desarrollo de la metodología proyecto pedagógico de...

236
Facultad de Ciencias y Artes Escuela de Educación DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Sylvia C. Da Cruz Rangel Maider Lecue Aretxabaleta Tutora: Ma. Elena Garassini Caracas, Junio 2001

Upload: doanlien

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias y Artes

Escuela de Educación

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Sylvia C. Da Cruz Rangel

Maider Lecue Aretxabaleta

Tutora: Ma. Elena Garassini

Caracas, Junio 2001

I

DERECHO DE AUTOR

Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y

difundir el presente trabajo, con las únicas limitaciones que establece la

legislación vigente en materia de derecho de autor.

En la ciudad de Caracas, a los 11 días del mes de Junio del año

2001.

________________________ _______________________

Sylvia C. Da Cruz Rangel Maider Lecue Aretxabaleta

II

APROBACIÓN

Considero que el Trabajo Final titulado

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PROYECTO PEDAGÓGICO DE

AULA EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

elaborado por las ciudadanas

SYLVIA C. DA CRUZ RANGEL Y MAIDER LECUE ARETXABALETA

para optar al título de

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Educación de la Universidad

Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser sometido a la

presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado examinador que

se designe.

En la ciudad de Caracas, a los 11 días del mes de Junio del año 2001.

III

_________________________

Tutora

IV

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros, los abajo firmantes constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, el día 11 del mes de Junio del año 2001, con el

propósito de evaluar el Trabajo Final titulado

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PROYECTO PEDAGÓGICO DE

AULA EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

presentado por las ciudadanas

SYLVIA C. DA CRUZ RANGEL Y MAIDER LECUE ARETXABALETA

para optar al título de

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado____ Aprobado_____ Notable_____ Sobresaliente____

Observaciones:________________________________________________

____________________________________________________________

V

_________________ _________________ _________________

Jurado Jurado Jurado

VI

AGRADECIMIENTOS

A María Elena Garassini que con su comprensión, apoyo y

dedicación logró que este trabajo se hiciera realidad.

A las instituciones que nos abrieron sus puertas y nos permitieron

vivir y aprender de sus experiencias.

A las maestras de aula que con su práctica, trabajo y dedicación

lograron enriquecer de una manera u otra nuestras vivencias.

A los niños ya que sin ustedes esta experiencia no hubiese sido

posible, gracias por esos comentarios y anécdotas que nos proporcionaron

satisfacciones en cada una de nuestras visitas.

A Martha Garrido por su incondicional apoyo, ayuda y colaboración.

Sin ninguno de ustedes hubiese sido posible llevar a cabo este

trabajo. Esto es para ustedes. Gracias.

VII

DEDICATORIA

A ti mami, por que sin tu apoyo, comprensión y amor incondicional

nunca hubiese llegado a dónde estoy hoy en día, esto te lo debo y es por ti

que logro terminar esta etapa de mi vida. TE AMO.

A ti Nelson por que siempre trataste de brindarme toda la ayuda que

necesité y además te aguantaste todas mis angustias y malos humores,

gracias por la paciencia y por la impresora.

A ti Maider por ser mi compañera y haberme permitido compartir

contigo este momento tan importante de mi vida. GRACIAS. Viste no nos

terminamos odiando....

A María Elena por haberme brindado los conocimientos y

aprendizajes que hicieron posible la realización de este trabajo.

VIII

Sylvia.

IX

DEDICATORIA

A Dios sobre todas las cosas, por brindarme la oportunidad y darme

las fuerzas necesarias de llevar a cabo este trabajo como una experiencia

de aprendizaje.

A mi familia, por todo el amor, paciencia, compañía y buenos

consejos brindados en todo momento, que han logrado que pueda llegar a

donde estoy.

A Genaro por la paciencia y la comprensión en los momentos

difíciles.

A María Elena por el esfuerzo y la dedicación necesarias para

culminar esta etapa.

A Martha por la ayuda y apoyo brindado en todo momento.

A ti Sylvia, no solo por ser mi compañera y amiga, sino porqué sin ti

nada de esto hubiese sido posible.

X

Maider.

XI

ÍNDICE DE CONTENIDO

Lista de tablas y figuras X

RESUMEN XI

INTRODUCCIÓN 1

Capitulo 1 MARCO TEÓRICO 7

1.1Concepción del Aprendizaje del Niño 7

1.2Curriculum Básico Nacional 19

1.3Proyectos Pedagógicos de Plantel (PPP) 27

1.4Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) 34

1.5Antecedentes Empíricos 55

1.6Planteamiento del Problema 76

1.6.1Formulación de Objetivos 83

XII

1.6.2Conceptos Básicos 84

Capítulo 2 MARCO METODOLÓGICO 85

2.1Tipo de Estudio 85

2.2 Población y Muestra 86

2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 92

2.4 Procedimiento 97

2.4.1 Primera fase de la investigación 97

2.4.2 Segunda fase de la investigación 100

Capítulo 3 RESULTADOS 105

3.1 Presentación y Análisis de los Resultados. Colegio “A” 106

3.1.1 Observación Directa al Aula 106

3.1.2 Entrevista Realizada a las Maestras 123

3.1.3. Entrevista a los Alumnos 142

XIII

3.1.4. Síntesis 151

3.2 Presentación y Análisis de los Resultados. Colegio “B” 153

3.2.1. Observación Directa al Aula 153

3.2.2 Entrevista Realizada a las Maestras 162

3.2.3.Entrevista a los Alumnos 175

3.2.4. Encuesta Realizada a la Comunidad de Padres 184

3.2.5. Síntesis 190

CONCLUSIONES 192

LIMITACIONES 195

RECOMENDACIONES 196

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 197

ANEXOS 201

XIV

XV

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

TABLAS

1. Características del Colegio “A” y del Colegio “B”, 89

2. Resultados de la encuesta realizada a los padres. Colegio “B”, 185

FIGURAS

1. Participación de los niños en la elección del tema. Colegio “A”, 143

2. Búsqueda de información por parte de los niños. Colegio “A”, 147

3. Participación de los niños en la elección del tema Colegio “B”, 177

4. Búsqueda de información por parte de los niños. Colegio “B”, 180

5. Encuesta a la comunidad de padres. Colegio “B”, 184

6. Participación de los padres en el desarrollo de los PPA. Colegio “B”, 188

XVI

RESUMEN

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA PROYECTO PEDAGÓGICO DE

AULA EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Autores: Sylvia C. Da Cruz Rangel.

Maider Lecue Aretxabaleta.

Tutora: Ma. Elena Garassini. Caracas, Junio 2001

El presente trabajo de grado tuvo como propósito dar a conocer

cómo se lleva a cabo la metodología Proyecto Pedagógico de Aula (PPA)

en dos Instituciones Educativas privadas del Este de Caracas, así como

también describir cada una de las fases que se deben seguir para la

elaboración de los mismos.

La investigación se tornó en un estudio de campo, ex post facto

descriptivo bajo un enfoque cualitativo de estudio de casos. Por medio de la

observación se buscó describir el desarrollo de los PPA que ya se venían

implementando en ambas instituciones, estudiando a profundidad cada uno

de estos casos.

XVII

La población estuvo conformada por dos instituciones educativas,

privadas del Este de Caracas y la muestra seleccionada fue de un salón de

primer grado y un salón de tercer grado de cada colegio, la misma fue

escogida por cada una de las instituciones y corresponde a grupos intactos

de niños.

Para la recolección de los datos se utilizaron diversas técnicas como

la observación directa del aula, la entrevista y la encuesta. En cuanto a los

instrumentos utilizados se puede mencionar el registro descriptivo y los

lineamientos de observación, que sirvieron de apoyo para la observación

directa del aula, así como también se empleó el uso de una grabadora para

facilitar el desarrollo de las entrevistas.

El análisis de los resultados se realizó de acuerdo a tres aspectos

relevantes como lo son: las fases que se siguen para la elaboración de los

PPA, la participación dentro del proceso de los diferentes actores (docente,

alumno, familia y comunidad) y el desarrollo de la capacidad investigadora

de los alumnos. La investigación se llevó a cabo en dos fases, una primera

correspondiente a conocer y familiarizarnos con las instituciones y una

segunda fase dedicada a recolectar la información necesaria para el

proceso de investigación.

A través de los resultados obtenidos se pudo concluir que

considerando lo novedoso y actual de la metodología PPA ambas

XVIII

instituciones logran cumplir con los propósitos que plantea la misma, en

cuanto a las fases que se siguen para su elaboración y la motivación e

interés por parte de los niños a investigar y buscar información, aún cuando

existan aspectos que se puedan mejorar, ya que en una de las instituciones

no se aprecia la integración de la familia y comunidad dentro del proceso

educativo.

1

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial se están gestando transformaciones políticas y

económicas que repercuten directamente en la composición y desarrollo de

la sociedad, y por ende en la educación como la base y el aporte de

herramientas para enfrentarnos a este nuevo mundo de cambios. Este

proceso es lo que conocemos como Globalización, que si bien tiene su

base teórica en la economía, busca el mejor beneficio para todos los países

que participan dentro del proceso. Así como también, logra la integración y

comunicación entre los mismos. Gracias a los avances tecnológicos se

puede desarrollar dicho proceso.

Estos avances por su parte ocasionan un cambio en la sociedad y en

la forma de vivir, por lo cual es necesario una adaptación a los mismos. La

Educación es la herramienta que tiene que proporcionarle a las personas la

capacidad de adaptarse a la vida y sus constantes cambios. Es por ello que

se le da un gran interés a mejorar las prácticas pedagógicas que permitan

desarrollar individuos cónsonos a la sociedad de hoy.

En Venezuela, conscientes de la importancia de la educación como

principal responsable de formar individuos autónomos, integrales, que

conserven y fomenten los valores culturales e históricos, básicos para la

convivencia como nación, es que surge en el Ministerio de Educación

(M. E.) en 1995 el interés por conocer si se cumplen dichos propósitos, por

2

lo que se realizaron diversas evaluaciones e investigaciones con respecto

al funcionamiento del Sistema Educativo Venezolano, en un principio

dedicado al área de la Educación Básica. Según Odremán (1998) el

resultado de estos trabajos de evaluación e investigación demostraron la

necesidad de un cambio en las prácticas pedagógicas. (Fe y Alegría,

1998).

La nueva Reforma de la Educación Básica Venezolana, busca la

implementación de las metodologías Proyecto Pedagógico Plantel (PPP) y

Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) a nivel nacional, para el desarrollo de

la autonomía de los planteles y mejora de la calidad de la Educación. (Fe y

Alegría, 1998). Proceso que requiere de varias condiciones, entre las que

podemos mencionar: el interés y deseo por parte del equipo de trabajo que

labora dentro de la institución, la preparación por parte de estas personas, y

la necesidad del cambio. Para lograr dicho cambio surgió el Currículo

Básico Nacional (CBN) el cual se deriva directamente de la Reforma

Educativa Venezolana.

En la Reforma Curricular se estableció la metodología PPP, como

una estrategia de trabajo en la cual la institución educativa se plantea el

Norte al cual se dirige, tomando en cuenta su realidad particular e

incorporando lo establecido a lograr por la educación venezolana.

3

El fin último de los PPP es mejorar la gestión escolar buscando un

aumento de la calidad de la educación. Para dicho proceso es necesario la

participación de la comunidad educativa, entendiéndose por ésta a los

docentes, directivos, alumnos, sector administrativo, padres y comunidad

en general.

Los PPP se materializan en acciones concretas en el aula de clases,

para ello es necesario un cambio en la metodología de trabajo de aula. Por

esta razón el CBN plantea las bases filosóficas, sociológicas, pedagógicas,

psicológicas y epistemológicas de los PPA incorporando éstos como una

herramienta para mejorar las prácticas pedagógicas y lograr, entonces

como fin último el desarrollo del hombre ideal que la sociedad actual

espera.

Con los PPA se aspira fortalecer y propiciar la formación integral y

holística de los educandos, para que éstos desarrollen sus capacidades

cognitivas, de equilibrio y de interrelación personal, y de integración social,

para que así logren construir estrategias que les sirvan de base para

transferir los nuevos aprendizajes; es decir, “aprender a aprender”

aprender para la vida y aprender con alegría y felicidad.

Al ver los cambios que se plantearon en la educación venezolana,

con la incorporación de los PPA, es que nos proponemos conocer cómo se

está desarrollando esta estrategia de trabajo en el aula, así como también

4

ver si su implementación en las instituciones educativas está cumpliendo

con los requerimientos planteados por el CBN.

Para conocer esta realidad es que se realizó un estudio descriptivo

sobre la implementación de los PPA, llevado a cabo en la primera etapa de

básica de dos instituciones educativas privadas pertenecientes a la zona

Este del área Metropolitana de Caracas, ya que dichas instituciones vienen

implementado la metodología desde hace varios años.

El trabajo de investigación se encuentra dividido en tres capítulos:

El Capítulo 1 referido al marco teórico, está compuesto por seis

partes, la primera de ellas titulada “Concepción del Aprendizaje del Niño”

donde se encuentran las bases filosóficas y psicológicas que sustentan el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Una segunda parte dedicada a “El Currículo Básico Nacional” en

donde se describe el proceso de cambio que se generó en la educación

venezolana, el papel de la reforma educativa y los planteamientos del

Ministerio de Educación.

La tercera parte se refiere a la metodología de trabajo “Proyecto

Pedagógico de Plantel”, en donde se define, caracteriza y señalan los

5

pasos a seguir para su elaboración, así como también se muestra la

importancia que tienen para el desarrollo de los PPA.

Una cuarta parte dedicada al foco central de nuestra investigación

que son los “Proyectos Pedagógicos de Aula”, en donde se define,

caracteriza y señalan los pasos a seguir para su elaboración según

diferentes autores.

Una quinta parte se señalan los “Antecedentes Empíricos” de la

investigación, los mismos guardan relación con el tema, ya que son

experiencias recogidas de la implementación de la metodología PPP y PPA.

Y por último, una sexta parte que muestra “el Planteamiento del

Problema”, la justificación del mismo, los objetivos generales y específicos

de la investigación, así como la definición de los términos básicos.

Posteriormente, el Capítulo 2 dedicado al Marco Metodológico, en el

cual se describe y justifica el tipo y diseño de investigación, la población y

la muestra a la cual está destinada su aplicación, así como las técnicas e

instrumentos para la recolección de la información.

El Capítulo 3 por su parte, está orientado a la presentación, análisis y

discusión de los resultados obtenidos a lo largo de la investigación. A

6

continuación, se plantean las conclusiones, recomendaciones generales y

limitaciones de la investigación.

7

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1 CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO

Los cambios curriculares que se han implementado en el país, tienen

como base erradicar la tradicional escuela memorística y repetitiva, sin

aprendizajes significativos basados en la clase magistral, en la que el

maestro habla y los alumnos escuchan, por una escuela realmente activa

en la cual los alumnos participen en la construcción de sus conocimientos y

el maestro sea una guía y un facilitador para que ellos aprendan a

aprender, aprendan a ser, aprendan a convivir y aprendan a emprender.

(Cárdenas, 1998 citado en M. E., 1998a).

Analizando lo señalado anteriormente por Cárdenas, observamos

claramente el cambio filosófico que se está gestando en la educación

venezolana. Cárdenas plantea dejar de un lado la Transmisión Cultural,

para dar pié al Progresismo. Según Kohlberg y Mayer (1992), el

progresismo define el desarrollo del niño a través de una secuencia

ordenada de estadios. El fin educativo es la adquisición eventual de un alto

nivel o estadio de desarrollo en la adultez y no meramente el

funcionamiento saludable del niño en su presente nivel.

8

Para ello la escuela debe proporcionar experiencias educativas que

le permitan al niño generar ese cambio de un estadio presente a un estadio

más complejo. Dicha experiencia educativa lo hace pensar y organizar

tanto los conocimientos, como las emociones. Estos conocimientos son

vistos como un cambio activo en las estructuras del pensamiento producido

por situaciones para la solución de problemas, y las emociones como un

cambio activo en patrones de respuesta a situaciones sociales

problemáticas.

Entonces tenemos que el hombre visto bajo este enfoque es un

pensador y creador de su realidad, ya que no sólo responde ante estímulos

sino que también les confiere estructura y significado.

En las bases psicológicas que se plantean en el CBN, encontramos

que una de las teorías en las que se fundamenta el mismo es en la de

Jean Piaget. Según Matute (1987), Piaget (1979) al observar y explorar la

evolución del niño contribuyó en una forma más directa y factible para

conocerlo, y de esta forma saber proporcionarle experiencias que propicien

su aprendizaje. En el CBN de 1997 encontramos que dichas experiencias

de aprendizaje pueden ser propiciadas por el docente, quien juega un papel

como mediador del aprendizaje de sus alumnos.

La teoría psicogenética de Piaget (1979) se basa en que el estudio

del psiquismo humano es genético, centrándose primordialmente en el

9

aspecto genético del conocimiento y tomando en cuenta la epistemología

como el paso de un estadio de menor conocimiento a uno de conocimiento

más avanzado. Así mismo plantea que el ser humano sigue un proceso de

transformación y construcción de una etapa a otra. Para Piaget (1983) una

conducta viene determinada por las interacciones entre el ser humano y su

medio ambiente. Esta interacción Piaget la explica bajo los términos de

“asimilación” y “acomodación”. (Piaget, 1979/1983 citado en Martí, 1991).

Al individuo actuar directamente sobre un objeto se estará

generando el proceso de asimilación, el cual plantea que el sujeto

transforma e incorpora el objeto en función de sus esquemas,

entendiéndose como esquemas a las estructuras mentales que el individuo

posee. De esta manera el objeto logra influir en el individuo causando un

desequilibrio en sus esquemas. Seguido a este desequilibrio se origina el

proceso de acomodación, en donde se logra el equilibrio entre los

esquemas existentes y los nuevos asimilados.

Así mismo el CBN basa sus lineamientos en el desarrollo que ya

poseen los alumnos (conocimientos previos), ya que el conocimiento se

construye de forma progresiva, a través de un juego incesante entre los

procesos de asimilación de elementos nuevos del medio externo y de la

acomodación de las estructuras cognitivas. De igual manera la teoría

piagetiana explica que el desarrollo intelectual se caracteriza por una

organización sistemática y lógica de los conocimientos.

10

Por otro lado, podemos resaltar otro autor que complementa la

concepción que se tiene acerca del desarrollo del niño, en la que también

se basa el CBN para fundamentar la metodología de trabajo (PPA) que el

mismo propone. De esta manera podemos hablar de Vygotski (1979) citado

en Martí (1991) como el teórico que hace énfasis en la importancia que

tiene el aspecto social en el desarrollo de los procesos psicológicos

superiores que caracterizan al ser humano como lo son: el pensamiento, la

memoria, lenguaje, anticipación del futuro, entre otros.

Este aspecto social de Vygotski (1979) plantea que para el desarrollo

integral de la persona no sólo se debe dar una interacción con los objetos y

elementos del medio ambiente que nos rodea, sino que también es

necesario tener una interacción con las demás personas del entorno, de

igual forma el autor define la conciencia “como el contacto social con uno

mismo” (Vygotski, 1924, p. 25 citado en Rivière, 1987), logrando así el

desarrollo de un individuo autónomo, moral, social e intelectual.

Según Vygotski (1979) el desarrollo de los procesos mentales está

constituido por cambios cualitativos revolucionarios, es decir, que luego de

un período estable se genera un cambio brusco sobre las estructuras

mentales ya existentes. (Martí, 1991).

Así mismo Vygotski (1979) plantea la “teoría de desarrollo potencial”,

la cual sostiene que para que se de un buen aprendizaje, la enseñanza

11

debe ir un paso más adelante que el desarrollo, de donde podemos

destacar que no necesariamente el aprendizaje produce desarrollo en

cualquier situación sino sólo en aquellas en las que el niño ha alcanzado ya

un determinado nivel de desarrollo potencial. Entendiéndose como nivel de

desarrollo potencial a los procesos del desarrollo que están ocurriendo y

evolucionando o aquellos que están a punto de ocurrir y empezar a

evolucionar. (Palacios, 1987).

Para lograr este nivel de desarrollo potencial, en donde se están

generando cambios y evoluciones, debemos partir de un nivel de desarrollo

real en donde los aprendizajes ya están establecidos y consolidados, el

mismo Vygotski (1979) lo define como nivel de desarrollo efectivo, actual,

es decir el que el niño presenta.

Entre el nivel efectivo o real y el nivel potencial existe una distancia,

la cual Vygotski (1979) denomina “Zona de Desarrollo Próximo”. En esta

zona es donde la enseñanza juega un papel fundamental y determinante,

ya que aporta y actualiza los contenidos que se deben incluir en ella y así

poder lograr que el individuo alcance el nivel de desarrollo al que puede

llegar denominado por el autor como “Nivel de desarrollo potencial”.

Vygotski (1979) incorpora el concepto de mediación como aspecto

determinante en el proceso de aprendizaje, el mismo se da a partir de los

instrumentos o herramientas (objeto) y de las acciones conscientes

12

(signos), los cuales son necesarios para la construcción del medio externo

humano, de la cultura material, así como del medio interno de la conciencia,

ya que permiten la regulación y transformación del medio ambiente así

como la de la propia conducta. (Rivière, 1987).

Basándonos en el proceso de mediación encontramos que el

docente es el principal agente mediador que busca conscientemente el

desarrollo integral de sus alumnos, es por ello que dicho docente debe ser

activo y debe estar alerta ante el nivel de desarrollo de sus alumnos, para

así lograr brindarles las oportunidades y experiencias necesarias que los

lleven a conseguir la zona de desarrollo potencial.

Si bien el docente actúa como un agente mediador no debemos

dejar de lado el papel que juega la familia y las personas con las que el niño

interactúa fuera de la escuela, encontrando que éstas también actúan

muchas veces como mediadoras del aprendizaje, sin embargo, la

diferencia básica es que dicho proceso no se realiza de una manera

consciente en la mayoría de los casos.

Así mismo Ausubel (1983) propone que para que haya una conexión

de las vivencias cotidianas del niño fuera de la escuela, es imprescindible

que la familia y la comunidad interactúen con la institución educativa. Estas

interacciones le permitirán al niño vincularse con su historia, su espacio, en

fin con su cultura, para así lograr que los aprendizajes sean significativos.

13

Ausubel (1983) plantea que un aprendizaje es significativo cuando

los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo

que el alumno ya sabe, entendiéndose por relación sustancial y no arbitraria

que las ideas se relacionan con algún aspecto existente y específicamente

relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un

símbolo ya significativo, un concepto o una proposición. (Ausubel, 1983

citado en Palomino, 2001).

Así mismo Ausubel (1976) clasifica el aprendizaje en dos grandes

dimensiones que son: la dimensión disponibilidad o accesibilidad y la

dimensión incorporación. La primera se refiere a la forma en cómo el

conocimiento se le es presentado al alumno buscando favorecer y facilitar

su aprendizaje. La segunda tiene que ver con la manera en cómo el alumno

incorpora la nueva información a las estructuras cognoscitivas existentes.

(Ausubel, 1976 citado en Aragón, 1992). Dando así lugar a dos tipos de

aprendizaje, como lo son:

• Aprendizaje por recepción: El contenido o motivo de aprendizaje se

presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o

incorpore el material que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo

o reproducirlo en un momento posterior.

Bajo esta modalidad de enseñanza no se garantiza un aprendizaje

significativo en el proceso de internalización, a menos que el alumno ya

14

posea las estructuras cognitivas necesarias para relacionar esta nueva

información con sus conocimientos previos acerca de la misma.

• Aprendizaje por descubrimiento: El contenido o motivo de aprendizaje

no se le presenta al alumno en su forma final, sino que debe ser

reconstruido por éste antes de ser aprendido e incorporado

significativamente en la estructura cognitiva.

En lo dicho anteriormente se puede observar que bajo el aprendizaje

por descubrimiento, al momento que la nueva información interactúa con la

estructura cognitiva previa, existe una mayor posibilidad de que el alumno

obtenga un aprendizaje significativo, ya que se da la reorganización de los

conocimientos. (Ausubel, 1983 citado en Palomino, 2001).

Por otra parte consideramos importante resaltar los principios

teóricos que plantea la Teoría Ecológica del Desarrollo Humano de

Bronfenbrenner (1987), que si bien no está planteada en el CBN como

fundamentación teórica, pensamos que se adapta a la metodología de

trabajo (PPA), ya que la misma plantea que el ambiente ecológico es un

entorno en el cual un sistema concibe al otro afectándose entre sí directa o

indirectamente y en donde, las acomodaciones progresivas y mutuas entre

un ser humano activo en crecimiento y las propiedades cambiantes del

entorno inmediato a lo largo de la vida afectan al desarrollo del individuo.

15

Los sistemas que propone Bronfenbrenner (1987) son:

Un microsistema que posee un patrón de actividades roles y

relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un

entorno determinado (familia, escuela, vecindario, entre otros). Siendo éste

factor determinante en su desarrollo, ya que al igual que señalan otros

autores, la familia juega un papel importante en el proceso educativo del

individuo.

El mesosistema que comprende las interrelaciones de dos o más

entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (hogar y

escuela).

El exosistema que se refiere a uno o más entornos que no incluyen a

la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se

producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende

a la persona en desarrollo (lugar de trabajo del padre o de la madre).

Y por último el macrosistema que abarca todas las demás

estructuras, estableciendo una correspondencia con la cultura en su

totalidad junto a cualquier sistema de creencias o ideologías que sustenten

estas correspondencias.

16

Esta teoría proporciona una visión sistémica del proceso de

enseñanza aprendizaje, por lo que la consideramos de importancia a la

hora de analizar nuestra experiencia de estudio, ya que la misma considera

los diferentes sistemas en los que se encuentra el niño y con los que se

relaciona en forma directa o indirecta, es decir familia, escuela y

comunidad.

En base a lo que plantea el CBN (1997), sobre la incorporación del

papel de la familia y la comunidad en el desarrollo de la metodología PPA,

observamos que la teoría de Bronfenbrenner (1987) nos brinda un enfoque

de interacción entre el individuo y su medio, resaltando así que para que

haya una continuidad en el aprendizaje, es necesario que no sólo el

docente sea el principal actor de este proceso, sino que también la familia y

la comunidad se unan a éste.

Por otra parte podemos mencionar la importancia que tiene la

incorporación del trabajo cooperativo propuesto por Johnson (1978) dentro

de la metodología PPA, el cual se caracteriza por una estrecha relación

entre los objetivos escolares de los alumnos y la manera en que el trabajo

en equipo permite lograr dichos objetivos en conjunto. (Enasco y Del Olmo,

1992).

El trabajo cooperativo es el polo opuesto del trabajo individualista,

competitivo, ya que la organización de los alumnos o aprendices es en

17

grupos de trabajo en donde todos sus integrantes buscan resolver una

tarea, o en donde uno de ellos enseña a los demás (Tutoría).

Por su parte, Johnson (1978) plantea que el aprendizaje cooperativo

no se limita a los alumnos sino que los maestros a través de las

comunidades de aprendizaje, tienen la oportunidad de intercambiar y

compartir tanto experiencias como puntos de vista que enriquezcan su labor

docente, prestándose este momento para la reflexión y análisis del trabajo

realizado y aumentando de esta manera la calidad del aprendizaje.

El rol del docente bajo esta modalidad de trabajo sigue siendo activo,

ya que debe guiar, orientar y proporcionar experiencias significativas y

provechosas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los niños.

(Enasco y Del Olmo, 1992).

La metodología PPA, se ve beneficiada con el trabajo cooperativo ya

que proporciona experiencias en la que los grupos de trabajo tienen la

oportunidad de tomar sus propias decisiones y actuar conforme a ellas. La

organización del trabajo en grupos logra también reducir la cantidad de

necesidades individuales debido a que pasan a formar parte de unas

necesidades grupales, para las cuales el docente dispondrá de mayor

tiempo y atención.

18

El trabajo en equipo es una excelente oportunidad para reforzar los

valores de compañerismo, convivencia, trabajo y todo lo relacionado con la

vida.

Así mismo en el Modelo Curricular se le da gran importancia al

desarrollo de los valores, como fuente para lograr el entendimiento y la

felicidad en las personas; es por ello que dentro de la fundamentación

teórica encontramos una sección dedicada al desarrollo moral del individuo,

en donde se plantean las teorías de Piaget (1932) y de Kohlberg (1972),

referidas a la construcción de las nociones tales como: valores, normas,

creencias y costumbres, que permitan representar lo que es justo o injusto,

bueno o malo, correcto o incorrecto, lo que perjudica o beneficia a los otros.

La adquisición de estas nociones corresponde a lo que los autores antes

mencionados han llamado juicio o razonamiento moral.

Según Piaget (1932) de acuerdo a los avances intelectuales que se

producen con la edad, el niño puede desarrollar la capacidad de ver los

problemas desde distintos puntos de vista, logrando así romper con el

egocentrismo y comenzar a ver al otro como una persona con los mismos

derechos que él. Otro elemento que beneficia este cambio en el niño es la

interacción con los otros ya que proporcionan experiencias únicas para

desarrollar la reciprocidad, uno de los elementos fundamentales de la

justicia. (Enasco y Del Olmo, 1992).

19

Para Kohlberg (1972) el desarrollo del juicio moral se da a través de

la experiencia y acción directa del individuo así como también de la

maduración integral que posea el mismo, ya que se necesitan ciertas

estructuras cognoscitivas para poder conectar y relacionar eventos

ocurridos con opiniones propias. (Kohlberg y Mayer, 1992).

La psicología aportar a la educación una serie de conocimientos.

Entre ellos, el desarrollo evolutivo y moral de la persona, que sirve de base

para entender el funcionamiento psicológico del ser humano,

específicamente la primera etapa de la educación básica es considerada

como una etapa determinante y decisiva en dicho desarrollo.

