desarrollo fisico del adulto trabajo final

11
DESARROLLO FISICO DEL ADULTO Introducción El crecimiento y desarrollo de un individuo es un fenómeno continuo que se inicia en el momento de la concepción y culmina al final de la pubertad, período durante el cual se alcanza la madurez en sus aspectos: físico, psicosocial y reproductivo. Esta transformación involucra cambios en el tamaño, organización espacial y diferenciación funcional de tejidos y órganos. Los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y sistemas son el resultado del proceso de desarrollo o maduración. Los procesos de crecimiento y desarrollo son fenómenos simultáneos e interdependientes. Ambos procesos tienen características comunes a todos los individuos de la misma especie, lo que los hace predecibles, sin embargo presentan amplias diferencias entre los sujetos, dadas por el carácter individual del patrón de crecimiento y desarrollo. Este patrón típico emerge de la interacción de factores genéticos y ambientales, que establecen, por una parte, el potencial del crecimiento y por otra, la magnitud en que este potencial se expresa. 1-¿Con qué está relacionado el desarrollo físico? El desarrollo físico tiene que ver con los cambios que con el paso del tiempo se presentan en el cuerpo, el cerebro, la capacidad sensorial y las destrezas motrices. En la edad madura, la mayoría de los individuos que hoy en día cuentan con 50 años y disfrutan de una mejor forma física, están más pendientes del mundo y son más productivos que los individuos de 40 años de edad de hace una o dos generaciones, pues la madurez se retarda gracias a los estilos de vida saludables que caracterizan cada vez más personas y a los avances médicos. Edad madura (los cuarenta y los cincuenta) Durante la edad madura, mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le escapa a medida que su reloj social y biológico sigue su paso. En algunos, esto da lugar a una crisis de la edad madura, DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Upload: ingrid-pamela

Post on 22-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo Moral

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Introducción

El crecimiento y desarrollo de un individuo es un fenómeno continuo que se inicia en el momento de la concepción y culmina al final de la pubertad, período durante el cual se alcanza la madurez en sus aspectos: físico, psicosocial y reproductivo. Esta transformación involucra cambios en el tamaño, organización espacial y diferenciación funcional de tejidos y órganos. Los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y sistemas son el resultado del proceso de desarrollo o maduración.

Los procesos de crecimiento y desarrollo son fenómenos simultáneos e interdependientes. Ambos procesos tienen características comunes a todos los individuos de la misma especie, lo que los hace predecibles, sin embargo presentan amplias diferencias entre los sujetos, dadas por el carácter individual del patrón de crecimiento y desarrollo. Este patrón típico emerge de la interacción de factores genéticos y ambientales, que establecen, por una parte, el potencial del crecimiento y por otra, la magnitud en que este potencial se expresa.

1-¿Con qué está relacionado el desarrollo físico?

El desarrollo físico tiene que ver con los cambios que con el paso del tiempo se presentan en el cuerpo, el cerebro, la capacidad sensorial y las destrezas motrices. En la edad madura, la mayoría de los individuos que hoy en día cuentan con 50 años y disfrutan de una mejor forma física, están más pendientes del mundo y son más productivos que los individuos de 40 años de edad de hace una o dos generaciones, pues la madurez se retarda gracias a los estilos de vida saludables que caracterizan cada vez más personas y a los avances médicos.

Edad madura (los cuarenta y los cincuenta)

Durante la edad madura, mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le escapa a medida que su reloj social y biológico sigue su paso. En algunos, esto da lugar a una crisis de la edad madura, durante la cual reexaminan muchas facetas de su vida. Para los padres cuyos hijos han dejado el hogar, los años de la edad madura pueden ser un tiempo de mayor libertad porque ahora están libres para atender sus propios intereses.

Es un período en que mucha gente alcanza una máxima responsabilidad personal y social, así como éxito profesional. Sin embargo, es necesario ajustarse a los cambios corporales y a las situaciones emocionales, sociales y laborales.

Definición de madurez

Jung se refería a la edad madura como “la tarde de la vida” ya que antes la esperanza media de vida era, tan solo, de 47 años; ahora, en la actualidad es de 77 años.

