desafÍos del corto plazo - facultad de...

220
UNMSM 1 Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tema Central DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO BERNARDO KLIKSBERG, HUMBERTO CAMPODÓNICO, HUGO LEZAMA, VIRGILIO ROEL, GABY CORTEZ, JUAN LEÓN, AURELIO VALDEZ, MIGUEL CRUZ, PEDRO BARRIENTOS, GUSTAVO CH`VEZ, CARLOS AQUINO, DAVID MEDIANERO, JOSÉ BENDEZÚ, JOSÉ PINTO, ALBERTO MOSQUERA SEGUNDA ÉPOCA AÑO 5 / N° 18 / DICIEMBRE 2000 LIMA PERÚ

Upload: phamhanh

Post on 07-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 1

RR eevv ii ss tt aa dd ee ll aa FF aacc uu ll tt aadd dd ee CC ii eenn cc ii aass EEcc oo nn óó mm ii cc aass

dd ee ll aa UU nn ii vv eerr ss ii dd aadd NN aacc ii oo nn aa ll MM aayy oo rr dd ee SS aann MM aarr cc oo ss

Tema Central

DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO

BERNARDO KLIKSBERG, HUMBERTO CAMPO DÓ NICO , HUGO LEZAMA,

VIRGILIO ROEL, GABY CO RTEZ, JUAN LEÓ N, AURELIO VALDEZ,

MIGUEL CRUZ, PEDRO BARRIENTO S, GUSTAVO CHÁVEZ,

CARLOS AQ UINO , DAVID MEDIANERO , JO SÉ BENDEZÚ, JO SÉ PINTO ,

ALBERTO MOSQ UERA

SEGUNDA ÉPO CA � AÑO 5 / N° 18 / DICIEMBRE 2000 � LIMA � PERÚ

Page 2: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Comité Transitorio de Gobiernode la UNMSM

PresidenteRicardo Lama Ramírez

MiembrosBeatriz Lizárraga de Olarte,Víctor Velezmoro Lártiga,Luis Tabacchi Navarrete, Luis Piscoya Hermoza.

Facultad de Ciencias Económicas

Decano de la FacultadVíctor Orozco Livia

MiembrosRaymundo Pacheco,

Víctor Pérez,Guillermo Socla,Richard Roca, Gilberto Cárdenas,

Luis Figueroa, José Alfaro.

REVISTADE LA FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICASDE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS

Director de la RevistaVíctor Orozco LiviaComité Directivo

Hugo Lezama Coca, Gaby Cortez Cortez,César Sanabria Montañez,

Alberto Mosquera MoquillazaComité Consultivo

Juan Sierra Contreras,Virgilio Roel Pineda,Eduardo Anaya Franco, Aurelio Valdez Caro,

Manuel Vásquez Perales,Germán Suárez Chávez.

CorresponsalesArístides Torche y Ernesto Miranda (Chile)

Joan Rovira y Rosa Duarte (España)Laura Amira Santillán (Argentina)

Marco Kamiya (Japón)Víctor Ariosa Abreu (Cuba)

SecretariosMarita Grández Grández

Julio López Champa

Segunda Época, Año V, Nº 18Lima, Diciembre 2000

Producción y EdiciónAUKI E.I.R.L.Telf.: 4225069

Diseño de CarátulaClaudia Cárdenas Vargadá

Fotografía de Carátula y ContracarátulaElba Vásquez Vargas

ImpresiónDanik Servicios Gráficos S.R.L.

Telfs. 4240450, 4333777Correspondencia y canje

Facultad de Ciencias Económicas,Ciudad Universitaria de San Marcos,

Av. Venezuela s/n . Lima, PERÚTelefax: 4525485; Telf: 4510888-4520245

E-Mail: [email protected]: http://www.unmsm.edu.pe/economia

Motivo deCarátula y Contracarátula:

artesanía ayacuchana, minas Volcan

ISSN 1561-0845Hecho el depósito de ley

Registro nº 1453-97

Page 3: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 3

Sumario

Presentación 4

Tema Central:Desafíos del corto plazo

Diez falacias sobre los problemassociales de América LatinaBernardo Kliksberg 7

El impacto económico del alzade los precios internacionalesdel petróleoHumberto Campodónico Sánchez 45

Lo que se viene en materiade deuda pública externaHugo Lezama Coca 55

¿Qué hacer en el Perú de hoy?Virgilio Roel Pineda 63

La participación extranjera enla banca peruanaGaby Cortez Cortez 73

Análisis económico de lacorrupciónJuan León Mendoza 85

De espaldas al futuroAurelio Valdez Caro 103

AnálisisProducción de los serviciosde salud en los noventaMiguel Cruz Labrín 115

Indicadores mercadológicos parala evaluación de organizacionespolíticasPedro Barrientos Felipa 131

Matriz insumo-producto de laeconomía peruana 1994(Esquema metodológico)Gustavo Chávez Villacorta 145

Las dos Coreas:¿Unificación en ciernes?Carlos Aquino Rodríguez 157

Diseño de sistemas de monitoreoy evaluación de proyectosDavid Medianero Burga 167

La importancia del cambioen las organizacionesJosé Bendezú Velarde 179

Construyendo un plan de negociospara una empresa decomercio electrónicoJosé Francisco Pinto Castro 193

Cultura peruanaRecuperemos la autoestima denuestras fortalezasAlberto Mosquera Moquillaza 201

Normas para loscolaboradores 220

Page 4: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Presentación

Después de cinco años y seis meses se dio inicio en la UniversidadNacional Mayor de San Marcos y en la Facultad de Ciencias Económicas alproceso de restitución de las cualidades esenciales que constituyen la razónde ser de su existencia. Nuevamente se ejercita la democracia en sus recin-tos, se preservará la autonomía universitaria, el cogobierno estudiantil, lalibertad de cátedra, el respeto irrestricto a las ideas, el debate teórico y espe-cializado, el derecho a tacha que tienen los estudiantes, etc., ingredientesnecesarios para el desenvolvimiento académico y el progreso de la ciencia.Atrás quedó el gobierno corrupto que ordenó la intervención de la Universi-dad y las autoridades que les brindaron apoyo incondicional; quedando lascondiciones expeditas para un camino promisorio a la labor intelectual en laFacultad de Ciencias Económicas.

La labor intelectual de los economistas es la búsqueda de la verdadobjetiva que implica, sobre todo, establecer las propiedades internas de laeconomía peruana para determinar las posibles soluciones a sus problemas.Es una problemática que aborda asuntos teóricos y especializados del cono-cimiento económico que sean de aplicación a la realidad económica perua-na. No solo el crecimiento económico sino la elevación del bienestar de lapoblación deben ser las principales preocupaciones del economista que seforma en las aulas universitarias del país.

Abordar la formación de economistas que respondan a los requeri-mientos de participar en el impulso del desarrollo económico nacional esuna labor no exenta de grandes dificultades. Pero el reto está planteado, ala luz de lo que ha ocurrido a la economía peruana en la última década. Serequiere de una plana de docentes universitarios idóneos para la enseñanzauniversitaria. Se precisa de planes de estudio que respondan a la épocacontemporánea. Se necesita orientar a los estudiantes en conocimientos eco-nómicos de cultura general y estrechamente vinculados a la especialidadque elijan para abordar eficientemente los problemas económicos que se lespresenten cuando ejercitan sus funciones de economistas. Se requiere deuna infraestructura académica moderna para cumplir las exigencias de laenseñanza universitaria contemporánea. Se necesita de un personal admi-nistrativo que se adhiera plenamente a estos objetivos en forma conciente.Se necesita de la participación organizada de los estudiantes para elcogobierno de la Facultad, etc., todo ello en el marco de los nuevos tiemposque se avecinan.

Page 5: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 5

La Facultad de Ciencias Económicas tiene pleno conocimiento de es-tas necesidades y trata de resolverlas adecuadamente con el concurso de losdocentes, alumnos, trabajadores administrativos, etc., a fin de formar eco-nomistas no sólo con conocimientos integrales, sino también que posean basesde un conocimiento especializado, para ingresar competitivamente al merca-do laboral de economistas.

La calificación de docentes se logra con capacitaciones y reciclajescontinuos. Los planes de estudio adecuados implican la puesta en prácticade Seminarios de Reestructuración Curricular periódicos, de acuerdo conlos requerimientos de la realidad económica. La aptitud de los egresados deeconomía para resolver problemas económicos, que es la tarea central de loseconomistas, es la coordinación estrecha entre la cultura económica generalque hayan recibido y las orientaciones de especializaciones que hayan obte-nido; por ello, es necesario recalcar esta estrecha vinculación en la prepa-ración de los economistas. La razón es que cada sociedad es parte de uncontexto general de desenvolvimiento económico, pero lo hace con sus par-ticularidades inherentes a ella; por ello los conocimientos generales y losparticulares deben fusionarse en aras de la solución de los problemas. Parala adecuación de los estudiantes a conocimientos contemporáneos, los me-dios logísticos y bibliográficos deben responder a estas exigencias, preser-vando los recursos para estas necesidades. El personal administrativo debecapacitarse periódicamente y saber los objetivos que se persiguen en la Fa-cultad, para cumplir eficientemente con sus funciones. Asimismo, los estu-diantes que son los más interesados en el desenvolvimiento idóneo de la vidaacadémica de la Facultad, deben participar conjuntamente con las autori-dades en la solución de los problemas que se presentan.

Ciudad Universitaria, diciembre de 2000.

Mg. VÍCTOR OROZCO LIVIA Decano

Cuando el presente número estaba en prensa, el actual Decano de laFacultad, Mg. Víctor Orozco Livia, asumió la dirección de la Revista,responsabilizándose de la presentación que publicamos. Quisiéramos, sin em-bargo, como Comité Directivo, agradecer, como siempre, la colaboración de losdocentes de la Facultad, que han hecho posible la presente edición, así como las17 entregas anteriores y la deferencia de nuestros amigos del exterior, represen-tados en esta oportunidad por Bernardo Kliksberg, que nos han ayudado a hacerde la Revista una publicación de primera. (El Comité Directivo)

Page 6: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

TEMA CENTRAL

DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO

Fo

to:

SA

LM

ER

Page 7: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 7

* Coordinador del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES/BID). Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.

I HORA DE ESCUCHAR ALA GENTE

¿Qué piensan los latinoamerica-nos sobre lo que está sucediendo en laregión? Cuando se les pregunta algo tanconcreto sobre si creían que están vi-viendo mejor o peor que sus padres, sóloun 17% dijo que mejor, la gran mayoríasentía que su situación había desmejo-rado (Latín Barómetro, 1999). Esta res-puesta evidencia un hondo sentimientode descontento. Las mayorías tienenbien claro en el Continente cuales sonlas causas de su disconformidad. Se

DIEZ FALACIAS SOBRE LOSPROBLEMAS SOCIALESDE AMÉRICA LATINA

RESUMENEl autor analiza y refuta un conjunto de afirmaciones falaces de

extensa circulación sobre los problemas sociales de América Latina y quellevan a errores en las políticas adoptadas.

BERNARDO KLIKSBERG*

hallan bien conscientes de ellas. Y dis-tinguen perfectamente causas aparen-tes, de otras más profundas. Cuandose les interroga sobre si creen que lademocracia es preferible a cualquier otrosistema de gobierno, muestran un apo-yo masivo al sistema democrático y susideales. Dos terceras partes lo prefie-ren, y sólo un 20% siguen exhibiendoinclinaciones hacia el autoritarismo.Pero cuando se profundiza expresan queestán fuertemente insatisfechos con laforma como la democracia funciona ensus países. Sólo el 35% está satisfechocon su funcionamiento. En la Unión

Page 8: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Europea para comparar la cifra es el47%, en Dinamarca el 84%. Los lati-noamericanos han elegido la democra-cia como forma de vida, y la respaldanconsistentemente, pero «democrática-mente» están fuertemente disconformescon su desempeño concreto.

Algunas de las causas de insatis-facción son políticas, pero tienen unpeso decisivo las económico-sociales.La gran mayoría considera que los pro-blemas vinculados con la pobreza hanempeorado. Se refieren a carencias enoportunidades de trabajo, acceso a sa-lud, acceso a educación de buena cali-dad, incertidumbre laboral, bajos suel-dos. Agregan a ello temas como el agra-vamiento de la corrupción, la delincuen-cia, y el tráfico de drogas. Además tes-timonian que sienten que ésta es unaregión donde existen grandes desigual-dades, y resienten agudamente esa si-tuación.

Los dos únicos países donde lospromedios de satisfacción con el des-empeño del sistema democrático sonmayores a los de la Unión Europea, sonCosta Rica y Uruguay, donde más del60% de la población está satisfecha consu funcionamiento. Son dos países quese caracterizan por tener los más bajosniveles de desigualdad de toda la región,y por haber desarrollado algunos de losmás avanzados sistemas de protecciónsocial de la misma.

Las encuestas reflejan que lapoblación está clamando por cambios,a través de la democracia no por otravía, que permitan enfrentar los agudosproblemas sociales.

Los avances en ese camino pa-recen encontrar obstáculos formidablesen la región, si se juzga por los limitadosresultados alcanzados. Algunos tienenque ver con la existencia de fuertes in-tereses creados y de privilegios que ob-tienen beneficios del mantenimiento dela situación vigente. Otros, con dificul-tades derivadas de la inserción econó-mica de la región en la nueva economíainternacional. Otros, con el funciona-miento defectuoso de instituciones yorganizaciones básicas. A estos y otrosañadibles se suma, la circulación profu-sa de ciertas falacias sobre los proble-mas sociales que llevan a la adopciónde políticas erróneas, y a emprendercaminos que alejan de la salida del lar-go túnel en que está sumida buena par-te de la población. No son el único fac-tor de retraso; pero su peso, muy fuerteen sectores con mucha influencia en latoma de decisiones, obstruye seriamen-te la búsqueda de alternativas renova-doras y el paso hacia una nueva gene-ración de políticas económicas y socia-les.

El objetivo de este trabajo es lla-mar la atencion sobre estas falacias paraestimular la discusión amplia y abiertasobre las mismas, con vías a su supera-ción.

BERNARDO KLIKSBERG

Page 9: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 9

Se presentan a continuación al-gunas de las principales, se analizan al-gunos de sus efectos en el diseño depolíticas, y se examina su consistencia.Se trata, sobre todo, de procurar poner-las a foco e invitar a una reflexión co-lectiva.

II. PRIMERA FALACIA:LA NEGACIÓNO LA MINIMIZACIÓNDE LA POBREZA

Existe una intensa discusiónmetodológica sobre cómo medir la po-breza en la región. Sin embargo, a pe-sar de los resultados diversos que sur-gen de diferentes mediciones los estu-dios tienden a coincidir en dos aspectoscentrales: a) Las cifras de poblaciónubicada por debajo del umbral de po-breza son muy elevadas; b) Existe unatendencia consistente al crecimiento dedichas cifras en los últimos 20 años. Lascifras se deterioraron severamente enlos ochenta, mejoraron discretamente enparte de los 90, pero en los años finalesde la década aumentaron significa-tivamente. En su conjunto, la pobrezaes mayor en el 2000 a la que la regióntenía en 1980, tanto en términos de nú-mero de pobres, como en el porcentajeque significan los pobres sobre la po-blación total.

La CEPAL estima, en su Pano-rama Social de América Latina 2000,que la población en situación de pobre-

za creció de 1997 hasta comienzos del2000 de 204 millones a no menos de 220millones. Analizando la estructura dela fuerza de trabajo en ocho países dela región que comprenden el 75% de supoblación total (Brasil, Chile, Colombia,Costa Rica, El Salvador, México, Pana-má y Venezuela), la CEPAL constataque el 75% de la población que tieneocupación “percibe ingresos promediosque en la mayoría de los países no al-canzan por sí solos para sacar de la po-breza a una familia de tamaño y com-posición típica”.

La evolución de la pobreza enAmérica Latina fue la siguiente segúnrefiere el BID (1998):

Como puede observarse en elGráfico 1, desde los 80 se produce unafirme elevación del número de perso-nas que gana menos de dos dólares dia-rios. Verrier (1999) señala que en todaAmérica Latina había, entre 1970 y1980, cincuenta millones de pobres eindigentes, pero que en 1998 ya eran 192millones. La Comisión Latinoamerica-na y del Caribe para el Desarrollo So-cial presidida por Patricio Aylwin (1995)considera que se hallan en pobreza “casila mitad de los habitantes de AméricaLatina y el Caribe”.

Diversas mediciones nacionalesseñalan, con las diferencias propias decada realidad, la extensión y profundi-dad de la pobreza. Un informe detalla-do sobre Centro América (PNUD-

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 10: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

1 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Unión Europea 1999) señala que sonpobres el 75% de los guatemaltecos, el73% de los hondureños, el 68% de losnicaragüenses, y el 53% de los salva-doreños. Las cifras relativas a la po-blación indígena son aún peores. EnGuatemala se halla por debajo de la lí-nea de pobreza el 86% de la poblaciónindígena frente al 54% de los no indíge-nas. En Venezuela se estimaba la po-breza entre el 70 y el 80% de la pobla-ción. En Ecuador en un 62,5%. EnBrasil se estima que el 43,5% de la po-blación gana menos de dos dólares dia-rios, y que 40 millones de personas vi-ven en pobreza absoluta. Aun en paí-ses donde tradicionalmente las cifras depobreza han sido bajas, como en la Ar-gentina, el Banco Mundial ha estimadoque está en pobreza casi la tercera par-te de la población y el 45% de los niños.

En las provincias más pobres como lasdel nordeste la tasa es del 48,8%.

Uno de los tantos indicadores delgrado de “rigidez”de la pobreza latinoa-mericana lo proporcionan las proyeccio-nes sobre niveles de educación e ingre-sos. La CEPAL (2000) afirma, en basea ellas, que “10 años de escolaridad pa-recen constituir el umbral mínimo paraque la educación pueda cumplir un pa-pel significativo en la reducción de lapobreza; si se tiene un nivel educativoinferior a 10 años de escolaridad y nose poseen activos productivos, son muyescasas las probabilidades de superarlos niveles inferiores de ingreso ocupa-cional”. El promedio de años de escola-ridad en la región se ha estimado en 5,2;virtualmente la mitad del mínimo nece-sario para tener posibilidades de emer-ger de la pobreza.

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA 1970-1995

70

8090

100

110120

130140

150160

1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994

Fuente: BID, Informe de progreso económico y social, 1998.Nota: Linea de pobreza de 2 (ppp ajustado) en dólares de 1985 per cápita.

GRÁFICO 1

BERNARDO KLIKSBERG

Page 11: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 11

Frente a estas realidades la al-ternativa lógica es partir de ellas, y tra-tar de encontrar vías innovativas paraenfrentarlas. Sin embargo, en el dis-curso público latinoamericano de las dosúltimas décadas ha sido reiterada la ten-dencia de algunos sectores a optar porotra vía, la negación o minimización delproblema. La falacia funciona a travésde diversos canales. Uno es la relativi-zación de la situación. “Pobres hay entodos lados” acostumbraba a señalar unmandatario de un país latinoamericanofrente al ascenso de las cifras de po-breza en su país durante su período gu-bernamental. En materia económico-social lo conveniente es siempre des-agregar los datos, y tener una perspec-tiva comparada e histórica para sabercuál es la situación real. Los países de-sarrollados tienen efectivamente tam-bién porcentajes de población ubicadospor debajo de la línea de pobreza. Perohay varias diferencias. Por una partelas cifras difieren muy fuertemente. Lapoblación pobre es normalmente en ellosmenor al 15%. Es muy diferente tenerentre una sexta y una séptima parte dela población en situación de pobreza, atener a casi la mitad de la población enese estado. No sólo es una diferenciacuantitativa, es otra escala que implicaconsiderables diferencias cualitativas.En los países desarrollados se habla de“islotes de pobreza” o de “focos de po-breza”. En vastas áreas de AméricaLatina es muy difícil reflejar la realidadcon ese lenguaje. La pobreza es exten-sa, diversificada, y tiene actualmente

incluso una fuerte expresión en las cla-ses medias, en donde el deterioro de susbases económicas ha generado un es-trato social en crecimiento denominado“los nuevos pobres”.

No hay «focos de pobreza» aerradicar, sino un problema mucho másamplio y generalizado que requiere es-trategias globales.

Por otra parte, la comparaciónestricta podría llevar a identificar que labrecha es aún mucho mayor. Las líneasde pobreza utilizadas en los países de-sarrollados son mucho más altas que lasempleadas normalmente en AméricaLatina. Así, entre otros, la difundida ten-dencia a medir la pobreza considerandopobres a quienes ganan menos de 2 dó-lares diarios, es muy cuestionable. Entodos los países de la región, la línea depobreza está muy por encima de esacifra.

Otro pasaje usual del discursonegador es la afirmación de “que po-bres hubo siempre”, por tanto no se en-tiende por qué tanto énfasis en la situa-ción actual. Allí la falacia adquiere eltono de la ahistoricidad. Uno de los ra-zonamientos más utilizados cuando setrata de relavitizar un problema grave,es quitarle el piso histórico. La pobrezaha existido en América Latina desde susorígenes, pero el tema es ¿cuáles sonlas tendencias presentes?, ¿en qué di-rección apuntan, van hacia su disminu-ción, su estancamiento, o su incremen-

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 12: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

1 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

to? En los últimos 20 años parecen ha-ber suficientes evidencias para preocu-parse. Los indicadores han experimen-tado un deterioro; con altibajos y varia-ciones nacionales, las cifras han ascen-dido. Son muy pocos los casos en don-de han habido reducciones de conside-ración.

La falacia de desconocer orelativizar la pobreza no es inocua. Tie-ne severas consecuencias en términosde políticas públicas. Si hay pobres entodos lados, y los ha habido siempre ¿porqué dar al tema tan alta prioridad? Hayque atenuar los impactos, pero no asus-tarse. Basta con políticas de contenciónrutinarias. La política social no es laimportante. Es una carga de la que noes posible desprenderse, pero como setrata de afrontar un problema que siem-pre existirá y todos los países tienen, cui-dado con sobreestimarla. El enfoque lle-va a políticas sociales de muy bajo per-fil, y a una desjerarquización de todo elárea social. En algunas de las expresio-nes más extremas de la falacia, se pro-curó, en la década pasada, eliminar deagendas de reuniones relevantes la «po-breza», viéndola ya en sí como dema-siado cargada de connotaciones.

Además de conducir a políticasabsolutamente incapaces de enfrentarlas realidades de pobreza, la falacia ex-puesta entraña un importante problemaético. No sólo no da soluciones a lospobres, lo que lleva a la perduración yacentuación de situaciones de exclusión

humana antiéticas, sino que va aún máslejos, a través de la minimización y larelativización está cuestionando la exis-tencia misma del pobre.

III. SEGUNDA FALACIA:LA FALACIA DE LAPACIENCIA

Con frecuencia el razonamientoexplícito o implícito que se despliegafrente a los problemas sociales por par-te de sectores influyentes gira alrede-dor de la necesidad de una cierta “pa-ciencia histórica”. Se trata de etapasque deben sucederse las unas a las otras.Habrá una etapa de “ajustarse el cintu-rón”, pero luego vendrá la reactivacióny, posteriormente, ella se «derramará»hacia los desfavorecidos y los sacaráde la pobreza. Lo social debe esperar,y se necesita entender el proceso y guar-dar paciencia mientras las etapas sesuceden. Independientemente del am-plio cuestionamiento que hay, actual-mente, sobre esta visión del proceso dedesarrollo, queremos enfatizar aqui unode sus elementos. El mensaje que seestá enviando es de hecho, que la po-breza puede esperar. ¿Realmente pue-de esperar? La realidad indica que elmensaje tiene una falla de fondo; enmuchísimos casos, los daños que puedecausar la espera son simplemente irre-versibles, después no tendrán arregloposible.

BERNARDO KLIKSBERG

Page 13: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 13

Veamos, una buena parte delpeso de la pobreza recae en AméricaLatina sobre los niños y los adolescen-tes. En 1997, según CEPAL (2000), el58% de los niños menores de 5 años dela región eran pobres, lo mismo sucedíacon el 57% de los niños de 6 a 12 años,y con el 47% de los adolescentes de 13a 19 años. Siendo en su conjunto los me-nores de 20 años el 44% de la pobla-ción de la región, representaban en cam-bio el 54% de todos los pobres. Lascifras verifican que, efectivamente,como fue subrayado por UNICEF, «enAmérica Latina la mayoría de los po-bres son niños y la mayoría de los niñosson pobres».

Esa no es una situación neutra.Como lo subrayara Peter Tonwsed “lapobreza mata”. Crea factores de ries-go que reducen la esperanza de vida, ydesmejoran sensiblemente la calidad dela vida. Los niños son los pobres deAmérica Latina, según lo visto, y al mis-mo tiempo, por naturaleza, los más vul-nerables. Sobre esos niños pobres ope-ran varios factores que son generado-res, entre otros aspectos, de lo que sedenomina “un alto riesgo alimentario”,insuficiencias en lo más elemental y laimposibilidad de que puedan alimentar-se normalmente. Los resultados de dé-ficits de este orden, causan daños múl-tiples. Entre ellos, se estima que los pri-meros años de vida se desenvuelvenbuena parte de las capacidades cere-brales. La falta de una nutrición ade-cuada genera daños de carácter irre-

versible. Investigaciones de UNICEF(1995), sobre una muestra de niños po-bres, determinaron que a los cinco añosla mitad de los niños de la muestra pre-sentaban retrasos en el desarrollo dellenguaje; un 30%, atrasos en su evolu-ción visual y motora; y un 40%, dificul-tades en su desarrollo general. La des-nutrición causa, asimismo, déficits en elpeso y talla de los niños y ello va a re-percutir fuertemente en su desenvolvi-miento. Entre los factores generadoresde riesgo alimentario se hallan: la faltade recursos de la familia, el caráctermonoparental de la misma, y la bajaeducación de las madres.

Existe una robusta correlación es-tadística entre estos factores y la des-nutrición infantil. En la América Latinaactual, los tres factores tienen signifi-cativa incidencia. Como se señaló nu-merosas familias tienen ingresos meno-res a los imprescindibles, se estima quecerca de un 30% de los hogares están acargo de madres solas en su gran ma-yoría se trata de hogares humildes, y elnivel educativo de las madres pobres esmuy bajo. La pobreza del hogar puedesignificar que muchas madres estarána su vez desnutridas durante el emba-razo. Es probable, entonces, que el hijotenga anemia, déficits de macronu-trientes esenciales, y bajo peso. Ellopuede amenazar su misma superviven-cia, o atentar contra su desarrollo futu-ro. Si, además, la madre está sola al fren-te de la familia, tendrá que luchar muyduramente para buscar ingresos. Sus

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 14: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

1 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

posibilidades de dedicación al niño enlas críticas etapas iniciales serán limita-das. El factor educativo influirá asimis-mo en aspectos muy concretos. Así,las madres con baja escolaridad tendránpoca información sobre cómo manejar-se apropiadamente respecto a la lactan-cia materna, cómo armar dietas adecua-das, cómo cuidar sanitariamente los ali-mentos, cómo administrar alimentos es-casos. En 1999, en 10 de 16 países dela región un 40 a un 50% de los niñosurbanos en edad preescolar formabanparte de hogares cuya madre no habíacompletado la educación primaria. Enlas zonas rurales, en 6 de 10 países ana-lizados el porcentaje era de 65 a 85%;en los cuatro restantes, de 30 a 40%.Si se toman sólo los niños menores de 2años de edad, en 1997, del 20 al 50% delos niños de la gran mayoría de los paí-ses vivían en hogares con un ingreso pormiembro inferior al 75% del valor de lalínea de pobreza, y cuya madre no ha-bía completado la educación primaria.

La acción combinada de estos yotros factores lleva al sombrío panora-ma que capta CEPAL (2000): “Al año2000 se estima que, aproximadamente,el 36% del total de niños menores de 2años de América Latina están en situa-ción de alto riesgo alimentario”. Loscuadros nacionales son alarmantes endiversos países. En Nicaragua, estima-ciones del Ministerio de Salud (1999)indican que el 59% de las familias cu-bren menos del 70% de las necesida-des de hierro que requiere el ser huma-

no, el 28% de los niños de menos de 5años padecen anemias por el poco hie-rro que consumen, 66 nidos de cada 100tienen problemas de salud por falta devitamina A. El 80% de la población ni-caragüense consume solo 1700 caloríasdiarias cuando la dieta normal deberíaser no menor a las 2 125 calorías. EnVenezuela un niño de 7 años de los es-tratos altos pesa promedio 24,3 Kgs. ymide 1 219 M. Uno de igual edad delos sectores pobres pesa solo 20 Kgs.Y mide 1 148 M. Aún en países contanto potencial alimentario como la Ar-gentina, las estadísticas informan que enel gran Buenos Aires, una de las áreaspoblacionales principales, uno de cadacinco niños está desnutrido.

Muchos de los países de la re-gión tienen importantes posibilidadesnaturales de producción de alimentos.Sin embargo, como se ha visto una ter-cera parte de los niños más pequeñosestá en inseguridad alimentaria pronun-ciada. Ello parece difícil de entender.Influyen factores como los que identifi-can la Organización Panamericana dela Salud (OPS) y CEPAL en investiga-ción conjunta (1998): “Se observa en casitodos los países de la región un incre-mento en enfermedades no transmisi-bles crónicas asociadas con alimenta-ción y nutrición. Las medidas de ajusteimplementadas por los países han afec-tado la disponibilidad nacional de alimen-tos y han tenido repercusiones negati-vas sobre el poder de compra de los

BERNARDO KLIKSBERG

Page 15: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 15

grupos más pobres amenazando la se-guridad alimentaria”.

Así como la falta de alimentacióncausa daños no reparables, posterior-mente, lo mismo sucede con otras ex-presiones de la pobreza, como los défi-cits que afrontan los desfavorecidos enla región en dos aspectos básicos: elagua potable, y la existencia de alcan-tarillado y sistemas de eliminación deexcretas. Ambos elementos son decisi-vos para la salud. Amplios sectores dela población pobre tienen dificultadesmuy fuertes para obtener agua potableo tienen que comprarla a precios muyelevados. Asimismo, carecen de insta-laciones de alcantarillado adecuadas loque significará graves riesgos de con-taminación, a través de las napas sub-terráneas, y de contaminación del me-

dio ambiente inmediato a la vivienda.Según los cálculos de la OPS cerca dela tercera parte de la población de laregión carece de agua potable y/o al-cantarillado. El 30% de los niños meno-res de 6 años viven en viviendas sinacceso a las redes de agua potable, y el40% en viviendas sin sistemas adecua-dos de eliminación de excretas. Cuan-do se analiza por países se observandatos como los que siguen que descri-ben los porcentajes de niños de menosde 5 años de edad que habitaban vivien-das sin conexión a sistemas de evacua-ción por alcantarillado en 1998 (CEPAL2000): Paraguay 87, Bolivia 66, Brasil59, Honduras 47, El Salvador 45, Vene-zuela 26, México 24.La acción de estosfactores genera mortalidad infantil yriesgos graves de salud, como los con-tagios y las infecciones intestinales. En

La pérdida de la alegría

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 16: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

1 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

11 países la diarrea es una de las dosprincipales causas de muerte en niñosde menos de un año.

Nuevamente se trata de daños decarácter irreparable. La falacia de lapaciencia, respecto a la pobreza, niegade hecho el análisis de la irreversibilidadde los daños. Lleva a políticas en don-de bajo la idea de que las cosas se arre-glarán después, no se da la prioridad quecorrespondería a cuestiones elementa-les para la supervivencia. Nuevamen-te, además de las ineficiencias que sig-nifican esas políticas en cualquier visiónde largo plazo de una sociedad, hay unafalta de ética fundamental. Frente a lapobreza debería aplicarse una “ética dela urgencia”, no es posible esperar anteproblemas tan vitales como los descri-tos. Esta falacia desconoce el carácterde urgencia de estas y otras carenciasbásicas.

IV. TERCERA FALACIA:CON EL CRECIMIENTOECONÓMICO BASTA

El pensamiento económico orto-doxo de gran difusión en la región lanzael mensaje básico de que todos los es-fuerzos deben ponerse en el crecimien-to. Dirige las miradas a los pronósticossobre el aumento del producto bruto yel producto bruto per cápita.

Despierta las expectativas de quetodo está bien si ellos crecen a un buen

ritmo. Plantea explícitamente, como semencionó, que logradas las metas im-portantes de crecimiento todo lo demásse resolverá. El mismo fluirá hacia aba-jo, a través del famoso efecto “derra-me” y ello solucionará los «rezagos» quepudieran existir en el campo social.

El siglo XX ha enseñado muy du-ramente, una y otra vez, que el últimojuez que decidirá si las teorías sobre eldesarrollo son válidas o no, no es sugrado de difusión, sino lo que cuentanlos hechos. Ellos han desmentido muyfuertemente que la realidad funcionecomo la ortodoxia supone que deberíafuncionar. Las promesas hechas a Amé-rica Latina a comienzos de los 80, so-bre lo que sucedería al aplicar el mode-lo convencional, no se cumplieron en lapráctica. Describiendo los productosconcretos de lo que llama la “forma dehacer economía”, que “América Latinaescogió en los años recientes”, señalaRicardo French Davis (2000): «El re-sultado es una fuerte inestabilidad delempleo y la producción, una mayor di-ferenciación entre ricos y pobres, y uncrecimiento promedio modesto: sólo 3%en este decenio, y con una profundadesigualdad». Efectivamente, los datosindican que el crecimiento fue muy dis-creto, no se derramó automáticamente,la desigualdad aumentó significa-tivamente, la pobreza no se redujo.

¿Frente a este juicio de la reali-dad, no correspondería revisar el razo-namiento usual? Joseph Stiglitz (1998)

BERNARDO KLIKSBERG

Page 17: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 17

sugiere que ha llegado la hora de ha-cerlo. Se refiere a la visión general, unode cuyos componentes esenciales es laidea de que el crecimiento basta. Argu-menta: “Muchos países han aplicadoslas recomendaciones intelectualmenteclaras, aunque generalmente difícilespolíticamente del consenso de Washing-ton. Los resultados no han sido, sin em-bargo, del todo satisfactorios. Esto tie-ne varias explicaciones. ¿Será porquealgunos no siguieron correctamente lasrecetas económicas? Tal vez. Sin em-bargo, yo argumentaría que la experien-cia latinoamericana sugiere que debe-ríamos reexaminar, rehacer, y ampliarlos conocimientos acerca de la econo-mía de desarrollo, que se toman comoverdad, mientras planificamos la próxi-ma serie de reformas”.

La experiencia de América Lati-na y otras regiones del globo indica queel crecimiento económico es imprescin-dible, es muy importante tratar de au-mentar el producto total de una socie-dad. Son fundamentales, asimismo, el de-sarrollo de las capacidades tecnológicas,de la competitividad y un clima de esta-bilidad económica. Pero, enseña, tam-bién, que es simplificar extremadamen-te el tema del desarrollo y de sus di-mensiones sociales, aventurar que elcrecimiento económico solo producirálos resultados necesarios. El informedel Banco Mundial sobre la pobreza2000, que expresa la política oficial dedicha institución, plantea la necesidad depasar de una vez a una visión más am-

plia de la problemática del desarrollo.Comentando su enfoque diferencial,señala un influyente medio, el Washing-ton Post (2000): “La publicación del In-forme Mundial de Desarrollo del Ban-co Mundial representa un significativodisenso del consenso sostenido entreeconomistas de que la mejor vía paraaliviar la pobreza es impulsar el creci-miento económico, y que la única víapara hacerlo es a través de mercadoslibres y abiertos. El informe hace notarque aun una década después de que laseconomías planificadas de EuropaOriental fueran desmanteladas, y el co-mercio y la inversión global alcanzaranniveles récord, 24% de la poblaciónmundial recibe ingresos menores a undólar diario. La conclusión ineludible deacuerdo a los economistas y expertosen desarrollo del banco es que, mien-tras el crecimiento económico puede serun ingrediente necesario para reducir lapobreza, no lo puede hacer solo”.

Otro informe posterior del Ban-co Mundial, «La calidad del crecimien-to» (2000), producido por otros equiposdel mismo, plantea también vigorosa-mente el mismo tipo de argumento bá-sico. Dice presentándolo, VinodThomas, Director del Instituto del Ban-co (The Economist 2000): “La experien-cia de los países en desarrollo y tam-bién de los industrializados muestra queno es meramente más crecimiento sinomejor crecimiento, lo que determina enqué medida aumenta el bienestar, y elbienestar de quién. Países con ingre-

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 18: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

1 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

sos y crecimiento similares han obteni-do en las últimas tres décadas logrosmuy diferentes en educación, salud, yprotección del medio ambiente”. Seestá sugiriendo que es decisiva la es-tructura del crecimiento, sus prioridades,vías de desarrollo, sectores beneficia-dos.

La falacia de que el crecimientobasta, transmite la visión de que se es-taría avanzando si el producto bruto percápita sube, y que las miradas debenestar puestas en el mismo. NacionesUnidas ha desarrollado en la ultima dé-cada un cuerpo conceptual ampliamen-te difundido internacionalmente “el pa-radigma del desarrollo humano”, queataca radicalmente este razonamiento.No sólo el crecimiento no basta, es ne-cesario; pero no alcanza, sino que co-rresponde iniciar una discusión mayor.Preguntarnos cuándo, realmente, unasociedad avanza, y cuándo está retro-cediendo. La sugerencia es que losparámetros definitivos debemos encon-trarlos en lo que sucede con la gente.¿Aumenta o disminuye su esperanza devida? ¿Mejora o desmejora su calidadde vida? La ONU diseñó un índice dedesarrollo humano que ha venido per-feccionando año tras año, que incluyeindicadores que reflejan la situación detodos los países del mundo en áreascomo estas: esperanza de vida, pobla-ción con acceso a servicios de salud,población con acceso a agua potable,población con acceso a servicios de dis-posición de excretas, escolaridad, mor-

talidad infantil, producto bruto per cápitaponderado por la distribución del ingre-so. Los ordenamientos de los países delmundo según sus logros en desarrollohumano que viene publicando anualmen-te la ONU, a través del PNUD, mues-tran un cuadro que en diversos aspec-tos no coincide con el que deviene delos puros récords de crecimiento eco-nómico.

Las conclusiones resultantes,enfatizan que cuanto mejor sea el cre-cimiento y más recursos haya se am-pliarán las posibilidades para la socie-dad, pero la vida de la gente que es elfin último no se puede medir por algoque es un medio, debe medirse por índi-ces que reflejen lo que sucede en ámbi-tos básicos de la vida cotidiana.

La falacia de que el crecimientobasta, está en definitiva transformandoun medio fundamental, pero sólo unmedio, en el fin último. Es necesariodesmistificarla y retomar un debate afondo sobre lo que está sucediendo conel cumplimiento de los fines. AmartyaSen, ilustra los límites de esta falaciaanalizando varias situaciones reales.Realiza la comparación que se reflejaen el siguiente gráfico:

BERNARDO KLIKSBERG

Page 19: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 19

Como se observa los tres prime-ros países del gráfico, el Estado deKerala en la India (de 33 millones dehabitantes), China y Sri Lanka tenían unproducto bruto per cápita muy reduci-do. Los otros tres Sud África, Brasil yGabón tenían un producto bruto quemultiplicaba cinco a quince veces el delos anteriores. Sin embargo, la pobla-ción vivía mas años en los tres paísespobres: 71, 69 y 72 versus 63, 66 y 54.

El crecimiento económico solo noera el factor determinante, en uno de

los indicadores más fundamentales paraver si una sociedad adelanta, el másbásico, la esperanza de vida. ¿Qué otrasvariables intervenían en este caso? Senidentifica aspectos, como las políticaspúblicas que garantizaban en los tres pri-meros países un acceso mas extendidoa insumos fundamentales para la saludcomo el agua potable, las instalacionessanitarias, la electricidad, y la coberturamédica. Asimismo las mejores posibili-dades en materia de educación, a su vez,incidente en la salud. Junto a ello unaspecto central era la mejor distribución

GRÁFICO 2PRODUCTO NACIONAL BRUTO Y ESPERANZA DE VIDA

EN PAÍSES SELECCIONADOS, 1992

71 6972

6366

54

300470 540

2,670 2,770

4,450

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Kerala China Sri Lanka S. Africa Brasil Gabón

Esp

eran

za d

e vi

da (

años

)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

PN

B p

er c

ápita

($)

Esperanza de vida PNB per cápita

Fuente: Amartya Sen, “Mortality as indicator of economic success and failure.” The Economic Journal, January 1998.

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 20: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

2 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

del ingreso en las tres primeras socie-dades. Todo ello llevó a que los paísessupuestamente más pobres en términosdel ingreso, fueran más exitosos en sa-lud y años de vida. Dice Sen: “Elloshan registrado una reducción muy rápi-da de las tasas de mortalidad y unamejora de las condiciones de vida, sinun crecimiento económico notable”.

V. CUARTA FALACIA:LA DESIGUALDAD ES UNHECHO DE LA NATURALEZAY NO OBSTACULIZA ELDESARROLLO

El pensamiento económico con-vencional ha tendido a eludir una discu-sión frontal sobre la desigualdad y susefectos sobre la economía. Se ha apo-yado para ello, con frecuencia, en lasacralización de la U invertida deKusnetz. De acuerdo a la misma, ladesigualdad es simplemente una etapainevitable de la marcha hacia el desa-rrollo. En la primera fase de la mismase producen polarizaciones sociales, quedespués se van moderando y reducien-do. Algunos economistas convenciona-les más extremos llegan aún más lejos,y plantean que esa acumulación de re-cursos en pocas manos favorecerá eldesarrollo al crear mayores capacida-des de inversión.

Esta discusión tiene particulartrascendencia para América Latina,porque es considerada unánimemente la

región más desigual del planeta. Si latesis de los ortodoxos más duros fueracierta, la región debería haber contadocon tasas de inversión muy altas, dadaslas “acumulaciones en pocas manos”,que ha generado. No se ven. Tampocoparece ser una mera etapa del caminoal desarrollo. En América Latina la des-igualdad se ha instalado, y no sólo no semodera, sino que tiene una tendenciamuy consistente a crecer, particularmen-te en las dos últimas décadas. La U in-vertida parece no funcionar para la re-gión.

En realidad Kusnetz nunca pre-tendió que fuera aplicable, mecánica-mente, a los países no desarrollados.Como ha sucedido con frecuencia, al-gunos de sus supuestos intérpretes hanhecho claro abuso de sus afirmaciones.Sus trabajos estuvieron referidos a laobservación de USA, Inglaterra y Ale-mania, en un periodo que comprendiódesde la primera mitad del siglo XIX ala finalización de la primera guerra mun-dial. Advierte expresamente sobre elriesgo de generalizar las conclusionesque extrajo. Dice (1970): «Es peligrosoutilizar simples analogías; no podemosafirmar que puesto que la desigual dis-tribución de la renta condujo en el pa-sado en Europa Occidental, a la acu-mulación de los ahorros necesarios paraformar los primeros capitales, para ase-gurar el mismo resultado en los paísessubdesarrollados es preciso, por lo tan-to, mantener e incluso acentuar, la des-igualdad en la distribución de la renta».

BERNARDO KLIKSBERG

Page 21: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 21

Y enfatiza en afirmación que en Amé-rica Latina hace mucho sentido hoy: “Esmuy posible que los grupos que perci-ben rentas superiores en algunos de lospaíses hoy subdesarrollados presentenuna propensión de consumo muchomayor y una propensión al ahorro mu-cho menor, que las que presentaban losmismos grupos de renta en los paíseshoy desarrollados, durante sus primerasfases de crecimiento”.

Además de haber desvirtuado elpensamiento real del mismo Kusnetz, lafalacia difundida respecto a la desigual-dad choca fuertemente con los datos dela realidad. La desigualdad latinoame-ricana se ha transformado a nivel inter-nacional en un caso, casi de laboratorio,de los impactos regresivos de la des-igualdad. Frente a la pregunta de porqué un continente con tantas potenciali-dades económicas y humanas ha gene-rado resultados económicos tan discre-tos, y déficits sociales tan agudos, unade las respuestas con creciente consen-so científico es que uno de los factoresfundamentales en contra ha sido el pesode la desigualdad, y su ascenso. Asíseñalan Birdsall, Ross y Sabot (1996)sobre la región, “la asociación entre uncrecimiento lento y una elevada des-igualdad se debe en parte al hecho deque esa elevada desigualdad puedeconstituir en sí misma un obstáculo parael crecimiento”.

Están operando activamente enAmérica Latina entre otros cinco tipos

de desigualdades. Uno es la inequidaden la distribución de los ingresos. El 5%de la población es dueña del 25% delingreso nacional. De otro lado, el 30%de la población tiene sólo el 7,5% delingreso nacional. Es la mayor brechadel planeta. Medida con el coeficienteGini de inequidad en ingresos, AméricaLatina tiene un 0,57, casi tres veces elGini de los países nórdicos. En prome-dio, la mitad de ingreso nacional de cadapaís de la región va al 15% más rico dela población. En Brasil el 10% más ricotiene el 46% del ingreso, mientras queel 50% más pobre sólo tiene el 14% delmismo. En Argentina, mientras que en1975 el 10% más rico recibía ocho ve-ces más ingresos que el 10% mas po-bre, en 1997 la relación se había másque duplicado, era de 22 veces. Otradesigualdad acentuada es la que apare-ce en términos de acceso a activos pro-ductivos. La extremadamente inequi-tativa distribución de la tierra en algu-nos de los mayores países de la región,como Brasil y México, es una de susexpresiones. Una tercera desigualdad,es la que rige en el campo del acceso alcrédito, instrumento esencial para po-der crear oportunidades reales de de-sarrollo de pequeñas y medianas em-presas. Hay en América Latina 60 mi-llones de PYMES que generan 150 mi-llones de empleos. Sólo tienen accesoal 5% del crédito. Una cuarta inequidades la que surge del sistema educativo.Los diferentes estratos socioeconómicosde los países alcanzan muy diversos ré-cords en años de escolaridad. La de-

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 22: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

2 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

serción y la repetición provocadas porlas condiciones socioeconómicas delhogar minan a diario la posibilidad deque los sectores pobres completen es-tudios. Según CEPAL 2000, en Brasilrepetían los dos primeros grados de laescuela primaria el 41% de los niños del25% de menores ingresos de la pobla-ción, y en cambio solo el 4,5% de losniños del 25% con mayores ingresos.Asimismo habían completado la escue-la secundaria a los 20 años de edad, sóloel 8% de los jóvenes del 25% de menosingresos, y en cambio el 54% del 25%de mayores ingresos. Tomando 15 paí-ses de la región (BID 1998) surgía quelos jefes de hogar del 10% de ingresosmás altos tenían 11,3 años de educación,los del 30% más pobre solo 4,3 años.Una brecha de 7 años. Mientras queen Europa la brecha de escolaridad en-tre el 10% más rico y el 10% más po-bre es de 2 a 4 años, en México es de10 años. La desigualdad educativa vaa ser un factor muy importante en lainequidad, en la posibilidad de conseguirtrabajo y en los sueldos que se ganen.Los sectores desfavorecidos van a es-tar en muy malas condiciones al respectopor su débil carga educativa. La fuerzade trabajo ocupada de la región presen-ta una marcada estratificación. SegúnCEPAL (2000), hay un nivel superiorque es el 3% de la población ocupadaque tiene 15 años de escolaridad, un ni-vel intermedio que es el 20% de la fuer-za de trabajo que tiene entre 9 y 12 añosde escolaridad, y el 77% restante tienesólo de 5.5 a 7.3 años de estudios en las

ciudades y 2.9 en las zonas rurales. Unaquinta y nueva cifra de desigualdad estásurgiendo de las posibilidades totalmen-te diferenciadas de acceso al mundo dela informática y la Internet. La granmayoría de la población no tiene losmedios ni la educación para conectarsecon el mismo. Forma parte así de unanueva categoría de analfabetismo, elanalfabetismo cibernético”

Todas estas desigualdades gene-ran múltiples efectos regresivos en laeconomía, la vida personal y familiar, yel desarrollo democrático. Entre otros,según lo demuestran numerosas inves-tigaciones: reducen la formación de aho-rro nacional, estrechan el mercado in-terno, conspiran contra la salud pública,impiden la formación en gran escala decapital humano calificado, deterioran laconfianza en las instituciones básicas delas sociedades y en el liderazgo político.El aumento de la desigualdad es, por otraparte, una de las causas centrales delaumento de la pobreza en la región.Birdsall y Londono (1998) han estima-do econométricamente que su ascensoentre 1983 y 1995 duplicó la pobreza,que la misma hubiera sido la mitad de loque fue si la desigualdad hubiera segui-do en los niveles que tenía anteriormen-te, elevados pero menores.

La desigualdad latinoamericanano es un hecho natural, propio del cami-no del desarrollo, como lo pretende lafalacia. Es la consecuencia de estruc-turas regresivas y políticas erradas que

BERNARDO KLIKSBERG

Page 23: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 23

la han potenciado. Barbara Stallings(CEPAL 1999) considera, que “las re-formas económicas aplicadas en los úl-timos años han agravado las desigual-dades entre la población” y subraya “sepuede afirmar sin ninguna duda, quelos noventa son una década perdida encuanto a la reducción de las ya alarman-tes diferencias sociales existentes en laregión con más desigualdad del mundo”.Altimir (1994), después de analizar 10países plantea que “hay bases para su-poner que la nueva modalidad de fun-cionamiento y las nuevas reglas de polí-tica pública de estas economías, pue-den implicar mayores desigualdades deingreso”. Albert Berry (1997) indica:“La mayoría de los países latinoameri-canos que han introducido reformas eco-nómicas promercado en el curso de las

últimas dos décadas han sufrido tam-bién serios incrementos en la desigual-dad. Esta coincidencia sistemática en eltiempo de los dos eventos sugiere quelas reformas han sido una de las causasdel empeoramiento en la distribución”.

Por otra parte, la otra dimensiónde la falacia también es desmentida porla realidad. La desigualdad no se mo-dera o atenúa sola. Por el contrario, lainstalación de circuitos de desigualdaden áreas claves tiene una tendencia“contaminante”, propicia la generaciónde circuitos similares en otras áreas. Loilustra, entre otros casos, la dificultad apesar de todos los esfuerzos en mejo-rar la situación educativa de la pobla-ción pobre. Las desigualdades en otrasáreas como ocupación e ingresos, cons-

Fo

to:

A.G

.E.

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 24: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

2 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

piran contra las reformas educativas.Asimismo, las desigualdades en educa-ción van a reforzar como se ha visto lasbrechas en el mercado de trabajo. Loscircuitos perversos de desigualdadmuestran además una enorme capaci-dad reproductora. Se automultiplican.Sin acciones en contrario las polari-zaciones tienden a crecer y ampliarse.Lo muestra la conformación crecienteen numerosas sociedades de una duali-dad central; incluidos y excluidos.

VI. QUINTA FALACIA:LA DESVALORIZACIÓNDE LA POLÍTICA SOCIAL

Un conocido Ministro de Econo-mía de América Latina al ser pregun-tado sobre la política social en su paíscontestó: “La única política social es lapolítica económica”. Estaba reflejandotoda una actitud hacia la política socialque ha tenido hondas consecuencias enel continente. Se ha tendido a verlacomo un complemento menor de otraspolíticas mayores como las que tienenque ver directamente con el desarrolloproductivo, los equilibrios monetarios, elcrecimiento tecnológico, la privatización,etc. Le correspondería atenuar los im-pactos transitorios que las anteriores pro-ducen en la sociedad. Debería atacarfocalizadamente los desajustes socialesmás irritables para reducirlos. En el fon-do, desde este razonamiento, se la per-cibe como una “concesión”a la política.Como la pobreza genera fuerte inquie-

tud política, la política social haría el tra-bajo de “calmar los animos” y mostrarque se están haciendo cosas en esefrente, pero el corolario consecuentees: cuanto menos concesiones mejor.Los recursos destinados a lo social de-berían ser muy acotados, y destinadosa fines muy específicos.

Albert Hirschman llamó en unaoportunidad a esta forma de abordar eltema: «políticas pobres para pobres». Dalugar a reducir lo social a metas muyestrechas, a constituir una institu-cionalidad social débil en recursos ypersonal, alejada de los altos niveles dedecisión. Por otra parte, además, alta-mente vulnerable. Frente a reduccionespresupuestarias, con muy escasa capa-cidad para defender su situación, y, nor-malmente, candidata preferida para losrecortes. Por otra parte, esta visión su-pone en sí misma un cuestionamientoimplícito de la legitimidad de la políticasocial. Es distraer recursos de destinosmás importantes, por “presión política”.

Reflejando la situación, una mi-nistro de lo social, muy experimentada,de un país latinoamericano narró al res-pecto a un auditorio internacional: “Nonos invitaban al gabinete donde se to-maban las decisiones económicas másimportantes. Después de muchos es-fuerzos logramos se nos invitara. Cla-ro, con voz, pero sin voto”.

Considerar a la política social enestos términos: de una categoría infe-

BERNARDO KLIKSBERG

Page 25: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 25

rior, concesión a la política, uso subop-timizante de recursos; conforma unafalacia que está afectando seriamentea la región.