Las metodologías de trabajo PPP y PPA favorecen al logro de los

aspectos antes señalados, debido a que le proporcionan al individuo

experiencias que le permiten descubrir, relacionar, crear y afianzar

conocimientos necesarios para su desarrollo integral como individuo

participante y perteneciente de la sociedad.

1.2 EL CURRÍCULUM BÁSICO NACIONAL

El sistema educativo venezolano está dividido por diferentes niveles,

tales como: Preescolar, Básica, Media Diversificada y Profesional. Todos

ellos responden y fundamentan su labor de enseñanza bajo los parámetros

que determina el Ministerio de Educación.

20

Enfocándonos en el nivel de Educación Básica podemos señalar que

el mismo tiene una duración de nueve años y está organizado en tres

etapas sucesivas. La primera etapa está compuesta por 1°, 2° y 3° grado, la

segunda etapa por 4°, 5° y 6° grado y la tercera etapa comprende 7°, 8° y

9° grado.

Los cambios curriculares planteados se encuentran concentrados en

el nivel de Educación Básica, por ser en éste donde está ubicada la mayor

parte de la población en edad escolar, así como también por ser el período

más largo de la etapa educativa y en donde se generan los cambios

fundamentales y determinantes que definirán al individuo como futuro actor

de la sociedad.

La Educación se asume como una prioridad nacional porque es el

medio para llegar a la modernización y desarrollo de un país; éste será

competente en la medida que sus recursos humanos estén formados y

capacitados para la producción en un mundo que se transforma

aceleradamente.

De allí que se promueva la educación básica para todos, la

educación de calidad que supone el aprendizaje de las áreas

fundamentales, la formación en conocimientos genéricos más que

especializados, la formación para el trabajo y la formación de valores, entre

otros aspectos. (Fe y Alegría, 1998).

21

Conscientes de esta realidad el Ministerio de Educación en un

proceso de evaluación y análisis para mejorar la calidad de la educación se

ha visto en la necesidad de desarrollar planes y programas que estén

enfocados a mejorar la educación, de aquí surge la actual Reforma

Curricular y derivándose de ésta el CBN, en donde se plantean los

contenidos a trabajar en el nivel de Educación Básica, basado en el Modelo

Curricular de 1996.

El CBN consta de varias partes, entre las que podemos señalar: una

primera parte dedicada a dar una pequeña introducción, en donde se define

el por qué del cambio del currículo, así como también se conceptualiza y

determina la finalidad del nivel de la primera etapa de educación básica.

Una segunda parte en donde se plantean las características que

posee el currículo, luego se señala una tercera parte en la cual se

describen los componentes del currículo, entre los que se encuentran:

• Ejes Transversales: Definición, justificación, dimensiones, alcances e

indicadores.

• Fundamentación Teórica: Bases filosóficas, sociológicas, psicológicas y

pedagógicas.

22

• Marco Legal: Constitución de la República de Venezuela, Ley Orgánica

de Educación, Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, Ley

Orgánica de Administración Central, Ley Orgánica de Descentralización y

Transferencia de Competencias del Poder Público, Principios de los

Derechos del Niño.

• Perfil de Competencias del Egresado: Aprender a ser, Aprender a

conocer, Aprender a convivir, Aprender a hacer.

• Objetivos: del Nivel de Educación Básica y de la Primera Etapa de

Básica.

• Áreas Académicas: Plan de Estudio del Primer Nivel de Educación

Básica.

• Contenidos: Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales.

• Proyectos Pedagógicos: PPP y PPA.

• Evaluación: Argumentación teórica, enfoque de la evaluación,

evaluación del aprendizaje del alumnado, principios de la evaluación

(integral e integrada, continua, de función y cooperativa), formas de

participación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) y por último

la planificación de la evaluación.

23

• Bibliografía.

En la cuarta parte del CBN se plantean los programas de cada uno

de los niveles de Educación Básica. (M. E., 1997a).

Por otra parte, se puede señalar que la Reforma se propone como

línea de acción, en 1995 en el Plan de Acción del Ministerio de Educación,

el cual conlleva a fines políticos bajo ciertas estrategias a seguir, para así

resolver los problemas detectados en las evaluaciones hechas

anteriormente al proceso educativo.

Los propósitos de éste Plan van orientados a mejorar la calidad

educativa y la eficiencia de dicha gestión, así como a garantizar la equidad

con relación a los sectores mayoritarios que acceden a la educación. Para

esto se establecen tres políticas a seguir: la transformación de las prácticas

pedagógicas, la generación del cambio institucional para la modernización

del sector educativo y la corrección de los desequilibrios sociales internos

del sistema. (Fe y alegría, 1998).

La Reforma Curricular que se llevó a cabo, planteó la revisión de los

contenidos curriculares, su pertinencia y su adecuación a las necesidades

estadales, regionales o locales, así como propuso la formación de valores

fundamentales tales como el trabajo cooperativo, la solidaridad, la justicia,

24

la honestidad y la critica constructiva para lograr la mejora en el proceso de

educación. (M. E., 1998a).

Luego de haberse dado la Reforma Curricular, el nuevo currículo

comenzó a aplicarse en la primera etapa de educación básica en Octubre

de 1997 y después de los resultados obtenidos, se decidió aplicar a la

segunda etapa de educación básica en Octubre de 1998.

En una entrevista realizada a Norma Odremán (1998) directora de

Educación Básica, Media y Diversificada del Ministerio de Educación,

señala que:

“El núcleo de esta reforma es su carácter social. Está orientada a resolver problemas éticos porque los diagnósticos de la realidad del país que se han realizado arrojan que este es el centro de los problemas. De tal manera que el cambio educativo está orientado hacia la resolución del problema ético. Esto indudablemente trae innovaciones a nivel de la planificación y la evaluación en el aula y de la forma como se entienden las disciplinas científicas, las cuales tienen como horizonte la modificación de la realidad sociocultural y económica del país. También se introduce la teoría de la transversalidad y el constructivismo como una nueva concepción del modelo de aprendizaje. Estas teorías implican una manera distinta de entender el conocimiento, el aprendizaje, la vida misma, y esto supone cambios importantes en todo el currículo escolar.” (Fe y Alegría, 1998, p 5).

El carácter social que enmarca la actual Reforma Curricular es lo

que diferencia a este proceso de cambio de los anteriores. En busca de

este carácter social en 1996, la Dirección de Educación Básica del

25

Ministerio de Educación diseñó un proyecto denominado “Educación

Básica: reto, compromiso y transformación”.

El propósito inicial de este proyecto buscaba la simplificación

curricular de la educación básica, para ello se le consultó a los expertos en

currículo del Ministerio de Educación, así como a las Universidades

Nacionales, quienes plantearon una primera versión de dicha simplificación

y mejoramiento del diseño curricular.

Tomando en cuenta que los docentes de aula son los que conocen

mejor las necesidades y carencias del currículo, es que se asumió la tarea

de hacer una consulta a más de cuatro mil docentes de todo el país de la

primera etapa de básica. Dicha consulta llevó a tomar la decisión de que no

sólo se trataba de simplificar el currículo, sino de cambiar el diseño para

que permitiera un mayor margen de creatividad a los docentes para así

poder adecuar los contenidos a la realidad de los alumnos.

La información que se obtuvo de la consulta dio pie a un segundo

análisis por parte de los especialistas, quienes estructuraron los programas

con los contenidos propuestos por los docentes.

En Julio de 1997 estos programas fueron sometidos a validación por

parte de los docentes consultados, así como por un grupo de docentes no

consultados.

26

Es importante señalar que este proceso no terminó aquí. Una vez

concluidos los nuevos programas, se generó un proceso de inducción para

los docentes de básica.

“El desafío de hacer corresponder los componentes pedagógicos con el proceso de descentralización y desconcentración de las funciones en materia educativa, dio lugar a un conjunto de acciones de carácter participativo que pusieron en evidencia las carencias del sistema y la urgente necesidad de asumir cambios que iban más allá de la mera simplificación curricular” (Odremán en M. E., 1998a, p 5).

De acuerdo con lo señalado anteriormente por Odremán, y

concientes de la importancia de la escuela como escenario fundamental

dentro del cual se desarrollan los cambios, se hace necesario que cada una

de ellas se haga autónoma y responsable de su propio proceso.

En el Modelo Curricular (1996) se plantean dos tipos de Proyectos

Pedagógicos: Proyectos Pedagógicos de Plantel (PPP) y Proyectos

Pedagógicos de Aula (PPA), como una estrategia de planificación que

apoya la gestión y autonomía de los planteles y fomenta la globalización de

los aprendizajes. (M. E., 1997a).

Sin embargo, no podemos hablar de PPA sin tener muy presente lo

que son los PPP, pues los proyectos de aula no son sino la concreción de

los proyectos de cada plantel. (Centro de Investigaciones Culturales y

Educativas (CICE), 1999a).

27

1.3 PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL (PPP)

Los Proyectos Pedagógicos de Plantel, surgieron en 1982 en el

sistema educativo francés, a raíz de la promulgación de la Ley de

Renovación de las Escuelas. Esta Ley fue el resultado de la unión de

diversos factores, entre los cuales se pueden destacar los factores políticos

encabezados por la descentralización; por otra parte factores económicos

de crisis que impulsaron a las industrias a desarrollar proyectos para el

mejoramiento y la obtención de resultados más productivos. Y por último

podemos destacar los factores sociales que cuestionaban la utilidad de la

escolarización homogénea para una población heterogénea.

El Proyecto de Plantel surge entonces, como un cambio necesario en

donde las innovaciones pedagógicas responden a un proyecto de sociedad

global. (Herrera y López, 1993).

En Venezuela de acuerdo con las estrategias planteadas en el Plan

de Acción del Ministerio de Educación, encontramos que los Proyectos

Pedagógicos de Plantel constituyen el corazón de la política educativa, el

núcleo para el fortalecimiento de la gestión y la real concreción de todas las

acciones pedagógicas.

El Ministerio de Educación impulsa una amplia transformación

educativa, dando apertura a una nueva concepción de la institución escolar

28

y de las funciones que ésta debe desarrollar. La Reforma Curricular

propone el desarrollo de Proyectos Pedagógicos de Plantel como la

estrategia fundamental que vitaliza la concepción de la Reforma en el

ámbito escolar y dinamiza los procesos educativos. (M. E., 1998a).

El PPP, según el CBN (1997), es una estrategia de planificación que

apoya la gestión y autonomía de los planteles y fomenta la globalización de

los aprendizajes. Es una de las estrategias del plan de Acción del

Ministerio de Educación enunciada no sólo como procedimiento innovador

de gestión escolar, sino inserta en el objetivo de elevar la calidad de la

educación y de transformación de las prácticas pedagógicas hacia el

perfeccionamiento de la formación ética e intelectual de los alumnos.

El PPP como política educativa implica la democratización de la toma

de decisiones y la aceptación de la diversidad y la particularidad de las

condiciones internas y externas de cada escuela.

De igual forma se concibe como una propuesta institucional de

trabajo, formulada por un grupo de directivos, docentes, alumnos, padres y

representantes, administrativos, obreros y miembros de la comunidad local;

con el fin de determinar e instrumentar decisiones fundamentales, que

tienen que ver con el tipo de institución que quieren tener, el tipo de

sociedad que quieren formar, las acciones a desarrollar para el logro de los

29

objetivos y los recursos disponibles y necesarios para su ejecución. (M. E.,

1998b).

Así mismo Mestres (1994) propone, que toda concepción curricular

supone una filosofía y concepción del hombre, el mundo y la educación que

da sentido y orienta la acción educativa de la institución escolar.

Encontramos entonces que el PPP, es la estrategia pedagógica que

hace un gran hincapié en la participación de todos sus agentes incluyendo

a la comunidad, para así unificar y señalar el Norte de la institución,

definiendo los objetivos, metas y conjunto de valores necesarios para la

formación del hombre ideal que establece la Constitución Nacional.

Luego de la revisión de varios autores Herrera y López (1999), M. E.

(1997b) y Mestres (1994), podemos señalar que los PPP poseen algunas

características que lo definen, las cuales podemos resumir en:

• Plantea las metas que cada institución quiere y pretende lograr. Así

como también las estrategias y acciones a implementar para el

cumplimiento de dichas metas.

• Define el paradigma educativo de cada institución.

30

• Permite dar a conocer al profesorado, alumnado, familia, comunidad y

administración educativa, la orientación y conjunto global de enseñanza

aprendizaje que una institución se propone.

• Permite atender las particularidades de cada situación escolar.

• Permite que cada escuela genere su propio programa de mejoramiento

de la calidad de la educación, buscando que cada una de ellas diseñe su

propia manera de hacer pedagogía.

• Fomenta el trabajo en equipo, en donde cada integrante (directivo,

administrativo, docente y comunidad) asuma con responsabilidad cada una

de sus acciones.

• Fomenta la autonomía pedagógica en el plantel, es decir, que los

docentes no dependen de ninguna otra instancia para actuar y poner en

marcha iniciativas.

• Incentiva la organización de una comunidad integrada a la escuela que

contribuya a identificar sus problemas y necesidades, y que proponga

soluciones dirigidas a garantizar la calidad del proceso educativo.

• Mantiene una constante reflexión y acción colectiva.

31

De acuerdo a los autores anteriormente mencionados, los mismos

coinciden que para poder elaborar y llevar a cabo un PPP, es necesario

seguir las siguientes fases:

A. DIAGNÓSTICO: Esta fase está orientada a identificar y caracterizar de

la manera más precisa posible las potencialidades y debilidades de la

escuela y su contexto. Tomando en cuenta los siguientes aspectos:

• En cuanto al entorno físico, económico y social.

• En cuanto a la escuela, su gestión escolar, niveles de rendimiento,

repitencia y deserción, así como diferentes problemas pedagógicos

que enfrenta la escuela.

• En cuanto a la comunidad educativa, participación, actividades y

principales características de la relación escuela comunidad.

B. SELECCIÓN DEL PROBLEMA: Esta fase está orientada a identificar y

jerarquizar los problemas de acuerdo a su importancia y factibilidad.

C. ELABORACIÓN DE OBJETIVOS: En esta fase se plantean los

objetivos necesarios para la resolución de los problemas detectados en la

fase anterior.

32

D. ELABORACIÓN DE ACCIONES: Esta fase busca describir las

diferentes acciones a realizar para solucionar o mejorar los problemas que

se hayan detectado previamente en el diagnóstico.

E. RESPONSABLES: Esta fase determina quiénes son las personas

encargadas de llevar a cabo las acciones anteriormente planteadas.

También permite la organización colectiva, en donde surgen comisiones y

equipos de trabajo.

F. EJECUCIÓN: En esta fase se llevan a cabo las acciones determinadas

para resolver cada uno de los problemas detectados.

G. RESULTADOS: En esta fase los responsables se encargan de rendir

cuentas al colectivo de sus avances, logros o fallos, con respecto a la(s)

tarea(s) asignada(s).

Es importante destacar que el proceso a seguir para la elaboración

de los PPP es cíclico, ya que de esta última fase surge un nuevo

diagnóstico que busca reflexionar acerca de la efectividad de las acciones

planteadas.

Por otro lado Mestres (1994) plantea que para la construcción de un

Proyecto Pedagógico es necesario mantener un equilibrio entre las

denominadas Nuevas Tecnologías de Información y las Antiguas Artes de

33

Comunicación, es decir, hay que saber incorporar lo nuevo en tecnología, lo

último que se encuentre en el mercado y saberlo combinar con aquellas

artes que sólo los educadores han sabido aplicar en la formación de la

persona, siendo éstas las que le dan el sentido profundo a la tarea de

educar y de despertar el interés por educarse a sí mismo.

Las nuevas tecnologías permiten un incremento en la autonomía de

los alumnos, ya que pueden aumentar sus decisiones sobre qué y cómo

aprender. Mientras que las artes de la comunicación nos han de indicar el

sentido, utilidad y orientación de las nuevas tecnologías en el currículo

escolar.

En resumen podemos decir que los PPP encierran tres nociones.

• La noción de “Proyecto” porque enmarca una filosofía particular, la cual

es materializada a través de propuestas de acción.

• La noción de “Pedagogía” ya que el trabajo escolar implica en su

desarrollo una acción pedagógica, entendiendo por acción pedagógica las

estrategias y métodos que motivan y permiten a los niños aprender.

• La noción de “Plantel” ya que cada institución es responsable de

construir y plantear propuestas y valores que respondan a los intereses y

necesidades de cada escuela en particular.

34

El PPP se materializa en acciones que se llevan a cabo directamente

en el aula, ya que en este escenario es donde se ponen de manifiesto las

acciones pedagógicas a seguir para lograr un mejoramiento en la calidad de

la educación y es por esto que el PPP puede y debe servir de base para

elaboración de los PPA.

1.4 PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA (PPA)

Los Proyectos Pedagógicos de Aula, surgen como una necesidad al

cambio de la educación tradicional. Es una metodología planteada bajo un

enfoque constructivista en donde el niño pasa a ser el protagonista de su

proceso de aprendizaje. Como señala Trueba (1998) citado en Díez (1998)

los PPA responden a una intención organizada de dar forma al natural

deseo de aprender.

Tradicionalmente la educación estaba enfocada en la obtención del

saber académico, es por ello que los contenidos de aprendizaje se

organizaban en disciplinas específicas dando origen así a las distintas

asignaturas que buscan organizar los conocimientos de acuerdo a su rama

de especialización. (Agudelo y Flores, 2000).

El aprendizaje visto bajo la anterior concepción se encuentra dividido

y parcelado, por lo que no encaja dentro de la concreción real del contexto

del individuo, ya que en la realidad dicha separación no existe, dado que los

35

elementos que la componen se encuentran relacionados entre sí,

permitiendo un conocimiento global del entorno.

Las disciplinas se pueden relacionar de diferentes maneras de

acuerdo a la integración que se da entre ellas. Torres (1996) plantea cinco

diferentes niveles de relación:

• Multidisciplinariedad: Es el nivel más bajo de relación entre los

contenidos, las disciplinas aparecen yuxtapuestas sin establecer relaciones

entre ellas.

• Pluridisciplinariedad: Es una relación de mero intercambio de

informaciones, es decir, una simple acumulación de conocimientos que se

produce en igualdad sin que una disciplina predomine sobre otra.

• Disciplinariedad Cruzada: Es una relación de imposición de una

disciplina sobre las demás, por lo que la posibilidad de comunicación está

desequilibrada.

• Interdisciplinariedad: Es el nivel medio de integración donde se

producen enriquecimientos mutuos entre dos disciplinas y una verdadera

reciprocidad entre los intercambios.

36

• Transdisciplinariedad: Es el nivel superior de integración donde se

construye un sistema diferente sin fronteras sólidas entre las disciplinas que

lo integran. Desaparecen los límites entre las diversas disciplinas

relacionadas y se da tal relación que puede hablarse de una nueva

macrodisciplina.

Las diferentes relaciones que se pueden apreciar en los niveles de

disciplinas anteriormente expuestos, nos permiten señalar que la

metodología PPA está diseñada bajo una concepción de organización de

los contenidos de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, ya que los

PPA buscan una globalización de los contenidos así como de los

aprendizajes.

En la Reforma Curricular venezolana se plantea la metodología PPA

como una vía para mejorar la calidad de la educación, es por ello que para

1997 en la elaboración del CBN, se establece esta metodología como pilar

fundamental del trabajo en aula.

Según el CBN (1997) se define el PPA como:

“...un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad.

37

El Proyecto Pedagógico de Aula es también una estrategia de planificación, concebida en la escuela, para la escuela y los educandos. A su vez como instrumento de planificación contribuyen a mejorar la calidad de la enseñanza, y se convierte en una herramienta importante para la reflexión y el análisis de las prácticas educativas. Además, garantiza la coherencia y el sentido de todas las actuaciones docentes relacionadas con el trabajo de aula.”(p. 71).

Podemos ver que la metodología PPA como instrumento de

planificación del docente toma en cuenta muchos aspectos, tales como los

lineamientos generales planteados por el M. E. (1997a) sobre los

conocimientos y capacidades que deben desarrollar los educandos

plasmados en el CBN, así como las necesidades e intereses del plantel o

institución específica en la que se esté trabajando así como las particulares

del docente y los alumnos del aula.

Los PPA son una estrategia de planificación flexible que permite

realizar actividades de carácter más espontáneo y vivencial, respetando la

forma de abordar los problemas en la vida cotidiana (M. E. 1999).

Este carácter flexible que se le da a los PPA lo podemos definir

como la capacidad de adaptar e incorporar múltiples fuentes de información

a la planificación, para así lograr que el alumno sea capaz de asimilar por sí

solo esos nuevos conocimientos a sus experiencias del día a día. Así como

también busca resaltar la idea de aprender a aprender, que reconoce y

parte de los saberes previos de los alumnos y utiliza la investigación gozosa

para la producción de nuevos aprendizajes. (Fe y Alegría 1997).

38

La metodología PPA, según el M. E. (1997c) se basa en tres

principios educativos fundamentales, que son:

• GLOBALIZACIÓN: Por ser una metodología que integra de manera

global los componentes del currículo, debido a que responde a una

concepción constructivista la cual plantea una percepción global del niño

sobre la realidad con la cual interactúa. Así como también, toma en cuenta

todos los actores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje

(alumno, docente, familia, comunidad) y las relaciones que se establecen

entre ellos.

• SISTEMATIZACIÓN: Este principio parte de la importancia de los

conocimientos previos del alumno y la necesidad de establecer un enlace

con los conocimientos que va a adquirir.

• EVALUACIÓN: Este principio busca tomar en cuenta el proceso de

desarrollo de los proyectos, el cual permite ir estableciendo comparaciones

de lo planificado con los resultados obtenidos por los alumnos. Así mismo

proporciona la información para retroalimentar la práctica pedagógica y

posibilita la adaptación y redefinición de los proyectos a las nuevas

necesidades detectadas.

Trueba (1998) coincide que la metodología PPA posee los principios

pedagógicos planteados anteriormente, sin embargo incluye el siguiente:

39

• LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD: Este principio plantea la

importancia de que cada proyecto desarrolle en sus participantes un sentido

de identidad y pertenencia hacia la comunidad y realidad particular que lo

envuelve, de igual forma un sentido de diversidad que lo plantee como

diferente y particular.

De lo dicho anteriormente se pueden extraer diferentes

características básicas que debe tener un PPA, entre ellas, resaltamos las

siguientes:

• Ser integradores, por establecer relaciones entre los conocimientos

previos del alumno con los nuevos a adquirir. Así como también la

integración de los contenidos y de las áreas académicas.

• Ser pertinentes, ya que guardan una estrecha relación con los PPP.

Así como también adaptan los contenidos, ejes transversales, áreas y

objetivos propuestos para cada nivel.

• Ser didácticos, porque permiten al docente una adecuada intervención

pedagógica al aula.

• Ser colectivos, ya que estimulan el trabajo en grupo por parte del

docente, los alumnos y la comunidad en general.

40

Por otra parte la implementación de la metodología de Proyecto

Pedagógico de Aula según el M. E. (1997c) consta de ciertos objetivos,

divididos en cuanto al alumno, al docente y a la institución, y que a

continuación se describen:

EN CUANTO AL ALUMNO:

• Proporcionar un aprendizaje significativo y real: buscando contribuir al

crecimiento humano del alumno de una manera holística, es decir, sin

considerar a la institución como un elemento ajeno de su vida diaria. De ahí

que los aprendizajes deben ser significativos, para que así el alumno

descubra sus potencialidades y piense por sí solo, adquiera el sentido de

autonomía y en consecuencia, sea más participativo, creativo y feliz.

• Educar para la vida: Para formar individuos que sean capaces de tomar

decisiones, resolver problemas y afrontar consecuencias de sus acciones.

Así como también, que en su vida activa sean más reflexivos y sean

capaces de trazarse proyectos de vida acordes con su realidad.

• Educar para la democracia y la convivencia social: Para formar

individuos que sean capaces de aceptar distintos puntos de vista, que

adquieran los valores de democracia, igualdad, solidaridad, cooperación,

justicia y libertad.

41

EN CUANTO AL DOCENTE:

• Estimular el desempeño profesional de los docentes: Es necesario

proporcionar al docente oportunidades para su formación y autodesarrollo,

ya que es fundamental que el docente se encuentre preparado y

actualizado, para el desempeño de la práctica pedagógica.

• Estimular la iniciativa y la creatividad del docente: Es necesario

proporcionarle al docente un espacio que favorezca su bienestar

psicosocial, en donde comparta soluciones para los problemas de la

educación.

EN CUANTO A LA INSTITUCIÓN ESCOLAR:

• Elevar la eficiencia y la calidad de la escuela: es necesario realizar un

diagnóstico del plantel que permita conocer la problemática, especialmente

la de tipo pedagógico y desarrollar un conjunto de acciones dirigidas a

superar sus problemas y aumentar la eficiencia y eficacia de su función.

• Contextualizar la educación impartida en la Institución Escolar: es

necesario adecuar y adaptar los contenidos establecidos en el Currículo

Básico Nacional, a la realidad de la Institución y de su entorno.

42

Podemos observar que la metodología PPA se centra en tres

grandes focos como lo son: el alumno, el docente y la institución, y que

cada uno de éstos converge en el fin último del mejoramiento de la calidad

de la educación.

Partiendo de la base de que los PPA son una estrategia de

planificación que mantiene integrada a la escuela dentro de la comunidad y

que busca desarrollar procesos de reflexión y puestas en discusión que

permitan obtener diferentes puntos de vista, acerca de la resolución de

problemas de índole moral y ético. Los PPA se plantean usar la

transversalidad como un mecanismo que permita interrelacionar el contexto

escolar, familiar y socio cultural. Así mismo se logra la interrelación de las

áreas académicas.

Esta transversalidad se pone de manifiesto en los llamados Ejes

Transversales, propuestos en el CBN (1997), éstos a su vez se materializan

dentro del currículo en tres dimensiones interrelacionadas, que son:

1. La toma de decisiones sobre el sistema de valores en los que se va a

centrar la acción educativa.

2. Coherencia entre los valores elegidos para la acción educativa y

aquellos considerados básicos para la convivencia humana.

43

3. Incorporación de los Ejes Transversales dentro de los contenidos

curriculares a través de experiencias que proporcionen un aprendizaje

significativo para el alumno.

Para la Primera Etapa de Básica se consideran cuatro Ejes

Transversales:

• Lenguaje: debido a la importancia del lenguaje como herramienta de

comunicación, expresión y desarrollo social.

• Pensamiento: debido a la importancia que tiene el desarrollo del

pensamiento racional y lógico para la toma de decisiones y resolución de

problemas científicos, sociales y cotidianos.

• Valores: debido a la importancia de continuar con nuestros valores

culturales e históricos, así como también los valores que logran una

formación integral del alumno como ser humano.

• Trabajo: debido a la importancia que tiene entender que todo ser

humano es digno independientemente del trabajo que realice, así como

también el poder aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos para

mejorar la calidad de vida. M. E. (1997a).

44

Por otra parte, consideramos de importancia que el alumno defienda

el trabajo cooperativo como estrategia de convivencia social, ya que esta

modalidad de trabajo permite que el niño interactúe con los diferentes

actores que intervienen en el proceso educativo (familia, escuela,

comunidad), lográndose una integración que facilita el enriquecimiento y la

consolidación de experiencias de aprendizaje tanto académicas como

sociales.

Para la Segunda Etapa de Básica se considera otro Eje Transversal,

además de los descritos anteriormente, que es:

• Ambiente: debido a la importancia que tiene que el alumno desarrolle

un sentido ecológico, de preservación y conservación del medio ambiente

que lo rodea. (Agudelo y Flores, 1998).

Luego de la revisión de varios autores como, M. E. (1997c),

Agudelo y Flores (1998), Trueba (1998), Hernández y Ventura (1998), CICE

(1999a), Fe y Alegría (1997), entre otros. Podemos señalar que para llevar

a cabo la metodología PPA, es necesario seguir una serie de fases, como

son:

1. DIAGNÓSTICO: Parten del conocimiento de la realidad institucional y

del contexto sociogeográfico donde se encuentra ubicada la institución

escolar. Esta fase permite tener presente lo establecido en el PPP como

45

Norte a seguir en el desarrollo de las actividades del aula. Se considera

además, las características específicas, necesidades e intereses de cada

grupo o aula, particularmente las debilidades y fortalezas en las diferentes

áreas curriculares.

2. ELECCIÓN DEL TEMA Y NOMBRE DEL PROYECTO: En esta fase se

propone definir tanto el proyecto como el producto final o dossier; en cada

nivel se puede aplicar una metodología distinta para la elección de los

mismos. Por su parte, el proyecto se trata de definir en torno a los intereses

que presente el grupo y en relación con las demandas que tenga el mismo.

Así mismo el criterio de elección se debe basar en relación con trabajos

anteriores, ya que permite establecer nuevas formas de conexión con la

información y elaborar hipótesis de trabajo que guíen la organización de la

acción.

La función primordial del docente es hacer descubrir al grupo el porqué

ese tema sería interesante tratarlo. Los docentes, a su vez también tienen

la oportunidad de proponer temas a trabajar como proyectos, siempre y

cuando expliquen y sigan el mismo proceso que se le exige al alumnado. Es

importante destacar que cualquier tipo de tema puede ser elaborado como

proyecto siempre y cuando tenga relevancia y le sea de interés al grupo en

su mayoría.

46

3. REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: En esta fase los niños

exponen sus ideas, conceptos, percepciones y actitudes, con relación al

tema. De esta forma el docente obtiene una visión acerca del dominio que

tiene el grupo sobre el tema a trabajar.

4. ELABORACIÓN DEL ÍNDICE: En esta fase los niños plantean de forma

organizada los aspectos que quieren y les interesa aprender y conocer

sobre el tema a trabajar.