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 2: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

La madurez en la etapa adulta representa una etapa de disminución en las capacidades físicas y de aumento de las responsabilidades, en este periodo los individuos se muestran más conscientes de la polaridad entre juventud y vejez.La edad adulta tardía suele estar marcada por la declinación física. Los signos de envejecimiento se aceleran en la medida que ambos sexos entran en la madurez. En el examen físico es evidente la declinación funcional de la mayor parte de los principales sistemas corporales.2.-Principales Características del desarrollo Físico en la edad adulta Los cambios en el desarrollo físico en la edad madura i/o adultez van a tener las siguientes principales características.

Deterioro , perdida y crecimiento Los 40 y 65 años de edad varían de acuerdo con la salud ,

género , posición socioeconómicas , etc “Algunas personas dicen que es en esta etapa donde se sienten mejor que nunca “ El desarrollo físico va a determinar un contraste radical en el desarrollo personal.

Los cambios físicos debido a la adultez estarán representados por : Los factores conductuales y el estilo de vida que se siguió en la juventud, afectaran la

probabilidad, momento y extensión del cambio físico. Los hábitos del estilo de vida en los años de la juventud influyen en lo que sucederá en la

edad adulta. Existirá un deterioro en el funcionamiento sensorial y psicomotor Problemas visuales en 5 áreas: Visión cercana, visión dinámica, sensibilidad a la luz,

búsqueda visual , y velocidad del procesamiento de la información visual . Problemas de audición Perdida en la sensibilidad del tacto Afectará la fuerza y coordinación

3.- Hábitos saludables y perjudícales para el desarrollo físico del adulto

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 3: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

Nunca es tarde para decidirse a tener un estilo de vida saludable agregando actividad física a su vida y a la de su familia.Los riesgos vinculados a la inactividad en la edad adulta :

muerte prematura enfermedades del corazón obesidad hipertensión arterial diabetes de madurez osteoporosis accidentes cerebro-vasculares depresión cáncer del colón

La duración recomendada de ejercicios para reducir el riesgo de enfermedades acordes a la edad adulta varía según el esfuerzo.

Actividad física en la adultez según la OMS

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 4: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

Datos y cifras

La inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial.

Aproximadamente 3,2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física. La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no

transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las ENT. A nivel mundial, uno de cada tres adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física. El 56% de los Estados Miembros de la OMS ha puesto en marcha políticas para reducir la

inactividad física. Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir la inactividad física en un 10% para

2025.

¿Qué es la actividad física?

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.

Rasgos del examen físico normal en el adulto

Cambios tegumentarios o signos visibles

Los cambios físicos en la adultez de apariencia externa, son visiblesTextura: -La piel pierde elasticidad y se vuelve más flácida debido a la perdida de depósitos grasos y de colágeno en las capas inferiores.; se arrugan, pliegues y sequedad.Color :-Pigmentación puntiforme en áreas expuestas al sol; rostro pálido, aun en ausencia de anemia. -Aparición de manchas en la piel en algunas zonas pequeñas y limitadas, especialmente en las áreas expuestas a la luz solar (manos y cara).Temperatura:-Aumento de la frialdad en las extremidades-Distribución de la grasa. Menor en las extremidades, mayor en el tronco.Color del pelo:Grisáceo, blanco, amarillo o gris amarillento, se vuelve más fino y canoso debido a una menor tasa de sustitución de los cabellos perdidos y a una disminución en la producción de melanina.Distribución del pelo:Ralo en cuero cabelludo, axilas, pubis y extremidades; pelo facial disminuido en el hombre; en las mujeres puede crecer vello en el mentón y el labio superior.Uñas: -Disminución de la velocidad de crecimiento. Se vuelven más gruesas y frágiles además de detectar protuberancias en ellas.Dientes:

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 5: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

-Se produce una coloración.La altura: Se reduce, una persona adulta pierde aproximadamente 1.25 centímetros cada década a partir de los 40

Cambios genitourinarios y reproductivos:

Flujo plasmático renal: Posibilidad de pérdida de proteínas por vía renalMicción:En los hombres, posibilidad de aumento de la frecuencia como consecuencia de agrandamiento prostático: en las mujeres, disminución del tono muscular perineal; por consiguiente, micción imperiosa e incontinencia de esfuerzo; aumento de la nicturia tanto en hombres como en las mujeres; posibilidad que la poliuria se relacione con la DBT.Incontinencia: Frecuencia creciente con la edad, en especial en aquellos que padecen demencia.

