desarrollo_tarea_u2

Upload: narson-gomez-cahuana

Post on 02-Mar-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

Tema: Habilitado de materiales

Curso: Mejora de Mtodos de Trabajo I

Grupo: Grupo A

Especialidad : Mecnica de mantenimiento

Nombre : Narson Pavel Abimael Gmez cahuana

Semestre/Ciclo :4 semestre Correo Electrnico: [email protected]

Sede Central:

Huancayo - Junn

A. Mi persona

Mi nombre es Narson Pavel Abimael Gmez Cahuana, tengo 20 aos, voy cursando el cuarto semestre en el SE- NATI de la especialidad de mecnica de mantenimiento. De C.F.P. Huancayo; hago practica en AR In- versiones S.A.C., en el cual me desempeo como habilitador de materiales, por del grado de exactitud que doy a los cortes de los tubos, planchas, etc.

B. A.R. Inversiones S.A.C.

A.R. Inversiones S.A.C. fue creada en 25 de enero del 2007; como domicilio legal Prolongacin Cuzco # 965 Huancayo. Con el rubro de:

Alquiler de maquinas pesadas (comprensoras de aire porttiles). mantenimiento Reparacin Asistencia tcnica Estructuras metlicas Fabricacin de equipos para el sector minero Alquiler de camionetas Fabricacin de equipos para obras civiles

Habilitador y trazado de materiales

El Ing. Arturo Anccasi, dueo de la empresa ya mencionada, tena una gran participacin el mercado de fabricacin de estructuras metlica y estructura de obras civiles el cual venia con un gran xito.

Pero al pasar por dos aos prsperos ocurri una lamentable baja en la empresa, el habilitador de materiales haba sufrido un accidente el cual falleci.

Por dentro de un ao el puesto quedo libre pero por ms que ingresaban nuevos trabajadores no cumplan con las medidas indicadas en el plano de los trabajos.

Por todos esos inconvenientes los trabajadores del rea de soldadura de se quejaban que las medidas no eran exactas.

Por dicho motivo el Ing. Arturo asumi el rea de habilitado de materiales.

Definiendo la manera de hacer los cortes y la tolerancia en el momento de cortado.

As mejorando la calidad de los productos y satisfaciendo a los clientes.

A. Selecciona:

En todos los trabajos que se van realizando en las diferentes reas, y en parte de los trabajos ya vendidos de iban obteniendo una gran cantidad de quedad del acabado de los equipos.

Y as en el tiempo de planificacin de cada proyecto de sobrepasaban.

Y los materiales, equipos, herramientas y entre otros no cumplan su tiempo deVida.

B. registrar

DOP (diagrama de operacin de proceso)

DAP (dia grama de anlisis de proceso)

C. Examinar

D. IdearDOP

DAP

E. Definir

AR Inversiones S.A.C.

METODO ACTUAL

Considero 15 elementos de la Operacin (fabricacin):

NRO. Elementos

1Almacenaje de materiales

2Llevar a la mesa del taller

3Habilitar tronzadora

4Verificar calidad y cantidad de disco de corte

5Habilitar matriz de corte

6Verificado de medida de la matriz de corte

7Verificar cantidad de material a cortar

8Verificar medida del material cortado

9Verificar calidad de corte

10Verificar cantidad de material cortado

11Colocar material cortado al carrito transportador

12Entrega de material habilitado

13Verificar cantidad material entregado

14Verificar medida de material entregado

15Aprobacin de material aprobado

Medir el tiempo con cronometro y registrar el tiempo invertido, para cada elemento de la operacin (Tiempos observados, Promedio).

NElementosTiempo (s)TO (tiempo promedio)

1234

1Almacenaje de materiales36003543361037023613.75

2Llevar a la mesa del taller900910945904914.75

3Habilitar tronzadora604610609615609.5

4Verificar calidad y cantidad de disco de corte12012510598112

5Habilitar matriz de corte612640609596614.25

6Verificado de medida de la matriz de corte21311.75

7Verificar cantidad de material a cortar12121.5

8Verificar medida del material cortado54362.25

9Verificar calidad de corte23422.75

10Verificar cantidad de material cortado600610603597602.5

11Colocar material cortado al carrito transportador603609625635618

12Entrega de material habilitado307295287254285.75

13Verificar cantidad material entregado504556608586563.5

14Verificar medida de material entregado45323.5

15Aprobacin de material aprobado12312

Cada elemento de Operacin, es medido con cronmetro cuatro veces y luego, se halla el promedio Determinar la velocidad efectiva del trabajo a realizar, (VALORACION).

Rpido: Valoracin > 100%Normal: Valoracin = 100%Lento: Valoracin < 100%

Las valoraciones que se han asignado fluctan entre 95% y 110%.