5. BÚSQUEDA DE FUENTES DE INFORMACIÓN: Tanto el docente como

el alumno se responsabiliza y decide sobre la información a tratar en clases,

esto hace que los alumnos asuman como propio el tema y que aprendan a

situarse ante la información desde sus propias posibilidades y recursos, así

como los lleva a implicar a otras personas, por lo que el aprendizaje no se

limita a la escuela. Descubren que son responsables de su propio

aprendizaje y que el mismo no está totalmente asignado al profesor.

La búsqueda de la información no sólo consiste en libros sino que se

pueden buscar otro tipo de fuentes de investigación, o bien personas que

puedan aportar sus propias ideas, es válido siempre y cuando el alumno

sea capaz de establecer discusiones con su grupo y hacer relaciones y

críticas sobre el tema a aprender sin esperar pasivamente a que el profesor

sea el único portador de ideas, conocimientos e información.

47

6. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: En esta fase es donde el docente

realiza la planificación formal, en ella se pueden señalar sub-fases:

a. Determinación de contenidos relacionados con el tema y los ejes

transversales: En esta sub-fase el docente realiza una revisión de lo

planteado en el CBN, para integrarlo con el tema de trabajo.

b. Establecer los objetivos del Proyecto: En esta sub-fase el docente se

plantea los objetivos que quiere lograr con el proyecto.

c. Distribución del tiempo: En esta sub-fase el docente hace una

primera proyección del desarrollo del tema en el tiempo.

d. Planificando actividades: En esta sub-fase el docente define y

desarrolla las diferentes actividades que pretende realizar con los

alumnos para trabajar el tema.

e. Recursos: En esta sub-fase el docente se plantea una revisión de los

recursos, tanto humanos como materiales, para llevar a cabo el

proyecto.

f. Evaluación: En esta sub-fase el docente desarrolla las pautas de

evaluación del proyecto, así como diseña los instrumentos para la

48

observación. El docente establece los distintos tipos de evaluación a

implementar, así como también los responsables de dicha evaluación.

7. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN: En esta fase es

cuando se llevan a cabo las actividades planificadas por el docente,

buscando la adquisición de los conocimientos nuevos, integrados y

globalizados sobre el tema escogido.

8. ELABORACIÓN DEL DOSSIER: En esta fase se desarrolla el producto

final del proyecto. Se realiza un proceso de reflexión y síntesis sobre el

trabajo realizado, por lo general cada alumno concluye realizando un

trabajo concreto y significativo que abarque los diferentes aprendizajes

obtenidos por el alumno a lo largo del proyecto. Este trabajo final puede ser

expuesto a toda la comunidad en general, a manera de que haya

interacción y participación de la comunidad con el trabajo de aula.

9. EVALUACIÓN DE LO REALIZADO: Según el M. E. (1997a), esta fase

la podemos definir como el proceso interactivo en el que el docente, los

alumnos y demás agentes educativos (representantes, equipo docente,

entre otros) llevan a cabo la valoración de los aprendizajes obtenidos en el

curso del Proyecto Pedagógico de Aula, tomando en cuenta objetivos de

aprendizaje planteados por el docente y los contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales:

49

• Los contenidos conceptuales: los podemos entender como los

conocimientos que posee el alumno.

• Los contenidos procedimentales: los podemos entender como la

forma en que el alumno aplica los conocimientos adquiridos.

• Los contenidos actitudinales: los podemos entender como, cuáles

son los valores, sentimientos y preferencias que tiene el alumno con

respecto a los conocimientos adquiridos. (CICE, 1999a).

Este proceso de evaluación, luego de consultar varios autores tales

como M. E. (1997a) y CICE (1999a), encontramos que dicho proceso debe

considerar las siguiente características:

a. Debe ser Integrada: ya que unifica los contenidos conceptuales

procedimentales y actitudinales, así como también considera el proceso de

aprendizaje del niño como un todo, centrándose en los progresos y

particularidades de cada alumno. Esta integración también se logra debido

a la globalidad de conocimientos y aprendizajes que adquiere el alumno.

b. Debe ser continua: ya que busca una reflexión constante del proceso

educativo, logrando así tener presente los objetivos y aplicar las estrategias

necesarias para alcanzarlos.

50

c. Debe ser exploratoria: ya que tiene como propósito obtener información

sobre los conceptos, experiencias y demás características que posee el

niño con el cual se va a trabajar, con el fin de lograr un aprendizaje más

significativo y adaptado a sus necesidades.

d. Debe ser formativa: porque constantemente se observa el proceso de

aprendizaje del alumno, así como también permite reflexionar sobre lo que

está ocurriendo para poder realizar un proceso de retroalimentación y tomar

las medidas necesarias para mejorar el proceso de aprendizaje.

e. Debe ser cooperativa: ya que el trabajo de evaluación debe tomar en

cuenta la participación de los diferentes actores del proceso educativo, es

decir, docentes, alumnos, padres y demás personas de la comunidad

educativa, conjugándose así las acciones solidarias de todos los

participantes de dicho proceso.

f. Debe ser sumativa: para comprobar qué resultados se han obtenido en

torno a lo que el alumno ha alcanzado al término de su proceso de

aprendizaje.

La evaluación del proyecto se puede realizar de diferentes formas

dependiendo de los participantes involucrados en dicho proceso:

51

1. Autoevaluación: Es un proceso que se desarrolla individualmente y que

permite evaluar el autodesempeño del individuo, a través de criterios

previamente establecidos por el docente en discusión con sus alumnos. El

alumno bajo esta modalidad de evaluación puede lograr identificar cuáles

son sus virtudes y limitaciones proporcionándole así las herramientas para

hacerse consciente de su proceso de aprendizaje. Dicho proceso puede ser

llevado a cabo tanto por los alumnos como por los docentes.

2. Coevaluación: Es un proceso de valoración reciproca que realizan los

alumnos sobre su propia actuación y la del grupo, atendiendo a ciertos

criterios previamente establecidos. Tiene como finalidad ayudar al

perfeccionamiento de los resultados de la autoevaluación y su carácter es

eminentemente formativo.

3. Heteroevaluación: Es un proceso similar a la coevaluación, la diferencia

radica en que los participantes involucrados son todos los agentes de la

comunidad educativa, entendiéndose ésta como un agente externo al

grupo, pero con el conocimiento suficiente de las acciones desempeñadas

por el mismo. (M. E. 1997a y CICE 1999a).

Por otro lado, los PPA al estar basados en el aprendizaje

constructivista planteado por Piaget y en el Aprendizaje significativo

propuesto por Ausubel, surge un nuevo método de evaluación denominado

evaluación cualitativa, la cual establece que los resultados del aprendizaje

52

no se restringen a conductas, habilidades y conocimientos observables,

sino a procesos de pensamiento, análisis e interpretación, análisis y

solución de problemas, lo cual implica un cambio en el énfasis que se le ha

dado a los productos, por un énfasis en los procesos.

Según Morles (2000), el propósito de la evaluación de proceso es

que el docente pueda determinar y considerar las necesidades, intereses y

aspiraciones de los alumnos para así poder ofrecer la información

apropiada a cada uno de ellos en beneficio del logro de su aprendizaje,

para conseguir esto el docente puede utilizar diversas técnicas y métodos

como: observación directa de los alumnos, revisión del trabajo diario y

discusiones informales, éstos métodos combinados con procedimientos de

evaluación formales como realización de pruebas o cuestionarios le

permitirán al docente conocer las necesidades e intereses de su grupo así

como su estado de avance en el aprendizaje.

La evaluación cualitativa registra los hechos en su evolución,

progreso, interpretación y perspectivas y esto lleva a conceder mayor

importancia a la evaluación exploratoria y formativa que a la evaluación

sumativa.

Para que una evaluación sea de carácter cualitativo debe poseer las

siguientes características:

53

• Flexible: este carácter se da cuando existen diversas estrategias y

momentos para evaluar un mismo aprendizaje.

• Sistemática: ya que se especifican las actividades evaluativas que se

van a ir desarrollando secuencial y metodológicamente, de acuerdo con el

nivel, condiciones y necesidades de los niños.

• Acumulativa: ya que la actividad evaluativa debe estar presente en

todos los momentos del aprendizaje, para así poder observar el progreso de

los alumnos a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.

• Individualizada: debido a que la actividad evaluativa debe seguir un plan

establecido y ésta no solo debe ser llevada a cabo por el docente sino

también debe estar a cargo de los alumnos. La evaluación debe realizarse

en función de criterios previamente establecidos de acuerdo a las diferentes

fases de construcción y reconstrucción de aprendizajes significativos.

• Informativa: las actividades de evaluación deben ser múltiples y de

variada naturaleza para generar suficiente información válida que permita

obtener una visión general y específica de la participación, actuación,

progreso, limitaciones y dificultades que confronta el alumno durante todo el

proceso de enseñanza aprendizaje. (Morles, 2000).

54

Para la evaluación de un PPA se pueden utilizar diferentes tipos de

instrumentos, entre los que podemos señalar: lista de cotejo, escala de

estimación, registros anecdóticos, registros diarios, producciones escritas,

mapas conceptuales y portafolio, siempre y cuando los mismos se

caractericen por:

• Recoger aspectos concretos y al mismo tiempo permitir la incorporación

de otros no previstos.

• Ser de fácil interpretación y manejo diario.

• Evitar, en lo posible, el sesgo cuantitativo. (M. E., 1997c).

De esta última fase de evaluación pueden surgir posibles temas a

estudiar, de acuerdo a los intereses de los alumnos sobre aspectos que

puedan quedar pendientes del proyecto trabajado.

Con todo lo expuesto en esta parte podemos observar el cambio que

se ha implementado en la educación venezolana, en donde el alumno pasa

a ser protagonista de su propio aprendizaje, logrando así que el alumno

aprenda a aprender. También podemos destacar la importancia que tiene el

docente en este proceso, ya que es el motivador, guiador y planificador de

las experiencias de aprendizaje.

55

Así mismo podemos señalar que esta metodología le proporciona a

la comunidad un papel como participante, que nunca antes había tenido,

transformándose en uno de los ejes fundamentales dentro del proceso de

educación de las generaciones futuras.

1.5 ANTECEDENTES EMPÍRICOS

A continuación se presentan algunos antecedentes empíricos que de

una u otra manera se encuentran relacionados con el presente trabajo de

investigación, ya que son valiosas experiencias de la implementación de las

metodologías PPP y PPA en distintos contextos.

PROYECTO PEDAGÓGICO PLANTEL

VENEZUELA

Escuela “Los Naranjos”

En la revista “Educación” del M. E., número 180, encontramos una

experiencia en PPP que fue presentada en Bolivia, en 1998.

El PPP realizado en la escuela “Los Naranjos”, se estructuró en cinco

áreas:

• Área Pedagógica.

56

• Área Administrativa.

• Área Interinstitucional.

• Autogestión.

• Acompañamiento Formativo.

De estas cinco áreas señaladas nos enfocaremos en señalar los

aspectos más resaltantes del área pedagógica.

Área Pedagógica

Como consecuencia de los resultados arrojados por el pre - test, se

detectaron deficiencias en las áreas instrumentales, entonces las acciones

que se llevaron a cabo fueron:

• Los docentes diseñaron un eje de interés por etapas.

• La planificación se desarrolló de manera conjunta (etapas y grados

afines), lo cual permitió la selección de objetivos y el diseño de estrategias

metodológicas, acordes con el objetivo general de la institución.

• Se incorporó la comprensión lectora a todas las áreas de estudio.

57

• Se Incorporó a toda la comunidad escolar en el conocimiento y diseño

del PPP, para así entre todos impulsar las habilidades y destrezas del

pensamiento lógico- matemático y la comprensión lectora.

• La actualización del personal docente se hizo a través de talleres

facilitados por CICE y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), donde

los directivos y los docentes adquirieron nuevos conocimientos a fin de

ejecutar variadas técnicas, que les permitieron ser facilitadores del

aprendizaje, tratando de enseñar al niño “aprender a aprender”.

• Cada docente en su aula realizó su proyecto, el cual dependía del

proyecto de plantel.

• Se hace correlación de los objetivos e incorporación de la comprensión

lectora, aún en matemática.

Resultados Obtenidos

• Incorporación del equipo docente a lo que es el Proyecto de Plantel

dejando de ser actores para convertirse en autores, es decir, estamos

escribiendo el libro de “La vida de la Escuela”.

• Establecimiento de metas cortas que se evalúan y verifican a corto

plazo.

58

• Evaluación del proceso, no sólo del producto.

• Mejoramiento notable de la comunicación horizontal y vertical dentro de

la institución.

• Nueva conciencia en cuanto al verdadero rol del docente, un nuevo

despertar sobre la delicada labor que debemos realizar. (M. E., 1997d).

Escuela Básica Rural “Páramo de los Conejos”,

Experiencia recogida en Mérida de la Escuela Básica Rural “Páramo

de los Conejos”, en 1998.

El PPP de dicha escuela tiene como misión “Desarrollar, a través de

estrategias metodológicas prácticas, un individuo apto para adecuarse a las

condiciones físicas y sociales de su entorno inmediato y mediato, por medio

de la integración de todas las áreas de estudio; de forma tal que la escuela

coadyuve el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad”.

Objetivos:

• Mejorar el aspecto nutricional de los alumnos.

• Dinamizar la práctica pedagógica.

59

• Disminuir el ausentismo escolar.

• Contribuir al mejoramiento de la situación socio-económica del grupo

familiar.

• Retomar el rol de la escuela como conductor de cambios y gestor de la

participación comunitaria.

• Equilibrar lo informativo en lo formativo.

Acciones:

• Incorporar el Programa Alimentario Escolar (PAE) en la E.B.R. “Páramo

de los Conejos”.

• Culminar la construcción de la infraestructura escolar.

• Elaborar un tanque para la cría de truchas.

• Diversificar los rubros agrícolas y mejorar las prácticas agrícolas de la

comunidad.

• Disminuir el ausentismo escolar.

• Dinamizar las prácticas pedagógicas.

60

• Establecer las prácticas de lecturas comprensivas y el razonamiento

lógico.

Básicamente, el proyecto atiende tres sub-programas que tienen

como principal estilo pedagógico, la teoría del constructivismo, quiere decir,

la atención al individuo como actor principal del proceso, la educación

integral en todas las áreas y la utilización del objeto concreto como

elemento motivador para el desarrollo del aprendizaje. Estos sub-

programas se llaman:

a. El sub-programa agroecología escolar.

b. El sub-programa “explotación bovina”.

c. El sub-programa “Cría de truchas”.

Resultados:

Todos estos sub-programas surgen como consecuencia de la puesta

en marcha del Programa Alimentario Escolar (PAE). El cual se inició como

motivación intrínseca de los docentes, al observar el bajo nivel nutricional

de los alumnos y establecer que el ausentismo escolar era producto, entre

otras cosas, de problemas nutricionales.

61

Con la incorporación del PAE se notó una participación más activa de

los representantes, los propietarios de tierras de las zonas adyacentes, la

dirección de educación del estado y la coordinación estatal del Programa

Alimentario Escolar como agente de cambio. Así como también cabe

destacar el ingreso económico extra que ha beneficiado a los niños del

sector, producto de la venta al PAE de los rubros agrícolas cosechados.

(Colegio Páramo de los Colegios, 1998).

Fe y Alegría ANDY APARICIO”

En la Escuela de “Fe y Alegría ANDY APARICIO”, ubicada en el

Sector 4 de las Casitas. La Vega. Municipio Libertador. Se está llevando a

cabo la metodología de trabajo PPP, el cual es asesorado por CICE.

Objetivos:

• Mejorar el nivel de comprensión lectora.

• Superar los resultados obtenidos el año pasado en las distintas

olimpiadas de lengua y matemáticas.

• Disminuir las carencias nutricionales de nuestros alumnos a través de la

creación y funcionamiento del comedor escolar.

62

• Brindar a la comunidad espacios de formación y participación.

Acciones

1. Pedagógicas:

• Todos los docentes trabajan con PPA.

• Capacitación continua de los docentes a través de talleres.

• Toda la I etapa participa en el programa Matemáticas Interactiva.

2. Organizativas:

• Reuniones semanales del equipo directivo ampliado (Directivos y

Coordinadores).

• Adecuación del reglamento interno a la normativa legal vigente.

• Descentralización de los núcleos educativos (ese colegio funciona en

cuatro centros distintos).

3. De Funcionamiento:

63

• Acompañamientos formativos, tanto en el desarrollo de las actividades

de aula, como en su planificación semanal.

• Espacios semanales para: Planificación, círculos de estudio, puesta en

común de experiencias de aula.

Resultados resaltantes:

Superamos nuestro propio récord en las olimpíadas de la Vega y en

las de Fe y Alegría.

Gracias al apoyo de instituciones privadas y a la labor de los alumnos

de 5to año de nuestro colegio, la construcción del comedor escolar se ha

logrado en un 70%. (CICE, 1999b).

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA.

VENEZUELA

“Hasta las Truchas se benefician con el P.A.E.”.

Este proyecto pertenece a la Escuela Básica Nacional “Páramo de

los Conejos”, el cual pertenece al PPP expuesto anteriormente, en 1998.

64

Objetivo de Aprendizaje: Queremos criar truchas para usarlas en la

elaboración de la comida del P.A.E.

Objetivo de enseñanza:

• Mejorar los niveles nutricionales de los alumnos a través de la

implantación pedagógica del Programa Alimentario Escolar.

• Diseñar y ejecutar un tanque para cría de truchas.

• Diversificar los rubros y prácticas agrícolas de la comunidad.

• Mejorar la lectura y escritura a través del registro continuo de las

actividades realizadas.

Actividades:

• Solicitar la incorporación del PAE.

• Buscar información acerca de la técnica para cría doméstica de truchas

y bovinos.

• Establecer contacto con los agricultores y conversar acerca de los

problemas que conforman con respecto a las prácticas agrícolas.

65

• Solicitud y búsqueda de materiales de lectura y escritura, vinculados con

agricultura y cría de bovinos y truchas.

• Reunión con miembros de la comunidad a fin de establecer plan de

acción para asumir el P. A. E.

• Establecimiento de comisiones integradas por representantes y

alumnos, para la construcción de tanques-criaderos.

• Diseño y ejecución de trabajo de campo hacia las lagunas del sector,

con la finalidad de recolectar los alevines.

• Elaboración de estrategias para visitar zonas productoras de hortalizas,

con la finalidad de crear banco de semillas mejoradas.

• Elaboración de conclusiones acerca de la importancia de seguir

instrucciones en el trabajo agropecuario, así como de la buena alimentación

para la vida.

• Establecimiento de relaciones entre la lectura y el mejoramiento de la

calidad de vida.

66

Resultados:

• La técnica de evaluación empleada se efectúa en forma oral y escrita,

en la cual el alumno expresa sus experiencias con respecto a la comisión

de trabajo que le correspondió integrar y la totalidad del proyecto.

• Esta experiencia demostró que el PPA, permite integrar todas las áreas

curriculares de forma amena y significativa para el alumno. (Colegio

Páramo de los Conejos, 1998).

“Mi País”

Este proyecto pertenece a la Unidad Educativa Laura Vicuña, y está

dirigido a los alumnos de primer grado de educación básica y el mismo fue

llevado a cabo en el año 2000.

Objetivo:

• Conocer los diferentes puntos de referencia para orientarse en el

espacio.

Actividades:

• Definición del tema de trabajo.

67

• Canciones típicas de Venezuela.

• Investigación.

• Películas de Venezuela y algunos estados.

• Expresión escrita.

• Lecturas relacionadas al tema.

• Problemas en el área de matemática.

• Trabajo en computación con CD de Venezuela.

Resultados:

• Los alumnos distinguieron las costumbres, platos típicos, vestido e

historia de cada uno de los estados de Venezuela. (Garassini Pérez y

Asociados. Apoyo Educativo G. P., 2001).

“La Época Medieval”

Este proyecto pertenece a la Unidad Educativa Colegio Guayamurí y

está dirigido a alumnos de segundo grado de educación básica.

68

Objetivos:

• Unión entre dos aulas.

• Fomentar el trabajo grupal.

• Enriquecernos a través de experiencias pasadas.

• Conocer la historia y la forma de vida de esa época.

Actividades:

• Lecturas de comprensión del tema, creación de párrafos, vocabulario.

• Manejo del concepto del tiempo, distancias y fechas.

• Características de la forma de vida, la arquitectura, personajes

importantes y ubicación geográfica.

• Realización de sombreros de doncellas, escudos, castillos. Decoración

del aula con motivos alegóricos a la época.

69

Resultados:

• Los alumnos lograron recrear la ambientación de la época, mediante la

realización de un castillo elaborado en cartón.

• Reconocimiento de la comida típica, adornos y vestidos de la época.

(Garassini Pérez y Asociados. Apoyo Educativo G .P., 2001).

“Maravillas de una Tierra Increíble”

Este proyecto pertenece a la Unidad Educativa Escuela Comunitaria

San Antonio de los Altos y está dirigida a los alumnos de segundo grado de

educación básica.

Objetivos:

• Manifestar curiosidad por la investigación a fin de adquirir, procesar,

organizar, aplicar y producir información.

• Interpretar textos literarios, científicos y planteamiento lógico-

matemáticos.

• Desarrollo de la concentración al efectuar las actividades asignadas.

70

• Ubicarse en el tiempo y en el espacio identificando la línea de tiempo,

mapas y croquis de la localidad y de cualquier zona mundial.

• Desarrollar secuencias narrativas.

• Expresar reflexiones sobre el papel de los medios de comunicación e

importancia de los recursos renovables y no renovables.

• Construir máquinas y objetos sencillos a fin de poner en práctica

conocimientos y demostraciones científicas.

• Resolución de situaciones lógico-matemáticas relacionadas con su

entorno.

Actividades:

• Elaboración de periódicos murales, glosarios de términos, cuentos,

ficheros, experimentos, resúmenes, ejercicios, croquis, mapas, dibujos en

secuencia, pintura rupestre, modelaje en arcilla (de fósiles), memorias,

pareos y fichas de problemas.

• Lectura comprensión y análisis de textos en el aula y en biblioteca.

• Charlas efectuadas por especialistas.

71

• Visita guiada al Museo de los Niños.

• Observación de material audiovisual, a partir del cual los alumnos

tomaron apuntes.

Resultados:

• Lograron interpretar diferentes tipos de prensa, literarios y científicos.

• Se elaboró un cuento sobre el origen del petróleo.

• Se elaboró un resumen del contenido desarrollado en las charlas y

reflexiones acerca de la importancia de las fuentes de energía alternativa y

los recursos renovables y no renovables con sus respectivas ilustraciones.

• Construcción de objetos y máquinas que utilizan fuentes de energía

alternativa (solar, eólica y eléctrica). (Garassini Pérez y Asociados. Apoyo

Educativo G. P., 2001).

“Explorando el Corazón del Orinoco”,

Este proyecto pertenece a la Unidad Educativa Nacional

Experimental Venezuela y está dirigido a alumnos de 6° grado de

72

Educación Básica. El proyecto constó de una duración de 1 mes y se

realizó en 1999.

Objetivos:

• Lograr que los alumnos identifiquen y valoren el potencial de riquezas

minerales y fuentes de energía del Orinoco.

• Concientizar la magnitud e impacto del deterioro ambiental de la zona.

• Incentivar el conocimiento de los habitantes autóctonos del lugar, sus

creencias, costumbres y forma de vida, fomentando el valor del respeto

hacia los mismos.

Actividades:

• Elaboración de periódico, mural y crucigrama.

• Elaboración de gráficos circulares y de barras de los datos obtenidos

sobre el Orinoco.

• Elaboración de maquetas de los diferentes biomas del Orinoco (sabana,

selva, montaña).

73

• Elaboración de un calendario de fiestas populares de los Estados que

recorre el Orinoco.

• Exposición y participación de las mejores producciones de los alumnos

en diferentes categorías (maquetas, cuentos, periódicos, murales, trabajos

de investigación, juegos matemáticos, composiciones artísticas, etc.) en el

concurso del Museo de Ciencias: “El Orinoco Invade las Aulas”.

Resultados:

• Los niños reconocieran la ubicación geográfica del Orinoco.

• Los niños distinguieron las características de las etnias indígenas de la

zona.

• Los niños distinguieran las características de los biomas del Orinoco.

• Los niños reconocieran las características de la flora y la fauna que

rodea al Orinoco.

• Los niños elaboraron juegos matemáticos con los datos de los Estados

que forman parte de la cuenca hidrográfica del Orinoco.

74

• Los niños recopilaron datos geográficos e históricos relacionados con el

Orinoco. (U. E. N. Experimental Venezuela, 1999).

ESPAÑA

“Los Felinos”

Este proyecto pertenece a la escuela Pompeu Fabra en España.

Dicho proyecto se llevó a cabo en el área de preescolar, en 1998.

Objetivo General: Aprender a ser objetivos a la hora de plantear y

desarrollar el tema de un proyecto.

Objetivos Específicos:

• Introducirse en el sentido funcional de la clasificación de objetos y

atributos.

• Iniciarse en la realización de clasificaciones y ordenaciones con criterio

categorial de inclusión o de relaciones externas y no meramente atributivas.

• La presentación y toma de conciencia de las diferentes formas de

aprehender la realidad: ¿para qué sirve o se utiliza tal o cual

procedimiento?.

75

Actividades:

• Realización de un mural abierto en el que una de las entradas son los

diferentes títulos del índice.

• Anotar la nueva información que se va adquiriendo y que responden a

lo planteado en los objetivos.

• Realización de trabajos puntuales de clasificación de animales según

diferentes criterios, introduciendo sistemas categoriales, subcategoriales, de

inclusión o de generalización en función de los atributos de clasificación

utilizados.

Resultados:

La evaluación se plantea con relación al objetivo de trabajo. Tuvo

una doble finalidad, por una parte, de recapitulación, y por otra, de

captación de la diferencia denominativa, por el diferente valor atribucional

que implicaba.

76

Trabajo simultáneo:

El desarrollo de un Proyecto de trabajo o PPA, no cubre ni agota el

horario de la clase. Por eso, mientras se estudiaba el tema de “Los Felinos”,

el grupo iba llevando a cabo otras actividades, como:

• Lengua, centrada en el aprendizaje de la lengua escrita y en el inicio de

la lectura.

• Matemáticas, centrada en las acciones de poner y quitar y en el inicio

del sentido de la numeración.

• Rincones de Juegos de puntería, pintura, teatro y escritura de cartas.

(Hernández y Ventura, 1998).

1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en el mundo se está gestando el fenómeno económico y

político de la Globalización, que trae como consecuencia cambios a nivel

pedagógico en los distintos países involucrados. Dicho fenómeno busca

aprovechar los recursos de todos los países para funcionar como un todo,

sin establecer fronteras o barreras que marquen diferencias.

77

La Reforma Educativa realizada en Venezuela en 1996, plantea el

deseo de que los alumnos globalicen los aprendizajes obtenidos en la

escuela, así como también es el interés de muchos docentes e instituciones

educativas a nivel nacional.

Este deseo de globalización de los conocimientos se deriva de una

necesidad de adaptación de la escuela a las múltiples fuentes de

información que en la actualidad conforman los conocimientos que se han

de saber para prepararse para la vida.

La imposibilidad de conocerlo todo ha llevado a la necesidad de

aprender cómo se relaciona lo que se conoce con lo que se puede llegar a

conocer. Que el estudiante aprenda a relacionar, a encontrar y establecer

conexiones en la información es un objetivo educativo, en un mundo en el

que se hace necesario aprender la utilización de procedimientos y

metodologías que permitan establecer nuevas relaciones. Ello ha de facilitar

la adaptación a unas necesidades laborales cambiantes y a una sociedad

informatizada en la cual las personas tendrán que saber cómo moverse

para extraer y elaborar conocimientos desde el flujo de información

disponible. (Hernández, 1988).

Es necesario que cada país por su parte se dedique a explotar y

mejorar el potencial que puede aportar al mundo. Como consecuencia de

esta dinámica económica se define el proceso político de descentralización

78

que está viviendo el país, en donde el papel de la educación y las escuelas

no queda exento de dicha realidad.

La descentralización permite la autonomía y democratización de las

escuelas, ya que dentro de cada institución se están organizando procesos

de mejoramiento particular de acuerdo con las necesidades, y en relación

con las características socio-culturales de su comunidad. En donde la

participación del equipo de trabajo es la base de los resultados y cada

docente puede encontrar el sentido de su acción.

Dichos procesos de organización, tienen que ver con la gestión

escolar que se está produciendo dentro de los colegios a nivel nacional, la

cual abarca tanto la dimensión política como la pedagógica. Todo a su vez

está estrechamente ligado con el tipo de educación que se desea impartir,

dado que la educación tiene que ver con el tipo de sociedad que se desea

para el país.

Podríamos definir a la educación como el proceso a través del cual

los habitantes se convierten en ciudadanos, es decir, sujetos que tienen

conciencia de los derechos y deberes que rigen la convivencia en una

sociedad democrática. Para ello, es necesario que el individuo sea parte

activa dentro de todo su proceso de formación y desarrollo, tanto personal

como social.

79

La antigua concepción del Currículo Nacional basado en el trabajo

por áreas académicas, no estaba cumpliendo con los cambios de

integración, autonomía y descentralización que está enfrentando el país, ya

que los contenidos eran presentados por objetivos aislados que no

ayudaban al alumno a obtener un aprendizaje que le permitiera asimilar y

acomodar la nueva información obtenida en estructuras cada vez más

complejas, debido a que las metas de la educación por lo general “...han

sido establecidas en términos de valores o ideales desconectados del

análisis científico del proceso educativo. Esta desconexión ha podido

dificultar más tarde una eficaz disposición de contenidos y recursos

metodológicos coherentes con las metas establecidas...” (Luque, p. 1,

1989).

