desarrollo social y empresarial para el …

58
1D/01 1 0173 986 .3 ~ACION ABIERTA DESARROLLO SOCIAL Y EMPRESARIAL PARA EL PRODUCTOR DE MUEBLES COMO ELABORAR UN BALAN CE 80 MODULO UNIDAD

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1D/01 10173 986 .3

~ACION ABIERTA DESARROLLO SOCIAL Y EMPRESARIAL PARA EL PRODUCTOR DE MUEBLES

COMO ELABORAR UN BALANCE 80

MODULO UNIDAD

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

l

EBANISTERIA

COMO ELABORAR

UN BALANCE

F-!lllpf'CWUdad:

BJoqueModular­

Unidad No. :

EBANIS1ERIA

PLANEACION

3

GRUPO DE TRABAJO

Dlagr,maddaellmtrad6a:

Hemán Sawnet Regional Atlántlco

Maria Elena Cadena Dirección General, División F AD

Osmiro Rafael Barahona M. Dirección General, División F AD

Dora de Sánchez

Marta Eugenia López Bedoya

Derechos Reservados a Favordei'Servicio Nacional de Aprendizaje «SENA» Neiva, Enero de 1986

IN1RODUCCION .

OBJETIVOS

OBSERVACIONES GENERALES

l. . lJilLIDADES DE UN BUEN BALANCE

2. COMO SE ELABORA UN BALANCE

CONTENIDO

Págs.

5

7

9

11

A. Procedimientos para Elaborar un Balance

13

14

17 B. Ejercicios de Práctica

3. CUENTAS QUE FORMAN EL ACTIVO

A. Activo Circulante

B. Activo Fijo

4. LAS CUENTAS DEL PASIVO

A. Pasivo Comente

27

28

30

35

36

B. Pasivo a Mediano Plazo

C. Pasivo a Largo Plazo

5. LAS CUENTAS DEL P A1RIMONIO

A. El Capital Inicial

B. Utilidades y Fondos de Reposición

RECAPITIJLACION

EVALUACION FINAL

36

37

43

44

45

51

53

INTRODUCCION

<< Cómo Elaborar un Balance», constituye la tercera unidad de este módulo. Esta unidad contiene todos aquellos caminos,. para que pueda desarrollar y realizar sus propios cálculo~. balances y demás trámites y negociaciones comerciales: a través de esta unidad o cartilla, usted comprenderá y maneja­rá conceptos como patrimonio, pasivo, activo, capital circu­lante, capital variable, capital fijo, capital exigible, letras de cambio, créditos a corto, mediano y largo plazo, etc. Todo lo anterior, con el único fin de que usted los ponga en práctica en su propio taller de Ebanisteria, entendiendo que está en juego el éxito y la prosperidad suya, de su negocio y de su familia.

He ahí la importancia enorme de estudiar, aprender y aplicar esta cartilla.

Siga con mucha atención el rumbo que le marca la cartilla presente y se convencerá fácilmente, que guarda una clara y directa conexión con las anteriores. A su vez, las cartillas pos­teriores, irán conectadas con ésta. Por esta razón es que no nos cansaremos en insistirle los repasos constantes y conti­nuos de todas las unidades o cartillas que vaya recibiendo. He ahí la clave poderosísima para que lo aprendido no se olvide y para la solución de cualquier problema o impase que le pueda surgir inesperadamente en su pequefia. o mediana industria.

5

Querido estudiante, en la medida que usted se vaya formando e instruyendo cada vez más en el atractivo mundo de los negocios contemporáneos, irá conociendo y experimentando los frutos deliciosos del apogeo de su pequeña o mediana in­dustria. Aprenda a negociar. Nosotros le ofrecemos esos medios.

6

OBJETIVOS

Nos hemos trazado lograr en usted, quertdo estudiante y amigo, los siguientes fines:

Elaborar con exactitud un balance para. su Taller de Eba­nisteria.

