desarrollo de metacogniciÓn a travÉs de las etapas de ... · metacognitivos en las alumnas de...

15
1 DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO Daniela Patricia Martínez Hernández [email protected] Basilio Vargas Cervantes [email protected] RESUMEN La presente investigación se centra en la caracterización de las normalistas de sexto semestre durante el curso de Proyectos de Intervención Socio-Educativa, de la Licenciatura en Preescolar de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, quienes manifestaron dificultades en relación a habilidades metacognitivas en el diario de trabajo, esto evidenciado a partir de un diagnostico que se complementó con instrumentos de evaluación y de recuperación de la información (rúbrica y entrevista) y en los cuales, encontramos dificultades a nivel actitudinal y la falta de seguimiento al aprendizaje por parte de los docentes. Al respecto, se trabajó bajo las etapas de asimilación del conocimiento; tienen su origen en las Habilidades Psíquicas Superiores de Vygotsky (1960), a fin de gestionar una nueva caracterización de las normalistas, mismas que se comenzaron a evidenciar en el diario de trabajo, en un primer ciclo de intervención. Es importante señalar que la presente investigación no se ha concluido, por lo que nos encontramos en el perfeccionamiento de las intervenciones, a partir de la metodología de la Investigación-Acción, a fin de recuperar en su totalidad nuestro objeto de estudio y brindar respuesta, tanto a las preguntas de investigación, como a la hipótesis de acción y los objetivos planteados. Palabras clave Funciones Psíquicas Superiores, Metacognición, Etapas de asimilación del conocimiento, Incidentes Críticos. Planteamiento del problema Dentro de las tendencias mundiales sobre educación, diversos organismos de talla internacional, ha apostado por la formación de alumnos con habilidades superiores, que sean capaces de movilizar sus saberes a fin de responder a diversas situaciones que se les presenten, caracterización que también es demandada para el profesorado en servicio. En este mismo sentido, Álvarez de Sayas (1992) enuncia a este proceso como “encargo social”, en el cual, el profesor, asume la necesidad de “educar” de acuerdo a lo que el mismo contexto le exige. Sin embargo, dentro de estas exigencias y con respecto a la caracterización de las alumnas encontramos que las normalistas, en sexto semestre, presentan dificultad para evidenciar procesos metacognitivos en instrumentos de recuperación y sistematización de la práctica docente/educativa.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

1

DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS

ETAPAS DE ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Daniela Patricia Martínez Hernández [email protected] Basilio Vargas Cervantes [email protected]

RESUMEN

La presente investigación se centra en la caracterización de las normalistas de sexto semestre durante el curso de Proyectos de Intervención Socio-Educativa, de la Licenciatura en Preescolar de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, quienes manifestaron dificultades en relación a habilidades metacognitivas en el diario de trabajo, esto evidenciado a partir de un diagnostico que se complementó con instrumentos de evaluación y de recuperación de la información (rúbrica y entrevista) y en los cuales, encontramos dificultades a nivel actitudinal y la falta de seguimiento al aprendizaje por parte de los docentes. Al respecto, se trabajó bajo las etapas de asimilación del conocimiento; tienen su origen en las Habilidades Psíquicas Superiores de Vygotsky (1960), a fin de gestionar una nueva caracterización de las normalistas, mismas que se comenzaron a evidenciar en el diario de trabajo, en un primer ciclo de intervención. Es importante señalar que la presente investigación no se ha concluido, por lo que nos encontramos en el perfeccionamiento de las intervenciones, a partir de la metodología de la Investigación-Acción, a fin de recuperar en su totalidad nuestro objeto de estudio y brindar respuesta, tanto a las preguntas de investigación, como a la hipótesis de acción y los objetivos planteados.

Palabras clave

Funciones Psíquicas Superiores, Metacognición, Etapas de asimilación del conocimiento, Incidentes Críticos.

Planteamiento del problema

Dentro de las tendencias mundiales sobre educación, diversos organismos de talla

internacional, ha apostado por la formación de alumnos con habilidades superiores, que

sean capaces de movilizar sus saberes a fin de responder a diversas situaciones que se

les presenten, caracterización que también es demandada para el profesorado en servicio.