La notable deficiencia en el sistema escolar se ve evidenciada en la

formación intelectual de aquellos que finalizan su educación básica en

Venezuela. Se da a entender que no se está logrando la conformación de la

personalidad de sus egresados en relación con los valores y actitudes que

la Constitución Nacional y la Ley Orgánica de Educación establecen dentro

de los grandes fines de la educación. (Plan de Acción del M. E., 1995 citado

en Odremán, 1999).

Este modo de organización es un planteamiento que postula la

modalidad PPP como una alternativa eficaz y viable para mejorar la gestión

80

de las escuelas venezolanas, ya que permite orientar el sentido de la

descentralización desde una perspectiva política y pedagógica.

Por su parte los PPP buscan también, un mejoramiento dentro de la

calidad de la educación, en donde la escuela tiene el rol de construir a la

nueva sociedad. Se encuentran, a su vez, orientados hacia el incremento

de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema

educativo, lográndolo a través de la revisión y reforma de todos sus niveles

y modalidades.

Es por lo dicho anteriormente que se le ha dado énfasis al proceso

de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía

de gestión a los centros educativos, ya que se generan cambios profundos

en la profesión docente para la transformación de las prácticas

pedagógicas.

Los PPA se circunscriben al Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP)

de cada escuela dado que el efecto inmediato que producen los mismos,

según Herrera (1994) es la movilización general del personal, tanto

directivo como docente, hacia acciones directamente relacionadas con la

mejora de los aprendizajes de los alumnos, en donde el aula es el principal

protagonista para dicha mejora.

81

Así mismo las aportaciones de la psicología cognitiva acerca del

aprendizaje, plantean que lo importante es que el individuo descubra por sí

solo la relación entre las partes que conforman el todo, así como también

han ido introduciendo el cambio y mostrando la necesidad de incorporar

una perspectiva de globalización a la escuela, la cual se puede llegar a

lograr con la incorporación de la metodología de los PPA.

Es por ello que dentro del trabajo por proyectos existe la división

especial dedicada al aula (PPA), que se basa en el trabajo cooperativo

tanto de docentes, alumnos y padres así como de la comunidad; se busca

la integración de los contenidos y ejes transversales establecidos en el CBN

y en el Currículo Básico Estadal, en donde el docente desarrolla diversas

estrategias de enseñanza - aprendizaje, innovadoras y creativas que

permiten un tipo de interacción constructivista.

Es por ello que la implementación de la metodología PPA establecida

por el M. E., constituye una alternativa de planificación docente que permite

la integración y globalización de los conocimientos, dado que los principios

que sustentan la misma concuerdan con el perfil del hombre ideal que

busca la sociedad venezolana, así como también se adecua a los

constantes cambios del mundo en el que vivimos.

Por lo expuesto anteriormente es que nos proponemos hacer un

estudio de cómo se lleva a cabo la metodología PPA en la primera etapa de

82

básica en dos instituciones educativas, para describir desde un punto de

vista más amplio cómo éstos se han incorporado dentro del sistema

escolar.

Es por lo que se nos hace necesario plantearnos las siguientes

interrogantes:

• ¿Cómo se ha llevado a cabo la metodología de Proyecto Pedagógico

de Aula propuesta por el Ministerio de Educación?

• ¿Cómo ha correspondido la práctica con los criterios teóricos y

filosóficos bajo la que se fundamenta la metodología de Proyecto

Pedagógico de Aula?

Para ello tomamos como fuente de estudio a dos colegios privados

pertenecientes a la zona Este del área Metropolitana de Caracas, que

definiremos como Colegio A y Colegio B, ya que implementan esta nueva

metodología de trabajo dentro de sus actividades diarias desde hace varios

años.

83

1.6.1 Formulación de Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Examinar la metodología empleada en dos instituciones educativas

para desarrollar los PPA y el rol que desempeñan sus actores: maestros,

alumnos, comunidad (padres).

Objetivos Específicos

• Conocer las fases que siguen los docentes en la puesta en práctica de

los PPA.

• Describir la participación y la capacidad investigadora de los alumnos

en el desarrollo de los PPA.

• Caracterizar la participación de los padres en la elaboración y desarrollo

de los proyectos.

• Realizar un análisis comparativo de la metodología de proyecto

empleada por ambas instituciones de acuerdo a los criterios teóricos

establecidos.

84

1.6.2 Conceptos Básicos.

Planificación docente: Es una herramienta que el docente usa para

estructurar el qué, cómo, cuándo y para qué de su trabajo en aula.

Participación del alumno: Es la manera en que el alumno comunica,

expresa, demuestra y expone la forma en que va conociendo e

involucrando con el tema, a medida que el mismo se va desarrollando.

Capacidad investigadora del alumno: Es la manera en que el alumno

comunica, expresa, demuestra y expone el querer conocer y profundizar

más sobre un tema en específico. La misma puede ser espontánea o

intencional.

Participación de los padres: Se ve evidenciada en las actividades y

experiencias que proporcionan los padres para enriquecer y fomentar el

proceso educativo de sus hijos.

Institución educativa: Es una organización que se ajusta con lo

requerido por el Ministerio de Educación y que tiene como misión la

formación integral del hombre.

85

CAPÍTULO 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1 TIPO DE ESTUDIO

Este trabajo de investigación se define como un estudio de campo,

ex post facto, descriptivo bajo un enfoque cualitativo de estudio de casos.

Es de campo ex post facto ya que se realiza en su ambiente natural,

los hechos y variables ya ocurrieron, por lo que las variables no pueden ser

manipuladas. Se puede mencionar que la metodología PPA ya se venía

implementando en ambas instituciones educativas para el momento de la

investigación. Así como también es descriptivo, ya que el objetivo consiste

en tratar de describir las principales modalidades de formación,

caracterización, estructuración o cambios en un fenómeno, como también

sus relaciones con otros. (Briones, 1996).

En este tipo de investigaciones se toman como bases teorías

algunas investigaciones previas. Debido a que los PPA son una

metodología de trabajo que se ha implementado en otros países como

Francia y España, se puede señalar que existe una gran cantidad de

estudios previos, así como también de experiencias que han aportado

criterios para el desarrollo y mejoramiento de dicha metodología.

86

La combinación con el enfoque cualitativo de estudio de casos se

debe a que se examina a profundidad, tanto a un individuo como a una

comunidad. No pretende plantear generalidades, sino más bien busca

descubrir todas las variables que sean importantes en la historia o en el

desarrollo del sujeto. Ante todo se trata de averiguar por qué el individuo se

comporta de determinada forma y de qué manera cambia su

comportamiento cuando responde al medio ambiente. (Martínez, 2000).

El enfoque de estudio de casos, por su parte permite examinar las

realidades concretas que se presentan con la puesta en práctica del PPA

en el escenario de nuestra investigación.

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de nuestra investigación son dos instituciones

educativas privadas del Este de Caracas, que utilizan en la primera etapa

de básica la metodología de trabajo de Proyectos Pedagógicos de Aula.

Esta población está compuesta por los alumnos, docentes, padres y demás

personas que integran la sociedad educativa. A estas instituciones las

denominaremos como Colegio “A” y Colegio “B".

De esta población tomaremos una muestra de cuatro grupos intactos

de la primera etapa de básica, los cuales estaban constituidos por una

sección de primer grado y una sección de tercer grado de cada colegio,

87

logrando así tener una visión general del desempeño de dicha metodología

en la primera etapa de básica, la misma fue seleccionada conjuntamente

con las instituciones.

Los cuatro grupos de nuestra muestra se caracterizan por:

Colegio “A”

1° Grado:

• 31 alumnos con edades comprendidas entre 7 y 8 años.

• 1 maestra de aula.

• 1 auxiliar para un día establecido de la semana.

• Maestros para actividades complementarias: inglés, natación,

música, educación física, artes plásticas y computación.

3° Grado:

• 32 alumnos con edades comprendidas entre 9 y 10 años.

• 1 maestra de aula.

88

• 1 auxiliar para un día establecido de la semana.

• Maestros para actividades complementarias: inglés, natación,

música, educación física, artes plásticas y computación.

Colegio “B

1° Grado:

• 21 alumnos con edades comprendidas entre 7 y 8 años.

• 1 maestra de aula.

• Maestros para actividades complementarias: inglés, deporte, música,

dibujo, religión y computación.

3 ° Grado:

• 21 alumnos con edades comprendidas entre 9 y 10 años.

• 1 maestra de aula.

• Maestros para actividades complementarias: inglés, deporte, música,

dibujo, religión y computación.

89

Ambos colegios comparten características iguales, así como otras

que los diferencian, las cuales describiremos a continuación, de acuerdo a

materiales proporcionados por ambas instituciones:

Tabla Nº 1 Características del Colegio “A” y del Colegio “B”

Características Colegio ”A” Colegio “B”

Filosofía de la Institución.

Busca que cada alumno aspire a un continuo desarrollo de sus potencialidades, que sean alegres y disciplinados, honestos y solidarios, que aprendan a hacer uso responsable de su libertad y a actuar siempre con justicia y serenidad, desarrollando todas las facultades intelectuales del alumno de forma armoniosa, de manera tal que sepa usarlas como instrumento propio y personal en cualquier situación de la vida.

Busca que las nuevas generaciones de venezolanos se formen de manera integral, en contacto directo con el arte en múltiples facetas: el teatro, la plástica, la música, la danza, etc., y al mismo tiempo de desarrollar sus capacidades científicas para la comprensión de su entorno. Buscan formar un alumno humanista, científico, bilingüe, artista, con dominio de la tecnología e identidad nacional.

Tipo de Institución.

Es una institución privada sin fines de lucro que tiene 50 años de haber sido fundada.

Es una asociación civil sin fines de lucro, además de ser una institución integral que tiene 5 años de haber sido fundada.

Tiempo utilizando la metodología PPA.

Desde Diciembre de 1999. Desde hace 5 años.

90

Estructuración Académica.

Comprende todos los niveles, desde preescolar hasta segundo año del ciclo diversificado. En básica I y II los grados se dividen en cuatro secciones cada uno, con una matrícula aproximada de 30 alumnos por aula.

Comprende los niveles desde preescolar hasta básica III, y para el año que viene está en proyecto abrir el ciclo diversificado. Cada grado está dividido en dos secciones, con una matrícula aproximada de 20 alumnos por aula en preescolar y de 25 alumnos por aula en básica I, II y III.

Jornada. El horario académico de los alumnos comprende desde las 7:00 a.m. hasta las 1:00 p.m., además de actividades extracurriculares que realizan los alumnos dentro de las instalaciones del colegio.

Por su parte los docentes tienen un horario comprendido entre las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., además de los días de permanencia que son todos los lunes hasta las 6:00 p.m. y los miércoles quincenalmente hasta las 6:00 p.m. A su vez cumplen con 14 horas administrativas semanales.

El horario académico de los alumnos comprende, en preescolar desde las 8:00 a.m. hasta las 12:15 p.m., mientras que en básica I, II y III, el horario es hasta las 3:30 p.m., además de actividades extracurriculares que realizan los alumnos dentro de las instalaciones del colegio.

Por su parte los docentes tienen un horario comprendido entre las 7:00 a.m. y las 3:30 p.m. contando como días extras los martes y jueves en donde se cumple un horario desde las 3:30 p.m. hasta las 5:30 p.m. Cumpliendo con un total de 14 horas administrativas semanales.

Asesoramiento Pedagógico.

Posee un asesoramiento en cuanto a la metodología PPA desde mayo de 2000, dicho asesoramiento consistió en un curso de preparación al principio del año sobre la metodología PPA dirigido a todos los docentes, y luego el mismo continua a través de la

No posee un asesoramiento en cuanto a la metodología PPA, ya que desde sus inicios el colegio ha implementado esta metodología de trabajo, por lo que todo el personal que labora en la institución maneja la metodología PPA.

91

figura del coordinador como multiplicador de conocimientos. La persona encargada del asesoramiento trabaja en el colegio, lo cual facilita la actualización continua.

En cuanto al asesoramiento también existe un departamento de evaluación, que proporciona herramientas para mejorar dicho proceso.

Equipo Docente.

Los maestros planifican en grupos de trabajo conformados por los cuatro docentes pertenecientes al mismo nivel. En dichas planificaciones definen los contenidos e indicadores de evaluación que van a utilizar durante el Proyecto, en el caso de que el tema del proyecto sea el mismo. Por el contrario cuando se plantean diversos temas, surgen discusiones en las cuales los docentes plantean ideas y sugerencias que ayuden a enriquecer dichos proyectos.

Por otra parte el equipo docente tiene reuniones semanales con la coordinadora, con el fin de realizar un proceso de supervisión, asesoramiento, retroalimentación y reflexión continua.

Aproximadamente cada proyecto dura un trimestre.

Los maestros planifican en grupos de trabajo por niveles. En este proceso definen los contenidos e indicadores de evaluación que van a utilizar durante el proyecto, en el caso de que el tema del proyecto sea el mismo. Por otra parte al inició de cada trimestre, todo el equipo docente, así como también el equipo coordinador, realizan una reunión en donde cada docente plantea el posible tema a desarrollar en su proyecto, para que así se puedan aportar sugerencias y recomendaciones para el desarrollo del mismo. De igual forma al finalizar cada trimestre se reúne todo el equipo docente, coordinador y directivo para realizar la evaluación de cada proyecto, donde cada docente expone al resto del grupo, lo que desarrolló durante el proyecto, para así reflexionar sobre el proceso realizado. Así mismo el equipo docente se

92

reúne semanalmente con su coordinadora, para informar sobre los avances y progresos del proyecto, fomentando así un momento para la retroalimentación y el trabajo en equipo.

La duración aproximada de cada proyecto es de un trimestre.

2.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS

A continuación se hace referencia de las diferentes técnicas e

instrumentos utilizados para llevar a cabo la recolección de información de

nuestra investigación.

Técnicas

• Observación directa del aula: Según Kerlinger (1988), las

observaciones deben ser naturales, es decir, el observador debe adentrarse

en situaciones reales y naturales actuales, y así observar el escenario y las

acciones que en él se desarrollan tal y como ocurren en su estado natural.

Por otro lado, el autor plantea que las principales formas de obtener

información acerca de alguna situación en particular son, mediante la

93

experimentación directa de algo o haciendo que alguien nos diga lo que

sucedió.

Está técnica se llevó a cabo mediante la recolección de registros

descriptivos sobre el trabajo en aula de la metodología PPA, con el fin de

observar directamente la participación de los alumnos, así como el

desenvolvimiento del docente para lograr los objetivos que se hayan

planteado en el proyecto. De igual forma se corroboró la relación que hay

entre la planificación escrita del PPA y la práctica en el aula.

• Entrevista: Según Kerlinger (1988), la entrevista es una situación

interpersonal en la cual una persona (el entrevistador) realiza preguntas a

otra (el entrevistado) para obtener información acerca de alguna situación

en específico o problema de investigación. Estas preguntas deben estar

previamente diseñadas para obtener dicha información.

La entrevista puede proporcionar una gran cantidad de información,

por lo que puede llegar a ser el principal instrumento de una investigación o

bien complementar otros métodos de recolección de datos, a su vez es

flexible y adaptable a situaciones individuales. Estas cualidades la hacen en

especial conveniente para la investigación con niños, ya que un

investigador puede saber si el entrevistado no entiende una pregunta, lo

que le permite al entrevistador repetirla o replantearla para conseguir la

información deseada.

94

Esta técnica fue utilizada con las cuatro maestras de aula

correspondientes de la muestra, a través de un instrumento

semiestructurado que permitió obtener información sobre las fases que

siguieron las docentes para llevar a cabo el PPA. Así como también, se

buscó corroborar si las docentes lograron integrar los contenidos y ejes

transversales planteados en el CBN (1997) dentro de su planificación. Por

otra parte, se obtuvo la opinión de ellas acerca de la participación de los

alumnos, comunidad (padres) y las de ellas mismas al trabajar bajo la

metodología PPA.

El instrumento constaba de 14 preguntas abiertas, sin embargo en el

transcurso de la conversación surgieron preguntas no establecidas por éste

para complementar la información requerida. (Ver anexo A).

Así mismo se realizaron entrevistas de carácter semiestructurado, a

cinco alumnos tomados al azar de cada salón de la muestra, con lo que se

logró recolectar información acerca de las diferentes formas en qué los

alumnos participaron a lo largo del proyecto, así como también se

obtuvieron datos acerca del desarrollo del PPA. Por otro lado pudimos

indagar sobre el interés y la motivación por parte de los niños de querer

conocer, investigar y buscar información sobre el tema del proyecto.

La entrevista constaba de 10 preguntas abiertas, sin embargo

durante el curso de la conversación se realizaron comentarios para guiar la

95

entrevista y en algunos casos fue necesaria la reformulación de preguntas

para un mejor entendimiento de éstas por parte del entrevistado. (Ver anexo

B).

• Encuesta: Según Briones (1996), la encuesta se puede definir como un

conjunto de técnicas destinadas a recoger, procesar y analizar

informaciones que se dan en unidades o en personas de un colectivo

determinado. Las informaciones que se buscan recoger mediante esta

técnica pueden ser opiniones y actitudes acerca de una situación en

específico.

Esta técnica se trabajó en un instrumento que logró recoger

información de la opinión de los padres y representantes acerca de la

metodología PPA, así como de la participación que tuvieron dentro del

desarrollo del proyecto. Esta encuesta estuvo dirigida a los padres

pertenecientes a la muestra del Colegio “B”, ya que por normativas del

Colegio “A” no se nos permitió el acceso a la comunidad de padres y

representantes.

El instrumento constaba de una carta de presentación, una

constancia de la Universidad Metropolitana como estudiantes de la misma,

una sección destinada a conocer los datos reales del encuestado, y por

último 7 preguntas, divididas en 2 de estructura abierta y las 5 restantes de

96

estructura mixta (abiertas y cerradas) relacionadas con nuestro problema de

investigación. La encuesta fue de carácter anónimo. (Ver anexo C).

Instrumentos y Materiales

• Registro Descriptivo: Este instrumento consiste en llevar notas y

apuntes de situaciones resaltantes que ayudan a describir una realidad. Así

como también permite tomar, seleccionar y organizar los datos relevantes

para el estudio, ya que al momento de la observación no todo lo que

sucede en el campo de acción es de importancia para la investigación.

Dicho instrumento se utilizó al momento de las observaciones

directas del aula, anotando en un cuaderno los datos y experiencias

relevantes del PPA que nos ayudaron a describir la realidad que se vivía en

los salones correspondientes a nuestra muestra.

• Lineamientos de Observación: Este instrumento fue diseñado por las

investigadoras con el fin de facilitar la observación directa del aula y los

registros descriptivos, ya que el mismo contiene las diferentes fases del

PPA y cómo debe ser la participación de sus actores (alumnos, docentes y

comunidad) en cada una de éstas. Por otra parte, es instrumento permitió

focalizar y delimitar las observaciones. (Ver anexo D).

97

• Grabadora: Este material nos permitió recoger de manera intacta la

totalidad de la información recolectada a través de la entrevista de las

maestras. Se usó con el fin de no perder ningún detalle que pudiera ser

relevante para la investigación, así como para que el desarrollo de la

entrevista fuera fluido y a modo de conversación.

2.4 PROCEDIMIENTO

2.4.1 Primera Fase de la Investigación

La primera fase de nuestra investigación correspondió al proceso de

conocer las instituciones pertenecientes a la población, para posteriormente

realizar la selección de la muestra.

Colegio “A”

Una vez planteado el tema a investigar y las posibles instituciones

educativas para llevar a cabo nuestra investigación, decidimos visitar la

institución que hemos denominado como “Colegio A”. En dicha visita nos

entrevistamos con la directora de la institución quien muy interesada en el

tema que habíamos propuesto, decidió prestarnos su ayuda, guiándonos y

apoyándonos en dicha elección, ampliando así nuestra visión del tema y

resaltando la importancia del mismo para la educación venezolana. Por otra

98

parte, nos abrió las puertas de la institución, para así poder llevar a cabo

nuestro trabajo de investigación.

Luego realizamos una segunda visita, en donde tuvimos la

oportunidad de citarnos directamente con la coordinadora de Básica I, al

entrevistarnos con ella le planteamos nuestro proyecto de investigación y a

su vez estuvimos conversando sobre lo que habíamos decidido en cuanto a

la muestra. De esta manera, nos ofreció plantearles el caso a las posibles

docentes involucradas para ver quien de ellas estaría dispuesta y a su vez

contara con el tiempo suficiente para poder trabajar en conjunto con

nosotras, para así prestarnos toda la ayuda que pudiésemos necesitar.

Al cabo de un tiempo el “Colegio A” nos llamó para acordar una cita

con las maestras participantes de la muestra para así poder comenzar con

nuestras observaciones directas al aula. En este encuentro estuvimos

conversando con ellas, con el fin de explicarles el motivo de nuestras visitas

y así poder establecer el horario que correspondería a las mismas.

Colegio “B”

Una vez escogida la institución denominada como Colegio “B” nos

dirigimos a la misma, en donde tuvimos la oportunidad de entrevistarnos

directamente con la coordinadora de Básica I, dado que nuestro trabajo de

investigación toma como campo de acción esta etapa. En dicha entrevista,

99

le planteamos a la coordinadora nuestra propuesta de investigación y ella

muy interesada en el tema se ofreció para ayudarnos a recolectar la

información necesaria para llevar a cabo nuestro trabajo y puso a nuestra

disposición las instalaciones de la institución.

Cabe destacar, que para este primer momento ya habíamos

determinado la muestra, es decir ya sabíamos que íbamos a trabajar con un

primer grado y un tercer grado en cada colegio, en donde las secciones

serían escogidas al azar, sin embargo, la institución sugirió consultar con

los docentes de grado para explicarles el papel que nosotras

desempeñaríamos dentro de los salones y comunicarnos la decisión

seguidamente. Por su parte, pudimos concluir que la siguiente visita se

realizaría ya directamente con cada una de las maestras pertenecientes a la

muestra, estableciendo la fecha para la misma.

Después de una semana obtuvimos respuesta por parte del “Colegio

B”, en cuanto a quienes eran las maestras asignadas, así que pautamos

una visita con las docentes de aula. En dicho encuentro, tuvimos la

oportunidad de conocernos y de conversar sobre lo que queríamos hacer y

hacia donde queríamos llegar, así como también explicar nuestra función en

el aula y aclarar todas las posibles dudas que pudieran surgir. Por último

establecimos un día a la semana fijo de visita al aula que las maestras

tuviesen destinado a actividades para desarrollar el Proyecto Pedagógico

de Aula.

100

2.4.2 Segunda Fase de la Investigación

Esta segunda fase de la investigación estuvo destinada al diseño,

validación y aplicación de los instrumentos de recolección de datos.

Para el mes de Enero de 2001 realizamos el diseño de los

instrumentos y técnicas de observación y recolección de datos, los mismos

fueron validados por un juicio de expertos en el tema. De ésta validación

surgieron algunas sugerencias, las cuales fueron tomadas en cuenta para el

mejoramiento de dichos instrumentos. Algunas de las sugerencias

realizadas fue la de eliminar un instrumento dirigido a los alumnos, el cual

consistía en contestar un cuestionario de preguntas cerradas. El mismo se

eliminó, ya que se consideró innecesario debido a la presencia de otro

instrumento que buscaba recolectar la misma información, como lo era la

entrevista con los alumnos.

Por otra parte los expertos nos recomendaron una mayor precisión

en la redacción de algunas preguntas pertenecientes a los instrumentos de

entrevista tanto para las maestras como para los alumnos, para así poder

obtener las respuestas deseadas y evitar desviar la información buscada.

En cuanto al instrumento de encuesta para la comunidad de padres se nos

recomendó utilizar la técnica de la implementación de una prueba piloto,

para así poder detectar alguna posible falla en el instrumento.

101

En el mes de Enero de 2001 comenzamos a llevar a cabo las visitas

semanales al aula de clases, con el fin de observar el desarrollo de la

metodología PPA en ambas instituciones, pudiendo así identificar las

diferentes fases del proceso. Estas visitas semanales culminaron con el

cierre del Proyecto trabajado a finales del mes de Abril de 2001. Durante

este período de tiempo utilizamos el instrumento de registro descriptivo en

la observación directa del aula, el cual nos ayudó a recolectar la información

necesaria acerca del desarrollo del PPA, así como también nos mostró las

diferentes fases que se desprenden de dicha metodología.

En total se hicieron al Colegio “A” 14 visitas en primer grado, los días

miércoles y 13 visitas en tercer grado, los días martes. En el Colegio “B” se

realizaron 13 visitas en primer grado, los días martes y 14 visitas en tercer

grado, los días viernes, (la diferencia se debe a la festividad de carnaval).

Una vez tomadas las sugerencias en el instrumento diseñado para la

entrevista con las maestras, decidimos en el mes de Febrero de 2001

llevarlas a cabo. Dichas entrevistas se realizaron durante las horas

administrativas de las maestras. El lugar utilizado para desarrollar la

entrevista fue el salón de maestros, lo cual nos ayudó a que nos

proporcionaran una completa atención y concentración, logrando así un

exitoso resultado de la entrevista realizada. Dicha entrevista nos

proporcionó datos acerca del desarrollo de la metodología PPA, así como

102

también nos permitió enriquecer las observaciones realizadas directamente

en el aula.

El análisis de los resultados obtenidos de estas entrevistas se realizó

clasificando a las maestras de acuerdo a la institución a la cual pertenecen,

así como también agrupando las respuestas obtenidas por sus semejanzas

y diferencias, logrando así establecer un margen de frecuencia. Para luego

poder establecer un perfil de la metodología PPA desarrollada en cada

institución. La teoría de la metodología PPA nos proporcionó las

herramientas necesarias para analizar la información obtenida,

ayudándonos entonces a categorizar cada una de las fases del proyecto y

así definir el perfil de cada institución.

En el mes de Marzo de 2001 se llevó a cabo la implementación de la

prueba piloto solamente para el Colegio “B”, debido a inconvenientes

presentados para el acceso a la comunidad de padres en el Colegio “A”.

Para analizar la información obtenida de las encuestas para la

comunidad de padres, se codificaron y tabularon la cantidad de respuestas

afirmativas y negativas de cada pregunta, dicho dato nos proporcionó la

cantidad de opiniones de acuerdo a las preguntas realizadas en la

encuesta, así como también analizamos las respuestas a las preguntas

abiertas para poder reflejar las posibles discrepancias con respecto al tema.

Debido a que dicho instrumento fue llevado a cabo en una sola institución

103

los análisis de este aspecto van a estar reflejados en solo una de las

realidades educativas.

Por último, en el mes de Abril de 2001, aplicamos el instrumento de

la entrevista a los alumnos participantes, ya que consideramos que era

importante esperar hasta el momento del cierre del proyecto, para que ellos

tuvieran una mejor apreciación de las experiencias vividas a lo largo del

proceso.

Para realizar la selección de los niños participantes se utilizó una

estrategia que consistió en escribir en unos papelitos cosas que estuvieran

relacionadas con el tema del proyecto, la cantidad de papelitos

correspondió con la cantidad de niños del salón. Se les explicó que

nosotras queríamos hacerles unas preguntas relacionadas con las

experiencias que tuvieron con el proyecto, pero que esas preguntas no se

las podíamos hacer a todos los niños, sino a cinco nada más, entonces

para poder escoger a esos cinco niños íbamos a hacer un sorteo, el cual

consistió en que los niños que quisieran participar debían sacar un papelito

y mantenerlo en secreto. Luego nosotras nombramos cinco de las cosas

que estaban escritas en los papelitos, lo cual nos dio los niños ganadores.

Una vez aplicada la estrategia con mucho éxito, nos dirigimos fuera

del salón con uno de los cinco niños seleccionados, ya que estas

entrevistas necesitaban ser realizadas de manera individual. Los niños

104

fueron pasando uno por uno y una vez terminada la entrevista se le dio un

chocolate a cada uno de los niños participantes.

Para el análisis de los resultados de las entrevistas realizadas a los

alumnos participantes, agrupamos a los niños de acuerdo a la institución a

la cual pertenecen. Posteriormente, analizamos las respuestas y

establecimos la frecuencia de las mismas, buscando identificar la capacidad

investigadora y el nivel de participación que tuvieron los alumnos a lo largo

del desarrollo de la metodología PPA.

En Mayo de 2001, se realizaron las últimas visitas a las instituciones

de nuestra población para cerrar el proceso de investigación y hacer

entrega de los diplomas de agradecimiento a los salones participantes, así

como también a las coordinadoras de la etapa (Ver anexo E). Así mismo

tuvimos la oportunidad de despedirnos de los niños y docentes y de

expresar nuestra satisfacción y agradecimiento por el trabajo logrado.

105

CAPÍTULO 3

RESULTADOS

En la primera fase de nuestra investigación, tuvimos la oportunidad

de conocer a las instituciones que nos iban a prestar sus experiencias y a

facilitar sus instalaciones para desarrollar nuestro trabajo de investigación,

para lo que realizamos visitas que nos ayudaron a introducirnos dentro de

las mismas.

Una vez concluida esta primera fase de introducción y acercamiento

procedimos a llevar a cabo nuestra segunda fase de la investigación, que

consistió en el diseño, validación y aplicación de técnicas e instrumentos de

recolección de datos que nos permitieron obtener la información necesaria

para responder a los objetivos planteados en nuestro trabajo de

investigación.

Después de haber recolectado los datos e información necesaria a

través de las diferentes técnicas e instrumentos anteriormente descritos,

procedemos a presentar los resultados y análisis correspondientes a dichos

datos.

106

3.1 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. COLEGIO “A

3.1.1 Observación Directa al Aula

En base a las observaciones semanales que realizamos del

desarrollo de los PPA, en cuanto a las diferentes fases que se siguieron

para trabajar bajo esta metodología y cómo era la participación de sus

actores (docentes, alumnos, padres y comunidad) en cada una de éstas,

podemos señalar que: (Ver anexo D).