Explicar y discrtminar en el campo teórtco y en la elabora­ción práctica de sus balances, negociaciones y demás ac­tividades productivas y comerciales de su pequeña o mediana empresa, conceptos como: Activo, Pasivo, Patrt­monio , Letras de Cambio, Créditos, Utilidades , Pérdidas, etc.

Explicar en qué consisten y cómo se conducen las dif e­rentes cuentas que confonnan el Activo, Pasivo y Patrtmo­nio .

Descrtbir qué son las utilidades y fondos de reposición y elaborarsus respectivos balances.

7

OBSERVACION GENERAL

Con los conocimientos adquirtdos sobre Capital de Trabajo y el inventario de materiales, mercancías y maquinarias, tiene la base para elaborare! balance de su empresa.

Los ejercicios que trae esta cartilla tienen como objetivo faci­litarle la elaboración de ese balance, el cual es fundamental para elaborar un Plan de Inversiones, por cuanto representa la radiografía'*1del talleryes la clave para diagnósticarel estado actual de su e_mpresa.

Radiografiar: quiere decir tomar fotos a través de los Rayos X Aquí en este contexto,

radiografía significa foto de taller, porque muestra todo lo que se encuentra en él: herra­

mientas, maqulnartas , materiales, local, etc.

9

L UTILIDAD DE UN BUEN BALANCE

Un buen balance es la base para la elaboración de un Plan de Inversiones, él representa el estado actual de la empresa, per­mite diagnosticar la forma correcta o incomecta de sus inver­siones, saber si tiene mucha o poca maquinaria, si existe una nueva relación entre el capital de trabajo y el valor total de la empresa y otras cosas más; por lo anterior es tan importante que realice por lo menos dos balances en el año.

EL BALANCE ESLA RADIOGRAFIA DE LA EMPRE~A

~--

11

r

Hay que balancear todo lo que está a su cargo con las deudas yel patrimonio.

'-

Con un buen balance tiene a la mano la información que nece­sita para:

CONOCER LA RELACION EN1RE EL CAPITAL DE 1RABAJO Y LA MAQUINA­RIA

¿CUAL ES LA SOLVENCIA DE LA EMPRESA?

¿CUALES SON SUS DEU­DAS?

¿CUAL ES SU CAPACIDAD DE ENDEUDAMIEN1D?

12

\ j

PRODUCCION DE MUEBLES

',

COMO SE ELABORA

UN BALANCE

Un balance es la comparación entre lo que posee, las deudas y el patrimonio de su empresa.

Este Balance_está compuesto de tres partes, a saber:

El inventario de los bienes en poder de la empresa denomi­nado ACTIVO. Compuesto por el Capital de Trabajo, el inventario de maquinarias, el valor del local (si es propio) el de los útiles de oficina y vehículos, si lo tiene para uso de la empresa.

Las deudas que tiene la empresa denominado PASIVO. Compuesto por las facturas -por pagar, deudas que se deben pagar a corto plazo, los préstamos a mediano plazo, las deudas a largo plazo, (pago de maquinaria finan­ciada a 2 ó 3 años) y las cesantías y prestaciones sociales acumuladas, que le debe a sus trabajadores.

El capital que le pertenece a la empresa, o sea le valor de sus propiedades en la empresa, al cual se le denomina PA1RIMONIO, compuesto por el capital con que se inició

13

la empresa y las utilidades que se han invertido en el cre-cimiento de la empresa. ·

A. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL BALANCE

Para hacer la primera parte del Balance, o sea el Activo, debe proceder de esta forma:

14

Se cuenta el dinero disponible (efectivo, ahorros y bancos)

Se totaliza e l valor de las deudas pendientes de co1

rfl.

Se totaliza el valor de las mercancías sin vender, que apa­recen en la hoja de inventario.

Del inventario de mercancías en proceso se anota el total

Anote el total del inventario de máquinas y henamientas.