Hombre:

Secreción de testosterona:Disminuye; se prolonga las fases de coito y el periodo refractario. A comparación que las mujeres, ellos no pierden su capacidad para engendrar, pero también experimentan cambios hormonales entre los 50 y los 70 años.Frecuencia del coito : No hay cambios en la libido y la satisfacción sexual; la frecuencia disminuye a unas dos veces por semana.Testículos :Disminución de tamaño, del número de espermatozoides y de la viscosidad del líquido seminal.

Mujer:

Estrógenos : Con la menopausia, disminución de la producción que ocurre entre los 39 y los 59 años. Provocando depresión e irritabilidad, además de la fertilidad pues se enfrentan al reloj biológico.Mamas : Disminución del tejido mamario.Útero : Tamaño disminuido, cese de la disminución mucosa; posibilidad de prolapso uterino como resultado de la debilidad muscular.Vagina :Acortamiento y estrechamiento del conducto.Secreciones vaginales :Se toman más alcalinas a medida que aumenta el contenido de glicógeno y disminuye la acidez.

Cambios gastrointestinales:

Masticación:

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 6: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

Deterioro ocasionado por pérdida parcial de la dentadura , oclusión defectuosa, dentadura postiza mal adaptada.Deglución y digestión de hidratos de carbono :La deglución se vuelve defectuosa a medida que disminuye la secreción salival; disminuye la producción de tialina, por consiguiente se afecta la producción de almidón.Esófago : Disminuye el peristaltismo; aumento de la incidencia de la hernia hiatal.Enzimas digestivas: Disminución de la producción de ácido clorhídrico, pepsina y enzimas pancreáticas.

Absorción de grasas : Se retrasa, lo que afecta la absorción de vitaminas A, D, E y K.Peristaltismo intestinal : Disminución de la motilidad gastrointestinal; sumada a la ingestión de fibra se produce estreñimiento.

Cambios músculo esquelético:

Función y fuerza musculares :Disminuyen al reducirse la masa muscular; las prominencias óseas son normales en los ancianos debido a la disminución de la masa muscular.Sarcopenia : Se usa para describir la pérdida de masa y de fuerza muscular que tiene lugar durante el envejecimiento. La pérdida de fuerza musculas es especialmente evidente en la espalda y las piernas.-La densidad osea alcanza su máximo en los veinte o treinta años .-Se sufre perdida osea porque se absorbe ,más calcio del que se acelera en los cincuente y sesenta es dos veces más rápida en las mujeres que en los hombre y a veces produce osteosperosis.-Se lentifica con el ejercicio aerobico , entrenamiento de resistencia con pesas , mayor consumo de calcio y vitamina c.-Las articulaciones se endurecen debido a la acumulación de tensión .-Mejora el funcionamiento con ejercicios que amplian las variedades de movimiento y fortalecen los musulos

Cambios del sistema nervioso:

Respuesta a los estímulos :Los reflejos se vuelven más lentos; disminución de la capacidad de respuesta a estímulos múltiples.Pautas del sueño : El estadio IV del sueño esta disminuido en comparación con la juventud; aumento de la frecuencia de los despertares espontáneos; se prolonga es descanso en la cama, pero se duerme menos, el cambio suele ocurrir al entrar a los 40 años reduciéndose el sueño más profundo por el aumente de periodos de vigilia. Estos problemas son más frecuentes en personas que han consumido un mayor número de medicamentos, en personas obesas, en los individuos con

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 7: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

enfermedades cardiovasculares y los que presentan episodios de depresión.Reflejos : En la adultez, los reflejos tendinosos profundos están conservados.Ambulación : La sensibilidad cinestesica es menor; puede presentarse una marcha extra piramidal similar a al parkinsoniana; los ganglios básales reciben la influencia de los cambios vasculares y la disminución de aporte de oxigeno.Voz :Disminución de la amplitud, la duración y la intensidad de la voz; puede tornarse aguda o monótona.

