desarrollo de capacidades

4
DESARROLLO De CAPACIDADES Mediante este estrategia se desarrollan y fortalecen las capacidades en la población, para el impulso de su desarrollo económico, ambiental, humano y social, mediante el diseño, operación y evaluación de los programas de capacitación rural integral, a partir de la formación de la población El desarrollo de capacidades es el proceso a través del cual los individuos, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen o mantienen las capacidades para establecer y lograr sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo. Este proceso se enmarca en un momento que ha sido denominado como la revolución del conocimiento, en el que la información, la ciencia, la investigación y la tecnología han empezado a tomar un papel fundamental en nuestra vida diaria Estos procesos impactan de manera directa en la sociedad, donde si las estrategias para desarrollar capacidades no se aplican constantemente la brecha entre los pobladores y productores en condiciones de marginación con lo de mayor nivel de desarrollo tienen altas probabilidades de seguir creciendo, por lo que es imperativo el impulso de acciones que permitan el fortalecimiento de capacidades, considerando todos los elementos que en él confluyen. Las estrategias de formación deben estar estructuradas de tal manera que permitan que las acciones tengan un mayor impacto, a partir de la perspectiva de los territorios rurales con una visión integral, para lo cual es condición recuperar la opinión de sus pobladores y las iniciativas locales, así como la concurrencia de los tres órdenes de gobierno de manera articulada y pertinente. En este sentido, el desarrollo de capacidades no debe ser visto como un producto o un servicio que se brinde de una institución hacia un grupo de beneficiarios, sino como una estrategia orientada a fomentar el desarrollo de personas y de organizaciones específicas en un contexto en particular. Bajo estas premisas se apoya los procesos de articulación, aprovechamiento y vinculación de las capacidades que en la materia

Upload: ultratolido-soniko

Post on 22-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de Capacidades

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de Capacidades

DESARROLLO De CAPACIDADES

Mediante este estrategia se desarrollan y fortalecen las capacidades en la población, para el impulso de su desarrollo económico, ambiental, humano y social, mediante el diseño, operación y evaluación de los programas de capacitación rural integral, a partir de la formación de la población

El desarrollo de capacidades es el proceso a través del cual los individuos, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen o mantienen las capacidades para establecer y lograr sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo. Este proceso se enmarca en un momento que ha sido denominado como la revolución del conocimiento, en el que la información, la ciencia, la investigación y la tecnología han empezado a tomar un papel fundamental en nuestra vida diaria

Estos procesos impactan de manera directa en la sociedad, donde si las estrategias para desarrollar capacidades no se aplican constantemente la brecha entre los pobladores y productores en condiciones de marginación con lo de mayor nivel de desarrollo tienen altas probabilidades de seguir creciendo, por lo que es imperativo el impulso de acciones que permitan el fortalecimiento de capacidades, considerando todos los elementos que en él confluyen.

Las estrategias de formación deben estar estructuradas de tal manera que permitan que las acciones tengan un mayor impacto, a partir de la perspectiva de los territorios rurales con una visión integral, para lo cual es condición recuperar la opinión de sus pobladores y las iniciativas locales, así como la concurrencia de los tres órdenes de gobierno de manera articulada y pertinente.

En este sentido, el desarrollo de capacidades no debe ser visto como un producto o un servicio que se brinde de una institución hacia un grupo de beneficiarios, sino como una estrategia orientada a fomentar el desarrollo de personas y de organizaciones específicas en un contexto en particular.

Bajo estas premisas se apoya los procesos de articulación, aprovechamiento y vinculación de las capacidades que en la materia poseen las dependencias y entidades del sector público y los sectores social y privado, y asuma su papel como una instancia de dirección, programación y ejecución de las actividades de capacitación y asistencia técnica dentro de su responsabilidad

Para ello se han previsto distintas acciones que permitan la instrumentación de estrategias de desarrollo de capacidades, la operación de instancias de colaboración e instalación de instrumentos de apoyo al soporte metodológico, seguimiento y evaluación de las acciones en la materia.

Los procesos que en materia de capacitación, formación, asistencia técnica y consultoría buscan generar capacidades en dos niveles:

· Para la vida y el trabajo, y

· Para la participación social y ciudadana

Estos son complementarios y se sustenta en la libertad de las personas para decidir su modo de vida en torno a una visión compartida, a partir del intercambio de experiencias para con ello lograr la participación reflexiva en el proceso de formación, lo que fortalecerá el desarrollo de capacidades para la toma de decisiones, planeación y concertación de apoyos.

Page 2: Desarrollo de Capacidades

En el caso de Mexico

La Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural fomenta los servicios de Extensión e Innovación Rural para incrementar la producción y la productividad de alimentos mediante estrategias de atención integral a las actividades que implica toda la cadena agroalimentaria localizada en los territorios prioritarios para las entidades federativas de México, donde opere el componente de Extensión e Innovación Productiva.

Cuyo objeto es incrementar la producción de alimentos mediante servicios especializados de extensión e innovación, que incluyen el desarrollo de las capacidades productivas, organizativas, empresariales y humanas de los productores.

La población a que se dirige el apoyo son: personas físicas, grupos y organizaciones de productores que se dedican a la agricultura, ganadería, acuacultura, pesca, en zonas rurales y suburbanas dando preferencia a los habitantes de zonas marginadas.

EL COMPONENTE CUENTA CON TRES CONCEPTOS DE INCENTIVOS:

1. Extensionismo en Entidades Federativas. Son estrategias de servicios del conocimiento o educativos impartidos por extensionistas especializados en sistemas producto y cadenas de valor, las cuales son dirigidas a territorios en donde se requiere impulsar la producción y la productividad; además se promueve la organización y la asistencia a eventos de intercambio de conocimientos y experiencias de proyectos exitosos (RENDRUS), así como la participación en exposiciones de productos no tradicionales (PNT).

2. Los Proyectos Integrales de Innovación y Extensión (PIIEX) : tiene por objeto articular actividades de innovación y extensión mediante proyectos que incluyan capacitación, asistencia técnica, desarrollo de capacidades, demostraciones de campo y otras; orientadas al fortalecimiento de la productividad en territorios rurales, la planeación en torno al eslabonamiento de las cadenas de valor de prioridad nacional y la generación de alimentos.

3. Vinculación con Instituciones Nacionales y Extranjeras: Promueve la participación de instituciones de enseñanza superior, investigación y capacitación en acciones de soporte al Extensionismo.Estos incentivos están sujetos a los Reglas de Operación y deben de estar ubicados por territorios y estar vinculados a sistemas producto y cadenas de valor prioritarios para el desarrollo agroalimentario del país

Page 3: Desarrollo de Capacidades

Programa Prospera (antes oprtunidades)

Objeto

El objeto de PROSPERA es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza extrema, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y aseguren el disfrute de sus derechos sociales y el acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades.

Misión

Mejorar el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas en situación de pobreza, a través de la articulación de acciones con otros programas y estrategias de la política social y de la política económica bajo un enfoque de colaboración interinstitucional, entre los tres niveles de gobierno, con la sociedad civil organizada y la iniciativa privada.

Visión

Para el 2030, queremos un México donde todos y todas las mexicanas disfruten plenamente de sus derechos sociales y puedan desarrollar sus capacidades con igualdad de oportunidades; donde las familias hayan superado su condición de pobreza a partir de la generación de ingresos por cuenta propia y su integración a la vida productiva del país.