En este mismo sentido, Álvarez de Sayas (1992) enuncia a este proceso como “encargo

social”, en el cual, el profesor, asume la necesidad de “educar” de acuerdo a lo que el

mismo contexto le exige. Sin embargo, dentro de estas exigencias y con respecto a la

caracterización de las alumnas encontramos que las normalistas, en sexto semestre,

presentan dificultad para evidenciar procesos metacognitivos en instrumentos de

recuperación y sistematización de la práctica docente/educativa.

Page 2: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

2

Consecuencia de ello, es que, en la inserción a las prácticas profesionales, en séptimo

y octavo semestres, resulta más bajo la racionalidad, que, con referentes y argumentos

teóricos y metodológicos, esto, evidenciado cuando emplean estrategias sin que estén

conceptualizadas en la teoría, o no encuentran argumentos teóricos para referirse a su

proceso de intervención.

El argumento que nos permite llevar a cabo tal afirmación radica en la detección de esta

problemática a través de un Incidente Crítico (IC), que es definido por Monereo (2014)

como “un suceso acotado en el tiempo, que, al superar un determinado umbral de

emociones, pone en crisis o desestabiliza su identidad, de modo que […] requiere de la

revisión de sus concepciones y sus acciones […] favoreciendo una oportunidad para el

cambio” (p. 159), es decir, la propia introspección a los sentimientos del profesor, permite

detectar alguna situación que debe ser analizada y confrontada en momentos posteriores.

El IC, se contextualizó en el curso de Proyectos de Intervención Socio-Educativa, en la

producción de instrumentos de evaluación y recuperación de su práctica, tales como el

diario de trabajo, en donde las alumnas se limitaron a “escribir” enunciados breves, incluso

sin coherencia, tal como se manifiesta en la siguiente recuperación de este instrumento

en una alumna del semestre mencionado.

Este día hablé del enojo, hoy vinieron muy pocos niños y desconozco el motivo por el cual

hayan faltado.

Como se observa en el fragmento anterior, que es retomado de manera textual de un

diario de trabajo, no hay un momento que haya resultado significativo, tampoco se

evidencia la intención de la alumna para generar cierto aprendizaje y lo que, para nuestra

investigación resulta un punto de análisis, refiere a que, si partimos de la idea de que el

diario es un instrumento para evidenciar los conocimientos (Porlán, 1994). En la misma

normalista, ésta figura aparece completamente desdibujada, sin entablar reflexiones sobre

su intervención con respecto a dos tópicos que manifiesta: por un lado, el enojo como

tema y por otro, la inasistencia de sus alumnos.

En los mejores casos, las alumnas hacían descripciones de lo sucedido, sin retomar su

postura de intervención en función del análisis y la reflexión, como se observa en el

siguiente fragmento.

Page 3: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

3

Les expliqué que, por mesa de trabajo, se iba a asignar un encargado y el repartiría los

materiales para que en equipo hicieran la pintura. Los encargados fueron Valentina, Ricardo,

Antonio y Samantha pasaron al frente por los materiales, esto ocasionó que en lugar de prestar

atención para hacer pintura se pusieran a jugar con la sal y la harina. Cuando volví a captar la

atención de los alumnos les dije que pusieran dos cucharadas de harina y dos de sal.

Como se observa, la alumna puntualiza un momento de trabajo, del cual parte hacia

una descripción. Sin embargo, su intervención, al momento de enunciar “cuando volví a

captar su atención”, resulta más una acción, que un proceso de reflexión del cual

desprender por qué sucedió lo que sucedió.

Esta caracterización se presentó en la totalidad de alumnas que cursaron el sexto

semestre de la Lic. en Preescolar, por lo que se trabajó, como parte a su seguimiento en

el séptimo semestre, pero sólo con 10 de ellas, de las cuales fungimos como asesores

metodológicos.

Al respecto de las causas que suscitaron esta caracterización, aplicamos una entrevista

semiestructuradas, la cual “se basa en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador

tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener

mayor información sobre los temas deseados” (Hernández, 2006, p. 597), misma que

recuperó información en función de cuatro indicadores: profesores, normalistas,

metacognición y diario de trabajo.

