-reza del agua le produce una fuerte in-activación parcial del principio activo, y reduce consecuentemente los porcenta-jes de control. Esto es notable en ma-lezas de difícil control como gramón, capín o cola de zorro y cebollín.

Para reducir la inactivación de glifosa-to (cuando trabajamos con aguas duras) resulta conveniente reducir el volumen de aspersión, utilizar aguas de baja du-reza total o incrementar las dosis del herbicida.

Muchas veces se observan mejores controles de malezas cuando son pul-verizadas con avión respecto a los tra-tamientos terrestres, debido a que las mismas dosis pulverizadas con 10 lt/ha de caldo sólo inactivan el 1,4% del herbicida (comparando 10 vs 100 lt/ha).

Para corregir esta dureza del agua, hay que tener en cuenta que las sales de calcio y magnesio actúan como “secues-

tradores”. En consecuencia deben ser neutralizadas o eliminadas, como paso previo al agregado del herbicida.

Existen dos caminos posibles: eliminar las cargas de los cationes (quelatarlos) o, sacar los iones de la solución o caldo de aspersión.

Observaciones importantesSi bien existe instrumental portátil

para realizar análisis de aguas, resul-ta importante hacer un análisis en un laboratorio especializado. La toma de la muestra debe realizarse siempre del caño de abastecimiento y no del tanque, dejando correr el agua y lavando varias veces el recipiente.

La época del año más adecuada es el verano, donde previamente no hayan ocurrido lluvias abundantes. Esta época asegura la mayor concentración salina y los mayores valores de pH.

La calidad del agua varía mucho en cortas distancias, por ende se recomien-da analizar todas las fuentes disponibles de un campo. Se debe solicitar un aná-lisis físico-químico completo, que es de bajo costo relativo, en función de los va-lores de los plaguicidas.

Prepare el caldo de aspersión lo más próximo posible a su aplicación. El agua es el peor enemigo de los plaguicidas, produce hidrólisis (hidro= agua; lisis= rotura).

Finalmente, si por cualquier motivo debe interrumpir una pulverización, acidifique el caldo residual utilizando un corrector de pH.

AUTOR: Trabajo realizado por el Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva

(Inta Pergamino), adaptado periodísticamente para su publicación.

mal utilizada el agua es el peor enemigo de los plaguicidas, por lo que hay que tener cuidado y lograr una conforma-ción adecuada

Daniel Leiva, del Inta Pergamino

Page 30: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTEP30 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

Claves Para Ganar Un PLUS DE rinDE

producTIvIdad En maíz y soja

Importantes especialistas expusieron las mejores estrategias de manejo para ganar kilos de manera sustentable en los cultivos que ocuparán más de 22 millones de hectáreas en la campaña 2011/12 en la argentina.

Siempre se puede dar un poco más. Año tras año, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, pero también a la implementación de nuevas estrategias de manejo, los productores buscan obtener algunos kilos más por hectárea al tiempo que hacer un uso más eficiente para no desperdiciar recursos y dinero. Un grupo de especialistas brindó sus claves para sa-carle un plus a cada hectárea con soja y maíz.

El referente de la Facultad de Agrono-mía de la UBA, Emilio Satorre, puso el foco en la sustentabilidad. “Debemos pa-sar del análisis tradicional ‘genotipo-am-biente’ a uno más integral: ‘genotipo por ambiente por manejo’”, aseguró. Y agre-gó: “Tanto en soja como en maíz el ma-nejo del ciclo de madurez y la estrategia de escape al estrés por medio de fechas de siembra, es uno de los principales compo-nentes para la mitigación de las pérdidas”.

Sin embargo, destacó que es “impor-tantísimo” cuidar el rendimiento, que es el capital más importante y para ello hay que evitar que el estrés afecte, no el peso, sino el número de granos y los principales factores a manejar son la densidad de siembra, la distancia de hileras y las fechas.

El investigador del Conicet, Gustavo Maddonni, hizo hincapié en el manejo de maíz. Señaló que la eficiencia de in-tercepción de radiación es fundamental en el crecimiento de la planta y que eso se nota en el índice de área foliar (IAF), dado por la cantidad y el tamaño de las hojas. “El estrés no solamente afecta la capacidad de capturar la radiación, sino también la eficiencia para transformarla en biomasa”, sostuvo.

El estrés afecta, mayormente, al núme-ro de granos, principal componente del rendimiento. “El número de granos por plantas va a depender de cuánto crece la planta alrededor del período de floración femenina, y eso depende de la captura de luz y el uso eficiente de la radiación”, acla-ró Maddonni. Y agregó: “El estrés lo que hace es modificar la tasa de crecimiento en el período crítico”.

Para hacer un análisis de la soja, Clau-dia Vega, de la Universidad Nacional de

Córdoba y el Inta Manfredi, ahondó en el tiempo térmico y el fotoperíodo de la planta como factores a tener en cuenta a la hora de mitigar el efecto del estrés. “Independientemente de las variedades nuevas que prometan más rendimiento, tenemos que saber cómo se comporta un grupo en un ambiente”, dijo Vega. Y aler-tó que “la tasa de producción de vainas es máxima al momento de R4 y ese es el punto crítico de la soja; los estreses en ese momento perjudican mucho”.

la movilidad del nutriente. La eficiencia de cualquier método de muestreo es baja cuando la microvariación es alta”, expresó.

Las recomendaciones básicas son, se-gún Bianchini, prestar atención a cues-tiones básicas como dejar 50 metros de los alambrados perimetrales; si en culti-vos anteriores se ha aplicado fertilizante en banda, usar muestreo alternativo; la profundidad: para fósforo muestrear a 20cm, en nitrógeno a 60cm a la siembra; el número de submuestras por muestra está entre 12 y 15; en cuanto a la época de muestreo hacerla lo más cercana posible a la aplicación del fertilizante.

aprovechamiento del aguaRodolfo Gil, del Inta Castelar, abordó

el rol del agua, su disponibilidad y varia-bilidad por ambientes. Gil explicó que en el proceso fotosintético, cuanto más transpira una planta más dióxido de car-bono incorpora, y que para producir más cada vez debería lograrse que las plantas transpiren un poco más.

Al comparar los niveles de eficiencia en el uso del agua, Gil realizó una compa-ración entre los cultivos y definió que el maíz produce 25 kilos por hectárea (kg/ha) por milímetro de agua, la soja 9 kg/ha y el trigo 15 kg/ha. “La disponibili-dad y utilización de agua depende de la textura y de la profundidad de los suelos. Pero estos dos factores no los podemos manejar. Lo que sí podemos hacer es au-mentar la capacidad de captura del agua,

a través del manejo, mediante la reduc-ción de la evaporación y el escurrimiento del agua”, sostuvo.

La situación, sin embargo, es más com-pleja, porque no todos los suelos “entre-gan” agua de la misma manera, ni en todas las circunstancias los cultivos la extraen de igual forma. El especialista describió que “los dos elementos que definen la energía del suelo y su habilidad para en-tregar agua son la textura y la cantidad de sales. Por su parte, la habilidad que tiene el cultivo de extraer agua depende princi-palmente del desarrollo de las raíces, y su crecimiento es producto de dos factores: la cantidad de agua en el suelo -las raíces no ‘buscan’ agua, sino que crecen porque hay agua-, y la temperatura”.