NElementosTiempo (s)TO (prom.)valoracin

1234%

1Almacenaje de materiales36003543361037023613.75105

2Llevar a la mesa del taller900910945904914.7598

3Habilitar tronzadora604610609615609.5102

4Verificar calidad y cantidad de disco de corte1201251059811295

5Habilitar matriz de corte612640609596614.25101

6Verificado de medida de la matriz de corte21311.7595

7Verificar cantidad de material a cortar12121.5105

8Verificar medida del material cortado54362.25110

9Verificar calidad de corte23422.7595

10Verificar cantidad de material cortado600610603597602.597

11Colocar material cortado al carrito transportador60360962563561895

12Entrega de material habilitado307295287254285.75110

13Verificar cantidad material entregado504556608586563.5115

14Verificar medida de material entregado45323.598

15Aprobacin de material aprobado12312105

Convertir los tiempos observados en tiempos bsicos.

Mediante la frmula:

T. BASICO = T. OBSERVADO x VALORACION100

NElementosTiempo (s)TO (prom.)valoracinT. bsico

1234%

1Almacenaje de materiales36003543361037023613.751053794.45

2Llevar a la mesa del taller900910945904914.7598896.45

3Habilitar tronzadora604610609615609.5102621.69

4Verificar calidad y cantidad de disco de corte1201251059811295106.4

5Habilitar matriz de corte612640609596614.25101620.4

6Verificado de medida de la matriz de corte21311.75951.66

7Verificar cantidad de material a cortar12121.51051.5

8Verificar medida del material cortado54362.251102.4

9Verificar calidad de corte23422.75952.61

10Verificar cantidad de material cortado600610603597602.597584.4

11Colocar material cortado al carrito transportador60360962563561895587.1

12Entrega de material habilitado307295287254285.75110314.3

13Verificar cantidad material entregado504556608586563.5115648.02

14Verificar medida de material entregado45323.5983.43

15Aprobacin de material aprobado123121052.1

Determinar los suplementos

Suplementos por fatiga bsica: 4% Suplementos por necesidades personales: 6%Suplementos por contingencias: 4%Suplementos por poltica de la empresa: 1%Suplementos especiales: 0%Total 15%

NElementosTiempo (s)TO (prom.)valoracinT. bsicosuplemento

1234%

1Almacenaje de materiales36003543361037023613.751053794.45645.05

2Llevar a la mesa del taller900910945904914.7598896.45152.39

3Habilitar tronzadora604610609615609.5102621.69105.68

4Verificar calidad y cantidad de disco de corte612640609596614.2595106.495.02

5Habilitar matriz de corte612640609596614.25101620.495.02

6Verificado de medida de la matriz de corte21311.75951.660.28

7Verificar cantidad de material a cortar12121.51051.50.25

8Verificar medida del material cortado54362.251102.40.459

9Verificar calidad de corte23422.75952.610.39

10Verificar cantidad de material cortado600610603597602.597584.494.231

11Colocar material cortado al carrito transportador60360962563561895587.189.3

12Entrega de material habilitado307295287254285.75110314.353.431

13Verificar cantidad material entregado504556608586563.5115648.02110.16

14Verificar medida de material entregado45323.5983.430.58

15Aprobacin de material aprobado123121052.10.35

Determinar el TIEMPO TIPO = T BASICO + SUPLEMENTOS

Tambin se ha determinado el Tiempo Ciclo para esta tarea y es:

NElementosTiempo (s)TO (prom.)valoracinT. bsicosuplementoT.Tipo

1234%

1Almacenaje de materiales36003543361037023613.751053794.45645.054439.5

2Llevar a la mesa del taller900910945904914.7598896.45152.391048.84

3Habilitar tronzadora604610609615609.5102621.69105.68727.37

4Verificar calidad y cantidad de disco de corte612640609596614.2595106.495.02653.98

5Habilitar matriz de corte612640609596614.25101620.495.02653.98

6Verificado de medida de la matriz de corte21311.75951.660.281.94

7Verificar cantidad de material a cortar12121.51051.50.251.75

8Verificar medida del material cortado54362.251102.40.4593.159

9Verificar calidad de corte23422.75952.610.392.72

10Verificar cantidad de material cortado600610603597602.597584.494.231648.531

11Colocar material cortado al carrito transportador60360962563561895587.189.3614.6

12Entrega de material habilitado307295287254285.75110314.353.431367.731

13Verificar cantidad material entregado504556608586563.5115648.02110.16758.18

14Verificar medida de material entregado45323.5983.430.584.01

15Aprobacin de material aprobado123121052.10.352.45

T. ciclo10072.075

El Tiempo Ciclo para esta tarea es de: 10072.075 segundos.

Aproximadamente el tiempo para habilitar los tubos es de 167min. 52 segundos.