Si el local es propio calcule su valorcoruercial

Calcule el valor actual de equipos de oficina, y el valor comercial de vehículos si lo tiene para uso de la empresa.

Estos datos los anota en una hoja que diga así:

BALANCE DE: ______ _

EN LA FECHA DE: ____ _

ACTIVO Disponible

Deudas por Cobrar

Muebles por Vender

Muebles en Proceso

Máquinas y Herramientas

Local. Edificacio nes

Equipos y Oficina

Veh ículos

TOTAL ACTIVO

$ ____ _

$ ____ _

La s egunda pa rte del Bala nce , o sea el Pasivo , lo a nota de esta manera:

Suma el valor de las deudas que tie ne s u e mpresa; las deudas persona les no las incluya (pago del equipo de sonido, el te levisor, etc.). Anote por separado las deudas que tenga que pagar en ese mes, las que tiene hasta dos años de plazo y aquellos que se van a pagar en más de 5 años . También es conveniente que estime, si es el caso, e l valor de cesantías y otras prestaciones que le tenga que pagar a los trabajadores.

15

Estas cuentas s e anotan e n una hoja que tenga estas cuentas así:

BALANCE DE... VIENE

PASIVO

Deudas a corto plazo

Anticipos recibidos

Pago de letras a la fecha

Deudas a Mediano Plazo

$ ________ _

$ ________ _

Letras por pagar en dos años $ ________ _

Deudas a largo plazo

Letras a cuotas por pagar $ ________ _

la. tercera parte del balance, él Patrimonio, se anota siguiendo estos pasos:

16

Anote el capital con el cual inició la empresa.

Calcule las utilidades invertidas o las pérdidas. Para eso debe sumar el Pasivo con el Capital Inicial y el resultado se le resta al Activo. Si la suma del Pasivo (deudas) y el capital Inicial son mayores que el Activo (todo , ') que posea); entonces debe anotar en vez de utilidades, pérdi­das. Por lo general, siempre aparecen Utilidades, es decir, que las deudas y el capital Inicial son menores que el Activo.

Estos datos los anota en la misma hoja del Pasivo, que­dando a continuación, como sigue:

PATRIMONIO

Capital Inicial de la $'---,---------

empresa.

Utilidades Invertidas $ ______ _

Sumas Iguales

(Debe ser igual al total del $'-----

Activo).

B. EJERCICIOS DE PRACTICA

Para comprobar cómo es de fácil elaborar el balance, vamos a realizar estos ejercicios; tome una hoja de ·papel y anote estos datos:

En el taller de Juan Pérez se realizó un inventario de todos sus bienes y éste arrojó estos datos:

Dinero disponible Cuentas por Cobrar Mercancías sin vender Mercancías en proceso Materias primas Máquinas y herramientas Local propio Equipo y Oficina Vehículo Deudas pendientes de pago (cuentas por pagar) . Letra de Cambio . Anticipos recibos

$ 50.CXX).oo 40.CXX).oo 12.CXX).oo 8.CXX).oo

15.(XXloo 200.CXX).oo 180.CXX):oo

6.CXX).oo 150.CXX>.oo

100.CXX).oo 8().CXX).oo

17

. Letras por maquinaria Capital con el cual se inició la empresa

150.(XX).oo

200.(XX).oo

Estos datos los anotamos en una hoja de esta manera:

BALANCE DE JUAN PEREZ, MUEBLE POPULAR A LA FECHA: JUNIO 30DE 1985

ACTIVO

Dineros disponibles Cuentas por cobrar Mercancías sin vender Mercancías en proceso Materias primas Maquinarias y herranúentas Equipos y oficina Vehículo Local propio

AL DEL ACTIVO

E,tALANCE DE JUAN PEREZ... VIENE

¡,ASIVO

Deudas a corto plaw

Anticipo recibido

18

S 50.000.oo 40.000.oo 12.000.oo 8.000.oo

15.000.oo 200.000.oo

6.000.oo 150.000.oo 180.000.oo

S 661.000.oo

$ 80.000.oo

,.