La aplicación y los resultados de este instrumento nos permitieron encontrar que el

desarrollo de la metacognición se debe en gran medida, a la falta de interés y motivación

de las alumnas, derivado de algunos cursos que se desarrollan sin apego a sus

necesidades de aprendizaje. Consecuencia de ello es la falta de experiencias y formación

en conocimientos teóricos y metodológicos para la recuperación de la práctica en las

normalistas, para evaluar y plasmar procesos metacognitivos, en instrumentos de

recuperación y sistematización de su intervención.

La afirmación anterior surge de respuestas en donde las alumnas expresaron

inasistencia de los profesores, debido a cargas administrativas, desconocimiento total del

concepto y proceso referido a la metacognición, y para su persona, apatía por su proceso

de formación.

En este sentido y mediante la información recuperada, delimitamos algunos elementos

metodológicos que guiaron nuestro quehacer educativo, en función de la contextualización

encontrada.

Page 4: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

4

Así, por ejemplo, para el objetivo de nuestra investigación, definimos este como la

“categoría de la didáctica que expresa el modelo pedagógico del encargo social. Contiene

las aspiraciones, los propósitos que la sociedad pretende formar para las nuevas

generaciones” (Sayas, 1992, p. 87), lo que implica que cada profesor, asuma la

contextualización para incidir en la formación del ciudadano que la sociedad necesita.

Para nuestra investigación delimitamos nuestro objetivo como Generar procesos

metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en

Educación Preescolar a través de los niveles de asimilación del conocimiento en la

formación por etapas, ubicando el verbo inicial, en el sexto nivel de conocimiento de la

Taxonomía de Bloom, que refiere a la evaluación.

En relación a las hipótesis, éstas “indican lo que tratamos de probar y se definen como

explicaciones tentativas del fenómeno investigador” (Hernández, 2006, p. 122), por lo que

nos planteamos como hipótesis lo siguiente: Los niveles de asimilación del conocimiento

y la formación por etapas, generan procesos metacognitivos en las alumnas que cursan

el séptimo y octavo semestre”, esto a fin de modificarla durante la inmersión al campo.

Finalmente, las preguntas de investigación cuestionamos el ¿Cómo influyen las etapas de

asimilación del conocimiento para favorecer la metacognición en alumnas de séptimo y

octavo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar?, desde la postura en la que

estas

[…] revelan el interés por comprender el cómo del acontecer escolar, están vinculadas con

dimensiones de análisis que colocan al investigador novel en mejores dimensiones para

delimitar su referente empírico, elegir las técnicas e instrumentos más adecuados, reconocer

el sentido que orientará sus inferencias factuales y conjeturas (Bertely, 2000, p. 44).

En referencia a la información anterior, se rescata la importancia de que las preguntas

resulten un camino para la investigación al conjuntar las unidades de análisis que rigen

todo investigación. Estos elementos nos permitieron delimitar dos categorías de análisis,

las cuales, fueron indagadas desde su concepción teórica, las cuales aluden a la

metacognición y las etapas de asimilación del conocimiento.

Page 5: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

5

Marco teórico

Una vez planteadas las unidades de análisis, comenzamos con indagación teórica que

posicionó a nuestro objeto de estudio. El fundamento que precise a la presente

investigación, se encuentra en neuro-educación, postura actual que “Intenta comprender

las representaciones y los procesos mentales que subyacen bajo la experiencia dentro del

campo cognitivo” (Battro, 2016, p. 42). Este intento lo sustenta en la triada mente, cerebro

y educación, integrando disciplinas diversas del saber, como lo son la biología, la

psicología y la propia educación vista desde la interculturalidad.

Esta tendencia intenta a su vez, “comprender aquello común que unifica las formas

superiores e inferiores del pensamiento” (Battro, 20016, p. 71) a fin de que este proceso

encuentre un antecedente unificado. El sustente y/o antecedente, se encuentra en las

Funciones Psíquicas Superiores, propuesta de Vygotsky (1960) quien afirmó que surgen

como “una aplicación psicológicamente importante del materialismo histórico y dialectico”

(1960, p.25), y cuyo sustento se fundamente en la creación y utilización de signos como

método auxiliar para resolver un problema determinado.