En primer término, ¿Cómo pue-de relegarse lo social en un contextocomo el latinoamericano, donde casi unade cada dos personas están por debajode la línea de la pobreza, y expresan adiario, de mil modos, su descontento yprotesta por esa realidad? Atender losocial no es una concesión, es, en unademocracia, tratar de hacer respetar de-rechos fundamentales de sus miembros.Lo que está en juego es en el fondo,como plantea Naciones Unidas unacuestión de derechos humanos violados.Como resalta el Informe de DesarrolloHumano 2000 del PNUD: “La erradi-cación de la pobreza constituye una ta-rea importante de los derechos huma-nos en el siglo XXI. Un nivel decentede vida, nutrición suficiente, atención desalud, educación, trabajo decente y pro-tección contra las calamidades, no sonsimplemente metas del desarrollo, sontambién derechos humanos”. Las polí-ticas sociales son esenciales para lapoblación en la región, y estratégicaspara la estabilidad misma del sistemademocrático. Cuando se consulta a lapoblación, ella no pide que se reduzcan,estrechen o eliminen, sino todo lo con-trario, exige masivamente que serefuercen, amplíen y se incorporen nue-vas políticas.

En segundo lugar, es difícil sos-tener, a inicios de este nuevo siglo quées una asignación de recursos de pocaeficiencia. ¿Destinar recursos a ase-gurarse de que todos los niños terminenla escuela primaria, a elevar la tasa decompletamiento de la secundaria, a de-sarrollar el sistema de educación supe-rior, es ineficiente?. Las medicioneseconométricas dan resultados muy di-ferentes. La tasa de retorno en educa-ción es una de las más altas posiblespara una sociedad. Actualmente, lacompetitividad de los países está fuer-temente ligada al nivel de capacitaciónde su población. Algunos de los paísesmás exitosos del planeta en los merca-dos internacionales están exportando,básicamente, productos como «higthtech», totalmente basados en el capitaleducativo que han sabido desarrollar. Laabsorción de nuevas tecnologías, la in-novación local a partir de ellas, la inves-tigación y desarrollo, el progreso tecno-lógico dependen, todos, de los nivelesde educación alcanzados. Los cálculosdemuestran así entre otros casos queuna de las inversiones más rentablesmacroeconómicamente que puede ha-cer un país es invertir en la educaciónde niñas. Agregar años de escolaridada las niñas desfavorecidas va a aumen-tar su capital educativo, y a través deél, reducir las tasas de embarazo ado-lescente, de mortalidad materna, demortalidad infantil, de morbilidad. Todosellos están correlacionadas estadís-ticamente con los años de escolaridadde la madre.

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 26: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

2 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

¿En las condiciones latinoameri-canas, extender la posibilidad de acce-der a agua potable a toda la poblaciónes una inversión deficiente? El retornode hacerlo será cuantioso en términosde salud pública, lo que repercutirá, des-de ya, en la productividad de la econo-mía.

En realidad toda la terminologíautilizada está equivocada, y nuevamen-te vemos un error semántico no casual.Así como existían quienes no queríanoír hablar de la palabra pobreza, en lafalacia que desvaloriza la política social,se ha llevado a que toda la discusión alrespecto se haga en términos de “gastosocial”. En realidad, no hay tal gasto.Bien gerenciados, los recursos para losocial constituyen en la gran mayoría de

los casos inversiones de un alto retor-no.

Hoy es difícil discutir las eviden-cias de que la inversión social generacapital humano, y que el mismo se trans-forma en productividad, progreso tec-nológico, y es decisivo para la compe-titividad. En realidad, la política socialbien diseñada y eficientemente ejecu-tada es un poderoso instrumento de de-sarrollo productivo. Como lo sugiereTouraine (1997): “En vez de compen-sar los efectos de la lógica económica,la política social debe concebirse comocondición indispensable del desarrolloeconómico”.

En tercer término se ha plantea-do la gravedad que tiene el tema de la

Foto: Erika BUSSE

BERNARDO KLIKSBERG

Page 27: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 27

desigualdad en América Latina. Supe-rada la falacia que la niega o minimiza,¿cómo se puede reducir? Una de las víasfundamentales posibles en una demo-cracia es una agresiva política social queamplíe fuertemente las oportunidadespara los pobres en campos cruciales.Deberá estar integrada, entre otras, porpolíticas que universalicen posibilidadesde control de factores de riesgo clavesen salud en la región, como el agua, elalcantarillado, la electricidad, el accesoa cobertura de salud; que actúen sobrelos factores que excluyen a parte de lapoblación del sistema educativo; queaseguren servicios públicos de buenacalidad para todos. La política socialpuede ser una llave para la acción con-tra la desigualdad, proveyendo una basemínima de bienes y servicios indispen-sables, contribuyendo así a abrir lasoportunidades y romper círculos perver-sos.

En lugar de una política social“cenicienta” como plantea la falacia, loque América Latina necesita es unanueva generación de políticas socialescon mayúscula. Ello implica dar priori-dad efectiva a las metas sociales en eldiseño de las políticas públicas, procu-rar articular estrechamente las políticaseconómicas y las sociales, montar unainstitucionalidad social moderna y efi-ciente, asignar recursos apropiados, for-mar recursos humanos calificados en losocial, fortalecer las capacidades degerencia social y jerarquizar, en gene-ral, esta área de la actividad pública.

La metáfora que se escucha entoda la región describe bien la situación.Dice que la política social es, actualmen-te, la «asistencia pública» que recogelos muertos y heridos que deja la políti-ca económica. La falacia examinadacultiva y racionaliza esta situación in-aceptable. Se necesita una política so-cial que potencie el capital humano baseesencial de un desarrollo económico sos-tenido. Es un tema ético, político, y almismo tiempo de lucidez histórica. Comolo anota Birdsall (1998): “es posible quelas tasas de crecimiento de AméricaLatina no puedan ser más del 3 o el 4%,a distancia de las necesarias, en tantono se cuente con la participación y elaporte de la mitad de la población queestá comprendida en los porcentajes másbajos de ingresos”.

VII. SEXTA FALACIA:LA MANIQUEIZACIÓNDEL ESTADO

En el pensamiento económicoconvencional circulante se ha hecho unesfuerzo sistemático de vastas propor-ciones para deslegitimar la acción delEstado. Se ha asociado la idea de Esta-do con corrupción, con incapacidad paracumplir eficientemente las funcionesmás mínimas, con grandes burocracias,con despilfarro de recursos. La visiónse apoya en graves defectos existentesen el funcionamiento de las administra-ciones públicas en numerosos países deAmérica Latina, pero fue mucho más

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 28: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

2 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

allá de ello, y «maniqueizó» al Estadoen su conjunto. Proyectó la imagen deque toda acción llevada en el terrenopúblico sería negativa para la sociedady, en cambio, la reducción al mínimo delas políticas públicas y la entrega de susfunciones al mercado la llevaría a unreino de la eficiencia y a la solución delos principales problemas económico-sociales existentes. Además, creó laconcepción de que existía una oposiciónde fondo entre Estado y sociedad civil,y había que elegir entre ambos.

Como en otros campos, hoy esposible mantener una discusión sobreel tema más allá de ideologías. El ins-trumental metodológico de las cienciassociales actuales, aporta evidencias muyconcretas que permiten establecer cómofunciona la realidad. La visión del Esta-do como solucionador de todos los pro-blemas “el Estado omnipotente”, de-mostró ser errada. El Estado solo nopuede hacer el desarrollo, y en Améri-ca Latina la acción estatal ha presen-tado agudos problemas de burocra-tización, ineficiencia y corrupción. Sinembargo, el proceso de eliminación denumerosas funciones del Estado, de re-ducción a niveles mínimos, en muchoscasos, de sus capacidades de acción(como sucedió con frecuencia en lasáreas sociales), el debilitamiento en ge-neral del rol de las políticas publicas yla entrega de sus funciones al mercado;no llevó al reino ideal supuesto. Los pro-blemas estructurales de las sociedadeslatinoamericanas y de otras del mundo

en desarrollo siguieron agudizándose, lacorrupción acompañó también, con fre-cuencia, a los procesos de privatización.Se identificó como una ley operante quesiempre que hay un corrupto en el Es-tado hay, a su vez, un corruptor en elsector privado; es decir, que el temaexcede a cualquier simplificación. Elfuncionamiento sin regulación del mer-cado llevó a profundizaciones de las bre-chas particularmente de las de ine-quidad. Se dio una marcada tendencia,bajo las nuevas reglas de juego a la cons-titución de monopolios que significaronen la práctica la imposición de cargasmuy pesadas a los consumidores y alas pequeñas y medianas empresas, aho-gando a estas últimas.

Pareciera que las dos polariza-ciones han conducido a callejones sinsalida. El Estado solo no puede resolverlos problemas, pero su minimización losagrava. Ésa es la conclusión, entre mu-chas otras voces, del Banco Mundial afines de esta década. En su informeespecial dedicado al rol del Estado(1998) resalta, como una idea central,que sin un Estado eficiente el desarrollono es viable y propone una serie de di-rectrices orientadas a “reconstruir lacapacidad de acción del Estado”. Porsu parte, autores como Stiglitz y otroshan llamado la atencion sobre “las fa-llas del mercado”, su tendencia a gene-rar desigualdades y a la cartelizaciónpara maximizar ganancias, y sus des-víos especulativos cuando no hay efi-cientes controles regulatorios, como se

BERNARDO KLIKSBERG

Page 29: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 29

da en Estados tan debilitados por lasreformas de las últimas décadas, comolos de la región. Cáusticamente afirmauna autoridad mundial en cómo gerenciarcon eficiencia Henry Mintzberg, (1996),respecto a la concepción de que sepodía prescindir del Estado y la visiónde que todo lo que se hace en el Estadoes ineficiente y en el sector privado efi-ciente que: «el modelo representa el granexperimento de los economistas quenunca han tenido que gerenciar nada».

Hoy hay un activo retorno haciala búsqueda de una vision más equili-brada en el debate internacional de puntasobre el tema del desarrollo y el rol delEstado. Imposible desconocer la impor-tancia de la política pública en un con-texto histórico donde la segunda econo-mía del mundo, Japón, está poniendo enmarcha, una tras otra, sucesivas inicia-tivas de intervención activa del Estadopara dinamizar la economía, la más re-ciente (octubre 2000) inyectando100 000 millones de dólares a tal efec-to. Amartya Sen (1998) resalta espe-cialmente el papel decisivo que ha juga-do la política pública en el campo social,en algunas de las economías de mejordesempeño de largo plazo del mundo.Subraya: “De hecho muchos países deEuropa Occidental han logrado asegu-rar una amplia cobertura de seguridadsocial con la prestación de atención ensalud y educación pública, de manerashasta entonces desconocidas en elmundo; Japón y la región del Este deAsia han tenido un alto grado de

liderazgo gubernamental en la transfor-mación, tanto de sus economías comode sus sociedades; el papel de la edu-cación y atencion en salud pública hasido el eje fundamental para contribuiral cambio social y económico en el mun-do entero (y en forma bastante espec-tacular en el Este y Sudeste Asiáticos)”.

Un área totalmente decisiva parala economía y la sociedad es la de lasalud. Toda sociedad democrática tie-ne la obligación de garantizar el dere-cho a la atencion en salud a sus miem-bros, es el derecho más básico. Asimis-mo, mejorar los niveles de salud de lapoblación tiene todo orden de impactosfavorables sobre la economía, entremuchos otros aspectos en reducción dehoras de trabajo perdidas por enferme-dad, aumento de la productividad labo-ral, descenso de costos ligados a en-fermedades, etc. El reciente informesobre la salud mundial 2000 de la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS2000) establece el primer ranking de lospaíses del mundo según el desempeñode sus sistemas de salud. Entre otrosconstruye un índice muy significativopara esas mediciones: los años prome-dio que una persona vive con buena sa-lud, sin enfermedades. A la cabeza dela tabla se hallan países como Japón74.5 años, Suecia 73, Canadá 72, No-ruega 71,7. En todos esos países el Es-tado tiene una participación fundamen-tal habiendo construido una amplísimared de protección. En Japón el gastopúblico es el 80,2% del gasto total en

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 30: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

3 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

salud, en Suecia el 78%, en Noruega el82%, en Canadá el 72%. El gasto pú-blico per cápita en salud sobrepasa entodos ellos los 1300 dólares anuales. Elcontraste con la actual situación en di-versos países latinoamericanos es muymarcado. El gasto público per cápita ensalud es en Brasil 208 dólares, en Méxi-co 172, en Perú 98. Los años de vidasaludable promedio solo llega en Brasila 59. Dicho país es una de las mayorespotencias industriales del mundo. Encambio, cuando se lo busca en las ta-blas de desempeño de los sistemas desalud de la OMS figura en el lugar nu-mero 125.

El carácter crucial de la acciónestatal en campos claves como salud yeducación, desde ya de una acción biengerenciada y transparente, surge contoda fuerza de una investigación reciente( Financial Times 2000) que muestra quésucede cuando se fija como políticaarancelar los servicios en áreas de po-blación pobre bajo la idea de “compartircostos” y de “financiamiento comunita-rio”, reduciendo así las responsabilida-des del Estado. En Tanzania, siguiendocondicionalidades del Banco Mundial, seintrodujeron aranceles en educación pri-maria. El resultado, según indica la Igle-sia Evangélica Luterana de Tanzania, fueun inmediato descenso en la asistenciaa la escuela, y los ingresos totales delas mismas fueron la mitad de los pre-vistos. En Zimbawe la condicionalidadse centró en que debían cobrar arance-les en los servicios de salud, pero que

los pobres estarían exceptuados de ello.Una evaluación del mismo Banco Mun-dial concluyó que sólo 20% de los po-bres pudieron conseguir los permisos deexención necesarios. En Ghana, al im-poner aranceles en la escuela, 77% delos niños de la calle de Accra, que asis-tían a las escuelas, las abandonaron.

La falacia de la maniqueizacióndel Estado lleva a consecuencias muyconcretas, al deslegitimar su acción dejaabierto el terreno para su debilitamientoindiscriminado, y la desaparición paula-tina de políticas publicas firmes en cam-pos cruciales como los sociales. Cau-sa, así, daños irreparables a vastos sec-tores de familias, aumenta la pobreza yla desigualdad, y limita las posibilidadesde un crecimiento sostenido. Los datosde la realidad sugieren que hay otro ca-mino. En algunos de los países másexitosos del mundo económica y social-mente, uno de los pilares de sus econo-mías es un Estado activo de alta eficien-cia. Una de sus características centra-les contradice uno de los ejes de la fala-cia. Es un Estado coordinado estrecha-mente con la sociedad civil. La falsaoposición Estado-Sociedad Civil quepreconiza la falacia como un hecho, esdesmentida en ellos. Los lazos de co-operación son multiples, y surge unaacción integrada. También en AméricaLatina algunas de las sociedades conmejores cifras de equidad, menor po-breza, y mejores tasas de desarrollohumano tuvieron como base de esos lo-gros a Estados bien organizados, con

BERNARDO KLIKSBERG

Page 31: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 31

burocracias consideradas eficientes,como Costa Rica, Uruguay, y el Chiledemocrático. Es imprescindible refor-mar y mejorar la eficiencia estatal yerradicar la corrupción. Pero, para ello,es necesario avanzar en otra direccióntotalmente distinta a la de la falacia. Nosatanizar al Estado, sino ir construyen-do administraciones públicas descentra-lizadas, transparentes, abiertas a la par-ticipación comunitaria, bien gerenciadas,con carreras administrativas establesfundadas en el mérito.

VIII. SÉPTIMA FALACIA: LAINCREDULIDAD SOBRE LASPOSIBILIDADES DE APORTEDE LA SOCIEDAD CIVIL

El pensamiento económico circu-lante envía a veces explícitamente y, confrecuencia, implícitamente un profundomensaje de desvalorización del posiblerol que puede jugar la sociedad civil enlos procesos de desarrollo y en la reso-lución de los problemas sociales. Suénfasis está totalmente volcado en elmercado, la fuerza de los incentivoseconómicos, la gerencia de negocios, lamaximización de utilidades como motordel desarrollo, las señales que puedenatraer o alejar al mercado. El mundo dela sociedad civil es percibido como unmundo secundario, de segunda línea res-pecto a lo que sucede en el “mundo im-portante” conformado por los mercados.De ese enfoque van a surgir políticaspúblicas de apoyo muy limitado, casi

“simbólico” y por “cortesía” a las orga-nizaciones de la sociedad civil, y unadesconfianza fuerte a depositar en ellasresponsabilidades realmente relevantes.

La falacia razona en términos deuna dualidad básica; Estado versus mer-cado. En los hechos, la situación es mu-cho más matizada. Existe un sinnúme-ro de organizaciones que no son ni louno, ni lo otro. Fueron creadas con fi-nalidades distintas, los actores socialesque se hallan tras ellas son otros, y lasmetodológías que utilizan no son de Es-tado ni de mercado. Este mundo com-prende entre otras: las organizacionesno gubernamentales en continuo creci-miento en América Latina que han sidodenominadas, con frecuencia, el tercersector y que realizan múltiples aportesen el campo social; los espacios de in-terés público que son fórmulas especia-les, muy utilizadas en los países desa-rrollados, en donde numerosas univer-sidades y hospitales han sido fundadospor ellos; se trata de emprendimientosde largo plazo animados por numerososactores públicos y privados, modeloseconómicos que no son de mercado tí-pico, como las cooperativas, que tienenalta presencia en diversos campos, y elamplísimo movimiento de lucha contrala pobreza desarrollado en toda la re-gión por las organizaciones religiosas,cristianas, protestantes y judías que es-tán en primera línea de la acción social.La realidad no es sólo Estado y merca-do, como pretende la falacia. Inclusoalgunos de los modelos de organización

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 32: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

3 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

y gestión social y general más efectivosde nuestro tiempo fueron desarrolladosen esta vasta área, diferente de ambos.

Todas estas organizaciones tie-nen un gran peso y una fuerte partici-pación en la acción social en el mundodesarrollado. Recaudan recursos con-siderables, se les delegan funciones cre-cientes por parte del Estado, estáninterrelacionadas con la acción públicade múltiples modos. Están basadas fuer-temente en trabajo voluntario. Movili-zan miles y miles de personas que dedi-can anominamente considerables horasa llevar adelante sus programas. Hacenaportes considerables al producto bru-to nacional con trabajo no remuneradoen países como Canadá, Holanda, Sue-cia, Noruega, Dinamarca, España, Is-rael y otros. Así, en Israel, que figuraentre los primeros del mundo en estamateria, una de cuatro personas hacetrabajos voluntarios semanalmente, pro-duciendo bienes y servicios de caráctersocial, constituyendo parte del personalparamédico en los hospitales, ayudandoa personas discapacitadas, a ancianos,familias desfavorecidas, y otros secto-res con dificultades. También ha aumen-tado en el mundo desarrollado la parti-cipación empresarial en el apoyo a laacción social de la sociedad civil. Lascontribuciones e iniciativas empresaria-les de solidaridad se han incrementado,y la asunción de su responsabilidad so-cial ha pasado a formar parte crecientede legitimidad misma de la empresa. Laaseveración de hace años de Milton

Friedman, el gurú de la Escuela deChicago, de que la única responsabili-dad de la empresa privada es producirutilidades a sus accionistas, ha sido re-futada constantemente por empresariosprominentes, y es hoy rechazada masi-vamente por la opinión pública de lospaíses desarrollados.

En América Latina la situacióntiende a ser muy diferente. Existe uninmenso potencial de trabajo voluntarioque de ser adecuadamente convocadoy de crearse condiciones propicias po-dría cumplir roles de gran significación.Esforzadamente sectores de la socie-dad civil están tratando de movilizarloy surgen permanentemente múltiplesiniciativas. Pero, todo ello es a pesar delas desconfianzas y la incredulidad quesurge del razonamiento desvalorizadorque alimenta, a su vez, gruesos erroresen las políticas. No hay así entre otrosaspectos apoyos públicos firmes a lasiniciativas de la sociedad civil de acciónsocial, y los incentivos fiscales son muyreducidos. Asimismo, el movimiento deresponsabilidad social empresarial esdébil y los aportes muy reducidos, com-parativamente. La proporción de lasganancias empresariales dedicadas afines de interés público es mucho me-nor a la de los países avanzados. Esnotable el trabajo que aún con todasestas limitaciones llevan adelante nume-rosas organizaciones, entre ellas las defe, antes mencionadas, para lograr ayu-dar a las dificultades de supervivenciade extendidos sectores de la población

BERNARDO KLIKSBERG

Page 33: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 33

En el fondo, lo que el pensamien-to económico convencional está hacien-do, a través de su desvalorización de lasposibilidades de la sociedad civil, es ce-rrar el paso a la entrada misma del con-cepto de capital social. Múltiples inves-tigaciones de los años recientes desdelos primeros estudios de Putnam yColeman, hasta los efectuados en diver-sas realidades nacionales de todo el pla-neta, demuestran que hay factorescruciales para el desarrollo que no te-nían lugar en el pensamiento económi-co ortodoxo como los agrupados en laidea de “capital social”. Tales: el climade confianza entre las personas de unasociedad y hacia sus instituciones y lí-deres; el grado de asociatividad, es de-cir, la capacidad de crear esfuerzos

asociativos de todo tipo y el nivel deconciencia cívica, la actitud hacia losproblemas colectivos desde cuidar elaseo en los lugares públicos hasta pa-gar los impuestos. Estudios del BancoMundial atribuyen al capital social y alcapital humano dos terceras parte delcrecimiento económico de los países, ydiversas investigaciones dan cuenta delos significativos impactos del capitalsocial sobre la performance ma-croeconómica, la productividad microe-conómica, la gobernabilidad democráti-ca, la salud pública, y otras dimensio-nes1.

Desarrollar el capital social sig-nifica fortalecer la sociedad civil a tra-

Foto: Erika BUSSE

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 34: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

3 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

vés de políticas que mejoren la confian-za que, según dicen los mismos estu-dios, en sociedades polarizadas está muyfuertemente erosionada por la desigual-dad También implica propiciar el cre-cimiento de la asociatividad y contribuira hacer madurar la conciencia cívica.El razonamiento económico convencio-nal ha estado aferrado a ideas muy es-trechas sobre los factores que cuentan,que no consideran estos elementos o quelos relegan. Tras la falacia de la incre-dulidad sobre la sociedad civil, se hallaun rechazo más amplio a la idea de quehay otros capitales a tener en cuenta,como el social. Un cerrado «reduc-cionismo economicista» obstruye el pasoa ampliar la visión del desarrollo con suincorporación y a extraer las conse-cuencias consiguientes en términos depolíticas de apoyo al fortalecimiento ypotenciación de las capacidades laten-tes en la sociedad civil.

IX. OCTAVA FALACIA:LA PARTICIPACIÓN;SÍ, PERO NO

La participación de la comunidaden forma cada vez más activa en la ges-tión de los asuntos públicos surge en estaépoca como una exigencia creciente delas grandes mayorías de la sociedad enAmérica Latina y otras regiones. Losavances de la democratización, productode largas luchas históricas de los pue-blos, han creado condiciones de libreorganización y expresión, que han dis-

parado esta “sed” por participación.Por otra parte, existe hoy una convali-dación mundial creciente de la superio-ridad en términos de efectividad de laparticipación comunitaria, sobre las for-mas organizativas tradicionales de cor-te vertical, o burocrático. En el camposocial, ello es muy visible. Los progra-mas sociales hacen mejor uso de losrecursos, logran mejor sus metas ycrean autosustentabilidad, si las comu-nidades pobres a las que se desea favo-recer participan desde el inicio y a lolargo de todo su desarrollo, y compar-ten la planificación, la gestión, el controly la evaluación. Señala al respectoStern, el economista jefe del BancoMundial resumiendo múltiples estudiosde la institución (2000): “ A lo largo delmundo, la participación funciona: lasescuelas operan mejor si los padres par-ticipan, los programas de irrigación sonmejores si los campesinos participan, elcrédito trabaja mejor si los solicitantesparticipan. Las reformas a nivel de lospaíses son mucho más efectivas si songeneradas en el país y manejadas por elpaís. La participación es práctica y po-derosa”.2

Dos recientes trabajos: «Superan-do la pobreza humana» del PNUD(2000) y “The voices of the poor” delBanco Mundial (2000), basado en unagigantesca encuesta a 60000 pobres de60 países, llegan a similar conclusión entérminos de políticas: es necesario darprioridad a invertir en fortalecer las or-ganizaciones de los propios pobres.

BERNARDO KLIKSBERG

Page 35: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 35

Ellos carecen de “voz y voto” real enla sociedad. Fortalecer sus organiza-ciones les permitirá participar en formamucho más activa y recuperar terrenoen ambas dimensiones. Se propone, en-tre otros aspectos: facilitar su constitu-ción, apoyarlas, dar posibilidades de ca-pacitación a sus lideres, fortalecer suscapacidades de gestión.

En América Latina, el discursopolítico ha tendido a reconocer crecien-temente a la participación. Sería clara-mente antipopular enfrentar la presiónproparticipación, tan fuerte en la socie-dad, y con argumentos tan contunden-tes a su favor. Sin embargo, los avan-ces reales, en cuanto a la implemen-taron efectiva de programas con altosniveles de participación comunitaria, sonmuy reducidos. Siguen predominando losprogramas “llave en mano” e impues-tos verticalmente, donde los decisoreso diseñadores son los que saben y lacomunidad desfavorecida debe acatarsus directivas, y ser sujeto pasivo de losmismos. También son usuales los pro-gramas en donde se hacen fuertesapelativos, diciendo que se trata de pro-gramas participativos, cuando en reali-dad hay un mínimo contenido real deintervención de la comunidad en la tomade decisiones. El discurso dice sí a laparticipación en la región, pero los he-chos con frecuencia dicen no.

Los costos de esta falacia sonmuy fuertes. Por un lado se están des-echando enormes energías latentes enlas comunidades pobres. Cuando se lesmoviliza como sucedió en experienciaslatinoamericanas mundialmente recono-cidas como Villa el Salvador en el Perú,las escuelas Educo en el Salvador, o elpresupuesto municipal participativo enPorto Alegre3, los resultados son sor-prendentes. La comunidad multiplica losrecursos escasos, sumando a ellos in-contables horas de trabajo, y es gene-radora de continuas iniciativas inno-vativas. Asimismo, la presencia de la co-munidad es uno de los pocos mediosprobados que previene, efectivamente,la corrupción. El control social de lamisma sobre la gestión es una gran ga-rantía al respecto que se pierde al im-pedir la participación. Por otra parte,el divorcio entre el discurso y la reali-dad es claramente percibido por los po-bres, y lo resienten con descontento yfrustración. Se limitan así las posibilida-des de programas donde se ofrezca par-ticipación genuina porque las comuni-dades están “quemadas”al respecto porlas falsas promesas.

El sí pero no, está basado en re-sistencias profundas a que, en definiti-va, realmente, las comunidades pobresparticipen, pero se disfrazan ante su ile-gitimidad conceptual, política, y ética. Hallegado la hora en la región de ponerlasa foco y enfrentarlas.

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 36: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

3 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

X. NOVENA FALACIA:LA ELUSIÓN ÉTICA

El análisis económico convencio-nal sobre los problemas de AméricaLatina escabulle normalmente la discu-sión sobre las implicancias éticas de losdiferentes cursos de acción posibles.Pareciera que se está tratando un tematécnico más, de carácter neutro, dondesólo deben predominar razonamientoscosto-beneficio para resolverlo. La si-tuación es muy distinta. El tema tieneque ver con la vida de la gente y lasconsideraciones éticas deberían estarpor ende absolutamente presentes. Delo contrario se esta cayendo en el granriesgo sobre el que previene uno de lasmayores filósofos de nuestra época,Charles Taylor. Taylor (1992) dice quehay una acusada tenden-cia a que la racionalidadtécnica, la discusión so-bre los medios, reempla-ce a la discusión sobrelos fines. La tecnología esun medio para lograr fi-nes que, a su vez, debenser objeto de otro ordende discusión. Si la discu-sión sobre los fines des-aparece como puede es-tar sucediendo, previeneTaylor, y la racionalidadtecnológica predominasobre la racionalidad éti-ca, los resultados puedenser muy regresivos parala sociedad. En la mis-

ma dirección señaló recientemente otrodestacado pensador Vaclav Havel, Pre-sidente de la República Checa (2000)“es necesario reestructurar el sistemade valores en que nuestra civilizacióndescansa”, y advirtió que los países ri-cos los “euroamericanos” los llamó, de-ben examinar su conciencia. Ellos, dijo,han impuesto las orientaciones actualesde la civilización global y son responsa-bles por sus consecuencias.

Estas voces prominentes sugie-ren un debate a fondo sobre los temaséticos del desarrollo. El llamado tieneraíces en realidades intolerables. LaONU (2000)llama la atención sobre laimprescindibilidad de un debate de esteorden en un mundo donde perecen adiario 30 000 niños por causas evitables,

imputables a la pobre-za. Dice que se reac-ciona indignamente yello es correcto, frentea un solo caso de tortu-ra;pero se pasa por altoa diario esta aniquilaciónen gran escala. El Fon-do de Población Mun-dial (2000) resalta quemueren anualmente500 000 madres duran-te el embarazo, muer-tes también en su in-mensa mayoría evita-bles y ligadas a falta deatención médica, 99%de ellas se producen enlos llamados países endesarrollo.

BERNARDO KLIKSBERG

Page 37: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 37

En América Latina, resulta im-prescindible debatir entre otros temas:¿qué pasa con las consecuencias éticasde las políticas?, ¿cuál es la eticidad delos medios empleados?, ¿es éticamentelícito sacrificar generaciones?, ¿por quélos más débiles, como los niños y losancianos, son los más afectados por laspolíticas aplicadas en muchos países?,¿cómo la pobreza está generando ladestrucción de familias? y otras cues-tiones similares. Es una región donde,como se ha visto, la mayoría de los ni-ños son pobres; donde miles y miles deniños viven en las calles marginados porla sociedad; y, donde mientras la tasade mortalidad de niños menores de cin-co años era en 1997 en Canadá de 6,9cada 1000, llegaba en Bolivia a 82,8, enEcuador a 57,7, en Brasil a 45,9, enMéxico a 36,4 (Organización Paname-ricana de la Salud 2000). En AméricaLatina, el 17% de los partos se produ-cen sin asistencia médica de ningún tipocon los consiguientes efectos en térmi-nos de mortalidad materna que es cincoveces mayor a la de los países desarro-llados, y sólo se hallan cubiertosprevisionalmente el 25% de las perso-nas de edad mayor.

Surgen de todo ello problemaséticos básicos: ¿qué es más importan-te?, ¿cómo asignar recursos?, ¿no de-berían reestudiarse las prioridades?, ¿nohay políticas que deberían descartarsepor su efecto “letal” en términos socia-les?

Cuando se denuncia la debilidadde la falacia que elude la discusión éti-ca, ella toma con frecuencia el rostrodel “pragmatismo”. Arguye, es imposi-ble discutir de ética cuando no hay re-cursos. Sin embargo, mas que nuncacuando los recursos son escasos debe-ría debatirse a fondo sobre las priorida-des. En los países en que ese debate selibra, los resultados suelen ser muy dis-tintos en términos de prioridades y deresultados sociales, que en aquellos endonde se elude. Cuanto más recursosexistan mejor, y se debe hacer todo loposible para aumentarlos, pero puedehaber más y seguir asignados bajo lospatrones de alta inequidad propios deAmérica Latina. La discusión sobre lasprioridades finales es la única que ga-rantiza un uso socialmente racional delos recursos. La Comisión Latinoame-ricana y del Caribe presidida por Patri-cio Aylwin (1995) realizó un análisis sis-temático para la Cumbre Social Mun-dial de Copenhague sobre qué recursoshacían falta para solventar las brechassociales más importantes de la region.Concluyó que no son tan cuantiosos,como se supone imaginariamente, y queuna parte importante de ellos puedenobtenerse reordenando prioridades, for-taleciendo una sistema fiscal progresi-vo y eficiente, y generando pactos so-ciales para aumentar los recursos paraáreas críticas.

En un artículo cercano en el NewYork Times plantea un renombrado fi-lósofo Peter Singer (1999) que no es

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 38: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

3 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

posible que los estratos prósperos de lassociedades ricas se libren de la cargade conciencia que significa la conviven-cia con realidades masivas de abyectapobreza y sufrimiento en el mundo, yque deben encarar de frente su situa-ción moral. Su sugerencia es totalmen-te extensiva a los estratos similares deAmérica Latina.

XI. DÉCIMA FALACIA:NO HAY OTRA ALTERNATIVA

Una argumentación preferida enel discurso económico ortodoxo es la ale-gación de que las medidas que se adop-tan son las únicas posibles. No habríaotro curso de acción alternativo. Portanto los graves problemas sociales quecrean son inevitables. La larga experien-cia del siglo XX es plena en fracasoshistóricos de modelos de pensamientoque se autopresentaron como el “pen-samiento único”. Parece demasiadocomplejo el desarrollo, como para po-der pensar que sólo hay una única vía.Por otra parte, en diferentes regionesdel globo, los hechos no han favorecidoal “pensamiento único”. Resumiendo lasituación dice William Pfaff (Internacio-nal Herald Tribune 2000): “El consensointelectual sobre las políticas económi-cas globales se ha roto”. En la mismadirección reflejando la necesidad debuscar nuevas vías, opina Felix Rohatyn(Financial Times 2000), actual Embaja-dor de USA en Francia: “Para sostenerlos beneficios (del actual sistema eco-

nómico) en EE.UU. y globalmente te-nemos que convertir a los perdedoresen ganadores. Si no lo hacemos, proba-blemente todos nosotros nos converti-remos también en perdedores”.Amartya Sen (2000) a su vez destaca:“Han habido demostraciones reciente-mente no sólo frente a las reuniones fi-nancieras internacionales sino tambiénen forma de protestas menos organiza-das, pero intensas en diferentes capita-les, desde Jakarta y Bangkok hasta aAbidjan y México. Las dudas acercade las relaciones económicas globalescontinúan viniendo de diferentes confi-nes del planeta, y hay suficiente razónpara ver estas dudas acerca de laglobalización como un fenómeno global,son dudas globales no una oposición lo-calizada”.

El clamor por cambios en las re-glas de juego globales que afectan du-ramente a los países en desarrollo esmuy intenso. Comprende una agendamuy amplia desde temas por los que haclamado el Papa Juan Pablo II ponién-dose a la cabeza de un vasto movimien-to mundial que exige la condonación dela deuda externa para los países máspobres, pasando por el reclamo por lasfuertes barreras a los productos de lospaíses en desarrollo, hasta el tema muydirecto de que la ayuda internacional aldesarrollo ha bajado (de 50000 a 60000millones de dólares en los noventa) yestá en su punto menor en muchas dé-cadas. El Presidente del Banco Mun-dial, Wolfensohn (2000), ha calificado a

BERNARDO KLIKSBERG

Page 39: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 39

este hecho como “uncrimen”. Ha destaca-do que es “ceguera delos países ricos quedestinan sumas insigni-ficantes a la ayuda aldesarrollo, no se dancuenta de lo que estáen juego”. Plantean-do la necesidad de unapolítica global alterna-tiva señala el PNUD(2000): Que se debe“formular una nuevageneración de progra-mas centrados en ha-cer que el crecimientosea más propicio a lospobres, esté orientadoa superar la desigualdad y destaque lapotenciación de los pobres. Las recetasanticuadas de complementación del cre-cimiento rápido con el gasto social yredes de seguridad han demostrado serinsuficientes” El economista jefe delBanco Mundial, Stern (2000), tambiénsugiere: «el crecimiento económico esmayor en países donde la distancia en-tre ricos y pobres es más pequeña y elgobierno tiene programas para mejorarla equidad, con reformas agrarias, im-puestos progresivos, y buen sistema deeducación pública”. Todos ellos van másallá del pensamiento único.

En este ambiente la falacia de“que no hay otra alternativa” resultacada vez más insostenible en la Améri-ca Latina actual. Por una parte, a nivel

internacional, como se ad-vierte, empieza a haberuna cada vez más activabúsqueda de alternativasdiferentes. Por otro lado,hay en el escenario histó-rico presente países quehan obtenido desempeñosaltamente exitosos en loeconómico y lo social si-guiendo vías distintas alpensamiento económicoortodoxo preconizado en laregión como entre ellos:Canadá, varios países delsudeste asiático comoCorea del Sur, Japón, lospaíses nórdicos: Noruega,Suecia, Dinamarca, Finlan-

dia, Israel, Holanda, y otros. Pero elargumento fundamental es la realidadmisma. El pensamiento único ha produ-cido resultados muy dudosos en Améri-ca Latina. La CEPAL (2000) describeasí la situación social presente: «Haciafines de los noventa las encuestas deopinión muestran que porcentajes cre-cientes de la población declaran sentir-se sometidas a condiciones de riesgo,inseguridad e indefensión. Ello encuen-tra sustento en la evolución del merca-do de trabajo, el repliegue de la accióndel Estado, las nuevas formas insti-tucionales para el acceso a los servi-cios sociales, el deterioro experimenta-do por las expresiones tradicionales deorganización social, y las dificultades dela micro y pequeña empresa para lograrun funcionamiento que las proyecte eco-

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 40: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

4 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

nómica y socialmente.» Reflejando eldesencanto con las políticas aplicadasen muchos casos, una encuesta masi-va, el Latín Barómetro 2000, encuen-tra, según describe Mulligan (Financialtimes 2000), resumiendo sus resultados,que “los latinoamericanos están perdien-do la fe el uno en el otro, así como ensus sistemas políticos y en los benefi-cios de la privatización”. Respecto aeste último punto la encuesta informaque el 57% no está de acuerdo con elargumento de que la privatización ha be-neficiado a su país. “Para mucha gente,dice Marta Lagos directora de la en-cuesta, la privatización significa costosmás altos, y virtualmente el mismo nivelde servicios”.

La población latinoamericana noacepta la falacia de que no hay otrasalternativas que éstas que conducen ne-cesariamente a altísimos costos socia-les y al desencanto. Aparece en su ima-ginario con fuerza creciente que es po-sible, como lo han hecho otros paísesen el mundo, avanzar con las singulari-dades de cada país y respetando sus rea-lidades nacionales hacia modelos de de-sarrollo con equidad, desarrollo compar-tido o desarrollo integrado, donde se bus-ca armonizar las metas económicas ysociales. Ello implica configurar proyec-tos nacionales que impulsen entre otros:la integración regional -que puede serun poderoso instrumento para el forta-lecimiento económico de la región y sureinserción adecuada en el sistemaeconómico global-, el impulso vigoroso

a la pequeña y mediana empresa, lademocratización del acceso al crédito,el acceso a la propiedad de la tierra paralos campesinos, una reforma fiscalorientada hacia una imposición másequitativa y la eliminación de la evasión,la puesta al alcance de toda la pobla-ción de la tecnología informática, la uni-versalización de la cobertura en salud,la generalización de posibilidades deacceso a educación preescolar y la fi-nalización de los ciclos primario y se-cundario, el desarrollo del sistema deeducación superior, el apoyo a la inves-tigación científica y tecnológica, el ac-ceso de toda la población a agua pota-ble, alcantarillado y electricidad, la aper-tura de espacios que permitan la parti-cipación masiva en la cultura.

Marchar en dirección a metas deesta índole requerirá entre otros aspec-tos reconstruir la capacidad de accióndel Estado construyendo un perfil de Es-tado descentralizado, transparente, res-ponsable, con un servicio civil profesio-nalizado, potenciar las posibilidades deaporte de la sociedad civil abriendo to-das las vías posibles para favorecer sufortalecimiento, articular una estrechacooperación de esfuerzos entre Estadoy sociedad civil, desarrollar la respon-sabilidad social del empresariado, prac-ticar políticas activas proempode-ramiento y participación de las comuni-dades desfavorecidas. Todos ellos pue-den ser medios formidables en una so-ciedad democrática, para movilizar lasenormes capacidades de construcción

BERNARDO KLIKSBERG

Page 41: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 41

y progreso latentes en los pueblos deAmérica Latina.

XII. UNA MIRADA DECONJUNTO

Hemos visto cómo la existenciade falacias de extensa circulación, quepresentan una visión distorsionada de losproblemas sociales de América Latinay de sus causas, llevan a graves erroresen las políticas adoptadas, es parte mis-ma de los retrocesos y de la dificultadpor mejorar la situación. No ayudan asuperar la pobreza y la desigualdad y,por el contrario, con frecuencia, las re-fuerzan estructuralmente; visionescomo: negar la gravedad de la pobreza,no considerar la irreversiblidad de losdaños que causa, argumentar que el cre-cimiento económico solo solucionará losproblemas, desconocer la trascenden-cia del peso regresivo de la desigual-dad, desvalorizar la función de las polí-ticas sociales, descalificar totalmente laacción del Estado, desestimar el rol dela sociedad civil y del capital social, blo-quear la utilización de la participacióncomunitaria, eludir las discusiones éti-cas y presentar el modelo reduccionistaque se propone con sus falacias implíci-tas, como la única alternativa posible.

Estas visiones no son la causaúnica de los problemas, que tienen pro-fundas raíces internas y externas; perooscurecen su búsqueda, y pretendenlegitimar algunas de ellas. Buscar ca-

minos diferentes exige enfrentar y su-perar estas y otras falacias semejantes.Ello aparece, en primer lugar, como unaexigencia ética. En el texto bíblico lavoz divina reclama “No te desentiendasde la sangre de tu prójimo” (Levítico19:16), Las sociedades latinoamericanasy cada uno de sus miembros no puedenser indiferentes frente a los infinitos dra-mas familiares e individuales que a dia-rio surgen de la problemática social dela región. Asimismo, deben ser muyautocríticas con las racionalizaciones dela situación y los autoengaños tranqui-lizadores. Al mismo tiempo atacarfrontalmente las causas de la pobreza,no dando lugar a las negaciones y tergi-versaciones, es trabajar por restituirciudadanía a gran parte de los habitan-tes de la región, cuyos derechos huma-nos elementales están de hecho con-culcados por las carencias sociales. Porultimo, frente a las falacias permítasenoselevar la voz de un gran escritor latino-americano. Carlos Fuentes escribió(1995): “Algo se ha agotado en Améri-ca Latina, los pretextos para justificarla pobreza”.

NOTAS

1 Se puede encontrar la presentación de unaserie de investigaciones recientes sobre elcapital social y sus impactos en BernardoKliksberg “El capital social y la cultura. Cla-ves olvidadas del desarrollo”, Instituto deIntegración Latinoamericana, INTAL/BID,Buenos Aires, 2000.

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 42: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

4 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

2 Se refieren diversos datos e investigacionessobre la superioridad gerencial de la partici-pación en Bernardo Kliksberg “Seis tesis noconvencionales sobre participación en «Ins-tituciones y Desarrollo», revista del InstitutoInternacional de Gobernabilidad, No. 2, di-ciembre 1998, Barcelona, España.

3 El caso de Villa El Salvador es analizado endetalle por Carlos Franco en su trabajo “Laexperiencia de Villa El Salvador: del arenal aun modelo social de avanzada”, incluido enla obra Bernardo Kliksberg “Pobreza, untema impostergable. Nuevas respuestas a ni-vel mundial”, Fondo de Cultura Económica,Buenos Aires, Caracas, cuarta edición 1997.Sobre el caso del presupuesto municipalparticipativo en Porto Alegre puede verse:Zander Navarro “La democracia afirmativay el desarrollo redistributivo: el caso del pre-supuesto participativo en Porto Alegre, Bra-sil”. Incluido en Edmundo Jarquin, y An-drés Caldera (comp.), «Programas sociales,pobreza y participación ciudadana», BID,Washington, 2000.

BIBLIOGRAFÍA

Altimir, Oscar (1994). Distribución del ingresoe incidencia de la pobreza a lo largo del ajus-te. Revista de la CEPAL, No.52, abril.

Berry, Albert (1997). The income distributionthreat in Latin America. Latin AmericanResearch Review, Vol. 32, No.2.

BID (1998). Informe de progreso económico ysocial. Washington, DC.

Birdsall, Nancy, Ross, David, y Richard Sabot(1996). La desigualdad como limitación parael crecimiento económico. En Gestión y Polí-tica Publica, CIDE, México, Primer semes-tre.

Birdsall, Nancy (1998). Comentarios sobre elcaso del Japón. Incluido en Emmerij L. y Nuñezdel Arco J. (comp.). El desarrollo económicoy social en los umbrales del siglo XXI, BID,Washington.

Birdsall Nancy, and Juan Luis Londono (1997).Assets inequiality matters: an asessment ofthe World Bank s approach to povertyreduction. American Economic Review, May.

CEPAL (2000). Panorama Social de AméricaLatina 2000. Santiago de Chile.

Comisión Latinoamericana y del Caribe para elDesarrollo Social (1995). Informe sobre eldesarrollo social. CEPAL, PNUD, BID.

Financial Times (2000). Nancy Dunne, “Feesissue entangles US debt relief plan”, october18, 2000.

Fondo de Población Mundial. (2000). Informesobre la población mundial 2000. New York.

French Davis, Ricardo (2000). Reformar lasreformas en América Latina. El País, Ma-drid, 30 de junio.

Fuentes, Carlos (1995). Introducción al informede la Comisión Latinoamericana y del Cari-be sobre el Desarrollo Social. CEPAL, PNUD,BID.

Havel, Vaclav (2000). Discurso inaugural de laAsamblea conjunta del FMI y el Banco Mun-dial. Praga.

Kusnetz, Simón (1970). Crecimiento económicoy estructura económica. Editorial GustavoGill, Barcelona.

LatinBarometro (2000). Encuesta 1999. Santia-go de Chile.

Mintzberg, Henry (1996). Managing government.Government management. Haravard Busi-ness Review, may-june.

Mulligan, Mark (2000). Latin America seesoptimism fade. Financial Times, may 10.

ONU. PNUD (2000). Informe sobre DesarrolloHumano 2000. New York.

Organización Mundial de la Salud (2000). TheWorld Health Report 2000. Ginebra.

OPS. CEPAL (1998). Health, social equity andchanging production patterns in Latin Americaand the Caribbean. Washington.

OPS (2000). Situación de salud en las Américas,Indicadores básicos 2000. Washington.

Pfaff, William (2000). The West globalizationdrive is proving a massive failure.

International Herald Tribune, september 29.PNUD. Unión Europea (1999). Informe del pro-

yecto “Estado de la region”. San José.

BERNARDO KLIKSBERG

Page 43: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 43

Rohatyn , Felix (2000). The costs of globalization,Financial Times, september 17th.

PNUD (2000). Superar la pobreza humana. NewYork.

Sen, Amartya (1998). Mortality as an indicatorof economic succes and failure. The EconomicJournal, january.

Sen, Amartya (1998). Teorías del desarrollo aprincipios del siglo XXI. Incluido en EmmerijL., Nuñez del Arco, J. El desarrollo económi-co y social en los umbrales del siglo XXI.BID, Washington.

Singer, Peter (1999). The Singer solucion to worldpoverty. The New York Times Magazine,september 5, New York.

Stalling, Barbara (1999). Conferencia, VII Con-greso de Economistas de América Latina y elCaribe, Río de Janeiro.

Stern, Nicholas (2000). Empowermente leads toenrichment. Financial Times, october 9.

Stern, Nicholas (2000) En Washington Post,Steven Pearlstein, World Bank rethinkspoverty, september 13.

Stiglitz, Joseph (1998). Mas instrumentos y me-tas mas amplias para el desarrollo. Hacia unconsenso post Washington. Reforma y De-mocracia, Revista del CLAD, No.12, Cara-cas.

Taylor, Charles (1992). The ethics of authenticity.Harvard University Press.

Touraine, Alan (1997). Por una nueva políticasocial. El País, 4 de agosto, Madrid.

The World Bank (1998). The state in a changingworld. Washington.

Thomas, Vinod (2000). Why quality matters. TheEconomist, october 7th. London.

UNICEF (1992). Menores en circunstancias es-pecialmente difíciles. Caracas.

Verrier, Roberto (1999). Declaraciones del Pre-sidente de la Asociación de Economistas deAmérica Latina y el Caribe. VII Congreso deEconomistas de América Latina y el Caribe,Río de Janeiro, septiembre 10.

Washington Post (2000). Steve Pearlstein, WorldBank Rethinks poverty. September 13, Was-hington.

Wolfensohn, James (2000). Declaraciones al dia-rio francés Liberation, Paris, julio 10.

World Bank (2000). The quality of growth, Was-hington, D. C.

DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

Page 44: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

4 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Foto: AFP

Page 45: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 45

EL IMPACTO ECONÓMICODEL ALZA DE LOS PRECIOS

INTERNACIONALESDEL PETRÓLEO

HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ*

RESUMENEn el presente artículo se presentan al lector una serie de gráficos y

cuadros que ilustran algunas características de particular importancia rela-cionadas con la triplicación de los precios internacionales del petróleo desdefebrero-marzo de 1999, pasando de US$ 10/barril hasta US$ 30/barril enoctubre del 2000. El presente artículo es el inicio de una investigación que elautor desea desarrollar en el 2001 en el Instituto de Investigaciones Econó-micas de nuestra Facultad.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

US $

Arabian Light

Brent

W TI

* Magíster en Economía, graduado en la Universidad de París I. Profesor Principalde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.E-mail: [email protected]

Cuadro 1Evolución mensual de los precios nominales de un barril de crudo, 1998-2000

Page 46: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

4 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

El precio internacional del petró-leo ha aumentado fuertemente desde losmeses de febrero-marzo de 1999. Enefecto, en 1998 el precio promedio delcrudo fue de US$ 10/barril, elevándosehasta US$ 16,30 en 1999. En el año2000, casi todos los meses se ha man-tenido por encima de US$ 30/barril.

Esta alza de precios ha tenido impactosdiferenciados según los países sean ono productores de petróleo. Al mismotiempo, el alza de precios de este pro-ducto ha permitido constatar, para elamplio público, los importantes cambiosque ha experimentado la base producti-va de los países industrializados.

Cuadro 2. Evolución de los precios reales de un barril de crudo, 1970-1999

0, 0

5, 0

1 0, 0

1 5, 0

2 0, 0

2 5, 0

3 0, 0

3 5, 0

4 0, 0

4 5, 0

5 0, 0

US

$ 1

98

2-8

4

Nota: Deflactado con el indice de precios al consumidor de USA.Fuente: Energy Information Administration –Department of Energy

En este cuadro se puede apre-ciar la evolución del precio del petróleoen términos reales desde 1970. El pri-mer gran shock petrolero (1974)quintuplicó en pocas semanas los pre-cios del petróleo, mientras que el shockde 1979-80 (con ocasión de la guerraentre Iránk e Irak) tuvo magnitudes com-parables. De allí en adelante el precio

del petróleo comenzó una tendenciadescendente, con algunas fluctuaciones(entre ellas la guerra del Golfo Pérsicoen 1991). Durante el año 1998 el preciodel petróleo llegó al nivel más bajo delos últimos 30 años, pues casi equiparóa los precios del crudo antes del primershock petrolero.

HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ

Page 47: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 47

Si bien el precio del petróleo seha triplicado desde febrero-marzo de1999, en términos reales su aumento

sólo significa que se han alcanzado losmismos precios que el crudo tenía en1995 y 1996.

Cuadro 3. Ingresos de la OPEP, 1999-2000

Dólares nominales (Miles de millones) Dólares constantes del 2000 (Miles de millones) Países

1999E 2000E Variación 1972E 1980E 1986E 2000E

Argelia 6,5 10,6 63% 5,5 26,3 6,2 10,6

Indonesia 3,7 5,3 42% 3,7 29,4 7,4 5,3

Irán 13,9 23,2 67% 16,8 27,2 8,8 23,2

Irak 11,4 21,6 89% 5,9 57 10,4 21,6

Kuwait 10 17,6 77% 11,2 37,2 9,3 17,6

Libia 7,4 12,5 69% 11,9 46 7,1 12,5

Nigeria 12 18,6 55% 8,6 50,4 10 18,6

Qatar 4,1 6,8 68% 1,8 11,1 2,1 6,8

Arabia Saudita 38,3 67,3 76% 18,9 212,4 28 67,3

UAE 11,9 20,7 73% 4,3 39 8,9 20,7

Venezuela 13,6 22,4 65% 12,2 36,9 10,1 22,4

TOTAL 132,8 226,6 71% 100,8 573,1 108,4 226,6

Fuente: Estimaciones de la EIA-DOE.

Este aumento de los precios delpetróleo ha significado importantes in-gresos para los países de la OPEP. Enefecto, los ingresos para el conjunto deestos países ha pasado de US$ 78 000millones en 1998, a US$ 130 000 millo-nes en 1999, estimándose un total deUS$ 230 000 millones para el 2000. Estosignifica un aumento del 200% en 2años.

Medido en dólares constantes,estos ingresos significan una importan-te entrada de divisas, que duplica a lade 1986, por ejemplo. Ello no obstante,se puede apreciar que los ingresos pe-troleros de los países de la OPEP en el2000 no representan ni el 50% de lo quese alcanzó en 1980, en momentos delsegundo shock petrolero. Fuente: Busi-ness Week, 16 de octubre del 2000.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

Page 48: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

4 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Cuadro 4 Consumo de petróleo necesario para producir US$ 1 millón de bienes

y servicios en EEUU

1400

800

1976 2000

La naturaleza de la economía nor-teamericana ha cambiado mucho en elespacio de sólo una década. La impor-tancia estratégica del petróleo ha caídoa medida que la economía ha variadode una base industrial a una tecnológi-ca, tendencia que va a continuar e in-tensificar en el futuro próximo.

Si en 1976 se necesitaban 1 400barriles diarios para producir un millónde dólares en bienes y servicios, ahora,para producir ese mismo millón de dó-lares, sólo se necesitan 800 barriles dia-rios.

Así las cosas, la economía norte-americana depende mucho más de losservicios que la industria. En 1999, lacomposición del PBI fue mucho mayoren servicios (75,4%) que en la produc-ción de bienes industriales (22,9%).