Deudas a mediano plazo

Letras del vehículo para pagar en un año

Deudas a largo plazo

Letras de la maquinaria para pagar en 5 años

SUBTOTAL

PATRIMONIO

Capital Inicial de la Empresa

Utilidades Invertidas • 1

SUMAS IGUALES

$ 100.(X:Xloo

S 150.(XX).oo

$ 330.(XX).oo

$ 200.(XX).oo

131.(XX).oo

$ 661.(XX).oo

• ¡ Las utilldades Invertidas se calculan restando de $661.CXXl.op - 530.CXXl.oo que equlw.le a $131.CXXl.oo. Los $530.CXX>.oo

es la swna de $330.CXXl.oo (paslw J con 8200.CXXl.oo (capital Inicial).

19

El taller de Carlos Gómez, tiene este inventario:

Dinero disponible Cuentas por cobrar Muebles Terminados Muebles sin terminar Piezas de mue bles Materiales sin procesar Maquinarias y herramientas Anticipos recibidos Deudas a largo plazo Capital Inicial

$ 15.CXX).oo 30.CXX).Qo 22.CXX).oo $-

33.CXX).oo 3CX).CXX).oo

72.CXX).oo

3(X).CXX).oo

Estos datos los anotamos en las siguientes hojas de balance; recuerde que debe tener sus propias hojas para que realice el ejercicio, siguiendo el ejemplo que está en la cartilla.

BALANCE DE CARLOSGOMEZ, TALLER MODERNO A LA FECHA DE MAYO 30DE 1985

ACTIVO Dinero Disponible Cuentas por cobrar Muebles Tenninados Muebles sin Tenninar Piezas en Proceso Materiales Equipos y Oficina Máquinas y Herramientas

'TOTAL ACTIVO

$ 15.{X)().oo

30.{X)().oo

22.{X)().oo

33.{X)().oo

3(Xl{X)().oo

$ 400.{X)().oo

¡ Qué tal! Le ·dió igual que a nosotros, bueno ahora vamos con el PASIVO yef PA1RIMONIO. ¡Suérte!

BALANCE DE CARLOS GOMEZ ... VIENE

PASIVO

Deudas a corto plazo . Anticipos recibidos

Deudas a largo plazo

PATRIMONIO

. Capital inicial

. Utilidades invertidas

$ _ ____ _

$ _____ _

8--- ---$ ______ _

SUMAS IGUALES s ----------1

¿Lo llenó sin problemas?

¿Encontró alguna dificultad? Entonces . . .

Recuerde:

ACTIVO- PASNO = -PA1RIMONIO; en este caso ACTIVO - (Pasivo.+ Capital Inicial) = a lJI1LIDADES Tumbién se dice: Sumas iguales, debido a que PASNO + PA1RIMONIO = ACTIVO

21

El Taller de Pedro Madero, tiene eninventarto estas cuentas:

Dinero disponible

Dinero-disporuble Muebles tenninados Muebles sin tenntnar Matertales por procesar Maqutnarta y herramientas Local propio Anticipos recibidos Cuentas pendientes de pago en el mes Cuentas por pagar en un año Cuentas para pagar en 5 años Capital irucial de la empresa

$ 40.000.oo 12.000.oo 8.000.oo

00.CXX>.oo 300.000.oo 450.000.oo

24.000.oo 100.000.oo 200.000.oo 400.000.oo

Estos datos los debe anotar en las hojas que encuentre a con­tinuación:

ALANCE DE:.· __________________ _

LA FECHA DE!,, ____________________ _

CTIVO

Dinero disporuble

Muebles tenninados

Muebles sin tenninar

Matertales por procesar

Máquinas y henamientas

Local :Propio

AL ACTIVO

22

$ _____ _

$ _____ _

$ _____ _

$ _____ _

$· _____ _

$ _____ _

s========t

PASIVO

Deudas a corto plazo

. Cuentas por pagar en el mes $ ______ _

Deudas a mediano plazo

. Cuentas pendientes a un año $ ______ _ I

Deudas a largo plazo

. Cuentas por pagar en 5 años $ ______ _

PATRIMONIO

. Capital inicial de la Empresa

. Utilidades Invertidas

SUMAS IGUALES

S-------S-------

Ahora lo invitamos a que anote aqtú el balance de su propia empresa. ¡Empiece de una vez! Si encuentra espacios para el cual no tiene irúonnación, no importa, déjelos en blanco!