Manejo por ambientes“Un ambiente no es sólo una posición

de relieve; no se puede hacer ‘manejo por ambientes’ a priori, sino que hay que ma-nejar cada ambiente de acuerdo con los objetivos productivos que el empresario se propone”, recomendó el referente de la UBA, el Conicet y Nitragnín, Martín Díaz Zorita. Esto implica realizar seg-mentaciones en función de los distintos rendimientos a los que se puede aspirar en cada uno de ellos, tratar de definir los factores determinantes de las brechas de rendimiento y, a partir de allí, analizar con qué herramientas se va a buscar sal-dar la diferencia.

Díaz Zorita expuso un análisis en el que demostró que los rendimientos muestran variaciones mucho más importantes en-tre sitios que entre campañas. “Los luga-res más riesgosos son los de peor calidad, mientras que en condiciones más favo-rables el manejo sólo pasa por aprove-char las oportunidades, ya que es difícil que por manejo pasemos de rendimien-tos buenos a rendimientos malos. Por el contrario, en los ambientes frágiles se hace mucho más importante planificar la producción, pensar en los efectos a largo plazo”, profundizó.

A partir de ensayos, Martín Artigué (de A&T y Asociados) expuso: “Tenemos claro que la agricultura por ambientes se presenta como más rentable y racional

inOcULar ES nEGOciO

“la superficie inoculada de soja es de 16 millones de hectáreas. el negocio representa 37 millones de dólares en la argentina. la respuesta a la inocula-ción en soja llega a un 7%”. los datos fueron vertidos por Fabricio Cassan, de la Universidad nacional de río Cuarto, quien se refirió a las tecnologías bioló-gicas para el mejoramiento de la nutri-ción y la producción de cultivos.

el año pasado se traba-jó muy bien en las rura-les, haciendo capacita-ción y concientización sobre la aplicación de agroquímicos.

VariabilidadLa sintonía fina en lo que hace al ma-

nejo agronómico se impone cuando de optimizar y ser eficientes en el uso de los recursos se trata. Este fue uno de los temas interesantes puestos sobre el tape-te durante el último Congreso Mundo Soja-Maíz.

Un tema esencial es el análisis de suelo, y una parte crítica del mismo es la ob-tención de una muestra representativa del lote. “Cuando uno maneja agricultura por ambientes, tiene que tener claro el objeti-vo. Hay que ver si se desea variar nutrien-tes y cuáles o si se trata de una siembra variable en densidad”, expresó Agustín Bianchini, representante de Aapresid.

El secreto del manejo por ambientes es que la variabilidad sea mínima dentro del lote y máxima entre los distintos lotes. ¿Qué aspectos se deben considerar a la hora de encarar el muestreo? Bianchini enumeró la profundidad, “hay nutrientes con mayor o menor movilidad, lo que hace que haya que muestrear a una profundi-dad diferencial”. También el número de muestras por lote y el de submuestras por muestra, la época, la periodicidad, la com-pactación, entre otras. “La frecuencia, la profundidad y el momento dependen de

Se espera que la oleaginosa y el cereal continúen siendo los pilares de desarrollo y crecimiento para la producción Argentina.

Page 31: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTE P31 CRA · LAs bAses

que la convencional, pero es necesario co-nocer los ambientes, determinarlos y ca-racterizarlos, y ajustar en consecuencia las estrategias de manejo”. Mostró un ensayo en el que se comparó un tratamiento de nutrición por ambientes con otro a do-sis fija, donde a igualdad de costos hubo un notable incremento de rendimientos a favor del trabajo por ambientes que per-mitió no sólo 550 kilos más por hectárea (kg/ha), sino un beneficio de 69 dólares por hectárea (u$s/ha) a favor. Otro en-sayo en cuatro ambientes de Río Cuarto, donde se aplicó fertilización azufrada y fosforada también mostró un beneficio de 15 u$s/ha a favor de la dosis variable en el azufre, y de 11 dólares en el fósforo, a partir de la detección de que había bue-nas respuestas en lomas, y pocas respues-tas donde había napa. Finalmente, indicó cómo a partir del estudio de las densida-des en relación con el comportamiento a quebrado y vuelco de maíz lograron un beneficio de 24 dólares por hectárea.

“Una evaluación realizada el año pasado indicó que en Argentina hacemos una muestra de suelo cada 250 hectáreas. Para tener una idea, Brasil está en las 30 hec-táreas. Con esa intensidad de muestreo pretendemos hacer agricultura por am-bientes”, ironiza.

“Si nos guiamos por el balance de nu-trientes, la estimación del último año nos dice que se repuso el 50% del fósforo que se extrajo en granos, alrededor de un 40% de azufre, y un poco más del 30% del nitrógeno, cuando deberíamos llegar al 70%”.

Para Díaz Zorita “ser sustentable es negocio siempre, porque no es sólo la conservación del suelo o el aspecto eco-lógico, sino que incluye el balance entre los resultados económicos de la empre-sa; la sustentabilidad en materia social y el cuidado del suelo”, afirmó. Por eso, para Díaz Zorita, más allá de la escala del negocio, “el ideal de sustentabilidad es siempre el mismo: lograr la máxima productividad rentable sin atentar contra la calidad de ambiente, sea cual fuese el cultivo y la región”.

Una de las problemáticas que tienen los pequeños productores es que, por tener menos recursos y menos posibilidades de diversificación, se ven forzados a apostar a cultivos más seguros, como la soja, aún si a largo plazo el recurso suelo se degra-da y los rindes caen. Por otra parte, la alta incidencia de los alquileres a corto plazo en el sistema productivo nacional no co-labora con el cuidado de los suelos. Al respecto, García reflexionó que “el sector debería buscar alternativas para que aún en las empresas pequeñas se pueda lle-gar a pensar en sistemas rentables y en términos de rotación” y apuntó que no espera “medidas directas del Gobierno” sino que “es un tema que debemos resol-ver entre todos”.

Como alternativa, García compartió la posibilidad de generar mecanismos para

los pequeños produc-tores, por tener menos recursos, se ven forza-dos a apostar a culti-vos más seguros como la soja

“En Argentina hacemos una mues-tra de suelo cada 250 hectáreas. Para tener una idea, Brasil está en las 30 hectáreas. Con esta intensidad es di-fícil hacer agricultura por ambientes”.

“Hoy, menos del 10% de la superficie cultivada se hace con análisis de suelo, y en el 90% de los lotes se fertiliza. Es como ir al médico y que te diagnosti-que colesterol por mirarte la cara”.

“Los dos elementos que definen la energía del suelo y su habilidad para entregar agua son la textura y la can-tidad de sales, por eso es clave hacer análisis para conocer el nivel de ambos”.

FErnanDO GarcíaInsTITuTo InTErnac. dE nuTrIcIón dE planTas En El cono sur (IpnI)

“Cuando uno maneja agricultura por ambientes, tiene que tener claro el ob-jetivo. hay que ver si se desea variar nutrientes y cuáles o si se trata de una siembra variable en densidad”.

“Tanto en soja como en maíz el ma-nejo del ciclo de madurez y la estra-tegia de escape al estrés por medio de fechas de siembra son claves para reducir las pérdidas”.

aGUSTín bianchinirEprEsEnTanTE dE aaprEsId

EMiLiO SaTOrrErEfErEnTE dE la faculTad dE aGronomía dE la uBa

MarTín Díaz zOriTarEfErEnTE dEl conIcET y nITraGín

rODOLFO GiLdEl InTa casTElar

que los contratos de alquiler se extien-dan más allá de los actuales cinco meses, o replicar iniciativas como la que se llevó a cabo en Uruguay, donde se formuló un plan de uso y manejo de los suelos con aval de productores, industrias y gobierno, para ordenar y propiciar los cultivos que se pueden hacer en cada zona de acuerdo con el potencial de cada área. “Yo sé que mediante los alquileres los propietarios están recogiendo una renta muy intere-sante, pero es a costa de rematar el sue-lo, entonces ¿por qué no alquilar con un análisis de suelos, y la devolución, a los 3 años, se haga con el mismo análisis? Esa idea, por ejemplo, en Estados Unidos es una exigencia, no es una locura”.