Fuente: Stratfor.com

HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ

Page 49: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 49

Cuadro 5. Dólares de PBI producido por barril de petróleo consumido, 1998

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Francia Alemania

Reino Unido Japón

Italia Hong Kong

Argentina Australia

España Estados Unidos

Taiwan Canadá Turquía

Brasil Africa del Sur

India China

Corea del Sur Polonia

Tailandia Mexico

Indonesia Rusia

Fuente: US Department of Energy, Energy Information Administration

La eficiencia en la producción porbarril de petróleo consumido es muchomayor en los países industrializados queen los países en vías de desarrollo. A lacabeza de los países industrializados sesitúan Francia, Alemania y el ReinoUnido. Estados Unidos está en una po-sición intermedia, mientras que la efi-ciencia de muchos de los países en víasde desarrollo es bastante menor. Cabe

resaltar que países latinoamericanoscomo Argentina, en primer lugar, y Bra-sil, tienen una eficiencia superior a la demuchos países en vías de desarrollo. Desu lado, México tiene una eficienciabastante menor.

Según la AIE de la OCDE, lospaíses subdesarrollados "consumen másdel doble de energía por cada unidad de

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

Page 50: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

5 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

PBI producida". En parte, esto es atri-buible a que los países en vías de desa-rrollo tienen tasas de crecimiento ma-yores que los países desarrollados. Pero

también influye el hecho de que sus in-dustrias dominantes - textil, siderúrgica,minera- son grandes consumidoras deenergía.

Cuadro 6. Cambios en la eficiencia petrolera, 1980-89, 1989-98

Fuente: US Department of Energy, Energy Information Administration

El Departamento de Energía delos Estados Unidos ha desarrollado es-tudios para determinar cuáles son los

países que han tenido incrementos ensu eficiencia petrolera en la década del90, con respecto a la década del 80. Los

HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ

Page 51: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 51

países que han pasado de eficiencianegativa a importantes niveles de efi-ciencia positiva son Corea del Sur,Tailandia, Sudáfrica, Brasil, España y,sobretodo, la ciudad-estado de HongKong.

Los países que, teniendo eficien-cia económica positiva en la década delos 80, la han incrementado en la déca-

da del 90 son Australia, Canadá, ReinoUnido, Estados Unidos y China. SegúnStratfor, Argentina lidera esta catego-ría, con un aumento en la eficiencia de40% en la década del 90. Asimismo,Stratfor expresa dudas sobre las esta-dísticas de China, que indican un aumen-to de la eficiencia del 55% de una dé-cada a otra.

Cuadro 7. Consumo e importación de petróleo percapita, barriles por año, 1998

Fuente: US Department of Energy, Energy Information Administration

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

Page 52: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

5 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Estados Unidos y Canadá son lospaíses que consumen más petróleo percápita, sobre todo debido a su parqueautomotor. En el caso de Estados Uni-dos resalta el hecho que debe importarel 50% de su producción. Otros paísescon altos niveles de importación son lospaíses de la OCEE, ya mencionadosanteriormente y, también, algunos paí-ses asiáticos, como Tailandia, India y

China. Nótese, sin embargo, el reduci-do consumo per cápita de India y Chi-na.

De los países latinoamericanosque figuran en el cuadro, México, se-guido de Argentina y Brasil lidera elconsumo per cápita. En el caso de Bra-sil, el 25% del consumo del petróleo esimportado.

En los países europeos de laOCDE, los precios de la gasolinatriplican a aquellos que se cobran enEstados Unidos. En efecto, mientras elprecio de un litro (1 galón = 3,8 litros)de la gasolina sin plomo oscila alrede-dor de 0,40 centavos de dólar, en lospaíses europeos el promedio se sitúa

Cuadro 8. Gasolina premium 95 sin plomo en US$ por litro

0 0 ,2 0 ,4 0,6 0 ,8 1 1 ,2 1 ,4

N oruega

Reino U nido

F ranc ia

Ital ia

A lem an ia

Japón

E spaña

E s tados Un idos

1 t2000

1999

1998

1997

1991

Fuente: OCDE - Energy prices & and taxes, París.

alrededor de 1 dólar el litro. La gasolinamás cara de Europa (y quizá del mun-do) es la del Reino Unido y Noruega,donde se vende a US$1,20 por litro. Pa-radójicamente, el Reino Unido y Norue-ga son países productores de petróleo,a diferencia de los demás países euro-peos y Japón.

HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ

Page 53: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 53

representan más del 70% del precio fi-nal al público. Reino Unido y Franciabaten el record, pues se acercan al 80%del precio final. La presión tributaria alos combustibles en Japón alcanza el60% del precio. En EEUU, la carga esmucho menor: 30% del precio final.

La razón para los altos preciosde los combustibles en Europa es la si-guiente: los elevados impuestos que losgobiernos de esos países imponen alprecio de los combustibles. Como sepuede apreciar en el gráfico, en casitodos los países europeos los impuestos

Cuadro 9. Porcentaje de impuestos en el precio de la gasolina 95 sin plomo

0 1 0 20 3 0 40 50 6 0 70 8 0 9 0

Rein o U nido

F ra nc ia

N oru e ga

A le m an ia

Ital ia

E sp aña

Ja p ón

Es ta do s Un id os

1 t2 00 0

1 9 99

1 9 98

1 9 97

1 9 91

Nota: Para Japón es gasolina sin plomo regular.Fuente: OCDE - Energy prices & and taxes, París.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

Page 54: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

5 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

En este cuadro calculamos el in-greso (egreso) de divisas por cada dó-lar de aumento del crudo. El análisis de-muestra que el mayor impacto negativose produce en los países importadoresnetos de petróleo, como Chile, Brasil yPerú (lo mismo sucede con los paísesde América Central, que no se mues-tran en este cuadro). El más afectadoes Chile, pues 10 dólares de aumentoen el precio del petróleo significan US$850 millones anuales de mayor gasto enimportaciones, lo que equivale a un dé-ficit de 1,2% del PBI. Brasil y Perú tie-nen déficits menores: -0,3% y -0,38%del PBI, respectivamente.

En el caso de los países expor-tadores de petróleo, Venezuela ve au-mentar sus exportaciones en US$ 9,120millones por cada US$ 10 de aumentoen el precio del barril de petróleo, lo quesignifica la friolera de 9,4% del PBI. Lesigue Colombia con un importante 2,5%del PBI. México es el segundo paísexportador de petróleo de América La-tina, después de Venezuela; sin embar-go, el impacto del aumento de las ex-portaciones de petróleo en su PBI esbastante menor que el venezolano, lo quese explica por el hecho que el PBI mexi-cano (US$ 362,000 millones) es tresveces mayor al venezolano (US$ 96,800millones). Luego viene Argentina conun impacto positivo del 0,53% del PBI.

Exportaciones Importaciones Precio Superávit (déficit) US$ 10 aumento % del PBI(MBD) (MBD) US$/barril (US$ millones) (US$ millones)

Argentina 370 30 2500 1470 0.53

Brasil 500 30 -5475 -1820 -0.30

Colombia 530 30 3700 1940 2.50

Chile 233 30 -2550 -850 -1.20

México 1400 30 10400 5110 1.40

Perú (1) 75 30 -600 200 -0.38

Venezuela 2500 30 27000 9120 9.40

(1) La columna Superávit (déficit) para el caso de Perú se refiere a la balanza comercial de hidrocarburos.

Cuadro 10América Latina 1999: Impacto del alza del precio de petróleo en países seleccionados

Fuente: Elaboración Propia. Energy Information Administration. Departamento deEnergía de Estados Unidos. Tomado de internet

HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ

Page 55: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 55

El anterior ministro de Economía,al parecer, dejó un vademécumde lo que se debe hacer en ma-

teria de deuda externa; y el actual mi-nistro no encuentra la forma, ni al pare-cer tiene las ganas, para siquiera esbo-zar algunas soluciones alternativas.

Lo concreto es que si no se hacenada al respecto sucederán, irremedia-blemente, dos cosas en los próximosaños: una, se tendrá que redistribuir losgastos del gobierno central en desme-dro de los gastos sociales; y, dos, ten-dríamos que declararnos en insolvencia.Por supuesto que en este cuadro no sedejará de lado, tal como se está obser-

vando el panorama, la alternativa delseñor Boloña que planteaba los famo-sos créditos líquidos, que no son otracosa que la concertación de deuda parapagar deuda, con lo cual sólo hay solu-ción en el corto plazo y angustias y so-bresaltos en el mediano y largo plazo.

Nuestra posición ha sido claradesde el principio: es necesario e im-prescindible renegociar, nuevamente,con nuestros actuales acreedores paracambiar ya no sólo el perfil del serviciode la deuda sino, por el contrario, llegara soluciones que permitan que la eco-nomía en los próximos años no se plan-tee la alternativa de cubrir los gastos

* Director Gerente del Centro de Producción y Asesoría Empresarial de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNMSM. E-mail: [email protected]

LO QUE SE VIENE EN MATERIA DEDEUDA PÚBLICA EXTERNA

HUGO LEZAMA COCA*

RESUMENSe presenta un análisis y crítica de las negociaciones del gobierno

anterior respecto a la deuda externa.

Page 56: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

5 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

sociales o de cumplir con nuestros acree-dores externos.

Y planteamos una nueva rene-gociación, por cuanto no estuvimos deacuerdo con las que llevaron a cabo losantiguos negociadores, no sólo por queconsideramos que no se había negocia-do bien, procurando los menores costospara la economía nacional, sino tambiénpor lo poco transparente que habían sidolas negociaciones con algunas fuentesde financiamiento o acreedores.

LA VERDAD DE LASNEGOCIACIONES

De acuerdo a la publicación dela DGCP del Ministerio de Economía yFinanzas, resulta, por lo menos, extrañala comprobación de que, habiéndoserealizado tres renegociaciones con elClub de París desde 1990, el saldo adeu-dado o sea lo que le debemos no se hayareducido sino, por el contrario, se haincrementado de US$ 7 200 millones en1990 a US$ 8 400 millones en el año2000. Allí suponemos que, por tratarsede una negociación de gobierno a go-bierno, la parte nacional ha realizado unamala o pésima negociación, que es ne-cesario remediar de la mejor manera; yeso se logra conversando y explicandolas razones por las cuales no es posibleasumir un servicio de deuda que no estéacorde con nuestra capacidad de pago.

De la misma publicación pode-mos extraer que con el Club de París,durante el gobierno del ex presidenteFujimori, existe un saldo o flujo neto derecursos financieros negativo para laeconomía nacional; pues, mientras re-cibíamos desembolsos por el orden deUS$ 2 227 millones, cancelábamos a esafuente financiera US$ 4 169 millones.Tamaño resultado nos reafirma lo pési-ma que fue la negociación; no puedeconcebirse que no se hayan calculadolos costos de los tres acuerdos, pensán-dose alegremente en que el solo cam-bio de la política económica permitiríaaumentar por sí sola la capacidad depago del país.

En cuanto a las negociacionesrealizadas dentro del Plan Brady, paralas deudas de la banca comercial inter-nacional, necesitamos conocer, básica-mente, entre otras cosas: quiénesrecompraron deudas en forma ventajo-sa, es decir, con información privilegia-da; y en el caso de las recompras delEstado al Swiss Bank, un detalle por-menorizado de las compras de capital yqué tratamiento se le dio a los interesesque durante ese periodo no tuvieron uncosto para los compradores de ese tipode deuda. Se dice que un Banco delexterior, que fungía de banco asesor dela República, elaboró un cuadro de ac-tualización de dichas deudas para luegoaplicar el esquema Brady. Nos pregun-tamos ¿cómo se aprobó dicho esque-ma? ¿un simple acuerdo del Comité de

HUGO LEZAMA COCA

Page 57: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 57

1990

1991(1er acuerdo)

1993(2do Acuerdo)

1996(3er Acuerdo)

Fuente: "Deuda Pública Externa e Interna de Mediano

y Largo Plazo" . DGCP-MEF-Setiembre 2000.

Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

SALDO ADEUDADO

9,152

CUADRO N° 1

EVOLUCIÓN DEL SALDO ADEUDADO

"CLUB DE PARIS"En Millones US$

7,216

8,242

8,237

AÑOS

PERÍODO DESEMBOLSOS SERVICIO FLUJO NETO

1990-2000* 2,227.00 4,169.00 -1,942.00

Fuente: "Deuda Pública Externa e Interna de Mediano

y Largo Plazo" . DGCP-MEF-Setiembre 2000.

Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

CUADRO N° 2

FLUJO NETO

"CLUB DE PARIS"En Millones US$

la deuda externa? ¿una resolución mi-nisterial? ¿un decreto supremo? Esto esimportante ya que la actualización a laque hacemos mención lleva el saldo

adeudado de US$ 5 800 millones en 1990(a nuestro parecer también abultada) aUS$ 8 500 millones en 1996, año delacuerdo Brady.

LO QUE SE VIENE EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA EXTERNA

Page 58: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

5 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Además, debemos de considerarque en lo que concierne a los 10 añosde gobierno del Ing. Fujimori se ha teni-do un flujo neto negativo, presentándo-se, así, un nivel de servicios mayor al delos desembolsos.

Existió una opinión técnica quepermitió y aprobó dicha actualización,¿en base a qué criterios se desem-polvaron prácticamente deudas que elsistema financiero internacional ya ha-bía provisionado, es decir ya había ab-sorbido? Aquí exigimos claridad, y lomejor será llegar a establecer unaauditoría para dilucidar quién o quiénessalieron beneficiados de dicha rene-gociación.

También, como lo hemos mani-festado en reiteradas ocasiones, se debesaber qué razones existieron para can-celar la deuda rusa denominada enrublos, y que, de acuerdo a la oscila-ción de esa moneda con el dólar ameri-cano, había descendido tanto que supago no debió pasar del millón de dóla-res; sin embargo, se le canceló US$ 130millones. Es posible que sean cuestio-nes de Estado o de reserva militar; pero,en todo caso, tenemos derecho a cono-cer la verdad.

Sobre todo, después de conocer,con seguridad, que las compras de avio-nes y armamentos bélicos que hizo elgobierno anterior fueron hechas al con-tado, y no como tradicionalmente se ha-cía con crédito externo. Y no se adqui-rieron a Rusia, nuestro eterno provee-

dor de armamentos sino que, en su ma-yoría, provienen de Bielorrusia, resultan-do poco creíble que se pueda argumen-tar por parte de los negociadores pe-ruanos que se llegó a tal acuerdo, puesRusia seguía siendo un proveedor im-portante de armas y repuestos para elPerú. Ello no es tan cierto, puesto quehasta antes del acuerdo y como se pue-de extraer de la publicación que hace-mos mención líneas arriba, sólo hasta1993, a pesar de los impagos, se adqui-rieron armas o pertrechos de Rusia bajoel esquema de deuda externa por unmonto aproximado de US$ 55 millones.A los rusos, como a cualquier vendedorde armas, les interesa vender sus sumi-nistros y no adentrarse en una negocia-ción de deudas antiguas que sabían deantemano la tenían perdida.

Con un presupuesto descomunalde cerca de US$ 1 000 ó 1 500 millo-nes para adquirir al contado las armas,¿por qué no se tomó la decisión de aus-cultar cuál era la mejor alternativa dellegar a una negociación que permitieraahorrar divisas y arreglar los impagoscon nuestros tradicionales proveedores?No entendemos cómo se destinó tantodinero en tan pocos años para armasque, volvemos a repetir, siempre habíansido adquiridas al crédito. Esa cantidades prácticamente un 20% de todo lo quese adquirió durante los tres gobiernosque precedieron al de Cambio 90 –Nueva Mayoría, es decir el gobiernomilitar, el de Acción Popular y el delPartido Aprista, en casi 22 años de go-bierno.

HUGO LEZAMA COCA

Page 59: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 59

AÑOS

1990

1994

1996(Fecha del cierre del Plan Brady)

Fuente: "Deuda Pública Externa e Interna de Mediano

y Largo Plazo" . DGCP-MEF-Setiembre 2000.Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

CUADRO N°3

EVOLUCIÓN DEL SALDO ADEUDADO

"BANCA COMERCIAL"En Millones US$

SALDO ADEUDADO

5,865

7,836

8,520

PERÍODO DESEMBOLSOS SERVICIO FLUJO NETO

1990-2000 249.00 2,054.00 -1,805.00

Fuente: "Deuda Pública Externa e Interna de Mediano

y Largo Plazo" . DGCP-MEF-Setiembre 2000.

Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

CUADRO N° 4

FLUJO NETO

"BANCA COMERCIAL"En Millones US$

QUÉ DEBEMOS HACER

Pero, si la claridad y la transpa-rencia de los acuerdos alcanzados porel gobierno anterior son necesarias paranuestros fueros internos, para el exte-rior debemos de establecer una estra-

tegia clara, de mediano y largo plazo,para incorporar dicha estrategia en unplan de desarrollo de la economía na-cional. Si seguimos viendo a la deudasólo como un problema que se resuelvedesde el punto de vista financiero, vol-veremos, como ha sucedido durante las

LO QUE SE VIENE EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA EXTERNA

Page 60: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

6 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

AÑOS

1990

1993

1996(Año del Acuerdo)

*Incluye República Popular ChinaFuente: "Deuda Pública Externa e Interna de Mediano

y Largo Plazo" . DGCP-MEF-Setiembre 2000.

Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

SALDO ADEUDADO

1,104.00

1,285.00

1,534.00

CUADRO N° 5

EVOLUCIÓN DEL SALDO ADEUDADO*

EUROPA DEL ESTEEn Millones US$

PERÍODO DESEMBOLSOS SERVICIO FLUJO NETO

1990-2000 160.00 397.00 -237.00

*Incluye República Popular ChinaFuente: "Deuda Pública Externa e Interna de Mediano y largo Plazo".

DGCP-MEF-Setiembre 2000.

Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

CUADRO N° 6

FLUJO NETO

EUROPA DEL ESTE*En Millones US$

HUGO LEZAMA COCA

Page 61: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 61

últimas décadas, a seguir padeciendo losrigores de pagar siempre un alto servi-cio de deuda sin tener la posibilidad realde cancelarlo. No negamos que las so-luciones también pasan por el lado fi-nanciero, por ello siempre hemos plan-teado la necesidad que desde el Minis-terio de Economía y Finanzas se dote alorganismo técnico de capacidades quele permitan intervenir con mayor ampli-tud en el mercado financiero internacio-nal, cambiando plazos y condiciones fi-nancieras de créditos duros o buscandola mejor moneda para los nuevos y vie-jos créditos. Sin embargo, el lado finan-ciero no es de por sí una solución quepueda englobar todos los complejosacuerdos que requieren otro tipo de tra-tamiento.

Por ello apuntamos por un pro-grama o esquema de solución queinvolucre un papel activo de los actua-les tenedores de la deuda, ampliando susposibilidades de cancelación bajo distin-tas modalidades o acuerdos. Exploran-do nuevas formas y afianzando algunasya experimentadas, pero en ambos ca-sos procurando que el resultado sea pro-vechoso para la economía nacional.

Por ejemplo, en el caso del Clubde París la tarea inmediata es entablaruna conversación al más alto nivel parareplantear las cifras de los acuerdos an-teriores; no estamos satisfechos con laactualización que se hizo, y una nuevarevisión no deberá contar con la negati-va de los miembros del Club, si desde el

punto de vista técnico se demuestra queesas cifras están infladas, en el sentidode tener una capitalización innecesaria.Luego de ello, con las nuevas cifras sepuede llegar a negociaciones que per-mitan, por ejemplo, cambiar las deudasdirectas de los gobiernos por esquemasde pago que vayan desde lo ecológicohasta la adquisición de productos perua-nos. Y en el caso de las deudas de pro-veedores acogidos a los seguros de cré-dito a la exportación, plantearles unasolución bajo un esquema similar alBrady, es decir convertirlas a bonos yque se coticen en el mercado financie-ro internacional.

No debemos de olvidar que éstees un club de acreedores y que susacuerdos provienen de consensos oasambleas que cotidianamente realizan,que han catalogado a los países deacuerdo a sus ingresos per cápita y que,en base a ello, nosotros estamos califi-cados como país, al cual el tratamientoque se le dio en las tres actas es el ade-cuado. Pues bien, es nuestra tarea de-mostrarle que sus acuerdos no nos hanservido, y que estamos en peores con-diciones que en el pasado, y que es ne-cesario revisar y llegar a un mejor en-tendimiento.

De lo contrario, comprobaremosque, después de 10 años de rene-gociaciones, de poco ha servido habercancelado a todos nuestros acreedoresalgo más de US$ 11 000 millones du-rante ese periodo, para continuar con

LO QUE SE VIENE EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA EXTERNA

Page 62: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

6 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

los padecimientos de una abultada deu-da externa que dificulta el desarrollo dela economía nacional.

CONCLUSIONES

1) Una vez más reiteramos nues-tra preocupación y crítica más enérgicaa las negociaciones que realizó el ante-rior gobierno Fujimorista. Hemos termi-nado un periodo en el que se suponía elgobierno había renegociado la deuda deforma coherente, en vista de las buenasrelaciones que tenía con los organismosinternacionales; ingrata sorpresa nos lle-vamos al descubrir que no se había he-cho más que concertar para pagar.

2) Definitivamente no son casosaislados los de la banca comercial y losdel Club de París, quienes son nuestrosmayores acreedores, al haber el Estadoactualizado el monto adeudado de ma-

nera exorbitante. Las razones bajo lascuales actuó el gobierno, probablemen-te obedezcan a decisiones que él queconoce pero que sin embargo, es nece-sario aclararlas y ventilarlas.

3) Un caso que mereció muchaatención en los últimos días es el de lacompra de aviones y armamentos alcontado a un país distinto al que tradi-cionalmente era proveedor. No encon-tramos una evaluación que se halla rea-lizado para adquirirlos mediante présta-mos; las contradicciones entre una y otraforma de actuar nos hace espectadoresde manejo poco claro que se le ha veni-do dando tanto a la deuda externa comoa la compra de armamentos.

4) Por último, solicitamos unaauditoria que refleje las decisiones queel gobierno utilizó para renegociar en lascondiciones que lo hizo y también so-bre la compra de armamentos al conta-do.

HUGO LEZAMA COCA

Page 63: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 63

Cuando la humanidad progresa, notodos se benefician, ni mejoranigual o correlativamente. Siem-

pre hay quienes ganan, al lado mismode los otros, de aquellos que pierden.Así sucedió, por ejemplo, cuando seinstauró el capitalismo moderno, a finesdel siglo XVIII y mediados del siglo XIX:los nuevos y grandes capitalistas sur-gieron enriquecidos y poderosos, mien-tras los terratenientes se arruinaban, loscampesinos emigraban a las grandesciudades para arremolinarse en los ba-rrios paupérrimos y emplearse comoobreros, con jornadas de 14 ó 16 horas,mal pagadas.

Pero, por entonces hubo, también,países que perdieron y otros que gana-ron. Por lo pronto, el imperio español enAmérica se desmoronó, mientras Ingla-terra se erigía como la potencia colonialmás poderosa que la propia Holanda,que había sido la mayor potencia impe-rial hasta el siglo XVII y que tambiéndecayó.

Y el Perú, ¿qué destino tuvo comoconsecuencia de aquella primera revo-lución industrial? La respuesta a tal pre-gunta es doble porque, si bien alcanza-mos nuestra independencia del yugo his-pánico, por obra de los indomables y he-

VIRGILIO ROEL PINEDA*

¿QUÉ HACER EN ELPERÚ DE HOY?

RESUMENSe plantea cómo lograr el incremento sustantivo del producto na-

cional, el crecimiento de las exportaciones y el combate de los altos nivelesde pobreza.

* Profesor Emérito y Director del Instituto de Estudios del Futuro de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. E-mail: iefkenn.unmsm.edu.pe

Page 64: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

6 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

roicos montoneros indígenas, en el pla-no industrial y productivo sufrimos unacatastrófica caída, de la que después,nunca pudimos recuperarnos.

Si no, veamos. Hasta mediadosdel siglo XVIII el Perú colonial contabacon 300 grandes obrajes instalados enla sierra, (fuera de varios centenaresmás de obrajillos y chorrillos), con másde 300 trabajadores permanentes cadauno (tan semiesclavizados y explotadoscomo los obreros ingleses de los iniciosde su revolución industrial). Esas enor-mes instalaciones industriales habían so-portado exitosamente todas las medidasdictadas contra ellas por la monarquíaespañola, que las veía (falsamente)como las competidoras de una inexis-tente industria peninsular, y ellas, ade-más, dieron vestido a toda la poblacióncentro y sudamericana, así como apro-visionaron las grandes bodegas delgaleón de la China, que partía deAcapulco (México) para atender la de-manda de las Islas Filipinas y de Asia,tanto de la ropa como de la plata acu-ñada, fabricadas en el Perú. Ellas ha-bían soportado también las embestidasdel comercio de contrabando inglés,acrecentado por el famoso “navío depermiso” de su majestad británica; ycuando se instaló el virreinato de Bue-nos Aires, los obrajes peruanos debie-ron resistir la política prohibicionista quevenía de la península, por la vía bonae-rense.

Pero cuando la revolución indus-trial británica aumentó el volumen de suproducción textilera, al tiempo que po-nía sus productos a precios más rebaja-dos, la imponente industria obrajera, quehabía colocado al Perú como una de lasmás grandes potencias industriales delmundo, decayó irremisiblemente, tanto,que al terminar el siglo XVIII sólo ope-raban 150 (de los 300 que habían existi-do al comenzar el siglo), los cuales en-traron en una decadencia irremisibledurante todo el siglo XIX. De esta ver-dadera debacle textilera fueron total-mente responsables, en el siglo XVIII,los reyes Carlos III y Carlos IV de Es-paña, que ordenaron la destrucción físi-ca de los obrajes, (no por razones so-ciales sino para proteger a la textileríaeuropea), y la república que vino des-pués, ya que ella permitió que los tela-res británicos aplastaran a los peruanos,a los que se les desprotegió, sin propi-ciar su perfeccionamiento tecnológicoy sin hacer posible que las infrahumanascondiciones de trabajo de quienes allílaboraban fueran superadas. Por estecamino es que pasamos a depender delpoderío industrial de Inglaterra, con elefecto de que cambiamos nuestra anti-gua sujeción a una nueva: nos transferi-mos de una humillante subordinaciónhispánica a otra, no menos humillante,frente al Reino Unido.

Esta situación la percibió congran lucidez el Dr. Pablo Pradier Foderé,fundador de la actual Facultad de Cien-cias Económicas de la universidad

VIRGILIO ROEL PINEDA

Page 65: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 65

sanmarquina, de modo que, en su mo-mento, 1875, tomó su pluma para lanzaraquella frase que debió haberse conver-tido en nuestra enseña nacional; frasesegún la cual, el “Perú ha logrado suindependencia política, pero no haalcanzado su independencia econó-mica” , esto, por su desindustrialización.

Desgraciadamente, no nos hici-mos eco de la admonición de PabloPradier Foderé y así resultó que estuvi-mos entre los grandes perdedores de laprimera revolución industrial.

Pero vino después la SegundaRevolución Industrial y llegamos al tér-mino de la segunda postguerra mundial,en que devinimos en un país tercermundista, puesto que no solamente nues-tra industria dependía de las potenciasexternas, sino que también pasamos adepender alimentariamente del exterior;porque nuestra agricultura, que hasta lainvasión hispánica (y también después)había sido la más extraordinaria e im-ponente del mundo, empezó igualmentea decaer. O sea que, en esta nueva épo-ca de la prosperidad mundial volvimosa encontrarnos entre los perdedores.

Y luego vino la Tercera Revolu-ción Industrial, que tuvo su momento cul-minante en los inicios de los años 70,pero que empieza a intensificarse en1973, como un efecto de la crisis petro-lífera, que provocó una considerablepresión inflacionaria, debido a que delcrudo se obtienen más o menos 30 000

subproductos que son empleados comoinsumos de todos los sectores producti-vos del mundo.

Ante aquella crisis petrolífera, sepusieron en juego 2 opciones de políti-cas económicas claramente diferencia-das, que fueron:

a) Los países de economía capi-talista avanzada, así como los países dereciente industrialización o emergentes,para contrarrestar los efectos infla-cionarios de la crisis petrolífera, aplica-ron políticas estatales y privadas orien-tadas a utilizar masivamente la nuevatecnología de punta que, de un lado, per-mitía la fabricación de productos indus-triales de calidad cada vez más sofis-ticada y, de otro lado, permitía rebajarsus costos de producción, de modo quepor esta vía dichos países pudieron con-trarrestar las presiones inflacionariasderivadas del alza de los precios del cru-do y, simultáneamente, mejorar su posi-ción competitiva internacional. De estamanera es que estos países se libraronde una aniquiladora presión infla-cionaria, al tiempo que avanzaronsustantiva y enormemente su nivel deprogreso y prosperidad.

b) Los otros países, en cambio,que no optaron por el camino de su in-tenso perfeccionamiento tecnológico eindustrial, fueron sumidos en una pro-longada presión inflacionaria, la que op-taron por combatir con el aperturismoexterno, la liberalización completa de la

¿QUÉ HACER EN EL PERÚ DE HOY?

Page 66: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

6 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

economía, aunada a la desprotección deltrabajo y con alzas continuadas de losprecios bajo control estatal, lo que seempalmó con la privatización de lasempresas estatales. El resultado de laspolíticas de esta naturaleza fue que lospaíses que optaron por esta vía, no so-lamente tuvieron inflacionismo galopan-te, sino que debieron soportar tambiénviolentos procesos de desindustria-lización, (hecho que frecuentemente seexpresó en la desaparición de ramasenteras de sus sectores productivos, tan-to industriales como agrícolas).

El Perú, desgraciadamente, estu-vo entre los países que siguieron el ca-mino de combatir la inflación, no me-diante la tecnificación creciente de nues-tro sector productivo (o de rebajar cons-tante e intensamente sus costos indus-triales), sino mediante la liberalización,la destrucción de nuestro aparato pro-ductivo (fundamentalmente industrial) yla hiperinflación, que condujo al descen-so de los salarios reales y al empobreci-miento de capas crecientes de nuestrapoblación.

Así resultó que, en estos nuevostiempos de la prosperidad humana, es-tuvimos reiteradamente en el pelotón delos perdedores y no de los ganadores.

Las cifras de la forma en que evo-lucionó nuestro Producto Bruto Internonos dan razón precisamente de esa nues-tra condición de grandes perdedores. Asíresulta que el cuadro anexo Nº 01, re-

ferido a la evolución del PBI por perso-na, nos dice muy clara y explícitamenteque, si bien de 1950 a 1975 vivimos unlargo período tendencial de crecimiento(aunque no en la medida y la intensidadadecuadas), ya que, mientras en 1950exhibimos un PBI por persona de 2786,0nuevos soles (de 1994), 25 años des-pués, o sea en 1975, ese indicador sehabía elevado a 5 224,9 nuevos soles(de 1994). De modo que, promedial yestadísticamente habíamos avanzadohasta el punto de contar con un ingresopor persona equivalente al doble de lacifra anterior, (en el curso de esos 25años).

Pero, a partir de 1976, año trasaño hasta 1982, tal ingreso promedio porpersona se mostró estancado, lo quepuso de manifiesto que, tendencialmentepasamos a mostrar un claro estacio-narismo; y esto, cuando los países quemanejaban nuevas y mejores tecnolo-gías estaban ya embarcados en una ca-rrera hacia un porvenir de crecientebonanza opulenta.

En el período que siguió al queacabamos de referirnos, la situación sequebró, en el sentido de que el Perú entróen un largo proceso tendencial de de-cadencia. Este proceso se inició cuan-do ocurrió una fuerte declinación delPBI por persona en 1983. A partir deese año, ocurrieron fluctuaciones en lasque, en algunos años parecía quereemprenderíamos el crecimiento nacio-nal, pero en cambio de esa expectativa,

VIRGILIO ROEL PINEDA

Page 67: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 67

volvíamos a nuevamente caer en la de-clinación. El resultado de todo esto fueque en 1999 el Producto Bruto Internopercápita del Perú era equivalente al quehabíamos tenido en 1967, o sea que nues-tro retroceso había sido de 32 años.

Otro indicador de la enorme in-suficiencia de nuestra situación econó-mica se expresa en la evolución del sec-tor externo nacional, (expresado en lasuma, año por año, del valor de las ex-portaciones y de las importaciones), en

¿QUÉ HACER EN EL PERÚ DE HOY?M

ásc

ara

. P

ach

aca

ma

c 1

00

0 d

. C

Page 68: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

6 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

cuyo ámbito ocurrió que, de 1950 a1975, el mismo se vio multiplicado enmás de 10 veces (según lo muestra elcuadro anexo Nº 02). Esto tuvo el signi-ficado que en aquel período el Perú seintegró a la economía internacional enforma realmente considerable.

Pero, de 1975 a 1999 (o sea, enlos últimos 24 años) el sector externoperuano apenas se multiplicó en 3,4 ve-ces. Este incremento, tan modesto, nose condice, obviamente, con los tiem-pos que corren, que son los de la inte-gración mundial a través de un procesopor el cual el planeta se ha ido achican-do (por obra de las telecomunicacionesy los transportes), hasta llevarnos a lasdimensiones de una “aldea mundial oplanetaria”, en que el comercio interna-cional tiene una intensidad y volúmenesenormemente gigantescos.

Aún peor. Tras la decadencia delPBI por persona y la modestísima ex-pansión del sector externo, se mueve enel Perú el terrible fenómeno de la po-breza y la miseria extrema de la pobla-ción humilde, hecho que era clamorosoen el pasado, pero que hoy cobra ca-racteres verdaderamente intolerables.

Puntos Básicos de una Política deDesarrollo y Prosperidad del Perú

De la revisión que hemos hecho,muy someramente, del proceso perua-no se desprende que existen en el país

por lo menos 3 grandes problemas porencarar; ellos son: (a) el necesario e in-eludible incremento sustantivo y tenden-cial de nuestro producto nacional; (b) elcrecimiento constante de las exporta-ciones; y (c) el combate efectivo y cre-ciente de los altos niveles de pobrezahoy existentes.

Ahora bien, ¿cómo encarar esostres cruciales problemas?

La respuesta a la pregunta la dioMichael Porter en su libro sobre la“Ventaja Competitiva de las Naciones”,quien afirma que para que la produc-ción aumente y, simultáneamente, paraque las exportaciones sean constante-mente mayores, se precisa que se acre-ciente la PRODUCTIVIDAD prome-dio del país. Esto es así porque con másproductividad se hará siempre mayor elProducto Bruto Interno, al mismo tiem-po que el país devendrá interna-cionalmente en más competitivo, con elefecto de la expansión continuada de lasexportaciones.

Y, ¿cómo alcanzar una producti-vidad constantemente creciente?

Pues, en primer lugar, medianteuna educación postmoderna que empleetodos los medios sociales de comunica-ción, de modo que ella alcance a toda lapoblación. Esta educación deberá ser decarácter profundamente nacionalistaporque, en un mundo cada vez más in-tegrado, las culturas nacionales serán el

VIRGILIO ROEL PINEDA

Page 69: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 69

medio por el que cada quien se vincula-rá con el resto del mundo. Asimismo, laeducación deberá difundir la ciencia yla tecnología más sofisticadas y avan-zadas, mientras la Universidad deberáser principalmente abierta, al tiempo queincorpora en su seno las nuevas espe-cialidades científicas y tecnológicas, yal crear esas nuevas y diversas ramas,propias de la posmodernidad, los estu-dios deben hacerse más flexibles, al pasoque la conducción de la propia institu-ción académica debe ir pasando a losórganos competentes de la sociedad, ala que está obligada a servir en todo loque la misma requiera.

En segundo lugar, deberá lograr-se el aumento de la productividad me-diante el establecimiento de nuevas in-dustrias y actividades productivas lasque, por su complejidad y requerimien-to de grandes capitales, no pueden me-nos que provenir de una acción conjun-ta o mancomunada (en la forma deempresas mixtas) en que participen elEstado, el empresariado privado y laUniversidad. Esto, porque cualquier es-peranza de que el sector privado solo,sin el concurso directo del Estado y laUniversidad, pueda emprender la crea-ción de las nuevas industrias de alta tec-nología es una ilusión carente de todofundamento. Asimismo, el Estado, bus-cando la participación privada y univer-sitaria, deberá establecer centros de di-fusión tecnológica, tanto en las ciuda-des como en los villorios y los campos,de suerte que a partir de estos centros

se puedan difundir los procedimientostecnológicos más avanzados, en cadamomento.

En tercer lugar, el gobierno de-berá emprender la construcción de ungrande y eficaz sistema vial posmodernoque una todos los centros poblados en-tre sí y todos ellos con los poblados yvillorios más pequeños, a partir de loscuales deberá propiciarse la construc-ción de caminos locales en todo el terri-torio nacional. Asimismo, deberán es-tablecerse 2 superpuertos que nos per-mitan ligarnos con todo el comerciomundial de gran capacidad carguera. Elprimero de estos superpuertos deberíaconstruirse en Ilo, para, a partir de allí,las mercancías puedan llegar a SaoPaulo (Brasil) y Buenos Aires (Argen-tina), a través de una red ferroviariaperuano-boliviana. El segundo super-puerto debería construirse en Paita-Bayóvar, para atender el tráfico comer-cial de Guayaquil-Quito (Ecuador), y delos puertos fluviales de Colombia, Ve-nezuela y Brasil.

Sin todo este sistema portuarioy vial, nuestra integración al mundoposmoderno será insuficiente como parasoportar un gran tráfico comercial, a lamedida de los nuevos tiempos.

Y, ¿cómo alcanzar la supresióncreciente de la pobreza?

En cuanto a la pobreza, es deanotar que ella se irá reduciendo a me-

¿QUÉ HACER EN EL PERÚ DE HOY?

Page 70: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

7 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

dida que emprendamos la lucha por elaumento de nuestra productividad, de unlado, y de que se establezca una legisla-ción que proteja los derechos laboralesmuy clara y terminantemente, de otrolado. El fundamento teórico de esto esque los altos salarios obligan al empre-sario a buscar la competencia a travésde una alta productividad y de las mejo-ras constantes en su tecnología (en lu-gar de competir a través de salariosmiserables), así es que unos y otros seapoyan. Los bajos salarios equivalen alatraso y los altos salarios propician yequivalen a la prosperidad. El hecho esque el Perú de hoy debe optar por laprosperidad, saliendo del pelotón de losperdedores, en el camino de reeditar lagran gesta tawantinsuyana que, en sutiempo, llevó al país a la cabeza delmundo en ciencia, en tecnología y enorganización de un gran Estado, plena-mente equilibrado.

BIBLIOGRAFÍA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ:“Actividades Productivas en el Perú”; Lima,

1961“Cuentas Nacionales del Perú 1950 – 67”“Cuentas Nacionales del Perú 1960 – 1974”“La Renta Nacional del Perú 1942 – 1960”“Memoria 1970”“Memoria 1980”“Memoria 1990”INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E

INFORMÁTICA:“Compendio Estadístico del Perú 1990 – 1991”“Compendio Estadístico del Perú 1992 – 1993”“Compendio Estadístico del Perú 1994 – 1995”“Compendio Estadístico del Perú 1995 – 1996”

KUZNETS, Simón: “Crecimiento Económico dePosguerra”; México; 1954.

PORTER, Michael: “La Ventaja Competitiva delas Naciones”; Bs. As. 1991

REICH, Robert B.: “El Trabajo de las Nacio-nes”; 1993

ROEL, Virgilio, “La Tercera Revolución Indus-trial”; Lima, 1997.

“Megatendencias de la Economía Peruana en laSegunda Post Guerra Mundial; Lima, 1999.

“La Actual Crisis de la Economía Peruana y laTercera Revolución Industrial”; Lima, 1991

SAKAIYA, Taichi: “Historia del Futuro: La So-ciedad del Conocimiento”; Santiago de Chi-le, 1995

THORP, Rosemary; BERTRAM, Geoffrey:“Perú: Crecimiento y Políticas en una Eco-nomía Abierta 189-1977”; Lima, 1995

THUROW, Lester: “El Futuro del Capitalismo”;1996

TOFFLER, Alvin: “El Cambio del Poder”; Bar-celona; 1994

VIRGILIO ROEL PINEDA

Page 71: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 71

AÑO PBI (1) POBLACIÓN PBI PER CÁPITA ÍDICE PBI TASA CRECIMIENTO(Millones de (Miles) (Nuevos Soles 1994) PER CÁPITA PBI PER CÁPITA

Nuevos Soles 1994 1/ %

A) ONDA LARGA EXPANSIVA (1950-1975) A1) Ciclo Expansivo (1950-1957)

1950 21,264 7,632.5 2,786.0 54.71951 23,007 7,826.3 2,939.8 57.7 5.51952 24,434 8,025.7 3,044.5 59.7 3.61953 25,729 8,232.2 3,125.4 61.3 2.71954 27,401 8,447.0 3,243.9 63.6 3.81955 28,717 8,671.5 3,311.6 65.0 2.11956 29,951 8,904.9 3,363.5 66.0 1.61957 31,988 9,146.1 3,497.5 68.6 4.0

A2) Crisis Cíclica, Recesiva (1958-1959)1958 31,796 9,396.7 3,383.8 66.4 -3.31959 32,973 9,657.8 3,414.1 67.0 0.9

A3) Ciclo Expansivo (1960-1967)1960 36,995 9,931.0 3,725.2 73.1 9.11961 39,733 10,217.5 3,888.7 76.3 4.41962 43,071 10,516.5 4,095.5 80.3 5.31963 44,664 10,825.8 4,125.7 80.9 0.71964 47,612 11,143.5 4,272.6 83.8 3.61965 49,945 11,467.3 4,355.4 85.4 1.91966 54,140 11,796.4 4,589.6 90.0 5.41967 56,198 12,132.2 4,632.1 90.9 0.9

A4) Crisis Cíclica, Recesiva (1968-1969)1968 56,422 12,476.0 4,522.5 88.7 -2.41969 58,566 12,829.1 4,565.1 89.6 0.9

A5) Ciclo Expansivo (1970-1975)1970 62,022 13,192.7 4,701.2 92.2 3.01971 64,627 13,567.7 4,763.3 93.4 1.31972 66,501 13,953.2 4,766.0 93.5 0.11973 70,092 14,348.0 4,885.1 95.8 2.51974 76,611 14,751.0 5,193.6 101.9 6.31975 79,215 15,161.0 5,224.9 102.5 0.6

B) ONDA DE ESTANCAMIENTO SECULAR ( 1976-1982)1976 80,800 15,581.1 5,185.8 101.7 -0.71977 81,123 16,012.0 5,066.4 99.4 -2.31978 81,366 16,449.1 4,946.5 97.0 -2.41979 86,086 16,888.0 5,097.4 100.0 3.11980 90,562 17,324.1 5,227.5 102.6 2.61981 95,181 17,758.9 5,359.6 105.1 2.51982 94,610 18,195.4 5,199.6 102.0 -3.0

C) ONDA LARGA DE DECADENCIA ( 1983-1995) C1) Ciclo Recesivo (1983-1985)

1983 83,446 18,631.4 4,478.8 87.9 -13.91984 87,785 19,064.5 4,604.6 90.3 2.81985 90,243 19,492.4 4,629.6 90.8 0.5

C2) Reactivación Cíclica (1986-1987)1986 99,267 19,915.5 4,984.4 97.8 7.71987 107,208 20,335.2 5,272.1 103.4 5.8

C3) Ciclo Recesivo (1988-1992)1988 97,881 20,751.2 4,716.9 92.5 -10.51989 86,429 21,162.7 4,084.0 80.1 -13.41990 81,983 21,569.3 3,800.9 74.6 -6.91991 83,760 21,966.4 3,813.1 74.8 0.31992 83,401 22,354.4 3,730.8 73.2 -2.2

C4) Reactivación Cíclica (1993-1995)1993 87,375 22,740.2 3,842.3 75.4 3.01994 98,577 23,130.3 4,261.8 83.6 10.91995 107,025 23,531.7 4,548.1 89.2 6.71996 109,683 23,946.8 4,580.3 89.9 0.7

1997 2/ 117,083 24,371.0 4,804.2 94.2 4.9 C5) Cíclo Recesivo (1998)1998 2/ 116,595 24,800.8 4,701.3 92.2 -2.11999 2/ 118,210 25,232.2 4,684.9 91.9 -0.3

PRODUCTO BRUTO INTERNO PER CÁPITA

ANEXO 1

1/ El PBI para el período 1950 - 1989 está estimada usando la variación porcentual con el año base de 19792/ Preliminar.

Fuente: Banco Central de Reserva.- Annual Report 1999

Page 72: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

7 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

AÑO EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN SECTORFOB FOB EXTERNO

A) ONDA LARGA EXPANSIVA (1950-1975) A1) Ciclo Expansivo (1950-1957)

1950 198 149 3471951 259 223 4821952 246 257 5031953 228 257 4851954 254 225 4791955 281 294 5751956 320 342 6621957 331 402 733

A2) Crisis Cíclica, Recesiva (1958-1959)1958 292 345 6371959 323 281 604

A3) Ciclo Expansivo (1960-1967)1960 444 341 7851961 510 429 9391962 556 478 10341963 555 518 10731964 685 518 12031965 685 660 13451966 788 811 15991967 742 810 1552

A4) Crisis Cíclica, Recesiva (1968-1969)1968 840 673 15131969 880 659 1539

A5) Ciclo Expansivo (1970-1975)1970 1034 700 17341971 889 730 16191972 945 812 17571973 1112 1033 21451974 1503 1908 34111975 1330 2427 3757

B) ONDA DE ESTANCAMIENTO SECULAR (1976-1982)1976 1341 2016 33571977 1726 2148 38741978 1972 1668 36401979 3676 1954 56301980 3916 3090 70061981 3249 3802 70511982 3293 3722 7015

C) ONDA LARGA DE DECADENCIA (1983-1995) C1) Ciclo Recesivo (1983-1985)

1983 3015 2722 57371984 3147 2140 52871985 3049 1830 4879

C2) Reactivación Cíclica (1986-1987)1986 2576 2649 52251987 2715 3215 5930

C3) Ciclo Recesivo (1988-1992)1988 2731 2865 55961989 3533 2287 58201990 3321 2922 62431991 3406 3595 70011992 3661 4002 7663

C4) Reactivación Cíclica (1993-1995)1993 3516 4123 76391994 4598 5596 101941995 5591 7751 133421996 5898 7886 137841997 6832 8553 15385

C5) Cíclo Recesivo (1998-1999)1998 5735 8200 139351999 6114 6714 12828

Fuente: Clasificación nuestra a base de INEI

AÑO EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN SECTORFOB FOB EXTERNO

ANEXO 02

SECTOR EXTERNO

Page 73: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 73

A comienzos de los noventa sellevaron a cabo en el Perú unaserie de cambios significativos

en el orden económico, entre ellos laapertura de la economía peruana al res-to del mundo, la aplicación de un mode-lo de libre mercado, la facilidad para laentrada de capitales externos a travésde diferentes formas, como la privati-zación de las empresas públicas -justifi-cada por la ineficiencia y la contribu-ción de éstas a incrementar el déficitfiscal-, la inversión directa en nuevosproyectos; y el ingreso de capitales decorto plazo. Bajo este contexto, se crea-ron en materia normativa las condicio-nes necesarias para el ingreso de insti-

tuciones financieras a fin de lograr unamejor asignación de recursos vía crédi-to bancario, así como la búsqueda deun sistema bancario eficiente y estable.Para tal efecto, revisaremos de mane-ra general la presencia de la banca ex-tranjera en el sistema bancario perua-no.

1. AUMENTO DE LA PARTICI-PACIÓN DE LA BANCA EX-TRANJERA EN AMÉRICA LATI-NA Y EN EL PERÚ

Recientes estudios llevados acabo por Donald J. Mathieson y Garry

LA PARTICIPACIÓN EXTRANJERAEN LA BANCA PERUANA

GABY CORTEZ CORTEZ*

* Economista. Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Directora dela Escuela Académico Profesional de Economía. E-mail: [email protected]

RESUMENSe estudian los factores que han estimulado la presencia de la banca

extranjera y los efectos de ello en la banca peruana.

Page 74: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

7 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

J. Schinasi1 muestran que en el Perú, aligual que en la mayoría de las econo-mías emergentes se produjo, desde me-diados de la década pasada, uno de losmás significativos cambios en la estruc-tura del sistema bancario, que se haceevidente en la creciente participación dela propiedad extranjera en tales institu-

ciones. Este fenómeno se llevó a caboen las diferentes regiones del mundo,como en el caso de América Latina, endonde proporciones significativas de losactivos bancarios son controlados porinstituciones financieras extranjeras,como puede verse en el Cuadro 1.

Cuadro 1.

Región Activos Totales Control Activos Totales Control Dic. 1994 Extranjero Dic. 1999 Extranjero

(billones US$) Dic. 1994 (billones US$) Dic. 1999(%) (%)

Asia 980.5 1.6 1061.8 6.0

América LatinaArgentina 73.2 17.9 157.0 48.6Brasil 487.0 8.4 732.3 16.8Chile 41.4 16.3 112.3 53.6Colombia 28.3 6.2 45.3 17.8México 210.2 1.0 204.5 18.8Perú 12.3 6.7 26.3 33.4Venezuela 16.3 0.3 24.7 41.9Total 868.6 7.5 1302.4 25.0

Europa Central 112.8 7.8 187.1 52.3Fuente: International Capital Markets. Developments, Prospects, and Key Policy Issues. International Monetary Fund. September 2000.

Propiedad de la Banca Extranjera en Algunos Países Emergentes

En el cuadro anterior observa-mos que los activos totales de los ban-cos en algunos países emergentes a di-ciembre de 1999 estuvieron en su ma-yor parte en la región de América Lati-na, y ascendieron a US$ 1 302,4 billo-nes, mientras que en la región de Asiadichos activos fueron de US$ 1 061,8billones. Los activos de los bancos en elPerú se incrementaron en 114 por cien-

to aproximadamente en estos cincoaños, al pasar de US$ 12.3 billones en1994 a US$ 26.3 billones en 1999. Sinembargo, a pesar de este incrementorelativo, los volúmenes de activos quese manejan a nivel del país no son tanimportantes dentro del total de la región,tal como es el caso de los activos de losbancos de Brasil, México y Argentina,

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 75: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 75

que son 28, 8 y 6 veces los activos delos bancos en el Perú.

De otro lado, el grado de controlextranjero en la banca del Perú en 1999ocupa el cuarto lugar después de Chile,Argentina y Venezuela, situándose muypor encima del promedio de Américadel Sur y de Asia.

Los bancos de Brasil, Colombiay México hasta 1999 mantenían un es-caso control extranjero, pero dicho me-canismo de poder se ha venido in-crementando en tales mercados en elaño 2000. En cuanto a los bancos mexi-canos, el control mediante el capital ex-tranjero se llevó a cabo a través de lacompra del tercer y segundo banco másgrande de ese país, como es el caso delBanco Serfín que se vendió en mayo deeste año en US$ 1 500 millones, alcan-zando la banca extranjera una partici-pación del 80 por ciento del capital detal institución, con lo cual la banca mexi-cana llega a estar controlada en un 40por ciento por el capital foráneo en elpresente año.

De esta forma, los bancos brasi-leros se mantienen como los únicos enAmérica del Sur con una posición nodominante de los recursos extranjeros,y están conformados principalmente porcuatro bancos grandes, con buena ge-rencia y el manejo de la mayor parte delos activos de la región. Sin embargo,en la tercera semana de noviembre del2000 se anunció la privatización del

Banespa de Brasil por parte del BancoSantander Central Hispano, al haberganado éste la subasta correspondien-te; desplazando al Banco Bilbao Vizca-ya Argentaria al ofrecer US$ 3 600 mi-llones, monto tres veces mayor que lasegunda propuesta y cinco veces ma-yor que el valor en libros del banco, quele daría el 33 por ciento de participaciónen el capital de dicho banco2 3.

En cuanto al aumento en la parti-cipación extranjera en los bancos queoperan en el Perú, ésta se llevó a caboa mediados de los noventa, principal-mente mediante la compra de bancoslíderes, ya existentes, por bancos espa-ñoles e italianos. Un aspecto importan-te a destacar es el control que estoscapitales extranjeros ejercen sobre lasinstituciones bancarias que fueron líde-res en el país, tal como es el caso delBanco Continental, de parte del BancoBilbao Vizcaya, y del Banco Wiese-Sudameris de parte del Grupo BancaCommerciale Italiana. El ingreso de losbancos extranjeros mediante la adquisi-ción de bancos locales, en lugar de es-tablecer nuevos bancos, tiene la venta-ja de reducir los altos costos del esta-blecimiento e inicio de operaciones encuanto a tiempo e inversión, lo cual losllevó a tener rápidamente una partici-pación importante en el mercado.

La participación extranjera en labanca que opera en el Perú en 1999 selleva a cabo en 16 de los 20 bancos delsistema y dicha participación varía en-

LA PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN LA BANCA PERUANA

Page 76: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

7 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

tre 7,5 y 100,0 por ciento, controlandola inversión foránea dos de los tres prin-cipales bancos de la economía peruana(Continental y Wiese-Sudameris), talcomo puede verse en el Cuadro 2.

2. FACTORES QUE HAN ESTI-MULADO LA PRESENCIA DEBANCOS EXTRANJEROS ENEL PERÚ

La globalización y el avance tec-nológico sin precedentes han hecho quela industria bancaria a nivel mundial en-frente una competencia cada vez ma-

yor, teniendo a los avances de la infor-mación, el desarrollo en las comunica-ciones y los adelantos en la computa-ción como sus aliados principales; lo cualha llevado a la disminución de los cos-tos, tanto para los bancos domésticoscomo para los extranjeros. De estaforma, las economías de escala y laamplitud de las operaciones alrededordel mundo, unidas a la creación de nue-vos productos financieros tales como losproductos derivados, configuran un nue-vo panorama para el desarrollo banca-rio mundial y local.