En este sentido, el signo “funciona como un instrumento de actividad psicológica, que

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo” (Ibit, p. 88), es decir, mediante este

signo, el sujeto realiza procesos que van complejizando su estructura y/o arquitectura

neuronal.

Para este entendido, estas últimas hacen alusión al perfeccionamiento metal, que cada

sujeto va conformando mientras se mantiene en experiencia con el signo y construye sus

propios referentes mentales.

Es importante mencionar que “el signo no cambia nada en el propio objeto: se limita a

proporcionarnos una nueva orientación o a reestructurar la operación psíquica” (Vygotsky,

1960, p. 128).

Al respecto de las experiencias, para esta ley, son determinadas por la cultura y este

es a su vez, un factor determinante de la conducta y proceso mental de cada hombre.

Para el caso de la docencia, el alumno se integra a la cultura propia de la dinámica del

profesorado. En este sentido, la cultura refleja un condicionante que permite las acciones

de acuerdo a un contexto determinado.

Dentro de esta corriente, se posiciona el desarrollo de la cognición a partir de dos

unidades “en primer lugar, en la unidad de la tarea que se le plantea al hombre y en

segundo lugar en aquellos medios que, como se ha dicho, determinan toda la estructura

Page 6: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

6

del proceso de la conducta” (Ibit, p. 126), lo que representa la instrucción del adulto, para

nuestro caso el docente, misma que genera la reestructuración de la cognición

manifestada en la conducta.

Esta premisa, nos permitió identificar que las etapas de asimilación del conocimiento,

resultan un elemento clave para la generación de habilidades superiores y para la presente

investigación, la metacognición, ambas como unidades o categorías de análisis.

Con respecto de las etapas de asimilación, Piaget (1956) desde su postura de

“Epistemología genética” enunció cuatro estadios de transición del desarrollo del niño y el

adolescente: sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones

abstractas.

Al respecto de estos, se enunció que su desarrollo, en cuanto a cognición se representa

por esquemas, mismos que “describen las acciones mentales y físicas involucradas en la

comprensión y el conocimiento, […] son categorías de conocimiento que nos ayudan a

interpretar y entender el mundo” (Piaget, 1969), lo que implica que el sujeto se acerque al

objeto y/o al conocimiento.

En esta estructura psíquica, se enuncia la asimilación como proceso inicial de la

complejidad de los esquemas mentales que se asocian de manera directa con el estadio

y la edad del niño. Asume pues la asimilación como “El proceso de incorporar nueva

información a nuestros esquemas ya existentes […] es algo subjetivo porque tendemos a

modificar las experiencias y la información ligeramente para que encajen con nuestras

creencias preexistentes (Ibit, p. 43).

Sin embargo, para este estudio, retomamos la postura de Luria (1986), la cual sostiene

que la asimilación se da por etapas y es:

[…] un proceso activo, en este se forman las habilidades y las capacidades. No se concibe de

forma mecánica sino como un proceso de producción de la actividad, de enriquecimiento y

transformación de los conocimientos y habilidades previas del estudiante, incrementando sus

capacidades reales y situándolo en mejores posibilidades para recibir nuevos conocimientos,

este proceso se desarrolla en forma de actividad material a mental, permaneciendo inalterable

el contenido objeto de estudio (p. 102).

Page 7: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

7

Es decir, que la asimilación, a través de las etapas de motivación, Base Orientadora de

la Acción, materializada, verbal y metal, potencian las habilidades de orden superior, tal

como lo es la metacognición.

Este último concepto, ha evolucionado a lo largo del tiempo. Flavel (1993) la define

como “una actividad reflexiva sobre lo que uno sabe”, para Diaz (2010) es “Aquella parte

del conocimiento del mundo que uno posee y que tiene que ver con cuestiones cognitivas”,

sin embargo, para Frade (2014) resulta una “Evaluación de lo que se piensa, se sabe y se

siente. Es la capacidad para evaluar lo que se va dando en la cognición. Incluye

habilidades que van desde la reflexión sobre lo que se sabe y lo que no se sabe, la

planeación para adquirirlo y la regulación de su adquisición” Al respecto de las tres

concepciones, compartimos la definición de Frade (2014), al asociarla con las acciones

de evaluación sobre el propio conocimiento.