Sustentabilidad“Hoy, menos del 10% de la superficie

cultivada se hace con análisis de suelo, y en el 90% de los lotes se fertiliza. Es como ir al médico y que te diagnostique colesterol por mirarte la cara”, ironizó Díaz Zorita. Fernando García, referente del Instituto Internacional de Nutrición de Plantas en el Cono Sur (Ipni, según la sigla en inglés) comparte este análisis:

brEVES

Ipcva En alEmanIa

Se presentó en laFeria anuga 2011

Con un stand de 705 metros cuadrados en el que participaron más de veinte empresas exportadoras, el instituto de Promoción de Carne vacuna argentina participó de una de las ferias de alimen-tación más grandes del mundo. acom-pañado con un restaurante en donde se podía degustar la mejor carne vacuna argentina, el ipcva dispuso de diferen-tes cortes que fueron consumidos por asistentes desde China, hasta diferen-tes países de europa del este. “Todas las empresas, tanto cárnicas como de

menudencias, han tenido visitas y de-mandas concretas de todos los destinos, importadores europeos, rusos, árabes, judíos y asiáticos, con interés concreto en nuestros productos”, declaró daniel Urcía, representante de la Federación de industrias Frigoríficas regionales ar-gentinas (Fifra) en el ipcva.

El Ipcva presente en tierras alemanas.

con nuEvo rEdIsEño

caSaFE estrenaPágina web

la Cámara de sanidad agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) ya tiene on-lin la nueva versión de su página web (www.casafe.org). Con un nuevo diseño, la página web se renueva para ofrecer una navegación más amigable y con-tenido actualizado. además, Casafe estrena sus canales de Comunicación 2.0 en facebook, twitter y youtube en dónde permanentemente se actualiza información. Todos los que se sumen a facebook o twitter, obtendrán un 20% de descuento en la compra de la Guía de Productos Fitosanitarios 2011.

Page 32: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Con dos objetivos primordiales y bá-sicos como producir más maíz de modo sustentable y revalorizar la importancia de la familia dentro del esquema productivo, la Coalición de Productores de Maíz de Estados Unidos, una organización com-puesta por farmers maiceros que se encar-ga de “educar a los políticos en Washing-ton acerca de cómo los agricultores de punta están aumentando la producción del cereal con menores recursos mientras se protege el medio ambiente”. Así se de-finen, y constituyeron un gran atractivo dentro del Farm Progress Show, la mues-tra a cielo abierto que recientemente visi-

La FiEbrE DEL ETanOL Tiene markeTinG

asocIacIón dE producTorEs dE EsTados unIdos

los farmers no sólo producen cantidades crecientes de maíz que en gran parte se destina a biocombustible, sino que desplegaron una importante estrategia de comunicación al respecto para llegar a políticos y a la comunidad.

AUTOR JuAn I. MARtínez [email protected]

ENviAdO EspEciAl A illiNOis, EE.UU.

EL cOMbUSTibLE DEL FOrD-T

“el etanol en vehículos ha sido utilizado desde que hen-ry Ford diseñó, en 1908, el Ford-T para ser utilizado con etanol puro, con gasolina o con una mezcla de ambos”.

tara un equipo de LAS BASES. Resulta admirable (ojalá se pudiera

hacer en la Argentina algún día) el in-teresante conjunto de herramientas de marketing y comunicación vinculadas a la producción de maíz, a los productores y a los usos ecológicos del mismo. Así, cuentan con un libro de cuentos para

que pinten los niños, merchandising con calcomanías (hasta tienen un súper hé-roe con forma de choclo, capa verde y la letra C –de Corn- estampada en su pe-cho-), y un folleto donde se derriban los cincos mitos respecto de la producción de etanol (por ejemplo, “que se necesi-ta más energía para producir etanol de

lo que provee”, o que “la producción de etanol consu-me más agua que la de gasolina” o que “usar etanol como gasolina es como estar que-mando la comida mientras las perso-nas se mueren de hambre”). También tienen un DVD con “consejos para aprender cómo ha-blarles a los que no son productores”.

Estados Unidos es el principal país productor de maíz con 35 millones de hectáreas (M/ha) y más de 350 mi-

llones de toneladas (Mt). Con este vo-lumen, supera el 40% de la producción mundial del cereal, un monto superior a lo que generan juntos China, Brasil, México, Argentina, India y la Unión Europea.

Este fenómeno no sólo es porque las condiciones de ambiente, clima y suelo se lo permiten, sino también porque, so-bre todo los últimos años, el país del nor-te se ha puesto entre ceja y ceja el incre-mento de la producción de etanol, algo que no sólo redunda en un beneficio por la producción misma, sino también, por los subproductos de ella que se utilizan en la alimentación de animales.

Más del 84% de los granos de maíz –también los de soja para biodiesel- se los industrializa en origen para luego ofrecer productos industrializados que llegan a las góndolas como alimentos de consumo directo o bien en bioproductos o biocom-bustibles en mezclas con petróleo a los surtidores como combustibles mezclas.

En el caso del etanol, desde el año 2005 el estado implementó un importante subsidio que provocó una fuerte inver-sión que determinó la instalación estra-tégica de decenas de plantas en el co-razón maicero norteamericano (el corn belt), desde donde se produce más del

01.Uno de los autos de competición que utiliza

etanol y fue expuesto en el último FarmProgress show.

02 y 04.la comunicación hacia la sociedad y los pro-

ductores es una herramienta clave.

03.“este campo usa 10% de etanol. Yo lo pro-

duzco, yo lo uso”, dice el cartel.

05.muestran cómo es el proceso: “de estas

plantas a estas”, señalan las flechas.

01.

04.

03.

02.

05.

FiErrOS y TEcnOLOGiaP32 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

más del 84% de los granos de maíz se los industrializa en origen para luego ofrecerlo como alimentos o bio-combustibles.

AUTOR JuAn I. MARtínez [email protected] ENviAdO EspEciAl A illiNOis, EE.UU.

Page 33: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

45% del maíz de EE.UU. De esas plantas que hoy procesan más

de 130 Mt de maíz sacándole la energía (almidón), salen diariamente subpro-ductos industriales DDG y DDGs (25% de proteína), que son utilizados por los productores en un radio de 30 km de cada planta para la alimentación animal, feedlot y tambos. Este producto tiene 50% de humedad, por lo que no se puede almacenar por más de 5-7 días. Si el subproducto de la industria del etanol es secado en planta queda con 12% de humedad (no perecedero) y forma par-

te de cualquier ración de monogástricos como pollos, cerdos o rumiantes, rem-plazando en muchos casos la harina de soja.