Cuadro 2.

Participación Matriz o GrupoBancos Accionaria vinculado País

(%)

Continental 42.0 Bco. Bilbao Vizcaya, otros EspañaInterbank 17.1 Grupo Osorno ChileWiese Sudameris 51.8 Bca. Commerciale Italiana ItaliaLatino 7.5 Grupo ING HolandaNorbank 34.5 Paucartica, Caño Limón Venezuela y ColombiaFinanciero 85.2 Banco Pichincha EcuadorSudamericano 30.5 Bank of Nova Scotia CanadáDel Trabajo 100.0 Invers. Sto. Domingo ChileCitibank 100.0 Citigroup EE.UU.Standard Chartered 100.0 Standard Chartered Gran Bretaña

Fondo Inversiones Venezuela Santander 99.9 Bco. Santander España

Central HispanoInteramericano 98.0 Britton, Landy, otros EspañaSerbanco 100.0 C.B. Inversiones Mobiliar. ChileBank Boston 100.0 First Nat. Bank Boston EE.UU.Mi Banco 86.7 Accion Internat. Otros EE.UU.BNP Andes 100.0 Banque Nationale de París FranciaFuente: Memoria 1999 Superintendencia de Banca y Seguros.

Propiedad Extranjera en la Banca Peruana en 1999

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 77: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 77

Es así que la intensa competen-cia entre los bancos hace que disminu-yan las ganancias de la banca tradicio-nal, lo cual lleva a que los principalesbancos extranjeros busquen diversi-ficarse geográficamente alrededor delmundo, y entren otras actividades fi-nancieras no tradicionales, trasladandoluego los fondos, producto de las opera-ciones en los mercados financierossofisticados, hacia los mercados de laseconomías emergentes como la delPerú, por ejemplo.

¿Qué características tenía el sis-tema bancario peruano en los comien-zos de los noventa que lo hicieron atrac-tivo para el ingreso de los bancos ex-tranjeros? Mencionaremos algunas delas características principales que sonlas siguientes:

1. Escaso grado de interme-diación financiera, lo cual permitía avi-zorar un mercado de colocaciones in-satisfecho y una demanda potencial decréditos. El grado de intermediación erade 3,4 por ciento, respecto al PBI en1990, y llega a 24,7 por ciento en 1999,frente a 40 por ciento en el caso deColombia.

2. Alto grado de dolarización tan-to en depósitos como en colocaciones.Los depósitos en moneda extranjeraconstituyen aproximadamente el 70 porciento del total de depósitos en los tresúltimos años, lo cual facilita enormemen-te las transacciones, por cuanto éstas

se expresaban en una moneda acepta-da mundialmente.

3. Un sistema bancario concen-trado que facilitaba encontrar el controlmediante la compra de los bancos líde-res del sistema4.

4. Altas tasas de interés activasque permitían spreads atractivos y porende alta rentabilidad.

5. Normas legales que facilitabanel ingreso de capitales externos.

3. EFECTOS DE LA PRE-SENCIA DE LA BANCA EX-TRANJERA

En el ambiente financiero y aca-démico ha surgido un debate acerca delefecto de la experiencia y manejo em-presarial de los bancos extranjeros enla banca local, si estos bancos han con-tribuido a elevar la eficiencia del siste-ma, así como cuales han sido sus efec-tos en la estabilidad del sistema banca-rio doméstico de las economías emer-gentes5. En el cuadro siguiente, elabo-rado por el FMI, se muestran los resul-tados obtenidos por los bancos domés-ticos, así como por los bancos extranje-ros durante 1996 y 1998.

LA PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN LA BANCA PERUANA

Page 78: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

7 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

La rentabilidad del capital de losbancos extranjeros que operan en elPerú con participación mayor al 40 porciento fue de 14,9 por ciento, mientrasque la de los bancos locales fue de 10,8por ciento. Asimismo, los bancos loca-les obtuvieron la segunda rentabilidadmás alta después de Venezuela en 1996y 1998, indicándonos, de esta manera,que los bancos extranjeros recupera-ron su capital más rápidamente que losbancos locales.

De esta forma, los bancos ex-tranjeros que operaban en el mercadoperuano obtuvieron la rentabilidad so-

bre el capital más alta de la región, des-pués de Venezuela en 1996 y 1998,mientras que Chile es el único país deeste grupo en el que los bancos localessuperan la rentabilidad de los bancosextranjeros. Usando las estadísticas dela Superintendencia de Banca y Segu-ros, encontramos que el ratio de la uti-lidad neta sobre el patrimonio efectivopara el Banco Continental estuvo porencima del correspondiente al Banco deCrédito de 1995 a 1999, a excepción de1997, tal como se muestra en el cuadro4.

Cuadro 2.

Participación Matriz o GrupoBancos Accionaria vinculado País

(%)

Continental 42.0 Bco. Bilbao Vizcaya, otros EspañaInterbank 17.1 Grupo Osorno ChileWiese Sudameris 51.8 Bca. Commerciale Italiana ItaliaLatino 7.5 Grupo ING HolandaNorbank 34.5 Paucartica, Caño Limón Venezuela y ColombiaFinanciero 85.2 Banco Pichincha EcuadorSudamericano 30.5 Bank of Nova Scotia CanadáDel Trabajo 100.0 Invers. Sto. Domingo ChileCitibank 100.0 Citigroup EE.UU.Standard Chartered 100.0 Standard Chartered Gran Bretaña

Fondo Inversiones Venezuela Santander 99.9 Bco. Santander España

Central HispanoInteramericano 98.0 Britton, Landy, otros EspañaSerbanco 100.0 C.B. Inversiones Mobiliar. ChileBank Boston 100.0 First Nat. Bank Boston EE.UU.Mi Banco 86.7 Accion Internat. Otros EE.UU.BNP Andes 100.0 Banque Nationale de París FranciaFuente: Memoria 1999 Superintendencia de Banca y Seguros.

Propiedad Extranjera en la Banca Peruana en 1999

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 79: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 79

Como sabemos el Continental esun banco representativo de la inversiónextranjera en el país, con participaciónmayor al 40 por ciento, que a la vez tie-ne una posición de liderazgo, cercana ala del Banco de Crédito.

De otro lado, el ratio que expre-sa la relación entre los costos e ingre-sos nos muestra que los bancos extran-jeros tuvieron menores costos que losbancos de propiedad nacional, ya quedicho ratio de 1996 a 1998 fue de 64,8para la banca extranjera y de 80,5 para

la banca local, señalando, en consecuen-cia, la desventaja que tenían los bancoslocales en relación a los primeros al mo-mento de competir.

Asimismo, se observa que losbancos extranjeros con plaza en nues-tro país tienen uno de los costos másbajos después de Venezuela y Chile;mientras que los bancos locales perua-nos tienen los costos más elevados deAmérica Latina, superando al prome-dio de la región, así como a los bancosde Asia y Europa Central.

Cuadro 5

Banco 1995 1997 1998 2000*

Continental 4.93 5.09 5.9 9.21

Crédito 2.76 5.14 7.73 12.93* A julio 2000Fuente: Información Financiera Mensual. Superintendencia de Banca y Seguros.

Créditos Vencidos, cobranza judicial/ Colocacionesbrutas(En porcentaje)

LA PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN LA BANCA PERUANA

Cuadro 4.

Banco 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Continental 4.42 28.26 24.16 19.44 12.43 9.47

Crédito 23.29 27.52 24.53 22.04 10.85 7.86 Fuente: Información Financiera Mensual. Superintendencia de Banca y Seguros. 1994 -

Utilidad Neta/Patrimonio Efectivo (En porcentaje)

Page 80: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

8 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Los malos préstamos como por-centaje del total de colocaciones es de6 por ciento para los bancos extranje-ros y de 13,2 por ciento para los bancosdomésticos peruanos, según informacióndel FMI. El ratio de créditos vencidos yen cobranza judicial / colocaciones bru-tas para los bancos Continental y de Cré-dito, de 1997 a julio del 2000 nos indi-can que los malos préstamos del Bancode Crédito fueron mayores que los delContinental. Veáse el Cuadro 5.

Estos resultados podrían verseexplicados por aspectos de manejogerencial, uso de la tecnología, meno-res costos de la banca extranjera gran-de, por las facilidades para obtener apo-yo financiero de la casa matriz, en elcaso que lo hubiera, y a la normatividadvigente. Los bancos pequeños con par-ticipación extranjera sin el apoyo decasas matrices no tuvieron mayoresventajas.

Se puede argumentar, entonces,que los bancos extranjeros grandes hansido más eficientes en los costos y enlas ganancias obtenidas. Aquellas insti-tuciones débiles que no tuvieron apoyode sus casas matrices enfrentaron unaserie de problemas en cuanto a patri-monio, disponibilidad de recursos, ma-nejo gerencial, y cobertura, lo cual lasllevó a la quiebra o a ser adquiridas porotras empresas más grandes del siste-ma. Los bancos que cayeron en estasituación fueron Banco Orión, Wiese,

Progreso, Bancosur, Banco del País,República, Solventa, Mercantil, Del Li-bertador que dejaron de funcionar comotales y fueron liquidados o adquiridos.

Esta mayor eficiencia de los ban-cos extranjeros grandes en relación alos bancos domésticos implicó que es-tos últimos reduzcan aún más sus ga-nancias en términos comparativos porla competencia.

Una forma de medir la actuacióngeneral del sistema es a través de lasutilidades que generan los bancos, y loque encontramos son niveles de utili-dades decrecientes a nivel de sistema,llegándose a una situación preocupanteen 1999 como producto de la recesión,la ruptura de la cadena de pagos y unapolítica de créditos no adecuada en losmomentos de bonanza económica, en-tre los principales factores que explicanestos magros resultados.

Las utilidades de la banca múlti-ple han venido disminuyendo de mane-ra significativa durante los tres últimosaños reduciendo su nivel en 1999 a US$70 364 mil para el total del sistema, esdecir, las utilidades de este último añoconstituyeron casi el 27 por ciento delas correspondientes a 1997, tal comopuede verse en el cuadro 6. Las em-presas que participaron mayori-tariamente de las escasas utilidades ge-neradas, son dos bancos extranjeros yuno local, los que en su conjunto con-

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 81: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 81

Cuadro 6. Utilidades de la Banca Múltiple 1997 - 1999(En porcentaje y miles de US$)

Banco 1997 1998 1999

Continetal 16.04% 18.15% 12.93%Interbank 10.30% 9.45% 1.88%Crédito 35.83% 30.06% 19.05%Wiese-Sudameris 11.97% 12.97% 2.35%Latino 2.93% 0.54% -1.14%Norbank 0.00% 0.77% 0.15%Financiero 0.88% 0.60% 0.52%Comercio 0.40% 0.06% 0.10%Sudamericano 1.97% 1.85% 1.47%Trabajo 2.37% 1.11% 2.06%Citibank -0.36% 0.61% 2.59%Standard 0.00% -1.67% -0.62%Santander 2.72% 5.73% 8.45%Interamericano 1.09% 1.73% 0.41%Nuevo Mundo 3.04% 2.73% 3.27%Serbanco -1.04% 0.26% -4.67%Bank Boston -1.45% 0.27% 0.84%Orion 1.64% 2.08% -4.99%Mibanco 0.00% 0.07% 0.29%BNP Andes 0.00% 0.00% -1.07%Lima 4.72% 6.62%República 1.07% 1.55%Bancosur 2.43% 5.10%Progreso 1.96% 2.37%Banex 0.59% 0.58%Solventa -1.53% -3.79%Del País -0.37% 0.20%Reg. Del Norte 1.07%Extebandes 1.74%Total 255,578 160,383 70,364Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros.

centran el 40 por ciento de las utilida-des netas, y son los bancos de Crédito,Continental y Santander Central Hispa-

no, siendo estos dos últimos de partici-pación extranjera.

LA PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN LA BANCA PERUANA

Page 82: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

8 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

4. COMPORTAMIENTO DE LOSCRÉDITOS

Luego de estos años de experien-cia en la apertura de nuestra economía,veamos de manera general como con-tribuyeron los recursos bancarios, tan-to internos como de fuera, al crecimientode la producción doméstica a través delas colocaciones a los sectores econó-micos.

Si revisamos la estructura de lascolocaciones del sistema de la bancamúltiple a lo largo de los diez últimosaños, encontramos que en 1990 los cré-ditos a la agricultura constituyeron el 5,7por ciento del total de créditos del siste-ma, para luego declinar, durante el res-to de la última década pasada, hastallegar en julio del 2000 a 2,8 por ciento.Esta reducción significativa en elfinanciamiento al sector agrario signifi-ca que los efectos positivos de la aper-tura financiera no se dirigieron a estesector, en términos de un aumento delos créditos agrarios, probablementeporque dicho sector no era consideradorentable.

De igual modo, el sector ganade-ría que participaba del 1,0 por ciento delas colocaciones totales en 1990 vio re-ducida su penetración en el total de di-chos créditos, hasta alcanzar un 0,6 porciento en los siete primeros meses delpresente año, profundizándose el dete-rioro del sector. Sin embargo, las impor-taciones de los principales productos

alimenticios, tales como trigo, maíz, sor-go, arroz, azúcar, lácteos, soya y carnesascendieron en 1995 a US$ 632,9 millo-nes, en 1996 a US$ 820,8 millones, en1997 a US$ 699,6 millones, en 1998 aUS$ 779,3 millones, y en 1999 a US$573,6 millones.

En lo referente a los créditos di-rigidos a la industria, se aprecia un grancambio que se traduce en una disminu-ción relativa de las colocaciones a estesector, las que van desde un 36,8 porciento en 1990 a 26,3 por ciento enjulio del 2000, contracción que se pro-fundiza en 1997 y 1998, años en los cua-les el crédito respectivo llega a consti-tuir el 23 y 25,4 por ciento del total, ex-plicado en gran parte por la recesiónexperimentada.

La manufactura como parte delPBI, durante la década pasada, mues-tra una disminución dentro de la estruc-tura porcentual de la producción, al pa-sar de un 16,1 en 1990 por ciento a 14,6por ciento en 1999. Esto coincide conunas condiciones favorables para lasimportaciones que se tradujeron en unincremento de éstas, pasando de 12,6por ciento de la oferta global, en 1991, a15,7 en 1998; mientras que las expor-taciones participaron con tan sólo 10,1por ciento en 1991 y con 11,1 por cien-to en 1998, tasas que se situaron pordebajo de las compras externas. Seconstituyó, entonces, durante estos años,una política que favoreció de maneraespecial las compras del extranjero, con

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 83: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 83

poco incentivo a la formación de unaindustria exportadora.

De otro lado, los créditos a hote-les y restaurantes muestran cierta me-joría desde 0,4 por ciento, a comienzosde los noventa, a 1,7 por ciento en el2000, indicándonos en cierta forma lapreferencia y los incentivos hacia lasactividades y servicios de distracción.

Lo mismo sucede en el caso delos créditos a las actividades inmobilia-rias y de alquiler que pasan de 2,8 por

ciento del total de los créditos, a co-mienzos de los noventa, a 6,7 por cien-to en el 2000, señalándonos, en estecaso, la preferencia por las actividadesrentistas, no generadoras de valor.

Los créditos al sector construc-ción también indican una mejoría departe de la banca múltiple ya que seincrementan desde 2 por ciento, en losinicios de los noventa, a 4,3 por ciento ajulio del 2000. En otras palabras, lasactividades generadoras de renta tuvie-ron un mayor dinamismo en cuanto a la

Cuadro 7

Sector 1990 1994 1998 2000*

Agricultura 5.7 2.6 2.5 2.8Ganadería 1.0 1.0 0.6 0.6Pesquería 2.7 2.4 2.7 3.5Minería 9.1 2.9 3.2 4.3Industria 36.8 29.6 25.4 26.3Construcción 1.0 3.1 4.3 4.3Comercio 22.1 22.3 14.6 12.7Hoteles, rest. n.d 0.4 1.5 1.7Transporte 1.0 5.2 5.4 4.3Inmob.alquil. n.d 3.5 6.7 6.7Otros 20.6 27.0 33.1 32.8

100.0 100.0 100.0 100.0Total 426,336 12,224,044 44,547,950 40,505,136

Fuente: Información Financiera Mensual. Superintendencia de Banca y Seguros. 1996-1998-2000.* A julio del 2000

Colocaciones Brutas de la Banca Múltiple por Sectores

Estructura porcentual y miles de nuevos soles

LA PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN LA BANCA PERUANA

Page 84: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

8 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

obtención de créditos que las activida-des vinculadas a la manufactura, agri-cultura y ganadería.

Finalmente, podemos concluir quela banca extranjera que opera en el sis-tema bancario peruano ha incrementadosu grado de control de los activos hastaun 35,4 % en 1999, y su participaciónen los activos hasta un 38,9 % en di-ciembre del mismo año. La banca de-pendiente de casas matrices de locaciónexterna, tal como el Banco Continental,muestra mayor eficiencia en la rentabi-lidad sobre el capital, así como en elmanejo de malos préstamos, que la ban-ca local grande. La banca en su con-junto obtiene en 1999 menos de la ter-cera parte de las utilidades correspon-dientes a 1997, estando concentradasestas utilidades en un 40 por ciento enlos bancos de Crédito, Continental ySantander Central Hispano. De otrolado, el sistema bancario a lo largo dela década pasada muestra una políticade apoyo crediticio decreciente, en tér-minos relativos, a los sectores producti-vos generadores de valor tales como losde manufactura, agricultura y ganade-ría, mientras que se observó un mayordinamismo crediticio a las actividadesde renta, distracción y de servicios me-nores.

El tema de la participación de labanca extranjera en la economía nacio-nal abre interesantes campos para la in-vestigación, que nos pueden conducir aexplorar las razones por las cuales los

bancos pequeños y medianos tuvieronmayores dificultades para adaptarse alas nuevas reglas de juego, y qué papelle tocó jugar a las entidades encarga-das de normar y supervisar el funciona-miento del sistema bancario frente a losembates de las crisis tanto internascomo externas.

NOTAS

1 Mathieson, Donald. J y Schinasi Garry J.:“International Capital Markets.Developments, Prospects, and Key PolicyIssues.” International Monetary Fund.September 2000.

2 El Comercio. Noviembre 21, 2000. Páginab5

3 Wheatley, Jonathan: “This is the Big One forBrazilian Banking”. Business Week.November 20, 2000.

4 Cortez, Gaby: “Concentración en la BancaPeruana”. Revista de la Facultad de Cien-cias Económicas. UNMSM. Año 5/ No 15/Marzo 2000.

5 Información Financiera Mensual.Superintendencia de Banca y Seguros. 1999-1998-1997-1996.

BIBLIOGRAFÍA

Memoria del Banco Central de Crédito. 1998-1999.

Memoria del Banco Central de Reserva. 1998.Nota Semanal del Banco Central de Reserva.

1999-1998-1995.

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 85: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 85

El Perú atraviesa actualmente unrelativo proceso de mayor ines-tabilidad económica y política, en

especial desde el momento en que sehicieron explícitas las prácticas corrup-tivas del presente régimen gubernamen-tal. La difusión de un video en el que sesobornaba a un político de la oposiciónpara pasarse a las filas del oficialismo,la existencia de cuantiosas sumas dedólares en las cuentas financieras se-cretas en el exterior de un ex asesorpresidencial y la probable relación de ellocon las actividades del narcotráfico y eltráfico de armas, ha puesto de manifies-

to la corrupción existente en las altasesferas gubernamentales.

El conocimiento público de estosactos de corrupción gubernamental pro-voca que se tienda a considerar la co-rrupción como el mayor mal en nuestropaís. Según una encuesta efectuada ala población juvenil peruana por Imaseny Acción por los Niños a fines del mesde octubre del presente año, se señalaa la corrupción como el "mal más fre-cuente en nuestro país" seguido por el"no respeto a las leyes"1 . Este hechoes muy preocupante, debido a que no

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

JUAN LEÓN MENDOZA*

* Economista. Magíster en Economía. Profesor de la Facultad de CienciasEconómicas de la UNMSM., Investigador del Instituto de InvestigacionesEconómicas. E-mail: [email protected]

RESUMENEl autor muestra mediante un modelo que la corrupción es el reflejo

de conductas económicas de individuos que buscan maximizar su nivel deutilidad y bienestar a través de actividades irregulares.

Page 86: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

8 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

sólo la población adulta actual tiene laimpresión de la existencia de una co-rrupción generalizada en el sector pú-blico, sino que los futuros gobernantesy gobernados ya están asimilando lacultura y la idea de que la corrupciónes una práctica común y que forma partede nuestro "paisaje cultural". Se estágestando en el país una generación conuna alta propensión marginal a la co-rrupción y falta de respeto al estado dederecho.

Las actividades de corrupción enel sector público no son exclusividad delgobierno peruano actual, sino que tam-bién han existido durante los gobiernosanteriores y se producen en mayor omenor grado en todos los países; pero,es recién a partir de la última décadaque se está prestando atención a estefenómeno desde el campo de la cien-cia económica. Por ejemplo, ya existenestudios que demuestran que la corrup-ción afecta negativamente el proceso decrecimiento económico de los países. Lacorrupción, en la medida en que dismi-nuye el grado de eficiencia en la asig-nación de los recursos y la plena vigen-cia de los estados de derecho, reduce latasa de crecimiento económico2.

En este marco de los resultadoshallados por las recientes investigacio-nes económicas, se entiende que inclu-sive organismos internacionales como elBanco Mundial estén considerando deuna manera cada vez creciente, dentrode su política de asistencia económica,

el grado de corrupción existente en lospaíses asistidos, además que están fi-nanciando proyectos específicos quecontribuyan a reducir tales hechos oprácticas.

En el presente artículo trataremosde analizar el fenómeno de la corrup-ción desde el punto de vista económico.El artículo se divide en tres capítulos:en el primero, se evalúa brevemente elimpacto económico que han generadolos actos de corrupción gubernamentalrecientemente denunciados; en el segun-do, se formula un modelo microeco-nómico estático que permitirá entenderel fenómeno de la corrupción y especi-ficar las principales variables y meca-nismos de transmisión del mismo; final-mente, en el tercero, del modelo formu-lado se derivan las explicaciones e hi-pótesis correspondientes sobre el pro-ceso de la corrupción. Se pondrá énfa-sis en el desarrollo de los dos últimoscapítulos.

I. CORRUPCIÓN,CRISIS POLÍTICA EINESTABILIDAD ECONÓMICA

Según el Premio Nóbel de Eco-nomía James Buchanan, en ningunaparte existe "un gobierno de ángeles";los gobernantes, en la medida en quepriorizan su bienestar individual o degrupo, tienden a proceder de manera talque inclusive pueden cometer actos irre-gulares que linden con la corrupción.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 87: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 87

Por ello, no sorprende deducir o "des-cubrir" que existan actividades de co-rrupción en el sector público peruano,en general, y en las esferas guberna-mentales, en particular.

Sin embargo, en el contexto deinestabilidad política y social que atra-vesaba el país, después de las últimaselecciones presidenciales con visos deirregularidad, a mediados del mes de sep-tiembre del presente año se produjo unagran crisis e inestabilidad política, luegode que se hiciera público el soborno aun congresista de la oposición para quese pasara a las filas del gobierno. Nun-ca antes en la historia republicana delPerú, el "descubrimiento" de actos decorrupción que comprometían a altasesferas gubernamentales había tenido ungran impacto en el campo político re-percutiendo significativamente, a su vez,en el campo económico. Se denuncia-ron y "descubrieron" también actos decorrupción y barbarie gubernamentaldurante los gobiernos "democráticos" deAcción Popular y el APRA, pero ellono implicó la renuncia del Presidente dela República ni la convocatoria de nue-vas elecciones generales.

¿Cuál es el impacto económicode la crisis política generada como con-secuencia de que se hicieran públicoslos actos de corrupción gubernamental?.

En principio, la corrupción afec-ta a la actividad económica en el muycorto, corto, mediano y largo plazos a

través de dos canales: directo e indirec-to. El efecto indirecto está relacionadocon el impacto que genera la corrup-ción en el campo extraeconómico (polí-tico, social y cultural) y de éste sobre elcampo económico. En este apartado tra-taremos de identificar o cuantificar elimpacto que ha producido en el campoeconómico del muy corto plazo (septiem-bre y octubre) la agudización de la cri-sis política3.

Como es de conocimiento gene-ral, después que se hizo público el videoantes mencionado y en medio de denun-cias adicionales de corrupción guberna-mental, se ha generado una crisis políti-ca de grandes magnitudes (adelanto delas elecciones generales, demandas so-ciales para la vacancia o renuncia delPresidente de la República, renuncia delVice Presidente de la República, decla-ratoria de vacante de la Presidenta delCongreso, alteraciones y falta de conti-nuidad de las sesiones congresales, le-vantamiento de un teniente coronel delEjército en el sur, cambios y pases aretiro de militares de alto rango, renun-cias de altos funcionarios públicos, caí-da en la credibilidad del gobierno y elcorrespondiente apoyo de la población,etc.). Estos hechos han afectado visi-blemente, en el muy corto plazo, a laevolución de las variables básicamentefinancieras y cambiarias, ello por la re-lativa flexibilidad y sensibilidad de losprecios en estos mercados.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 88: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

8 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

La mayor inestabilidad políticaproducida en los últimos meses ha ge-nerado un clima de gran incertidumbrepolítica y económica que afecta negati-vamente los indicadores financieros ycambiarios en el marco del aumento denuestro nivel de riesgo país.

En efecto, esta inestabilidad polí-tica afectó rápidamente el nivel del ries-go país, ello se evidenció en el incre-mento de la diferencia entre el rendi-miento del bono soberano peruano conel bono norteamericano, el mismo queaumentó paulatinamente de 4,75% enel mes de agosto hasta 6,70% a finesde octubre (el nivel más alto desde fe-brero de 1,999); en el mes de noviem-bre éste continuó incrementándose hastallegar a una diferencia de 7,36% al 10de noviembre. Este comportamiento deldiferencial de la rentabilidad relativa delbono peruano se dio en concordancia

con la rebaja hecha en la calificaciónde nuestro riesgo soberano por Standard& Poor's a fines del mes de octubre elmismo que redujo el 'rating' crediticioperuano a largo plazo de BB a BB-.Poco después, la clasificadora de ries-go Fitch cambió la perspectiva de nues-tro país de estable a negativo indicandola probabilidad de rebajar la calificacióndel riesgo.

Dado el paulatino incremento denuestro nivel de riesgo país, los indica-dores bursátiles también reaccionaronhacia la baja. Así el índice general de laBVL cayó también paulatinamente des-de 119,2 en agosto a 105,1 en el mes deoctubre, siendo tal cifra la más baja enlo que va del año; en tanto que el índiceselectivo cayó de 170,9 hasta 152,3 (vercuadro adjunto). Si bien entre enero yoctubre la disminución en promedio fuede 30%, la mayor caída se produjo a

EFECTO DE LA CRISIS POLÍTICA EN EL MUY CORTO PLAZO MESES (AÑO 2,000) VARIABLES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

AGO. SET. OCT.

- Diferencial del rendimiento del bono soberano peruano contra el bono del tesoro de USA (%).

- Índice General de la BVL nominal (%). - Índice Selectivo de la VBL nominal (%). - Tasa de interés interbancaria en MN - RIN en el BCRP (Millones de dólares). - Variación del tipo de cambio nominal (%). - Tasa de crecimiento del PBI (%)

4.75 119.2 170.9 8.5

8,748 -0.08

4.9

5.70

112.4 164.5 13.3

8,744 0.21 -0.1

6.70

105.1 152.3 15.5

8,465 0.45

--

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú – Nota Semanal N° 43.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 89: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 89

partir de la segunda semana del mes deseptiembre.

Como era de esperar, en un con-texto de incremento del riesgo país, lastasas de interés tendieron a incremen-tarse. Por ejemplo, la tasa de interésinterbancaria en moneda nacional (pro-medio mensual) se incrementó paulati-namente de 8% en el mes de agostohasta un 15,5% en el mes de octubre,siendo la tasa más alta en el presenteaño después del nivel registrado en elmes de mayo. Paralelamente, en mediode la mayor incertidumbre reinante, setendió a observar una ligera contracciónen las colocaciones bancarias y unamayor cautela en las mismas por partede estas entidades financieras.

Estos hechos generaron, a su vez,una mayor presión sobre el mercadocambiario y nuestras cuentas externas.El tipo de cambio nominal aumentó en0,45% en el mes de octubre, siendo lasegunda más alta en el año después delmes de mayo y las Reservas Interna-cionales Netas del BCR se redujeronpaulatinamente hasta llegar a 8 465millones de dólares en octubre, siendoéste el nivel más bajo del año 2000. Estecomportamiento del tipo de cambio y lasRINs es reflejo de una relativa mayorsalida del capital financiero desde el paíshacia el exterior (fuga de capital) y unmenor flujo de entrada de capital finan-ciero extranjero.

En este marco de mayor inestabilidadfinanciera y cambiaria, la tasa de creci-miento del PBI en el mes de septiem-bre fue negativo (-0,1%), lo cual, si bienno sería producto de los hechos de co-rrupción e inestabilidad política del men-cionado mes, sí contribuiría a incremen-tar la incertidumbre reinante y a afec-tar negativamente las perspectivas denuestra economía en el corto plazo.

Este conjunto de hechos estaríaafectando negativamente los procesosde inversión productiva, reduciendo ladinámica de nuevos proyectos de inver-sión y postergando o poniendo en sus-penso la ejecución de proyectos de in-versión ya programados, ello a la espe-ra de que el clima político y económicose aclare y estabilice; este comporta-miento se produce en un marco en queel ritmo de la inversión ha tendido haciala baja a partir del año 1997. Si continúaesta tendencia en los próximos meses,entonces se dañarán efectivamente lasposibilidades de obtener altas o acepta-bles tasas de crecimiento de nuestro PBIen los próximos años, lo cual es preocu-pante conociendo que en los últimosaños ha aumentado el nivel de pobrezaen el país por lo que necesitamos elevarnuestra tasa de crecimiento económi-co.

En resumen, definitivamente, des-pués de la difusión de los actos de co-rrupción gubernamental, el efecto, en elmuy corto plazo, de la aceleración de lacrisis política sobre la estabilidad eco-

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 90: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

9 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

nómica ha sido visible, en especial so-bre los mercados financieros y cam-biarios.

II. DIGRESIÓN TEÓRICA DELA CORRUPCIÓN: SUS DE-TERMINANTES

Si en las sociedades, países e ins-tituciones existe corrupción, ello reflejaobviamente la existencia de individuoscorruptos que practican actividadesilícitas o irregulares. ¿Cuál es la racio-nalidad económica de los corruptos?.¿Cuáles son las variables explicativas?.Con la finalidad de tratar de respondera estas preguntas, formularemos unmodelo microeconómico de la corrup-ción, especificando las principales va-riables y los mecanismos que explicanla conducta económica y racional de uncorrupto estándar4. Mostraremos que lapersona corrupta es también un agentemaximizador y comete un nivel óptimode corrupción en concordancia con suspreferencias y objetivos de maxi-mización.

Asumimos que el corrupto es unagente consumidor de bienes y servi-cios, que trata de alcanzar la máximautilidad o satisfacción posible con susdecisiones de consumo, es decir, es unagente que maximiza una función deutilidad (U):

(1) Max U = U ( X1, X

2, X

3,.....X

n)

Donde Xn es el conjunto de bie-

nes y servicios que compone la canastade consumo del corrupto. La maximi-zación de la función de utilidad está su-jeta a su restricción presupuestal o in-greso (Y):

(2) Y = X1P

1 + X

2P

2 + X

3P

3 + ........ X

nP

n

Donde Pi es el precio del bien o

servicio de consumo correspondiente.

El nivel del ingreso de la personacorrupta se puede endogenizar expre-sándola como la suma de su ingreso pro-veniente de sus actividades lícitas y ho-nestas (Y

h) y de su ingreso neto de sus

actividades irregulares o deshonestas(Y

d):

(3) Y = Yh + Y

d

El ingreso neto percibido por lasactividades deshonestas es el que jus-tamente representa el retorno o el be-neficio para el corrupto. El ingreso netose define como la diferencia entre el in-greso total obtenido por tal actividad (I)y el costo que implica el mismo (C). Elcorrupto trata de maximizar el ingresoneto de sus conductas delictivas tratan-do de incrementar sus ingresos totalesy minimizando los costos totales:

(4) Yd = I(Q) - C(Q)

Donde Q representa el númerode actividades de corrupción cometidaso nivel de corrupción5. Se asume quecuanto mayor sea el nivel de corrupción,

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 91: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 91

mayor será el nivel de ingreso brutocaptado por el corrupto (I

Q > 0); de la

misma manera, mayores niveles de co-rrupción generan mayores costos(C

Q > 0); en otros términos, el ingreso

marginal (IQ o IMg) y el costo marginal

(CQ o CMg) de la actividad de corrup-

ción es positivo. También se asume quela segunda derivada del costo respectoal nivel de corrupción es positiva(C

QQ > 0), es decir, en la medida en que

aumenta el nivel de corrupción el costoaumenta de una manera creciente (cos-to marginal creciente).

El ingreso total percibido por losactos de corrupción está en función delnivel de corrupción condicionado al ta-maño económico de la institución6 (T) yel grado de libertad que posee el corrupto(G):

(5) I(Q) = ZQTαGβ.

Donde Z es el conjunto de otrosfactores que, aparte del tamaño econó-mico y el grado de libertad existente, de-terminan el ingreso captado por el co-rrupto durante sus acciones irregulares(por ejemplo, habilidad y eficienciadelictiva). Se asume que: α < 1, β < 1y (α + β) = 1.

En la ecuación (5) se observa queel ingreso que obtiene el corrupto serámayor en la medida en que también seanmayores: el nivel de corrupción (Q), eltamaño económico de la institución (T)y el grado de libertad que goza el co-rrupto en la institución en que labora (G).

Suponemos que existe una rela-ción lineal entre el ingreso percibido conel nivel de corrupción, tal que el ingresomarginal que genera cada acción adi-cional de corrupción (I

Q) es constante e

igual a ZTαGβ.

El tamaño económico está rela-cionado con el nivel de la actividad dela institución, el mismo que puede com-prender su nivel de producción, recur-sos o ingresos. El tamaño económico deuna institución será mayor cuanto ma-yor sea el nivel de ingresos o recursosque maneja. Por ello, dado el nivel decorrupción y el grado de libertad delcorrupto, en la medida en que sea ma-yor el tamaño económico de la empre-sa mayor será el monto del ingreso queva a percibir el corrupto con sus activi-dades delictivas. Sin embargo, dado elsupuesto de que α es menor que 1, elingreso marginal percibido, cuando au-menta el tamaño económico de la insti-tución, es decreciente.

El grado de libertad tiene que vercon el grado de poder y control institu-cional que posee el corrupto: dado elnivel de la corrupción y el tamaño de lainstitución, cuanto más poder y controlacumule y posea, éste podrá tender adelinquir con relativa mayor facilidadobteniendo así mayores niveles de in-greso irregular. Este punto nos permiteentender el porqué en los países e insti-tuciones donde existe concentración depoder y un manejo vertical ("no demo-crático") del mismo, el corrupto tiende

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 92: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

9 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

a no querer soltar el poder (no demo-cratizar la gestión), ya que perderlo sig-nifica renunciar a la percepción de in-gresos irregulares individualmente muysignificativos7. Sin embargo, aquí tam-bién el ingreso marginal que genera unmayor grado de libertad es decreciente,ya que se asume que β es menor que 1.

El corrupto trata de generar parasí el mayor ingreso total posible con susactividades delictivas, pero enfrenta auna serie de costos los mismos que tie-nen que ser confrontados con el ingre-so. El costo total de cometer actos decorrupción (C) es igual a la suma decostos de penalidad (CP), los costosmorales (CM) y los costos de ejecuciónde la actividad corruptiva (CE):

(6) C(Q) = CP(Q) + CM(Q) + CE(Q).

Los costos penales comprendenbásicamente las sanciones formales(institucionales y judiciales) a que estánsujetos los actos de corrupción. Depen-diendo del tipo de régimen institucionalexistente, las sanciones formales pue-den comprender acciones como: amo-nestación, pérdida de empleo, pagosmonetarios, castigos físicos, pérdida delibertad, inclusive hasta la pena de muer-te como es el caso de algunos paísesasiáticos. Cuanto más dura y efectivasea la penalidad, mayor será el costo(riesgo) que enfrenta un individuo quecomete actos de corrupción.

El costo de penalidad incluye im-plícitamente el costo de oportunidad del

corrupto. En este caso, definimos elcosto de oportunidad como el ingresolegal al que se arriesga a renunciar odejaría de percibir el corrupto cuandosean detectadas sus actividades irregu-lares y sea sancionado por ello. Estoimplica que las personas que percibenrelativamente mayores remuneracionesformales y que se encuentran satisfe-chas en la institución en que laboran,enfrentan un costo de oportunidad máselevado que aquellas que obtienen rela-tivamente bajas remuneraciones y queno se encuentran del todo satisfechas.Entonces, el costo de penalidad serámayor (menor) para aquellos individuosque poseen un mayor (menor) costo deoportunidad.

El costo moral está relacionadocon el aspecto de la reputación del indi-viduo en la sociedad en que vive, el mis-mo que a su vez tiene que ver con laescala de valores y la ética personal. Sibien los individuos, generalmente, tra-tan de minimizar la mala reputación antela sociedad; sin embargo, se tienen di-ferencias de grado o intensidad en elmismo. Existen individuos amantes ypracticantes de la buena reputación yética personal, pero también existen in-dividuos a los que éstas les interesa enmenor grado; para los primeros el costomoral de ser delatados como corruptoses mayor que para los segundos8. Entodo caso, cuanto mayor sea el castigoy la sanción moral que imponga la so-ciedad a los actos de corrupción y cuan-do así lo sientan los individuos, mayor

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 93: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 93

será el costo moral de cometer las acti-vidades de corrupción9.

El costo de la ejecución compren-de el costo de utilizar recursos huma-nos y materiales en el proceso de la co-rrupción; a su vez este costo guarda unarelación en sentido directo con el gradode dificultad de ejecutar tal actividadirregular. El grado de dificultad está re-lacionado con la barrera tecnológica yde personas (instancias) que se tienenque superar para efectivizar la activi-dad corruptiva. La barrera tecnológicacomprende el grado de conocimientoque tienen los corruptos acerca del sis-tema de funcionamiento de la instituciónen que están involucrados. La barrerade individuos tiene que ver con las per-sonas o instancias que necesariamenteson involucradas en el acto delictivo.

El costo de ejecución será me-nor si el corrupto conoce muy bien elsistema de funcionamiento de la institu-ción en que está involucrado y el con-texto en que se desenvuelve y si nece-sita involucrar una menor cantidad deindividuos para cometer sus actividadescorruptivas. En otros términos, cuantomás se conozca sobre el "teje y mane-je" de la institución y cuanto menor seala cantidad de individuos a quienes tam-bién se tiene que corromper o "sobor-nar", se incurrirá en menores costos deejecución (costos de operación).

El corrupto logra maximizar elingreso neto cuando el ingreso marginal

(IMg) es igual al costo marginal (CMg);en otros términos, el corrupto cometeráactos de corrupción hasta el punto enque el ingreso adicional que le genera elúltimo acto corruptivo sea igual al costoadicional del mismo:

(7) IMg = CMg

En este punto, habrá un nivel decorrupción óptimo (para el corrupto) co-rrespondiente al nivel máximo de ingre-so neto que genera tal actividad irregu-lar. El modelo y la lógica teórica formu-lados, también, son posibles exponerlosen términos gráficos.

En el Gráfico 1(a) se tiene re-presentado el ingreso y costo total de laactividad corruptiva. En el eje verticalse tiene el ingreso y costo total, en eleje horizontal el nivel de corrupción; lacorrupción se mide en términos del nú-mero de actos de corrupción por unidadde tiempo. La ecuación (5) del ingresototal se representa con una línea rectade pendiente positiva (I

o); el valor de la

pendiente es ZTαGβ. La ecuación (6)del costo total se representa con la cur-va C

o, en concordancia con los supues-

tos ya especificados. Tanto la curva delingreso como la de costo total partendel origen porque se asume que el indi-viduo que no comete ningún acto decorrupción no incurre en costos (porcorrupción) ni tampoco obtiene algúningreso deshonesto. El ingreso netomáximo por actividades de corrupciónes igual a la distancia BD, el mismo quees igual a la mayor distancia vertical

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 94: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

9 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

A

Q 0 Q 1

F

Q 0 Q 1

K

D

B

J

Q

I0

I1C0CI

IMg1

IMg0

C Mg0

IM g

C M g

(b)

(a)

Q

GRÁFICO 1: CORRUPCIÓN E INGRESOS

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 95: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 95

entre las curvas del ingreso total y elcosto total.

En el Gráfico 1(b) se muestra elmismo modelo pero en términos margi-nales. En el eje vertical se mide el niveldel ingreso marginal y el costo margi-nal, en el eje horizontal el nivel de co-rrupción. Dado que el ingreso marginales constante, éste es representado porla línea IMg

o, paralela al eje horizontal.

La curva CMgo muestra el costo mar-

ginal creciente. El corrupto maximizaingreso neto en el punto A, donde el in-greso marginal es igual al costo margi-nal (la curva del ingreso marginal seintersecta con la del costo marginal).

El nivel de corrupción óptimopara la persona corrupta es inicialmen-te igual a Q

o, es decir, con el nivel de Q

o

de corrupción ésta logra generar elmáximo ingreso neto por tales activida-des.

III. EL PROCESO DELA CORRUPCIÓN

¿Por qué en algunos países e ins-tituciones existen, relativamente, mayo-res niveles de corrupción que en otros?El modelo microeconómico formuladopermite precisar algunas respuestas fun-damentales.

En principio, el nivel de corrup-ción será mayor en la medida en que elingreso que generen las actividades

corruptivas sea mayor y los costos enque se incurren sean menores; en tér-minos marginales, si el ingreso marginales mayor que el costo marginal, el nivelde corrupción tenderá a aumentar has-ta el punto en que el costo marginal cre-ciente sea igual al ingreso marginal ge-nerado por el último acto corruptivo. Enlos Gráficos 1 y 2 se muestran tales he-chos.

En el Gráfico 1 se observa elefecto del aumento en el ingreso total ymarginal sobre el nivel de corrupción.Para cada nivel de corrupción, el ingre-so total será mayor en la medida en queaumenta el tamaño económico de la ins-titución y el grado de libertad o poderdel corrupto. Gráficamente tal hechoimplica que la curva de ingreso total I

o

rota hasta I1. Dado el aumento en el in-

greso total para cada nivel de corrup-ción, el ingreso marginal también seincrementa pasando de IMg

o a IMg

1.

Para el nivel de corrupción inicial Qo, el

aumento en el ingreso marginal induci-rá al individuo a incrementar su nivel decorrupción, debido a que el ingreso mar-ginal es mayor que el costo marginal.En la medida en que el corrupto vaincrementando sus actividades delic-tivas, el costo marginal irá elevándosehasta que éste se iguale al ingreso mar-ginal en el punto F. Al final, el nivel decorrupción, es decir, el nivel de corrup-ción óptima para el corrupto, aumentade Q

o a Q

1. El ingreso neto máximo

generado por el mayor nivel de corrup-

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 96: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

9 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

ción también aumenta desde la distan-cia BD hasta JK10.

El hecho de que un mayor tama-ño económico de las institucionescoadyuve al incremento en el nivel decorrupción se explica porque en estoscasos los recursos o ingresos que semanejan o "mueven" son de una magni-tud tal que los individuos, con cierta pro-pensión marginal a la corrupción, no lo-gran resistir la tentación de obtener in-gresos irregulares de una manera rela-tivamente fácil y de montos muy signi-ficativos para ellos.

En forma similar, si el corruptogoza de un mayor grado de libertad opoder, tenderá a incrementar el nivel desus actividades irregulares, ya que tra-tará de sacar ventaja de su "situaciónprivilegiada" o tratará de "aprovecharla oportunidad al máximo" para así lo-grar el incremento en sus niveles de in-greso o riqueza. De ello se desprendeque en los países e instituciones dondeexista concentración de poder, vertica-lidad y una débil fiscalización, se tiendaa presentar mayores niveles de corrup-ción11.

En el Gráfico 2 se observa elefecto de una reducción en los costostotales y marginales sobre el nivel decorrupción. Para cada nivel de corrup-ción los costos totales pueden ser me-nores cuando disminuyen los costos depenalidad, moral y de ejecución. La caí-da en el costo total se representa con la

rotación de la curva de costo total deC

o a C

1. La caída en el costo total, para

cada nivel de corrupción, se traduce tam-bién en una caída en el nivel de los cos-tos marginales, el mismo que rota deCMg

o a CMg

1. Dado el nivel de corrup-

ción inicial Qo, la disminución del costo

marginal implica que el ingreso margi-nal sea mayor que el nuevo costo mar-ginal, lo que inducirá al corrupto a in-crementar sus actividades ilícitas hastael punto en que el ingreso adicional quele genera el último acto de corrupciónsea igual al costo adicional del mismo;es decir, hasta que el nuevo costo mar-ginal sea igual al ingreso marginal.

Inicialmente, el costo marginalera igual al ingreso marginal en el puntoA, ahora, con la caída del costo margi-nal, la igualdad se produce en el puntoH. Dada la nueva intersección de lacurva del costo e ingreso marginal, enel punto H se tiene un mayor nivel decorrupción de Q

1. El corrupto, con el

nuevo nivel de corrupción, obtiene uningreso neto máximo de RS el mismoque es mayor que el ingreso neto inicialde BD.

Ahora bien, si la caída en los cos-tos coadyuva a la corrupción, hay queespecificar los componentes de talescostos para entender mucho mejor elporqué de la existencia de mayores ni-veles de corrupción.

Detrás de los costos de penali-dad están -como ya se especificó en el

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 97: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 97

A

Q 0 Q 1

Q 0 Q 1

S

D

B

R

Q

I0

C0CI

IM g0

C M g0

IM g

C M g

(b)

(a)

C Mg1

H

Q

C1

GRÁFICO 2: CORRUPCIÓN Y COSTOS

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 98: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

9 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

capítulo anterior- los costos de sancióninstitucional y judicial y también el cos-to de oportunidad. En el costo moral setiene al factor de la reputación social delos individuos, ponderado por la escalade valores del mismo. En tanto que enel costo de ejecución está incluido elcosto que implica el uso de recursoshumanos y materiales necesarios paraefectuar el acto delictivo, condicionadosa su vez por el grado de dificultad delmismo.

Si las sanciones institucionales yjudiciales son leves y tienden a noefectivizarse, entonces, el costo de pe-nalidad será menor, lo que incentivarála práctica de mayores niveles de co-rrupción; ello implica que,por ejemplo,en sociedades e instituciones donde elcastigo a los actos de corrupción es laxoy el sistema judicial y de control internoson débiles, ineficientes y corruptos, setenderá a observar mayores niveles decorrupción12.

También, aquellas personas queposeen un menor costo de oportunidadtenderán a efectuar mayores niveles decorrupción, debido a que el costo de pe-nalidad ligado al costo de oportunidades menor. En otros términos, en aque-llos países e instituciones donde las re-muneraciones son bajas o que existemucha pobreza, tenderán a observarsemayores niveles de corrupción, ya queel corrupto tiene "poco que perder", sies detectado y sancionado por sus ac-tos delictuosos. Por ello, no debe sor-

prender el hecho de que exista una re-lación en sentido directo entre el nivelde pobreza y grado de corrupción de lospaíses: en la medida en que los paísesson más pobres o "subdesarrollados"tienden a presentar mayores niveles decorrupción13.

Según nuestro modelo, relaciona-do al costo moral, el nivel de corrupciónserá mayor en la medida en que se ten-gan sociedades e instituciones integra-das por individuos con una baja o dete-riorada escala de valores, debido a queel costo moral es menor para los indivi-duos "sinvergüenzas" o que tienen "pocopudor" para cometer actos irregulares.

Un menor costo de ejecución dela actividad de corrupción coadyuvaráal incremento del nivel de corrupción.Este costo será menor en aquellas si-tuaciones en que el corrupto conoce muybien el funcionamiento de la institucióncon el que está relacionado y el contex-to en que opera; además, será menoren la medida en que las instituciones ca-rezcan de mecanismos de control efi-cientes y eficaces.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Del modelo formulado y del aná-lisis efectuado se concluye que la co-rrupción es el reflejo de conductas eco-nómicas de individuos que buscanmaximizar su nivel de utilidad o bienes-tar. Para alcanzar mayores niveles de

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 99: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 99

utilidad, éstos tratan de incrementar susniveles de ingreso mediante el procesode maximización del ingreso neto gene-rado por las actividades irregulares. Elingreso neto, que se define como la di-ferencia entre el ingreso total y costototal, se logra maximizar en el punto enque el ingreso marginal de la última ac-tividad de corrupción es igual al costomarginal del mismo. Si el ingreso mar-ginal es mayor que el costo marginal,entonces el individuo incrementará sunivel de corrupción hasta el punto ensean iguales los mismos; en ese puntoel corrupto determina su nivel óptimo decorrupción.

Dado este proceso demaximización de ingreso neto por partede los individuos, la corrupción en lassociedades e instituciones será mayoren la medida en que sean mayores losingresos y menores los costos de la co-rrupción, en otros términos, cuanto ma-yor sea el tamaño económico de las ins-tituciones y el grado de libertad o poderde los corruptos y menores sean loscostos de penalidad, moral y el costo deejecución.

De todo ello se desprende quepara que los países e instituciones tien-dan a reducir los niveles de corrupcióny, así, tratar de asignar eficientementelos recursos en aras del crecimiento eco-

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 100: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

100 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

nómico, deben propugnar la reducciónde los incentivos (ingresos) e incremen-tar los costos que generan las activida-des de la corrupción; en ese contexto,la corrupción tenderá a ser menor, en-tre otros, cuando: a) se reduzca el gra-do de libertad en el manejo de los re-cursos mediante medidas y políticas demayor y efectiva fiscalización, b) existaadministraciones democráticas y hori-zontales, c) se incremente el grado yefectividad de las sanciones, d) seamayor el costo de oportunidad de co-meter actos de corrupción, en el marcode una sociedad donde la pobreza seamínima y los ingresos personales bas-tante satisfactorios, e) exista una esca-la de valores que muestre una alta aver-sión a la corrupción.

Sin embargo, estas condicionesdeseadas o mencionadas, para que setengan sociedades e instituciones conmínimos grados de corrupción, soncomplicadas y muy difícil de ser logra-das en el corto, mediano e inclusive enel largo plazo; por lo que, al menos en elcaso peruano, se continuarán observan-do altos grados de corrupción por mu-chísimo tiempo (tal vez, por siempre),independientemente de que tengamosgobiernos "democráticos" o "dictatoria-les", ya que en última instancia, en eltiempo y el espacio, las instituciones noestán pobladas y administradas por "án-geles" sino por seres humanos que bus-can racionalmente maximizar su nivelde bienestar individual en el marco enque los recursos son muy limitados14.

NOTAS

1 Publicado en el diario El Comercio del 10/11/2000, pág. B16.

2 Mauro, Pablo: “Corruption and Growth”, enQuarterly Journal of Economics, agosto de1995.

3 Dado que la denuncia del soborno al congre-sista de la oposición y la agudización de lacrisis política generada a partir del inmedia-to anuncio presidencial para convocar a nue-vas elecciones se produjo a mediados del mesde setiembre, el muy corto plazo compren-den los meses de setiembre y octubre, aproxi-madamente. Para cuantificar los efectos en elmuy corto plazo se tiene que comparar laevolución de las variables económicas en es-tos dos meses con respecto a los mismosmeses del año 1999 y también con el nivel quetuvieron en el mes de agosto del año 2000,aunque en este último caso con las reservascorrespondientes por el problema deestacionalidad que pueden presentar las va-riables analizadas.

4 Especificaré las principales variables y meca-nismos de transmisión que determinan la co-rrupción no porque soy un “experto corrup-to” que conoce el “asunto desde adentro”,ni porque tengo “experiencia” en la prácticade la misma, simplemente efectuaré el es-fuerzo mental necesario para aplicar los prin-cipios elementales de la teoría y lógica econó-mica a la racionalidad económica de un co-rrupto. El Premio Nóbel de Economía GaryBecker, cuando aplica la teoría económica ala explicación de hechos “extraeconómicos”,como, por ejemplo, el divorcio de las parejascasadas, no lo hace necesariamente porquetuvo experiencias personales en tal sentido.

5 Denominaremos a Q también como sinónimode intensidad o volumen de actividadescorruptivas.

6 Utilizaremos también el concepto de institucióncomo sinónimo de empresa, organismo, agen-cia, entidad, sector.

7 En términos criollos, se dice que el corrupto“no quiere soltar la mamadera”.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 101: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 101

8 A los individuos que relativamente les interesaen menor grado la mala reputacióninstitucional o social, se les conoce popular-mente como los “sinvergüenzas” o “caraduras”.

9 En algunos países, como es el caso de Japón, elcosto moral de practicar actividadescorruptivas es tan alto que, cuando el co-rrupto es detectado en sus actividades irre-gulares, muchos optan por suicidarse enmedio de un aislamiento social.

10 La distancia vertical JK es mayor que la dis-tancia BD.

11 No debe sorprender, entonces, que en los paí-ses e instituciones donde existen regímenesdictatoriales, baja fiscalización y concentra-ción de poder se tengan relativamente mayo-res niveles de corrupción.