Una característica propia de la metacognición, refiere que no todo es metacognición,

solo “Cuando uno siente que es difícil de aprender, comprender, que está lejos de su

realización” (Frade, 2014, p. 278), lo que nos permitió a utilizar los IC como estrategia en

la metodología.

Metodología

Para el trabajo que involucro la intervención de quienes fungimos como investigadores en

relación de la problemática señalada, decimos abordar un enfoque cualitativo, a fin de

explorar las condiciones de nuestro objeto de estudio, los sujetos de investigación (y de

cambio), e incluso la perspectiva de la propia intervención y de la premisa de las funciones

psíquicas superiores en cuanto que refiere a la unidad de tarea que se le plantea al

aprendiz.

Al respecto de este enfoque, Hernández (2006), señala que “utiliza la recolección de

datos sin medición numérica para describir o afinar el proceso de interpretación de la

investigación” (p. 8), es decir, se encarga de apropiarse de las condiciones y

características iniciales y finales del objeto de estudio.

Se caracteriza además por incluir metodologías que referidas una variedad de

concepciones no cuantitativas, tales como la fenomenología, etnografía y investigación-

acción.

Debido a los alcances de la presente investigación, y en relación a la caracterización

propia de la unidad de análisis que refiere a la intervención del adulto/docente para

Page 8: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

8

modificar la situación actual, decidimos emplear la metodología de Investigación-Acción

(I-A), a fin de modificar la situación inicial y recuperando la práctica propia a fin de incidir

en el desarrollo de la metacognición.

En este sentido, la I-A es definida por Elliot (1993) como “aquella metodología

relacionada con los problemas prácticos cotidianos experimentados por los profesores, en

vez de los problemas teóricos” (p. 24), es decir, se plantea el hecho de analizar la práctica

lo que se produce en la misma.

Dentro del propósito que persigue esta metodología se enuncia como elemento

primordial “profundizar en la comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema, por

tanto, adopta una postura exploratoria” (Ibit, p. 24) lo que implica que el docente debe

partir de diagnóstico inicial que encaminará hacia la intervención sobre el mismo.

Una de las características que definen este modelo, es su carácter cíclico y en espiral.

La primera en función de las etapas que se deben implementar a lo largo de cada ciclo de

intervención y en espiral, al complejizarlos cada vez en mayor medida.

Para su desarrollo en el campo, el modelo que propone Elliot (1993) se conforma de

tres fases, dentro de las cuales, se inicia con la identificación de una idea general, la

exploración o planteamientos de hipótesis de acción, la construcción del plan y dentro de

esta, la puesta en marcha del mismo, la evaluación y la revisión de la acción para volver

a llegar al plan corregido.

Esta metodología busca el desarrollo de la reflexión del profesorado a partir de la auto-

reflexión, caracterización que se apega a nuestra investigación desde la enunciación en

el planteamiento del problema, en la que se encuentra que una de las barreras, para

gestionar habilidades superiores, se encuentra en el mismo docente, situación que se

apega a la categoría de análisis que refiere al desarrollo de las etapas de asimilación del

conocimiento.

Al rememorar las unidades de análisis que se plantearon, el desarrollo de la

metacognición, resultó nuestro objeto de estudio, al verse desfavorecida en las alumnas

de sexto semestre, dentro de la cual, se propician aquellos momentos donde el sujeto

“siente” que la situación le representa un reto, del cual desconoce, por lo que debe

movilizar sus saberes para conocer. En este sentido, los I.C. se apegaron a esta

caracterización y al logro, en un primer momento, de la metacognición, con respecto del

diagnóstico enunciado.