Diagnóstico

Se observó que en la planificación de ambas maestras, se incluía en

el diagnóstico el enfoque filosófico por el cual se rige la institución, muestra

de ello es la concepción que tienen del aprendizaje del niño, que

corresponde a la planteada por el CBN (1997) de una visión constructivista

del aprendizaje, esto se vio evidenciado en las actividades planificadas por

las maestras para lograr los diferentes objetivos en sus alumnos.

Elección del Tema y Nombre del Proyecto

Al comienzo de nuestras visitas pudimos observar el inicio del

proyecto con la elección del tema del mismo. En uno de los casos se vio

que los niños se sentaron en círculo, en el piso, rompiendo así un poco el

107

esquema de formalidad, luego la maestra le preguntó a cada niño cuál

había sido el tema que ellos habían pensado qué quisieran trabajar, lo que

correspondía a lo que había dejado como tarea el día anterior.

Así cada niño fue diciendo el tema sobre el que había pensado como

por ejemplo: el delfín, el mar, el tiburón, el titanic, entre otros. La maestra

iba copiando cada uno de éstos en el pizarrón e iba haciendo comentarios

como “que les parece si ponemos animales acuáticos y así abarcamos

tanto al delfín como al tiburón”, los niños respondieron afirmativamente a

esta situación, luego de ir clasificando los temas se sometió a votación,

quedando finalmente “mar abierto”, como nombre definitivo del proyecto, ya

que abarcaba la sugerencia del titanic planteada por varios niños, y así con

la amplitud del tema podían conocer acerca de todos los elementos que

están dentro y fuera del mar.

Posteriormente de haber elegido el tema definieron cuál sería el

producto final del proyecto, para esto la maestra les dijo:”He observado que

a ustedes les gusta jugar mucho, que les parece si hacemos unos juegos

didácticos para enseñarle a mami y a papi lo que aprendimos con el

proyecto”, los niños estuvieron de acuerdo y entonces procedieron a

delimitar cuáles serían los juegos, la maestra les preguntó y ellos

contestaron: “a mí me gustaría hacer un bingo”, “ a mí un juego de

memoria”, “yo quisiera hacer un dominó”, la totalidad del grupo se dividió

entre estas tres proposiciones, quedando entonces que algunos niños

108

realizarían un bingo, otros un dominó y otros un juego de memoria. Cada

niño realizaría su propio juego, el cual luego podrían llevarse a sus casas.

En el otro caso se observó una metodología diferente a la anterior

para la elección del tema, ya que la maestra reunió a los niños por grupos

de trabajo (entre 5 y 6 niños por grupo) y les ofreció una diversa cantidad de

libros para que revisaran y plantearan los diferentes temas que les gustaría

e interesaría conocer. Al cabo de cierto tiempo la maestra fue preguntando

por grupo y anotando en el pizarrón las posibles sugerencias entre las que

se presentaron: el espacio, los animales.

Por su parte, la maestra propuso que sería interesante trabajar el

tema del reciclaje, ya que era importante saber aprovechar al máximo todos

los recursos y que se podían hacer cosas muy variadas y útiles estudiando

este tema. Los niños estuvieron de acuerdo con el tema propuesto por la

maestra, por lo que luego delimitaron un poco más el mismo quedando “el

compost”, como tema del proyecto.

Luego de haber seleccionado el tema procedieron a elegir cuál sería

el producto final para lo que la maestra señaló que existía un área en el

patio del colegio que se encontraba deteriorada y que a través de todo lo

que ellos aprenderían con la técnica del compost podrían recuperarla para

tener un colegio más bonito. Los niños muy entusiasmados aceptaron el

hecho de contribuir con sus aprendizajes al mejoramiento de su colegio.

109

Con lo expuesto anteriormente se puede señalar que las docentes,

en la fase de elección del tema y nombre del proyecto, tomaron en cuenta

los intereses y necesidades de los niños, ya que se observa que en todo

momento las maestras atienden a lo propuesto y planteado por sus

alumnos, tratando de incorporar sus ideas y sugerencias para elegir el

tema, tal y como lo propone Trueba (1998), en su planteamiento. Así mismo

aunque la metodología usada por ambas docentes fue diferente ellas

someten a votación las diferentes sugerencias, lo que se traduce en que

toman en cuenta a cada uno de sus alumnos dentro de dicho proceso.

Por otra parte se observa que una de las docentes propuso un tema

a estudiar, resaltando la importancia del mismo, mientras que la otra integró

los diferentes temas planteados por los niños para que así el tema final

pudiera atender a todas las necesidades e intereses de su grupo. Se puede

observar claramente el rol del docente como coordinador y guía del

aprendizaje del grupo. Lo observado coincide con los planteamientos de

Agudelo y Flores (1998), en cuanto a que el docente debe integrar las

propuestas de los niños o bien incluir las suyas sin llegar a imponerlas.

Por otro lado se observa a los alumnos manifestar sus intereses y

necesidades, al proponer sus ideas, así como también la manera en qué

participaron activamente para que el tema elegido resultara de interés para

el grupo en general, coincidiendo con lo planteado por Agudelo y Flores

(1998) con respecto a la participación de los alumnos en esta fase.

110

Elaboración del Índice

En la siguiente visita pudimos observar cómo realizaron la

elaboración del índice, en ambos casos las docentes les preguntaron a los

niños: “¿Qué cosas nuevas quisieran aprender y conocer acerca del tema

escogido?” los niños respondieron cosas como por ejemplo: “yo quiero

conocer los animales que viven en el mar”, “a mi me gustaría saber sobre

submarinos”, “¿cuántos peces hay en el mar?”, “¿adónde se llevan la

basura?”, “¿por qué la basura huele mal?”, “¿qué es el abono?”, las

docentes iban anotando las sugerencias de los niños en el pizarrón, luego

procedieron a agrupar las mismas, para así delimitar los contenidos a

estudiar, a través de un mapa conceptual.

En ambos salones se trabaja por grupos de niños, en uno de los

casos los grupos se diferenciaban por números, por ejemplo: grupo 1, grupo

2...., mientras que en el otro caso los equipos tenían nombre, por ejemplo:

equipo “animales acuáticos”, equipo “acuatilandia”, etc., escogidos por ellos

mismos. Estos grupos de trabajo son fijos y los integrantes fueron

previamente escogidos por la maestra, ya que la maestra conoce las

personalidades y actitudes de sus alumnos, pretendiendo potenciar aún

más el proceso de enseñanza aprendizaje y propiciándose así lo planteado

por Johnson (1978) en cuanto al trabajo cooperativo.

111

Puesta en Práctica de la Planificación

En las siguientes visitas tuvimos la oportunidad de observar y

presenciar varias de las actividades realizadas para el desarrollo del

proyecto, entre las que podemos destacar:

En uno de los salones la realización de afiches relacionados con el

tema del proyecto, en donde los niños en hojas de papel bond, y con la

utilización de diferentes materiales como: colores, marcadores, témpera,

colacolor, etc., por grupo elaboraron un afiche en donde debían plasmar

todos las cosas que ellos creen que hay en el mar. Otra de las actividades

fue la realización de un mural, en donde los niños pintaron en conjunto un

gran océano y luego por equipo debían buscar en libros animales, plantas y

demás elementos que existen en el océano, para luego dibujarlos,

colocarles el nombre y por último recortarlos, para posteriormente en

conjunto pegarlos en ese gran océano de acuerdo a los niveles de

profundidad a la que corresponda cada elemento.

En una de las oportunidades cada equipo realizó secuencias, a partir

de tarjetas con imágenes de peces y animales marinos de acuerdo al color,

tamaño de diferentes tipos de peces y evolución. Luego de que cada

equipo realizara su secuencia se produjo una puesta en común en donde

cada equipo debía exponer al resto del salón lo que había logrado y cómo

habían llegado a dicha conclusión, fomentándose así lo propuesto por

112

Johnson (1978) con respecto al trabajo cooperativo de propiciar la

expresión de ideas por parte del grupo.

Otra de las actividades realizadas fue la correspondiente a la

elaboración del producto final, es decir los juegos didácticos. El desarrollo

de esta actividad necesitaba de mayor cantidad de tiempo disponible que el

determinado para un bloque de la rutina, por lo que la misma se llevó a

cabo en aproximadamente 2 semanas.

Por último la actividad correspondiente al banco de palabras se

realizaba en todo momento, ya que el objetivo era que las palabras nuevas

que iban surgiendo del tema se iban recopilando en una especie de cartel

con las letras del alfabeto. Se colocaba la palabra nueva en la letra por la

que comenzara la misma, en el caso de que las palabras fueran traídas de

sus casas o no surgieran de alguna actividad realizada a lo largo del día, el

niño que traía la palabra debía explicarle al resto del salón lo que consiguió

y su significado. El significado de dichas palabras lo anotaban en su

cuaderno como parte del glosario, observándose una participación activa

por parte de los niños durante el desarrollo de dicha actividad.

En el otro salón se realizaron actividades tales como: un

experimento, el cual consistía en colocar en dos envases de vidrio

transparente alguna muestra de alimentos, como por ejemplo: pan, frutas,

vegetales, leche. Posteriormente uno de los frascos lo iban a dejar en la

113

nevera de su casa, mientras que el otro iba a ser llevado al salón a una

temperatura ambiente. Posteriormente los niños iban a ir registrando los

cambios presentados en ambos frascos, para así dar pie a todos los

conocimientos relacionados con descomposición, hongos, bacterias, etc.

Posteriormente se realizó la elaboración del compost, en donde la

maestra le había pedido a los niños que llevaran al salón diversos

materiales, clasificados en húmedos y en secos. Entre los húmedos

podemos mencionar, borra de café, conchas de frutas y vegetales, etc., y

por parte de los secos, hojas, ramas y aserrín.

Una vez recolectados todos los materiales, los niños procedieron a

picarlos en pedazos pequeños para facilitar el proceso de descomposición.

Con todos los materiales preparados, se armó el compost, para lo que

tenían que medir diferentes proporciones de los materiales y verterlos por

capas a un recipiente grande. Cada grupo estaba encargado de realizar

una capa. Posteriormente el recipiente fue tapado y recubierto con anime

para que mantuviese una temperatura constante. Para el cierre de la

actividad el grupo se comprometió en removerlo diariamente para así

ayudar al proceso de descomposición. Por otra parte la maestra preguntó a

cada grupo cómo se habían sentido y si les había gustado la actividad, a lo

que los niños contestaron que sí les había gustado, aunque en algunos

casos les había dado algo de asco.

114

Los niños elaboraron un informe final, en donde se retomaba los

registros realizados en el experimento así como también se daba énfasis a

trabajar con el método científico, uno de los contenidos planteados en el

proyecto. Este trabajo lo realizaban de forma individual y el mismo buscaba

cerrar el proceso de aprendizaje vivido con la actividad del experimento.

Otra de las actividades resaltantes fue la de la recuperación del área

verde del colegio, no sólo por ser el producto final, sino porque los niños

participaron activamente. Luego de haber obtenido el permiso por parte de

la directiva del colegio de llevar a cabo la actividad, los niños fueron por

grupos con la maestra al área determinada, en donde sembraron un total de

12 plantas y aplicaron el compost en la tierra de la jardinera.

Por último cabe destacar una actividad que se realizó durante un

período largo, la cual se denominaba el portafolio. Este por su parte

contenía todos los conceptos y contenidos trabajados durante el proyecto,

como por ejemplo: qué es la contaminación ambiental y cuál era la relación

con el proyecto. Al finalizar el portafolio los niños lograron realizar un

material teórico de todo lo aprendido en el proyecto. Trueba (1998) plantea

que para poder llevar a cabo una actividad es necesario que el docente

motive y ajuste la misma de acuerdo a cómo se vaya desarrollando el

proyecto.

115

A lo largo del desarrollo de las diferentes actividades para llevar a

cabo los PPA, se observaron varios aspectos, entre los que podemos

mencionar que la actuación de las docentes de acuerdo a los

planteamientos de Vygotski (1979) fue de mediador de los aprendizajes, ya

que no intentaban forzar los contenidos y áreas académicas sino que

aprovechaban cada actividad para desarrollar algún contenido en

específico, y partiendo de la base de los conocimientos que el alumno ya

posee lo ayudaba a llegar a un aprendizaje significativo, tal y como lo

plantea Ausubel (1983) en su teoría.

Por ejemplo lo anterior se puede reflejar en el caso de la actividad de

secuencias, ya que la maestra aprovechó de ver varios contenidos de

manera divertida para los niños, o como en el caso del afiche en donde la

maestra retomó las lecturas realizadas sobre los diferentes animales que

habitan en el océano y a qué profundidad está cada uno, elaborando un

mapa mental del mismo y logrando así retomar los contenidos vistos

anteriormente para plasmarlos a manera de cierre en esa actividad,

cumpliéndose lo planteado por Hernández y Ventura (1998), en cuanto a la

globalización de los conocimientos.

En la actividad de recuperación de un área verde se evidenció como

la docente llevó a un campo más concreto todos los aprendizajes y

conocimientos adquiridos durante el PPA, ya que los alumnos tuvieron que

realizar un proceso de reflexión sobre lo que habían aprendido para poderlo

116

llevar a la acción. Trueba (1998) plantea que una de las fases a seguir para

la planificación de los PPA es la Elaboración del Dossier, la cual se basa en

un proceso de reflexión y aplicación de todos los conocimientos aprendidos

a un escenario más concreto, integrando y globalizando de esta manera lo

estudiado.

Así mismo se observó que en las áreas de lengua y matemática, por

ejemplo en las lecturas, dictados, problemas matemáticos, mayor qué y

menor qué y cartel de valores, se encontraban relacionados de alguna

manera con el tema del proyecto, por ejemplo en el caso de la actividad de

mayor que y menor que, se sustituyó el signo matemático (<, >) por dibujos

de animales del tema del proyecto. En otro caso una de las lecturas

realizadas fue de “La Basura y los Desechos Orgánicos”, observándose una

coincidencia con lo propuesto por el M. E. (1997c) y Fe y Alegría (1997), en

cuanto a una ruptura con la interpretación tradicional de transmitir los

contenidos.

Por otra parte, siempre se observó la conducta participativa de los

niños. Los niños estuvieron dispuestos a intervenir en cada una de las

actividades enriqueciendo las mismas con comentarios y sugerencias como

por ejemplo: “mi mamá me dijo que para eso se necesita un traje especial

que se llama de buceo”, “yo vi una vez un animal así en la playa era blanco,

parecía un hielo gigante”, “no puedo creer que los heterótropos (hongos y

bacterias) se alimentan de ellos mismos”. Las maestras aprovechaban

117

estos comentarios y aportes de los niños para desprender aprendizajes y

conocimientos nuevos de los mismos, lográndose lo propuesto por Piaget

(1983) de construir nuevos aprendizajes a partir de los conocimientos

previos (estructuras mentales) de los alumnos.

A su vez se pudo observar como las maestras trabajaban los ejes

transversales durante el desarrollo de las actividades, así como lo plantea el

M. E. (1997c) con respecto a permitir abordar los procesos de

comunicación, la dignificación del trabajo y los valores que propician en el

individuo un mejor comportamiento ante la vida y facilitan la convivencia

social.

Evidenciándose lo anteriormente expuesto en varias actividades

como la realización del afiche, elaboración del mural, el experimento, entre

otras, con comentarios que las maestras realizaron como por ejemplo:

“...Recuerden que siempre hay que hacer los trabajos con amor para que

queden bien...”, “...Hay que repartirse las funciones y compartir los

materiales, esto es muy importante para que las cosas salgan bien...”,

“...Hay que colaborar y ayudar entre todos a recoger el salón...”,

“....Recuerda las normas del buen hablante y del buen oyente, no hay que

gritar para ser escuchado...”, “...Vamos a escuchar y respetar las opiniones

de los compañeros...”.

118

Por otro lado las maestras fomentan las discusiones de grupo y el

tratar de llegar a acuerdos mediante la conversación, promoviéndose así el

aprendizaje cooperativo propuesto por Johnson (1978). Muestra de ello, en

la actividad de la elaboración de los juegos didácticos, los niños discutieron

acerca de las reglas de los juegos, cuántas fichas o cartones debía tener

cada uno de éstos, así como el fin de los mismos, a lo que llegaron que el

dominó iba a servir para aprender a leer, la memoria para estar pendiente y

alerta ante las cosas y el bingo para hacer correspondencias entre el

nombre y el dibujo y entre la característica y el dibujo. Mientras que en la

actividad de la elaboración del compost los niños se tuvieron que poner de

acuerdo en cuanto a los pasos que iban a seguir para desarrollar dicha

actividad.

Así mismo se evidenció que las docentes les planteaban problemas y

retos a los alumnos para que ellos por sí solos tuvieran que llegar a la

solución de los mismos, y así ser constructores de su propio aprendizaje

fomentándose lo propuesto por Piaget (1979), en cuanto al aprendizaje

constructivista. Por ejemplo en la actividad del informe final los niños

tuvieron que sacar sus propias conclusiones sobre el proceso vivido a lo

largo del experimento o por comentarios como: “...si no es así, ¿cómo crees

tú qué podría ser?”.

Por su parte se pudo observar que los trabajos en equipo dentro del

salón, les proporcionaba a los alumnos una mayor independencia y permitía

119

el desarrollo de la capacidad comunicativa entre ellos, ya que cada equipo

decidía cómo iba a realizar la actividad planteada y en qué lugar del salón la

iba a llevar a cabo, para lo que tenían que proponer ideas, argumentarlas y

finalmente llegar a acuerdos unánimes dentro del equipo, sin embargo hubo

momentos en que las docentes intervenían para resolver algún tipo de

conflicto que el equipo no pudiera solventar por sí solo, o bien para revisar

el desarrollo de la actividad, promoviéndose lo planteado por Enasco y Del

Olmo (1992), en cuanto a llegar al logro de objetivos y metas que se tengan

en común a través del trabajo en conjunto.

Sin embargo, aunque una de las docentes trató de realizar una

actividad que fuera significativa para los niños, como lo fue el caso del

experimento, desafortunadamente a esta actividad no se le proporcionó la

atención requerida en el tiempo, ya que hubo un cambio de maestra, por lo

que no se presentó como una estrategia efectiva de demostración y

experimentación de los conocimientos llegando a ser olvidada en el

transcurso del proyecto. La nueva maestra no se encontraba familiarizada

con la actividad, por lo que no hizo un reforzamiento constante de la

misma, tomando en cuenta que ésta requería de un seguimiento en el

tiempo para la obtención de los resultados.

Por otra parte esta actividad se evidenciaba como una herramienta

para el acercamiento y participación de la comunidad de padres, ya que

poseían en la casa un elemento constante del desarrollo del proyecto,

120

logrando integrar, tal como lo plantea Bronfenbrenner (1987) los diferentes

sistemas que involucran el niño dentro del proceso educativo.

Búsqueda de Fuentes de Información

Se observó por parte de las docentes como motivaban, incentivaban

y fomentaban la búsqueda de información en su salón de clases,

evidenciándose lo planteado por Fe y Alegría (1997) en cuanto al rol del

docente como promotor de la investigación en el aula, debido a que les

recordaban a sus alumnos la importancia de aportar nueva información al

tema, para lo que tenían que investigar y/o traer libros para dotar al salón

de una pequeña biblioteca del tema del proyecto.

Por otra parte, los niños realizaban tareas en sus casas en donde se

hacía necesaria la investigación para poder llevar la misma a cabo.

Evidenciándose de esta manera lo planteado por Trueba (1998) con

respecto a la importancia de la búsqueda de fuentes de información que

enriquezcan el proyecto.

Evaluación de lo Realizado

En cuanto al proceso de evaluación, reflexión y cierre de actividades

del proyecto se pudo observar como en uno de los casos, la maestra

realizaba autoevaluaciones al final del día con sus alumnos, tal y como lo

121

plantean CICE (1999) y M. E. (1997a). Estas autoevaluaciones no eran

individuales sino por equipo. En la cartelera del salón tenían anotados todos

los nombres de los equipos y al lado todos los indicadores bajo los que los

alumnos se debían autoevaluar, dichos indicadores fueron escogidos y

seleccionados en conjunto con la maestra y su grupo, algunos de ellos

estaban referidos a conductas de participación de los alumnos y otros

retomaban valores como: compartir, compañerismo y respeto, entre otros.

Los alumnos debían evaluarse en una escala del 1 al 5 en cuanto a

los indicadores antes mencionados, generalmente para esto la maestra les

hacía preguntas y comentarios como: “...¿Tú crees que contribuiste lo

suficiente con tu equipo o que quizás pudiste dar más?...”, “...Te acuerdas

que hoy no le quisiste prestar el libro a tus compañeros del otro equipo...”,

“....Hoy vi que le aportaste muchas ideas al grupo...” Se le asignaba un

valor cuantitativo porque así al final se podía observar qué equipo había

recolectado más puntos.

En otro de los casos, la docente al finalizar cada actividad realizaba

preguntas a modo de cierre de lo realizado a sus alumnos, estas preguntas

tenían que ver tanto con su desempeño durante la actividad, así como

también para observar el grado de motivación que tuvieron sus alumnos al

realizarla. Así mismo la docente buscaba hacer una conclusión sobre lo

aprendido durante las actividades. Algunas de las preguntas fueron:

“¿Cómo te sentiste con lo realizado hoy en clases?”, “¿Te gustó la actividad

122

que hicimos hoy?”, “¿Qué aprendimos en esta actividad?”, “¿Para qué nos

sirve esto que aprendimos hoy?”, buscando así que sus alumnos

participaran y tratando de alguna manera de que sus alumnos internalizaran

los contenidos trabajados.

Se puede señalar, según lo establecido por CICE (1999) y M. E.

(1997a) como en ambos casos las docentes evaluaban los contenidos

procedimentales y actitudinales. En cuanto a las autoevaluaciones se

observa cómo la maestra busca que se haga reflexión acerca de los

valores, sentimientos y preferencias del grupo, así como evaluar el

autodesempeño de los mismos a través de criterios previamente

establecidos por el docente en discusión con sus alumnos. De igual forma

se puede apreciar la manera en que la docente busca que sus alumnos

analicen cómo pueden aplicar los conocimientos adquiridos a diferentes

contextos.

En cuanto a las características que debe poseer la evaluación

planteadas por CICE (1999) y M. E. (1997a) bajo esta metodología de

trabajo, cabe destacar de lo observado que la misma se caracteriza por ser

integrada, continua, formativa y cooperativa puesto que se vio como las

docentes involucraban al niño dentro del proceso de evaluación con

respecto a sus conocimientos, actitudes y aplicación de los contenidos, así

como también esto se hacía de forma constante buscando así el

123

surgimiento de un proceso de retroalimentación que guiara el quehacer

educativo.

3.1.2 Entrevista Realizada a las Maestras

En cuanto a las entrevistas realizadas a las maestras de aula,

encontramos lo siguiente:

1. ¿Cuánto tiempo tienes trabajando en la institución?

Una de ellas contestó llevar 4 años, mientras que la otra contestó llevar

2 años.

Esto nos permite entender que ambas maestras se encuentran

involucradas con la institución y que son partícipes de todos los procesos

de actualización y mejoramiento que la misma está presentando, dado que

acaban de incorporar la metodología PPA como modalidad de trabajo.

2. ¿Cuánto tiempo tienes trabajando con PPA?

Una de las maestras contestó llevar 2-3 meses, es decir desde que

comenzó el año escolar 2000-2001, sin embargo la otra maestra respondió

llevar un año, lo que correspondería a la mitad del período académico 1999-

2000.

124

Esta diferencia radica principalmente en que una de las maestras,

aún cuando pertenecía a la institución se desempeñaba en el área de

preescolar, por lo que no había tenido la oportunidad de trabajar con PPA,

ya que esta institución incorporó inicialmente la metodología PPA, para los

niveles de básica. Actualmente se incorporó la misma para todos los niveles

del colegio. Mientras que la otra maestra desde un principio ha trabajado en

básica por lo que lleva más tiempo utilizando esta metodología de trabajo.

3. ¿Qué es para ti un PPA?

Se puede señalar que las docentes contestaron: “Es un proyecto en

donde por medio de un tema logras globalizar varias áreas, es decir, por

medio de un conocimiento se logran enseñar contenidos”. ”Es un

conocimiento que los niños quieren experimentar....”, “...se trabaja en

función de las necesidades de los niños, las cuales deben ser canalizadas”.

“Es un método novedoso en el cual tanto el docente como los niños están

en un constante aprendizaje”.

Ambas maestras muestran un claro conocimiento de lo que es un

PPA, por lo que se puede inferir que el asesoramiento y preparación que

brindó el colegio a todos los docentes sobre la metodología PPA en teoría

fue efectivo y obtuvo óptimos resultados, ya que las docentes manifiestan

dominio en cuanto a lo que debe ser un PPA. Aún cuando esta definición no

corresponde en su totalidad a la planteada por el CBN, posee

125

características y elementos comunes, como por ejemplo globalizar,

experimentar, constante aprendizaje, que determinan y nos proporcionan

una idea general de lo que es un PPA.

4. ¿Qué tomas en cuenta para la elaboración de un PPA?

Se obtuvo lo siguiente: la motivación hacia el tema que los niños

quieren aprender es fundamental, así como también, las necesidades e

intereses del grupo en específico, los contenidos que se podrían desarrollar

en cada proyecto, las posibles actividades y por último la estructura básica

establecida por la institución, tal como lo es elaborar 3 proyectos por año.

Tomando en cuenta lo planteado por el CBN (1997), Agudelo y

Flores (1998), Fe y Alegría (1997) de que los PPA se sustentan en las

necesidades e intereses tanto de la escuela como de los educandos, se

puede señalar que ambas maestras afirman tomar en cuenta las

necesidades e intereses de su grupo así como las demandas de la

institución, así mismo resaltan la importancia que tiene la motivación que

los niños tengan por el tema del proyecto, ya que este es un factor

determinante de la evolución del proyecto. Por otro lado analizan qué

contenidos de los establecidos en el CBN se pueden desarrollar con el

proyecto así como las actividades factibles para facilitar dichos contenidos.

126

Entre los aspectos nombrados no se tomó en cuenta a la comunidad

como un elemento previo para la elaboración de los PPA, aún cuando se

observó que el producto final de uno de los proyectos era recuperar un área

verde específica del colegio, lo cual se traduce en un beneficio para toda la

comunidad educativa.

5. ¿Qué pasos podrías describir de este proceso?

Con respecto a los pasos que toman en cuenta para la elaboración

de los PPA, se puede destacar que las docentes señalaron los siguientes:

a. Diagnóstico: consiste en indagar sobre el interés de los niños

hacia diferentes posibles temas: En uno de los casos la maestra les

pidió a los niños que como tarea pensaran que tema les gustaría

trabajar y porqué, para así al día siguiente discutirlo en grupo, donde

cada niño exponía su idea y el porqué de la importancia del mismo,

mientras tanto la maestra iba anotando las sugerencias en el pizarrón

para luego llevarlo a una votación. En el otro caso la maestra reunió

a los niños en grupo y les entregó diversos libros para que buscaran

algún tema que fuera del interés de los niños.

b. Elección del Tema: posteriormente cada grupo iba exponiendo

sus ideas y de igual forma la maestra iba anotando las opciones en el

127

pizarrón, para luego realizar una votación. Las maestras señalaron la

importancia del tema escogido.

c. Elección del producto final: una vez establecido el tema con el cual

van a trabajar, la maestra junto con los niños deciden cual será el

producto final del proyecto. En ambos casos el producto final fue

propuesto por el docente.

d. Realización del Índice: esta fase busca establecer qué quieren

conocer sobre el tema elegido.

e. Definición de contenidos: para esta fase las docentes se reúnen

en equipos de trabajos, conformados por los distintos docentes de

los mismos niveles. En dicha reunión las docentes establecen los

contenidos, así como también se definen las relaciones de

competencias a alcanzar durante el proyecto planteadas por el CBN.

f. Actividades: En esta fase las docentes planifican las actividades a

realizar de acuerdo al índice establecido y los objetivos planteados,

por lo general este proceso de planificación lo realizan en los equipos

de trabajo. Para dicha planificación toman en cuenta el tiempo del

cual disponen.

128

g. Cierre del proyecto: Esta fase es donde se lleva a cabo el producto

final.

De acuerdo con las fases planteadas por diferentes autores como

M. E. (1997c), Agudelo y Flores (1998), Trueba (1998), Hernández y

Ventura (1998), CICE (1999a) y Fe y Alegría (1997) podemos señalar que

las maestras no siguen todas las fases, aunque sí cumplen con algunas de

estas como lo son: la fase de diagnóstico que aun cuando en la institución

no se lleve a cabo un PPP que ayuda a determinar ciertos parámetros a

tomar en cuenta para la elaboración de los PPA, sí cumplen con los

requisitos y reglamentos planteados en la institución. Cabe destacar que en

esta fase, tal y como lo plantea Agudelo y Flores (1998) se cumple con el

objetivo de determinar las necesidades e intereses del grupo en general.

En cuanto a la segunda fase correspondiente a la Elección del Tema

podemos ver que tiene una correspondencia con lo planteado por Trueba

(1998) y Agudelo y Flores (1998), ya que ambas maestras definen el

proyecto a través de una metodología distinta para la elección del mismo.

De igual forma definieron los intereses del grupo y tomaron en cuenta las

demandas de éste.

Así mismo las docentes ayudaron a descubrir el por qué ese tema

sería importante para estudiar y conocer. En este proceso plantearon los

129

diferentes temas que se podrían desprender con relación a este y cuál era

la relevancia de los mismos para la vida de los niños.

Por otra parte, se pudo observar que no se realizó una relación con

trabajos anteriores, lo que puede limitar en cierta forma la incorporación de

la nueva información con los conocimientos previos que puedan tener los

niños sobre el tema, tal como lo plantea la teoría del Aprendizaje

Significativo de Ausubel (1983).