12 También se desprende el hecho de que, dada laefectivización de las sanciones, en las socie-dades e instituciones donde la penalidad esmayor, los niveles de corrupción tenderán a

ser menores. Por ejemplo, no debe sorpren-der que en algunos países asiáticos comoChina, la corrupción sea baja en el contextoen que se suele sentenciar con la pena demuerte a los funcionarios y empleados públi-cos que delinquen.

13 Según la publicación anual del mes de agostodel presente año de la Organización Trans-parencia Internacional, entre los siete paísesmás corruptos del mundo se tiene a 4 paísesafricanos. A nivel de América del Sur, Ecua-dor, Bolivia y Brasil (en ése orden) presentanlos mayores niveles de corrupción.

14 Hasta las personas ultra altruistas, que sepreocupan y actúan por “el bienestar de losdemás por encima de uno mismo” en últimainstancia maximizan su bienestar individual,ya que dado sus gustos y preferencias, el al-truista alcanza mayores niveles de satisfac-ción en la medida en que logra efectivizar suayuda a los demás.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CORRUPCIÓN

Page 102: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

102 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Ernesto DE LA CÁRCOVA: Sin pan y sin trabajo

Page 103: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 103

Las Cuentas Nacionales y elcrecimiento económico

El indicador económico máscompleto para conocer el estado de si-tuación de la economía en un momentodado es el PBI. Mediante el productopor habitante, podemos establecer unacercamiento a los niveles de bienestarque tienen los habitantes del país e igual-mente conocer la magnitud del creci-

miento económico y proyectar el hori-zonte de la economía, buscando mejo-rar las condiciones de bienestar en elpresente, así como de las generacionesfuturas.

El crecimiento de la economía y,sobre todo, el desarrollo económico ysocial de la sociedad en su conjunto noimplica la sobreexplotación irracional delos recursos para lograr algunos benefi-cios o ventajas en el presente o, simple-

RESUMENEl crecimiento de la economía peruana, que se expone como un gran

logro de la política económica desarrollada por el gobierno de Fujimori en ladécada pasada, ignora totalmente el importante rol productivo de los recur-sos naturales y el impacto de la actividad económica en el medio ambiente.Las cuentas nacionales, en general, y el PBI de la economía, en particular, noregistran estas características y, por otro lado, el Sistema Estadístico Nacio-nal, que expone muchas carencias, no ha logrado desarrollar estadísticasbásicas coherentes sobre este aspecto de nuestra realidad. El presente docu-mento, pretende encarar una reflexión sobre este tema.

DE ESPALDAS AL FUTURO

AURELIO VALDEZ CARO*

* Economista. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.,y Consultor Internacional. E-mail: [email protected]

Page 104: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

104 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

mente, como ha ocurrido en el Perú a lolargo de la última década pasada, paraexhibir supuestos logros en materia eco-nómica a manera de cortina de humo y,de esta manera, esconder los indig-nantes latrocinios que han quedado aldescubierto en el curso de los últimosmeses.

A partir de las estadísticas ofi-ciales, el crecimiento económico en es-tos últimos diez años habría alcanzadoun incremento acumulado del 45%, re-sultado que, al ser comparado con elaumento de la población en este mismoperiodo, significa un logro apreciable quelas autoridades involucradas en la polí-tica económica han manifestado enmuchas oportunidades con acento decierta soberbia, inclusive en las actua-les circunstancias tan difíciles de nues-tra vida republicana. Fujimori insiste enhacer referencia al crecimiento econó-mico logrado en su gestión, pero se cui-da muy bien de esconder los costos eco-nómicos y sociales que hay detrás deestos logros. Igualmente, es importanteno olvidar que estos logros no son talessi se comparan con estados de situa-ción de la economía en gobiernos ante-riores.

Sin duda, si se compara la mag-nitud del PBI alcanzado en 1999 con losniveles de 1990, se destaca un creci-miento importante debido a que a co-mienzos de los años 90, el país experi-mentó la más grande contracción de lasúltimas décadas en su actividad produc-

tiva. Este crecimiento de la economíano es el resultado de un adecuado pro-grama económico y tiene un significati-vo costo para la colectividad en su con-junto, pues se sustenta en el agotamien-to irreversible de los recursos naturalesy la degradación del medio ambientecomprometiendo severamente el bien-estar de las generaciones futuras.

Pero también, en el presente, estecrecimiento económico debería cons-tatarse con manifestaciones claras debienestar en el conjunto de la población.No es necesario que se nos diga queestamos bien económica y socialmente,debemos sentirlo y vivirlo en la salud yeducación de nuestros niños, en la se-guridad y alegría de nuestros jóvenesque trabajan y estudian calificándosepara conducir los destinos del país másadelante, en la tranquilidad y sosiego delos peruanos de tercera edad, como re-tribución al esfuerzo entregado para queel país alcance esos logros económicosque se señalan.

Sin embargo, no es necesario re-currir a las estadísticas oficiales, que enlo últimos años perdieron credibilidad demanera significativa, para constatar lasenormes deficiencias en la salud y edu-cación de nuestros niños, la inseguridadde nuestros jóvenes que ven con incer-tidumbre y preocupación el futuro em-pujando a muchos de ellos a abandonarforzadamente el país en busca de hori-zontes más adecuados. Constatamos,también, que nuestra población de la

AURELIO VALDEZ CARO

Page 105: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 105

tercera edad se ve obligada a seguir tra-bajando hasta que se le agoten los sig-nos vitales, debido a que los miserablessalarios con que son retribuidos no lespermiten asegurarse un retiro digno ytranquilo y el sistema de seguridad so-cial sólo sirve para satisfacer apetitospolíticos al margen de su objetivo cen-tral. No debemos olvidar que durante elgobierno de Fujimori se destruyeron to-

dos los logros laborales que a lo largode la historia consiguieron los trabaja-dores, e igualmente se constata un im-portante incremento de los niveles depobreza en el país. Sumando estas yotras características relacionadas con elbienestar de la población, el resultadoes un sensible deterioro de nuestro ca-pital humano.

Constatamos, también, que las cuentas nacionales que se difunden en el país no muestran elimpacto de la actividad económica en el agotamiento de los recursos naturales y ladegradación del medio ambiente y, peor aún, el Sistema Estadístico Nacional no ha logrado producir, de manera complementaria, estadísticas básicas o elementales en un marcocoherente que permitan orientar las decisiones de política económica en un contexto dedesarrollo sustentable.

Pero esto no es todo, hay algomás y peor aún, ese crecimiento eco-nómico de que se habla es un resultadoperverso para el futuro del país, no so-lamente se ha afectado nuestro capitalhumano, que es la más valiosa riquezaque disponemos, también se ha afecta-do y se continúa agravando nuestra rea-lidad en lo que se refiere a los recursosnaturales y el medio ambiente, que cons-tituyen un entorno sobre el cual debesustentarse un esquema de desarrollosustentable asegurando bienestar, nosolamente a las generaciones presen-tes sino también para las generacionesfuturas.

Alcances y Limitaciones del PBI

El crecimiento de la economíaque se destaca en las estadísticas ofi-ciales, se basa en la magnitud del PBImedido a precios constantes. Este es unindicador económico aceptado univer-salmente como el más completo paradescribir el estado de situación de laeconomía y, por lo tanto, se constituyeen el barómetro para medir las tenden-cias y el crecimiento de la economía,así como para analizar y evaluar lasdecisiones de política económica. En élse concentra el esfuerzo productivo quehacen todas las empresas del país paraproveer de bienes y servicios que lasfamilias necesitan para satisfacer sus ne-cesidades; para dotar de bienes de ca-pital a las empresas y éstas puedan re-novar e incrementar su stock de capi-

DE ESPALDAS AL FUTURO

Page 106: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

106 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

tal y, finalmente, producir bienes y ser-vicios que puedan venderse a otras eco-nomías; de esta manera se obtendríanlas divisas necesarias para adquirir delresto del mundo los bienes y serviciosque no producimos, pero los requerimospara nuestro sostenimiento.

En el PBI se concentran tambiénlos ingresos que perciben todos aque-llos que, de una u otra manera partici-pan en la obtención, circulación y distri-bución de los bienes y servicios en la

economía. La teoría económica nos diceque estos ingresos constituyen la retri-bución a los factores de producción;entre ellos, sin duda, se registran lossueldos y salarios de los trabajadores,los impuestos con que el gobierno gra-va a los productos y el excedente brutode explotación que incluye las reservasnecesarias que permitan a las empre-sas, reponer los equipos o activos fijosque se desgastan en el proceso de pro-ducción.

Es importante precisar que en el proceso productivo no solamente se utilizan activosproducidos; pues, también, en igual o mayor medida, se utilizan activos no producidoscuyo agotamiento no es compensado.

Estas reservas, que hacen lasempresas para reponer los activos fijosque se desgastan en el proceso produc-tivo, se conocen en la actividad empre-sarial como depreciaciones y en la ter-minología económica el concepto técni-co es Consumo de Capital Fijo y mideprecisamente la producción de reposi-ción; es decir, la generación de aquellosbienes duraderos que deben introducirseen el proceso de producción para re-emplazar a aquellos bienes de capitalque se han agotado totalmente por undesgaste normal o tecnológico y debenser reemplazados.

El concepto de bruto

El Producto Bruto Interno (PBI)recibe esta denominación porque inclu-ye esta producción de reposición. Si seexcluye esta producción de bienes decapital destinados a reemplazar a aque-llos que se han agotado por desgastenormal o tecnológico, se obtendría comoresultado el Producto Interno Neto(PNI) que se constituye en un indica-dor más fino para medir con eficienciael real crecimiento de la economía. Esdecir, si la economía tiene un determi-nado stock de capital y deben salir porobsolescencia una cantidad n de estosbienes y en ese periodo solamente seproduce una cantidad n de estos bie-nes, el resultado del crecimiento de la

AURELIO VALDEZ CARO

Page 107: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 107

economía en este punto y en términosbrutos, sería nulo, pero si medimos la

economía en términos netos, el resulta-do sería negativo.

PBI y Producto Neto Interno Millones de nuevos soles

Precios constantes de 1994 1/ 1990 1999 Var. % Producto Bruto Interno: PBI 81581 118210 44.9 Consumo de Capital Fijo: CKF 5242 8746 66.8 Producto Neto Interno: PNI 76339 109464 43.4 1/ Fuente: INEI. Agregados Macroeconómicos de la Oferta y Demanda Global 19991-99 Elaboración propia.

De acuerdo a las estadísticas ofi-ciales, la tasa de disminución porobsolescencia de los activos fijos habríatenido una velocidad más acelerada queel crecimiento del PBI; y la producciónde bienes de capital nuevos se habríaincrementado en una proporción menora la tasa de disminución de los activosfijos. El gran esfuerzo que se ha mos-trado para impulsar la industria de laconstrucción en el país no habría sidosuficiente para compensar el enormedeterioro de la industria nacional pro-ductora de bienes de capital.

El Producto Neto Interno ha ex-perimentado un crecimiento menor queel PBI. Pero, en esta magnitud se haconsiderado únicamente el agotamien-to de los activos producidos o lo que co-múnmente conocemos en la terminolo-gía económica como bienes de capital,utilizados en el proceso de producción,mas no se considera el agotamien-to de los activos no producidos orecursos naturales que también son

utilizados en el proceso de produc-ción. En ninguna parte de las cuentasnacionales, se registran cuantita-tivamente conceptos que nos permitanentender que se efectúan reservas comocontrapartida por el agotamiento de es-tos activos.

Estos resultados también nos es-tarían indicando que el producto por ha-bitante, en términos netos, no es tanauspicioso como pretenden mostrarquienes han tenido a su cargo la con-ducción del país en estos años. La si-tuación sería más grave si atendemoslas observaciones que hacen algunosentendidos en dinámica poblacional, enel sentido que la tasa de crecimientode la población es defectuosa y noestá mostrando el efectivo creci-miento de la población y, entonces,habría que esperar un trabajo máseficiente y técnico de los próximoscensos de población y vivienda quedeben hacerse en el país.

DE ESPALDAS AL FUTURO

Page 108: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

108 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

El detalle que muestran las esta-dísticas oficiales permite distinguir el cre-cimiento del PBI desde el punto de vis-ta sectorial y, de esta manera, analizary comprender cómo se sustenta el cre-cimiento de la economía teniendo encuenta el aporte de cada una de las ac-tividades económicas o sectores pro-ductivos. En este contexto, podemosapreciar que la dinámica de este incre-mento del PBI se basa, en gran medida,en el comportamiento que han experi-mentado los sectores primarios, talescomo el agropecuario, el pesquero y elminero. Estos sectores durante la dé-cada han logrado un incremento acu-mulado del 66%, superior de manera

El crecimiento del PBI y el Sector Primario

Constatamos, entonces, que la magnitud del Producto Interno Neto –PNI-, está sobredimensionado al no considerarse la depreciación o agotamiento de los activos noproducidos ni los costos de los servicios ambientales o degradación del medio ambiente.

significativa al incremento del PBI ensu conjunto.

El crecimiento y magnitud delPBI de estos sectores se debe a un usointensivo de los activos no producidos,que las cuentas nacionales tradiciona-les no lo tienen en consideración y no lovaloran, por lo tanto, su agotamientoimplica una disminución sin reposición,y el país agota sus recursos mineros, susrecursos forestales, sus recursospesqueros, la erosión de sus suelos, lacontaminación de sus ríos y reservasacuíferas, la depredación de su flora yfauna, sin que ello afecte el ingreso ge-nerado, sobredimensionando la magni-tud del Producto Neto Interno.

Crecimiento del Sector Primario Valores del PBI en millones de soles

Precios constantes de 1994 1/

Sectores 1990 1999 Var. % PBI 81581 118210 44.9 Agropecuario 6468 10274 58.8 Pesca 499 643 28.9 Petróleo 772 657 -14.9 Minería 2781 5845 110.2 Subtotal: Sector Primario 10520 17419 65.6 Otros Sectores 71061 100791 41.8 1/ Fuente: INEI. Agregados Macroeconómicos de la Oferta y Demanda Global 19991-99 Elaboración propia

AURELIO VALDEZ CARO

Page 109: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 109

El eslabón siguiente en la estruc-tura productiva son los sectores dedi-cados a la transformación de estos pro-ductos primarios, conformando la indus-tria manufacturera ligada al sector pri-mario, cuya producción es principalmen-te exportable, como los productos deri-vados de la minería, principalmente delcobre, los productos derivados de lapesca, como la harina y aceite de pes-cado y, luego, los productos agrope-cuarios. De esta manera la actividadproductiva interna genera las divisasnecesarias para solventar las importa-ciones.

Los recursos Naturales y el PBI

Para lograr este incremento, lasactividades primarias no solamente hanutilizado mano de obra y activos fijosproducidos como construcciones, ma-quinaria, vehículos y otros equipos decapital. Han utilizado también, y de ma-nera fundamental, los recursos natura-les que igualmente son agotables y sonpropiedad de toda la población en suconjunto.

El agotamiento de los recursosnaturales no se registra en ninguna par-te, como, por ejemplo, el agotamientode los activos fijos producidos a través

del consumo de capital fijo. La socie-dad en su conjunto ve cada año un des-medro importante en su potencial derecursos naturales sin ningún beneficioen contrapartida. En este campo, la po-lítica económica llevada a la práctica du-rante este régimen, llamado “fujimo-rista”, no muestra una postura inteligen-te y conveniente a los intereses nacio-nales, sólo ha buscado agenciarse de lasdivisas necesarias para cubrir un mer-cado distorsionado con productos impor-tados de baja calidad en algunos casosy, en otros, para satisfacer apetitosinescrupulosos como la importación devehículos.

Esta política económica, con ex-tremado cinismo, ha dado la espalda alas futuras generaciones de peruanos,pues ni siquiera en el más escondido delos mensajes gubernamentales se ha pro-puesto algo que ponga énfasis en unprograma de desarrollo sustentable,acercándose a los convenios internacio-nales suscritos, relacionados con el me-dio ambiente; muy por el contrario, enlos últimos lineamientos generales ex-puestos sobre el horizonte económico,a través de las Metas MacroeconómicasMultianuales, se sigue priorizando elsector primario como uno de los sopor-tes fundamentales para el crecimientode la economía.

La explotación de los recursos naturales debe ir aparejada con una compensación adecuada que se traduzca en un mejoramiento de nuestro capital humano, mediante programas de salud que aseguren una niñez sana y fuerte complementada con una educación y calificación idóneas, que permita a estas generaciones, encarar con seguridad y confianza los retos del crecimiento y del desarrollo económico y social.

DE ESPALDAS AL FUTURO

Page 110: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

110 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Los recursos naturales, denomi-nados también activos no producidos,son propiedad de la colectividad en suconjunto en el tiempo. Estos activos sonutilizados en el proceso de producción ytransformados en otros productos, cuyodestino es principalmente el mercadoexterno, generando de esta manera in-gresos para todos aquellos que han apor-tado a su producción. Así, los trabaja-dores, que aportan su fuerza de trabajo,serán retribuidos con los salarios; losempresarios, que aportan el riesgo em-presarial y los activos fijos producidos,son retribuidos mediante el excedentede explotación y el consumo de capitalfijo que le permite la recuperación desus inversiones.

La colectividad en su conjuntotambién debe ser retribuida, dada sucondición de propietaria de los recursosnaturales utilizados en la producción,

pero si revisamos las características dela economía a través de las Cuentas Na-cionales, comprobamos que los dueñosde los recursos naturales no recibennada o reciben muy poco por la explo-tación de los mismos, constatándose unasituación similar a la época colonial quese vivió hace algunos siglos.

El desprecio más grande por lasfuturas generaciones que se puede tras-lucir como resultado de la política eco-nómica de los últimos diez años, se ma-nifiesta en que la explotación de recur-sos mineros como el cobre, oro, plata,zinc, plomo etc, y de los productos deri-vados de la anchoveta, como la harinay aceite de pescado, no han generadoun nuevo sol, por concepto de impues-tos, los mismos que podrían constituir elresarcimiento o ingreso de la sociedad,por el uso y agotamiento de estos acti-vos no producidos.

Impuestos generados por la explotación de recursos naturales a/ 1994: Miles de nuevos soles

Productos Ingresos por producción

Impuestos generados

% b/

Harina de pescado 1680269 0 - - Aceite de pescado 207747 0 - - Minerales metálicos: cobre, plomo, oro, zinc, hierro, etc

5271902 0 - -

Productos derivados del hierro 1162643 4045 0.35 Productos derivados del cobre, plomo, oro, zinc, plata, etc

3992868 7777 0.19

Productos derivados del vidrio, arcilla, cemento, etc.

3025058 73177 2.42

Libros, diarios y revistas 616050 40865 6.63 Servicios culturales 1824019 57574 3.16 Educación privada 4966127 43845 0.88 a/ INEI: Equilibrios de bienes y servicios 1994 b/ Porcentaje de los impuestos generados sobre los ingresos por producción Elaboración propia

AURELIO VALDEZ CARO

Page 111: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 111

Los productos elaborados en laindustria de la minería metálica, comolos derivados del hierro y los derivadosdel cobre, plomo, zinc, oro, etc., gene-ran, en promedio, apenas un nuevo solpor cada mil nuevos soles que obtienencomo ingresos las empresas que explo-tan estos activos naturales. Los produc-tos derivados de los minerales no metá-licos, como los productos del vidrio, la-drillos, cemento y otros, aportan en im-puestos apenas 24 nuevos soles, porcada mil nuevos soles que obtienen comoingresos quienes explotan estos recur-sos.

Lo absurdo es que productos ele-mentales para el desarrollo humano,como los libros, diarios y revistas, losservicios culturales e inclusive la edu-cación privada, soportan cargas imposi-tivas infinitamente superiores a aquellosproductos señalados anteriormente,cuya producción implica el agotamientode nuestros recursos naturales y afec-tan el entorno ambiental, agudizando lasituación de pobreza de las poblacionesubicadas en el ámbito territorial en elcual se ubican las empresas dedicadasa la explotación de estos recursos.

El Medio Ambiente y el PBI

Las actividades extractivas o pri-marias, conjuntamente con los sectoresproductivos ligados a las actividadesprimarias y el sector transportes, cons-tituyen el área productiva que causa

mayores trastornos al medio ambiente,principalmente la producción mineracuyos mayores niveles de producciónvan ligados a una mayor degradacióndel medio ambiente.

En la actividad minera, en el cur-so de estos últimos diez años, la pro-ducción de oro se ha incrementado enor-memente sin que el estado se haya pre-ocupado en lo más mínimo respecto ala tecnología utilizada por quienes se handedicado a la explotación de este recursonatural, de tal manera que los lugaresdonde se han ubicado han experimen-tado una significativa destrucción de losrecursos hídricos, la flora, la fauna yhasta el atractivo turístico de la zona.Esta situación puede constatarse enaquellos lugares donde se han asentadolas empresas dedicadas a la extracciónde oro, sin las exigencias necesariaspara no afectar el normal desarrollo delas otras actividades económicas de lazona, igualmente sin importarles la sa-lud y bienestar de los habitantes del lu-gar.

El sector transportes, concreta-mente el transporte de pasajeros porcarretera en áreas urbanas, tambiénexperimentó un crecimiento significati-vo durante la década. Una de las deci-siones de política económica impuestapor Fujimori, luego de asumir el gobier-no en 1990, se orientó a la reduccióndel estado que implicó un despido masi-vo de trabajadores del sector público, lamisma que se aparejó a otras decisio-

DE ESPALDAS AL FUTURO

Page 112: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

112 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

nes relacionadas con los derechos la-borales logrados por los trabajadores alo largo de nuestra historia, que implicócambios en la conducta empresarial pri-vada, de tal manera que generó unasuerte de despidos en el sector privado.Sin posibilidades de empleo ni en el sec-tor público ni en el privado, los trabaja-dores se vieron obligados a autogenerarsu propio empleo mediante la creaciónde pequeñas y microempresas, siendoel sector transportes uno de los queamortiguó un desempleo masivo, pero

amplió sensiblemente la masa de lossubempleados.

Este crecimiento del sector trans-portes en las áreas urbanas, sustentadoen un incremento importante del parqueautomotor con vehículos de segundo uso,trajo como consecuencia un rápido in-cremento de la polución ambiental, de-teriorando sensiblemente el medio am-biente en las áreas urbanas, afectandola salud y bienestar de la población.

PBI de los sectores que tienen mayor incidencia en el Agotamiento de los Recursos Naturales y la

Degradación del Medio Ambiente a/ Sectores 1990 1999 Incremento

acumulado % Agropecuario 6468 10274 58.8 Pesca 499 643 28.9 Extracción de petróleo 772 657 - 14.9 Extracción de minerales 2781 5845 110.2 Conserva de pescado 242 187 - 22.7 Harina y Aceite de pescado 338 648 91.7 Refinación de azúcar 157 162 3.2 Industria química 2288 2879 25.8 Industria de Minerales no Metálicos 636 1221 92.0 Refinación de minerales 633 1405 122.0 Transportes 6244 9363 50.0 Total 21058 33284 58.1 a/ INEI: Equilibrios de bienes y servicios 1994 Elaboración propia

El crecimiento económico que seexhibe como un logro importante porparte de este gobierno que termina, yque nunca debió empezar, se sustentaen el crecimiento de sectores producti-

vos que afectan de manera significati-va el agotamiento de los recursos natu-rales y la degradación del medio am-biente. Las cuentas nacionales no mi-den la depreciación de los activos no

AURELIO VALDEZ CARO

Page 113: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 113

producidos e igualmente ignoran los ni-veles de degradación ambiental, el PBIdel oro, por ejemplo, muestra uno de losmás altos crecimientos de la década,pero en ninguna parte se expone la mag-nitud de la degradación del medio am-biente como resultado de una sobreex-plotación de este recurso, igualmente,

el sector transportes es otra de las acti-vidades económicas con un importantecrecimiento durante la década, pero nose registra el impacto experimentado enel medio ambiente, cuya degradaciónhace menos soportable hoy el aire quese respira en las principales ciudades delpaís.

Perú: Crecimiento del PBI a/

Sectores 1990 1999 Crecimiento acumulado

% Sectores con mayor incidencia en el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental

21058 33284 58.1

Otros sectores 60523 84926 40.3 Total PBI 81581 118210 44.9 a/ INEI: Equilibrios de bienes y servicios 1994 Elaboración propia

De acuerdo a las estadísticas ofi-ciales, estos sectores en conjunto ha-brían tenido un crecimiento cercano alsesenta por ciento, muy superior al res-to de sectores de la economía, y la ten-dencia para los próximos años se acen-tuaría, si se tiene en cuenta las pers-pectivas propuestas por las autoridadesque han secundado a Fujimori en la con-ducción de la política económica

Estos resultados de diez años degestión fujimorista grafican una econo-mía de naturaleza colonial por lasobreexplotación de los recursos natu-rales, sin una compensación que por

derecho le corresponde a la poblaciónen su conjunto.

La sobreexplotación de los recur-sos naturales y la degradación del me-dio ambiente incrementan los niveles depobreza y disminuyen el grado de bien-estar de la población en su conjunto.Indicadores económicos, como el PBI,elaborados con una tecnología tradicio-nal que ignora estos impactos, dejan detener utilidad en las decisiones de políti-ca económica en un contexto de creci-miento sostenible de la economía.

DE ESPALDAS AL FUTURO

Page 114: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

114 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

El Sistema Estadístico Nacionalha encarado la producción de estadísti-cas privilegiando la cantidad, en desme-dro de la calidad de las mismas, inun-dando el panorama con un mar de da-tos que al no tener un marco centralcoherente, distorsionan las característi-cas de la realidad económica y socialdel país.

Una conducción de la economíacon rasgos coloniales, en cuanto al usode los factores de producción, incluyén-dose los activos no producidos y disfra-zando la realidad con informacionespoco confiables que distorsionan el realdesenvolvimiento de la vida económicay social del país, es una política econó-mica que va de espaldas al futuro.

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Cuánto: El Medio Ambiente en el Perú,Año 2000.

Naciones Unidas: Contabilidad Ambiental y Eco-nomía Integrada.

Organización de los Estados Americanos: Cuen-tas Ambientales y de Recursos Naturales, paraPolíticas de Desarrollo.

Banco Mundial: Medio Ambiente y Desarrolloen América Latina y el Caribe.

Oswaldo Sunkel: La Sostenibilidad del Desa-rrollo vigente en América Latina.

INEI: Cuentas de Bienes y Servicios de la Eco-nomía 1994.

INEI: Agregados Macroeconómicos de la Ofer-ta y Demanda Global 1991 – 99.

INEI: Tabla Insumo Producto de la economíaPeruana 1994.

AURELIO VALDEZ CARO

José

Cle

me

nte

OR

OZ

CO

: E

l tr

ab

ajo

Page 115: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 115

ANÁLISIS

IEl Sector Salud en su conjunto

muestra un crecimiento notable duran-te la década de los 90 en lo que respec-ta a su oferta sanitaria lo cual se ve re-flejado en el crecimiento de la produc-ción de los servicios de salud tanto pú-blicos como privados. En ese sentido, elpresente artículo busca responder a lassiguientes interrogantes: ¿qué pasó conla producción de los servicios de salud?¿cuáles son los factores que han deter-minado estos cambios?

El doctor Rodolfo Rodríguez, alhacer un balance del proceso de trans-formación sectorial en salud 1991-1999,nos dice: "que el primer estadio del pro-ceso de transformación sectorial estu-vo centrado en la expansión y desarro-llo de la oferta de servicios, así como enla construcción de organizaciones, pro-cesos e instrumentos técnicos que con-tribuyeran a mejorar el funcionamientode los servicios sanitarios". En ese sen-tido, la estrategia de avance fue el in-cremento del gasto público en salud, laampliación de la oferta de servicios, asícomo incrementar los recursos huma-nos, conjuntamente con la mejora del

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOSDE SALUD EN LOS NOVENTA

MIGUEL CRUZ LABRÍN*

* Economista, con estudios de Maestría en Economía en la UNMSM. y deGerencia y Gobierno en Salud en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, miembro del Instituto deInvestigaciones Económicas. E-mail: [email protected]

RESUMENSe estudian los avances en cuanto a la extensión de la cobertura de

servicios de salud, así como se señalan los desafíos pendientes.

CARACTERÍSTICAS DELA PRODUCCIÓN DESERVICIOS DE SALUD

Page 116: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

116 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

equipamiento y la incorporación de tec-nología en la red de establecimientos desalud.1

Al respecto, en el gráfico Nº 1,se presenta la evolución de las consul-tas médicas por instituciones delsubsector público de salud en el período1989 a 1999. Como antecedente, es im-portante conocer que, efectivamente, laproducción de las consulta médicas seincrementó entre los años 1985-1987, apartir de 1987 comenzó a caer notable-mente, especialmente en los últimosaños de los 80, donde la situación de losservicios de salud entró en colapso fun-cional con una caída muy fuerte en laproducción de los servicios públicos,explicada por la grave crisis económicaque terminó con una caída del 25% delPBI en los últimos 3 años del gobierno

de Alan García, donde la recaudacióntributaria cayó a menos de 5% del PBI.

A partir de los 90, y luego de laaplicación del Programa de ajuste es-tructural, se logró controlar la inflacióny se inició el proceso de crecimientoeconómico, especialmente se mejorónotablemente la recaudación tributaria.Al asumir la cartera de Salud. el doctorCarlos Vidal Layseca se encontró conun Sector Salud en crisis, donde los ser-vicios estaban en colapso operativo, loque se manifestaba en el abandono dela infraestructura física, en el deteriorodel equipamiento y en el escaso perso-nal de salud y con bajos sueldos2. Asi-mismo, existía pérdida de la capacidadde gestión por la politización y sectaris-mo del personal de salud. Al respecto,Vidal planteó con su equipo técnico el

G rá fico Nº 1Consulta Médica por Institucione s del Sub Se ct or Público de Salud

Perú : 1989-1999

0

2, 000,000

4, 000,000

6, 000,000

8, 000,000

10, 000,000

12, 000,000

14, 000,000

16, 000,000

18, 000,000

20, 000,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1 995 1 996 1 997 1 998 1 999

Co

nsu

lta M

éd

ica

MIN ISTE RIO DE SALU D IP SS OTRAS INSTITUCIONES PU BLIC AS

gistr o D ia r io H IS

n a de Est ad ísti ca e I nf o rmá ti ca

MIGUEL CRUZ LABRÍN

Fuente: Registro Diario HIS, MINSA, Oficina de Estadística e Informática. ESSALUD

Page 117: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 117

Tabla Nº 1Egresos Hospitalarios y Consultas Médicas por Año según Institución

Perú : 1990-1999

Egresos Hospitalarios Consultas MédicasAño

MINISTERIO DE SALUD

IPSS

OTRAS INSTITUCIONES PUBLIC

AS

Sub Sector Público

MINISTERIO DE

SALUDIPSS

OTRAS INSTITUCIONE

S PUBLICAS

Sub Sector Público

1990 341,365 159,619 58,032 559,016 7,113,476 5,946,370 2,134,043 15,193,889

1991 349,631 194,707 59,437 603,775 7,204,001 7,661,502 1,280,757 16,146,260

1992 397,522 233,824 67,579 698,925 9,600,112 9,370,514 2,880,034 21,850,660

1993 405,101 252,819 68,867 726,787 10,900,745 9,370,514 3,270,224 23,541,483

1994 428,240 256,715 72,801 757,756 10,192,776 9,494,194 3,057,833 22,744,803

1995 517,467 275,198 87,969 880,634 14,146,482 10,134,847 4,243,945 28,525,274

1996 413,886 287,668 70,361 771,915 11,291,463 8,387,447 3,995,153 23,674,063

1997 423,236 321,547 71,950 816,733 13,222,047 8,975,996 3,966,614 26,164,657

1998 487,311 322,452 82,842 892,605 15,135,201 11,358,649 4,540,560 31,034,410

1999 487,313 338,671 338,671 1,164,655 18,431,113 12,208,717 5,026,140 35,665,970

Fuente : Registro Diario HIS-REGISTRO DE EGRESOS HOSPITALARIOS

MINSA-Oficina de Estadística e Informática

ESSALUD

Tabla Nº 2Tasa Egresos Hospitalarios y Consultas Médicas x 1,000 Hab

Perú : 1986-1999

Egresos Hospitalarios x 1,000 Hab Consultas Médicas x 1,000 HabAño

MINISTERIO DE SALUD

IPSS

OTRAS INSTITUCI

ONES PUBLICAS

Sub Sector Público

MINISTERIO DE SALUD

IPSS

OTRAS INSTITUCIO

NES PUBLICAS

Sub Sector Público

1990 15.8 7.4 2.7 25.9 329.8 275.7 98.9 704.4

1991 15.9 8.9 2.7 27.5 328.0 348.8 58.3 735.0

1992 17.8 10.5 3.0 31.3 429.4 419.2 128.8 977.5

1993 17.8 11.1 3.0 32.0 479.4 412.1 143.8 1,035.2

1994 18.5 11.1 3.1 32.8 440.7 410.5 132.2 983.3

1995 22.0 11.7 3.7 37.4 601.2 430.7 180.4 1,212.2

1996 17.3 12.0 2.9 32.2 471.5 350.3 166.8 988.6

1997 17.4 13.2 3.0 33.5 542.5 368.3 162.8 1,073.6

1998 19.6 13.0 3.3 36.0 610.3 458.0 183.1 1,251.3

1999 19.3 13.4 13.4 46.2 730.5 483.9 199.2 1,413.5

Fuente : Registro Diario HIS-REGISTRO DE EGRESOS HOSPITALARIOS

MINSA-Oficina de Estadística e Informática

ESSALUD

documento "Hacia un Sistema Nacio-nal Regionalizado e Integrado de Salud",donde formuló objetivos, políticas y me-tas para enfrentar el deterioro de las

condiciones de salud de la población,considerando que el logro de mejorescondiciones sólo es posible si se cuentacon un acuerdo social en torno a los prin-

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS NOVENTA

Page 118: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

118 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

cipios de solidaridad, equidad y univer-salidad, proponiendo un modelo de aten-ción de la salud que garantice el accesoy la cobertura de la población. Dadaslas restricciones presupuestales, la re-cuperación de la producción fue lentaen los primeros años del gobierno deFujimori; sin embargo, la recaudaciónfiscal comenzó a recuperarse significa-tivamente permitiendo estos mayoresrecursos comenzar a implementar elPrograma de Salud Básica para Todos(PSBPT), a partir del año 1994, confinanciamiento en su totalidad prove-niente de recursos públicos, especial-mente orientado al fortalecimiento delprimer nivel de atención, como son lospuestos y centros de salud.

Esta inyección de recursos parael Ministerio de Salud (Minsa) implicóel inicio de la recuperación de la pro-ducción médica, que se incrementó enun 48% para el año 1995 con respectoal año 1990 y en un 84% respecto aatenciones ambulatorias.

Asimismo, a fines de 1997, se hanincorporado al PSBPT 4 933 estableci-mientos (4 156 puestos de salud y 776centros de salud). Por otro lado, a partirdel año 1997 se creó el Seguro EscolarGratuito, que nuevamente generó unarecuperación de las consultas médicas,las cuales llegaron a 18 431 113 para elaño 1999. Similar situación sucedió conel resto del subsector público, especial-mente la seguridad social que, al recu-perarse el sector productivo, comenzó

a incrementar sus consultas médicassostenidamente hasta el año 1995. En1999 llegó a producir 12 208 717 con-sultas médicas. En las Tablas Nº 1 yNº 2 se observa la evolución de losegresos hospitalarios y las consultasmédicas.

Las consultas médicas del sub-sector público se incrementaron de 15193 889, en 1990, a 35 665 970 en 1999,con una tasa de crecimiento promedioanual de 10%, de las cuales el 51.67%son realizadas por establecimientos delMinsa, 34.23% por Essalud y el 14.1%restante por otros establecimientos pú-blicos de salud, como son las sanidadesy los gobiernos municipales. El indica-dor 'consultas médicas por 1,000 habi-tantes' a nivel del subsector salud pasóde 704 en 1990 a 1 413 en 1999. Simi-lar situación tuvieron Minsa y Essalud,cuyos indicadores fueron 730 y 484, res-pectivamente.

Por otro lado, los egresos hospi-talarios también tuvieron crecimientossostenidos durante la década de los no-venta (Gráfico Nº 2), pero en menor pro-porción que las consultas médicas. En1990 los egresos hospitalarios pasaronde 559 016 a 1 164 655 en 1999. Latasa de crecimiento promedio anual parael subsector público fue de 8,5%, mien-tras que la tasa para el Minsa y Essaludfue 4% y 9%, respectivamente. Asi-mismo, el indicador 'egresos hospitala-rios por mil habitantes' del subsector pasode 26, en 1990, a 46 en 1999. Esto pue-

MIGUEL CRUZ LABRÍN

Page 119: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 119

de explicarse porque, con la recupera-ción del primer nivel de atención, lasconsultas fueron asumidas por los pues-tos y centros de salud a nivel nacional.

Sin embargo, para algunos hos-pitales de Lima, según el análisis deJuan Arroyo,

"los hospitales, en el lapso queva de 1988 a 1997, han sufri-do la misma evolución que elresto del sector salud, que haatravesado por dos etapas enestos años. Una primera etapafue la que se desarrolló entre1988 y 1992, y estuvo carac-terizada tanto por el denomi-nado colapso operativo de losservicios, como por la profun-

da crisis presupuestal del Es-tado y las consiguientes modi-ficaciones hacia el autofi-nanciamiento de los estableci-mientos de salud. Una segun-da etapa empezó en 1993-94 ycontinúa hasta la actualidad,durante la cual se ha venidodando la repotenciación ope-ra-tiva de todo el sector, queincluye la reactivación hospi-talaria. La interrogante origi-nal que motivó nuestro estudiofue la observación del peso as-cendente de los recursos pro-pios en la toma de decisioneshospitalarias(..)".

"A inicios de la década del 90la crisis fiscal incentivó la bús-

Gráfico Nº 2Egresos Hospitalarios por Instituciones del Sub Sector Público de Salud

Perú : 1989-1999

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Egr

esos

Hos

pita

lario

s

MINISTERIO DE SALUD IPSS OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS: Registro de Egresos HospitalariosOficina de Estadística e InformáticaUD

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS NOVENTA

Fuente: Registro de Egresos Hospitalarios MINSA- Oficina de Estadística e Informática. ESSALUD

Page 120: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

120 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

queda de recursos propios conel fin de potenciar la produc-ción de servicios hospitalarios.Nuestra investigación verificósi bajo esta nueva política definanciamiento hospitalario sepreservó el destino del subsi-dio público de los más pobres,por lo menos en la misma me-dida que antes. Por lo tanto,buscó averiguar si la reex-pansión de la producción hos-pitalaria que vivimos desde1994 se está dirigiendo social-mente hacia abajo, a los sec-tores pobres y de pobreza ex-trema, o redireccionándose enotro sentido, hacia los estratosde pobreza no extrema, pobre-za coyuntural y capas medias.La investigación constató losegundo"3.

Sólo a partir de 1994 se alcanza-ron los niveles de producción de 1987,año a partir del cual comienzan aincrementarse los niveles de produccióndel sector salud. Al respecto, el Minis-terio de Salud, a través del Centro deInvestigación de la Universidad del Pa-cífico, realizó la Encuesta Nacional deDemanda de Salud, con niveles de infe-rencia a nivel nacional. Una de las prin-cipales conclusiones dice: "El diagnósti-co del estado de la Salud en el Perú aúnno es alentador. La tasa de enfermedada nivel nacional es de 30,8% y varíasegún la educación materna y el nivelde ingreso del hogar. Con relación a la

consulta en salud, el 26,6% de las per-sonas que se enfermaron no recibieronatención alguna y, de los que la recibie-ron, el 33,5% se atendió en su casa, yel 5.8% acudió a una farmacia"4. Estainformación planteaba la necesidad demejorar el acceso a los servicios de sa-lud y mejorar la focalización, ya que,según los resultados de ENDESA 95,36% de los usuarios del Minsa eran dehogares no pobres.

Por otro lado, en el año 1995, elMinisterio de Salud, órgano rector delsector Salud presenta "Los Linea-mientos de Política de Salud 95-2000",donde se distinguen los principios y ac-ciones que se vienen llevando a cabopara reformar el sector, los cuales sebasan en:

1) Acceso universal de los serviciosde salud pública y a la atenciónindividual.

2) Modernización del sector.3) Reestructuración de la función de

financiamiento, prestación y fisca-lización.

4) Prevención de los problemas prio-ritarios de salud.

5) Promoción de las condiciones yestilos de vida saludables.5

En febrero de 1996 el viceministrode salud dijo: "Hemos avanzado hastallegar a un punto de despegue y debe-mos enfrentar el desafío de llevar ade-lante una reforma sectorial que nos con-duzca hacia la equidad, eficiencia y ca-lidad en salud. Tenemos plena concien-

MIGUEL CRUZ LABRÍN

Page 121: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 121

cia de la magnitud de los problemas dela salud que afecta a nuestra población,en particular a los sectores más pobres.Por ello sostenemos que la reforma esun modo nuevo de percibir y enfrentarla realidad. Tenemos que llevar adelan-te las transformaciones cualitativas detodo el sector. En eso consiste la refor-ma, en modernizar, reestructurar, trans-formar y fundar una nueva medicina yuna nueva salud pública. Consiste enreplantear las reglas básicas que rigenla producción, la provisión, las respon-sabilidades y las relaciones que losagentes de salud tienen con la pobla-ción, con el gobierno y con el Estado"6.

Al hacer un balance de los logrosalcanzados en la implementación de laReforma del Sector Salud se observa losiguiente:

• Incremento de la producción de losservicios de salud, priorizando elprimer nivel de atención.

• Crecimiento y mejora de la infraes-tructura física y del equipamientode los establecimientos de salud.

• Aplicación de los criterios defocalización del gasto social ensalud.

• Incremento de la participación dela comunidad en la administraciónde los servicios de salud del pri-mer nivel de atención

Con respecto al primer punto, enel Gráfico Nº 3 se observa la evoluciónde la producción de la consulta ambu-latoria (incluye la producción médica y

no médica) en los establecimientos delMinisterio de Salud, según niveles deatención, en el período 1990-1999. Seobserva que a partir del año 1994 co-mienza a crecer notablemente la pro-ducción de los establecimientos de sa-lud del primer nivel de atención, despla-zando a la producción hospitalaria, quepasó de producir el 39% de la consultaambulatoria, en 1990, a sólo el 18% enel año 1999. El primer nivel de atencióncreció de 61% a 82% en el mismo pe-ríodo. En ese sentido es importante se-ñalar que las consultas ambulatorias delMinsa tuvieron un crecimiento prome-dio anual del 21.7 % en el período 1990-1999.

Por otro lado, paralelamente, seproduce el despegue de la produccióndel primer nivel de atención, especial-mente en aquellos puntos donde se crea-ron los Comités de Administración Com-partida (CLAS), que son organizacio-nes sin fines de lucro, con participaciónde representantes de la comunidad or-ganizada en la administración de los ser-vicios de salud. Para el año 1997 yaexistían 548 CLAS. Según RafaelCortez: "Los CLAS involucran la parti-cipación comunitaria, la cual cuenta condiversos elementos a su favor: en pri-mer lugar, es un derecho básico de lapoblación; en segundo lugar, facilita lageneración de mayores recursos, a tra-vés de un mejor aprovechamiento de losconocimientos y de los recursos exis-tentes; asimismo, puede hacer que losservicios de cuidado de salud sean cos-tos efectivos al expandir cobertura y

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS NOVENTA

Page 122: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

122 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

disminuir el costo total; en cuarto lugar,la comunidad asegura que los serviciossean aceptables y respondan a las prio-ridades de la comunidad, y, finalmente,demuestra a los participantes que pue-den ser activos en el desarrollo generalde la localidad"8.

Con respecto a la eficiencia delos CLAS, Laura Altobelli nos dice: "..seobserva que los CLAS presentan unaconcentración más alta de servicios den-tro del local que las dependencias noCLAS (1,69 frente a 1,5). El PSBPTtenía un índice más alto de serviciosextramuros (0,23 frente a 0,11), y am-bos programas tenían tasas similarespercápita en actividades preventivas yde promoción. Las dependencias CLAStenían una población media mayor en

Gráfico Nº 3Consulta Ambulatoria del Ministerio de Salud por Nivel de Establecimiento

Perú : 1990-1999

0

2,500,000

5,000,000

7,500,000

10,000,000

12,500,000

15,000,000

17,500,000

20,000,000

22,500,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999*

Egr

esos

Hos

pita

lario

s

HOSPITALES CENTRO DE SALUD PUESTOS DE SALUD

su jurisdicción que las de PSBPT y, almismo tiempo, el CLAS tenía una co-bertura de servicios un 25% mayor.Estos datos demostraban que la produc-tividad de las dependencias CLAS erasignificativamente más grande que lasno CLAS. Un análisis de los datos porestratos, según la clasificación de Po-breza Departamental, dio resultados si-milares en todos los estratos, incluidoslos más bajos"

A pesar del crecimiento de la pro-ducción de servicios de salud, la pro-ductividad todavía es baja en el primernivel de atención; en el Gráfico Nº 4 seha elaborado un Pareto de la produc-ción de atenciones en los 1 100 Centrosde Salud del Ministerio de Salud. En esesentido se puede observar que 549 Cen-

MIGUEL CRUZ LABRÍN

Fuente: Registro Diario HIS, MINSA, Oficina de Estadística e Informática.

Page 123: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 123

Gráfico Nº 4Pareto de Atenciones en Centros de Salud del Ministerio de Salud

Perú : 1999 P/.

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

1050

1100

1150

1200

Centros de Salud

Ate

ncio

nes

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Frec

uenc

ia A

cum

ulad

a

12,324 Atenciones como mínimo

para Alcanzar el 80%

80% Atenciones549 Establecimientos

iminaresstro Diario HISa de Estadística e Informática

%

P/. Cifras preliminares.Fuente: Registro Diario HIS, MINSA, Oficina de Estadística e Informática.

ciones ambulatorias. Nuevamente plan-teamos las interrogantes: ¿qué explicala baja productividad del 50% de los hos-pitales del Minsa?, ¿se justifica unamayor expansión de la oferta de salud?

Existen diferentes explicaciones.En primer lugar, los establecimientos ur-banos son más productivos que los ru-rales, debido a que existen grandes pro-blemas de dispersión de la población queacude a los establecimientos en áreasrurales. Sin embargo, también existe unproblema de eficiencia de los factoresproductivos en la producción de servi-cios. El Ministerio de Salud a través delPrograma de Fortalecimiento de Servi-cios de Salud realizó un estudio sobre laOferta de Servicios de Salud9 en el cualse manifiesta: "El índice ocupacional de

tros producen el 80% de las atencionesy el 50% restante contribuye con sóloel 20% de las atenciones, con un nivelde producción con menos de 29 aten-ciones diarias. Al respecto, surgen al-gunas interrogantes: ¿qué explica la bajaproductividad de más del 50% de cen-tros de salud?, ¿es efectiva una políticade inversiones agresivas en el primernivel de atención?

Con respecto a la producción deatenciones ambulatorias en los hospita-les del Minsa, en el Gráfico Nº 5 se pre-senta un Pareto de atenciones ambu-latorias. Se observa que 59 hospitales,de 135, cubren el 80% del total de lasatenciones ambulatorias del Minsa; esdecir existe un 56% de hospitales quesólo contribuye con el 20% de las aten-

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS NOVENTA

Page 124: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

124 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

consultorios aparece especialmente bajopara el promedio del país (16,7%). Enlos hospitales la utilización es mejor queen los centros de Salud, sin embargo enesos establecimientos el índice ocupa-cional no alcanza el 50%. El IPSS es lainstitución que mejor uso hace de esterecurso (77%), seguido de las fuerzasarmadas (34%). El Minsa utiliza sólo el11% de su capacidad instalada y los pri-vados el 14%." Asimismo, dicho estu-dio nos muestra que el índice de ocupa-ción de camas sólo alcanza el 38,4%.En conclusión, los recursos físicos ac-tuales nos podrían permitir incrementarla capacidad productiva del sector sinnecesidad de un mayor crecimiento dela oferta sanitaria.

II. RECURSOS DEL SECTORSALUD

Al respecto, es importante recor-dar que la función de producción, desdeel punto de vista económico, es la rela-ción matemática entre la producción deun bien y los factores utilizados para ob-tenerla; muestra cómo afectan a la pro-ducción las variaciones de la cantidadde uno o más factores. Esta función deproducción, por lo tanto, podemosexpresarla en la siguiente ecuación: Q= f (F1, F2, F3,...Fn). Para poder expli-car los determinantes de la producciónde servicios de salud se han considera-do los siguientes factores: recursos hu-manos (médicos, enfermeras, obste-trices, entre otros) y, por otro lado, lainfraestructura física (número de esta-

Gráfico Nº 5 Pareto de Atenciones en Hospitales del Ministerio de Salud

Perú 1999 P/.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Hospitales

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

42,915 Atenciones como mínimo

para Alcanzar el 80%

80% Atenciones 59 Establecimientos

MIGUEL CRUZ LABRÍN

Page 125: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 125

blecimientos, número de camas hospi-talarias, entre otros) y los recursos fi-nancieros asignados al sector salud (pre-supuesto ejecutado).

En el sector Salud, durante la úl-tima década, se ha incrementado el nú-mero de establecimientos en sus distin-tas categorías: hospitales, centros ypuestos de salud. Así lo demuestran losCensos de Infraestructura y RecursosHumanos realizados por el Ministerio deSalud -en 1992, 1996 y una actualiza-ción en 1999-, en los cuales se disponede información total y desagregada porinstitución, excepto para 1999, dondesólo hay datos del Minsa.

El Sector Salud ha pasado de4 550 establecimientos de salud, en1990, a 7 471 en 1999; es decir, hubo unincremento de 64%. En el Minsa, el nú-mero total de establecimientos pasó de3 731, en 1990, a 6 208 en 1999; es de-

cir un incremento 66% ligeramente su-perior al crecimiento sectorial. Sin em-bargo, el incremento no ha sido unifor-me en todos los tipos de establecimien-tos. Los hospitales prácticamente hanpermanecido constantes, con un incre-mento marginal, en tanto que los cen-tros de salud y, más aún, los puestos sonlos que se han incrementado en granmedida durante esta década. Efectiva-mente, como se aprecia en la Tabla Nº3, el número de hospitales se ha mante-nido casi invariable: en el sector salud,ha pasado de 455, en 1992, a 475 en1999, mientras que en el Minsa ha pa-sado de 130, en 1990, a 139 en 1999.En cambio, los establecimientos del pri-mer nivel de atención han mostrado ungran incremento: los centros y puestosde salud en el sector Salud eran 4 182,en 1990, y en 1999 alcanzaron la cifrade 6 996, lo que implica un crecimientodel 67%.

Tabla Nº 3

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS DEL MINSA

PERU : 1992,1996,1999 P/.

Tipo de MINSA SECTOR

Establecimiento 1 990 1 992 1 996 1 999 1 990 1 992 1 996 1 999

TOTAL 3 731 3 932 5 926 6 208 4 550 4 617 7 189 7 471

Hospital/Clínica 130 148 136 139 368 455 472 475

CS y PS 3601 3784 5790 6069 4182 4162 6717 6996

P/.CIFRAS PRELIMNARES

MINSA-OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS NOVENTA

Page 126: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

126 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Esta evolución indica que el sec-tor Salud en su conjunto, y el Minsa enparticular, ha priorizado la atención pri-maria de salud durante la década pasa-da, buscando acercar la oferta de ser-vicios a la población que presenta losmayores problemas de salud, lo que ha

sido un factor importante que explica elcrecimiento de la producción de servi-cios de Salud. En la Tabla Nº 4 se ob-serva la evolución del indicador 'camapor 1000 habitantes' que pasó de 1,04,en 1990, a 1,84 en 1999, lo que implicaun crecimiento del 77% en el período.

Tabla Nº 4

INDICADORES DE CAMAS x 1,000 Hab

PERÚ : 1992,1996,1999 P/.

Institución 1990 1992 1996 1999

SECTOR 1,04 1,10 1,79 1,84

MINSA 0,80 0,78 1,02 1,11

P/.:CIFRAS PRELIMNARES

Fuente :MINSA-Oficina de Estadística e Informática

Otro factor importante que expli-ca el crecimiento de la producción deservicios de salud son los recursos hu-manos del sector salud y del Minsa. Enla Tabla Nº 5 se observa el crecimientode los indicadores de recursos huma-nos entre el 90 y el 99. El indicador 'mé-dicos por diez mil habitantes' pasó de6,26, en 1990, a 10,39 en 1999; es decirun crecimiento del 66%, similar al com-portamiento que se observa en enfer-meras, obstetrices y odontólogos

El incremento ha sido marcadoen el período 1994-1999, debido funda-mentalmente a la implementación del

PSBPT, el cual tiene su estrategia deaumento de cobertura de atención apartir del contrato de personal para losestablecimientos del primer nivel deatención. Actualmente, el PSBPT tiene1 419 médicos, 3 400 otros profesiona-les y 4 881 no profesionales contrata-dos; es decir 26%, 36% y 58% del totalde contratados del Minsa.

Un aspecto importante a resaltares que el Ministerio de Salud administra6 208 establecimientos que representanel 83% del total de la oferta de salud.Asimismo, el subsector privado (inclu-ye privados más otros establecimientos

MIGUEL CRUZ LABRÍN

Page 127: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 127

no públicos) administra el 9% de esta-blecimientos de salud, observándose unatendencia creciente en los últimos años.