BALANCE DE: _________ ~__,,------------1

A LA FECHA DE~--------------------i

ACTIVO

Dinero disponible

_ Mercancías para vender

Mercancías en proceso

Matertales

Máquinas y herramientas

Equipos y oficinas

$ _ _____ _

$ ______ _

S-------

S-------$ ______ _

S-------

23

Local propio $

Vehículos $

TOTAL ACTIVO

PASIVO

Deudas a pagar en el mes $

Deudas a un año $

Deudas a cinco años $

PATRIMONIO

. Capital lnic1a1 $

. Utilidades Invertidas $

lsUMAS IGUALES $

24 (

AUTOCONTROL Nº 1

l. Por qué es útil un buen balance para su pequeña o media­na empresa? Cinco líneas.

2. Elabore un balance para los primeros seis meses del año 1986para su Taller de Ebanisteria.

3. Haga una lista de tres columnas, donde discrimine res­pectivamente, cuáles elernentos constituyen el Activo el Pasivo yel Patrimonio.

\.

Envíe las respuestas de sus autocontroles y Evalua­ción Final a su Instructor o Tutor.

)

25

.

3. CUENTAS QUE FORMAN EL

ACTIVO

Con los ejercicios anteriores ya está usted en condiciones de elaborarunBalancé, sin embargo, queremos que tecnifique un poco más estos conocimientos. Por eso vamos a detallar las cuentas del activo para presentarlas tal como aparecen en los manuales de CONTABILIDAD.

FIJO

27

Entrando en materia, le diremos que el ACTIVO está compues­to por dos tipos de cuentas, las cuentas que circulan y las fijas; las primeras corresponden al capital de trabajo y las se~ gundas a las máquinas y las edificaciones, los locales, etc .

CUENTAS DEL ACTIVO

A. ACTIVO CIRCULANTE

El activo circulante se subdivide a su vez en disponible, exigi­ble y realizable. Se hace esta división para indicar el grado de liquidez de cada cuenta; así, el disponible representa a los dineros que tiene a la mano, al dinero líquido, que puede Uti­lizar en forma inmediata; mientras que el exigible, se refiere a aquellos dineros que espera recibir en ese mes, en la semana o en el día; son dineros que no están a su disposición, pero que a corto plazo usted espera disponer de ellos; finalmente tiene los realizables, son aquellos dineros que están inver­tidos en mercancías o en materiales, para disponer de ellos debe venderla mercancía o transformarlos materiales en mer­cancías, por eso pueden demorar más para convertirse en dinero líquido.

- "E.-X16l BLE 4<.=----

28

El Activo Circulante, lo encuentra detallado en un balance, de esta manera:

BALANCE DE JORGE GOMEZ

AL 31DE JUNIO DE 1985

ACTIVO

Dispcmlble

Caja

Bancos

Documentos negociables

Exigible

Letras por cobrar

Cheque por negociar

Facturas pendientes de cobro

Cuentas por cobrar

Deudas de dudoso cobro

Jl,ali:rable

Mercancías por vender

Mercancías en proceso

Matertales sin procesar

Inversiones capitalizables

$ _ _ ____ _

$ ______ _

$ ______ _

S-------S----­S-----~ $ _____ _

S-------

S-------S-------S-------S-------

29

B. ACTIVO FIJO

El activo fijo está compuesto por las inversiones que se hacen para el funcionamiento de la empresa, son aquellos elementos que· no se compran para luego venderlos como se hace con el circulante.