La siguiente fase planteada por las docentes es la de Realización del

Índice, la fase de Revisión de los Conocimientos Previos propuesta por

Agudelo y Flores (1998), Trueba (1998) se encuentra integrada en la

anterior, ya que se pudo observar que ambas fases se realizan de manera

simultánea, es decir, al momento en que los niños proponen lo que quieren

aprender sobre el tema, las maestras pueden temer una visión general de

los conocimientos que los niños ya poseen, logrando organizar la

información proporcionada por ellos, de acuerdo a sus criterios y

plasmando la misma en un mapa conceptual.

La siguiente fase planteada por las docentes es la de Elección del

Producto Final, en donde una vez elegido el tema y elaborado el índice se

plantea cómo se va a realizar el cierre del proyecto. La elección del

producto final se propone al momento del inicio del proyecto, que si bien no

130

se define en la fase de la elección del tema y nombre del proyecto, sí se

toma en cuenta antes de realizar la planificación del mismo.

En cuanto a la fase de Búsqueda de Fuentes de Información, las

maestras no señalaron explícitamente muestras de ninguna fase similar,

aun cuando se pudo observar cómo las docentes fomentaron y propiciaron

la búsqueda de información en sus salones. Consideramos que esta es una

fase que se debe llevar a cabo en la realización de cualquier PPA, tal y

como lo propone Trueba (1998), así como también podemos señalar que no

tiene un único momento ya que puede realizarse durante todo el proyecto.

La organización del trabajo, se traduce en la planificación del

proyecto, en donde según Agudelo y Flores (1998), Hernández y Ventura

(1998) y M. E. (1997c), se determinan los contenidos, objetivos, ejes

transversales, distribución del tiempo, actividades y estrategias, recursos e

indicadores de evaluación a utilizar con respeto al tema elegido. Por su

parte las maestras señalaron dos de los aspectos comprendidos en esta

fase, pero como fases diferentes. Las señaladas por las maestras son la de

definición de contenidos y actividades, en donde se puede observar que las

docentes realizan un revisión de lo planteado en el CBN, para integrarlo con

su tema de trabajo, aun cuando no señalan tomar en cuenta los ejes

transversales.

131

Se pudo observar cómo las docentes trabajaron los diferentes ejes

transversales en el aula, aun cuando no los nombren espontáneamente

como parte de su planificación tuvimos la oportunidad de apreciar cómo los

mismos se llevan a cabo. Se puede inferir que los ejes transversales son

elementos difíciles de planificar y conceptualizar, ya que según el M. E.

(1997a) buscan la interrelación entre el contexto escolar, familiar y

sociocultural.

La puesta en práctica de la planificación se vio evidenciada en las

observaciones directas al aula, aun cuando las maestras no la señalan

como una fase dentro de su planificación .

La última fase destacada por las maestras es la de Cierre del

Proyecto, la cual corresponde a la planteada por Trueba (1998) y

Hernández y Ventura (1998) en cuanto a la Elaboración del Dossier, ya que

es cuando llevan a cabo el producto final del proyecto. En la práctica

pudimos observar cómo el producto final cumplió con el norte de hacer

reflexión y síntesis de lo aprendido durante el curso del proyecto, y que

concluyeron realizando un trabajo concreto y significativo que englobaba los

aprendizajes obtenidos por el alumno. Como por ejemplo, la elaboración de

juegos didácticos que permitieron plasmar todos los conocimientos en algo

divertido, útil y novedoso.

132

De acuerdo con M. E. (1997a/c), Trueba (1998) y CICE (1999) se

plantea como última fase la Evaluación de lo Realizado. Esta fase no fue

señalada espontáneamente por las maestras, aun cuando se evidenció su

incorporación durante todo el desarrollo del proyecto a través de una

evaluación de procesos, ya que a lo largo de todo el trabajo se tomaban

momentos para la autoevaluación y reflexión de lo aprendido, así como

también del desempeño de los alumnos.

6. ¿Cómo planificas un PPA?

Las maestras expresaron que realizan su planificación apoyándose

en el CBN, en donde se establecen los ejes transversales y los objetivos

procedimentales, actitudinales y conceptuales para que en base a eso se

planifiquen las actividades. Las áreas académicas desarrolladas son 3:

lengua, matemáticas y proyecto, ya que los contenidos e indicadores de

evaluación de las áreas académicas correspondientes a ciencias y sociales

se encuentran integradas en el trabajo por proyecto. Mientras que los

contenidos e indicadores de evaluación de lengua y matemáticas se

trabajan por separado, aún cuando siempre se busque integrarlos al tema

del proyecto. De igual forma el tema del proyecto posee su propio contenido

e indicadores de evaluación.

Tomando en cuenta que el PPA busca integrar todas las áreas

académicas, así como también globalizar los conocimientos podemos

133

señalar que según Torres (1996) la integración de los contenidos se

encuentra en un nivel medio, el cual define como interdisciplinariedad. Sin

embargo, hay que tomar en cuenta que no todos los contenidos siempre se

logran adaptar a un tema en específico, por lo que la metodología PPA

según Fe y Alegría (1997) se ajusta a integrar y globalizar los contenidos

que se puedan, sin llegar forzar ninguno de ellos. Por otra parte las

docentes planifican los ejes transversales planteados por el CBN, y los

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

7. ¿Utilizas algún formato para la planificación del PPA?. ¿Qué elementos

incluye el formato?

En esta institución se establece un formato para la planificación del

PPA, el mismo tiene dos partes. La primera es donde se plantean los ejes

transversales, los objetivos conceptuales, actitudinales y procedimentales,

las relaciones de competencias, el índice y el producto final. La otra parte

es la planificación de las actividades diarias, aquí es donde se describen las

actividades por día a realizar en el aula de clases, con el fin de llevar a cabo

la planificación del PPA. Este formato incluye los objetivos, las actividades,

los contenidos, los recursos, las estrategias y el horario en el cual se van a

desarrollar.

Este formato plantea todos los elementos señalados en el CBN

(1997) como bases para llevar a cabo un PPA, evidenciándose cómo los

134

contenidos y ejes transversales se encuentran integrados en el trabajo en

aula.

8. Sobre la base de tu experiencia en aula, ¿qué ventajas y desventajas

has tenido al poner en práctica los PPA?

En cuanto a las ventajas y desventajas que se encuentran al trabajar

con un PPA, las maestras señalaron:

Ventajas:

• Los niños cooperan más entre sí, logrando también ser más

independientes en sus trabajos.

• Favorecen la autoestima, ya que el niño se siente apoyado por el

grupo de trabajo.

• Reduce los focos de atención del docente, ya que se dirige a grupos

de niños, en vez del grupo en general, permitiendo realizar una

evaluación y dar un feedback más nutritivo, ya que dispone de más

tiempo.

• Se obtiene un mejor producto en el trabajo por equipos.

135

• Se da los aprendizajes de manera significativa, logrando una mayor

consolidación de los mismos.

• Los niños se encuentran motivados por lo que trabajan con más

gusto.

Desventajas:

• La cantidad de niños por aula.

• Espacio físico limitado.

• Un mayor trabajo por parte del docente.

• A veces el tiempo puede ser un factor limitante.

Se puede señalar que las maestras muestran una mayor cantidad de

ventajas que de desventajas, así como también podemos señalar que entre

las desventajas hay dos de ellas que aun cuando no pertenecen a la

metodología en sí, afectan el desarrollo de la misma, como lo son la

cantidad de niños por aula, y las limitaciones de espacio físico. Entre las

ventajas podemos señalar que muchas de ellas son principios y propósitos

de la metodología PPA. Tales como el trabajo cooperativo propuesto por

Johnson (1978) y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1983),

136

fomentando así el trabajo en equipo y la implementación de actividades que

motiven y mantengan el interés de los niños por aprender cosas nuevas y

enriquecedoras.

9. ¿Cómo describirías tu participación en cada uno de los momentos del

PPA?

Con respecto a cómo ven las docentes su participación en el

desarrollo del PPA, las mismas contestaron: que a veces es activa, ya que

hay momentos en los que el docente guía y lleva completamente una

actividad, aunque sus alumnos participen e intervengan, así como a veces

hay momentos en que el alumno es el que desarrolla y dirige la actividad,

aún cuando el docente actúe como mediador y guía de los aprendizajes.

Los docentes señalaron su participación activa como mediador de los

aprendizajes del niño, tal y como lo plantea Vygotski (1979) en su teoría.

Las diferentes fases del PPA establecen diversos tipo de participación por

parte de sus actores, ya que hay momentos compartidos en donde el niño

es quien guía y dirige la actividad como se aprecia en la fase de la Elección

del tema, así como existen otras que aunque son llevadas por el docente se

toma en cuenta las necesidades e intereses del grupo, como lo es la fase

de la organización del trabajo. Cabe destacar que existen fases en las que

pueden involucrarse a los actores de la comunidad como lo es la Búsqueda

de fuentes de información.

137

10. ¿Cómo describirías la participación de tus alumnos en cada uno de los

momentos del PPA?

En cuanto a la participación de los alumnos, las docentes señalaron:

que son bastante participativos, las fases destinadas a elegir el tema y

elaborar el índice, es llevado totalmente por los niños. Además los niños

realizan preguntas constantemente, buscan información de sus casas, así

como también realizan preguntas las cuales se tratan de contestar entre

todos y en algunos casos se las llevan a sus casas para que las investiguen

y traigan la respuesta.

Como lo señalamos anteriormente existes fases que son llevadas a

cabo por los alumnos. En las distintas visitas se pudo observar como era la

participación de los niños, desde la fase de la elección del tema, en la que

levantaban constantemente la mano para intervenir, discutían entre ellos

sobre lo que les gustaba y querían aprender y hacer para el producto final,

así como también en reiteradas oportunidades se evidenció como los niños

planteaban sus dudas sobre el tema. De igual forma se vio como la docente

trataba de guía y canalizar sus ideas y cerrar sus planteamientos, así como

de enriquecer el proceso a través de comentarios y sugerencias que le

hacían al grupo.

138

11. ¿Cómo ha incidido la puesta en práctica del PPA, en cuanto a la

capacidad investigadora del alumno?

Las docentes contestaron que por lo general los niños investigan

solos, aunque muchas veces hay que guiarlos o pedirles que investiguen

algo en sus casas. Muchas veces traen la información de sus casas con

mucha motivación e interés para mostrárselo a los demás compañeros.

También señalaron que la dotación de materiales literarios que se

encuentran en el salón en muchos casos fueron traídos por los alumnos de

sus casas.

En variadas ocasiones la maestra solicitó a los alumnos que

buscaran material e información en sus casas, así como también en la

biblioteca del colegio sobre el tema que estaban desarrollando. Las

docentes siempre trataron de incentivar en los niños la búsqueda de

información aunque ellos se encontraban bastante motivados, lo cual se

evidenció, ya que muchas veces, traían libros, artículos o hacían

comentarios respecto al tema que estaban trabajando, sin haber sido

solicitado. En este proceso de búsqueda de información por lo general

involucra a los padres y comunidad, ya que los niños solicitan la ayuda de

ellos como herramienta para conseguir lo requerido. Corroborando así que

los PPA fomentan y propician la capacidad investigadora en los alumnos.

139

12. ¿Cómo describirías la participación de los padres utilizando la

metodología PPA?

Las maestras señalaron que la misma era bastante pasiva, ya que

por lo general no se manifestaban. Plantean que la participación de los

padres se evidencia en algunos niños en cuanto a las investigaciones que

realizan en sus casas, pero no lo ven como un apoyo constante de ayuda

para enriquecer el proyecto. Así mismo las maestras plantearon que esta

actitud de los padres puede ser producto de falta de información por parte

de la institución.

Partiendo de la base de que los PPA son una estrategia de

planificación que mantiene integrada a la escuela dentro de la comunidad,

se puede observar que la institución no trata de incluir a la comunidad

dentro del desarrollo de los PPA, que si bien algunos padres participan y

enriquecen de alguna manera el proyecto, es por las demandas de sus

hijos, y por lo que ellos le puedan comentar o preguntar sobre el tema que

desarrollan en clases, y no porque el colegio se encargue de invitarlos a

participar del PPA.

13. ¿Cómo realizas la evaluación del PPA?

Las respuestas obtenidas indican que, la evaluación se realiza de

acuerdo a los indicadores de las áreas académicas anteriormente definidos

140

por los docentes en las reuniones de planificación, que van a reflejar los

contenidos y los valores propuestos por el CBN, además de los aspectos

específicos de la filosofía de la institución.

Se puede observar que las docentes llevan a cabo la valoración de

los aprendizajes de los niños obtenidos en el curso del PPA, tomando en

cuenta los indicadores de los contenidos de las áreas académicas. No se

observa un proceso de evaluación por parte del equipo, ya que no se

evidenciaron comunidades de aprendizaje propuestas por Johnson (1978),

en las que el equipo de maestros comparta experiencias y puntos de vistas

que enriquezcan su labor docente y que sirvan para reflexionar en cuanto a

los proyectos realizados.

14. ¿Cómo llevas a cabo la evaluación de tus alumnos bajo esta modalidad

de trabajo?

Con respecto a esta pregunta las docentes plantearon que se realiza

una autoevaluación, en donde buscan que el niño participe de su

evaluación, aun cuando la misma no es incorporada en la boleta, así como

también presentan la modalidad de coevaluación, donde los alumnos se

evalúan entre ellos. Y por último señalaron la evaluación que realizan a sus

alumnos respondiendo a los indicadores anteriormente planteados en la

planificación, que observan de acuerdo a diferentes formatos e

instrumentos como listas de cotejo y registros descriptivos. Cabe destacar

141

que las docentes comentaron estar en un proceso de reestructuración de

estos elementos, por lo que están en un período de experimentación.

En referencia a lo propuesto por M. E. (1997a) y CICE (1999a) en

cuanto a las diferentes formas en que se puede realizar la evaluación de

los alumnos, tenemos que coinciden con la aplicación de la autoevaluación

y la coevaluación, ya que con la autoevaluación buscan evaluar el

autodesempeño de los alumnos y la misma la realizan de manera individual

a través de indicadores que fueron previamente acordados con el grupo.

En cuanto a la coevaluación se puede señalar que mediante este

método los alumnos tienen la oportunidad de valorar su propia actuación y

la del grupo, de acuerdo con criterios establecidos previamente con el

grupo.

Con respecto a las características planteadas por el CBN (1997) que

debe poseer la evaluación, podemos señalar que de acuerdo con las

observaciones la evaluación cumple con varias de estas, ya que se observó

que la misma posee un carácter continuo, exploratorio, formativo,

cooperativo y sumativo.

142

3.1.3 Entrevista a los Alumnos

Con respecto a las entrevistas realizadas a los alumnos

participantes, podemos señalar que:

1. ¿Cuál es el tema que estas trabajando en el proyecto?

De acuerdo a esta pregunta, 6 de los 10 niños entrevistados

contestaron el nombre preciso del tema, por ejemplo: “mar abierto” y

“compost”, mientras que los otros 4 niños dijeron un nombre relacionado

con el tema, por ejemplo: “animales acuáticos” y “mundo acuático”; “la

ecología” y “los desechos orgánicos”.

Se puede inferir que el hecho de que 4 niños no supieran el nombre

preciso del tema del proyecto se deba a que las docentes no hicieron el

hincapié necesario en el nombre de éste. En uno de los casos se puede

señalar que quizás el hecho de que los equipos de trabajo tuvieran un

nombre relacionado con el tema del proyecto se haya prestado a confusión,

complicando el entendimiento de los niños acerca de éste.

143

2. ¿Participaste en la elección del tema?, cuéntame, ¿cómo fue?.

¿Propusiste algún otro tema?

De acuerdo a esta pregunta, 5 de los 10 niños entrevistados

expresaron haber participado aún cuando no se eligió el tema que ellos

propusieron, por ejemplo: “si participé, dije que me gustaba, yo propuse otro

tema el del cuerpo humano pero se hizo votación”. En cambio los otros 5

alumnos entrevistados dijeron no haber participado, 3 de ellos plantearon

que la maestra fue la que propuso el tema, mientras que los otros 2

plantearon no haber participado uno porque no le gustaba el tema, y el otro

porque no tuvo posibilidad de participar. Por ejemplo: “ La maestra nos

propuso el tema, ella nos explicó de qué se trataba y nosotros aceptamos”;

“No participé, quise pero no pude, cuando levanté la mano ya era tarde”.

Figura Nº 1 Participación de los niños en la Elección del Tema.

Colegio “A”.

53

2 Niñosparticipantes Elegido por lamaestra Niños noparticipantes

144

Se puede señalar que en la fase de elección del tema y nombre del

proyecto, no siempre a todos los niños les gusta en un principio el tema que

van a trabajar, pero es deber del maestro justificar el mismo lo suficiente

para enamorar a sus niños acerca del tema. El hecho de que 3 alumnos

plantearan que la maestra propuso el tema, esto es válido siempre y

cuando, como se dijo anteriormente, la docente argumente de forma

concisa el tema a trabajar y no imponga el tema, tal y como lo plantean

Agudelo y Flores (1998). Así mismo la docente debe estimular y motivar a

sus alumnos a participar y expresar sus ideas aún cuando éstas no

correspondan con las del resto del grupo, para así poder hallar una solución

que satisfaga la opinión de todos y con la que el grupo llegue a quedar en

total acuerdo, coincidiendo con lo planteado por Trueba (1998).

De igual forma si la docente lleva una buena comunicación con sus

alumnos, ella siempre es la que mejor conoce las necesidades e intereses

de su grupo por lo que el maestro puede llegar a ser el mejor guía para

satisfacer estas necesidades e intereses. Durante esta fase se dan muchos

planteamientos e ideas que la maestra debe ir cerrando por lo que puede

pasar que quizás a un niño no le dé la oportunidad de participar, además de

tomar en cuenta que en esta institución la cantidad de alumnos por aula es

relativamente alta, sin embargo, a pesar de esto es deber de la maestra

tratar de escuchar las demandas de cada uno de sus alumnos.

145

3. ¿Te gusta el tema que estás trabajando?

Se puede señalar que 9 de los 10 niños entrevistados expresaron

que sí les gustaba el tema que estaban trabajando, además hicieron

comentarios como: “es interesante y novedoso”, “es divertido”, “es chévere”;

mientras que el otro niño entrevistado dijo que no le gustaba el tema por

que “me parece aburrido y difícil”.

Se puede observar que los temas trabajados en el proyecto fueron

de interés y motivación para los niños, a medida que los niños se van

involucrando con el tema despierta una mayor curiosidad en querer conocer

más con respecto al mismo, sin embargo uno de los niños señaló no

haberle gustado el tema que estaba trabajando, aunque debido a que los

temas desprenden diferentes aspectos a desarrollar y variadas actividades

para lograr los aprendizajes, cabe destacar que alguna de estas actividades

o aspectos sí fueron de interés para el niño, aún cuando su nivel de

participación y búsqueda de información no fuera igual al resto de los niños

que sí han estado desde un principio entusiasmados con el tema a trabajar.

4. ¿Qué cosas nuevas has aprendido?

Todos los niños entrevistados, en total 10 niños, expresaron haber

aprendido diferentes cosas nuevas con el proyecto, por ejemplo: “No sabía

que la estrella de mar era un equinodermo y no sabía que era el Plancton,

146

fitoplancton, zooplancton”; “aprendí que existía el plancton, que la agua

mala es un animal invertebrado y que el cangrejo es un crustáceo”; “como

reciclar, como picar desechos como se da el proceso de descomposición

por hongos y bacterias”; “cuando haces un compost eso se descompone y

sirve de abono para las plantas”.

Se observa que la totalidad de los niños expresaron haber aprendido

cosas nuevas con el proyecto, por lo que podemos afirmar que la

implementación de la metodología PPA sí ha logrado que los alumnos

descubran y vivan nuevas experiencias de aprendizaje, tal y como lo

planteado por Fe y Alegría (1997/1998) y el M. E. (1997c).

5. ¿Buscaste información sobre el tema?. ¿Cómo la buscaste?. ¿Quién te

ayudó?

Con relación a esta pregunta, 8 de los 10 niños entrevistados

contestaron haber buscado información, por ejemplo: “sí busqué, sobre la

cadena alimenticia, donde actúan los mecanismos descomponedores y

eso”; “la información de los hongos y bacterias”; “traje un libro al salón”.

Los otros 2, uno contestó que no se acordaba si había buscado

información, y el otro contestó que no había buscado información, porque

no lo habían mandado a investigar.

147

En cuanto a donde habían buscado la información tenemos que: 4 de

los 10 niños entrevistados señalaron haber buscado información en libros

de su casa, mientras que uno señaló que en libros del colegio, por su parte

3 de los 10 niños señalaron haber buscado la información en la

computadora en sus casas. Con respecto a quien los había ayudado 6 de

los 10 niños entrevistados señalaron que fueron ayudados por algún familiar

adulto (madre, padre, abuelo) mientras que otros 3 niños expresaron que no

necesitaron ayuda.

Figura Nº 2 Búsqueda de información por parte de los niños. Colegio

“A”.

8

2

Investigaron No Investigaron

Se puede afirmar que la búsqueda de información es un elemento

que se encuentra ligado directamente con la motivación que el niño tenga

por el tema, así como también con las herramientas que éste posea para

lograrlo, como lo son la ayuda que le puedan prestar para guiarlo hacia

dicho fin y los diferentes medios que posea para conseguir la información,

coincidiendo con los planteamientos de Trueba (1998) y Hernández y

148

Ventura (1998), ya que los niños asumieron como suyo el tema ayudando

así a que se situaran ante la información desde sus propias posibilidades y

recursos involucrando de esta manera a otras personas dentro del proceso.

6. ¿Qué actividades realizaste con el proyecto?

La totalidad de los niños entrevistados señalaron algunas de las

diferentes actividades realizadas. Entre las que podemos señalar: “banco

de palabras”, juegos didácticos” (producto final), “secuencias”, “afiche”, “un

experimento”, “un compost”, “la cadena alimenticia”, “recuperar un área del

colegio” (producto final), “un informe final del proyecto”.

En el curso de los PPA se llevan a cabo variadas actividades, por lo

que los niños señalaron algunas de ellas.

7. ¿Cuéntame las actividades que más te gustaron del proyecto?

Entre las actividades que más les gustaron podemos decir que

tenemos respuestas muy variadas, sin embargo algunas de éstas fueron

comunes quedando como resultado: “juegos didácticos y banco de

palabras”, con respecto a uno de los proyectos, y “el portafolio” o carpeta

final y “el compost” en el otro proyecto.

Se puede inferir que estas actividades fueron las que más les

gustaron a los niños, ya que quizás a su vez les fueron las más novedosas

149

y significativas. Cabe destacar que dos de estas actividades corresponden

con el producto final del proyecto, puesto que por lo general son actividades

que logran mantener una motivación y una expectativa en los niños durante

todo el proyecto.

8. ¿Cuáles fueron las que menos te gustaron del proyecto?

Con respecto a las actividades que menos les gustaron, 8 de los 10

niños entrevistados señalaron: en un proyecto “secuencias”, mientras que

en el otro fue “el experimento”. Los otros dos niños entrevistados señalaron,

uno que todas las actividades le habían gustado y el otro que no se

acordaba cual no le había gustado.

Se puede señalar que entre las actividades que los niños expresaron

haberles gustado menos, encontramos que la de secuencia por su parte fue

una actividad donde se integró un conocimiento de un área académica

específico, en el otro caso la actividad del experimento, como fue señalado

anteriormente, fue una actividad que no logró su fin por lo que los niños no

la supieron apreciar. El niño que señaló no haberse acordado de las

actividades que no le habían gustado, puede ser porque todas las

actividades le gustaron y por ello no pudo señalar ninguna que no le

gustara.

150

9. ¿Has trabajado en otros proyectos?. ¿Cuáles?

Todos los niños entrevistados expresaron haber trabajado con otros

proyectos, señalando los realizados el lapso anterior: “la alimentación” en

uno de los casos, y “todo sobre mi” en el otro caso. Por otra parte 3 de los

niños entrevistados señalaron proyectos realizados en años anteriores,

tales como: “el espacio”, “la capa de ozono” y “las plantas”.

Esto demuestra que los niños ya conocían y se encontraban

familiarizados con la metodología de trabajo. Por su parte, los niños que

señalaron proyectos del año anterior pertenecían a tercer grado, ya que

desde ese año se venía trabajando con los PPA.

10. ¿Te gusta cómo se trabaja por proyectos?. ¿Por qué?. ¿Cómo te gusta

trabajar más?

El total de los niños señaló que sí les gustaba trabajar bajo la

metodología de PPA, por diversas razones, tales como: “porque tengo más

tiempo para aprender y para conocer sobre un mismo tema”, “porque estoy

trabajando en equipo y puedo ayudar a otras personas”. En cuanto a la

parte de la pregunta referida a cómo les gustaba trabajar más: 6 de los

niños entrevistados dijeron que les gustaba más trabajar por proyecto, 3

señalaron que les gustaba trabajar bajo ambas metodologías (PPA y

151

tradicional), mientras que 1 solo niño señaló que le gustaba más trabajar

bajo la metodología tradicional.

Se puede señalar que aunque todos los niños expresaron su

satisfacción al trabajar bajo la metodología PPA, el que algunos de los

niños señalaran que les gustaba trabajar bajo ambas metodologías y que

otro dijera que le gustaba más la metodología tradicional, se deba a que la

pregunta no era adecuada al entendimiento de los niños, ya que los niños

no ven la diferencia que hay entre la integración de contenidos y el

aislamiento de estos, además que pueden existir casos en que a los niños

les guste mucho una de las áreas académicas en particular, lo que lo lleve a

sentir preferencia por esta.

Lo anterior se sustenta en lo planteado por el M. E. (1997c) y

Agudelo y Flores (2000) de que los PPA deben tratar de incluir la mayor

cantidad de contenidos académicos, aunque es válido que algunas de las

áreas que no se puedan integrar se trabajen por separado.

3.1.4 Síntesis

Los aspectos más resaltantes observados en el Colegio “A” son:

• Las fases que se siguen en esta institución para la elaboración de los

PPA son: diagnóstico, elección del tema y nombre del proyecto, elección

152

del producto final, revisión de conocimientos previos, realización del

índice, búsqueda de fuentes de información, definición de contenidos,

actividades, cierre del proyecto y evaluación.

• La participación por parte de los docentes es activa, de mediador,

facilitador y guía de los aprendizajes. El alumno por su parte tiene un rol

activo ante el desarrollo del proyecto. Y por último la participación de la

familia y comunidad se presenta pasiva ante el proceso educativo.

• Se observó que la institución no invita a la familia y la comunidad a

participar de manera activa dentro del desarrollo de los proyectos.

• Se observó la incorporación del trabajo cooperativo dentro de las

dinámicas de aula, aun cuando no se propicie el desarrollo de

comunidades de aprendizaje para los docentes a pesar de que realizan

algunos trabajos en equipos.

• Las docentes logran globalizar los contenidos y ejes transversales

dentro de su planificación.

• Las docentes fomentan y propician la búsqueda de información por parte

de los niños, durante el desarrollo del proyecto.

153

3.2 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. COLEGIO

“B”

3.2.1 Observación Directa al Aula

En base a las visitas realizadas para conocer cómo se desarrollaban

los PPA, encontramos que, (Ver anexo D):

Diagnóstico

En el diagnóstico las docentes toman en cuenta las necesidades e

intereses de los niños, ya que en base a estos elementos es que las

docentes realizan su planificación. Por otra parte, aunque en la institución

no haya un PPP del cual se derive el PPA, las maestras consideran los

lineamientos y filosofía de la institución para la realización de su

planificación.

Elección del Tema y Nombre del Proyecto

Con nuestras primeras visitas tuvimos la oportunidad de apreciar

cómo se desarrolló el momento de la elección del tema y nombre del

proyecto, en ambos casos las docentes realizaron una lluvia de ideas con

los niños, en donde les preguntaron sobre qué tema querían ellos estudiar,

los niños fueron participando activamente expresando sus diferentes

154

preferencias y sugerencias, las cuales las maestras iban anotando en el

pizarrón, algunas de éstas fueron: el suelo, la electricidad, los volcanes, los

aviones, las islas, los animales, los insectos, entre otros. Luego de tener las

diversas opciones las docentes llevaron a votación para así poder elegir

una de éstas. En uno de los casos quedó el suelo y en el otro los insectos.

Cabe destacar, que al momento de elegir el tema las docentes fueron

aportando ideas sobre lo que se podía estudiar acerca del tema escogido,

para que así los niños se motivaran y entusiasmaran más por querer

conocer sobre éste, evidenciándose de esta manera la participación y

liderazgo compartido, planteado en Agudelo y Flores (1998). Así mismo las

docentes propiciaron otra lluvia de ideas por parte de los alumnos para que

ellos también dijeran qué cosas querían saber sobre ese tema, las docentes

realizaron preguntas como: “...¿Qué quieres saber sobre este

tema?...”....¿Qué cosas nuevas podemos aprender?...”.

Se puede señalar que las docentes fusionaron dos fases del PPA

como lo son la elección del tema y nombre del proyecto con la elaboración

del índice, ya que aprovecharon de hacer el mismo día dos lluvias de ideas

para conocer el tema y los aspectos que se querían estudiar sobre éste.

Sin embargo nos podemos dar cuenta que la fase correspondiente a

la revisión de conocimientos previos, no fue llevada a cabo como tal, sin

embargo se pudo observar como en el momento de la elaboración del

155

índice las docentes tuvieron la oportunidad de conocer e indagar acerca del

dominio que presenta el grupo con respecto al tema escogido, los

conocimientos previos que los niños posean acerca del tema, le sirven al

docente de plataforma para plantearse el logro de aprendizajes más

significativos en sus alumnos, ya que tomando lo propuesto por Ausubel

(1983) esto es un paso fundamental para el logro de los mismos, ya que él

plantea que para que un aprendizaje sea significativo hay que relacionar los

contenidos de modo no arbitrario con lo que el alumno ya sabe.