Finalmente, el crecimiento de losdos factores analizados anteriormente(infraestructura y recursos humanos) nohubiera sido posible sin el tercer factorque son los recursos financieros. Al res-pecto, en la Tabla Nº 6 se observa laevolución de la ejecución presupuestaldel Ministerio de Salud en el período1992 a 1999. El gasto en Salud pasó de318 millones de dólares en 1992 a 701millones de dólares en 1999, lo cual im-plica un crecimiento del orden del 120%para el período 1992-1999. Este creci-miento fue posible gracias al crecimientode la recaudación tributaria que pasó de1 175 millones de dólares en el año 1990a 8 658 millones de dólares en el año1996, cuando se llegó al máximo nivelde recaudación, a partir del cual comen-zó a reducirse, hasta alcanzar 6 392

millones de dólares en el año 199910.Asimismo, debido a los proyectos deinversión que se implementaron en elMinisterio de Salud (BID, BM, AID,entre otros). Por otro lado, en el Gráfi-co Nº 6 se observa la evolución de lasatenciones, las consultas médicas y elpresupuesto ejecutado 1992-1999. Alrespecto, es importante señalar que en-tre el año 1994 y 1995 el presupuestose incrementó en 102%; sólo a partir de1995 las atenciones comienzan a cre-cer arriba del 22% anual en forma sos-tenida, a pesar de que en los años 1997y 1999 se redujeron los presupuestos.

Para los próximos años nada ga-rantiza que se mantengan los niveles decrecimiento de los recursos financieroscomo en los noventa; sin embargo, esmuy importante que el gobierno de tur-no priorice el financiamiento del gastoen salud. Según los resultados de la En-cuesta Nacional de Hogares de 199811,

Tabla Nº 5

INDICADORES DE RECURSO HUMANO x 10,000 Hab

PERÚ : 1992,1996,1999 P/.

MINSA SECTOR

Especialidad 1990 1 992 1 996 1 999 1990 1 992 1 996 1 999

Obstetricia 0,63 0,65 1,62 1,82 1,03 1,03 2,13 2,30

Odontólogo 0,36 0,31 0,53 0,60 0,55 0,62 1,09 1,14

Enfermera(o)s 2,44 2,52 3,76 3,91 4,27 4,96 6,74 6,74

Médicos 2,88 3,38 4,03 4,42 6,26 7,35 10,32 10,39 P/.CIFRAS PRELIMNARES MINSA-OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS NOVENTA

Page 128: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

128 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Gráfico Nº 6 Consulta Médica y Presupuesto Ejecutado del Ministerio de S l d Perú : 1992-1999

0 5,000,000

10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 35,000,000 40,000,000 45,000,000 50,000,000

Con

sulta

Méd

ica

$0

$100,000,000

$200,000,000

$300,000,000

$400,000,000

$500,000,000

$600,000,000

$700,000,000

$800,000,000

$900,000,000

Presupuesto E

jecutado

Atención Médica Atenciones Gasto en Salud

Atención Médica 9,600,112 10,900,745 10,192,776 14,146,482 11,291,463 13,222,047 15,135,201 18,431,113 Atenciones 10,862,847 13,534,907 18,017,440 20,626,883 27,770,987 34,107,220 40,088,531 46,885,203 Gasto en Salud 318,214,950 287,333,501 345,732,864 699,969,214 761,160,703 704,403,201 762,257,213 701,170,141

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Fuente : MINISTERIO DE SALUD-Oficina de Estadística e Informática Oficina General de Planificación

Tabla Nº 6

Ejecución Presupuestal del Ministerio de Salud Perú : 1992-1999 P/.

Año Total * MINSA + DIRES

$ 1992 318,214,950 1993 287,333,501 1994 345,732,864 1995 699,969,214 1996 761,160,703 1997 704,403,201 1998 762,257,213 1999* 701,170,141

* Incluye Proyectos y OPDs.

Fuente : Ministerio de Salud- Oficina General de Planificación

MIGUEL CRUZ LABRÍN

Page 129: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 129

de las personas que manifestaron te-ner algún síntoma de enfermedad o ac-cidente, y que tenían una necesidad bá-sica insatisfecha, 41,7% no consultó porfalta de recursos económicos; en esesentido el Estado debe garantizar no sólola provisión de recursos, sino una ma-yor eficiencia en su uso.

III. CONCLUSIONES

En la década de los noventa seha avanzado en extender la coberturade los servicios y disminuir los proble-mas de acceso de la población perua-na. No obstante, todavía quedan pen-dientes algunos desafíos que se debenafrontar:

1. Redefinir la política de inver-siones en infraestructura, teniendo encuenta las características de la pobla-ción, especialmente en las zonas rura-les donde existe un desplazamiento per-manente de la población.

2. Mejorar la gestión de los esta-blecimientos de salud, buscando mejo-rar su producción y productividad. Alrespecto los Acuerdos de Gestión sonuna herramienta importante que nospermiten garantizar una mejor adminis-tración de los recursos y un incrementoen la eficiencia.

3. Implementación de políticas dedesarrollo de recursos humanos, quepermitan asegurar una mejor distribu-

ción de los recursos humanos en laszonas más deficitarias.

4. Mejorar la calidad de la aten-ción en los servicios de salud, imple-mentando encuestas periódicas de sa-tisfacción del usuario, que permitanidentificar las áreas críticas de interven-ción. Asimismo diseñar e implementarmecanismos de garantía de la calidadde atención, que combinen estrategiasde gestión (acuerdos de gestión), de fis-calización (empoderamiento social a tra-vés de los CLAS y asociaciones deusuarios), de financiamiento (presenciade servicios con tarifas diferenciadas,copagos, etc.), de promoción de la com-petencia (distintos proveedores) y defomento de la capacidad de elección(compra de servicios entre distintos pro-veedores).

5. Mejorar la focalización del gas-to público, orientando la asignación detales recursos a la población pobre ymuy pobre del país. Asimismo, debe dis-minuirse la filtración de tales recursoshacia los grupos poblacionales de mejo-res ingresos (mecanismo de identifica-ción de beneficiarios).

6. Poner en operación la acredi-tación de servicios, los protocolos deatención y la atención en redes, de ma-nera que se asegure una atención inte-gral a las personas. Continuar con lamejora de la infraestructura, equi-pamiento, dotación de recursos huma-nos calificados y de insumos, de forma

PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS NOVENTA

Page 130: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

130 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

que los establecimientos y las redes res-pondan eficazmente a los protocolos deatención según el nivel de competenciaque le corresponda.

MIGUEL CRUZ LABRÍN

7. Diseñar e implementar inter-cambio (o compra) de servicios entrelas diferentes instituciones del sector. Deeste modo se flexibilizaría la provisiónde servicios y se rompería la presenciade poblaciones cautivas que introducecomportamientos ineficientes.

NOTAS

1 Análisis Estratégico del Proceso Global deModernización del Sector Salud. Documentode Trabajo -1997

2 Hacia un Sistema Nacional Regionalizado eIntegrado de Salud, MINSA, 1991

3 Arroyo Laguna, Juan: Salud: La ReformaSilenciosa,Universidad Peruana CayetanoHeredia, 2000

4 El Acceso a los Servicios de Salud de Atenciónde Salud en el Perú y la Equidad en suFinanciamiento. Revista de Análisis Econó-mico Vol.11-N. 2, pág.180

5 Lineamientos de Política de Salud 1995-2000-Ministerio de Salud, pág.20

6 Seminario Internacional de Reforma del SectorSalud, MINSA, págs 26,27,1997

7 Cortez, Rafael, Equidad y Calidad de los Servi-cios de Salud: El Caso de los CLAS. Pág.11,Universidad del Pacífico, 1998

8 Altobelli, Laura y Pancorbo, Jorge: Programade Administración Compartida y ComitésLocales de Administración de Salud (CLAS)en el Perú. Pág.12, mimeo.

9 Bitrán, Ricardo, Estudio de Balance Oferta –Demanda de Servicios de Salud y Priorida-des de Inversión Pública en Salud, Tomo II,Informe de Oferta, págs.44-45.1999.

10 Avance Económico-Reporte Ejecutivo –Juniodel 2000.

11 Perú: Demanda de Atención de Servicios deSalud 1998, INEI,1999.

Die

go

RIV

ER

A:

Su

o d

e u

na

ta

rde

do

min

ica

l e

n l

a A

lam

ed

a C

en

tra

l (d

eta

lle)

Page 131: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 131

Luego de conocer la decisión delpresidente de la república, encuanto a convocar a elecciones,

muchas organizaciones políticas y tam-bién muchos dirigentes pensaron: tene-mos una segunda oportunidad, ¿cómo laaprovechamos? Desde mi punto de vis-ta, saber aprovechar estas oportunida-des comienza por evaluarse uno mismoy luego evaluar lo que ocurre externa-mente, lo cual incluye a las otras orga-nizaciones políticas, la competencia.

Quizá una de las variables me-nos conocidas y aplicadas por una di-versidad de organizaciones políticas esque el marketing político exige que todaestrategia y resultado de la misma de-ben estar sujetas a una evaluación. Porlo tanto, las organizaciones políticas de-ben diseñar un sistema de evaluacióndesde antes. En el momento que la em-presa inicia el diseño de sus objetivos yestrategias políticas y electorales co-mienza también a diseñar su sistema deevaluación. Y es en este punto en quemuchas organizaciones se detienen.

INDICADORESMERCADOLÓGICOS

PARA LA EVALUACIÓN DEORGANIZACIONES POLÍTICAS 1

PEDRO BARRIENTOS FELIPA*

RESUMENEl autor explica acerca de los indicadores de evaluación que puede

utilizar una organización política, si se considera competitiva. Es decir, cómotener una visión de servicio y permanencia para la comunidad en la cualconsidera influir.

* Economista. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.Magister en Administración por la Universidad del Pacífico, con mención enmercadotecnia. Director General de B&Ass. Consultores en marketing. E-mail:[email protected]

Page 132: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

132 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Las elecciones de abril del 2000nos otorgaron como resultado al mismopresidente, en muchos casos a los mis-mos congresistas y, también, el desco-nocimiento público de las organizacio-nes en cuanto a su sistema de evalua-ción. Por supuesto que como conse-cuencia de una actividad planificada yno por lo ocurrido con los “congresistastránsfugas”. En ese momento las orga-nizaciones políticas se dieron cuenta dela importancia de la evaluación. Pero,¿se habrán detenido para diseñar su sis-tema de evaluación?2

Vamos a imaginarnos que las or-ganizaciones políticas hoy existenteshan decidido planificar sus actividades,lo cual incluye las próximas eleccionespresidenciales y congresales; pero, ade-más las próximas elecciones para alcal-de, pues al año siguiente debemos tam-bién contar con nuevas autoridades mu-nicipales. Y dentro de esta planificaciónse ubica un sistema de evaluación. Ló-gicamente, alguien debe estar encarga-do de tal función y esa persona es elmercadotecnista político de la organiza-ción.

En este punto hacemos un altopara explicar lo que hace un merca-dotecnista político3, lo que incluye acti-vidades electorales, de un analista polí-tico, pues en muchos casos existe laconfusión de que ambas profesiones sonsimilares cuando tienen muy poco encomún. Incluso, todavía existe la con-fusión de que el mercadotecnista políti-

co es el encargado de las presentacio-nes públicas y la elaboración de los dis-cursos de los candidatos, cuando ellasson sólo algunas de sus múltiples fun-ciones.

En la Figura Nº 1 exponemos lastareas que diferencian al analista políti-co del mercadólogo político. Podemosapreciar que, mientras el analista es es-peculativo, el mercadólogo no puedetener ese privilegio pues sus decisionesde todas maneras afectarán el resulta-do real. Incluso, por su propia naturale-za el mercadólogo se convierte en al-gún momento en un analista político,pero sus resultados sólo son conocidospor la organización de la cual es repre-sentante. Nos queda una pregunta porresolver y que debemos responder enalgún instante: ¿debe ser el mercadólogopolítico un dirigente político o un funcio-nario de la organización política?

Pueden haber otras diferencias,pero considero que éstas son las másimportantes. La organización políticadebe recurrir continuamente a ellos. Almercadólogo, porque es parte de la or-ganización, y al analista, porque tiene unaóptica distinta a la de los que pertene-cen a la organización. Sin embargo, debehacerse una clara diferenciación con losasesores electorales, los cuales son co-yunturales y que aparecen en dichosperíodos. Hay muy buenos profesiona-les de este tipo, pero no hay que perderde vista que su situación es coyuntural.

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

Page 133: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 133

FIGURA Nº 1: TRABAJO DEL MERCADÓLOGO POLÍTICO

ACTIVIDADES MERCADÓLOGO POLÍTICO ANÁLISTA POLÍTICO

Dependencia organizacional

Su cargo está dentro del organigrama de la organización política

Puede o no pertenecer a una organización política, pero sí de análisis político

Análisis de las actividades políticas

El resultado de su análisis le pertenece sólo a la organización a la cual pertenece

Por su independencia puede brindar información a quien considere

Identificación ideológica

Se identifica con la ideología de la organización a la cual pertenece. Es parcializado.

No se identifica con ninguna organización política. Trata de ser neutral.

Trabajo en equipo Es parte de un equipo; busca que el equipo sea una fortaleza de la organización

Puede ser parte de un equipo o tener un grupo de personas que dependan de él.

Disciplina profesional Conoce de disciplinas relacionadas a la dirección de organizaciones

Su principal función es la de hacer evaluaciones del medio ambiente político

Diseño de actividades Diseña estrategias y tácticas; hace seguimiento y verifica su cumplimiento

Evalúa y opina acerca del resultado de las actividades de las organizaciones y especula sobre sus efectos

Pensamiento de largo plazo

Está comprometido con el futuro de la organización

No se compromete con el futuro de la organización

Fuentes de información Su principal fuente de información es de carácter primario. Evita especular.

Su principal fuente de información es de carácter secundario

La evaluación políticay la mercadotecnia

Cuando la organización políticainicie un tratamiento mercadólógico desus actividades se dará cuenta que susdecisiones estarán enmarcadas en cir-cunstancias que se presentan en cadainstante y que afectarán a la organiza-ción en el presente y posiblemente en elfuturo; también tomará decisiones que

impliquen sólo el futuro de la organiza-ción. Cuando se habla de aspectos co-yunturales, estamos tratando de merca-dotecnia electoral, de actividades decorto plazo; cuando se trata de la su-pervivencia de la organización estamostratando de mercadotecnia política.

Por lo tanto, en sistemas de eva-luación, la organización política consi-derará la generación de indicadores que

INDICADORES MERCADOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Page 134: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

134 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

tengan una visión de largo plazo, que esla suma de los cortos plazos; y deindicadores de corto plazo, como son lasactividades electorales. Aquí surge otrapregunta: ¿ven las organizaciones polí-ticas la diferencia entre corto y largoplazo? Es importante saber esta dife-renciación, pues algunos pueden pensar–en el campo político- que el corto pla-zo es un año, cuando fácilmente pue-den ser cinco años y el largo plazo po-dría consistir en períodos de veinte añoso más.

Evaluación electoralPosiciones competitivas

Si la organización política consi-dera oportuno participar en las próximaselecciones presidenciales, de congresoy municipales, lo primero que debe eva-luar es su posición competitiva4. No to-

das las organizaciones participan en lasmismas condiciones, algunas tienen unamejor posición que otras y esto hay quereconocerlo, desde antes de hacer pú-blica la decisión. Una evaluación de laposición competitiva, que incluye hacercomparaciones con los futuros rivales,permitirá decisiones rentables.

Recordemos que una organiza-ción política no es consecuencia de lareunión de un grupo de personas, comohasta ahora se hace, sino que es conse-cuencia de una necesidad de la socie-dad, la cual tiene que ser identificada.Por lo tanto, las decisiones que se to-men estarán entre participar sólos ohacerlo en alianza con otras organiza-ciones, incluyendo las fusiones políticas,puesto que no hay nada malo en partici-par en compañía de otros o tomar ladecisión final de desaparecer y dar ini-

FIGURA Nº 2: TIPOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ELECTORAL

(de carácter operativo)

EVALUACIÓN POLÍTICA

(de carácter estratégico)

Análisis de la posición competitiva

Revisión de los indicadores de eficiencia

Análisis de los resultados de campaña

Auditoria de la mercadotecnia política

Análisis de la eficacia de los recursos

Revisión de la ética y la responsabilidad social

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

Page 135: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 135

cio a otra organización más fuerte quela anterior.

La cadena de valor

Luego de haber evaluado su po-sición competitiva, la organización debecompulsarse al interior, debe conocersus fortalezas y debilidades, sus riesgosy oportunidades. Al referido sistema deevaluación se le conoce como ANALI-SIS FORD, pero, desde mi punto de vis-ta, éste es parte de uno mayor que nosbrinda una mejor perspectiva de lo quees la organización. Estamos refiriéndo-

nos a la Cadena de Valor5, cuya adap-tación la apreciamos en la Figura Nº 4.

Para su aplicación consideremosel siguiente concepto que hemos adap-tado a lo que es una organización políti-ca: “Cada organización política es unconjunto de actividades que se des-empeñan para diseñar, producir, co-municarse con sus electores,, gene-rar nuevos cuadros y apoyar a susdirigentes, candidatos y simpatizan-tes. Todas estas cadenas pueden serrepresentadas usando una cadena devalor, mostrada en la Figura Nº 4. La

FIGURA Nº 3: POSICIONES COMPETITIVAS DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

POSICIÓN CONCEPTO

Dominante Es la organización que busca controlar la conducta de sus competidores. Por su posición tiene una amplia gama de posiciones estratégicas.

Fuerte Capaz de realizar acciones independientes. Es el más observado por el dominante y los favorables. Tiene mayor capacidad de enfrentamiento con los líderes.

Favorable Tiene una fortaleza que puede explotar en estrategias específicas y una oportunidad superior al promedio para mejorar su posición.

Sostenible Opera a un nivel bastante satisfactorio para garantizar la continuidad de sus actividades. Su oportunidad es no querer ser parte de las tres anteriores categorías, ni tampoco de las siguientes dos.

Débil Tiene un desempeño insatisfactorio, pero existe la oportunidad de mejora y debe cambiar, o de otra manera saldrá del mercado político. Su mejor alternativa: realizar fusiones y revisar el ideario político.

No viable Tiene un desempeño insatisfactorio y no cuenta con oportunidades de continuar. Son organizaciones que ya tuvieron su oportunidad; es el orgullo de los líderes y dirigentes.

INDICADORES MERCADOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Page 136: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

136 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

cadena de valor de una organizaciónpolítica y la forma en que desempe-ña sus actividades individuales sonun reflejo de su historia, de su estra-tegia, de su enfoque para implemen-tar su estrategia y las economías fun-damentales para las actividades mis-mas”.

Evaluación de los resultados de la cam-paña

Para complementar el análisisanterior la organización política puedeapoyarse en el uso de indicadores y losmás próximos que tiene son los resulta-dos de la ultima contienda electoral. Valela pena preguntarse si alguna de las or-ganizaciones políticas que conocemosha realizado una evaluación de este tipo.

De lo que sí estamos seguros es de losaspectos políticos, pero, en cuanto a laparte económica, de rentabilidad, departicipación ¿se habrá realizado?

En la Figura Nº 5 encontraremosindicadores básicos de los cuales pue-den desagregarse otros, dependiendo dela voluntad de las organizaciones encuanto a la calidad de su evaluación.Algunos preferirán resultados por terri-torio, por tipo de elector, por candidato,pero otros, quizás por falta de haber di-señado un SISTEMA DE INFORMA-CIÓN DE MARKETING ELECTO-RAL (SIME), lo dejen para las genera-ciones que vendrán. Sin embargo, estosson los indicadores claves para iniciaruna próxima campaña electoral. Es la

FIGURA Nº 4: LA CADENA DE VALOR

INFRAESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

ADMNISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNAS

Actividades de apoyo

INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

Actividades primarias

Captación de futuros

dirigentes

Formación de cuadros políticos

Relación con los públicos y

el elector

Mercado-tecnia

Servicios

Administra-ción del equipo

de campaña

Publicidad y relaciones públicas

Participación en eventos y actividades

Actividades de dirigentes y candidatos

Presentación pública de candidatos

Administra-ción de los recursos de

soporte

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

Page 137: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 137

base de la toma de decisiones del Equi-po de Campaña.

Obsérvese que no sólo se tratade resultados cuantitativos, sino que tam-bién se buscan resultados cualitativos,un mayor acercamiento e identificaciónde las necesidades del elector, de los quevotaron por la organización y de los quelo hicieron por la competencia. Pero,también deberá incluirse una evaluaciónde aquellas organizaciones que son in-fluyentes en la comunidad, aspecto queen muchas ocasiones se deja de lado,sin considerar el grado de influencia queéstas tienen en la comunidad.

Indicadores de eficacia

¿Cuáles fueron los resultados quese obtuvieron con los recursos asigna-dos? ¿Fueron eficaces? La organiza-

ción política también tiene que hacerseestas preguntas y resolverlas. Quizátodo fue esfuerzo de un grupo de per-sonas que lograron una cantidad deter-minada de votos y una buena posiciónen los resultados finales. Sin embargo,ello no es suficiente para actividades delargo plazo; sólo ha asegurado la situa-ción inmediata.

Al igual que en el caso anteriorla investigación de mercados puede ayu-dar a obtener la información necesaria.Si no hubiera el suficiente presupuestose debe realizar con los simpatizantesde la organización, siempre bajo la di-rección del equipo de campaña y super-visión del departamento de marketingpolítico o como opte denominarse en laorganización. Lo importante es realizaruna buena evaluación. Es como si laorganización hubiera decidido levantar

FIGURA Nº 5: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE CAMPAÑA

Análisis de los resultados de las

elecciones

Análisis de participación y

competencia

Análisis de los gastos y los resultados

Análisis de la satisfacción de los

electores

Análisis de la variación de resultados

Análisis por organización participante

Gastos de campaña y resultados

Grado de satisfacción de los

electores

Análisis de los resultados por

territorios

Análisis por candidatos

participantes

Gastos por candidato y resultados

Grado de satisfacción de las organizaciones no

políticas

Análisis por territorios, por

segmentos

Gastos de administración y

resultados

INDICADORES MERCADOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Page 138: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

138 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

un edificio con el mejor material y losmejores profesionales en construccióny diseño.

Tal como se aprecia en la figurasiguiente, la idea es evaluar –entre otros-la actividad promocional, ya que muchasveces ocurre que un candidato o candi-datos se presentan en un determinadolugar y no se investiga el rendimientode dicha presentación. En otros casos,se desembolsan significativos montospor publicidad y lo único que le interesaa la organización es la cantidad de per-sonas que observaron, pero hay que

averiguar si quedó grabado en el elec-tor. La eficacia debe permitir resulta-dos favorables y no simplementeegresos.

La aplicación de estos indica-do-res implica la creación de un sistema deinformación en el cual no puede estarausente un sistema contable y financie-ro que permita obtener cifras de prime-ra calidad y clasificadas de acuerdo alas necesidades de la organización. Esdecir, desde antes que se inicie la cam-paña, la organización debe contar conun sistema de cuentas que lleve el con-

FIGURA Nº 6: ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE LOS RECURSOS

Eficacia de candidatos de la

organización

Eficacia de actividades

promocionales

Costo de publicidad por elector

Electores que se fijaron en la publicidad

Opinión de los electores en relación a la publicidad

Gastos por tipo de actividad y resultados

Eficacia de la publicidad e investigación

Costo de investigaciones para publicidad

Costo por elector que asiste a actividades programadas

Costo de actividades promocionales y resultados

Gastos por elector y segmentos

Eficacia por actividades promocionales

Costos promocionales por territorios

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

Page 139: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 139

trol de la organización, de los candida-tos, de los eventos en los cuales se par-ticipa y del destino de los gastos.

Evaluación política

En líneas anteriores hemos men-cionado el departamento de marketing.¿Debe ser parte de la organización po-lítica? Desde nuestro punto de vista sí;puede existir con otro nombre, para“guardar las apariencias”, si así se de-sea, pero sus funciones siempre se re-lacionarán al marketing. Esta unidad dela organización permitirá a la organiza-ción realizar evaluaciones críticas de losobjetivos que se establecieron y cuaneficiente ha sido su comportamiento enla sociedad. Es decir, se toma una pers-pectiva de largo plazo, preocupándoseno sólo por las próximas elecciones delos tres años, sino por lo que puede ocu-rrir de aquí a los próximos veinte años.

Es complicado pensar a largo pla-zo, más aún en organizaciones políticasde nuestro ambiente cuando confundenlargo plazo con permanencia en el po-der o cuando sólo se piensa en términosde personas. En los últimos quince años,a nuestro entender, ha ocurrido lo cita-do. No ha habido perspectiva, y muchosanalistas políticos coinciden en estaapreciación. Lo único que interesa sonlas situaciones de corto plazo, algo quelos políticos peruanos o las mismas or-ganizaciones deben abandonar.

Por no realizar este ejercicio delargo plazo algunas organizaciones hanquedado obsoletas, otras están tratandose sobrevivir. Como lector recordemoscuáles son las organizaciones que parti-ciparon hace 15 años, luego las que par-ticiparon hace diez años, luego hace cin-co años, a continuación las que lo hicie-ron el año pasado y las que lo harán elpróximo año. Veremos que sólo hay unsobreviviente, el APRA, el que tambiénse está agarrando de una tabla para noahogarse. Sin embargo, ¿se acuerdande los principales líderes? Son los mis-mos, sólo que con un poco más de arru-gas.

Entonces, nos estamos dandocuenta que hay posiciones competitivasde personas antes que de organizacio-nes. Sin embargo, éste será otro tema atratar: el posicionamiento de los candi-datos y de los líderes. Pasemos ahora aexplicar los indicadores que pueden seraplicados por una organización políticacompetitiva, es decir, que tenga un pen-samiento sólido a largo plazo y que seadapte a las circunstancias de desarro-llo.

Indicadores de eficiencia

La eficiencia del marketing po-lítico no necesariamente se revela me-diante los logros obtenidos en las últi-mas elecciones, en donde quizás se lo-gró buenos resultados, merced a la con-fianza de los electores en determinadoscandidatos y en la misma organización.

INDICADORES MERCADOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Page 140: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

140 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Los buenos resultados también puedenobtenerse porque el contrincante o loscontrincantes no eran lo que se espera-ba. Es lo que puede haber ocurrido enlas últimas elecciones presidenciales: noera un voto “a favor de”, sino que eraun “un voto en contra de”. ¿Entonces,dónde está la eficiencia de la organiza-ción?

La eficiencia de la organizaciónpolítica, desde el punto de vista del mar-

keting, se puede evaluar a través de cin-co conceptos que encierran todo lo queella es.

• Una filosofía política enmarcada enlas necesidades de los electores.

• Una estructura organizacional di-seña para atender los requerimien-tos de la comunidad y de los mis-mos integrantes de la organiza-ción.

• Un sistema de información queayude a una rápida y mejor actua-

FIGURA Nº 7: REVISIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA

FILOSOFÍA DEL CLIENTE

ORGANIZA-CIÓN DE LA MERCADO-

TECNIA INTEGRADA

INFORMACIÓN DE MERCADO-

TÉCNIA ADECUADA

ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

EFICIENCIA OPERATIVA

• Diseño de la organización para satisfacer a los electores

• Elaboración de planes por tipo de electores y no electores

• Conocimiento del sistema total de mercadotecnia: proveedores, medios de comunicación, competidores, electores, entorno

• Control e integración de las principales funciones

• Trabajo en equipo de los dirigentes y las diversas unidades de la organización

• Organización del proceso de desarrollo de nuevos cuadros

• Realización de investigacio-nes de merca-do de electo-res, agentes influyentes, medios de comunicación, competidores

• Identificación del potencial de los diversos segmentos y territorios

• Actividades para medir y mejorar la efectividad de los costos y gastos

• Intensidad de la organización para realizar una planeación formal

• Medición de la efectividad de las estrategias actuales de mercadotecnia

• La organiza-ción y su capacidad para responder a situaciones de emergencia

• Eficiencia de la comunica-ción e instru-mentación de estrategias de mercadotecnia

• Realización de un trabajo eficaz entre dirigentes, candidatos y equipo de campaña

• Capacidad de los dirigentes y candidatos para reaccionar en forma rápida y efectivamente ante desarrollos repentinos

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

Page 141: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 141

FIGURA Nº 8: AUDITORÍA DE LA MERCADOTECNIA POLÍTICA

AUDITORÍA DEL ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA

• MACROENTORNO: demográfico, económico, ecológico, tecnológico, político cultural.

• ENTORNO DE ACTIVIDADES: mercados, electores, competidores, organizaciones internacionales, públicos

AUDITORÍA DE LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA

• Misión

• Objetivos

• Estrategias

AUDITORÍA DE LA ORGANIZACIÓN DE MERCADOTECNIA

• Estructura formal

• Eficiencia funcional

• Eficiencia de interfases

AUDITORÍA DE SISTEMAS DE MERCADOTECNIA

• Sistema de información de mercadotecnia

• Sistema de planeación de mercadotecnia

• Sistema de control de mercadotecnia

• Sistema de desarrollo de nuevos cuadros

AUDITORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD DE MERCADOTECNIA

• Análisis de los beneficios

• Análisis de eficiencia en cuanto a costos

AUDITORÍA DE FUNCIONES DE MERCADOTECNIA

• Dirigentes y candidatos

• Cobertura geográfica

• Comunicación: mensajes, publicidad, actividades públicas

• Logística: recursos internos, proveedores

ción: competidores, consumido-res, proveedores.

• El diseño de la orientación estraté-gica o el sentido de hacer las co-sas planificadas, estableciendometas y objetivos retadores, asícomo las estrategias adecuadas.

• La eficiencia operativa: interrela-ción entre las unidades y subor-ganizaciones, liderazgo en situa-ciones imprevistas, gerencia de laorganización.

Estas cinco actividades puedenllevarse a un cuestionario, que tomaráen consideración el detalle expuesto enla Figura Nº 7. Su aplicación debe ser alos dirigentes, candidatos y funcionariosde la organización.

La auditoría

Cuando la organización políticaha descubierto deficiencias al aplicar elcuestionario que citamos en el punto an-

INDICADORES MERCADOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Page 142: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

142 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

terior, debe emprender un estudio masdetallado que se conoce como auditoriade mercadotecnia, la cual se define enlos términos siguientes:

• Es un examen detallado, sis-temático, independiente y periódicodel entorno del marketing de una or-ganización política, así como de susobjetivos, estrategias y actividades,con un enfoque que pretende deter-minar áreas problemáticas y oportu-nidades y sugerir un plan de acciónpara mejorar la eficiencia merca-dológica de la organización6.

Revisión de la ética

¿Cuánto de ética hubo en los úl-timos procesos electorales? ¿es morallo que muchos políticos hacen? Estamoshablando de los últimos veinte años, quequizá sea la edad electoral de muchoslectores. Quizá hubo poco. Pero, lo quesi es verdad es que no fue por la políticamisma, sino porque las personas consi-deraron que ella no tiene razón en estasactividades. Para nada se consideró ala sociedad y por tal motivo muchos re-niegan de la política y muy en especialtienen una gran desconfianza de los po-líticos.

“Muchos piensan que no (soncompatibles la política y lamoral). Consideran que elejercicio de la política y lasnormas de la moral están muy

bien, pero cada una por sulado, porque son independien-tes. Piensan que la política tie-ne sus propias “reglas”, que sepueden resumir en este princi-pio: el fin justifica los medios.Dicen que todo vale, cuandose trata de lograr un objetivopolítico. Yo creo, en cambio,que la política y la moral de-ben estar siempre unidas.La moral es la norma supremaque rige todo comportamientohumano, determinando lo quees bueno y lo que es malo, loque es justo y lo que es injus-to. Ningún campo de la vidaestá fuera de las normas fun-damentales de la moral. La per-sona que no respeta esas nor-mas se hace daño a sí misma, yhace daño a los demás.7”

Conclusiones

Nos hemos podido dar cuenta queel marketing es un sistema también deevaluación, que permite a las organiza-ciones políticas el aprendizaje sobre lasexperiencias y sus resultados. Las or-ganizaciones, los dirigentes, los candi-datos, siempre toman decisiones acer-ca de las cuales se espera resultados.De lo logrado se aprende y se hace po-sible tomar mejores decisiones la si-guiente vez. Por lo tanto, al hacer mar-keting no todo se relaciona a la propa-ganda (publicidad) o al candidato; mar-keting es mucho más.

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

Page 143: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 143

Estamos seguros que las organi-zaciones políticas competitivas son aque-llas que desarrollan y aplican procedi-mientos de evaluación y control tal comolo hemos expuesto, incluyendo otros queles ha brindado la experiencia. De noser así es un buen momento para co-menzar y lo dicho ayudará mucho a losmercadólogos políticos que hoy se ha-cen necesarios dentro de toda organi-zación política.

NOTAS

1 Este artículo es consecuencia de una invitaciónque recibimos por parte del Instituto de In-vestigación Económica FCE-UNMSM paradar una conferencia acerca del tema.

2 A las personas que dentro de una organizaciónpolítica están orientadas al marketing políti-co, le recomendamos la lectura del capítulo27: Cómo evaluar y controlar el desempeñode la mercadotecnia, del libro de PhilipKOTLER “Dirección de mercadotecnia. Aná-lisis, planeación, implementación y Control”Octava Edición, Prentice Hall.

3 Al respecto, podemos apreciar con mayor de-talle en el artículo que se publicó en el diarioSINTESIS, sobre este tema. 6 de octubre, 1999“¿Cómo debería ser el papel del mercadólogopolítico y analista político ahora que se vie-nen las elecciones?

4 Este tema lo tratamos en el artículo Estrategiasde marketing electoral. La primera vuelta”que fue publicada en la Revista de la Facultadde Ciencias Económicas Nº 16, junio 2000.

FIGURA Nº 9: REVISIÓN DE LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Principales áreas de decisiones

DECISIONES SOBRE

CANDIDATOS

DECISIONES SOBRE

COMUNICACIÓN

DECISIONES SOBRE

ELECTORES

DECISIONES SOBRE

LOGÍSTICA

• Aportes de postulantes a candidatos

• Protección de candidatos

• Candidatos circunstanciales

• Candidatos con malos antecedentes

• Publicidad falsa

• Comunicación depredadora8

• Influencia en elección de medios

• Sobornos con alimentos y otros

• Engaños con promesas que no se cumplirán

• Discriminar injustamente

• Compromiso con grupos para su beneficio

• Elección sobre proveedores

• Obtención de información primaria

INDICADORES MERCADOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Page 144: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

144 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

5 PORTER, Michael “Ventaja Competitiva. Crea-ción y sostenimiento de un desempeño supe-rior” CECSA, México 1987.

6 Mayor detalle acerca de la auditoría aplicada alas organizaciones podemos encontrar en losapuntes de Philip KOTLER “El marketingsegún Kotler. Cómo crear, ganar y dominarmercados” PAIDOS, Argentina 1999.

7 Este texto es parte de la entrevista que realizó aJuan Julio Wicht S.J., la revista PUNTO DEEQUILIBRIO y que fue publicado en su nú-mero 67, julio-septiembre 2000.

8 Acerca de este tipo de estrategia escribimos unartículo para la revista “Estrategias y Tácti-cas. Revist@ de Marketing Político y Social”Nº 2, Febrero 2000.

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

Alim

en

tán

do

se d

e p

olít

ica

. S

iglo

XV

III

Page 145: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 145

La matriz insumo - producto (MIP)es el instrumento que sirve comomarco de referencia para la or-

ganización e integración de las estadís-ticas económicas de un país referidos ala oferta, la demanda y la formaciónprimaria del ingreso y orientar el uso dela información en el análisis económicoy en la toma de decisiones. También unode los principales objetivos de la MIP,es explicar las magnitudes de las co-rrientes intersectoriales en función delos niveles de producción de cada sec-tor.

La matriz insumo-producto re-gistra principalmente las transacciones

de bienes y servicios realizados por losagentes económicos de un país en undeterminado periodo de tiempo.

La elaboración de la MIP consti-tuye un detallado y pormenorizado aná-lisis de las fuentes de información exis-tentes para los diferentes años: las es-tadísticas producidas por el SistemaEstadístico Nacional (SEN), informa-ción proveniente de los registros admi-nistrativos, tanto del sector público comodel privado y complementados con es-tudios especiales para determinadoscampos de la economía donde no hayinformación estadística regular.

MATRIZ INSUMO-PRODUCTO DELA ECONOMÍA PERUANA 1994

(Esquema Metodológico)

GUSTAVO CHÁVEZ VILLACORTA*

RESUMENEl autor hace una presentación esquemática y didáctica del tema.

* Economista. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.E-mail: [email protected]

Page 146: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

146 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

La matriz insumo-producto quese elabora en el país tiene un enfoqueproducto-actividad (mercancía - indus-tria, es decir, es una matriz rectangular,básicamente porque la información so-bre la demanda final se refiere a mer-cancías y no a actividades. La MIP estábasada en una nomenclatura de bienesy servicios y otra de actividades econó-micas

El tamaño de una matriz insumo-producto depende de factores tales comolas características estructurales de laeconomía, el modo de presentación delas estadísticas económicas y la meto-dología utilizada en su levantamiento, asícomo también de su aplicación.

La matriz insumo-producto 1994se presenta y publica con una desa-gregación de 45 categorías de bienes yservicios y 45 actividades económicas,a precios básicos, precios de productor

y precios de comprador para el total dela economía, para los bienes y serviciosnacionales y bienes y servicios impor-tados.

La matriz insumo-producto des-cribe horizontalmente; es decir, a tra-vés de las filas, las transacciones refe-rentes a la oferta y demanda de bienesy servicios;y verticalmente, a través delas columnas, la estructura de costos dela producción, mostrando así la genera-ción de los ingresos primarios en la eco-nomía. Dentro del marco del Sistemade Cuentas Nacionales, se deriva de lacombinación de las cuentas de produc-ción de las actividades económicas (ra-mas) y las cuentas de producción debienes y servicios (productos), descri-biendo de una manera cuantitativa lasinterrelaciones entre las actividades pro-ductivas y los utilizadores finales de losbienes y servicios.

Cuadro N° 1 Objetivos de la matriz insumo-producto

• Describe la interrelación entre la oferta y las diferentes utilizaciones (intermedias y/o finales);

• Muestra la estructura de costos de las diferentes actividades

económicas; • Presenta oferta disponible de los bienes y servicios en la

economía; • Presenta y describe la forma en que se obtiene la riqueza de un

sistema económico, entendiendo como tal, la producción y el valor agregado generado.

GUSTAVO CHÁVEZ VILLACORTA

Page 147: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 147

Estructura de la Matriz Insumo-Producto

La matriz insumo-producto se haestructurado de tal manera que permitaapreciar los componentes de la oferta,la demanda intermedia, la demanda fi-

nal y el valor agregado, así como lascuentas de producción de las distintasactividades económicas del sistema;configurándose de esta manera cuatromatrices, como se aprecia en el siguientecuadro:

CUADRO N° 2 ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DE INSUMO - PRODUCTO

OFERTA TOTAL

(1)

DEMANDA INTERMEDIA

(2)

DEMANDA FINAL

(3)

VALOR AGREGADO

(4)

Matriz de Oferta Total (1)

Muestra la disponibilidad de bie-nes y servicios, tanto de origen nacionalcomo de origen importado; es decir, laoferta total de mercancías que serán uti-lizadas en la demanda intermedia o enla demanda final.

Los componentes de esta matrizson: la producción a valores básicos, im-portaciones CIF, derechos arancelarios,los impuestos a los productos y los már-genes de distribución a valores básicos.

Así por ejemplo, la oferta total deltrigo en 1994 en volúmenes físicos fuede 1 227 062 TM de los cuales corres-pondieron 127 037 TM a la producciónnacional y 1 100 025 TM fue trigo im-portado; es decir, oferta Total = produc-ción nacional + importaciones. Pero, lasMIP no registran las transacciones entérminos físicos; las magnitudes que allíse exponen se expresan en valor y, porlo tanto, deben medirse separadamen-te:

• El valor bruto de la producciónen valores básicos

• Importaciones CIF

MATRIZ INSUMO-PRODUCTO DE LA ECONOMÍA PERUANA 1994

Page 148: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

148 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

• Derechos de importación• Márgenes de distribución• Impuestos a los productos ne-

tos de subsidios.

Matriz de Demanda Intermedia (2)

Llamada también "Matriz de Ab-sorción" donde se registran los flujos decirculación interindustrial de productosentre las diferentes actividades, mues-tra la utilización intermedia de los bie-nes y servicios en el sistema económi-co, es decir el empleo de los productosen la elaboración o producción de otros.El casillero final de cada fila muestra lademanda intermedia del producto co-rrespondiente, mientras que en el casi-llero final de cada columna refleja elconsumo intermedio de la respectivarama de actividad económica; y, la re-lación entre los elementos de esta ma-triz con la producción de la actividadeconómica correspondiente define lamatriz de coeficientes técnicos de laproducción en la economía.

Matriz de Demanda Final (3)

Registra las transacciones refe-rentes a la utilización final de los pro-ductos en la economía; es decir, el con-sumo de los hogares, el consumo delgobierno, la formación bruta de capitalfijo, la variación de existencias y lasexportaciones; las filas de esta matrizpermiten apreciar las diferentes utili-zaciones finales de cada producto mien-tras que las columnas reflejarán, respec-

tivamente, el nivel y la composición delconsumo, la inversión y las exportacio-nes de la economía.

Matriz de Valor Agregado (4)

En esta matriz se describe lasformas de pago a los factores de pro-ducción por su participación en el pro-ceso productivo. En las columnas semuestra el aporte de cada actividad eco-nómica al valor agregado, entre los di-ferentes factores que han participado ensu generación (remuneraciones de losasalariados, excedente de explotación,consumo de capital fijo e impuestos a laproducción e importaciones netos desubsidios).

Integración en la Matriz Insumo-Producto

1. La matriz insumo-productoestá elaborada de tal manera que pue-den agregarse al tamaño que el usuariolo requiera.

2. En las columnas de la matrizde la demanda intermedia, cada activi-dad económica tiene un código que loidentifica; así:

Producción Agropecuaria, Caza y Silvicultura = 1Pesca = 2Producción de Petróleo = 3...Educación Privada = 44Productores de Servicios Gubernamentales = 45

3. En las filas de las matrices dela oferta, demanda intermedia y deman-

GUSTAVO CHÁVEZ VILLACORTA

Page 149: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 149

da final, cada producto tiene un códigoque lo identifica; así:

Productos Agropecuarios, Caza y Silvicultura = 1Productos de la Pesca = 2Petróleo Crudo = 3...Servicios Gubernamentales = 45

4. La MIP es la expresión delPBI en su mayor dimensión o detalle;así por ejemplo, para el año 1994 semuestra, a continuación, una matrizinsumo-producto reducida a tres activi-dades económicas por tres categoríasde productos:

CUADRO N° 3

MATRIZ INSUMO PRODUCTO: 1994 Valores a Precios de Comprador

( Millones de Nuevos Soles )

OFERTA RAMAS DEMANDA INTERMEDIA DEMANDA FINAL

DEMANDA

PRODUC- IMPORTA- DERECHOS PRIMA- TRANSFOR- SERVI- TOTAL CONSUMO F.B.K. EXPORTA- TOTAL TOTAL

CION CIONES IMPORT. TOTAL PRODUCTOS RIOS MADOS CIOS FINAL CIONES

25513 1464 152 27129 1 PRIMARIOS 1510 10725 702 12937 9531 1477 3184 14192 27129

78048 12387 1561 91996 2 TRANSFORMADOS 2601 20579 11528 34708 30154 19800 7334 57288 91996

66543 2071 2 68616 3 SERVICIOS 1789 6459 17349 25597 40293 654 2072 43019 68616

170104 15922 1715 187741 CONSUMO 5900 37763 29579 73242 79978 21931 12590 114499 187741

VALOR AGREGADO 12806 21246 54921 88973

REMUNERACIONES 2916 5926 15923 24765

OTROS IMPUESTOS 54 517 562 1133

CONS. CAPITAL FIJO 706 1739 3328 5773

EXCEDENTE DE EXPLOT. 9130 13064 35108 57302

V.B.P.v.b. 18706 59009 84500 162215

INTERMEDIO

Obtención del PBI a partir de una MIP, según los métodos:a) Desde el punto de vista del Gasto:

PBI = CF + FBK + X - M 98577 = 79978 + 21931 + 12590 - 15922

b) Desde el punto de vista de la Producción:PBI = VAB + DM + IP

98557= 88973 + 1715 + 7889

c) Desde el punto de vista del Ingreso:PBI = Re + EE + CKF + Iprod. + DM

98577 = 24765 + 57302 + 5773 + 9022 + 1715

MATRIZ INSUMO-PRODUCTO DE LA ECONOMÍA PERUANA 1994

Page 150: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

150 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Valoraciones de las Transaccionesen la Matriz de Insumo Producto

El Sistema de Cuentas Naciona-les para el registro de las operacionesreferentes a la oferta y demanda pro-pone las siguientes valoraciones: preciobásico, precio de productor y precio decomprador.

El precio básico de un productoequivale a la suma de los costos de losbienes y servicios, esto es: el consumointermedio, la remuneración de los asa-lariados, el consumo de capital fijo y elexcedente de explotación; no incluye losimpuestos a los productos netos de sub-sidios que gravan a los bienes y servi-cios obtenidos. Para las importacionesse consideran los valores a precios CIFmás los derechos arancelarios. El pre-cio de productor o precio de mercado,desde el punto de vista del productor,equivale al precio básico más los impues-tos netos que gravan a los bienes y ser-vicios.

El precio de comprador es igualal precio de productor más los márge-nes de distribución (comercio y trans-porte). En las Cuentas Nacionales, ge-neralmente, se elaboran tablas a las tresvaloraciones para el año base; para losaños de serie, se construyen tablas aprecio de comprador a valores corrien-tes y constantes.

Una de las características de laMIP a precios de comprador es que la

oferta total de mercancías y sus respec-tivas utilizaciones (intermedias y fina-les) están valoradas a precios de com-prador o precios de mercado, desde elpunto de vista del utilizador. Es decir,las casillas de la MIP tendrán los co-rrespondientes márgenes de distribu-ción. Esto hará que no exista en las fi-las una mercancía específica que repre-sente al producto comercio.

Cuentas de Producción y Genera-ción de Ingresos

La cuenta de producción de cual-quier actividad económica registra, porun lado, el resultado de su esfuerzo pro-ductivo representado en productos típi-cos y no típicos de su actividad y, porotro lado, su estructura de costos repre-sentada por los insumos intermedios yel pago a los factores de producción uti-lizados, incluida la parte que correspon-de al gobierno por concepto de impues-tos a los productos netos de subsidios.

La estructura de costos de lascuentas de producción de las activida-des aparecen en las columnas de lasMIP, formando matrices de demanda in-termedia y valor agregado.

A partir de los productos típicosy no típicos de las cuentas de produc-ción se construye la matriz de produc-ción para la Economía.

GUSTAVO CHÁVEZ VILLACORTA

Page 151: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 151

Matriz de Producción

La matriz de producción es unatabla de doble entrada que muestra através de las filas la oferta de origennacional de los bienes y servicios, de-terminándose la oferta nacional total poragregación de la oferta de los produc-

tos. A través de las columnas muestrael valor bruto de la producción de cadauna de las actividades económicas, ladiagonal principal de esta matriz definelas producciones principales o típicas decada actividad económica y en los de-más casilleros se registran las produc-ciones secundarias o no típicas. El va-lor bruto de la producción de la econo-

CUADRO N°4

CUENTA DE PRODUCCION PARA EL TOTAL DE LA ECONOMIA 1994 (Millones de Nuevos Soles)

EMPLEOS RECURSOS

Consumo Intermedio (CI pc) 73 242 Valor Agregado Bruto (VAB vb) 88 974 Consumo de Capital Fijo 5 773 Valor Agregado Neto (VAN vb) 83 201

Producción 162 216

Total Empleos 162 216 VBP vp 162 216

CUADRO N°5

CUENTA DE GENERACIÓN DEL INGRESO PARA EL TOTAL DE LA ECONOMÍA 1994 (Millones de Nuevos Soles)

EMPLEOS RECURSOS Remuneración de Asalariados 24 766 Otros Impuestos a la Producción 1 134 Otros Subsidios a la Producción - Excedente de Explotación 57 301

Valor Agregado Neto 83 201

Total Empleos 83 201 VAN vp 83 201

MATRIZ INSUMO-PRODUCTO DE LA ECONOMÍA PERUANA 1994

Page 152: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

152 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

mía resultará por agregación y será equi-valente a la oferta nacional de bienes yservicios.

A manera ilustrativa, se presen-ta la matriz de producción de bienes yservicios para el año 1994 a nivel de sie-te actividades económicas por siete ca-tegorías de productos valoradas a pre-cios básicos. Cabe destacar que, el Va-lor Bruto de Producción de esta matrizno es igual a la primera columna (pro-ducción) de la matriz de oferta de lamatriz Insumo-Producto reducida, men-cionada anteriormente; esta diferenciason los impuestos productos netos desubsidios.

Como se puede apreciar, la ma-triz de producción es una desagregacióna nivel de producto de las produccionestípicas y no típicas, definidas anterior-mente en las cuentas de producción, conla finalidad de tener la oferta nacional anivel de productos para la elaboraciónde las cuentas de bienes y servicios oequilibrios de oferta y utilización.

Equilibrios de Oferta y Utilizaciónde Bienes y Servicios

La oferta de bienes y servicios,se refiere a la disponibilidad de éstos enel sistema económico, disponibilidad quetiene su origen en la producción nacio-nal o en las importaciones; por otro lado,

CUADRO N° 6

MATRIZ DE PRODUCCIÓN ( ESQUEMA GENERAL)

Actividad Económica 1 2 ……………………………….45 OFERTA Bienes y NACIONAL Servicios

1 2 . . . .. 45

Valor Bruto de la Producción VBP

GUSTAVO CHÁVEZ VILLACORTA

Page 153: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 153

• Importaciones de Bienes y Servi-cios;

• Derechos de Importación;

• Impuestos a los Productos Netosde subsidios

• Márgenes de distribución

Utilización a precios de comprador

• Consumo Intermedio;

• Consumo Final;

• Formación Bruta de Capital Fijo;

• Variación de Existencias;

• Exportaciones de Bienes y Servi-cios.

La elaboración de equilibrios deoferta y utilización a los diferentes ni-veles de valoración (básica, productory comprador) se efectuaron para todoslos productos de la economía al nivel de

C U A D R O N ° 7

M A T R IZ D E P R O D U C C IO N D E B IE N E S Y S E R V IC IO S : 1994 V a lo res a P rec io s B ás ico s

(M il lo n es d e N u evo s S o les )

PRODUC,

AGRO. CAZA

Y

SIVICULTURA

PESCA M INERIAM ANUFACTUR

A

PRODUC. Y

DISTRIB. DE

ELECTRICIDA

D Y AGUA

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOSTOTAL

OFERTA NACIONAL

1 2 3 4 32 33 34

1. Prod. Agropecuarios 10 321 0 0 7 0 0 12 10 3402. Pescados 0 1 286 0 0 0 0 0 1 2863. Extrac. Petr. M iner. 0 0 6 526 31 0 0 6 6 5634. Prod. Manufacturados 148 35 13 46 243 0 24 98 46 5615. Electricidad y Agua 0 0 72 116 2 054 0 4 2 2466. Trabajos de Construcc 54 0 155 265 260 11 070 292 12 0967. Servicios 1 19 76 855 246 398 81 529 83 124

VBP v.b. 10 524 1 340 6 842 47 517 2 560 11 492 81 941 162 216

la demanda se refiere a las utilizacionesde los bienes y servicios en el sistemaeconómico, sea en el consumo interme-dio, el consumo final, la inversión o lasexportaciones.

Por definición, entre la oferta ylas utilizaciones de los productos semantiene un equilibrio; sin embargo, elprecio de adquisición por las diferentesutilizaciones no es el mismo que el pre-cio del producto en el establecimientodel productor, pues a éste debenagregarse los impuestos a los produc-tos netos de subsidio y los márgenes dedistribución.

Oferta a precios de comprador

• Producción Nacional de Bienes yServicios;

MATRIZ INSUMO-PRODUCTO DE LA ECONOMÍA PERUANA 1994

Page 154: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

154 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

287 categorías para el año base; y sepresentan a nivel de 45 categorías deproductos. Estas estimaciones se efec-túan a partir de la matriz de producciónpor actividad económica, la estadísticade comercio exterior y estudios espe-ciales sobre márgenes de distribución eimpuestos a los productos.

SUPUESTOS BÁSICOSDE LA MATRIZ DEINSUMO PRODUCTO

Homogeneidad: Cada sector pro-ductivo elabora un producto o un grupode productos homogéneos con una mis-ma estructura de insumos.

Esta hipótesis implica que las in-dustrias pueden ser agrupadas de talmanera que cada una de las activida-des productivas que resultan de la agre-gación tienen una sola función de pro-ducción.

Proporcionalidad: Los insumosde cada actividad productiva son fun-ción lineal de su producción; es decir, lacantidad de cada uno de los insumos queutiliza una rama de actividad está de-terminada únicamente por su nivel deproducción.

Esta hipótesis implica que los co-eficientes técnicos sean constantes ofijos, al menos en el corto y medianoplazo (lenta introducción de innovacio-nes tecnológicas).