· Los activos fijos se dividen a su vez en móviles como los equi­pos de oficina, las henamientas manuales y los velúculos, los cuales pueden ser trasladados de un lugar a otro; y lo inmóvi­les, que cubren las cuentas que no se pueden trasladar como los edificios, el local y lotes en donde se ubica el taller.

ACTIVO FIJO

MOVILE5

La f onna más comím de dividir el activo fijo es en deprecia ble y no depreciable. :&ita división se hace con basé al desgaste o no de los bienes; las máquinas, los velúculos y las hena-

mientas se van desgastando con el tiempo y con el uso, por eso se les considera Deprecia bles; mientras que el lote, el local y la edificación tienen un desgaste menor y en algunos

·,casos se valoriza con el tiempo, por esto se les considera No Depreciables. ·

! 1 1

1 \ i \ 1 \ \\ 1 \ 11\ \

,ALLcR bE NUEBLES

/

~~

. NO tiEPRECIAEl..rS

Los activos fijos se anotan debajo de los activos circulantes, o sea, que continuando con la hoja en donde anotó el circulante, con los activos fijos, queda de esta manera:

BALANCE DE~· --------------------A LA FECHA DE: __________________ _

ACTIVO

Fijos

Deprecia bles

Equipos ?e oficina $ ------

31

. Máquinas y herramientas $

. Vehículos $

No Depreciables

. Edificación $

Local $ _

. Lote $

TOTAL ACTIVO $

32

AUTOCONTROL N°2

l. Explique cuáles son las cuentas que integran el Activo

2. ¿Por cuántas cuentas está compuesto el Activo Circu­lante y cuáles son esas cuentas?

3. ¿Qué es el Activo Fijo y cómo está compuesto?

Envíe sus respuestas de sus autocontroles y autoe­valuación final a su Instructor o Tutor.

33

4. LAS CUENTAS DEL PASIVO

El pasivo está compuesto por las deudas que tiene la em­presa. Estas deudas se componen a su vez en Corto, Mediano y Largo plazo, según sea la obligación a cancelar en un mes, un año o cinco años en adelante. El pasivo a Corto Plazo se le denomina Comente , pues representa las deudas que de be cancelar la empresa inmediatamente y para las cuales de be tener dinero disponible en ese mes.

\4. ' L..E.TM ~ - -1~: ,t 1

1~:

35

A. PASIVO CORRIENTE

El pasivo comente o deudas a corto plazo, está compuesto por los pagos que deben realizar en ese mes, tales como: antici­pos ·recibidos, letras vencidas, en ese mes, cuotas de amorti­zación de las deudas, los sobregiros bancarios y los servicios y facturas vencidas. Como observará este pasivo requiere dis­ponibilidad; debe tener dinero para responder por esos pagos, por esta causa, es el pasivo más apremiante y el que compro­mete más a la empresa.

! Pl?SÍVO f- CORRIENTE - f > B. PASIVO A MEDIANO PLAZO

Son aquellas cuentas que se van pa@ndo cada mes, o cada tres meses, tales como el préstamo a seis meses que le ofrece

una f erreteria, el pago de una máquina a uno o dos años y los préstamos que recibe del banco para cancelar en dos años. Aún cuando el total de la deuda no apremia como en el caso del Pasivo Comente, sí afecta su empresa, por cuanto todo pa­sivo a mediano plazo debe ser cancelado en unas fechas esti­puladas y de hecho se va convirtiendo en Pasivo Comente; la letra para pagar la máquina o la cuota del banco se vence y cuando ésta se vence hay que correr a buscareldinero.

C. PASIVO A LARGO PLAZO

Son préstamos que tienen hasta un año muerto, es decir, que no exigen abono a la deuda contraída; son deudas que se hacen para pagar en más de 5 años, y por es to parece que no ,..,fP,ctaran a la empresa, pues comparada con el préstamo, ~ __ .ta cuota se nos parece pequeña. Sin embargo, recuerde que todo pasivo se hace Comente, las fechas de pago llegan y hay que cumpli.Flas.