Luego de haber realizado el índice, las docentes realizaron una lluvia

de ideas para conocer sobre lo que quisieran hacer sus alumnos como

producto final del proyecto, les formularon preguntas como: “...¿Qué

podemos hacer para que todos conozcan lo que vamos a aprender de este

tema?...”...Tenemos que hacer algo que exprese todo lo que aprendimos...”.

En ambos casos las docentes ya tenían una idea de qué hacer de

producto final, por lo que al momento de la lluvia de ideas las maestras

fueron guiando y llevando las sugerencias de los niños hacia lo que ellas ya

habían pensado, como por ejemplo: “...¿Qué les parece si realizamos una

maqueta en donde se muestren todas las capas del suelo?...”, “...Podemos

hacer una caja que contenga muchos insectos reales...”. Los niños

estuvieron de acuerdo con las proposiciones de las maestras y se

mostraron muy entusiasmados con la decisión tomada.

156

Tomando en cuenta que el producto final debe englobar e integrar

todos los conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto plasmados en

algo concreto, tal y como lo plantea Trueba (1998) es válido que las

maestras lo propongan dando la argumentación adecuada, ya que ellas son

las que pueden percibir una idea más precisa de cómo globalizar todos

esos conocimientos y acerca de la factibilidad y posibilidad de participación

de los niños, siempre y cuando se tomen en cuenta las opiniones de ellos,

las cuales se pueden incluir para la elaboración de dicho producto.

Búsqueda de Fuentes de Información

En cuanto a la siguiente fase referida a la búsqueda de fuentes de

información, pudimos observar cómo ambas docentes fomentaron y

propiciaron la misma a través de comentarios como: “...Recuerden traer

todo lo que consigan en sus casas con respecto al tema...”, “... En la

biblioteca del colegio pueden buscar información...”, “...Vamos a crear una

biblioteca dentro del salón, para tener toda la información necesaria aquí...”.

En uno de los casos se pudo observar como la docente proponía a

sus alumnos hacer actividades del proyecto que estuvieran referidas a

investigar con respecto al tema, para lo cual llevaba a sus alumnos a la

biblioteca a investigar, o bien realizaba actividades en las que tenían que

contestar cuestionarios o simplemente buscar palabras en el diccionario

relacionadas con el tema.

157

Se puede señalar que ambas docentes cumplen con el objetivo de

esta fase, en concordancia con lo señalado por Trueba (1998) y Fe y

Alegría (1997), puesto que lograron que sus alumnos investigaran y

recolectaran información sobre el tema, bien sea dentro o fuera del colegio.

Así como también ayudaron a que los alumnos conocieran sobre los pasos

a seguir y sobre las distintas fuentes para encontrar información.

Puesta en Práctica de la Planificación

Con respecto a las diferentes actividades a desarrollar para llevar a

cabo los PPA, tuvimos la oportunidad de observar en las siguientes visitas

algunas de estas, entre las que podemos destacar:

En uno de los casos se realizó una actividad en la que los niños

debían dibujar insectos, para esto contaban con diferentes materiales y

libros para así poder observar y colocar cada uno de los detalles de estos

insectos. Los alumnos trabajaron en parejas, luego estos dibujos sirvieron

de decoración del salón.

En otra oportunidad los niños iban llevando los insectos recolectados

al salón, los mismos se encontraban en frascos en el área de ciencias. Para

el desarrollo de la actividad sacaron los insectos de los frascos y los

colocaron en una lámina de anime, para que luego en parejas los niños

fueran pasando a observar detalladamente cada uno de los insectos para

158

luego escribir en una hoja las características que habían observado de los

mismos, luego vieron una película que era en inglés del autobús mágico

que sirvió como introducción al tema de la comunidad, ya que era sobre

cómo viven las hormigas.

En una actividad tuvieron la oportunidad de trabajar valores con la

lectura del cuento de la avispa ahogada y con la película de Bichos (bugs),

en donde también podían conocer cómo viven los diferentes insectos, qué

comen, en dónde viven, etc.

Por último realizaron un paseo al Parque del Este, específicamente a

Insectoaventura, lo que consistió en una visita guiada a través de los

diferentes insectos para conocer cómo son, cuánto miden, cómo es su

cuerpo, etc.

En otro de los casos se realizó una actividad en la que los alumnos

bajaron con la maestra al estacionamiento del colegio, en donde tenían la

oportunidad de observar una pequeña montaña que se encuentra ahí, para

apreciar las diferentes capas del suelo, los diferentes tipos de roca, la

erosión, entre otras cosas. Los alumnos se colocaron en el piso e iban

dibujando cada una de las cosas que observaban, así como también tenían

que especificar y colocar el nombre de cada elemento, luego subieron al

salón para colorear el dibujo y cerrar la actividad.

159

En otra oportunidad la maestra le fue preguntando a los niños que

cosas querían conocer sobre el tema, mientras que ella iba anotando las

propuestas en el pizarrón e iba dando sugerencias, en total se formularon

10 preguntas. Luego se agruparon en equipos de 4 a 5 niños y tomaron los

distintos libros que se encontraban en la biblioteca del salón para resolver el

cuestionario. Otra de las actividades que podemos señalar fue la de una

charla desarrollada por una representante del colegio, en la cual se les

explicaba a los niños como se daba el proceso del ciclo de las rocas y

también se les mostraban diferentes tipos de suelos.

Por último, los niños realizaron una actividad por grupos, que

consistía en leer una información propuesta por la docente, y en hacer un

resumen de la misma, posteriormente tenían que llevar los elementos más

importantes a una lámina de papel bond, para así exponer la información al

resto del salón.

Pudimos observar que en las diferentes actividades, las docentes

trataron en todo momento de involucrar contenidos académicos,

implementando de esta manera lo propuesto por el M. E. (1997c) y Fe y

Alegría (1997), en cuanto a la integración y globalización de contenidos, tal

es el caso en la actividad de la película del autobús mágico donde se

incorporó un contenido del área de sociales como lo es la comunidad con el

tema del proyecto, por otra parte podemos observar que en la actividad de

dibujar los insectos la maestra aprovechó de destacar las partes del cuerpo

160

y en compararlas con las del cuerpo humano lo cual es un contenido de

ciencias. Así como también en las actividades de la lectura, resumen y

exposición de una información se trabajó un contenido de lengua como lo

es el texto expositivo. Por otro lado se observó cómo las docentes

propiciaron la participación de sus alumnos en las diferentes actividades

fomentando lo propuesto por Fe y Alegría (1997) de devolverle el

protagonismo a los alumnos de su proceso de aprendizaje.

Por otra parte se puede señalar que los niños participaban

activamente en cada una de las actividades, dejando de lado las clases

magistrales para dar cabida a que los niños descubran sus propios

conocimientos, logrando así lo planteado por Piaget (1983), de que una

conducta viene determinada por las interacciones entre el ser humano y su

medio ambiente.

En uno de los casos la mayoría de las actividades se realizaban en

grupos de 4 o 5 niños cada uno, que algunas veces eran escogidos por la

maestra mientras que en otros casos eran escogidos por los mismos niños,

fomentándose de esta manera lo propuesto por Johnson (1978), en cuanto

al Aprendizaje Cooperativo, en donde los alumnos se organizan por grupos

de trabajo buscando que todos sus integrantes resuelvan una tarea.

Mientras que en el otro grupo la mayoría de las actividades se

realizaban de manera individual, y solo unas pocas se realizaban en

161

parejas, esto se debió a las características y particularidades propias del

grupo, ya que era un grupo muy difícil de manejar porque se dispersaban

con facilidad, perdiendo la concentración y atención en las actividades.

Basándonos en que la metodología PPA plantea la incorporación de

los ejes transversales, se pudo observar que en gran cantidad de

oportunidades se reforzaba principalmente los valores, muestra de ello en la

actividad del cuento de la avispa ahogada, se trabajó la identificación y el

control de las emociones, así como la solución de problemas. Los niños

hicieron comentarios como: “... hay que respetar a las personas....”,

“...siempre hay que responderle a los amigos de buena manera...”, “...nos

tenemos que calmar para buscarle la solución a los problemas...”.

De igual forma en el caso de la película de Bichos (Bugs), se trabajó

la amistad y el compañerismo, donde los niños realizaron comentarios

cómo: “...hay que ayudarnos unos a otros...”.

Pudimos evidenciar cómo se incorporó a la comunidad de padres

dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, tales son los

casos de la charla en donde a una representante se le pidió su colaboración

para enriquecer con sus conocimientos el proyecto, y en el otro caso como

varias representantes, se ofrecieron para acompañar y ayudar en el paseo

realizado a Insectoaventura.

162

Evaluación de lo Realizado

En uno de los casos se pudo observar como estaba planteado que al

finalizar cada actividad del proyecto los niños se autoevaluarán con un

formato establecido, en donde señalaban por una parte si la actividad

estaba completa, incompleta o no realizada, y por otra parte la calificación

que se merecían. La escala utilizada para ello eran las letras de la “A” a la

“E”. Dichas autoevaluaciones no se llevaron a cabo de una manera

constante ya que en muchas de las ocasiones no se contaba con el tiempo

necesario, ya que el trabajo de proyecto se realizaba en el último bloque del

día.

El proceso de evaluación aún cuando no se observó en su totalidad

debe estar presente en todo el desarrollo de los PPA, tal como lo plantea el

M. E. (1997c), ya que es un momento inherente al proceso de enseñanza

aprendizaje. Cuando el niño se autoevalúa, comienza un proceso de

identificación de sus posibilidades y limitaciones, lo que le permite participar

críticamente en la construcción de su aprendizaje. M. E. (1997a).

3.2.2 Entrevista Realizada a las Maestras

En cuanto a las entrevistas realizadas a las docentes para conocer

su proceso de planificación, así como las diferentes fases que siguen para

la implementación de los PPA, podemos señalar:

163

1. ¿Cuánto tiempo tienes trabajando en esta institución?

Una de las docentes contestó llevar 4 años mientras que la otra

contesto llevar 2 años.

Tomando en cuenta lo nueva que es la institución podemos señalar

que consideramos que las docentes llevan el tiempo suficiente para conocer

la misma, lo que les facilita el desempeño dentro de ella.

2. ¿Cuánto tiempo tienes trabajando con PPA?

Con respecto a la pregunta planteada una de las maestras contestó

llevar 15 años, mientras que la otra contestó llevar 6 años utilizando esta

metodología.

Se puede señalar que ambas maestras llevan bastante tiempo

trabajando bajo una metodología globalizadora e integradora de

experiencias de aprendizaje sobre un tema determinado (centro de interés),

parecida a la metodología planteada por el PPA. Por lo que no hacen una

distinción entre ambas metodologías, sino que simplemente han ido

incluyendo los elementos particulares de los PPA, como lo son la

integración de la familia y la comunidad, los ejes transversales, búsqueda

de información por parte del docente y de los alumnos, así como una mayor

164

participación y responsabilidad por parte de los niños con respecto a su

proceso de aprendizaje.

3. ¿Qué es para ti un PPA?

Con respecto a esta pregunta, las respuestas fueron las siguientes:

“Es la unión de todos los conocimientos bajo un solo tema, todos los temas

académicos del grado van a girar bajo el tema principal del proyecto”, “Es lo

que lleva a dar el cierre de un Centro de Interés, donde después de trabajar

motivado e interesado, puedes englobar y encerrar todo lo aprendido y

visto”.

En estas definiciones se manifiesta parte de la propuesta de la

metodología PPA, ya que se deja de lado la búsqueda de información y la

participación de la familia y comunidad.

4. ¿Qué tomas en cuenta para la elaboración de un PPA?

De acuerdo a esta pregunta las docentes señalaron las siguientes

respuestas: los intereses de los niños, las necesidades tanto de los niños

como del docente, la motivación de los niños, los objetivos y su relación con

el tema, la posibilidad de acción y la posibilidad de conseguir material

bibliográfico sobre el tema.

165

Se puede señalar que de acuerdo con lo planteado por Agudelo y

Flores (1998), Trueba (1998), M. E. (1997a) las docentes toman en cuenta

todos los elementos expuestos por los mismos, aun cuando algunos de

estos lineamientos no se ven evidenciados claramente, como lo son las

necesidades e intereses de la institución, pero si son tomadas en cuenta a

la hora de establecer al tipo de hombre que se desea formar la institución.

5. ¿Qué pasos podrías describir de éste proceso?

Con esta pregunta se buscaba que las docentes describieran las

fases que utilizan para la elaboración de un PPA, por lo que contestaron:

a. Lluvia de ideas: Se inicia con una lluvia de ideas con los niños, se

nombran varios temas y luego se va a votación.

b. Elaboración del Índice: Se hace otra lluvia de ideas para indagar

sobre qué quieren aprender, saber o conocer los niños acerca del

tema escogido. Por ejemplo del tema del suelo, quieren conocer los

ingredientes del suelo, qué es la roca madre, los animales que hay

bajo el suelo.

c. Elección del Producto Final: Se realiza otra lluvia de ideas para

definir qué quisieran realizar de producto final, para esto se toma en

166

cuenta la factibilidad de elaboración del mismo, así como también la

posibilidad de participación de los niños.

d. Planificación: Se organizan las ideas del índice en grandes

bloques temáticos, luego se revisa en el programa (CBN) cuales son

los contenidos y los indicadores que se pueden trabajar con ese

tema. Después se hace la planificación de las actividades

significativas, para estudiar cada una de las unidades temáticas,

tomando en cuenta que estas actividades deben ser motivantes para

poder mantener el PPA durante un cierto período de tiempo.

Posteriormente se organizan las actividades significativas de manera

semanal.

e. Puesta en práctica: se llevan a cabo las actividades planificadas,

así como también la autoevaluación de los niños en algunas

actividades.

f. Cierre del proyecto: En esta fase el producto final es llevado a

cabo, en la mayoría de los casos se expone a la comunidad

educativa, por ejemplo: afiches explicativos del proyecto en el pasillo

del colegio, maquetas, portafolios o catálogos.

Con respecto a las fases planteadas por M. E. (1997c), Agudelo y

Flores (1998), Trueba (1998), Hernández y Ventura (1998), CICE (1999a) y

167

Fe y Alegría (1997) se puede observar que los pasos señalados por las

docentes coinciden con varias de las fases propuestas por dichos autores,

aun cuando las docentes no señalaron llevar a cabo las fases destinadas a

el diagnóstico, la revisión de conocimientos previos y la evaluación de lo

realizado, consideramos que éstas sí se llevaron a cabo, puesto que se

manifestó su presencia durante el período de observaciones directas del

aula.

6. ¿Cómo planificas un PPA?

Para responder a esta pregunta, las respuestas fueron las siguientes:

sobre la base de intereses y necesidades de los niños, y en cuanto a los

objetivos y contenidos de ciencias, sociales, lengua y matemáticas, que son

las áreas programáticas, para así relacionarlos con los indicadores

específicos del proyecto.

Se puede señalar que las docentes toman en cuenta lo planteado por

el M.E.(1997a), en cuanto a los contenidos programáticos de las áreas

académicas, así como también los indicadores de evaluación que

responden a las características particulares del proyecto a desarrollar. Por

otra parte las docentes no señalaron los ejes transversales, aún cuando en

las observaciones se evidenció que las mismas los trabajaban. Quizás este

elemento no fue nombrado por las maestras por ser un aspecto que se

168

trabaja diariamente en clases como complemento de la formación integral

de los estudiantes.

7. ¿Utilizas algún formato para la planificación del PPA?, ¿Qué elementos

incluye el formato?

Las maestras respondieron que sí, y que el mismo incluye:

diagnóstico en base a necesidades e intereses de los niños, objetivos del

M.E. (CBN del grado) y del colegio, contenido, recursos, evaluación y ejes

transversales.

Se puede señalar que en el formato utilizado se incluyen los

elementos necesarios para la elaboración de los PPA. La planificación de

los PPA se realiza en dos momentos, el primero es donde se plantean

todos los elementos anteriormente señalados, y el otro es donde se

planifican las actividades para llevar a cabo el aprendizaje de cada

contenidos de manera semanal.

Aun cuando el formato de planificación incluye un espacio para los

ejes transversales, los mismos no son nombrados por las maestras de

forma espontánea, por lo que se puede inferir que este elemento de la

planificación no es tomado en cuenta como un elemento activo, bien por ser

169

difíciles de conceptualizar o por encontrarlos como fundamentales en el

proceso formativo y educativo de los individuos.

8. Sobre la base de tu experiencia en aula, ¿Qué ventajas y desventajas

has tenido al poner en práctica a los PPA?

La siguiente pregunta busca señalar las ventajas y desventajas que

las docentes encuentran al trabajar bajo esta metodología.

Ventajas:

• Motivación de investigar, aprender y conocer por parte de los niños y

del docente.

• Se pueden relacionar los objetivos y contenidos de las áreas

académicas con el tema del proyecto.

• Permite unificar, desde un principio se puede planificar todas las

actividades a realizar bajo un solo tema.

• Constante actualización para el docente.

• Propone la búsqueda de información.

170

• Permite la oportunidad de que los niños se autoevalúen durante todo

el proceso.

Desventajas:

• Objetivos que no se puedan relacionar con el tema.

• Mucho trabajo para el docente.

Las docentes manifestaron una mayor cantidad de ventajas que de

desventajas. Se puede señalar que las ventajas planteadas por las

docentes coinciden con los propósitos planteados por el M. E.(1997c) en

cuanto a que los PPA deben proporcionar aprendizajes integrados. Así

como lo propuesto por Hernández y Ventura (1998) con respecto a la

actualización constante del docente.

9. ¿Cómo describirías tu participación en cada uno de los momentos del

PPA?

A esta pregunta las docentes contestaron: que dependiendo del

momento del proyecto el docente se presenta más activo, o simplemente

toma una actitud orientadora al observar cómo los niños llevan a cabo sus

ideas y desarrollan el proyecto, es decir, siempre sirviendo de guía,

facilitadora, motivadora y mediadora de los aprendizajes. El rol del docente

171

así como lo plantea Vygotski (1979) es de mediador de los aprendizajes ya

que éste conoce la “zona de desarrollo real” y motiva al niño a llegar a la

“zona de desarrollo próximo”.

La metodología PPA, por su parte busca que los niños sean

partícipes de su propio aprendizaje, por lo que se da un cambio en la

dinámica tradicional de clases en donde el docente es el único propulsor de

los conocimientos. Entonces ahora el docente tiene la oportunidad de guiar

y mediar los aprendizajes.

10. ¿Cómo describirías la participación de tus alumnos en cada uno de los

momentos del PPA?

Las docentes ven la participación de sus alumnos como: siempre son

activos y participativos, incluso hay momentos que son llevados por los

niños, sin embargo a veces necesitan de una guía y apoyo para trabajar.

De acuerdo a lo expuesto en la respuesta anterior, podemos señalar

que los alumnos tienen la oportunidad de responsabilizarse de su proceso

de enseñanza-aprendizaje, tal como lo plantea Fe y Alegría (1997). La

metodología PPA por su parte también permite que los alumnos busquen

información y desarrollen una motivación e interés hacia el tema que estén

trabajando, logrando así una construcción del conocimiento como lo plantea

172

Piaget (1983) que viene determinada por la interacción con el medio

ambiente.

11. ¿Cómo ha incidido la puesta en práctica del PPA, en cuanto a la

capacidad investigadora del alumno?

Esta pregunta busca conocer la opinión de las docentes, en cuanto a

cómo se ha desarrollado la capacidad investigadora de los niños, con la

incorporación del PPA como metodología de trabajo, a lo que las docentes

contestaron que el PPA ha mejorado e incrementado la capacidad

investigadora del alumno, ya que se motivan a leer y buscar información

sobre el tema para compartir en clase con sus docentes y compañeros.

También señalan que esta información es muy variada, desde artículos de

Internet, hasta libros, fotos y anécdotas sobre el tema.

La metodología PPA por su parte propicia el desarrollo de la

capacidad investigadora, ya que según Trueba (1998) la fase destinada a

búsqueda de información propicia el desarrollo hacia la investigación, por lo

que las maestras por su parte corroboraron esta afirmación.

173

12. ¿Cómo describirías la participación de los padres utilizando la

metodología PPA?

De acuerdo con la pregunta de cómo es la participación de los

padres bajo la metodología PPA. Las docentes señalaron que es muy

activa, por lo general quieren participar y muchas veces lo hacen

acompañando en los paseos, dando charlas sobre temas del proyecto del

cual conocen a profundidad o tienen información.

Por su parte las maestras señalan que la metodología PPA fomenta

la participación de los padres y comunidad, tal como lo plantea el M.E.

(1997 a) en cuanto a que se establezca una interacción entre los actores de

la escuela que promoverán la construcción de su propia identidad con la

familia y la comunidad a la cual pertenecen, contando con una planificación

que incluya las necesidades e intereses de la comunidad a la cual

pertenecen.

13. ¿Cómo realizas la evaluación del PPA?

La siguiente pregunta está dirigida a conocer cómo realizan la

evaluación del PPA, a lo que contestaron que se lleva a cabo a través de

reuniones donde participa todo el equipo docente al final de cada proyecto,

en esta evaluación cada docente expone su proyecto, las actividades que

174

realizó, el cómo se llevaron a cabo y cuales fueron los resultados,

dificultades y las posibles recomendaciones.

Se puede señalar que en esta institución se le da gran importancia al

trabajo en equipo, fomentando el trabajo cooperativo planteado por Johnson

(1978) en cuanto a se deben propiciar equipos de trabajo en donde los

integrantes tengan la oportunidad de expresar sus ideas y de compartir

experiencias y vivencias, lo cual se ve evidenciado dentro del proceso de

evaluación ya que para el mismo toman en cuenta a toda la comunidad

educativa formándose las comunidades de aprendizaje propuestas por

Johnson (1978), para reflexionar sobre lo realizado y de esta forma poder

enriquecer proyectos futuros.

14. ¿Cómo llevas a cabo la evaluación de tus alumnos bajo esta modalidad

de trabajo?

Con respecto a esta pregunta las respuestas fueron las siguientes: A

través de indicadores e ítems que dirigen la evaluación, coincidiendo con lo

planteado por M. E. (1997a/c), en cuanto a la utilización de listas de cotejo,

reflexiones hechas en clase sobre lo aprendido, autoevaluaciones,

actividades multigrafiadas de revisión y mensuales. De la autoevaluación

del niño y la evaluación del docente se obtiene una sola calificación, una

vez discutida y comentada con el alumno.

175

Con respecto a lo expuesto por las docentes podemos señalar que la

evaluación es de tipo integrada, continua, formativa, cooperativa y

sumativa. Estableciéndose una relación con lo planteado por Morles (2000),

debido a que se observa la utilización de instrumentos y herramientas tales

como las listas de cotejo, que permiten evaluar el proceso de aprendizaje

en los niños, las hojas multigrafiadas, que buscan comprobar los resultados

obtenidos al término del proceso, y la autoevaluación como un elemento

fundamental de la incorporación de diferentes puntos de vista en el proceso

de evaluación.

3.2.3 Entrevista a los Alumnos

En cuanto a las entrevistas realizadas a los alumnos participantes,

para conocer sus opiniones y experiencias de acuerdo al proyecto realizado

podemos señalar:

1. ¿Cuál es el tema que estas trabajando en el proyecto?

En cuanto a esta pregunta 8 de los 10 niños entrevistados

coincidieron en dar el nombre real del proyecto, que un caso es “Los

Insectos”, y en el otro “El Suelo”, mientras que 2 de los niños entrevistados

no contestaron el nombre real del proyecto sino que dijeron un título

referido al tema que estaban trabajando como lo es “Bajo Tierra”.

176

Se puede señalar que la mayoría de los niños conocían el nombre

exacto del proyecto, por su parte los dos niños que dijeron un nombre

similar al real, se debió a que el primer nombre que fue planteado para el

proyecto era Bajo Tierra y que luego fue delimitado quedando finalmente el

Suelo.

2. ¿Participaste en la elección del tema?, cuéntame, ¿Cómo fue?,

¿Propusiste algún otro tema?

De acuerdo a la pregunta con respecto a si el niño participó en la

elección del tema, 7 de los 10 niños entrevistados contestaron haber

participado en la elección del tema argumentando, entre otras cosas, “yo

voté por ese tema”, “yo fui la que dije el tema del suelo”, “hicimos un círculo

de ideas y luego votamos por la que más nos gustaba”. Los otros 3

alumnos entrevistados contestaron no haber participado en la elección del

tema, 2 de ellos contestaron que porque lo eligió la maestra y el otro porque

no estaba en el salón ese día. Entre los niños entrevistados 4 de los 10

propusieron otros temas de estudio tales como: “los dinosaurios”, “los

volcanes”, “las islas” y “la electricidad”.

177

Figura Nº 3 Participación de los niños en la Elección del Tema

Colegio “B”.

Se puede señalar que 2 de los 3 alumnos que expusieron no haber

participado en la elección del tema porque lo eligió la maestra, se deba

quizás a que ellos interpretaron del cierre de la votación y el veredicto por

parte de la maestra como la opinión de ésta, y no como el común acuerdo

entre todos los compañeros. Con respecto al planteamiento de otros

temas, podemos señalar que los mismos son una muestra clara de

participación por parte de los niños, así como también esta información le

sirve al docente para futuros proyectos. Coincidiendo con lo propuesto por

Trueba (1998) con respecto a la motivación y manifestación de los intereses

de los niños.

7

2

1 Niños participantes

Elegido por lamaestra No asistió

178

3. ¿Te gusta el tema que estas trabajando?

Con respecto a la pregunta referida a sí les había gustado el tema

trabajado, los 10 niños entrevistados contestaron que sí les gustó el tema

trabajado, además hicieron comentarios como: “me encantó”, “si, a pesar

de que era muy difícil”.

Se puede observar que la totalidad de los niños entrevistados

estaban satisfechos con el proyecto trabajado.

4. ¿Qué cosas nuevas has aprendido?

Para contestar a la pregunta referida a que cosas nuevas

aprendieron, tenemos diversas respuestas. “que las arañas no son

insectos”, “que los insectos tienen un estómago y una bolsa donde guardan

el veneno; y que algunos viven en comunidad y otros no”, “Que los coquitos

más grandes pueden medir 3 milímetros y el más pequeño 1 milímetro y lo

que es la metamorfosis”, “que hay coquitos de 3 metros y de 15 metros”,

“las capas del suelo, los tipos de suelo, el proceso de formación del suelo,

las rocas”, “que bajo tierra hay animales que yo no conozco, que tampoco

me acuerdo el nombre, como se forman las rocas”.

Se puede señalar que los niños obtuvieron nuevos aprendizajes y

conocimientos, aunque sin embargo, se demuestra que algunos de estos

179

no quedaron lo suficientemente claros, quizás porque no se les dio el

tiempo y la dedicación necesaria, aunque por su parte el PPA sí cumplió

con la adquisición de nuevas experiencias de aprendizaje, tal como lo

plantea el M.E. (1997c) en uno de los objetivos de esta metodología es

proporcionar aprendizajes significativos y de manera integral.

5. ¿Buscaste información sobre el tema?, ¿Cómo la buscaste?, ¿Quién te

ayudó?

Esta pregunta estaba destinada a recoger información sobre la

capacidad investigadora y las respuestas obtenidas fueron las siguientes:

De los 10 niños entrevistados 7 contestaron haber buscado información, 6

de estos 7 niños buscaron la información en Internet, mientras que el otro la

buscó en libros, pero reportó no haber encontrado lo que necesitaba, a su

vez 6 de los niños entrevistados fueron ayudados por su mamá, y el otro

fue ayudado por su papá. Los otros 3 niños entrevistados contestaron no

haber buscado información, 2 de ellos porque la maestra no les dijo, y el

otro porque no se acordó que tenía que buscar información.

180

Figura Nº 4 Búsqueda de información por parte de los niños. Colegio

“B”.

Se puede observar como la mayoría de los niños manifestaron el

llevar a cabo investigaciones y búsquedas de información, a través de

diferentes medios, así como también la necesidad de ser guiados en dicho

proceso. Esto se traduce a la importancia que tiene la familia en el

desarrollo del individuo, ya que como lo plantea Bronfenbrenner (1987) este

es uno de los sistemas que influyen en el proceso de aprendizaje del niño.

En cuanto a los 3 niños que no buscaron información porque la maestra no

les dijo, o porque no se había acordado, se puede inferir que no estaban lo

suficientemente motivados con el tema del proyecto, así como tampoco sus

padres se encuentran involucrados con dicho proceso.

Colegio B

7

3

Investigaron No Investigaron

181

6. ¿Qué actividades realizaste con el proyecto?

En cuanto a esta pregunta podemos señalar las siguientes

actividades: “película de Bugs, paseo a insecto aventura, dibujos de

insectos y actividades escritas”, “vimos la película del autobús mágico”,

“realizamos un cuaderno de proyecto, donde la primera actividad fue buscar

unas palabras en el diccionario, luego hicimos un cuestionario de 10

preguntas”, “bajamos a ver un corte del suelo y luego lo dibujamos en el

cuaderno”, “Leyla (una representante) nos dio una charla sobre el ciclo de

las rocas”, “Paseo a la Colonia Tovar”.

Se evidencia que los alumnos a través de diferentes actividades

aprendieron y conocieron acerca del proyecto.

7. ¿Cuéntame las actividades que más te gustaron del proyecto?

En un proyecto las actividades que más gustaron fueron las películas

y el paseo a insecto aventura, mientras que en el otro proyecto contestaron

que el paseo a la Colonia Tovar, el bajar a ver el corte del perfil del suelo y

las de trabajo en equipo.

Se puede señalar que todas estas actividades tienen en común una

ruptura con la pasividad por parte del alumno, ya que muchas de ellas

plantean un cambio de ambiente, un trabajo en equipo, propiciándose lo

182

propuesto por Johnson (1978) y por su parte se puede señalar que éstas

fueron motivantes y llamativas para los niños.