“En los últimos años los muchos pro-ductores americanos están reempla-zando hectáreas de soja por hectáreas de maíz, con la preocupación de los investigadores de las universidades y los mismos productores, de analizar el comportamiento de secuencia de culti-vo maíz/maíz desde el punto de vista de las enfermedades, los insectos del sue-lo, la nutrición con mayor necesidad de

01.stickers para pegar. 02.

desmitificando mitos del etanol. 04.el libro de las “familias” de pro-

ductores

03.libro para que pinten los niños.

nitrógeno, entre otros factores”, destacó Mario Bragachini, referente del Inta Manfredi que viaja hace más de 20 años a Estados Unidos a recorrer campos y

FiErrOS y TEcnOLOGia

universidades. El mismo Bragachini contó que “años

anteriores visitaron un productor de feedlot en la zona de Nebraska, donde en un campo de 600 hectáreas y 6.000 animales permanentes, hacía ya más de 40 años seguidos que sembraba maíz sobre maíz y el 33% lo cosecha grano seco, el 33% como grano húmedo (ear-lage) y el 33% restante como silo planta entera picado fino”. Como suplemento proteico usa el residuo de las plantas de etanol o sea que el 90% de la carne bo-vina producida es en base a maíz.

P33 CRA · LAs bAses

brEVES

proGrama rsE monsanTo

nueva edición de“Semillero del Futuro”

más de 44 proyectos serán beneficia-dos gracias al programa de responsabi-lidad social, “semillero del Futuro” que patrocina monsanto. Con una inversión de 1.5 millones de pesos, proyectos de 11 provincias de tres países diferentes (argentina, Uruguay y Paraguay) serán financiados con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven y trabajan a diario en las comu-nidades que en los que la compañía opera. a lo largo de todas sus edicio-nes, más de 6.7 millones de pesos be-neficiaron a más de 31.000 personas de forma directa.

amplIacIón dE la planTa

john Deere descubrióla piedra fundacional

la compañía John deere, realizó el acto inaugural en dónde se comen-zará la ampliación de su fábrica en Granadero Baigorria, Provincia de santa Fe. allí se podrá producir 7 modelos de tractores y 4 modelos de cosechadoras. además, se am-pliará el centro de almacenaje de repuestos y componentes y el cen-tro de entrenamiento para clientes y

nuEva línEa dE producTos

Lanzamiento de STihL para el 2012

la empresa alemana presenta má-quinas a batería con tecnología lithium-ion. los nuevos productos poseen “las ventajas de trabajar prácticamente sin ruido, sin emi-siones y sin cables, proporcionando así una libertad de movimientos ab-soluta”, destacó Francisco Gazcón, gerente de marketing de sTihl ar-gentina.las baterías de 36 v y los carga-dores han sido diseñados para ser compatibles con cualquiera de los productos de la familia, o para usos eventuales de profesionales. los modelos son la motosierra msa 160 C-BQ, las motoguadañas sTihl Fsa 65 y sTihl Fsa 85, el soplador sTi-hl BGa 85, y los Cortacercos sTi-hl hsa 65 y sTihl hsa 85.

la estrategia de már-keting es tal que hasta tienen un súper héroe con traje de choclo y una “C” (de corn, maíz en inglés) en el pecho

concesionarios. al acto asistieron la ministra de industria de la na-ción, lic. débora Giorgi, el Presi-dente de John deere argentina, el sr. antonio García y el director industrial de la empresa, el ing. sergio Fernández. “estamos or-gullosos de este nuevo hito, que reafirma el compromiso que John deere tiene con el desarrollo de la industria nacional y el crecimiento del campo argentino”, afirmó an-tonio García.

Page 34: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

SEcción ESPEciaL aGricULTUra DE PrEciSiónP34 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

Datos anteriores

resultados publicados en el año 2000

en estados Unidos (Georgia University),

con experiencias de monitoreo en maní a

partir de celdas de carga ubicadas en el

piso de la tolva de la cosechadora, alcan-

zaron errores máximos de hasta el 25%

(con previo filtrado de mapas), y errores

mínimos del orden del 5%; lo que sugie-

re una alta variabilidad en la medición del

rendimiento en este cultivo por métodos

indirectos. la experiencia argentina fue

mucho más exacta.

CoseChadora de maní naCional Con MOniTOr DE rEnDiMiEnTO

rEsumEn dE las prImEras ExpErIEncIas

Es la primera en el país. El método demostró eficiencia entre los datos del monitor volumétrico

cotejados con los de la balanza electrónica.

El cultivo de maní ocupa un lugar pre-ponderante dentro de la agricultura de Córdoba, provincia que detenta el 84% del total de la superficie sembrada en la Argentina. Por ello, es de vital impor-tancia un continuo y superador desa-rrollo de tecnologías, tanto en prácticas de manejo, como en maquinaria y agro-componentes, para eficientizar cada vez más a toda la cadena de producción primaria del maní. En este sentido, la incorporación de sistemas satelitales en este cultivo se perfila como una instan-cia más que prometedora.

Los monitores de rendimiento son una herramienta capaz de brindar inva-lorable información como volúmenes de producción (total y parcial), control de la cosecha (velocidad de trilla, capaci-dad operativa, entre otros), trazabilidad del producto (parcela, año, momento de cosecha), detección de ambientes de diferente potencialidad para su cultivo y un seguimiento ininterrumpido de la productividad en espacio y tiempo.

Conjugando conocimiento técnico, de manejo y tecnológico, el Inta junto

a dos empresas del sector vinculadas a la producción y desarrollo de agrocom-ponentes precisos y maquinaria agríco-las, Abelardo Cuffia S.A. y Dehezamet S.A., adaptó y evaluó el desempeño de un monitor de rendimiento en una des-capotadora de maní. A priori, los resul-tados son auspiciosos.

Se seleccionó para la experiencia un monitor de rendimiento de tipo volu-

que durante el acarreo verti-cal de las vainas hacia la tolva, ante la ausencia de paredes laterales, éstas no caigan al piso del tubo y dejen de ser contabilizadas, o no se escapen de un cangi-lón depositándose en otro, en cuyo caso la contabilización seria doble.

Fue también necesario rea-lizar ciertas adaptaciones en la descarga (cabeza) de la noria, para poder instalar el sensor de hume-dad de granos y lograr que durante la descarga hacia la tolva, una pe-

Sensores de volumen y humedad

La medición se realiza por un sensor óptico colocado a cada lado de la noria; aquí, el equipo en plena labor.

métrico. La máquina utilizada fue una cosechadora de maní en caja de arrastre, modelo Cobra EVO-2 de doble hilera, en la que fue necesario alterar los can-gilones de la noria suprimiendo casi por completo sus laterales para que el haz de luz del sensor óptico, pueda atravesarlos transversalmente y sin impedimentos respecto al sentido del acarreo de las vainas.

Otra modificación de vital importan-cia fue el estrechamiento en la sección de la noria para lograr dejar un menor espacio entre el cangilón en movimien-to y el tubo, permitiendo de esta forma

queña fracción de las vainas tenga un paso lento y con flujo constante por el sensor para poder calcular la humedad instantánea de cosecha de manera pre-cisa.

El monitor de rendimiento utilizado para la experiencia, fue un RDS volu-métrico, modelo Ceres 8000i. Las mo-dificaciones más importantes fueron realizadas en el orden de configuración.

El equipo y la cosechadoraLa medición la realiza un sensor óp-

tico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones centra-les, transversales a la dirección de aca-rreo del grano, y básicamente, mide el volumen de una columna de granos (vainas) en cada cangilón (balde). Por ejemplo, en sectores del campo donde

la experiencia se rea-lizó en un lote de alta producción de maní con antecesor soja de pri-mera ubicado en Cnia. villa herminda (Cba.)