Page 9: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

9

Los I.C. resultan:

[…] un suceso acotado en el tiempo y en espacio, que, al superar un determinado umbral

emocional, el profesor, pone en crisis o desestabiliza su identidad en acción, de modo que,

para recuperar el control de la situación, no basta con aplicar una estrategia local, sino que

requiere cierta revisión de algunos aspectos de la identidad profesional, es decir, de las

concepciones, estrategias y sentimientos del docente” (Monereo, 2014, p. 143)

Un suceso de estas características, pone en crisis la forma de “ser” del profesor,

abriendo una fisura en las representaciones y favoreciendo una oportunidad para el

cambio. Precisamente se distingue de un segmento de interacción o de un evento por esa

carga afectiva-emocional que con lleva. En cualquier caso, para que un I.C. tenga efecto

debe ser percibido como tal.

Así mismo, el diario de trabajo, fungió como insumo de valoración, así como el “reflejo”

sobre la cognición que las alumnas pusieron en juego. Este instrumento “debe ser

sistematizado, pues recoge la organización del pensamiento en función de lo sucedido”

(Monereo, 2014, p. 138), lo que implica que se evidencie en su escritura.

Una característica que se encuentra como insumo principal del diario, es la reflexión

pues “es la que permitirá un análisis crítico, profundidad de la práctica y eventualmente,

propuestas de mejora” (Monereo, 2014, p. 130), acciones que generan en las alumnas de

séptimo semestre, como parte de su seguimiento desde el sexto semestre.

Desarrollo y discusión

Una vez delimitado el enfoque, la metodología y los insumos de trabajo o estrategias, así

como los instrumentos, pasamos al plan de acción, mismo que para Latorre (2003) refiere

a “una acción estratégica que se diseña para ponerse en marcha y observar sus efectos

sobre la práctica, es el elemento esencial en toda investigación acción” (p. 45). Este

insumo, se apoya de la comprensión obtenida del diagnóstico y la revisión documental

que se realiza a lo largo de la investigación.

Para ello, se planificó a partir del desarrollo de una competencia profesional, atendiendo

a los objetivos particulares y en acciones que se apegaron a la caracterización del objeto

de estudio. Este plan de acción, para este primer ciclo, se trabajó a partir de un proyecto,

Page 10: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

10

en donde el insumo final fue la reestructuración del diario. Para efectos de sistematización

en el presente documento, solo se evidencia el plan general, que permitió la elaboración

de los planes de cada jornada y en los cuales, se encuentra lo referido en el marco teórico

en función de las etapas de asimilación.

Objetivo del ciclo de intervención

Desarrollar en las alumnas, procesos

metacognitivos a través de las etapas

de asimilación del conocimiento,

evidenciados en el diario de trabajo.

Competencia genérica a desarrollar Aprende de manera permanente.

Competencia profesional a desarrollar

Emplea la evaluación para intervenir en

los diferentes ámbitos y momentos de

la tarea educativa.

Estrategias: Detección y análisis de incidentes

críticos a través técnica de la pregunta.

Acciones a emprender

Motivar a las alumnas hacia la recuperación de su práctica a través de la expresión

de las “ventajas” de insertarse al mundo laboral bajo condiciones de aprendizaje y

formación de calidad. Recuperar la importancia de la docencia en la sociedad actual.

Tiempo: 1 sesión Etapa de asimilación del conocimiento:

motivación

El docente pedirá a las alumnas expongan la información que poseen sobre

Incidentes críticos, su caracterización y la manera “práctica” de encontrarlos en las

jornadas de intervención. Se revisará el texto “Enseñando a enseñar en la

universidad” de Carlos Monereo. A través de preguntas, se expondrán incidentes

críticos, se revisará su pertinencia para ser etiquetados como tal y se concluirá con

la construcción a partir de su experiencia.

Tiempo: 1 sesión Etapa de asimilación del conocimiento:

Base orientadora de la acción

Page 11: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

11

Se revisará la caracterización de diarios propios que corresponden a semestres de

primero a sexto, de estos se destacará la presencia y/o ausencia de incidentes. Una

vez detectados, se revisará el texto “El diario del profesor” de Rafael Porlán y “Diarios

de clase: un instrumento de investigación y desarrollo” de Miguel Ángel Zabalza. Se

caracterizará este instrumento en función de las habilidades de orden superior que

se deben evidenciar a partir de la detección de incidentes.