8. ¿Cuáles fueron las que menos te gustaron del proyecto?

Con relación a esta pregunta, 3 de los 10 niños entrevistados

contestaron que todas las actividades les habían gustado. En ambos

proyectos las actividades que menos les gustaron fueron las de escribir.

Esta respuesta corrobora lo dicho en la pregunta anterior ya que la

mayoría de los niños manifestó que las actividades que menos les

gustaron, fueron aquellas que se realizaron dentro del salón de clases, de

manera individual, y que no implican ningún tipo de participación activa por

parte del niño, sino que por el contrario demandan una concentración y

atención en el trabajo.

9. ¿Has trabajado en otros proyectos?

La totalidad de los niños entrevistados contestaron que sí,

nombrando algunos de estos como por ejemplo: dinosaurios, cuerpo

humano, los indígenas, el reciclaje, el espacio, un paseo por Caracas.

183

Tomando en cuenta que esta institución desde sus inicios viene

trabajando con esta metodología, los niños manifiestan esta realidad con

sus respuestas.

10. ¿Te gusta cómo se trabaja por proyectos?, ¿Por qué?, ¿Cómo te gusta

trabajar más?

Se obtuvieron las siguientes respuestas: Todos los niños

entrevistados dijeron que sí les gustaba trabajar con proyecto, porque “ me

gusta aprender sobre un tema”, “es más organizado y aprendes cosas que

nunca habías aprendido antes”, “aprendo mucho más”, hacemos cosas

divertidas”, “tengo a alguien que me acompañe y nos ayudamos entre

nosotros”. Luego la pregunta quería buscar la opinión de los niños en

cuanto a bajo qué metodología de trabajo les gustaba más, si la tradicional

o por proyectos, encontrando que 3 de los 10 niños entrevistados prefieren

trabajar bajo la metodología tradicional; 1 de los 10 niños entrevistados

contesto que bajo ambas metodologías, mientras que los otros 6

contestaron que preferían la metodología PPA.

Con respecto a dicha pregunta podemos señalar que todos los niños

plantearon que les gustaba trabajar bajo esta metodología, luego cuando se

les preguntó como les gustaba trabajar más, se puede apreciar una

diferencia de opinión por parte de 4 de los niños, que manifestaron que les

gustaban ambas metodologías, esto se deba quizás a que no diferencian

184

las distintas metodologías de trabajo, ya que en el colegio siempre se ha

venido trabajando con la metodología PPA.

3.2.4 Encuesta Realizada a la Comunidad de Padres

En cuanto a las encuestas realizadas a la comunidad de padres, para

conocer su participación, y opinión acerca de la metodología PPA, se puede

señalar:

Dicho instrumento sólo pudo ser aplicado al colegio “B”, ya que en el

colegio “A”, no nos fue permitido el contacto con la comunidad de padres y

representantes. El total de encuestas entregadas fueron 42, de las cuales

solo recibimos 22 encuestas contestadas. A continuación presentaremos

los resultados de dichas encuestas.

Figura Nº 5 Encuesta a la comunidad de padres. Colegio “B”.

52%

48% Recibidas No Recibidas

185

Tabla Nº 2 Resultados de la encuesta realizada a los padres. Colegio “B”.

Pregunta Res-puesta

Comentarios

1. Sabe usted(es) lo qué es un Proyecto Pedagógico de Aula (Centro de Interés).

Sí = 19

No = 3

Respuestas que Sí:

• El niño escoge un tema que se va a desarrollar en clases y sobre éste el docente evalúa todas las áreas.

• Es un proyecto trimestral sobre un tema elegido por la maestra o de común acuerdo con los alumnos en torno al cual giran varias actividades o materias.

• Utilizar un tema que llama la atención al niño para estimularlo a aprender los objetivos de su nivel.

• Es un tema amplio alrededor del cual se aprenden aspectos de todas las materias.

Respuestas que No:

• No hay comentarios.

2. Ha recibido información acerca del Proyecto Pedagógico de Aula (Centro de Interés) que su hijo(a) está trabajando en clases.

Sí = 19

No = 3

• No hay comentarios.

186

3. ¿Cómo le llega ésta información?

• A través de las reuniones trimestrales con la maestra sobre el proyecto.

• A través de las circulares informativas.

• A través de los niños.

• A través del cronograma de trabajo.

4. ¿Qué tipo de información recibe sobre el Proyecto Pedagógico de Aula (Centro de Interés) que su hijo(a) trabaja en clases?

• En la reunión trimestral se entrega una carpeta con información sobre el proyecto que se va a trabajar.

• Lo que se espera lograr con el proyecto en cada materia.

• De qué se trata el proyecto, cómo será evaluado, qué actividades se van a realizar, qué paseos se van a hacer y cómo podemos ayudar los padres.

• Material escrito sobre lo que trabajan en clases.

5. Ha participado usted(es) de alguna forma (charlas, películas, entrevistas, etc.) con el Proyecto Pedagógico de Aula (Centro de Interés) que su hijo(a) trabaja en clases:

(Véase Figura Nº6)

Sí = 14

No = 6

No con-testaron = 2

Respuestas que Sí:

• Llevando películas sobre el tema.

• Buscando material informativo.

• Llevando invitados a dar charlas.

• Acompañándolos en los paseos.

Respuestas que No:

• No tengo tiempo.

• No se ha presentado la oportunidad.

• No se me ha ofrecido participar.

• Nunca fue solicitada mi intervención, nunca se planteó o solicitó.

6. Ha evidenciado

Sí = 18 Respuestas que Sí:

187

algún tipo de cambio en su hijo(a) utilizando la metodología de Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) (Centro de Interés) con respecto a: Motivación Interés Capacidad Investigadora?

No = 4 • Demostrando su interés y pidiendo ayuda en cuanto a nueva información y comentarios referentes al tema.

• Está muy motivado y ha despertado su capacidad investigadora.

• Los niños están mucho más despiertos e interesados, hacen preguntas, van a Internet, etc.

• Capacidad de investigar, de realizar resúmenes, de explicar lo aprendido, con una alta motivación y disposición para aprender.

Respuestas que No:

• Mi hijo lo percibe como una materia más, creo que se le dedica poco tiempo a la lectura y comprensión del material.

7.¿Ayuda usted(es) a su hijo(a) en la casa a buscar información sobre el Proyecto Pedagógico de Aula (Centro de Interés)?

Sí = 19

No = 3

Respuestas que Sí:

• Ayudándolo a investigar en Internet y en libros.

• Buscando material de apoyo: libros, revistas, afiches.

• Orientándolo en la biblioteca, navegando en Internet, preparando entrevistas, maquetas, etc.

• Revisando bibliografía, bajando datos de Internet, preparando material concreto, etc.

Respuestas que No:

− No hubo comentarios.

188

Figura Nº 6 Participaciòn de los padres en el desarrollo de los PPA

colegio “B”.

14

6

2

Participaron

No Participaron

No contestaron

Con los datos obtenidos anteriormente a través de la encuesta

pasada a la comunidad de padres, observamos que la mayoría de los

padres y representantes conocen y manejan el concepto de lo que es un

PPA (centro de interés), muchos de ellos manifiestan conocer esta

metodología de trabajo porque reciben información a través de la

institución, de la docente de aula y del propio niño, produciéndose una

concordancia con lo planteado por M.E. (1997 a), en cuanto a incluir a la

familia y comunidad en la planificación escolar, evidenciándose en la

preocupación por parte de la institución de informar e integrar a los padres

dentro del proceso educativo.

Por su parte los padres señalaron que por lo general la información

recibida por parte de la institución y de la docente de aula, es en cuanto a lo

189

que sus hijos van a trabajar al inicio de cada trimestre escolar, incluyendo

los contenidos y objetivos para ese trimestre, así como también cómo se

realizará la evaluación de dicho proceso. Por su parte les informan acerca

de cómo ellos pueden contribuir y colaborar a llevar a cabo el proyecto. De

igual forma expresaron que sus hijos hacen comentarios en la casa sobre lo

que están trabajando en clases. Poniéndose de manifiesto lo planteado por

Fe y alegría (1997) en cuanto a que los PPA son una estrategia pedagógica

que promueve la inventiva, creatividad, curiosidad y formulación y solución

de problemas cotidianos y concretos, y que se desarrollan en el día a día

del niño.

Por otro lado, la mayoría de los padres expresó haber participado en

el proyecto, evidenciándose de esta forma cómo se da una integración de la

familia y comunidad en el proceso educativo de sus hijos.

Un gran grupo de padres manifestó haber evidenciado un incremento

en la motivación, interés y capacidad investigadora de sus hijos

evidenciándose lo propuesto por Trueba (1998) con relación a desarrollar

capacidades que provoquen aprendizajes autónomos por parte de los

niños, lo cual corroboran con los comentarios señalados en las respuestas,

aún cuando hay respuestas que expresan lo contrario se puede inferir que

existe una diversidad de opiniones y muchos de ellos no tienen punto de

comparación con respecto a otra metodología de trabajo.

190

Cabe destacar que considerando que en dicha institución los

alumnos por lo general no llevan actividades para realizar en sus casas los

padres por su parte, manifiestan ayudarlos a investigar y a buscar

información novedosa y relevante con respecto al tema de estudio,

propiciándose de esta manera lo planteado por Hernández y Ventura (1998)

en cuanto a que en el proceso de búsqueda de información se involucra a

diferentes actores para el desarrollo de la capacidad investigativa de los

niños y logrando así un enriquecimiento de los conocimientos relacionados

al tema del proyecto. Retomando entonces que aunque algunos padres no

participen activamente en la institución como tal, sí se evidencia una

participación para mejorar la calidad de educación de sus hijos.

3.2.5 Síntesis

Los aspectos más importantes a destacar de los resultados

obtenidos en el Colegio “B”, son los señalados a continuación:

• Las fases que siguen las docentes para realizar los PPA son:

diagnóstico, elección del tema y nombre del proyecto, elección del producto

final, elaboración del índice, revisión de conocimientos previos, búsqueda

de información, planificación, puesta en práctica, cierre del proyecto y

evaluación.

191

• La participación de los docentes es activa, basada en la mediación

de aprendizajes. Por otra parte los niños se mostraron activos y

participativos durante todo el desarrollo del proyecto. Por último cabe

resaltar que la participación de los padres es activa, ya que se encuentran

involucrados con la institución.

• Se evidenció como las docentes fomentan el trabajo cooperativo en

lo salones de clases, así como también se observaron comunidades de

aprendizaje en los docentes que enriquecieron mediante la reflexión del

proceso educativo logrado con el proyecto.

• Las docentes lograron globalizar e integrar las distintas áreas

académicas, así como también los contenidos y ejes transversales dentro

de sus planificaciones.

• Se pudo observar cómo las docentes propiciaron la búsqueda de

información en los niños, para así aportar nuevas ideas, conocimientos y

experiencias al proyecto.

192

CONCLUSIONES

Una vez finalizada la investigación y como producto del análisis de

los resultados obtenidos, a través de los instrumentos y técnicas aplicadas,

se puede concluir lo siguiente:

• Ambas instituciones educativas coinciden y tienen en común varias de

las fases planteadas por M.E. (1997c), Agudelo y Flores (1998), Trueba

(1998), Hernández y Ventura (1998), CICE (1999 a) y Fe y Alegría (1997)

para la elaboración de los PPA. Entre las cuales podemos mencionar:

diagnóstico, elección del tema y nombre del proyecto, elaboración del

índice, organización del trabajo, búsqueda de fuentes de información,

puesta en práctica de la planificación, elaboración del dossier y evaluación

de lo realizado. Cabe destacar que dichas instituciones ya venían

implementando la metodología PPA desde hace algún tiempo, por lo que se

observa una consonancia entre lo planteado por el Ministerio de Educación

con la realidad vivida en cada una de ellas.

• La implementación de la metodología PPA en ambas instituciones ha

propiciado la participación activa de los alumnos, la cual se vio evidenciada

en la motivación manifestada por los niños al buscar información sobre los

temas trabajados, despertando así un incremento de la capacidad

investigadora de los alumnos.

193

• En el Colegio “B” la familia y la comunidad se ve involucrada dentro del

proceso educativo, pudiéndose afirmar de esta manera que la metodología

PPA, propicia y fomenta la integración y participación de dichos actores

para contribuir al desarrollo integral de los educandos. Lográndose un

trabajo en conjunto entre la escuela y la comunidad, aun cuando en el

Colegio “A” no se evidencia la integración de la familia y la comunidad

dentro de la institución educativa, ya que si bien no hay un único modo de

entender y asumir los proyectos, éstos se desarrollan como una estrategia

pedagógica flexible.

• Se pudo evidenciar cómo las docentes de ambas instituciones, se

encuentran informadas e involucradas con la metodología PPA, lo cual se

manifestó tanto en las planificaciones como en su desempeño dentro del

aula de clases. Muestra de ello fue la integración y globalización de los

contenidos de las diferentes áreas académicas con respecto a los temas

desarrollados en los proyectos, así como también, se observó su rol de

guía, facilitador y mediador de las nuevas experiencias, logrando así un

aprendizaje significativo en los alumnos.

• En ambas instituciones se consideran los ejes transversales planteados

por el M.E. (1997a), dentro de los formatos de planificación. No obstante las

maestras no lo señalan explícitamente, ya que éstos por su parte no son

fáciles de conceptualizar y planificar aun cuando se evidenció que los

194

mismos se encuentran integrados dentro del proceso de enseñanza

aprendizaje.

• El desarrollo de la metodología PPA en ambas instituciones, propició la

incorporación del trabajo cooperativo en las dinámicas de clase. En los dos

colegios se observó que el equipo docente brindaba estrategias y

sugerencias que enriquecían y nutrían sus experiencias en el aula. Por otro

lado los docentes fomentaban los trabajos en equipo, las discusiones y

exposiciones de ideas por parte de los alumnos, logrando así transferir

parte de la responsabilidad del proceso educativo a manos de los alumnos.

Sin embargo se puede señalar que en el Colegio “B”, se incorpora el trabajo

cooperativo a toda la comunidad docente, evidenciándose éste a través de

las comunidades de aprendizaje propuestas por Johnson (1978) en donde

él plantea que se formen equipos de trabajo para el enriquecimiento de

todos sus integrantes.

195

LIMITACIONES

Entre las limitaciones que se encontraron para la realización de este

trabajo de investigación, se pueden señalar las siguientes:

• Uno de los aspectos estudiados como lo fue conocer la participación

de la familia y la comunidad requiere de una apertura por parte de las

instituciones, para poder acceder a esta. Una de las instituciones por su

parte respondiendo a su reglamento interno no nos permitió llegar a ella

dificultando así el logro de uno de nuestros objetivos.

• En ambas instituciones hubo un cambio repentino de maestra a mitad

de año, por lo que de una manera u otra influyó en el desarrollo de los PPA,

ya que se dio un cambio en la dinámica de clases, teniendo como

consecuencia un cambio dentro del desenvolvimiento de las actividades.

Así como también se generó un nuevo proceso de adaptación por parte de

los niños hacia la nueva maestra.

196

RECOMENDACIONES

Para la elaboración de futuras investigaciones con respecto a este

tema se recomienda lo siguiente:

• En el momento de plantearse el trabajo con la familia y la comunidad es

importante buscar una institución que permita el acceso a la misma.

• Si se desean obtener resultados más profundos con respecto al

desarrollo de los PPA, es recomendable trabajarlo y vivir las experiencias

de éste diariamente, para así poder apreciar la continuidad de dicho

proceso, es decir, llevar a cabo un proceso de investigación acción.

• Sería interesante realizar estudios dedicados a resaltar los efectos que

produce el trabajo bajo la metodología PPA, en cuanto al aprendizaje

significativo generado en los niños.

• El tema de PPA se presta para amplias investigaciones por ser una

metodología novedosa, actual y que recientemente fue aprobada su

implementación a nivel nacional. Por lo que se generan miedos, dudas e

inquietudes, por parte de docente y padres hacia el cambio de metodología.

• Este tema se podría estudiar en dos realidades distintas, para lo que

sugerimos tomar una institución educativa privada y una oficial.

197

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

− Agudelo, A. y Flores, H. (1998). El Proyecto Pedagógico de Aula: Un Camino para Mejorar la Calidad de los Aprendizajes, Orientaciones Didácticas. Caracas: Trabajo no publicado.

− Agudelo, A. y Flores, H. (2000). El Proyecto Pedagógico de Aula y la Unidad de Clase. Caracas: Panapo.

− Aragón, J. (1992). Psicología. Venezuela: CO-BO.

− Briones, G. (1996). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales (2a. ed.). México: Trillas.

− Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidos.

− Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) (1999a). Buenas Herramientas. Caracas: Autor.

− Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) (1999b). La Escuela Esconde Tesoros. Caracas: Autor.

− Colegio Páramo de los Conejos (1998). Hasta las Truchas se Benefician con el P.A.E. Mérida-Venezuela: Trabajo no publicado.

− Enasco, I. y Del Olmo, C. (1992). El Trabajo en Equipo en Primaria. Aprendiendo con Iguales. España: Alhambra Longman.

− Fe y Alegría (1997, junio). Proyectos en el Aula. Movimientos Pedagógicos, 14, 1-6.

− Fe y Alegría (1998, agosto). La Reforma Curricular. Movimientos Pedagógicos, 18, 1-13.

198

− Garassini Pérez y Asociados. Apoyo Educativo (G.P.) (2001). Aprendiendo con Proyectos Pedagógicos de Aula en Educación Básica. Material de Apoyo, II Jornada de Formación e Intercambio de Experiencias, Caracas.

− Hernández, F. (1988). La Globalización Mediante Proyectos de Trabajo. En Cuadernos de Pedagogía, [CD-ROM]. España: Praxis S.A., Ihardun multimedia Koop.e [2001, Enero].

− Hernández, F. y Ventura, M. (1998). La Organización del Curriculum por Proyectos de Trabajo (7ma. ed.). Barcelona: GRAÓ.

− Herrera, M. (1994). La Gestión Escolar en la Descentralización Educativa: Los Proyectos de Plantel y la Autonomía de las Escuelas. Ponencia presentada en: Propuestas Educativas para Venezuela, convocado por: UCAB y Fundación Polar, Caracas.

− Herrera, M. y López, M. (1993). Conceptualización y Metodología para la Gestión de Instituciones escolares a Nivel Local: El Proyecto Pedagógico de Plantel: Características, Fases, Herramientas. Caracas: CINTERPLAN.

− Herrera, M. y López, M. (1999). Los Proyectos Pedagógicos de Plantel en Venezuela (2da. ed.). Caracas: CICE.

− Kerlinger, F. (1988). Investigación del Comportamiento. México: Mc. Graw Hill.

− Kolhberg, L. y Mayer, R. (1992). El Desarrollo del Educando como Finalidad de la Educación. Traducido por: Preciado y Albes. Venezuela: Vadell Hermanos Editores.

− Luque, A (1989). Dialogar, comprender, aprender. En Cuadernos de Pedagogía, [CD-ROM]. España: Praxis S.A., Ihardun multimedia Koop.e [2001, Enero].

− Martí, E. (1991). Psicología Evolutiva, Teorías y Ámbitos de Investigación. España: Anthropos.

199

− Martínez, E. (2000). Guía Tipos de Investigación. Cátedra de Metodología de la Investigación I. Caracas. Escuela de Educación, Universidad Metropolitana.

− Matute, I. (1987). Desarrollo Socio Emocional. Manual del Estudiante. Caracas: Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio.

− Mestres, J. (1994). Cómo Construir el Proyecto Curricular de Centro. Barcelona: Vincen Vives.

− Ministerio de Educación (1997a). Curriculum Básico Nacional. Programa de Estudio de Educación Básica, Primera Etapa. Caracas: Autor.

− Ministerio de Educación (1997b). Proyecto Pedagógico de Plantel. Caracas: Autor.

− Ministerio de Educación (1997c). Proyecto Pedagógico de Aula. Caracas: Autor.

− Ministerio de Educación (1997d, octubre). Educación, 180, 5-27, 81-87.

− Ministerio de Educación (1998a, diciembre). Acción Educativa [Edición Única], 4-6, 12-13.

− Ministerio de Educación (1998b). Proyecto Pedagógico de Plantel [Documento en proceso de revisión]. Caracas: Autor.

− Ministerio de Educación (1999). Los Proyectos Pedagógicos de Aula como Estrategia de Planificación. Caracas: Autor.

− Morles, O. (2000). Guía N° 29 Tipos de Evaluación. Cátedra de Diseño Curricular. Caracas. Escuela de Educación, Universidad Metropolitana.

− Odremán, N. (1999). La Reforma Curricular Venezolana. Un Modelo Educativo Orientado hacia la Dignificación “del Ser”. Caracas: Trabajo no publicado.

200

− Palacios, J. (1987). Reflexiones en Torno a las Implicaciones Educativas de la Obra de Vygotski. En M. Siguán (coord.), Actualidad de Lev S. Vygotski. España: Anthropos.

− Palomino, W (s/f). Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel, [en línea]. Perú: Monografías.com. Disponible en: http://www.monografías.com/trabajos6/apsi.shtml

− Rivière, A. (1987). El Concepto de Conciencia en Vygotski y el Origen de la Psicología Histórico-Cultural. En M. Siguán (coord.), Actualidad de Lev S. Vygotski. España: Anthropos.

− Torres, J. (1996). Globalización e Interdisciplinariedad: El Curriculum Integrado (2da. ed.). Madrid: Morata.

− Trueba, B. (1998). Pequeños Proyectos. En M. Díez (coord.), La Oreja Verde de la Escuela (2da. ed.). España: de la Torre.

− U. E. N. Experimental Venezuela (1999). Explorando el Corazón del Orinoco. Caracas: Trabajo no publicado.

ANEXOS

ANEXO A

Entrevista Realizada a las Maestras

Entrevista Realizada a las Maestras.

Nombre de la maestra:__________________________________________

Institución: _____________________ Nivel:_______________________

Edad de los niños:________________ Número de niños:_____________

1. ¿Cuánto tiempo tienes trabajando en esta institución?:___________

2. ¿Cuánto tiempo tienes trabajando con PPA?:___________________

3. ¿Qué es para ti un PPA?

4. ¿Qué tomas en cuenta para la elaboración de un PPA?

5. ¿Qué pasos podrías describir de éste proceso?

6. ¿Cómo planificas un PPA?

7. Utilizas algún formato para la planificación del PPA, ¿qué elementos

incluye el formato?

8. Sobre la base de tu experiencia en aula, ¿qué ventajas y

desventajas has tenido al poner en práctica los PPA?

9. ¿Cómo describirías tu participación en cada uno de los momentos

del PPA?

10. ¿Cómo describirías la participación de tus alumnos en cada uno de

los momentos del PPA?

11. ¿Cómo ha incidido la puesta en práctica del PPA, en cuanto a la

capacidad investigadora del alumno?

12. ¿Cómo describirías la participación de los padres utilizando la

metodología de PPA?

13. ¿Cómo realizas la evaluación del PPA?

14. ¿Cómo llevas a cabo la evaluación de tus alumnos bajo esta

modalidad de trabajo?

ANEXO B

Entrevista a los Alumnos

Entrevista a los alumnos

1. ¿Cuál es el tema que estás trabajando en el proyecto?

2. ¿Participaste en la elección del tema?, cuéntame, ¿cómo fue?.

¿Propusiste algún otro tema?

3. ¿Te gusta el tema que estás trabajando?

4. ¿Qué cosas nuevas has aprendido?

5. ¿Buscaste información sobre el tema?, ¿Cómo la buscaste?

6. ¿Qué actividades realizaste con el proyecto?

7. ¿Cuéntame las actividades que más te gustaron del proyecto?

8. ¿Cuáles fueron las que menos te gustaron del proyecto?

9. ¿Has trabajado en otros proyecto? ¿cuáles?

10. ¿Te gusta cómo se trabaja por proyectos?, ¿Por qué? ¿Cómo te gusta

trabajar más?

ANEXO C

Encuesta Realizada a la Comunidad de Padres

Encuesta para la comunidad de Padres

Somos estudiantes de la Universidad Metropolitana que actualmente

estamos cursando el décimo ( X ) semestre de Educación, por lo que nos

encontramos elaborando nuestra Tesis de Grado titulada “Desarrollo de la

Metodología Proyectos Pedagógicos de Aula en dos Instituciones

Educativas”, para optar por el Titulo de Licenciadas en Educación. Para la

realización de nuestro estudio escogimos la institución a la cual pertenece

su hijo(a), es por ello que para nosotras es de vital importancia conocer su

opinión frente a este cambio (incorporación de la metodología Proyecto

Pedagógico de Aula) que se está desarrollando en la educación

venezolana, el cual toca directamente a la formación de su hijo(a).

A continuación presentamos una serie de preguntas, que

agradecemos conteste con la mayor sinceridad y espontaneidad posible.

Esta encuesta es de carácter anónimo por lo que le garantizamos su

confidencialidad.

Sin más que agradecerles y esperando su valiosa colaboración.

Atentamente.

________________ ________________

Sylvia Da Cruz R. Maider Lecue A.

C.I.: 14.095.682 C.I.:13.833.225

Nivel que cursa su hijo(a): _____________

Edad de su hijo(a):___________________

Tiempo que su hijo(a) lleva en la institución:____________

1. Sabe usted(es) lo qué es un Proyecto Pedagógico de Aula (Centro

de Interés).

a. Si

b. No

Explique:__________________________________________________

__________________________________________________________

2. Ha recibido información acerca del Proyecto Pedagógico de Aula

(Centro de Interés) que su hijo(a) está trabajando en clases.

a. Sí

b. No ir a la pregunta # 6

3. ¿Cómo le llega ésta información?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

4. ¿Qué tipo de información recibe sobre el Proyecto Pedagógico de

Aula (Centro de Interés) que su hijo(a) trabaja en clases?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

5. Ha participado usted(es) de alguna forma (charlas, películas,

entrevistas, etc.) con el Proyecto Pedagógico de Aula (Centro de

Interés) que su hijo(a) trabaja en clases:

a. Sí

¿Cómo?

_______________________________________________________

______________________________________________________

b. No

¿Por qué?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

6. Ha evidenciado algún tipo de cambio en su hijo(a) utilizando la

metodología de Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) (Centro de

Interés) con respecto a:

• Motivación

• Interés

• Capacidad Investigadora

a. Sí

b. No

¿Cómo ha evidenciado dicho cambio?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

7. Ayuda usted(es) a su hijo(a) en la casa a buscar información sobre el

Proyecto Pedagógico de Aula (Centro de Interés)?

a. Sí

b. No

¿Cómo?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Gracias por su colaboración

ANEXO D

Lineamientos de Observación

Lineamientos de Observación

Diagnóstico:

Docente:

• Toma en cuenta las necesidades e intereses de la Institución escolar.

Elección del tema y Nombre del Proyecto:

Docente:

• Toma en cuenta intereses y necesidades manifestadas por los niños.

• Que metodología usa para la elección del tema.

• Toma en cuenta trabajos anteriores de los niños.

• Propone temas.

• Resalta la importancia del tema.

Alumnos:

• Manifiestan sus intereses y necesidades.

• Cómo participan en la elección del tema.

• El tema es de interés para el grupo en general.

• Relaciona trabajos anteriores con el tema a trabajar.

Revisión de Conocimientos previos:

Docente:

• Revisa los conocimientos previos de los niños.

• Toma en cuenta los conocimientos previos de los niños.

Alumnos:

• Exponen sus ideas, conceptos, actitudes y percepciones con

respecto al tema.

Elaboración de índice:

Docente:

• Plantea la opción de organizar los aspectos que los niños quieren y

les interesa aprender.

Alumnos:

• Exponen los aspectos que quieren y les interesa aprender.

Búsqueda de Fuentes de Información:

Docente:

• Busca información con respecto al tema que se está trabajando.

• Fomenta la búsqueda de información con respecto al tema que se

está trabajando en los niños.

Alumnos:

• Busca información con respecto al tema que se está trabajando.

• Involucra a otras personas al proceso de búsqueda de información.

• Asume el tema que se está trabajando con responsabilidad y

compromiso.

Padres y Representantes:

• Ayudan a la búsqueda de información.

• Cómo ayudan a buscar dicha información.

Organización del Trabajo:

Docente:

• Toma en cuenta los contenidos y los ejes transversales planteados

en el Currículo Básico Nacional.

• Plantea los objetivos que quiere lograr con el proyecto.

• Hace una proyección del tema en el tiempo.

• Plantea las posibles actividades a realizar para desarrollar el tema.

• Revisa los posibles recursos tanto humanos como materiales

necesarios para desarrollar el proyecto.

• Plantea diferentes estrategias para realizar la evaluación del

proyecto.

• Toma en cuenta otras personas para la evaluación de los niños.

Puesta en práctica de la planificación:

Docente:

• Lleva a cabo todo lo planteado en su planificación.

• La planificación se da de manera flexible.

Elaboración de un dossier:

Docente:

• Plantea la opción de sintetizar de una manera significativa los

conocimientos adquiridos.

• Fomenta la reflexión por parte de los niños.

• Invita a la familia y comunidad a participar de dicho dossier.

Alumnos:

• Realizan un trabajo concreto y significativo de acuerdo a los

aprendizajes obtenidos con el Proyecto.

• Se da el proceso de reflexión sobre los aprendizajes obtenidos.

• Buscan la participación de los familiares para la elaboración del

dossier.

Padres y representantes:

• Participan y comparten la elaboración del dossier

Evaluación de lo realizado:

Docente:

• Reflexiona sobre las expectativas que tenían los niños y los

aprendizajes logrados.

• Reflexiona sobre le desarrollo del Proyecto.

• Realiza la evaluación de los aprendizajes de los niños.

Alumnos:

• Reflexionan sobre los aprendizajes adquiridos.

• Son responsables de algún tipo de evaluación.

ANEXO E

Diploma