Page 35: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

SEcción ESPEciaL aGricULTUra DE PrEciSión

El Inta desarrolló un sistema que per-mite optimizar la distribución de semi-llas y fertilizantes durante la siembra. El dispositivo, denominado Facón, per-mitirá optimizar los procesos, mediante la incorporación de una carga aplicable -resortes– en los trenes de distribución de semillas en máquinas sembradoras y fertilizadoras.

El sistema será desarrollado comer-cialmente por la empresa Schiarre S.A. Oscar Pozzolo, director del Instituto de Ingeniería Rural (IIR) del INTA, des-tacó que el desarrollo de un sistema me-cánico de carga constante permitirá que los trenes de distribución de semillas mantengan siempre la misma carga, lo que ayuda a con-seguir la máxima estabilidad en cualquier posi-ción de trabajo, independiente-mente de las irre-gularidades del terreno.

El presidente de Schiarre, Oscar Chagal, puntualizó que “la empre-sa está orgullosa de trabajar junto al INTA ya que nos permite desarrollar esta tecnología innovadora debido a sus prestaciones y la simplicidad que caracterizan a este dispositivo”.

Esta tecnología presenta característi-cas únicas en el país. “Las innovacio-nes en sembradoras directas presentan una alta importancia en los sistemas productivos de la Argentina, ya que caracterizan nuestra producción. Este tipo de desarrollos son los que permi-ten mantener un liderazgo internacio-

nal en la temática”, explicó Juan Pablo D’Amico, investigador del IIR Del Inta Castelar.

El técnico puntualizó que este logro permitirá una mayor eficiencia y unifor-midad de implantación, especialmente

bajo condiciones di-fíciles, como elevada irregularidad del mi-crorrelieve y abun-dante cobertura de rastrojo. “El disposi-tivo, que podrá uti-lizarse en máquinas

para siembra fina y gruesa, se instala en los trenes de distribución de semillas y fertilizantes”, dijo.

Este sistema reemplazaría a otros más complejos como los neumáticos y los hidráulicos lo que permitiría una me-jor calidad de siembra, mayor eficiencia de implantación, en menor desgaste y rotura de los componentes del tren de siembra.

Con el nuevo diseño, destacó D’Amico, el cuerpo de siembra logra hasta un 50% más de recorrido vertical lo que le con-fiere gran capacidad de paso aún en re-lieves con curvas de nivel y lotes siste-matizados para arroz.

P35 CRA · LAs bAses

el cultivo tiene mayor rendimiento, el cangilón vendrá más cargado, por lo que dará como resultado un mayor tiempo de corte del haz de luz, por lo tanto, el tiempo obstruido va ser proporcional a la altura de la columna de grano sobre el balde. Como el área del balde es co-nocida y constante, podemos decir que la altura de la columna de grano en los cangilones, es proporcional al volumen de grano acarreado, o dicho de otra ma-nera, que el tiempo en que el haz de luz del sensor permanece obstruido, va ser proporcional al volumen total de grano que paso por la noria en un determina-do momento.

En presencia de un grupo de medi-ciones, el equipo promedia los volúme-nes de cada balde medido dentro de un lapso determinado de tiempo llamado “frecuencia” para que surja un dato in-dividual de volumen. Este valor de vo-lumen, es convertido a kilos por unidad de superficie a partir del ancho de labor de la máquina, la velocidad de avance y los coeficientes obtenidos en el proceso de calibración.

Como se mencionó anteriormente, el equipo también es capaz de descontar el agua que hay en las vainas a través de un sensor de humedad capacitivo.

El ensayoLa experiencia se llevó a cabo en un

El rendimiento sobre Google en 3-D

lote de maní de alta producción con antecesor soja de primera ubicado en la zona rural de colonia Villa Herminia, Córdoba, a 39 km al SE de la localidad de Río IV.

Los resultados, “kilos de vainas/ha” arrojados por el monitor contra “kilos de vainas/ha reales”, se cotejaron con autodescargable y balanza portátil de cuatro plataformas.

Por los resultados obtenidos se conclu-ye que la medición del rendimiento de maní a partir de monitores basados en métodos volumétricos es muy factible, ya que no existieron diferencias estadís-ticamente significativas entre los kilos de vainas/ha informados por el monitor y los kilos de vainas/ha reales cotejados con balanza electrónica.

El promedio de cinco mediciones del monitor, arrojó un rendimiento de 7427 kg./vainas/ha, contra los 7265 kg./vai-nas/ha promedio medidos con la balan-za. Esto significa un error porcentual promedio en las cinco repeticiones de 2,18%.

Autores: D. Boretto (Red AP Inta Gral.

Cabrera); A. Méndez, J. Velez y D. Villaroel (Red AP Inta Manfredi); H.

Stucky (Dehezamet); y H. Zárate y M. Alassia

(Abelardo Cuffia).

Para enTrar biEn aL SUrcO

dEsarrollo dEl InTa

sistema mecánico de carga constante para

hacer una siembra directa más eficiente

El dispositivo del Inta al que llamaron “Facón”

aseguran que permite una mayor uniformidad de siembra a partir de una presión constante

Page 36: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

PUbLiciTE SU rEMaTE LLaManDO a :[email protected] 4666 8156

PEhUajO (Buenos aires)

chaScOMUS (Buenos aires)

PaMPa del inFiErnO (chaco)

FEcha: 10 nov • TEL: 02396-472309

FEcha: 2, 8, 10, 19, 23/111, 7, 13, 15 y 20/12 TEL: 02241-436500

FEcha: 10 nov- 15 dic TEL: 03732-497670

cUrUzÚ cUaTiá (corrientes)

MErcEDES (corrientes)

FEcha: 17 nov - 5 y 16 dicTEL: 03774-422416

FEcha: 14 novTEL: 03773-420006

GANADERÍA • REMATES

brEVES

dEsEmpEño EconómIco

balance de sustentabilidad de Dow

la compañía presentó el balance de sus-tentabilidad 2009/2010 que detalla infor-mación sobre su desempeño económico, ambiental y social durante el período com-prendido entre el 1 de enero del 2009 y el 31 de diciembre del 2010. elaborado por el departamento de asuntos Públicos de dow, este informe de frecuencia bienal fue realizado en los complejos industriales de Bahía Blanca (provincia de Buenos aires) y Puerto General san martín (provincia de santa Fe); y en las Plantas de Colón y Zá-rate (provincia de Buenos aires) y venado Tuerto (provincia de santa Fe). “esta publi-cación le ofrece a dow una nueva oportu-nidad de mostrar cómo trabaja, el impacto de sus decisiones y la inversión en las co-munidades de las que forma parte”, declaró ing. rolando meninato, Presidente de dow argentina.

nIdEra

USEn con más fertilizante

la Cooperativa agropecuaria e in-dustrial de salto ltda. –pertenecien-te a la asociación de Cooperativas argentinas (aCa), y desde 1997 una de las 49 Unidades de servicio ex-tendido nidera (Usen)-, realizó una ampliación del depósito de fertilizan-te sólido que le permitirá duplicar su capacidad de almacenamiento, para llevarla a 4500 toneladas. “en los últimos años se produjo un impor-tante incremento del consumo de fertilizantes, y encontramos que en determinados momentos del año no contábamos con capacidad suficien-te para reponer lo que vendíamos y seguir satisfaciendo la demanda”, explicó rafael Penella, ejecutivo de la empresa.

