desarrollo del yo

10
Profesor: Nilo Velásquez Castillo Curso: Educación y Desarrollo de la Infancia y la Niñez Tema : Desarrollo del yo Ciclo académico: IV Integrantes: María Alcedo García. Karen carhuapoma Chávez Año: 2012

Upload: reyesmendezliliana

Post on 26-Jul-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo del yo

Profesor: Nilo Velásquez CastilloCurso: Educación y Desarrollo de la Infancia y la NiñezTema :Desarrollo del yoCiclo académico: IVIntegrantes: María Alcedo García.Karen carhuapoma ChávezAño:

2012

Page 2: Desarrollo del yo

EL DESARROLLODEL YO

Page 3: Desarrollo del yo

En el transcurso de su evolución, a medida que para por las diferentes etapas de su conformación, él yo sufre algunas transformaciones en los que respecta a su modo de actuar.

Page 4: Desarrollo del yo

yo primitivo: Es la tendencia a introyectar lo agradable y expulsar lo desagradable.

El yo, es el primero de los periodos insustanciales, y es netamente placentero.

Page 5: Desarrollo del yo

De acuerdo con Ferenczi, se considera que él yo pasa, en el lugar de la evolución, por cuatro fases de magia y de omnipotencia, que son los siguientes:

Fase de la omnipotencia incondicional

Etapa de las alusiones mágicas

Etapa de la omnipotencia con el auxilio de gestos mágicos

Esta etapa de la superioridad del pensamiento

Page 6: Desarrollo del yo

Todas estas etapas mágicas del yo, desaparecen casi en su totalidad cuando son sustituidas por el sentido de la realidad, pero en este sentido puede fracasar en las alucinaciones típicas, que son.

por ejemplo en el caso de los exploradores sedientos que, en medio del desierto ven un oasis.

Page 7: Desarrollo del yo

La teoría freudiana de desarrollo es la mas

diferenciada y especifica, ya que no solo sigue las

particularidades del instinto sexual en cada edad, sino que abarca también los aspectos

cognoscitivos dentro de la personalidad total.

En cuanto el niño crece, su Yo, a partir de la forma rudimentaria del recién

nacido, se va diferenciando a través de etapas cuyas características de tendencias necesidades del orden instintivo. Estas tendencias, son

llamadas libidinales, que se originan bajo una zona erógena

determinada y un modo especifico de la relación del objeto. En el cuerpo,

las zonas erógenas, son las distintas regiones del cuerpo, cuya excitación produce la satisfacción libidinal y la relación del sujeto y su mundo, en especial, la del niño y su madre, y

luego, la del niño y su familia Simultáneamente, él Yo, y en Superyó

se esbozan y se desarrollan paralelamente, en relación a la

maduración pulcional o instintiva.

Page 8: Desarrollo del yo

Otro punto que se debe tener en cuenta es la formación del yo, el niño se convierte en objeto de vivencias, se

vuelve consciente de sí en su encuentro  con el mundo y en su

actividad en él. Aun el niño en esta edad  no tiene conciencia de identidad y de simplicidad no reflexiona sobre su

yo.El niño experimenta frente a las cosas su propio poder y su impotencia, por este medio encuentra paulatinamente

el camino para llegar a su yo. La conciencia del yo no aparece de

repente, es el resultado de un lento proceso de conformación del nosotros hacia la consecución de un yo y  de un

tú. Antes de que el niño tenga una conciencia unitaria del yo pasa por

disponibilidades calificadas como el: 

Page 9: Desarrollo del yo

YO SOCIAL

YO ACTIVO

 se desarrolla con otras personas y es portadora de sentimientos de simpatía y

antipatía.

se desarrolla a partir de la relación con los objetos y

se verifica en forma de juego, por tal razón el yo lúdico es la forma más

importante del yo activo en esta etapa.

Page 10: Desarrollo del yo