CUADRO N° 8

EQUILIBRIOS DE OFERTA Y UTILIZACIÓN PARA EL TOTAL DE LA ECONOMÍA 1994

(Millones de Nuevos Soles)

EMPLEOS RECURSOS Producción Nacional 165 309 Producción 142 074 Impuestos a los Productos 6 993 Márgenes Comerciales 16 242 Importaciones 22 432 Importaciones CIF 15 922 Derechos de Importación 1 715 Impuestos a los Productos 896 Márgenes Comerciales 3 899

Consumo Intermedio 73 242 Gasto Consumo de los Hogares 71 306 Gasto de Consumo de Gobierno 8 672 Formación Bruta de Capital Fijo 20 901 Variación de Existencias 1 030

Total Oferta pc. 187 741 Total Utilización pc. 187 741

GUSTAVO CHÁVEZ VILLACORTA

Page 155: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 155

ci ij = a ij * Pb ja ij = ci ij / Pb jci ij = Coeficiente Técnicoa ij = InsumoP bj = Producto

Coeficiente Técnico = Relaciónentre el insumo y el producto; si se mo-difica a ij, se produce un cambio en laCALIDAD del producto (se trata deotro producto)

MATRIZ DE LEONTIEF

Donde:aij .- Es un coeficiente de REQUISI-TOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEPRODUCCIÓN

Mide cuánto debe aumentar la produc-ción total, Pb, cuando la demanda final,Y1, de un producto aumenta en unaunidad.

MATRIZ INSUMO-PRODUCTO DE LA ECONOMÍA PERUANA 1994

Page 156: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

156 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Dado un nuevo vector (Y') de

demanda final y conociendo la matrizinversa se puede conocer la producciónque satisface dicha demanda.

BIBLIOGRAFÍA

TABLA INSUMO PRODUCTO DE LA ECO-NOMÍA PERUANA 1994. Colección: Cam-bio de Año Base de las Cuentas Nacionalesdel Perú. Instituto Nacional de Estadística eInformática. INEI. Lima, julio del 2000.

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993.Naciones Unidas. Comisión de las Comuni-dades Europeas - EUROESTAT. Fondo Mo-netario Internacional. Organización de Co-operación y Desarrollo Económicos - OCDE.Banco Mundial. Bruselas/Luxemburgo, Nue-va York, París, Washington D.C., 1993.

SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS 1995 - SEC1995. Comisión de las Comunidades Euro-peas - EUROESTAT. Bruselas 1995.

GUSTAVO CHÁVEZ VILLACORTA

Page 157: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 157

En junio de este año 2000 se re-unieron en Pyongyang, capital deCorea del Norte, los dos líderes

de la dividida Corea, Kim Jong Il deCorea del Norte, y Kim Dae Jung deCorea del Sur. Este encuentro históricoentre líderes de dos países que están aúntécnicamente en guerra desde 1953, hadespertado esperanzas de que puedanreunificarse en un futuro, como lo hi-cieron, por ejemplo, las dos Alemaniasen 1990.

Sin embargo, las dos Coreas, apesar de tener tantas cosas en común,como tener pueblos de una sola raza,tener una sola historia, cultura y lengua-

je, presentan grandes diferencias en elaspecto económico y político, que ha-cen que la tarea de reunificación no seafácil, y algo que tomaría muchos añosen llevar a cabo.

Evolución histórica

Corea surgió como país unifica-do en el año 676 de nuestra era cuandoel reino de Silla consiguió expulsar alejército chino de la dinastía Tang que lehabía ayudado a derrotar a otros reinoslocales. China había tenido gran influen-cia en Corea al ocupar la parte norte dela península coreana desde el siglo I

LAS DOS COREAS:¿UNIFICACIÓN EN CIERNES?

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ*

RESUMENSe expone el contexto histórico y los problemas económicos deriva-

dos del proceso de unificación de Corea.

* Magister en Economía por la Universidad de Kobe (Japón). Profesor de laFacultad de Ciencias Económicas de la UNMSM y miembro del Instituto deInvestigaciones Económicas. E-mail: [email protected]

Page 158: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

158 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

antes de nuestra era hasta el siglo IVde nuestra era. La influencia china enCorea también significó el haberle trans-mitido a este país el sistema de escritu-ra, el confucianismo, el budismo y unsistema de gobierno basado en una je-rarquía centralizada.

El Reino de Silla duró hasta el año935 y fue reemplazado por el reino deKoryo, de 935 al año 1392, y luego porla dinastía Choson, que reinó de 1392 alaño 1910. La dinastía Choson observóun largo período de paz y estabilidad (porlo menos hasta mediados del siglo XIX)y el país tuvo avances en el campo eco-nómico, aún cuando se observaba unperíodo de aislamiento nacional. Sinembargo, hacia mediados del siglo XIXlas potencias occidentales empezaron apresionar al país para que abra sus puer-tas al mundo mientras la influencia chi-na, rusa y japonesa se hacían sentir cadavez más.

Hay que tener presente queCorea fue sometida desde tiempos an-tiguos a la influencia de sus 3 podero-sos vecinos, Rusia en el norte, China enel noroeste y Japón en el sur. China ocu-pó la parte norte del país por 4 siglos,hasta el siglo IV de nuestra era, y des-pués intervino intermitentemente en losasuntos internos de Corea apoyando auna u otra dinastía. Japón ocupó unapequeña parte de Corea en el siglo IV yluego a fines del siglo XVI invadió estepaís, aunque pudo ser expulsado rápi-damente. Rusia desde comienzos del

siglo XIX y, especialmente, a fines deeste siglo lucha con Japón y China porinfluenciar los eventos en Corea. Estainfluencia extranjera se hizo evidentecuando Japón obligó a Corea a abrirseal mundo por un tratado que le imponeen 1876 para ocupar la península mili-tarmente en 1905, luego de derrotar enuna guerra a China en 1895 y a Rusiaen la guerra de 1904-1905. FinalmenteJapón anexa a Corea como colonia en1910 hasta 1945.

Al ser derrotado en la SegundaGuerra Mundial, Japón deja Corea en1945 pero este país se divide en dos yaquí intervienen otra vez las potenciasextranjeras: Rusia, China y ahora, ade-más, los EE.UU. Los dos primeros paí-ses apoyan al régimen socialista que seinstala en Corea del Norte, con Kim IlSung a la cabeza, y en el sur queda unrégimen prooccidental apoyado porEE.UU.

En 1950, Corea del Norte invadeCorea del Sur y se desencadena la gue-rra en la península. Al terminar ésta, conun armisticio en 1953, ambas partesquedan con graves daños en sus eco-nomías.

Al momento de dividirse la pe-nínsula, el norte queda con la mayorparte de la industria pesada del país ygran cantidad de materias primas. El surqueda con la industria ligera y un sectoragrícola.

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

Page 159: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 159

Los caminos tomados para eldesarrollo económico en los dos paísesfueron diferentes. Corea del Norte tomóel camino de una economía planificada,donde la iniciativa privada fue dejada delado. De los países que adoptaron elcamino socialista, Corea del Norte es elúnico país en el mundo que todavía con-tinúa con el mismo sistema en una for-ma estricta. Todos los demás países hanadoptado reformas económicas en ma-yor o menor grado, comenzando porChina en 1979, pero Corea del Nortemantiene todavía un control férreo dela economía, con una mínima aperturaal mundo exterior. Recién en la décadade 1990 ha aceptado alguna forma deinversión extranjera de parte de ciertasempresas de Corea del Sur, principal-

mente de Hyundai para el desarrollo deun centro turístico en las montañas deKumgang, en la costa este de la penín-sula, y el establecimiento de una fabri-ca textil en Mampo, que produce parala exportación por parte de la empresaDaewoo en asociación con la empresaChosun Samchulli de Corea del Norte.Estas inversiones más otras pequeñasde empresas de Corea del Sur sumanhasta el momento menos de 100 millo-nes de dólares.

La economía de Corea del Norteestá en serios problemas. Su sistema deeconomía planificada no funciona (nun-ca funcionó). Las estadísticas que setienen sobre su economía son estima-dos de organismos internacionales, pues

Corea del Sur Corea del Norte1999 1998

Extensión territorial 100,000 Km² 120,000 Km²Población 46.86 millones 22.10 millonesPBI per cápita 8,697 dólares 741 dólares (1997)Estructura del PBI (% del total): - Agricultura 6.1% 27.6% - Industria 47.4% 30.5% - Servicios 46.5% 41.8%Tasa de cambio: - Won por dólar 1,187 2.20Crecimiento anual del PBI (%):1997 5.0 -6.81998 -6.7 -1.11999 10.7 ---2000 (proyectado) 7.5 --- Exportaciones - en millones de dólares 143,686 1,000** estimado

Fuente: Keizai Kikakucho: "Ajia Keizai 2000", julio del 2000, Tokio, Japón.

LAS DOS COREAS:¿UNIFICACIÓN EN CIERNES?

Page 160: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

160 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

este país no presenta datos económicosque puedan ser comparables con la deotros países. Corea del Norte no perte-nece a casi ningún organismo interna-cional que reúna datos económicos,como la Organización Mundial del Co-mercio (OMC), el Fondo Monetario In-ternacional (FMI) o el Banco Mundial(BM). Aun así se estima que su PBIper cápita anual es de menos de 800dólares (ver cuadro adjunto). Su comer-cio exterior es mínimo, la mayor partepor la ayuda económica de algunos paí-ses y la venta de armas que realiza.

Lo que sí se sabe es que la ma-yor parte de sus escasos recursos eco-nómicos los ha utilizado para mantenerunas fuerzas armadas que tiene un ejér-cito de más de 1,5 millones de hombres.Además, mantiene una industria militarque produce mucho del armamento queposee y vende al extranjero, constitu-yéndose en su mayor fuente de ingre-sos por exportaciones.

Otro problema de Corea del Nor-te es que mantiene un férreo controlsobre la ideología y la política en el país.Sus ciudadanos no tienen acceso a no-ticias del exterior, todas éstas son con-troladas por el gobierno; y el culto alpersonalismo de la familia Kim en elpoder es absoluto.

El actual líder de Corea del Nor-te es Kim Jong Il, de 58 años, quien he-redó de su padre Kim Il Sung el poderen el año 1994 al fallecer éste. Kim Jong

Il encarna la dictadura más autoritariaen el mundo de hoy. Como SecretarioGeneral del Partido de los Trabajadoresy Jefe del Comité de Asuntos Militares,es el líder supremo en el país. Hasta lareunión con el Presidente de Corea delSur, en junio de este año, eran pocas lasoportunidades de que aparezca en losmedios de comunicación y se le consi-dera un líder enigmático.

Por otro lado el camino que tomóCorea del Sur en su desarrollo econó-mico ha sido totalmente diferente. En1961 un golpe militar pone al generalPark Chung Hee en el poder, iniciandouna serie de gobiernos militares queduraron hasta 1987. Recién, a fines deese año, el país acepta el sistema de-mocrático de elecciones libres.

Con el gobierno militar se iniciauna dictadura que pone como eje pri-mordial el desarrollo económico del paíscon la participación de la empresa pri-vada, en donde el Estado, a través delos Planes Quinquenales de Desarrollo,orienta mucho la actividad económicadel país. Se favorece el establecimientode grandes conglomerados industriales,los llamados «chaebols», como Hyundai,Daewoo, Samsung. éstos reciben ayu-da del gobierno con créditos a bajo cos-to, protección de la competencia extran-jera, apoyo contra la demanda de lossindicatos laborales. Se les pide, a cam-bio, que exporten parte de su produc-ción.

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

Page 161: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 161

Corea del Sur pasa, en poco tiem-po, de ser un país primordialmente agrí-cola, en la década de 1950, a uno indus-trial, en la actualidad. Exporta, princi-palmente, productos manufacturados yde alta tecnología como productos elec-trónicos, automóviles, computadoras.Sus empresas están entre las mayoresdel mundo con ventas como la deSamsung de más de 50 000 millones dedólares al año.

De esta forma la economía deCorea del Sur avanzó a pasos agiganta-dos. Su PBI per cápita se incrementóde un nivel de 155 dólares en 1960 a 8684 dólares en 1999. Sus exportacionessuben de 32 millones de dólares en 1960a 143 686 millones de dólares en 1999.

Evolución económica reciente

La economía de Corea del Nor-te, donde el sistema de economía socia-lista no pudo desarrollar ésta, hapriorizado el desarrollo de una industriapesada, de carácter militar. La industrialigera y la agricultura han sufrido la des-atención del gobierno y, en los últimosaños, la acción de la naturaleza. Des-pués de varios años de fuertes lluvias einundaciones, el año pasado la sequíaafectó la agricultura, malogrando la pocacosecha que había. Corea del Norte, apesar del carácter agresivo de su políti-ca exterior (por lo menos hasta la re-unión histórica de junio de este año), harecibido ayuda económica del exterior,

de alimentos para su población desdehace más de 10 años. Su PBI descen-dió aproximadamente en más de 50%en los últimos 5 años. En el año 1999 seestima que su PBI decreció en un -2%,después de haber decrecido -7% en1998. El nivel de desnutrición de su po-blación, se calcula, ha avanzado en laultima década. En 1999, el país pidió alPrograma Mundial de Alimentos ayudaalimentaría adicional de 1,04 millones detoneladas (ver Bibliografía 3).

También, Corea del Norte ha re-cibido ayuda económica para la cons-trucción de dos reactores nucleares li-geros para suplir sus necesidades deenergía eléctrica. El país sufre deapagones diarios y la industria funcionaintermitentemente. Es interesante notarque la ayuda económica para construirestos reactores se dio a cambio de queCorea del Norte abandone la construc-ción y operación de otras plantas deenergía nuclear, de donde podía obte-ner uranio enriquecido que le facilitaríala construcción de bombas atómicas.Además, se pidió que abandone su pro-grama de construcción de mísiles de lar-go alcance que pueden alcanzar a Ja-pón (llegó a probar algunos en agostode 1998). El costo total para la cons-trucción de dos reactores nucleares li-geros alcanzaría la cifra de 4,6 mil mi-llones de dólares. Japón y Corea del Sur,principalmente, aportaran económica-mente en la construcción de estos reac-tores.

LAS DOS COREAS:¿UNIFICACIÓN EN CIERNES?

Page 162: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

162 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Las perspectivas de un desarro-llo económico para el país no son nadabuenas. Si el país no adopta reformaseconómicas, como dar participación ala iniciativa privada, aceptar inversiónextranjera, aprovechar los mercadosexternos, la economía seguirá deprimi-da. Al parecer, aun cuando hay unaapertura hacia relaciones más amiga-bles con el mundo y Corea del Sur enparticular, su economía parece no ex-perimentará cambios en el futuro cer-cano y con ellos la mejora del bienestarde su población seguirá en duda.

Corea del Sur en cambio ha ob-servado en los últimos años un desarro-llo positivo de su economía. La crisisasiática desatada en 1997 le afectó fuer-temente. Su economía que había creci-do de 1950 a 1997, a un promedio anualde 6% a 7%, cae en 1998 a –6,7%. Sinembargo, el país se recupera fuertemen-te en 1999 al crecer un 10,7% ese año,y este año 2000 se planea que su PBIpueda crecer entre 7% y 8%.

La crisis asiática representó unduro golpe para el país. En diciembrede ese año, el país se vio obligado a pe-dir ayuda al FMI por un monto de casi30 000 millones de dólares. A mediadosde este año 2000, el gobierno declaróque no necesita más de este préstamoy empezó a devolver lo prestado (al fi-nal usó sólo una parte del monto total).

Las crisis asiática y coreana seprodujeron principalmente por una

sobreinversión que hicieron muchasempresas, las cuales resultaron inefi-cientes. Mucha de esta inversión fuefinanciada con capital extranjero, y aldesatarse la crisis no fue posible devol-ver este dinero y se desató así una cri-sis de confianza en el país, con fuga decapitales y devaluación de las monedas.Por ejemplo, en Corea del Sur el sectorautomotriz observó la incursión de mu-chas empresas, cuando, según losanalistas, dos eran más que suficientes.Llegaron a existir 5 empresas de auto-móviles. Hyundai, Daewoo, Samsung,Kia, Ssangyong fueron las que se esta-blecieron. De todas ellas las únicas quequedan ahora son Hyundai y Daewoo.El resto fueron absorbidas por las otrasempresas o vendidas a empresas extran-jeras. Y Daewoo debe ser vendida aFord o Fiat en los próximos meses. Porejemplo, Samsung empezó a invertir enla segunda mitad de la década de 1990en la construcción de una fabrica deautos, contra la opinión de muchosanalistas, incluso contra la opinión delgobierno. Esta empresa llegó a invertir2 500 millones de dólares en su aventu-ra automotriz. En mayo de este año estafábrica tuvo que ser vendida a Renaultpor menos de 500 millones de dólares.

En Corea del Sur, actualmente,se lleva a cabo una reestructuración desus empresas. Muchas han quebrado ylo seguirán haciendo. La sobreinversiónde algunos sectores tendrá que ser eli-minada. Además, el país se esta abrien-do más a la competencia extranjera. Por

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

Page 163: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 163

ejemplo, recién en 1999 se levantaronlas prohibiciones que habían contra lasimportaciones de varios productos japo-neses.

El país tiene buenas perspectivasde continuar su desarrollo económico aaltas tasas de crecimiento. Sus grandesempresas, su mano de obra capacitaday la creciente competencia del exteriorse convierten en un acicate para que elpaís pueda seguir adelante.

Perspectivas de una reunificación

Las relaciones entre las dosCoreas fueron después de la guerra

bastante tirantes. Aún hoy, hay cercade dos millones de soldados a menos de100 kilómetros en ambos lados de lafrontera común. Además, hay una basemilitar norteamericana con 37 000 sol-dados en Corea del Sur.

En octubre de 1983 en Birmania,agentes de Corea del Norte atentaroncontra la comitiva presidencial de Coreadel Sur, de visita en ese país, matando a25 personas, entre ellas a cuatro de susMinistros. Corea del Norte siempre haestado intentando infiltrarse en Coreadel Sur o atentar contra el país y susciudadanos, la última incursión fue el añopasado, en junio, cuando barcos deCorea del Norte se infiltraron en aguasterritoriales de Corea del Sur, estallan-

El viejo del rio Rakdongkang

LAS DOS COREAS:¿UNIFICACIÓN EN CIERNES?

Page 164: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

164 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

do un combate naval siendo hundida unatorpedera del norte. Asimismo, el desa-rrollo de un programa nuclear y misi-lístico por parte del norte siempre pusoen peligro la endeble paz en la penínsu-la.

Sin embargo, el Presidente deCorea del Sur, Kim Dae Jung, elegidoen 1997, esbozó una política de disten-sión hacia Corea del Norte al comenzarsu gobierno. Esta política llamada «Po-lítica del Sol Reluciente» logró el resta-blecimiento de las negociaciones al másalto nivel entre las dos Coreas desde elaño pasado. Todo esto terminó con lavisita histórica a Pyongyang, que reali-zó Kim Dae Jung en junio para encon-trarse con el líder del norte, Kim JongIl. Kim Dae Jung, un perseguido políti-co por los gobiernos militares de Coreadel Sur, contra el escepticismo de mu-chos, empezó a negociar con los diri-gentes de Corea del Norte. Propuso lareunión de las familias que fueron se-paradas por la guerra de Corea, el in-tercambio cultural (de orquestas demúsica, de equipos deportivos, etc.) y,últimamente, dio inicio a la reconstruc-ción de la línea férrea que corre de sura norte y que comunicará a ambas par-tes de la península. Kim Dae Jung creeen la reunificación de la península (poresto se hizo merecedor al Premio Nobelde la Paz de este año), algo que pareceun objetivo todavía lejano. Pero paraque realmente una reunificación parez-ca factible hay todavía varios puntospendientes.

Primero, Corea del Norte debeasegurar que abandonará su programade desarrollo de misiles, que amenazadirectamente a Japón. Al hacer estopodrá recibir del país nipón más ayudaeconómica. Asimismo, para EE.UU.,Corea del Norte debe dejar de venderarmas y apoyar a algunos grupos terro-ristas en el mundo. Por esto Corea delNorte fue considerada por EE.UU. unEstado terrorista. La reciente visita, enoctubre de este año, de la Secretaria deEstado de EE.UU. Madeleine Albrighta Corea del Norte y su encuentro conel líder Kim Jong Il abre el camino aque esa calificación le sea retirada ypueda así el país quedar en posición derecibir diferentes tipos de ayuda econó-mica.

Falta asimismo firmar un tratadode paz definitivo con Corea del Sur paraalejar definitivamente el fantasma de laguerra. Este es el primer paso en el ca-mino de la reunificación.

Segundo, el país debe reformarsu economía en bancarrota. Compara-do con Corea del Sur, el PBI de Coreadel Norte es sólo la 25ava. parte, a pesarde tener sólo la mitad de la población.Su industria es anticuada, su mano deobra deficientemente capacitada. Asi-mismo, el PBI per cápita de Corea delSur es diez veces mayor que el PBI percápita de Corea del Norte. La diferen-cia entre los niveles de vida es abismal.El costo de unificación, de adecuar lainfraestructura económica y el nivel de

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

Page 165: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 165

vida de Corea del Norte a Corea delSur, ha sido calculado en centenas demiles de millones de dólares, un montoque podría hacer quebrar a Corea delSur. Una unificación en estas condicio-nes tiene que hacerse por etapas.

Tercero, quizás el punto más de-licado, el aspecto político. Corea del Suren la actualidad es una democracia, conamplia libertad de expresión, con totallibertad para sus ciudadanos. En cam-bio, en Corea del Norte, el Estado con-trola toda la vida de sus ciudadanos. Seles ha inculcado que Corea del Sur esun país donde hay pobreza, que el capi-talismo salvaje explota a sus trabajado-res, que el país está dominado por po-tencias extranjeras. Cuando los ciuda-danos del norte sean capaces de visitarel sur y constatar que los pobres sonellos se van a llevar el shock de su vida.Que esto sea aceptado por ellos, y quetengan que trabajar duro para llegar aalcanzar el nivel de vida de los del sur,les va a costar mucho. Además, ¿quépasaría con la cúpula de poder de Coreadel Norte en una eventual reunificación?

En todo caso, la reunificación delas dos Coreas es un proyecto de largoplazo (salvo que haya un cambio radi-cal en la dirigencia en el norte, algo queparece lejano y que podría ser traumá-tico). Lo que sí es cierto es que pareceque el último vestigio de la Guerra Fría,del enfrentamiento entre occidente yoriente, entre el capitalismo y el socia-lismo, representado por Corea del Sur y

Corea del Norte esta por terminar. Unade las grandes razones para esto es quela Guerra Fría entre las principales po-tencias de estos bloques, EE.UU., porel bloque capitalista, y Rusia con China,por el bloque socialista, terminó ya hacemas de 10 años. Corea del Norte, quese había mostrado intransigente a cual-quier acuerdo, ya no cuenta con el apo-yo de Rusia y China para mantener suposición. El apoyo económico que reci-bía de ellos se redujo de 1990 en ade-lante y, así, ahora tiene que vérselas porsí misma. Además, el nivel de penuriaeconómica de su población hace quecada vez sea menos sostenible que elpaís se mantenga aislado del mundo ycamine solo con sus propios y exiguosrecursos.

BIBLIOGRAFÍA

Aquino, Carlos: «Introducción a la EconomíaAsiática - El desarrollo económico del AsiaOriental y Lecciones para el Perú», abril del2000, UNMSM, Lima, Perú.

Banco Mundial: «World Development Report2000/2001», setiembre del 2000, Washing-ton, USA.

Far Eastern Economic Review: “Asia Yearbook2000”, diciembre de 1999, Hongkong.

Keizai Kikakucho: “Ajia Keizai 2000”, julio del2000, Tokio, Japón.

LAS DOS COREAS:¿UNIFICACIÓN EN CIERNES?

Page 166: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

166 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

GIA

CO

ME

TT

I: A

po

lo,

19

29

Page 167: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 167

El trabajo de monitoreo y evalua-ción constituye una actividadvalorada cada vez más amplia-

mente como un instrumento indispensa-ble de gestión de proyectos. Según elBanco Mundial, la reconocida necesi-dad de mejorar los resultados de la asis-tencia para el desarrollo lleva a prestaratención más estrecha al suministro deinformación gerencial tanto para respal-dar la ejecución de los proyectos y pro-gramas, como para brindar informaciónde retroalimentación para el diseño denuevas iniciativas.

La labor de monitoreo y evalua-ción también sirve de base para hacerefectiva la responsabilidad en el uso de

los recursos destinados al desarrollo.Dada la mayor transparencia que aho-ra se espera de la comunidad del desa-rrollo, los gobiernos y los organismos quelos asisten tienen que responder a lasexigencias de un mayor “éxito sobre elterreno”, proporcionando ejemplos delimpacto en materia de desarrollo y de-mostrando que disponen de sistemas querespalden un aprendizaje logrado a tra-vés de la experiencia.

Los sistemas de monitoreo y eva-luación de proyectos están basados, entérminos generales, en el enfoque delmarco lógico. El marco lógico es unode los principales instrumentos meto-dológicos de gestión de proyectos. Con-

DISEÑO DE SISTEMAS DE MONITOREO Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DAVID MEDIANERO BURGA*

RESUMENSe presentan los lineamientos básicos del procedimiento de evalua-

ción de impacto de proyectos.

* Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas. E-mail: [email protected]

Page 168: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

168 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

cebido en la década de los setenta, lamatriz del marco lógico proporciona unmétodo claro e integral para el diseñode un proyecto, al tiempo que facilita elmonitoreo y evaluación de los mismos.

El enfoque del marco lógico pro-pone un método para organizar yvisualizar la interacción de los distintoselementos de un proyecto. Para esteenfoque, los recursos –humanos y ma-teriales, expresados ambos en términosfísicos o monetarios- constituyen losinsumos básicos para que funcionen lasactividades, que permiten a su vez ob-tener ciertos productos. Estos tres ele-mentos constituyen en rigor el proyectoy están bajo control y responsabilidadde la institución ejecutora. Los produc-tos obtenidos (también llamados com-ponentes del proyecto) tienen un efectopredecible, bajo ciertas condiciones deentorno, sobre los beneficiarios direc-tos, lo cual es descrito en el propósito y,más ampliamente, en el fin del proyec-to.

Lograr un adecuado sistema demonitoreo y evaluación durante la pre-paración del proyecto constituye unalabor mucho más amplia que la meraconstrucción de indicadores. De hecho,un adecuado diseño del sistema demonitoreo y evaluación tiene cinco com-ponentes:

1. Claros enunciados de los obje-tivos del proyecto, que sean coherentesy para los cuales puedan definirseindicadores.

2. Un conjunto de indicadores,estructurados en función de la jerarquíade objetivos del proyecto y que, por lotanto, comprendan indicadores para losinsumos, las actividades, los resultadoso productos, el propósito y el fin del pro-yecto, de conformidad con el respecti-vo marco lógico.

3. Medidas referentes a la reco-pilación de datos y al manejo de los re-gistros del proyecto, a fin de que losdatos requeridos por la estimación delos indicadores sean compatibles con lasestadísticas existentes y puedan obte-nerse a un costo razonable.

4. Disposiciones institucionalespara la recopilación, análisis e informa-ción de los datos requeridos para el sis-tema e inversión en creación de capa-cidad con el fin de garantizar laimplementación de las actividades demonitoreo y evaluación del proyecto.

5. Propuestas referentes a losmecanismos que permitan la retroali-mentación de las conclusiones de la la-bor de monitoreo y evaluación en el pro-ceso de adopción de decisiones, a fínde realizar los ajustes y enmiendas quesean necesarias.

La presencia de estos cinco com-ponentes permite contar con un adecua-do sistema de monitoreo y evaluación,dentro de los limites de capacidad delas instituciones ejecutoras de los pro-yectos.

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 169: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 169

Criterios de monitoreo y evaluación

El principio fundamental de laevaluación ex–post de una intervención,campo al cual pertenece genéricamen-te la acción de monitoreo y evaluación,se resume en la siguiente cuestión: ¿Quéhabría ocurrido con los niveles de desa-rrollo de la población objetivo del pro-yecto sin la intervención? A fin de de-terminar si el diseño y la gerencia delmismo fueron adecuados al evaluar unproyecto, se pone énfasis en cinco as-pectos importantes:

1. Pertinencia: grado en el cualel objetivo del proyecto es consistentecon las prioridades de desarrollo de lapoblación objetivo y las políticas de laentidad ejecutora y el organismo donan-te o financiador.

2. Eficacia: grado en el cual selogran los objetivos específicos y el pro-pósito del proyecto.

3. Eficiencia: análisis de los re-sultados con relación al esfuerzo reali-zado. Es un análisis de cómo los insumosse transforman en productos mediantela realización de determinadas activida-des.

4. Impacto: valoración socio-económica global, incluyendo los efec-tos positivos y negativos, tanto aquellosque son deseados y estaban previstos,como los no previstos y no deseados.

5. Sostenibilidad: apreciaciónde la capacidad para mantener los im-pactos positivos del proyecto por un lar-go periodo de tiempo. ¿El efecto global,en términos, por ejemplo, de empleo ycondiciones de vida, son positivos tam-bién en el largo plazo?.

Estos aspectos de la evaluaciónestán estrechamente relacionados alenfoque del marco lógico. Así, la perti-nencia alude a la relación del propósitocon las prioridades de desarrollo; la efi-cacia a la relación entre los productos yel propósito; la eficiencia es una com-paración de los insumos con los produc-tos; el impacto establece relaciones en-tre el propósito y el fin; y, por último, lasostenibilidad analiza la interacción en-tre el fin y el supuesto al mismo nivel.

Evaluación de impacto

Impacto es una categoría de ca-rácter general que se refiere grossomodo a los efectos de largo plazo decualquier proyecto o política vigentes opropuestas. La evaluación de impactofue instituida a mediados de 1983, en elseno de las operaciones de evaluacióndel Banco Mundial. Se diferencia de lasevaluaciones ex-post tradicionales por-que tienen la particularidad de realizar-se en promedio hasta cinco años des-pués de la terminación de los proyec-tos, en tanto que las evaluaciones tradi-cionales se realizan usualmente en losmomentos posteriores inmediatos. Esta

DISEÑO DE SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 170: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

170 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

segunda modalidad de evaluación, co-nocida hoy como evaluación de impac-to, ha sido progresivamente incorpora-da por las agencias donantes a su ins-trumental metodológico de gestión deproyectos.

La evaluación de impacto obede-ce a una razón fundamental: resulta ne-cesario saber en que medida el proyec-to ha contribuido a eliminar las causasde un problema y no solo sus efectos.En el campo de la salud, por ejemplo,puede aplicarse el concepto de análisisde impacto del modo siguiente:

• Un proyecto consistente en la lu-cha contra una epidemia (como elcólera, por ejemplo) tiene como ob-jetivo la eliminación o reducciónde su prevalencia.

• Al culminar el proyecto, podría en-contrarse que fueron obtenidos re-sultados satisfactorios, en tantoque, gracias al uso de técnicas derehidratación, se logro reducir lamortalidad producida por esta en-fermedad.

• Al efectuarse una segunda eva-luación, varios años después deculminado el proyecto, podría en-contrarse una situación de rebro-te del cólera, debido a que se man-tuvo intacta su causa, relacionadaa la deficiente infraestructura desaneamiento básico.

Tal como ha sido correctamenteseñalado por Louise G. White, los im-pactos se diferencian de los productosde un proyecto, son los resultados de

largo alcance de los productos de unproyecto. Por ejemplo, en un proyectode construcción de carreteras, los kiló-metros de carretera construidos seríanun producto, mientras que el uso de lacarretera y el efecto en los estándaresde vida y sobre la economía en generalserian ejemplos de impactos.

Describir impactos es también di-ferente a determinar si un proyecto fueefectivo. Bajo determinado enfoque, laefectividad es una medida que nos per-mite ver si un proyecto o actividad al-canzó sus objetivos, pero esta percep-ción puede ser limitante por varias ra-zones:

• Primero, uno de los resultados másimportantes de un proyecto pue-de ser involuntario y, por lo tanto,es necesario que los estudios abar-quen una amplia red y examinenlos impactos en el sentido másamplio de lo que ha sucedidocomo resultado del proyecto.

• Segundo, las evaluaciones de im-pacto tratan de presentar el asun-to de si el proyecto o programadebería haberse diseñado de otramanera y no simplemente si logrósus objetivos.

• Por otra parte, como quiera que losestudios de impacto se realizanluego de transcurrido un tiempo,los evaluadores pueden dar másperspectiva a sus análisis que laque usualmente tiene un estudiodiseñado alrededor de los objeti-vos de un proyecto.

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 171: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 171

Impacto y sostenibilidad

El objeto de la evaluación de im-pacto es determinar de un modo amplioqué factores contribuyeron a la soste-nibilidad a largo plazo de los beneficiosdel proyecto. Para ello, se profundizaen el análisis de las causas del proble-ma social que el proyecto ha buscadosolucionar.

El diagrama adjunto muestra unamatriz de evaluación de impacto que ilus-tra el concepto de diferenciación delanálisis de los efectos y las causas.

Una revisión hecha por el BancoMundial en 1985 encontró que, en tér-minos generales, la sostenibilidad a lar-go plazo de los proyectos está relacio-nada a los siguientes factores:

• Las instituciones involucradas:puntos fuertes, autonomía y flexi-bilidad. Este puede ser el factor do-minante en cuanto a determinar lacapacidad de sostenimiento delproyecto. Los proyectos que man-tuvieron su éxito fueron los queacrecentaron la capacidad institu-cional, a menudo a través de unaorganización de origen popular debeneficiarios del proyecto que gra-dualmente asumieron una respon-

UN PROYECTO POR SU IMPACTO

SITUACIÓN EN EL AÑO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO SITUACIÓN EN EL AÑO

CERO VARIACIONES REGISTRADAS EN LAS VARIABLES

EN LA VARIABLE EFECTO

PROPUESTA ELABORADA

POR ÉL PROGRAMA VARIABLES

CAUSALES (Indicadores)

VARIABLES EFECTOS

(Indicadores)

METAS OBTENIDAS

EN LA VARIABLE CAUSAL BÚSQUEDA

IMPLÍCITA BÚSQUEDA EXPLÍCITA

NO BUSCADA

OBJETIVOS FINALES

EXPLÍCITOS

OBJETIVOS INTERMEDIOS EXPLÍCITOS

OBJETIVOS IMPLÍCITOS

sabilidad creciente con respecto alas actividades del proyecto du-rante la ejecución y en particular

en el curso de la etapa operacionaldespués de la terminación.

• La adopción de una tecnologíamejorada y apropiada (y medidas

DISEÑO DE SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 172: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

172 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

para su innovación) fue un factorde gran importancia para que losproyectos tuvieran capacidad desostenimiento; por el contrario, noutilizar la tecnología apropiada fueun factor de peso que condujo a lapérdida de los beneficios del pro-yecto.

• Los factores socio-culturales tu-vieron repercusiones, tanto parael desarrollo institucional comopara la transferencia satisfactoriade tecnología. Los intentos por lo-grar uno u otra en formas ajenas alas tradiciones o valores localescorrieron un elevado riesgo de fra-caso una vez que el proyecto yaestaba en operación. Las fuerzassociales también afectaron a la ca-pacidad de sostenimiento a largoplazo cuando el proyecto empeo-ró -o dejó de mejorar- la distribu-ción del ingreso entre los benefi-ciarios.

• La suficiencia del financiamientode los costos operativos y ordina-rios también tuvo una influenciaimportante en la capacidad de sos-tenimiento a largo plazo. En mate-ria de riego, por ejemplo, la medidade la recuperación de los costosestuvo correlacionada con losestándares alcanzados en la ope-ración y mantenimiento del siste-ma. Las instalaciones de riego queno se mantuvieron en medida su-ficiente se deterioraron con rapi-dez.

Para determinar los cambios fun-damentales se pueden usar los siguien-tes criterios:

1. El cambio debe estar ubicadoen un contexto/lugar y tiempo determi-nado el cual hace la diferencia con res-pecto a otras situaciones pasadas. Esterequiere de un análisis del contexto don-de se produce el cambio para ser com-parado con una situación pasada o sinproyecto.

2. El cambio debe de ser consi-derable o representativo, no basta queuna persona o familia esté involucradasino que signifique un cambio en unaproporción de la población objetivo.

3. Es un cambio que produce otrocambio como resultado de un cambiode actitud. También se puede decir quees un cambio que sirve de motor paraotros cambios.

4. Es un cambio que incrementala autonomía y la dependencia de losparticipantes.

5. Es un cambio que es valoradopor los mismos participantes. Significaque el cambio tiene un valor cultural parala comunidad o el grupo. Muchas vecesse encuentra que el personal del pro-yecto y los participantes no tiene la mis-ma valorización.

6. Hay cambios importantes queno necesariamente son impacto. Porejemplo, los cambios físicos como ins-talaciones de alumbrado/luz, carreteras,construcciones de lozas deportivas, etc.,que no generan ningún cambio en lasprácticas y actitudes de la gente.

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 173: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 173

Importancia de los indicadores

Para que un proyecto sea eva-luable, sus objetivos deben tener espe-cificidad con respecto a las medidas deintervención, deben ser realistas en re-lación con el marco cronológico de eje-cución y deben ser mensurables. Todasestas características conducen a unaconclusión: la importancia de losindicadores dentro del sistema demonitoreo y evaluación.

Los indicadores permiten estable-cer los aspectos cuantitativos de un con-junto de objetivos. Se trata de enuncia-dos sobre la situación que existirá cuan-do se alcance un objetivo. La capaci-dad de definir un indicador en consultacon los interesados y convenir en el va-lor y la oportunidad de lograr un objeti-vo demuestra que los objetivos del pro-yecto han sido enunciados claramente,son comprendidos y cuentan con res-paldo social.

Para disponer de informaciónsobre el progreso logrado ya desde las

primeras etapas de ejecución y a lo lar-go de todo el ciclo del proyecto es ne-cesario estructurar un conjunto deindicadores. El enfoque del marco lógi-co permite una estructura eficiente alpostular una jerarquía de objetivos paralos cuales se requieren indicadores. Esnecesario conocer su terminología en elcontexto del sector al que se aplican,pero en el cuadro siguiente se ilustranlos términos más comúnmente usados.

Indicadores de insumos

La información referente a losindicadores de insumos proviene en granmedida de registros contables y admi-nistrativos. Los indicadores de insumossuelen dejarse al margen de los análisisde seguimiento de los proyectos, aun-que forman parte del sistema de infor-mación gerencial. Se requiere un ade-cuado sistema contable para mantenerinformación sobre el gasto y suminis-trar datos de costos para el análisis delos resultados en materia de productos.Los indicadores de insumos son utiliza-

JERARQUÍA DE OBJETIVOS INDICADORES ESTRUCTURADOS

Fin Impacto

Propósito Resultados o efectos

Productos Productos

Actividades Procesos

Insumos Insumos

DISEÑO DE SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 174: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

174 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

dos principalmente por los administra-dores que mantienen una relación máspróxima con las tareas de ejecución, yse consultan frecuentemente: a veces adiario, o semanalmente. Ejemplos: cos-tos de operación de vehículos para elservicio de extensión de cultivos, nive-les de aportes financieros del Estado ode fuentes de cofinanciamiento, desig-nación de funcionarios, suministro deedificios, estado de la legislaciónhabilitante.

Indicadores de procesos

Los indicadores de procesomiden lo que sucede durante la ejecu-ción. Con frecuencia se tabulan comoconjunto de obras contratadas termina-das, o hitos extraídos de un plan de ac-tividades. Ejemplos: fecha en que deberealizarse el despeje del lugar de cons-trucción de un edificio, fecha de venci-miento del plazo de entrega de fertili-zantes a almacenes de establecimien-tos agropecuarios, número de dispensa-rios de salud que declaran actividadesde planeamiento familiar, número demujeres que reciben asesoramiento enanticonceptivos, estado de la adquisiciónde libros de texto escolares.

Indicadores de productos

Los indicadores de productosmuestran los productos físicos y finan-cieros inmediatos del proyecto: cantida-

des, fortalecimiento institucional, flujosiniciales de servicios. Comprenden me-didas de desempeño basadas en el cos-to de los coeficientes operativos. Ejem-plos: kilómetros de carreteras para todotiempo construidos al finalizar el mes deseptiembre, porcentaje de productoresrurales que asisten a un lugar de demos-tración de cultivos antes de que se pon-ga la capa superior de fertilizantes, nú-mero de docentes capacitados en utili-zación de libros de texto, costo por kiló-metro de construcción de caminos, ren-dimiento por hectárea de los cultivos,relación entre el número de libros detexto y el de alumnos, tiempo que serequiere para tramitar una solicitud decréditos, número de demostraciones rea-lizadas por trabajador de extensión, eta-pas del proceso de establecimiento deasociaciones de usuarios de agua.

Indicadores de impacto

El impacto se refiere a la varia-ción a mediano o largo plazo en materiade desarrollo. (Algunos autores hacenreferencia también a una categoría adi-cional de indicadores de resultados, re-lacionados más específicamente con lasactividades del proyecto que los indica-dores de impacto, que pueden consistiren estadísticas sectoriales y manteneruna relación más estrecha con el efec-to directo de los resultados de los pro-yectos para los beneficiarios). Paramedir el cambio frecuentemente se re-

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 175: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 175

quieren complicadas estadísticas sobreel bienestar económico o social, cuyaelaboración depende de datos recopila-dos por los beneficiarios. Puedenobtenerse indicadores tempranos deimpacto mediante encuestas de percep-ciones de los beneficiarios con respec-to a los servicios del proyecto. Este tipode indicador de orientación tiene dos ti-pos de beneficios: el hecho de que seconsulte a los interesados y de que pue-dan detectarse tempranamente los pro-blemas que puedan suscitarse. Ejemplosde impactos: (en salud) incidencia delbajo peso al nacer; porcentaje de muje-res que padecen anemias moderadas ograves; (en educación) tasas de conti-nuación de educación primaria a secun-daria, por sexos, proporción de niñas quecompletan la educación secundaria; (ensilvicultura) porcentaje de disminucióndel área de la cosecha; porcentaje deaumento de los ingresos de los hogaresa través de la venta de productos demadera y de otro tipo. Ejemplos de per-cepciones de los beneficiarios: propor-ción de los productores rurales que ha-yan probado una nueva variedad de se-millas y se propongan volver a utilizar-las; porcentaje de mujeres satisfechascon la asistencia sanitaria por materni-dad que reciben.

Carácter de los indicadores

La clasificación de los objetivosdel proyecto por niveles destaca el he-cho de que la administración deberá ela-

borar sistemas que proporcionen infor-mación a todos los niveles: desde con-tabilidad básica hasta estadística conrespecto a los objetivos del proyecto. Elrecuadro siguiente muestra el conteni-do y la localización de la responsabili-dad por los indicadores en cada nivel enel marco lógico.

El control de las actividades y susresultados o productos directos están acargo de la administración del proyec-to, y en gran medida puede realizarsemediante tareas internas de manteni-miento de registros y análisis. La ma-yor parte de los indicadores de insumos,procesos y resultados se generan en elmarco de la administración del proyec-to.

En contraposición, el logro de losobjetivos del proyecto depende normal-mente de la reacción de los beneficia-rios con respecto a los bienes o servi-cios suministrados por el proyecto.

Para obtener elementos de juiciosobre su reacción y sobre los benefi-cios que obtienen deben realizarse con-sultas y actividades de recopilación dedatos que la administración puede noestar en condiciones de realizar. Es im-portante determinar la reacción previsi-ble de los beneficiarios frente a los ser-vicios del proyecto, porque los adminis-tradores necesitaran pruebas de esareacción para modificar sus actividadesy estrategias. Los indicios de que los be-neficiarios tienen acceso a los servicios

DISEÑO DE SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 176: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

176 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

del proyecto, los utilizan y están satisfe-chos con ellos constituyen un indicio tem-prano de que el proyecto brinda servi-cios útiles y de que es probable que sealcancen los objetivos directos. Esoselementos de juicio –obtenidos a travésde investigaciones de mercado- puedenestar disponibles antes y con mayor fa-cilidad que las estadísticas de impacto,como la modificación de la situaciónsanitaria o el aumento de los ingresos.

La información de las investiga-ciones de mercado es un ejemplo de in-dicador de orientación sobre las percep-ciones de los beneficiarios que puedenrevelar también repercusiones sustan-ciales ulteriores. Es posible identificarotros indicadores de orientación comoalerta temprana con respecto a supues-tos clave que afecten al impacto del pro-yecto. Los ejemplos comprenderían ni-veles de precios utilizados para el análi-sis económico, factores de carga depasajeros en proyectos de transporte yadopción de practicas de asistencia sa-nitaria.

Al planificar las necesidades deinformación de un proyecto debe distin-guirse entre el detalle necesario para laadministración cotidiana a cargo del or-ganismo ejecutor o, mas tarde, para laevaluación del impacto, y el limitado nú-mero de indicadores clave necesariospara resumir el proceso global en los in-formes dirigidos a los niveles gerencialessuperiores. Por ejemplo, durante laconstrucción de pozos entubados de al-

deas, los administradores de proyectostendrán que mantener registros sobre losmateriales adquiridos y consumidos, lamano de obra empleada y los detallesde su contratación, el tipo de cedazo ybomba instalados, la profundidad en quese encuentra agua, y el coeficiente deflujo. Los indicadores clave, en cambio,podrían consistir simplemente en el nú-mero de pozos exitosamente realizadosy sus promedios de costos y tasas deflujos.

Indicadores del entorno

Los llamados indicadores exó-genos se refieren a factores que esca-pan al control del proyecto (usualmenteconsignados en la columna de supues-tos del marco lógico), pero que puedeninfluir decisivamente sobre sus resulta-dos.

Por lo general, estos indicadoresse refieren a los riesgos que afronta elproyecto: parámetros o factores identi-ficados en el curso del análisis econó-mico, social o técnico que pueden com-prometer los beneficios del proyecto.También se incluyen los datos referidosa la evolución del sector en el que ope-ra el proyecto.

Ahora bien, como es preciso rea-lizar el monitoreo tanto del proyectocomo de su entorno más amplio, debecontarse con capacidad de recopilardatos fuera del proyecto, lo que repre-

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 177: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 177

senta una función adicional del sistemade monitoreo y evaluación.

Un ejemplo reciente de un pro-yecto de almacenaje de granos enMyanmar pone de manifiesto la impor-tancia de vigilar los indicadores de ries-go. Durante la ejecución del proyecto,las decisiones de política económica re-ferentes a los tipos de cambio y al ac-ceso directo a compradores del exte-rior por parte de molinos de arroz depropiedad privada influyeron desfavo-rablemente sobre la rentabilidad de losmolinos privados. Los encargados delproyecto habrían sido alertados sobre elcontinuo deterioro de la situación si sehubieran vigilado cuidadosamente esosindicadores del sector en que operaban.

Por el contrario, el hecho de que seadoptara un enfoque limitado referentea los indicadores de insumos y proce-sos impidió percibir la variación funda-mental de los supuestos del proyecto.

Es probable que la importanciarelativa de los indicadores varíe duran-te la ejecución de un proyecto, hacién-dose mayor hincapié inicialmente en losindicadores de insumos y procesos ymás tarde en los productos y el impac-to. Se trata de una distinción entre losindicadores de progreso en la ejecucióny los indicadores de resultados en ma-teria de desarrollo.

CARÁCTER DE LOS INDICADORES

Nivel de Objetivos Carácter de los indicadores Responsabilidad

Fin • Pruebas estadísticas a largo plazo de repercusiones del proyecto.

• Organismos naciona-les y sectoriales

Propósito

• Encuestas sociales y económicas de resultados y efectos de los proyectos.

• Indicadores de orientación que brindan alerta tem-prana sobre las percepciones de los beneficiarios y su reacción frente al proyecto.

• Evaluadores del pro-yecto o evaluadores independientes.

• Personal del proyecto

Productos • Registros administrativos. • Información interna.

• Personal del proyecto

Activida-des

• Administración de tareas de procesos del proyecto. • Contabilidad financiera. • Registros administrativos de recursos disponibles y

utilizados.

• Personal del proyecto

Insumos • Contabilidad financiera. • Registros administrativos de recursos disponibles y

utilizados. • Personal del proyecto

DISEÑO DE SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 178: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

178 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Línea de base

La línea de base es la primeramedición de todos los indicadores espe-cificados para un proyecto. Esta deberealizarse al inicio del proyecto, con lafinalidad de contar con una “base” quepermita luego cuantificar los cambiosocurridos en razón de la intervención.Al construir la línea de base se debe:

• Aprovechar la información recopi-lada al hacer el diagnóstico en elque se sustenta el proyecto, du-rante la fase de identificación.

• Aprovechar toda la informacióndisponible en fuentes secundarias,siempre que esta sea confiable.

Por lo general, los proyectos gran-des y complejos, requieren además dela recopilación de mayor información,mediante la elaboración de encuestas,entrevistas y focus group.

BIBLIOGRAFÍA

Ernesto Cohen y Rolando Franco, Evaluaciónde Proyectos Sociales. México, siglo XXI, 1997

Rachel Weaving y Ulrich Thumn, Diseño delSistema de Seguimiento y Evaluación de losProyectos. Washington, Banco Mundial, 1999.

Dialogo sobre experiencias y retos en la luchacontra la pobreza. Lima, Banco Mundial,1998.

Moses Thompson, Logical Framework BriefingBook, Team Technologies, Washington, 1999.Esta sección se basa en varios trabajos pu-blicados por el departamento de Evaluaciónde Operaciones del Banco Mundial.

Agencia Noruega de Desarrollo (Norad), Eva-luación de Proyectos de Ayuda al Desarro-llo. Madrid, CEDEAL, 1997.

Impact Evaluation: a note on concepts andmethods, de Kene Ezemenari y otros. (BancoMundial, 1999)

EJEMPLO: LÍNEA DE BASE DE CARITAS

La línea de base de CARITAS se estableció en noviembre de 1996, a través de una muestra representativa de 3,000 comunidades pobres de las áreas rurales del país. Los datos principa-les indican que: • El 41% de la población se hallaba en estado de extrema pobreza. • El 99% de las familias tenía una necesidad básica insatisfecha, siendo las más comunes

la falta de saneamiento (79%) y hacinamiento (73%). • El 61% de niños entre dos y tres años sufrían desnutrición crónica. Esta línea de base sirve a CARITAS para evaluar el impacto de sus acciones, especialmente el programa de Desarrollo para la Seguridad Alimentaria (PRODESA), financiado por USAID.

DAVID MEDIANERO BURGA

Page 179: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 179

Yo soy yo y mi circunstanciay si no cambio yo no cambiami circunstancia.

Ortega y Gasset.

El crecimiento y el desarrollo soninherentes a los seres vivientes;el ser humano y sus organiza-

ciones no escapan de esta realidad.Observemos a una de las organizacio-nes que existen desde hace siglos, laIglesia Católica, que no solo se ha de-sarrollado sino también ha realizadocambios significativos, el más recienteel Concilio Vaticano II. Otras organiza-ciones, con fines de lucro, han logradodesarrollarse hasta ser de las más gran-des empresas de su época. Observan-

do las diez empresas más grandes de ladécada de los sesenta y contrastándo-las con las más grandes de la décadade los noventa se concluye que mante-ner este crecimiento por un largo perío-do de tiempo es difícil (ver cuadro N°1). Mantenerse en ese sitial de las em-presas más grandes requiere un esfuer-zo considerable, pues hay que adaptar-se a un entorno que ha ido cambiando.Esa adaptación implica cambios. Sinembargo, parece que sólo unas cuantasempresas tienen éxito cuando implan-tan cambios significativos.

¿Son los cambios inherentes a lasorganizaciones? Parece que no, lo in-herente y natural es su evolución o in-

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIOEN LAS ORGANIZACIONES

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE*

* Mg. Administración ESAN. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicasde la UNMSM. E-mail: [email protected]

RESUMENSe estudian los elementos del proceso de cambio de las organizacio-

nes y se enfatiza sobre su importancia.

Page 180: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

180 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

volución. A nivel individual los cambiossignificativos son difíciles1; los casos deadicción son muy difíciles de superar,los éxitos de los tratamientos no supe-ran el 40%. En sociedades de menortamaño, como son las sociedades con-yugales, aproximadamente un millón depersonas viven separadas o divorciadas,según el INEI2. A nivel de organizacio-nes sucede algo similar: según estudiosindependientes3, elaborados por ArthurD. Little y Mc. Kinsey & Company, elíndice de fracasos es del setenta porciento (70%). Según John Kotter, deHarvard, en similar estudio, de cientransformaciones, más de la mitad nosobrevivió a las fases iniciales. Las re-estructuraciones realizadas en el Perúparecen seguir el mismo camino.

Los cambios son dirigidos por di-rectivos con alto poder de decisión, loscuales están afectos a principiossicológicos; uno de ellos es la percep-ción, la cual permite seleccionar, orga-nizar e interpretar diversos estímulos. Ennuestro caso, los estímulos son elemen-tos provenientes del entorno general,entorno competitivo (siguiendo aPorter), competencia, consumidor yempresa. Veamos el gráfico N° 1: nosmuestra algunas leyes de organizaciónde estímulos. Según la ley de continui-dad, la mayoría de las personas perci-ben dos líneas que se cruzan en vez decuatro líneas que convergen en un pun-to; la ley de sencillez nos hace percibirun triángulo y rectángulo interceptadosen vez de un polígono de once aristas.Finalmente, la ley de cierre nos permite

CUADRO Nº 1

DIEZ MÁS GRANDES EMPRESAS DE EE.UU. 1964 1998

AT&T Microsoft General Motors General Electric Standard Oil Coca Cola IBM IBM Texaco Merck & Co. Sears, Roebuck Procter & Gamble General Electric Intel Gulf Oil Exxon Eastman Kodak Wal-Mart Stores Tomado de: La creación del valor y las grandes empresas Españolas. Francisco Machón, 1998.