TEcnoloGía for ExporT

Pla exportó a Estados Unidos

el Grupo Pla concretó un hecho histórico para la industria argenti-na: la primera exportación de una máquina autopropulsada de pro-ducción nacional a estados Unidos. la pulverizadora maP ii 4000 h que incluye entre otras cosas cabi-na full presurizada, botalón trasero de 28m, transmisión hidrostática 4Wd y capacidad de 4000 litros en el tanque, es la primera en su es-pecie en desembarcar en estados Unidos. así la compañía líder en fa-bricación de maquinaria, se perfila como una de las más importantes a nivel nacional incursionando en mercados internacionales con cali-dad de primera línea.

Maíz, Por el Camino de la CarnepoTEncIal dE TransformacIón En El norTE

destacan los beneficios del noa para el cereal como alimento para animales o producción de etanol

P36 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

Salta tiene una enorme capacidad para producir carne a través de la transforma-ción del maíz localmente. “Con el costo del flete a Rosario en torno de los 280 dólares por tonelada (u$s/t), es impor-tante incentivar la transformación local del cereal en carnes o en otros productos como el etanol”. La reflexión correspon-de Santiago del Solar, ex presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar). Y agregó: “el mundo lucha por el centro del plato, por vender productos de mayor valor agregado, como es el uso del maíz en carnes”.

En este sentido, citó que Chile exporta carnes de pollo y cerdo sin producir maíz, pero sale a vender sus productos a tra-vés de una agresiva política de apertura de mercados”. Del Solar, dijo que “si se destrabara la comercialización de los gra-nos, podría producirse más maíz y tener una mejor agricultura, con rotación de los cultivos y la generación de una mayor cantidad de empleos”.

Según el Departamento de Agricultu-ra de los Estados Unidos (Usda), la de-manda mundial de maíz aumentará 14 millones de toneladas (Mt) por año. “El mundo necesita proveedores confiables del cereal y de sus subproductos”, expresó del Solar pero al mismo tiempo dijo que “la Argentina no genera confianza en los países compradores ni en los producto-res a través de la política de cupos a las

exportaciones y del cierre de las ventas externas”.

En 1995, la Argentina exportaba el 57% de la carne vacuna del Mercosur. En 2011, el Mercosur triplicó sus ex-portaciones de carne alcanzando las 3 millones de toneladas, pero Brasil tomó la delantera y vende el 64% del mercado de carne vacuna del Mercado Común del Sur, mientras que Uruguay aumentó su volumen de exportación. En cambio, la Argentina exporta hoy el 11% del total de ventas del Mercosur y redujo su vo-lumen.

un mínimo de 5842 y 11.481 kilos por hectárea (kg/ha).

“La zona tiene aptitud maicera y la posibilidad de producir entre 10 y 15 toneladas por hectárea”, dijo Moreno y explicó que “el avance genético ha sido enorme, permitiendo achicar la brecha entre los rindes potenciales y los reales”.

Transformación localLa Francisca e Indagro son dos casos

exitosos de productores agropecuarios que decidieron generar más valor al maíz como respuesta al alto costo de los fletes que enfrentan los productores salteños para comercializar el cereal.

El proyecto La Francisca, de produc-ción de carne de cerdos, que comenzó en 2005 con 50 madres y que hoy cuenta con un frigorífico que contempla el des-poste y la elaboración de subproductos

“Con el costo del flete a rosario en torno de los 280 u$s/t, es im-portante incentivar la transformación local en el norte”, dice del solar

A su turno, Ezequiel Moreno, asesor del Grupo Lajitas, mostró la situación del cultivo del maíz en la provincia de Salta, cuya superficie sembrada creció del 9 al 19% del total del área agrícola, entre 2001 y 2011. La región del NOA produ-ce 1,76 millones de toneladas anuales de maíz, en 319.000 hectáreas y con un rin-de promedio de 5,5 toneladas por hectá-rea. “Podríamos duplicar la producción si contáramos con mayor fluidez en la co-mercialización y si pudiéramos colocar el maíz localmente”, señaló Moreno.

El experto explicó que Maizar coordi-na 40 ensayos de maíz, en 17 localidades de seis provincias del NOA, totalizando 2088 unidades experimentales, con ren-dimientos promedios que fluctúan entre

del cerdo con cue-ro y grasa.

En el mismo cami-no, Indagro es una sociedad comercial de produc-tores para la producción de bioetanol en Lajitas que contempla la construcción de una planta para procesar 250.000 to-neladas de maíz por año –un 40% de la producción de maíz de Salta- y que de-bería estar en actividad en 2014. “En tres años nos imaginamos un mercado con mayor oferta de maíz pero también con mayor demanda. Rosario no es para toda la vida, y tampoco el alto precio del fle-te”, explicó el representante de Indagro, Eduardo Freytes. Quien dijo: “Este será un eslabón en una cadena productiva para animar la radicación de otras acti-vidades complementarias y del desarrollo de la región”.

En el norte, la diferencia entre llevar el maíz a puerto y convertirlo en carne es clave.

Page 37: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

caLEnDariO

PUbLiciTE SU rEMaTE LLaManDO a :[email protected] 4666 8156

Noviembre • CRÍA y RECRÍA

cómo potenciar la producción y mejorar la nutrición.

cla

ves

Obje

tivos

Esquema sanitario productivo

manejo de pasturas

aUSPicia ESTa SEcciónmail de contacto: [email protected]

cla

ves

Obje

tivos

CLAVES

OBJETIVOS

VERDEOS

ALFALFA

RECOMENDACIONES

• Temperaturas en aumento.• Alta intensidad de luz. • Incremento de nitrógeno en el suelo. • Máximas tasas de crecimiento.

• Maximizar utilización del forraje: pastoreo y reservas. • Definir manejo para mantener calidad del forraje ofrecido. • Ajustar procesos de henificación y ensilaje para obtener reservas de alta calidad.• Preparar pasturas para el verano. • Implementar pastoreos más frecuentes con altas cargas.

• Mantener cerrados o reducir dotación para permitir semillazón de raigrás en promocio-nes. • Últimos pastoreos, henificación o ensilaje de pasturas de raigrás que pasan a verdeos de verano.

• Diferir alfalfas de primer año sin latencia invernal ya pastoreadas hasta lograr 50% de floración. • En alfalfas de latencia invernal intermedia diferir primer pastoreo hasta alcanzar 10 % de floración. • Pastorear o cortar cuando se alcanza el esta-do entre botón floral y 10% de floración. • Iniciar cortes para reservas forrajeras.

• Asegurar recuperación (descanso) de pastu-ras pastoreadas durante el invierno y princi-pios de la primavera. • Iniciar cortes para rollos en lotes diferidos o en pasturas de primer año. • Acelerar frecuencia de pastoreo a menos de cuatro semanas en pasturas base gramíneas perennes. Mantener remanentes no inferio-res a 5 cm. • Controlar floración combinando pastoreos con cortes. • Monitorear y controlar plagas. Grama Rhodes.• Continuar con aplicaciones de glifosato so-bre rebrote de gramón o pelo de chancho. • Comenzar siembras de Grama Rhodes Baren-brug a partir del 15 de Noviembre.• Tener en cuenta pronósticos climáticos: Buena disponibilidad de agua en los prime-ros 20 cm del suelo.