METODO MEJORADO

Las operaciones se han mejorado y estandarizado, teniendo ahora.

NRO. Elementos

1Almacenaje de materiales

2Llevar a la mesa del taller

3Habilitar prensa excntrica

4Habilitar matriz de corte

5Verificado de medida de la matriz de corte

6Verificar cantidad de material a cortar

7Verificar medida del material cortado

8Verificar calidad de corte

9Verificar cantidad de material cortado

10Colocar material cortado al carrito transportador

11Entrega de material habilitado

12Verificar cantidad material entregado

13Verificar medida de material entregado

14Aprobacin de material aprobado

Se toma los tiempos con las nuevas variaciones de operaciones (elementos) para luego aplicar las frmulas para determinar el tiempo ciclo:

NElementosTiempo (s)TO (prom.)valoracinT. bsicosuplementoT.Tipo

1234%

1Almacenaje de materiales36003543361037023613.751053794.45645.054439.5

2Llevar a la mesa del taller900910945904914.7598896.45152.391048.84

3Habilitar prensa excntrica604610609615609.5102621.69105.68727.37

4Habilitar matriz de corte612640609596614.2591558.9695.02653.98

5Verificado de medida de la matriz de corte21311.75951.660.281.94

6Verificar cantidad de material a cortar12121.51051.50.251.75

7Verificar medida del material cortado54362.251202.70.4593.159

8Verificar calidad de corte23422.75852.330.392.72

9Verificar cantidad de material cortado600610603597602.592554.394.231648.531

10Colocar material cortado al carrito transportador60360962563561885525.389.3614.6

11Entrega de material habilitado307295287254285.75110314.353.431367.731

12Verificar cantidad de material entregado504556608586563.5115648.02110.16758.18

13Verificar medida de material entregado45323.5983.430.584.01

14Aprobacin de material aprobado123121052.10.352.45

T. ciclo9271.76

El Tiempo Ciclo para esta tarea es de: 9271.76 segundos. Aproximadamente el tiempo para habilitar los tubos es de 154 min. 31 segundos.

PRODUCTIVIDAD

AR Inversiones S.A.C. tiene 3 maquinas de tronzar que produce 1200, trabajando en un solo turno de 8 horas Cul es la productividad de la maquina?

El tiempo de productividad

Mtodo actual 167min. 52 segundos.Mtodo mejorado 154 min. 31 segundos.

De la comparacin de los mtodos podemos darnos cuenta que la diferencia de tiempo es de 13 min, 21 segundos los cual nos lleva a ganar mas tiempo en dicho proceso.El tiempo ganado se utilizar en el mantenimiento predictivo o correctivo de la prensa excntrica, lo cual no s conlleva a un a perda de tiempo de menor grado en paradas inesperadas.

F. Implantar.

Una vez aceptado el nuevo mtodo y con el apoyo del dueo, se debe dar a conocer a los operadores la nueva forma de habilitar el proceso de corte. Hacindoles ver las modificaciones que se han realizado, las ventajas que se han obtenido y los posibles inconvenientes. Despus se vern las capacitaciones referido a las maquinas de conforman, lo cual incluye mantenimiento, reparacin, etc.

G. Mantener en uso

Una vez capacitado a los operarios de las prensas excntricas, los cuales deben estar en plena observacin, los cuales deben documentar todo el procedimiento del nuevo mtodo de corte de materiales, para as poder capacitar a los nuevos operarios y mejorar le mtodo.

H. Conclusiones:

El habilitado de los tubos estaba tomando un tiempo de 167min. 52 segundos. Con el mtodo actual, pero el nuevo mtodo dicho trabajo es desarrollado en 154 min. 31 segundos. Lo cual nos hace ganar un tiempo de 13 min, 21 segundos poder utilizarlo en el mantenimiento de las prensa excntrica.

Para efectuar un buen estudio del tiempo empleado, se recomienda utilizar un cronometro para medir el tiempo.

Se ha visto que el tiempo variar segn la habilidad del operador, y otros factores como: su estado anmico, la carga del trabajo, etc.

Para realizar este nuevo trabajo se debe de tener todas las herramientas y equipos a la mano y buen estado.

Es posible mejorar los tiempos, basado en la experiencia del operador, as como una revisin y simplificacin en el mtodo de trabajo.

I. Bibliografa:

DISEO DE TAREAS Y FACTOR HUMANO.

http://www.uco.es/~p42abluj/web/2texto6.htm

Mejora De Mtodos En El Trabajo http://www.slideshare.net/ABENITES/mejora-de-mtodos-en-el-trabajo-i manual OIT

Mtodos de trabajo

http://www.elergonomista.com/dom06.html

mejorar la competitividad

http://www.grupoitemsa.com/