Tiempo: 2 sesión Etapa de asimilación del conocimiento:

Base orientadora de la acción

Durante la asesoría y después de la jornada de intervención, se pedirá a las alumnas

que en binas analicen el diario que se elaboró de alguna jornada y se establecerán

preguntas específicas que se deriven de los siguientes criterios de evaluación.

*La narración/descripción se centra en momentos de desestabilización emocional

*La narración/descripción permite que el lector dimensione lo que sucedió. Es clara y

precisa.

*Posterior a la narración, se enuncian las causas que permiten delimitar el por qué

sucedió lo que sucedió. Expone particularidades que resultaron causa de lo sucedido.

*Muestra indicios de reflexión sobre las acciones y su recuperación.

*Eventualmente hace propuestas para solventar las dificultades encontradas.

A partir de las observaciones encontradas, se re-elaborará un diario de trabajo que

considere en lo mayormente posible, los indicadores anteriores.

Las observaciones que se encuentren se expondrán para trabajarse con la totalidad

de alumnas para someterse a una nueva consideración.

Tiempo: 3 sesiones Etapa de asimilación del conocimiento:

Etapa materializada.

Una vez re-elaborado el instrumento, se trabajará de manera particular con las

alumnas a fin de recuperar el proceso seguido, las nuevas condiciones para elaborar

el diario y, si el proceso lo amerita, se trabajará de nueva cuenta en el replanteamiento

de la información recabada en el mismo instrumento.

Page 12: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

12

Tiempo: 1 sesión por alumna Etapa de asimilación del conocimiento:

Etapa verbal

Se expondrá ante la totalidad de las alumnas las condiciones actuales, los

conocimientos adquiridos y el proceso que seguirán para la elaboración del diario.

Compartirán información en referencia de los procesos encontrados y que les

permiten elaborar un instrumento con indicios de reflexión, al recuperar acciones que

les permiten entre ver las habilidades que ya poseen para resolver situaciones y

aquellos conocimientos que deben adquirir para mejorar su intervención, además las

propuestas que deben entablar. Esto en el marco de las habilidades metacognitivas.

Tiempo: 1 sesión Etapa de asimilación del conocimiento:

etapa mental

El desarrollo de este proyecto se evaluó mediante una rúbrica. A respecto, se elaboró

una rúbrica, misma que Díaz (2006) define como “guías o escalas de evaluación donde

se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que la

persona muestra respecto de un proceso o producción determinado” (p. 134). La rúbrica

consta de cuatro niveles de dominio denominados “novatos” al primer nivel, el segundo

denominado “intermedio”, el tercero “avanzado” y el último “experto”. Es importante

mencionar que estos niveles se manifiestan en el dominio gradual y/o progresivo de

dominio en relación a la metacognición, misma que se manifestó en los indicadores, como

parte de las características de esta habilidad.

Resultados y conclusiones

Como se comentó, esta aplicación se refiere a un primer ciclo de intervención, en el cual

encontramos los siguientes hallazgos. De 10 alumnas, con las cuales se trabajó, cinco

lograron pasar de un nivel de dominio denominado “novato” a un “intermedio”, al comenzar

con una narración puntual en mayor medida, y de la cual, comenzaron a reconocer la

necesidad de trascender algunos aspectos propios de su práctica. Tal como se muestra

en el siguiente fragmento de un diario re-estructurado.

Page 13: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

13

[…] después de haber captado la atención de los niños, pude dar indicaciones de lo que tenían

que hacer […] en esta ocasión decidí esperar hasta haber motivado a los alumnos, a fin de que

me escucharan, pues en otras ocasiones daba por supuesto que ellos habían entendido, pero

no, porque me seguían preguntando de uno por uno qué era lo que iban a hacer y yo solo me

desesperaba, así que tengo que poner atención en cómo buscar que todos me atiendan

siempre y cuando estén interesados, por lo que debo planificar en ello.

La mayoría (7 alumnas) se centraron en recuperar cuestiones de descontrol del grupo

como parte de los incidentes críticos.

[…] ya cuando todos estábamos atentos, escuchamos el cuento que hicimos, incluso algunos

niños me comentaron que querían que hiciéramos otro cuento. Nadie se paró y todos

escucharon. Me siento satisfecha por eso, porque el control del grupo fue por motivación, no

por un simple “guarda silencio” o “hazle caso a tu maestra”. Vi que, si les interesa, ellos solitos

pueden hacer muchas cosas.