No sembrar sobre suelos secos. Esperar lluvias o sembrar con altas probabilidades de lluvia en la semana posterior a la siembra. • Sistema de siembra: debe asegurar que la se-milla quede en superficie. Siembra en líneas con máquinas de siem-bra directa, al chorrillo (sembradoras de grano fino), cajones alfalferos o al voleo (esparcido-res, fertilizadoras pendulares o siembra aérea). Usar rastras livianas o rolo para mejorar el contacto de la semilla con el suelo. En el caso de siembra directa regular los discos de siembra y las ruedas tapadoras para que la semilla quede a la menor profundidad posible. • Densidad de siembra: 8 – 10 kg semilla/ha.

noVIeMbRe 2011

CRíA:Vientres• Controlar condición corporal ya que las vacas están amaman-tando y en servicio.

Toros• Controlar Condición Corporal.Recorrer los lotes en servicio para ver si los toros trabajan.

Todas las categorías adultas:Revacunación anual contra Car-buncloRevacunación anual contra Queratoconjuntivitis

Tratamientos hormonales para rodeos que realizan programas de Inseminación Artificial.• Terneros: monitorear caren-cias de cobre en zonas con de-ficiencia.

ReCRíA:• Monitoreo de Parásitos In-ternos. Control de Huevos por gramo en Materia Fecal (HPG).Desparasitación estratégica para el control de Ostertagia inhibida.

• Desparasitar con Bagomecti-na AD3E Forte.

• Suplementar con Suplenut (Cobre y Zinc) en zonas de ca-rencia.

• Control de Peso.

• Monitoreo de los lotes de re-cría por los posibles casos de Síndrome de Queratoconjun-tivitis propios de la época.

no oLVIDe ConsuLtAR A su MéDICo VeteRInARIo ResPonsAbLe sAnItARIo DeL estAbLeCIMIento.

P37 CRA · LAs bAses

Page 38: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

DESDE el LOTE

El software calcula en forma rapida el porcentaje de cobertura

P38 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

cObErTUra VEGETaL Bien de CerCaproGrama dEsarrollado por El InTa

un software permite hacer una estimación

eficiente a campo.

La regulación de los equipos pesados en el campo, en general, está ligada a la cantidad de rastrojo, malezas o materia verde presente en el lote. Para caracte-rizar los diversos escenarios que se dan en un lote, Hernán y Martín Ferrari, del Inta Concepción del Uruguay (Entre Ríos), desarrollaron el software CobCal v2.1, una herramienta que calcula de forma rápida, sencilla y eficaz los por-

centajes de cobertura.Para Hernán Ferrari, especialista en

mecanización agrícola de esa unidad del Inta, la cobertura vegetal es una de las va-riables que determina la aptitud operati-va y de campo de la maquinaria agrícola, por lo que “la medición y el seguimiento aportan información que favorece la re-gulación de los equipos”.

CobCal basa su funcionamiento en la colorimetría –medición y cuantificación de colores–; es un aporte a la eficiencia operativa de la maquinaria agrícola y una herramienta para llevar un control más preciso de los factores sanitarios, pobla-

cionales y produc-tivos del cultivo en desarrollo.

Martín Ferrari, técnico y desa-rrollador del soft-ware, explicó que “el programa ana-liza fotos digitales de la superficie del lote, proyecta la porción aérea de la planta sobre el suelo, calcula y expresa en por-centaje el índice

EL accESO Vía inTErnET

el nuevo software está destinado a productores, contratistas, profesionales y estudiantes que re-quieran evaluar la cobertura vegetal del lote sobre el cual trabajarán. la aplicación puede descargarse desde www.cobcal.com.ar.

de cobertura”.Cecilia Ferrari, especialista en ingeniería

en calidad del Inta Concepción del Uru-guay, puntualizó sobre la importancia de medir el nivel de malezas existentes en el lote, antes de la cosecha, para lograr una mejor calidad de trabajo de la maquinaria y del grano obtenido.

En este sentido, Hernán indicó que “el ingreso de material no deseado –como malezas– a la cosechadora entorpece el trabajo de los sistemas de corte, alimen-tación, trilla, separación y limpieza de la máquina”. Además, el mal funcionamien-to produce un nivel mayor de daño en el grano, incorpora materia extraña en la tolva, genera más desgaste de cuchillas y puntones, reduce la durabilidad de los sis-temas de transmisión y aumenta el consu-mo energético.

Asimismo, CobCal también es útil al

momento de la siembra debido a que colabora con la determinación del creci-miento inicial de las plantas. “Una buena distribución de siembra, de acuerdo al stand de plantas previsto, sumado a un crecimiento inicial óptimo permite una mejor competencia contra las malezas”, expresaron los técnicos.

“Conocer la cobertura y distribución del rastrojo –agregó Cecilia– le permitirá al productor mejorar la distribución de la ma-teria orgánica y, de esta manera, hacer más eficiente el trabajo de la máquina durante la siembra, además de aportarle informa-ción para evitar la erosión del suelo”.

Según ensayos realizados en esa unidad del Inta, en comparación con el método tradicional de cálculo –el de los cuadra-dos a campo–, CobCal v2.1 resultó más rápido y preciso en la estimación de los índices de cobertura vegetal.

Page 39: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

1 • MAQUINARIA 2 • SERVICIOS 3 • INMUEBLES RURALES 4 • VARIOS

¿qUEréS VEnDEr O cOMPrar?

PoneTe en ConTaCTo Con los 65.000 SOciOS LEcTOrES de las Bases en las SOciEDaDES rUraLES DE cra

1

4

confederaciones rurales argentinasCARBAP • CARTEZ • CARSFE • FARER • CHAFOR CARTUC • FAAS • FEDERSAL • FERUJUY • RIO NEGRO • CHUBUT • FIAS . CAR • CORRIENTES

cOSEch. nEW hOLLanD TC57. año 2006. 180 Pot. 23 FT. Tel: 03525-429400

cOSEch. nEW hOLLanD TC57. año 2005. 180 Pot. 23 FT. Tel: 03525-429400

cOSEch. VaSSaLLi 1550. año 2005. 28pi. Tel: 03525-429400

cOSEch. DOn rOqUE 170rv. año 2004. Pot 330. 30pi. Tel: 03525-429400

cOSEchaDOra araUS 510/76 Perkins 140hp. Plat Flex de 7 surcos. Tel: 03472-429099

cOSEchaDOra jOhn DEErE 1175/96 Plat Flex 19 pies. Tel: 03472-429099 cOSEchaDOra jOhn DEErE 1175/96 Plat Flex 19 pies. Tel: 03472-429099

cOSEchaDOra caSE 2388/04 4X2 monitor Plat de 30 pies. Tel: 03472-429099

cOSEch. nEW hOLLanD TC 57/94 Plat Flex 23 pies. Tel: 03472-429099

cOSEchaDOra caSE 2388/05 4X2 monitor Plat de 30 pies. Tel: 03472-429099

cOSEchaDOra jOhn DEErE 1175/97 Plat Flex 23 pies. Tel: 03472-429099

cOSEch. nEW hOLLanD TC 59/00 Plat Flex 23 pies. Tel: 03472-42909

cOSEchaDOra bErnarDin 2120. año 2004. 23pi. Tel: 03525-429400

cOSEchaDOra DOn rOqUE 125rv. año 1994. Tel: 03525-429400

TracTOr jOhn DEErE 4730. Pot 130. Tel: 03525-429400

TracTOr caSE 9330. año 1998. Pot 240. Tel: 03525-429400

TracTOr caSE 7210. año 1998. 200 hP. Tel: 03525-429400

TracTOr hEW hOLLanD Tm 165. año 2003. 165 hP. Tel: 03525-429400

cOSEchaDOra araUS 510. año 1985. Pot 170. 16FT. Tel: 03525-429400

cLaSiFicaDOS

cOSEchaDOra caSE 2399 eXTreme. año 2007. Pot.325 30FT. Tel: 03525-429400

cOSEch. nEW hOLLanD TC 57. año 1997. Pot 180. 19 FT. Tel: 03525-429400

cOSEch. nEW hOLLanD TC59. año 1998. Pot 230. 23 FT. Tel: 03525-429400

cOSEchaDOra caSE 2388/98 4X4 monitor Plat Flex 30 pies 2004. Tel: 03472-429099

cOSEchaDOra VaSSaLLi a1550. año 2007. Pot. 240. 28 FT. Tel: 03525-429400

GEnEraDOr SiFEL de 5kva. reparado a nuevo los dos bobinados de 32 y 220. Tel: 011-156-2362924