37

AUTOCONTROL N°·3

l. Responda con una Vo con F. en el caso que usted consi­dere sea verdadera o falsa, la siguiente aseveración:

,,El pasivo está c·ompuesto por las deudas que tiene la empresa ... »

2. Complete las siguientes frases en aquellas partes donde aparecen espacios marcados por una raya:

Las deudas se componen a su vez en~---

Y------ ______ , según se...._ _____ _

ª~-- --'--- mes, un año,

---------------~adelante. _

3. En el trozo que le daremos a continuación, usted deberá subrayar la opción que estime correcta:

,, El pasivo comente o deudas a corto plazo, está compues­to por los pagos que de be realizar en ese mes, tales como: anticipos recibidos, letras vencidas en ese mes, cuotas de amortización de las deudas, los sobregiros bancarios vlos servicios y facturas vencidas ... »

39

40

a. Falso b. Supuesto e. Verdadero d. Incierto e. Todas las antertores

. RESPUESTAS

l. V

2. Corto, Mediano y largo plazo, la obligación a cancelar en uno o cinco años en

3. c. Verdadero

41

5. LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO

El patrimonio de una empresa está compuesto por su capital, las utilidades y los fondos de reposición de equipos y de pro­tección al capital.

Se le denomina capital a los , aportes que hacen los socios cuando inician la empresa, o a la suma de dinero con que inició el taller, las inversiones que ha estado realizando, etc.

Generalmente, hemos confundido el Patrimonio con los bienes que maneja la empresa, con la máquina que ha com­prado, el carro y otros equipos o con el dinero que tiene dispo­nible; no obstante debe reconocer que cuando se habla de su patrimonio, nos referimos a lo que es suyo, por eso el patri­monio equivale a la resta de todo lo que tiene\ACTIVO, menos las DEUDAS.

ECUACION DEL BALANCE

ACTIVO- PASIVO = PA'IRIMONIO

PASIVO+ PA'IRIMONIO = ACTIVO

43

Patrtmonio es lo que le queda después de pagar las Deudas, representa lo que realmente le pertenece a la empresa. Este patrtmonio está conformado por el Capital, las utilidades y los fondos de reposición, protección de capital, etc.

A. ELCAPITALINICIAL

Toda empresa se inicia con inversión de dinero. Esta inversión puede estar representada en dinero en efectivo, trabajo reali­zado o máquinas y :natertales.

En una empresa grande se habla de: capital pagado, capital suscrtto, y capital autortzado pero no pagado; se refieren aquí a las acciones que no han sido vendidas o que están pen­diente de pago por parte de los socios.

Para el caso de su empresa, el capital está conformado por el aporte inicial que hizo para comenzar y las inversiones que ha estado haciendo .

IJ T I LI b.ACYES e INV,El?GJONC:5

44.

B. UTILIDADES Y FONDOS DE REPOSICION

Durante los últimos seis meses su taller debe haber generado alguna utilidad, la cual o está invertida en la empresa o ha sido gastada en otras cosas, en gastos personales y de la familia.

También puede ocunir que el negocio ha estado malo, o los gastos son mayores a las entradas, y en vez de obtener utili­dades ha tenido pérdidas.

Ambos casos se observan en el Balance, sumando las deudas con el capital inicial, encuentra que esta suma es mayor o menot que el Activo, si es menor hay utilidades invertidas, si es mayor, hay pérdidas y éstas se tienen que restar al capital.

Cuando las cosas andan bien y tiene utilidades, entonces debe establecerestas cuentas:

Capital Utilidades Fondo de Reposición de Equipos

$ _______ _ $ _ ______ _

S--------

El Fondo de Reposición se aumenta en cada Balance, él si.Ive para hacer nuevas inversiones o tener dinero disponible para repararyhacerle mantenimiento a las máquinas.