Cambios sensoriales:

Visión :La visión periférica disminuye, algo más drástico ocurre entre los 40 y 59 años al haber dificultad para fijarse en objetos cercanos. Disminución del campo de visión y un aumento en el tamaño del punto ciego del ojo.Acomodación del cristalino disminuye : Disminuye; requiere lentes correctivos.Cristalino : Puede producirse opacidad, formación de cataratas.Color : Empalidece o desaparece.Conjuntiva :Adelgaza y tiene un aspecto amarillento.Secreción lagrimal :Disminuye; aumenta la irritación y la infección.Papilas : Pueden tener diferente tamaño

Capacidad auditiva :Los hombre suelen perder su capacidad para oír sonidos de alta frecuencia antes que las mujeres

Otros sentidos:

Umbral para los estímulos : Aumento del umbral para el tacto fino y el dolor; en las extremidades son comunes las parestesias por isquemias.Audición : Son menos perceptibles las frecuencias altas; en consecuencia, se encuentra muy afecta la compresión del habla.Gusto : Disminución de la sensibilidad a medida que se atrofian las papilas gustativas; puede ocasionar un incremento del consumo de condimentos.Problemas en la edad Adulta

-La madurez constituye una etapa evolutiva en la que la hipertensión o los elevados niveles de colesterol en la sangre “aparecen por sorpresa en las vidas de muchos adultos”.-Aumento de la tensión arterial, que se da de forma brusca en las mujeres durante la menopausia mientras que en los hombres suele permanecer en niveles normales.-Capacidad pulmonar, las proteínas de los tejidos pulmonares pierden elasticidad que junto con la mayor rigidez de la cavidad torácica, disminuye la capacidad de los pulmones para traspasar el aire respirado al flujo sanguíneo.

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 8: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

-Disminuye la frecuencia de accidentes que suelen provocar la muerte o dejar incapacitados a los jóvenes; se muestran menos vulnerables frente a resfriados y alergias.-En esta etapa los hombres valoran su salud con un nivel más alto que las mujeres-El estrés, afecta el sistema inmunológico y a las enfermedades cardiovasculares, al aumentar la adrenalina provocando que la sangre se coagule más rápidamente.CRONICAS: enfermedades como la artritis, la hipertensión, enfermedades coronarias, cáncer, la apoplejía y varices.

Consecuencias antes de los cambios:Los adultos de hoy, suelen someterse a intervenciones de cirugía estética, se tiñen el pelo, utilizan pelucas, participan en programas de adelgazamiento o de ejercicio físico y consumen elevadas dosis de vitaminas.

Factores que influyen en el desarrollo y salud del adulto

Posición socioeconómica y salud :Las desigualdades sociales afectan la salud en la edad adulta :Las personas con posición socioeconómica baja tienen peor salud , y menos expectativa de vida .Desarrollan mas enfermedades crónicas , menos bienestar y menor acceso a la atención medica que las personas con una mejor posición .

Las personas con baja posición tienen emociones e ideas mas negativas , no optan por estilos de vida mas saludables , ni solicitan atención medica cuando lo necesitan.

Salud mental. Es más frecuente que los adultos de mediana edad, en comparación con los jóvenes y los mayores, sufran trastornos psicológicos graves: tristeza profunda, nerviosismo, inquietud, desesperanza y sentimientos de minusvalía la mayor parte del tiempo. Una de cada cuatro mujeres de mediana edad muestra síntomas de depresión, siendo mas frecuente entre negras e hispanas que entre las de origen chino y japonés. Las diferencias de posición socioeconómica y otros factores de riesgo explicarían estas discrepancias raciales y étnicas. Las mujeres con menores niveles de educación y que padecen dificultades para cubrir necesidades básicas tienen más probabilidades de manifestar síntomas de depresión. Lo mismo sucede con las que su salud es regular o mala y las que están sometidas a estrés o no tienen apoyo social. Estos factores pueden ser más importantes que la posición socioeconómica.

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO

Page 9: Desarrollo Fisico Del Adulto Trabajo Final

BIBLIOGRAFIA

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/crecdess.html http://www.saluddealtura.com/?id=674 –Actividad física en la edad adulta http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/ -La actividad física según la OMS http://ar.geocities.com/la_adultez

DESARROLLO FISICO DEL ADULTO