P39 CRA · LAs bAses

[email protected]

011 4666-8156

Page 40: DesDe las rurales DesDe el lote Cosa de mUJeres CoseCha de ... · que me han distinguido y responsable-mente me comprometo a escuchar y co-nocer las voces, reclamos y propuestas de

Cómo nos ven nuestros lectores

para participar de esta sección escriba las respuestas y envíe una foto a [email protected] ¿qué te gusta de Las bases? • 2 ¿qué le agregarías?

1 • Como estudiante de agronomía me sirven mucho los informes técni-cos que son muy actualizados. respecto a lo gremial es muy valioso que llegue a todo el país un diario de la institución. me parece muy bueno el mapa donde están reflejado todas las confederaciones, nos da la dimen-sión de dónde estamos y quiénes somos.

2 • Hay notas de los ateneos pero sería interesante una sección fija con las actividades y opiniones de los jóvenes y estar con otro color incluidos en el mapa general.

1 •En general me gusta mucho LAS BASES y es muy buscado por los productores en nuestra entidad. es un diario que se lo llevan a su casa. me interesan las notas relacionadas a los temas agropecuarios.

2 •Es importante que tenga un lugar la problemática de seguridad. Cada vez hay más casos y es necesario que en todas las sociedades rurales se arme un registro de los partes de seguridad para poder hacer el segui-miento de las denuncias.

jOSE María GabOrínsociedad rural de Exaltación de la cruz, campana

MaLcOM azcUrra MOriEnaateneo río cuarto

P40 CRA · LAs bAses Noviembre de 2011

LaS rESTricciOnES aL TriGO ViOLan La LETra DE La OMc

análIsIs dE la fundacIón InaI

uno de cada tres miembros de la omc aplica o ha aplicado

medidas a las exportaciones

cOnTraTaPa

“Con los cupos que se imponen desde 2008 a la exportación de trigo, la argentina ha hecho de la excepción una re-gla y no cumple con los requisitos establecidos por la omC”.

bada y trigo, entre otros. La medida estuvo en vigor desde octubre de 2010 hasta junio de este año.

Rusia, tras aplicar aranceles a la exporta-ción de cereales entre noviembre de 2007 y junio de 2008, anunció en 2010 la suspen-sión de las exportaciones de estos produc-tos, a partir del 15 de agosto y hasta finales de ese año. La medida se debió a la peor sequía en los últimos 50 años, que afectó a más de 10 millones de hectáreas, dañando los cultivos y recortando drásticamente su cosecha. Finalmente, en julio de 2011, el gobierno ruso anunció la reanudación de sus exportaciones de trigo.

En ambos casos, la medida fue necesaria puesto que los dos países sufrieron gran-des pérdidas por cuestiones climáticas que significaron disminuciones de producción del 31% para Rusia y el 20% para Ucrania, respecto al año anterior. En segundo lugar, en los dos casos fue algo temporario, ya que una vez acabada la situación de nece-sidad, la medida fue levantada.

Las reglas de la OMC permiten que los países apliquen restricciones a las exporta-

ciones bajo la condición de que éstas sean aplicadas temporalmente para prevenir o remediar una escasez aguda de productos alimenticios u otros productos esenciales.

Argentina ha hecho de la excepción una regla. Desde que aplicó por primera vez el cupo de abastecimiento en junio de 2008, nuestro país ha restringido las exportacio-nes, liberando pequeños cupos de expor-tación. La medida no cumple con los re-quisitos establecidos por la OMC, puesto que no se basa en una escasez aguda de alimentos, ni menos aún, es de carácter temporal. Además, nunca fue notificada al Comité de Agricultura.

No obstante, más allá de estar violando los compromisos asumidos ante este orga-nismo internacional, la mayor preocupa-ción que genera la política adoptada por Argentina en materia de restricciones a las exportaciones radica en las graves conse-cuencias que ha tenido para la producción de trigo del país.

Si bien en Argentina nunca estuvo en riesgo el abastecimiento interno, dado que el país produjo en 2008 más del doble de lo que necesita internamente, podría argu-mentarse que la caída del 40% de la pro-ducción en ese año genera una situación comparable a la de Rusia y Ucrania, lo que respaldaría la aplicación de la medida. No obstante, el mantenimiento de las restric-ciones a las exportaciones contribuyó a empeorar la situación en los años subsi-guientes. En el año posterior a la imposi-ción de los cupos de exportación de trigo el área sembrada de este cultivo se redujo en un 30% y la producción no aumentó ni una tonelada. Hoy, transcurridos más de

tres años, la producción de trigo se man-tiene un 30% por debajo del nivel alcan-zado en 2007, año anterior a la “crisis” que ameritó la imposición de las restricciones.

En cambio, tanto en Rusia como Ucrania el levantamiento inmediato de las limita-ciones a la exportación una vez concluida la campaña afectada por la inclemencia climática permitió que la producción se recupere en un 35% y un 25%, respectiva-mente. En Ucrania, incluso, este aumento permitió que el país supere los niveles de producción alcanzados en el año previo a la sequía.

Esto demuestra el carácter excepcional que debe tener este tipo de medidas, no sólo porque lo establece la OMC, sino porque de lo contrario terminan dañan-do los incentivos para producir y agravan a largo plazo la situación de escasez que buscaban solucionar.

AUTORES: Nelson Illescas - Agustín Tejeda Rodríguez, Fundación INAI

Desde el año 2008 el gobierno argenti-no aplica restricciones cuantitativas a las exportaciones de varios productos, entre ellos el trigo, a través de los denominados ROE (Registro de Operaciones de Ex-portación). Contra lo que comúnmente se piensa, Argentina no es el único “usuario” de este tipo de medidas. De acuerdo a un relevamiento solicitado por la Fundación Inai, surge que 1 de cada 3 miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aplica o ha aplicado este tipo de medidas a algún producto agropecuario o industrial.

Dos de los principales exportadores de trigo, Rusia y Ucrania, han aplicado res-tricciones los últimos años. El primero es el quinto productor mundial y -salvo la campaña 2010/2011- ha sido histórica-mente el tercer exportador mundial. Por el lado de Ucrania, es el noveno productor mundial y en el rubro exportaciones ocupa la sexta ubicación.

Cuando Ucrania adhirió a la OMC se comprometió a eliminar las restricciones cuantitativas y a reducir progresivamente la alícuota de ciertos derechos de exporta-ción que aplicaba. Pero en 2010 sufrió una severa sequía y decidió restringir la expor-tación de algunos cereales, como maíz, ce-