Si bien, algunas alumnas mostraron una postura diferente con respecto de este punto de

análisis, es importante que, para próximos ciclos de intervención, ampliemos el panorama

de las alumnas al ubicar otros momentos de desestabilización emocional o bien, la causa

por la cual se produce. Tres alumnas, aún se mantienen en el nivel de novatos, al exponer

diarios aun con una descripción pobre de lo sucedido, aunándose a modelos de

intervención centrados en respuestas a preguntas que satisfacen al docente, no al

aprendizaje de sus alumnos.

[…] ellos no respondían lo que tenían que responder sobre lo que es un experimento, por lo

que insistí en preguntar. Me tardé mucho en estarles preguntando y no logré que respondieran

de manera correcta.

Aunque algunas alumnas no lo expresaron de manera literal en su diario, de manera verbal

expusieron haber encontrado el sentido de especificar los logros de los alumnos y su

repercusión en su intervención.

Page 14: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

14

[…] es que me di cuenta que decía, por ejemplo, los niños lograron identificar las partes de las

leyendas, pero si agarro mi diario de aquí a seis meses, no me voy a acordar de qué

características hablé, por eso, debo poner cuales son, así, cuando lo vuelva a agarrar, pues

voy a saber que si aprendieron y de que cosas tengo que hablar para que aprendan otras cosas

nuevas de las leyendas, por ejemplo.

Es importante señalar que estos insumos, nos permitieron dilucidar las acciones que se

llevaran a cabo en el segundo ciclo de intervención, a fin de que, los resultados que se

obtengan, muestren un mayor nivel de desarrollo en cuanto metacognición, pues como se

señala dentro de los hallazgos, no se ha evidenciado un avance en el total de las alumnas.

Así mismo, nos permitió encontrar que la figura del docente se debe caracterizar por

gestionar procesos reflexivos en las alumnas en cuanto a lo que conocen y esto, como

mediador para solventar lo que no conocen, permitiendo que sus indagaciones vayan

“más allá” de lo inmediato. Esto, por ejemplo, cuando las alumnas se centran en el control

de grupo y desean transformar esta condición, sin reflexionar que esto, resulta una

consecuencia de “algo” que se debe transformar, por ejemplo, un diagnóstico certero que

les permita la propuesta de actividades en torno a sus conocimientos, estilos de

aprendizaje e intereses, a fin de mantener motivado y concentrado al alumno de básica,

lo que evitara en mayor medida, la dispersión.

Hasta este momento hemos recuperado elementos significativos que nos permiten

recuperar que, gran parte del desarrollo de habilidades en los normalistas, se encuentra

en la manera que el profesor le encamina para desarrollarlos. Premisa con la cual

partiremos hacia el segundo ciclo de intervención.

Page 15: DESARROLLO DE METACOGNICIÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE ... · metacognitivos en las alumnas de séptimo y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar a través de

15

Referencias

Álvarez de Sayas, C. (1992). “La escuela en la vida”. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba.

Battro, M. “Cerebro Educado” (2016). Ensayos sobre la Neuroeducación”. Editorial Gedisa,

Barcelona España.

Bertely, M. (2000) (2007 reimpresión). Conociendo nuestras escuelas, un acercamiento

etnográfico a la cultura escolar. Paidós, México D. F.

Elliot, J. (1993) “El cambio Educativo desde la Investigación-acción”. Editorial Morata, Madrid.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Mc-Graw Hill,

México.

Latorre, A, (2003) “La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa”. Graó,

Barcelona.

Luria, A. (1986) “Las funciones corticales superiores del hombre”. México, DF. Colección

argumentos.

Monereo, C. (2014) “Enseñando a enseñar en la universidad”. Ediciones Octaedro, España.

Piaget, J. (1969) “Psicología y pedagogía”. Société Nouvelle des Éditions. París.

Porlán, R., Martín, J. (1994) El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula.

Díada, México.

Vygotsky, L., (1960) “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores”. Comisión

Editorial para la edición en lengua rusa, URSS.