Las cuentas del PASIVO y el PA1RIMONIO se anotan en una hojas que tenga estas cuentas:

BALANCE DE VIENE

PASIVO

. Cuentas por pagar en el mes s

45

Letras Vencidas s Anticipos recibidos s Deudas a Proveedores s

A rnrdtam plam

Obligación Bancaria s Deudas a mediano plazo s Cesantías y prestaciones s

Alargoplam

Deudas con Hipoteca s Pago de maquinaria s

PATRIMONIO

Capital s Utilidades invertidas s Fondo de reposición s

SUMAS IGUALES $

46

l. En los espacios vacíos, coloque la palabra correspondien­te, dentro del párrafo siguiente:

El Patrtrnonio de _una empresa __________ _

____ .s1 ..... 1 ___ _ las ____ y los ___ _

_____ de ____ _

y de _______ _____________ _

2. Responda si la ecuación que le presentaremos a continua­ción es Falsa o Verdadera:

ACTIVO - PASIVO = PATIUMONIO

PASIVO + PATIUMONIO = ACTIVO

3. ¿Qué es el capital inicial de una empresa?

47

\.

48

Envíe las respuestas de sus Autocontroles y Evalua­ción a su Instructor o Tutor.

RESPUESTAS

l. Está compuesto por capital, utilidades,fondos,reposición de equipos Protección al capital.

2. Verdadera

" .J.

49

RECAPITULACION

Bien, nuestro quertdo estudiante y amigo, ha estudiado usted la unidad « Cómo Elaborar un Balance». Ella le ha proporciona­do conocimientos de vital significación para la mejor marcha de su Toller de Ebanisteria, y por tanto para el mayor bienestar suyo y familiar.

Todo aquel caudal de conocimientos que ha recibido, no lo desperdicie, póngalo en práctica en su Toller y extiéndalo a sus trabajadores o compañeros de actividad productiva, socios y familiares. Ellos necesitan mejorar su capacidad pro­ductiva.

Ya sabe usted manejar documentos y ténninos comerciales, que antes le parecían complicados y para personas « cultas» o «educadasu·. Nada de estas creencias falsas, porque ni hay tales complicaciones y usted puede ser tan capaz como cual­quier persona. Los resultados prácticos hablan mejor que nosotros: usted sabe manej~r Letras de Cambio, diferentes modalidades de crédito, realizar sus balances, mantener al día su patrtmonio, etc. Lo antertor es muestra innegable de la superación que en usted se está efectuando.

Siga adelante en el estudio y con empeño y amor inagotable en su trabajo productivo. Esfuércese por hacer ambas cosas cada día mejor, porque estamos convencidísimos de que los frutos halagueños para usted, su familia, su región y Colombia entera, no tardarán.

51

UTOEVALUACION

FINAL

Envíe sus respuestas con los siguientes datos:

NOMBRE Y APELLIDOS: ____________ _

DIRECCION: _______ VEREDA: ______ _

DEPARTAMENID: _____ MUNICIPIO: ____ _

"Nº DE M,A1RICULA: _____ Nº DE UNIDAD ____ _

FECHA DE ENVIO: ______________ _

CUESTIONARIO

l. ¿Explique, por qué el balance es la radiografía de la empresa?

2. Elabore un balance para su empresa, para todo el año 1985

53

r

3. En el Activo Fijo, establezca una diferencia entre los ele­mentos depreciables y los no depreciables. En cinco líneas aproximadamente. Al propio tiempo, elabore dos listas: una para elementos Depreciables, y otra, para los No Depreciables.

4. ¿Qué es el Fondo de Reposición y para qué siive?

Envíe las respuestas de sus autocontroles y su Autoe­valuación Fínal a su Ins tru.ctor o Tutor.

54

CARTILLAS DEL MODULO

l. Elaboración de inventarlos

2. Capital de trabajo 3. Cómo elabararur beJanre

55