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE

Page 181: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 181

percibir un rectángulo, un cuadrado yun circulo, en vez de líneas punteadasque se asemejan a un rectángulo, uncuadrado o un circulo. Lo descrito an-teriormente nos hace ver que existe ele-mentos intrínsecos en el ser humano quedificultan los cambios en las organiza-ciones, pues es más fácil percibir lo sen-cillo, lo conocido. En suma, la percep-ción del entorno general, entorno com-petitivo, competencia, consumidor y la

empresa complican, en suma, los cam-bios en las organizaciones. PeterDrucker4 explica que las empresas ac-túan en base a suposiciones sobre elambiente, misión de la empresa y lascapacidades claves; a esas suposicio-nes las denomina Teoría de la Empre-sa. Por otro lado, Michael Porter men-ciona, en el análisis de la competencia,un componente importante: los supues-tos de sí mismos y sector industrial5.

GRÁFICO Nº 1

LEYES DE LA PERCEPCIÓN

Tomado de: Whittaker, John: Psicología.

A) LEY DE CONTI NUIDAD B) LEY DE SENCILLEZ

C) LEY DE CIERRE

Entendiendo a las organizaciones

Para la comprensión de las orga-nizaciones existen diversas perspectivasque, a mi entender, se complementan.Así, tenemos el análisis funcional, quese basa en análisis de las funciones dela empresa: marketing, finanzas, perso-

nal, operaciones, investigación y desa-rrollo. Se tiene el método de la cadenade valor6, desarrollado por MichaelPorter, el cual considera que la ventajacompetitiva de una empresa es creaday sostenida por un conjunto de activida-des que se agrupan en actividades pri-marias (logística interna, logística exter-

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Page 182: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

182 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

na, operaciones, marketing y ventas,servicio) y actividades de apoyo (abas-tecimiento, desarrollo de tecnología, ad-ministración de recursos humanos, in-fraestructura). Aspecto importante deeste método es conocer las directricesde costos (factores estructurales queexplican los costos de las actividades) ylas guías de exclusividad, que explicanlas fuentes de diferenciación. Otro mo-delo es el desarrollado por John Kay7,según el cual la ventaja competitiva deuna empresa proviene de capacidadesdistintivas, las cuales se pueden agru-par en innovación, arquitectura de rela-ciones internas y externas, reputación yactivos estratégicos como patentes, ylicencias especiales de gobierno. Otraforma de comprender a la empresa esel enfoque de fuerzas y debilidades de-sarrollado por Kenneth Andrews, deHarvard, en los sesenta.

El modelo que explicaremos esel denominado Siete Ese (7 S) desarro-llado por Peters y Waterman, ambos per-tenecientes a la consultora Mc Kinsey& Company. Este esquema fue utiliza-do para explicar el éxito de las empre-sas más exitosas de USA y posterior-mente publicado en el bestseller “Enbúsqueda de la excelencia”, a inicios delos ochenta. El precursor de este mo-delo fue el desarrollado por Harold J.Leavitt8, quién afirmaba que una orga-nización puede cambiarse alterando suestructura, su tecnología, su personal ysus tareas.

El modelo de las 7 S

Según Peters y Waterman unaorganización puede ser estudiada deacuerdo a los elementos que se apre-cian en el gráfico N° 2. Asimismo, su-gieren que un cambio en cualquier or-ganización debe considerar los elemen-tos vistos en el gráfico N° 2. El nombrede 7 S proviene de sus iniciales en in-gles. A continuación Pasaremos a ex-plicar cada uno de los mencionados ele-mentos

a) Estructura

La estructura de una organiza-ción es explicada por la especializaciónde actividades, normalización de las mis-mas, coordinación de éstas, grado decentralización/descentralización de latoma de decisiones y tamaño de la uni-dad de trabajo. Lo más visible de la es-tructura es el organigrama. En la déca-da de los setenta y ochenta los cambiosen la estructura orgánica fueron suma-mente utilizados en el Perú.

Los investigadores Burns yStalker9 encontraron que existen dos ti-pos de estructuras, las cuales operan efi-cazmente en diferentes entornos, segúnsean estables (estructuras mecanicista)o cambiantes (estructura organicista).En el cuadro N° 2 se muestran las prin-cipales características de ambas estruc-turas. Posteriormente Lawrence yLorch10 confirmaron y ampliaron los ha-

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE

Page 183: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 183

llazgos de los investigadores menciona-dos. Ellos descubrieron que en una or-ganización existen departamentos queoperan en entornos estables y otrasáreas que operan en entornos cambian-tes; es decir a aquellas áreas que ac-túan en entornos estables correspondeuna estructura mecanicista y a los de-partamentos que interactúan en entor-nos cambiantes corresponde una estruc-tura organicista. Destacan también quelas organizaciones altamente diferencia-das (diferencias en cuanto a estructura,tarea, metas entre los diferentes depar-tamentos de la organización) requierende diversos mecanismos de integración(coordinación).

b) Estrategia

El origen de la palabra estrategiase remonta a la Grecia antigua, pasan-

do por lo castrense. Así Carl vonClausewitz, en el siglo XIX, describe quetácticas es el uso de fuerzas en el com-bate, mientras la estrategia es el uso decombates para el propósito de la gue-rra. Posteriormente en la década de lostreinta Alfred Chandler definía las es-trategia como la determinación de lasmetas y objetivos básicos a largo plazode una empresa, así como la adopciónde líneas de acción y la asignación delos recursos necesarios para llevar acabo dichas metas. Schumpeter expli-caba que la estrategia de negocios abar-ca mucho más que la fijación de pre-cios. En los años sesenta KennethAndrews, de Harvard, difundió su mo-delo que se basa en la comparación delas oportunidades y riesgos del entornoy las fuerzas y debilidades de la empre-sa. Posteriormente se desarrollaron, afines de los sesenta y principios de los

GR Á FICO Nº 2

ESTRATEGIA

VALORES

PROCEDIMIENTOS

ESTRUCTURA

PERSONAL

ESTILO

HABILIDADES

MODELO DE SIETE ESES

Tomado de: En búsqueda de la excelencia. Robert Waterman y Thomas Peters.

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Page 184: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

184 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

setenta, diversas técnicas conocidascomo matrices: BCG, GE, las que pro-venían de las consultoras Boston Con-sulting Group y de Mc. Kinsey &Company, elaborados para la GeneralElectric. Estos enfoques tienen un ses-go cuantitativo donde ante determina-das situaciones se recomendaban deter-minadas estrategias.

Henry Mintzberg11 ha encontra-do que la estrategia puede ser intencio-nal o no intencional, (es decir es no de-liberada y por tanto consecuencia de de-cisiones diversas). Los planes puedenpasar desapercibidos, pero el flujo deacciones, decisiones (patrón) no, quees lo que realmente importa, ya que eslo visible y lo que impacta en la marchade la empresa. Existen dos formas bá-

sicas12 de formular la estrategia de laempresa. Una, enfocada a los recursosde la empresa como determinante paraelaborar la estrategia; esta orientaciónexplica que estos factores no pueden sercambiados en el corto plazo. La otramanera de formular la estrategia es unenfoque dinámico en el que importa elvínculo entre lo que la organización hizoayer con lo que puede hacer bien hoy yel vínculo de lo que puede hacer hoycon lo que es capaz de hacer bien ma-ñana. Al respecto Michael Porter, enentrevista realizada en Harvard DeustoBusiness Review No. 96 Mayo-Junio2000, manifiesta que la estrategia se veenormemente influenciada por las rea-lidades de la organización y no solo porla estructura del sector, los competido-res.

CUADRO N° 2 DIFERENCIAS EN LAS ESTRUCTURAS MECANICISTAS Y ORGANICISTAS

Mecanicista Organicista

Tareas altamente especializadas Tareas tienden a ser interdependientes Tareas tienden a ser definidas rígidamente Las tareas se ajustan continuamente Los empleados tienen roles, obligaciones, Los empleados tienen roles, obligaciones métodos específicos. generales. Control, autoridad, comunicación son Control, autoridad, comunicación en jerárquicos. una red. La comunicación es fundamentalmente La comunicación es vertical y horizontal vertical. dependiendo de la información necesaria. La comunicación adopta forma de La comunicación es principalmente instrucciones, decisiones emmitadas. información y asesoría en los todos los

niveles.

Tomado de: Administración. Don Hellriegel, John Slocum, 1998

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE

Page 185: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 185

Una definición aceptada es aque-lla que define la estrategia como la res-puesta a cambios en el medio ambiente(aspectos económicos, tecnológicos,socio-culturales, políticos-legales, etc.),entorno competitivo (barreras de entra-da, amenaza de productos sustitutos,poder de negociación de compradores,poder de negociación de proveedores,rivalidad de competidores, comple-mentadores), competencia, consumido-res y la empresa.

La palabra competencia tiene di-mensiones y no debe ser tomada en for-ma literal. Así, por ejemplo, los progra-mas de vacunación, despistaje u otrossimilares ofrecen un producto (que so-luciona un problema o dificultad) quecompite con otro producto que es la for-ma tradicional de resolver el problema.

c) Personal

Se trata de la gente que laboraen una organización; en tal sentido, sonuna fuente de recursos que debe ser de-sarrollada, protegida, ubicada adecua-damente. A este personal le afectan di-versos factores, uno de los cuales, porcierto muy importante, es la motivación.

Existen diversas teorías que ex-plican la motivación del personal en unaorganización, una de ellas es la desa-rrollada por Porter – Lawler13, conoci-da como el modelo de las expectativas.

Este modelo pasa por reconocerlas diferencias individuales, caracterís-ticas del puesto y prácticas organi-zacionales. En el gráfico Nº 3 observa-mos el modelo. Así tenemos que la sa-tisfacción (alta correlación con el ren-dimiento, productividad) se explica porla diferencia entre recompensas que serecibe y lo que se cree que debe reci-bir; las retribuciones extrínsecas (con-diciones de trabajo, salario, prestacio-nes, etc.), las retribuciones intrínsecas(logro de meta, crecimiento personal,etc.) y el desempeño. El desempeñodel personal está afectado por las apti-tudes (capacidades requeridas) y ras-gos (características de las personalida-des para ese puesto), percepción depapeles (relacionado con que es nece-sario cumplir ciertas tareas para hacerexitosamente un trabajo) y el esfuerzodel empleado (energía física y mentalinvertida para realizar una tarea). Elesfuerzo del trabajador está influenciadopor el valor de la retribución (importan-cia que concede una persona a los be-neficios que puede obtener de su labor)y la probabilidad percibida de retribu-ción del esfuerzo (percepción sobre elvínculo entre esfuerzo realizado y ob-tención de ciertas retribuciones).

Otro aspecto importante en lasorganizaciones son los grupos de inte-rés y grupos de poder, elementos que aveces no son considerados cuando decambios se trata.

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Page 186: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

186 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

d) Estilo

El estilo es la forma de dirigir a laorganización en diferentes roles quedesempeñan los principales directivos14:roles interpersonales (líder, enlace, figu-ra representativa), rol informador (co-lector, vocero, propagador), rol decisor(empresario, componedor, asignador derecursos, negociador).

El liderazgo es un aspecto claveen la formación del estilo. Al respectoresumimos los diversos estilos en el cua-dro Nº 315, basado en un artículo publi-

cado por Harvard Business Review, bajoel título de Leadership that gets result(marzo-abril 2000) sobre una muestrade 3 871 directivos de diversas partesdel mundo. Según Goleman (autor delbest seller Inteligencia Emocional), loslíderes que obtienen los mejores resul-tados no utilizan un solo estilo, sino que,de acuerdo con la situación, usan losestilos más adecuados.

e) Sistemas

Están constituidos por procedi-mientos formales e informales que per-

SATISFACCIÓN

RETRIBUCIÓN DE EQUIDAD PERCIBIDA

RETRIBUCIONES INTRÍNSECAS

ACTITUD Y RASGOS

RETRIBUCIÓN

DESEMPEÑO

PERCEPCIÓN DE PAPELES

ESFUERZO DE L EMPLEADO

VALOR DE RETRIBUCIÓN

PROBALIDAD PERCIBIDA DE RET RIBUCIÓN DEL

ESFUERZO

GRÁFICO Nº 3MODELO DE EXPECTATIVA

Tomado de: Administración. Don Hellriegel, John Slocum, 1998

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE

Page 187: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 187

miten que la organización funcione díaa día. Dentro de ellos podemos consi-derar a diversos procedimientos como:procedimientos contables, normas de or-ganización, otorgamiento de crédito, pro-cesos de matrícula, atención en consul-tas hospitalarias, en emergencia, etc.

Estos procedimientos están afec-tados por los volúmenes de producción,tal como se aprecia en el cuadro Nº 416.

Los procedimientos para el árealogística en aquellas industrias comoagua o luz, difieren de las industrias parafabricar barcos. Asímismo, los procedi-mientos de control de producción y decostos son diferentes y menos riguro-sos en industrias como alta moda queen industrias de agua o luz.

Así mismo el servicio tambiénafecta significativamente los procedi-mientos. En el cuadro Nº 5 observemosello. No olvidemos que, en los servi-

CUADRO N° 3

ESTILOS DE LIDERAZGO EMOCIONAL

LOS SEIS ESTILOS DE LIDERAZGO EMOCIONAL

El modus operandi del

líder

Una frase para el estilo

Competencias

subyacentes de la

conferencia emocional

Cuándo funciona ya el

estilo

Impacto global sobre el

ambiente

Coercitivo

Demanda un

cumplimiento

inmediato

Haga lo que yo le

diga

Impulsan el logro la

iniciativa y el

autocontrol

En una crisis, al

comienzo de un

cambio o con

empleados

problemáticos

Negativo

Orientativo

Moviliza a las

personas hacia

una visión

Venga conmigo

Confianza en sí

mismo, empatía,

catalizador de

cambios

Cuando los

cambios requieren

una nueva visión

o cuando se

precisa una

dirección clara

Casi siempre

positivo

Asociativo

Crea armonía y

vínculos emocionales

Las personas primero

Empatía, creación de

relaciones,

comunicación

Para salvar las

desavenencias en un

equipo, o motivar a

las personas durante

las circunstancias de

presión

Positivo

Democrático

o participativo

Fragua el consenso

mediante la

participación

¿Usted qué cree?

Colaboración, liderazgo

de equipo,

comunicación

Para crear aceptación o

consenso, o conseguir

información de los

empleados valiosos

Positivo

Marcando Pautas

Establece altos

estándares de

rendimiento

Hágalo como yo,

ahora

Concienciación,

impulso hacia el

logro, iniciativa

Para conseguir

rápidos resultados de

un equipo altamente

motivado y

competente

Negativo

Formativo

Desarrolla a las

personas para el futuro

Pruebe de esta manera

Desarrollo de otras

personas, empatía,

conciencia de sí mismo

Para ayudar a

cualquier empleado a

mejorar su rendimiento

o a desarrollar su

potencial a largo plazo

Positivo

Tomado de IPMARK nº 544, 1-15 Junio 2000.

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Page 188: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

188 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

cios, el cliente es parte del proceso deproducción (operaciones) y que la in-fraestructura de atención, personal deatención y procedimientos de atenciónjuegan un rol importante.

f) Habilidades

Las habilidades de la organizaciónse refieren a las competencias básicasde la organización, es decir aquello quela organización sabe hacer bien. Así,existen organizaciones que se distinguenpor su especial habilidad, 3M en inno-vación, IBM en servicio. Es necesario

gestionar esas habilidades a partir de laestrategia de la empresa, puesto que vana ser el sustento de ésta, más aún enuna época como la actual donde nos en-caminamos a una economía basada enel conocimiento. En tal sentido, la ten-dencia actual es gestionar el conocimien-to de la organización y así reforzar omodificar las competencias básicas.

¿Dónde buscar y cómo gestio-nar el capital intelectual (suma de todoslos conocimientos que poseen todos losempleados de una empresa)? ThomasStewart menciona tres elementos: ca-pital humano, fuente de innovación, re-

CUADRO N°4

MATRIZ PRODUCTO-PROCESO

PROCESO

a agua, luz

b moda

c . estudios jurídicos

d . barcos

(1) (2) (3)

(1) Bajo volumen (2) Medio (3) Alto volumen (1) Proceso continuo (2) Proceso en serie (3) Proceso Lote (4) Único

Tomado de: Administración. Don Hellriegel, John Slocum, 1998

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE

Page 189: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 189

novación, conocimientos; pero eso solono basta, hay que difundirlo, transpor-tarlo, potenciarlo de modo que la orga-nización como un todo sea hábil e inteli-gente y no solo el individuo. Y así crearvalor, pues quien compite es toda la or-ganización y no solo el personal lúcido.A eso T. Stewart lo denomina capitalestructural. Finalmente menciona el ca-pital cliente, que se refiere al valor delas relaciones de la organización en susclientes, es decir la organización con susclientes, la probabilidad que nuestrosclientes sigan trabajando con nosotros.

Las habilidades que sustentanéxito en una organización pueden no ser

válidas en el tiempo. En nuestro país esolo hemos observado a través de em-presas que desaparecieron o fueroncompradas. En ese sentido las organi-zaciones deben aprender nuevas habili-dades que serán el sustento de ventajacompetitiva de la empresa. Pensemosen empresas que se están orientando aInternet, requieren de nuevas habilida-des.

Vivimos una época de grandescambios, imaginemos los negocios exis-tentes antes de la imprenta o los moto-res. Ahora recordemos los negociosactuales vinculados a la imprenta/impre-siones o motores (y las industrias que

CUADRO Nº 5

TECNOLOGÍA DE SERVICIO

ALTO SERVICIO Y CLIENTE

.Lavanderías

.Transporte

pesado

. Consultoría

. Banca

. Cines

. Autoservicio

BAJA PARTICIPACIÓN ACTO

PERSONALIZACIÓN DEL SERVICIO

BAJO

Adaptado de : LARSSON, R y D.E. Bowen, Organization andcustomer: Managering design and coordination of services.

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Page 190: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

190 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

se crearon). Igual sucederá con elinternet. Se requirirán nuevas habilida-des, por ello es necesario desaprenderpara aprender, es decir que la organiza-ción aprenda a aprender la quinta disci-plina, siguiendo a Peter Senge (autor dellibro con el mismo título), que, en la prác-tica, es la danza del cambio.

g) Valores

Vienen a ser ideas fundamenta-les, postulados básicos, principios, creen-cias compartidas por los miembros deuna organización y que se diferenciande otras organizaciones. Imaginemosque en una organización existen tres per-sonas. La primera considera que en ne-gocios todo vale, que los trabajadoresson un recurso más. En el otro extremotenemos otra persona para quien unaorganización tiene una finalidad econó-mica y también social; es decir una res-ponsabilidad social y considera a los tra-bajadores como fuente clave en el sos-tenimiento de la ventaja competitiva.Consideremos a usted con una posiciónintermedia. Los conflictos serán diver-sos: participación de los trabajadores enla solución de problemas, implantaciónde soluciones, estilo de liderazgo, asig-nación de recursos, selección de perso-nal, etc. Compartir valores comunes nospermite actuar de un modo y no de otro,escoger a aquello que es preferible. Así,los valores determinarán la orientaciónhacia la tecnología, innovación, calidad,seguridad, cliente, personal, resultados,

procedimientos, nuevos negocios, ética,descentralización, trabajo en equipo,entre otros.

Los valores, un componente muyimportante de la cultura organizacional,puede ser un apoyo al desarrollo e im-plantación de la estrategia de la empre-sa o una barrera invisible. Pensemos enla barrera invisible que fueron los valo-res de la ex Compañía Peruana de Te-léfonos para quien la adquirió: bajaorientación al cliente, decisiones basa-das más en aspectos políticos que entécnicos, acostumbrada a no competiren todos sus estamentos.

Los cambios de valores en unaorganización son graduales y lentos. Así,Peter Senge17, en su libro La Danzadel Cambio, describe los cambios de cul-tura en organizaciones como la GeneralElectric que paso a ser una organiza-ción gobernada por planes (que podíanser anulados por sucesos impredeciblescomo la caída del muro de Berlin, gue-rra del Golfo, dificultades en Asia) a seruna organización que valora el cambio.Este proceso duró años. También sedescribe el cambio que se operó en laShell, que paso de ser centralizada a seruna organización descentralizada, don-de sus unidades debían tomar decisio-nes y asumir sus responsabilidades porganancias y perdidas.

En nuestro medio, la SUNATpuede ser un ejemplo de cuánto tiempotoma cambiar o crear una nueva cultu-

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE

Page 191: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 191

ra que soporte a la estrategia. Si todo loque se dice de la SUNAT es cierto, elloseria muestra que es más fácil destruir,debilitar una cultura, que cambiarla.

El proceso de cambio

Cualquier cambio que se intenteen una organización debe considerar elmodelo descrito en el gráfico N° 2. Puesuna organización es un sistema dondesus elementos no actúan en forma ais-lada, es decir que un cambio en una deellas puede alterar a los otros elemen-tos. Así, si aplicamos este modelo a esaorganización llamada “Perú”, vemos quese cambió la estrategia (hacia una eco-nomía abierta), estructura (que activi-dades realizar y cuales no - venta deempresas públicas), estilo (se paso deuna orientación democrática a una orien-tación autoritaria), procedimientos (semodernizó a través del uso de tecnolo-gías de información - INEI, Poder Judi-cial, etc), habilidades (se está aprendien-do a competir a través de nuestra capa-cidad creativa), personal (se cambiópersonal de diversas instituciones yempresas - despidos, reducciones, etc.).Pero los valores no se cambiaron y hoytenemos una crisis de valores que, sibien ya no es una barrera invisible, urgecambiarla desde la niñez. Un ejemplo,me comentaban que en algunos cole-gios los niños o adolescentes ya no de-sean ser delanteros, claro para no sercriticados (en la prensa insultan no sóloa entrenadores –leí en un diario referir-

se al entrenador de la selección- comoel “demente negro” en vez de “diaman-te negro” sino también a los jugado-res); me temo que estos niños creceráncon temor excesivo a ser juzgados ycriticados. El resultado es temor a to-mar decisiones importantes en una or-ganización.

El proceso de cambio de una or-ganización debe pasar por una adecua-ción de la empresa con su entorno. Ental sentido, lo expuesto es una forma deaproximarnos al conocimiento de una or-ganización, lo cual no excluye otras for-mas de analizar la organización, que sonun complemento a lo descrito en el pre-sente artículo.

NOTAS

1 Diario El Comercio, cuerpo F. Pág. 1, domin-go 19 de noviembre del 2000

2 Según instituciones como Alcohólicos Anóni-mos, Narcóticos. Anónimos, CEDRO y otroscomo Centro Victoria.

3 Senge, Peter. La danza del cambio, editorialNorma, 2000, página 5.

4 Escritor muy connotado con 91 años y diver-sos artículos y libros, describe la Teoría de laEmpresa en artículo aparecido en HBR en1994 y publicado con autorización en RevistaINCAE Vol. IX Nº 2, 1996. En su último libroLos desafíos de la gerencia por el Siglo XXI,Editorial NORMA, 1999, también hace rele-vancia a la teoría de empresa.

5 M. Porter, Estrategia Completa, EditorialCECSA, Pag. 71.

6 M. Porter, Ventaja Competitiva, EditorialCECSA.

7 John Kay, Fundamentos del éxito económico,Editorial Ariel.

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Page 192: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

192 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

8 Publicado originalmente en New Perspecti-vas in Organization Research, pág. 56. 1964.

9 Burnst, T. y G.M.Stalker, The Management ofInnovation, Londres,Tavistack 1961. Citadoen textos de administración como: Adminis-tración, Don Hellriegel, John Slocum, 7ma.Thompson Ed., 1998 y Administración, JamesStoner, Edward Freeman, Daniel Gilbert, 6a.ed, 1996, Ed. Prentice Hall.

10 Environmental and organizational contextand executive team structure Academy of Ma-nagement Journal 1993.

11 Artículo publicado en California ManagementReview, oct. 1987.

JOSÉ BENDEZÚ VELARDE

12 La estrategia en el panorama del negocio,Editorial Prentice Hall 1999, Pankaj Ghe-mawat.

13 Porter, M., Lawer Managerial attitudes andperfomance, Homewod 1968.

14 MINTZBERG, El proceso estratégico, ed.Prentice 2ª. ed.

15 IPMARK Nº 544 1-15 junio 2000.16 Tomado de Administración, DON HELL-

RIEGEL, John SLOCUM, Ed. Thompson, 7ªEdición, Pág. 719 (adaptación de UPTON,D.M. The Management of manufacturingflexibility, California, Management Review,Nuevo 1994. 72-89.

17 Senge, Peter, id. Op.cit.

Page 193: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 193

En un artículo anterior, publicadoen esta misma revista, hemoshablado sobre las estrategias que

se pueden emplear para hacer compe-titiva a una empresa que se dedica alcomercio electrónico. En el presente ar-tículo construiremos el plan de negociospara una empresa que se quiere dedi-car a vender sus productos/serviciosusando internet como medio.

Un plan de negocios es como unmapa o quizá, también, podríamos decirque es como el currículum de un pro-yecto, que sirve para darnos cuenta so-bre lo que el proyecto es, cómo está es-tructurado, los fines que persigue, etc.

Por otro lado, la aprobación deun proyecto no depende sólo de unabuena idea sino también de que se pue-da demostrar su factibilidad y presen-tarla en forma vendedora. Es una he-rramienta de trabajo, ya que durante supreparación se evalúa la factibilidad dela idea, se buscan alternativas y planesde acción identificándose las fortalezasy debilidades del proyecto.

El plan de negocios es el docu-mento que los gerentes de la organiza-ción aprueban; y sirve para convencera un inversionista o simplemente comouna guía informativa para que los queestán al frente del proyecto lo ponganen marcha.

CONSTRUYENDO UN PLAN DE NEGOCIOS

PARA UNA EMPRESA DECOMERCIO ELECTRÓNICO

JOSÉ FRANCISCO PINTO CASTRO*

* Economista. Estudios de Maestría en Administración. Profesor de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNMSM. E-mail: [email protected]

RESUMENSe exponen los elementos y pasos a seguir en el desarrollo de un plan

de negocios.

Page 194: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

194 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

El plan de negocios es un docu-mento que reúne toda la información ne-cesaria para evaluar un negocio y dalos lineamientos generales para ponerloen marcha. No se limita a una tarea deredacción. No es un proceso lineal, porlo que suele resultar necesario analizarcada punto frente a cada avance. Poresto se dice que el planeamiento debeser dinámico, incorporando los nuevosaspectos que aparecen en el momentode la aplicación del plan.

A continuación, presentamos laforma general de un Plan de Negocios.Cada proyecto deberá adaptar los pun-tos que se mencionan según sus nece-sidades.

1.Resumen ejecutivo2. Introducción3. Análisis e investigación de mer-

cado4. Análisis Swot5. Estudio de la competencia6. Estrategia7. Factores críticos de éxito8. Plan de marketing9. Recursos humanos10. Tecnología de producción11. Recursos e inversiones12. Factibilidad técnica, económica

y financiera13. Análisis sensitivo14. Dirección y gerencia15. Conclusiones16. Anexos

Resumen Ejecutivo

Esta es una parte fundamentalque va al principio del plan de negociospero que generalmente se escribe des-pués de haber terminado todo el docu-mento. Muchas veces esta parte es laúnica que leerán los encargados de eva-luar nuestro plan, por lo que se debenresumir, en la menor cantidad de pági-nas posibles, los aspectos más impor-tantes como el producto o servicio, elmercado, la empresa, los factores deéxito del proyecto, los resultados espe-rados, las necesidades de financiamientoy las conclusiones generales.

Introducción

Antes de comenzar el desarrollodel plan se deben mencionar los aspec-tos relacionados con el giro del negocioque se desarrollará, quiénes realizan lapresentación del plan y para qué. Si setrata de una empresa en marcha, ¿cuáles su misión y su trayectoria?, ¿cuál esla fecha de presentación? y, si existe, elplazo para la aprobación del plan y ¿cuáles el enfoque con que se preparó elplan?

Análisis e Investigaciónde Mercados

Una de las mayores causas defracaso es lanzar un producto o servi-cio sin conocer a profundidad el merca-

JOSÉ PINTO CASTRO

Page 195: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 195

do. La investigación de mercado se uti-liza básicamente para conocer la ofertay la demanda del producto. Los resulta-dos de esta investigación nos debe dara conocer: ¿cuáles son las necesidadesinsatisfechas del mercado?, ¿cuál es elmercado potencial?, ¿qué buscan losconsumidores?, ¿qué precios están dis-puestos a pagar?, ¿cuántos son los clien-tes que efectivamente comprarán?, ¿porqué comprarán?, ¿qué otros productoso servicios similares compran actual-mente?

En nuestro caso, como se tratade una empresa que comercializará susproductos vía Internet, es importanteaclarar a quién queremos vender nues-tro producto/servicio. Por otro lado, tam-bién debemos tener presente que lacompetencia ya no es solo local sino in-ternacional, por lo que debemos ser to-talmente competitivos, lo que implicaque debemos darle al cliente lo que quie-re.

En lo que se refiere a la identifi-cación de los consumidores, debemosrecoger información de los comprado-res en internet; es decir, conocer, pri-meramente, las costumbres que tienencuando navegan por internet, ¿qué ca-racterísticas debe tener una página webpara que sea visitada por ellos?, ¿en quécondiciones compran un producto o ser-vicio? ¿qué importancia le asignan loscompradores a los aspectos relaciona-dos con la seguridad de la transacción?,¿necesitan información de la empresa

o solo basta con la información relacio-nada con el producto? ¿necesitan tenerinformación constante de la empresavendedora o es suficiente la informa-ción relacionada con la venta?. Además,¿el consumidor necesita un apoyopostventa?.

Finalmente, en lo que se refierea la competencia, se debe estar revi-sando en forma permanente lo que vie-ne haciendo la competencia, pues ellosagregarán o variarán la presentación desus productos continuamente y emplea-rán diversas estrategias de marketingpara ganar más clientes. Si nosotros noestamos informados de lo que vienen ha-ciendo perderemos nuestros clientes.Por eso, se debe observar, al milímetrolo que viene haciendo la competencia.

Análisis SWOT

El análisis SWOT (Strengths: for-talezas, Weakneses: debilidades, Opor-tunities: oportunidades y Threatens:amenazas) es una herramienta estraté-gica que se utiliza para conocer la si-tuación presente de la empresa. Es unaestructura conceptual que identifica lasamenazas y oportunidades que surgendel ambiente y las fortalezas y debilida-des internas de la organización.

Las amenazas y oportunidades seidentifican en el exterior de la organiza-ción. Esto implica analizar: la compe-tencia, tendencias del mercado, el im-

CONSTRUYENDO UN PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 196: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

196 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

pacto de la globalización y los factoresmacroeconómicos sociales, guberna-mentales, legales y tecnológicos queafectan al sector.

Las fortalezas y debilidades seidentifican en la estructura interna de laorganización. Deben evaluarse: calidady cantidad de los recursos con que cuen-ta la empresa, eficiencia e innovaciónen las acciones y procedimientos y ca-pacidad de satisfacer al cliente.

En Internet, las amenazas provie-nen de todo lugar, pues el negocio elec-trónico es una expresión del mercadoen competencia perfecta. Los competi-dores saben lo que ofrecemos, los pre-cios a los que los ofrecemos y las con-diciones en las que ofrecemos nuestrosproductos. Por otro lado, estas mismascondiciones están a nuestro favor, puesnosotros, además, conocemos las con-diciones en la competencia ofrece susproductos y de esa forma podemos de-tectar nuevas oportunidades de nego-cios.

En lo que se refiere a las fortale-zas y debilidades de nuestra empresa,éstas sólo las podemos detectar si exis-te una evaluación por parte de los com-pradores o si nos comparamos contralo que viene haciendo el líder o el com-petidor más cercano. De esta forma,podemos saber en qué somos buenos yen qué venimos fallando.

Estudio de la Competencia

Debido a la naturaleza del mer-cado, es necesario analizar la actualcompetencia y los posibles competido-res en el futuro, así como su com-petitividad en el mercado.

Podemos agrupar a los competi-dores en tres categorías:

1. competidores directos, ofrecen losmismos productos o servicios enel mismo ámbito geográfico.

2. competidores indirectos, ofrecenproductos o servicios que por suscaracterísticas pueden sustituir alos propios.

3. competidores potenciales, hoy noofrecen productos o servicios si-milares en el mismo ámbito geo-gráfico, pero, por su naturaleza,podrán ofrecerlos en el futuro.Aquí hay que tomar en cuentaempresas extranjeras.

Para tener una visión más clarade los competidores se hace necesarioevaluar algunos aspectos claves. Losaspectos claves que se deben evaluarson los siguientes:

1. Marca: Debemos identificar cuá-les son las marcas líderes que exis-ten en el mercado al cual nos diri-gimos y averiguar cuál es el posi-cionamiento que tienen en el mer-cado. Lo que aquí nos interesasaber es si tenemos oportunidad

JOSÉ PINTO CASTRO

Page 197: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 197

de encontrar una forma de diferen-ciarnos de la competencia.

2. Descripción de producto/servicio:Aquí lo que pretendemos es co-nocer las características de losproductos/servicios de la compe-tencia. Necesitamos averiguar quées lo bueno y lo malo de sus pro-ductos/servicios, y utilizar esa in-formación para desarrollar nues-tras estrategias.

3. Precios: Necesitamos averiguarlos precios de los productos/ser-vicios que ofrecen, si estos inclu-yen embalaje e impuestos o algúnotro gasto adicional. De esta ma-nera, podemos saber si los preciosde nuestros productos están pordebajo o por encima de los queofrecen los competidores o el pro-medio. Dependiendo del segmen-to de mercado al que nos quere-mos dirigir, podemos emplear estainformación para desarrollar estra-tegias de precios adecuadas.

4. Estructura de sus procesos: Senecesita conocer cómo opera lacompetencia, cuando atiende alcliente. Para esto es necesario ave-riguar cuál es el procedimiento quedesarrollan cuando una personarealiza un pedido. Si esta informa-ción no está disponible en la pági-na Web de los competidores es ne-cesario realizar la compra de algúnproducto y de esta forma obtenerla información. En otros casos, rea-lizar una compra nos puede servirpara averiguar si los plazos queseñalan en la página se cumplen.

5. Recursos humanos: Se necesitaaveriguar cómo está conformadoel equipo de trabajo de la compe-tencia, si tienen un gerente de ven-tas, que se encarga de despachartodos los pedidos, si tienen unwebmaster que actualiza sus pá-gina web, si existe alguna personaencargada del servicio de atenciónal cliente que se encargue de aten-der quejas y reclamos, etc.

6. Costos: Se deben averiguar loscostos relacionados con el pro-ducto y los costos administrati-vos del envío del producto. En al-gunos casos los competidoresaseguran sus productos contrariesgo de pérdida y/o deterioro delmismo. Por ejemplo, cuando unaempresa vende uno de sus produc-tos al extranjero, sería preferibleasegurar el producto, tomando encuenta la distancia, la fragilidad delproducto y su costo.

7. Tecnología: Se debe conocer el sis-tema bajo el cual opera la páginaWeb de cada competidor, con elfin de conocer las limitaciones dela tecnología que emplea en supágina web. Además, debemosconocer la tecnología que empleapara producir sus productos/ser-vicios.

8. Imagen: Otro de los aspectos quedebemos averiguar es la imagenque tiene cada uno de los compe-tidores en el mercado, es decir,conocer cuál es la opinión que tie-ne la competencia sobre esa em-

CONSTRUYENDO UN PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 198: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

198 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

presa y cuál es la opinión que tie-nen los consumidores.

9. Proveedores: También debemosidentificar quiénes son los provee-dores de los productos/serviciosque venden. Es importante identi-ficarlos y conocer si la relación quetienen cada uno de los competi-dores con sus proveedores es unarelación de exclusividad o de al-gún otro tipo. Esto puede ser eltalón de Aquiles de muchos com-petidores.

De acuerdo con esta evaluación,se determina si es factible convivir conla competencia y si es necesario neu-tralizarla o si algún competidor puedetransformarse en socio a través de fu-sión o joint ventures o alianzas estraté-gicas.

Debemos tener presente que lavariable competencia es una de las me-nos controlables y una de las más influ-yentes en el desarrollo del negocio.

Estrategia

Existen algunas herramientasbásicas para el análisis estratégico. Lamás utilizada es la matriz de estrategiasgenéricas de Michael Porter. Según esteanálisis, toda empresa podría optar en-tre tres estrategias posibles:

1. Liderazgo en costos: consiste enmantenerse competitivo a travésde aventajar a la competencia en

materia de costos. La ventaja encostos puede ser reflejada en pre-cios más bajos o puede ser apro-vechada para reinvertir el ingresoadicional en el negocio.

Esta estrategia funciona cuan-do nos dirigimos a un consumidorque sólo se preocupa por ofrecerprecios bajos, sin importar la cali-dad. En el comercio electrónicoesta estrategia no funciona debi-do a la cantidad de competidoresque existen.

2. Diferenciación: Ésta es la estrate-gia más usual cuando se presentala necesidad de diversificar la ofer-ta de productos o servicios. Con-siste en crear un valor sobre el pro-ducto ofrecido para que éste seapercibido en el mercado como úni-co. Puede tratarse de diseño, ima-gen de marca, tecnología, servicioal cliente.

En Internet se puede optarpor ésta estrategia si se logra dife-renciar lo que se ofrece, de lo queviene ofreciendo la competencia.Para esto se necesita tener unabuena imagen que ayude a venderlos productos/servicios que seofrecen.

3. Enfoque: En la actualidad, ésta esla estrategia más frecuente para lacreación de nuevos negocios. Re-conoce que hay una gran canti-dad de oportunidades en el mer-cado para una oferta de produc-tos y servicios especializada. Eldesarrollo de una estrategia de

JOSÉ PINTO CASTRO

Page 199: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 199

foco implica la identificación de unnicho de mercado que aún no hasido explotado.

Esta estrategia funciona cuan-do se pretende entrar a un merca-do muy competitivo; lo más impor-tante para desarrollar esta estrate-gia es identificar la característicaprincipal que podemos explotar sinentrar en conflicto con los líderesdel mercado.

Factores críticos de éxito

Al incluir los factores críticos deéxito en el plan de negocios, se le estádiciendo al destinatario: si esto se cum-ple, el éxito está garantizado. A lo largode los capítulos siguientes, el plan denegocios se ocupará de especificar dequé manera operar para que efectiva-mente se cumplan esos factores críti-cos.

Los potenciales inversores, pres-tamistas o socios están interesados enconocer indicadores que les permitanevaluar el desarrollo del negocio una vezen marcha.

En este capítulo es importanteincluir un listado y una descripción deno más de diez factores críticos de éxi-to, y un indicador que permita la medi-ción de cada uno de ellos. Según el tipode negocios, algunos de los factores crí-ticos de éxito son:

1. Ventas: Debemos indicar el mon-to de venta mensual, trimestral yanual que pretendemos alcanzar,indicando cuánto se piensa ven-der por líneas de productos.

2. Costo promedio de insumos: Esnecesario señalar claramente loscostos de cada uno de los produc-tos/servicios que se van a ofrecer,especificando la influencia que po-dría tener el cambio de proveedor.

3. Recursos humanos: Se debe ase-gurar el éxito incluyendo personalcapacitado para desarrollar las ac-tividades de la empresa. Cuandoestamos en el negocio electrónicouno de los profesionales más im-portantes es el webmaster. Todolo que se ofrece depende de esteprofesional. Por eso es importanteque exista más de una persona,dentro de la empresa, que esté pre-parado para asumir este papel.

4. Tasa de penetración: Debemos fi-jarnos como meta poseer, comoclientes, un porcentaje del total delmercado en el que participamos.

5. Tasa de retención de clientes: Porotro lado, precisar una tasa de re-tención de clientes, ya que hay quetener en cuenta que los compra-dores por internet no son tan fie-les como los que suelen realizarsus compras en los establecimien-tos comerciales.

6. Tasa de errores de producción:Otra meta que debemos estable-cer claramente es que la tasa de

CONSTRUYENDO UN PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 200: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

200 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

errores de producción sea la másbaja posible. Para averiguar si latasa de errores de producción esbaja se debe calcular una tasa his-tórica, para lo cual necesitamos lle-var un control estadístico de laproducción.

7. Productividad del personal: otrode los aspectos que hay que se-ñalar claramente es lo relacionadocon el nivel de producción de cadapersona. Para esto, se deben to-mar en cuenta los métodos de pro-ducción que se emplean para laelaboración del producto/servicio.

8. Plazo de entrega: Este factor debetomar en cuenta las limitacionesque tiene la empresa para llegar aciertos lugares. En algunos casoshacer llegar un producto/servicioal cliente no solo depende del dis-tribuidor que hace el trabajo paranosotros sino, también, de las con-diciones en que se encuentran lascarreteras y aeropuertos.

9. Cantidad de devoluciones: Otra delas metas que debemos señalar esla relacionada con la cantidad dedevoluciones que esperamos te-ner a lo largo del año.

10. Logística: Nuestra empresa debetener una política clara sobre elstock que necesita mantener porproducto, teniendo en cuenta eltipo de producto que se vende ylos costos de su mantenimiento.En algunos casos, la producciónde un determinado producto sehace sobre pedido y, en otros ca-

sos, el producto demora demasia-do y, por ese motivo, se tiene queproducir con mucha anticipaciónpara no perder el cliente.

11. Imagen: Otro de los factores queaseguran el éxito es la construc-ción de la imagen de la empresa.Debemos trazar una meta relacio-nada con este factor para compa-rar al final de un periodo si se haalcanzado ésta.

BIBLIOGRAFÍA

Maldonado, Ivan: “Por dónde empiezo mi pro-pio negocio en Internet” publicado enNewsletter Red de Negocios, Nº 10 del 17 deagosto del 2000, base tomada de http://www.dinero.com.ve

Maldonado, Ivan: “Por dónde empiezo mi pro-pio negocio en Internet” publicado enNewsletter Red de Negocios, Nº 09 del 17 deagosto del 2000, base tomada de http://www.dinero.com.ve

JOSÉ PINTO CASTRO

Page 201: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 201

«En los reinos del Perú,donde proveyó Dios de habermuchos ganados, allí los do-mesticaron con grande indus-tria, y tuvieron grandes y nu-merosas greyes o manadas deovejas y carneros de diez millcabezas y quince mill y másmillares»

Fray Bartolomé de las Casas1

Ha concluido una década deoprobio para el país. Un régi-men gubernamental que emer-

gió supuestamente para ordenar nues-tra economía y llevar bienestar a nues-tros pueblos, ha terminado envuelto enel mayor de los escándalos de corrup-ción del siglo XX, que ha precipitadoincluso la fuga al exterior del líder delmovimiento que en 1990, en un contex-to de crisis total, cautivó al electoradocon tres palabras mágicas: honradez,tecnología y trabajo; expresiones quefinalmente se diluyeron en la aplicación

CULTURA PERUANA

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMADE NUESTRAS FORTALEZAS

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA*

RESUMENA partir de la idea del aprovechamiento racional de nuestros recursos

se enfatiza en la importancia de la ganadería autóctona.

* Antropólogo, con estudios de Maestría en Historia de la Filosofía. Profesor dela Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, miembro del Instituto deInvestigaciones Económicas.E-mail: [email protected]

Page 202: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

202 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

de un modelo neoliberal a ultranza queha dejado a nuestra población en peo-res condiciones de existencia que hacediez años.

Según las últimas cifras de laempresa consultora Cuánto, el 54,1% dela población peruana vive en condicio-nes de pobreza, mientras que la pobre-za extrema envuelve al 14,85% del to-tal de peruanos. Situación explicable sies que se considera que el desempleoabierto alcanzó en 1999 el 7,7% de laPEA y el 43,4% estaba en condicionesde subempleo, déficit de empleo que deacuerdo a las proyecciones alcanzarálas 2 500 000 en el año 2007.

¿Cómo viven entonces los perua-nos? De acuerdo a la información quese maneja, el 38% de los hogares pe-ruanos consumen alimentos donados porel gobierno y, en algunos departamen-tos de la sierra, el 60% de sus poblacio-nes hacen lo mismo, habiéndose redu-cido drásticamente el consumo de ser-vicios médicos, prendas de vestir, cal-zado y hasta transporte público.2

Ahora bien, si la defenestracióndel Presidente Fujimori, como el enjui-ciamiento de su asesor VladimiroMontesinos y el proceso de desmontajede su maquinaria delictiva, han servidopara oxigenar la vida política del país ycrear un clima de confianza entre losagentes económicos, no se vislumbranaún medidas que en el campo de la eco-nomía nos permitan avanzar hacia la

estabilidad económica deseada por losperuanos; estabilidad que no pasa sólopor buscar el equilibrio de las cuentasfiscales y la balanza de pagos, tal y comose ha entendido el manejo económicodel país en los últimos años, sino poralcanzar metas que oxigenen también,en el corto plazo, las pauperizadas con-diciones de vida de millones de ciuda-danos, teniendo como norte de largo pla-zo el anhelado desarrollo integral denuestra economía y el bienestar mate-rial y espiritual de los 26 millones deperuanos.

UN NUEVO RACIOCINIO

Avanzar en esa dirección supo-ne, en primer lugar, invertir los términosdel manejo económico del país, parahacer del hombre el centro y objeto delas políticas económicas. Para elneoliberalismo, el hombre es simplemen-te una máquina generadora de riquezas,que debe ponerse en acción sólo en fun-ción de la máxima obtención de utilida-des privadas, sobre cuya base, en paí-ses como los nuestros, debe canalizarse,sin mayores apremios, el pago puntualde la deuda externa o la disciplina fis-cal. Desde esa concepción, el mercadoes el sumo pontífice de las relacioneseconómicas y sociales y los cálculosdel costo-beneficio las únicas reglasválidas para la adopción de cualquierdecisión.

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Page 203: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 203

Con esa lógica, se espolea el indi-vidualismo extremo y un com-portamiento meramente competi-tivo y utilitarista, en cuyo procesoel fin justifica los medios; no de-biendo por tanto llamar la atenciónlos millones de desocupados yhambrientos que existen en el país,porque al final de cuentas ese se-ría el costo social insoslayable paraalcanzar, supuestamente, el desa-rrollo del país.

En segundo lugar, es horade poner fin a una concepción, quede espaldas a nuestra realidad eco-nómica y social ha puesto en prác-tica un modelo que, si bien pudoser útil para otros escenarios so-ciales, no necesariamente tieneque ajustarse a la formación so-cial peruana que ha tenido y tienesus propias constantes de desarro-llo, ajenas por supuesto a otrospaíses.3 En ese sentido, hay querecuperar la autoestima en nues-tras propias fuerzas: recursos na-turales, diversidades ecológicas,sabiduría y tecnologías propias, demo-cracia ancestral, etcétera, que sirvande base a un proyecto de país moder-no, vinculado al mercado y a la econo-mía mundo, al desarrollo de la ciencia ytecnología occidental, pero cuyo centrode atención sea la cualificación del hom-bre, de sus facultades materiales y es-pirituales, de sus diversidades cultura-les, para poder hablar con exactitud decapital humano peruano.

Nuestro país cuenta con reser-vas como para encarar audazmente unanueva manera de construir un futuro di-ferente. Pero para asumirlas como pro-pias tenemos que superar aquellos com-plejos que nos llevan a subestimar lo pro-pio para sobrestimar lo ajeno, como pro-ducto de un raciocinio colonial que to-davía sobrevive y que se entrelaza conla falta de identificación con nuestro país,

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Foto: Alejandro Balaguer

Page 204: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

204 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

con su historia, su cultura, sus gentes.4

Se soslaya así una hermosa comopromisoria realidad: a lo largo de nues-tra historia, hasta el presente, nuestrospueblos, en su lucha permanente por saliradelante, han construido una culturamaterial, productiva, que como ya vie-ne ocurriendo en algunos casos bienpuede entrelazarse, sin perder su espí-ritu creativo, con lo mejor de la cienciay tecnología occidental en la búsquedade salidas para nuestras crónicas crisiseconómicas.

Si nos despojáramos de esasanteojeras exóticas volveríamos a des-cubrir un Perú de múltiples posibilida-des, en Costa, Sierra y Selva y en sus84 zonas de vida, 62 de las cuales co-rresponden a la sierra y 69 a la sierramás la ceja de selva. Sólo la sierra, porsu gran heterogeneidad climática, reúneentonces un 60% de esas zonas de vida,lo que revela su gran potencialidad.5

Una de las fortalezas serranasradica en el pastoreo del ganado que losespañoles llamaron «ganado de la tie-rra» para diferenciarlo de las especiesanimales que ellos introdujeron a estaparte del mundo, y que ha resistido elpaso de los tiempos, de las agresionesculturales, de los modelos económicosimportados y del divorcio entre el hom-bre y la naturaleza provocado por lapobreza que azota nuestras áreas rura-les. A pesar de esas adversidades, a laque habría que sumar la presencia mis-ma del ganado vacuno, equino, ovino y

porcino, como competidores importadosde la ganadería andina, las cifras sonbastante elocuentes como para prestaratención a un renglón productivo que enel marco de otro modelo de desarrollo,integral y descentralista bien podría seruno de los pilares fundamentales en lageneración de empleo o en la soluciónde los problemas de la alimentación.

Según el Ministerio de Agricul-tura, para 1999, en el Perú existían1 120 825 llamas, 3 026 087 alpacas y141 319 vicuñas distribuidos principal-mente en departamentos como Puno,Cusco, Huancavelica, Ayacucho yArequipa; sin contar el guanaco que, conlas especies mencionadas, conforma elgrupo de los camélidos sudamericanos(llama y alpaca domesticados, vicuña yguanaco en estado silvestre), cuyos orí-genes se hallan en las praderas norte-americanas, desde donde hace milesde miles de años y por razones climá-ticas, salieron dos flujos migratorios: unohacia el Asia, cuyos descendientes sonlos camellos y dromedarios, el otro ha-cia América del Sur, del que derivaronlos camélidos materia de nuestra aten-ción.

RECURSO MILENARIO

Llamas y alpacas fueron domes-ticadas en nuestras tierras, en un pro-ceso complejo cuyos inicios hay queubicarlos en los tiempos de los cazado-res que poblaban nuestras punas. Cuan-

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Page 205: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 205

do aparecen las grandes civilizacionesandinas, casi 1800 años antes de Cristo,el pastoreo de llamas y alpacas llevabavarios siglos de existencia. El hombreandino ya estaba en condiciones de di-rigir la reproducción, seleccionar a losanimales por el color o por su disposi-ción para la carga, como colofón de unainteracción entre hombres y animalesque se había iniciado miles de añosatrás6; que demostraba fehacien-temente la sapiencia y capacidades delas gentes de estas latitudes, que, asícomo habían revolucionado sus econo-mías con el descubrimiento de la agri-cultura, del mismo modo entregaban almundo conocimientos y destrezaspastoriles, lamentablemente todavía nolo suficientemente comprendidas ni ra-cionalmente aprovechadas.

Y aunque ahora esas especies seubiquen en las punas situadas arriba delos 3 800 metros sobre el nivel del mar,dando la impresión que ese es su hábitatpor excelencia, las evidencias arqueo-lógicas y documentales indican que esasáreas se convirtieron en sus zonas derefugio, pues hubieron tiempos, antes delos españoles, en que habitaron prácti-camente en todo el territorio andino,extendiéndose incluso hasta la ceja deselva. «Simplemente se refugiaron enlas zonas altas, porque tenían condi-ciones fisiológicas que les permitíansoportar la altitud mejor que los otrosanimales», ha escrito Duccio Bonavia,un investigador peruano empeñado enuna cruzada contra la extinción de esa

riqueza ganadera7 y en la demostraciónde que los camélidos sudamericanos seadaptan con facilidad a diversas condi-ciones geográficas y ecológicas.

De la misma idea es MaríaRostworowski, quien señala que en lacosta norte las llamas servían para eltransporte, además de ser uno de losprincipales recursos alimenticios y fuen-te de proteínas para los habitantes deesas áreas. En Chincha, sin embargo,el ganado de la tierra era empleado parael transporte, existiendo la prohibiciónde utilizarlo para atender las necesida-des alimenticias. En ese curacazgo unade las actividades fundamentales era elintercambio de productos con la sierradel Collao y el Cusco, por lo que los«carneros» y «ovejas» de la tierra cu-brían la necesidad del transporte paralos «mercaderes».8

La gran adaptabilidad de loscamélidos sudamericanos a todo tipo dealtitudes y climas - que indica su granpotencialidad - está hoy corroborada porla existencia de una significativa presen-cia de dichas especies en Estados Uni-dos de Norteamérica, Inglaterra, Aus-tralia, Francia, España, Nueva Zelanda,Israel y Canadá. Algo más: en el pri-mero de esos países, la llama, sometidaa condiciones de existencia muy espe-cializada, está demostrando que es ca-paz de entregar una fibra que bien pue-de competir con la de alpaca, la de ma-yor demanda en el mercado internacio-nal; mientras que Inglaterra ha proyec-

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Page 206: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

206 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

tado contar en un futuro mediato con40 000 alpacas para que la industriali-zación de su lana y su comercializaciónse convierta en una actividad altamenterentable.

No obstante lo ex-presado, hay que señalarque una de las áreas ga-naderas más ricas en lostiempos prehispánicosfue el altiplano puneño, alsur del lago Titicaca. Elinforme de la visita, en1567, del funcionario es-pañol Garci Diez de SanMiguel a la provincia deChucuito, 35 años des-pués de la invasión euro-pea, es revelador de latrascendencia económicaque los hoy llamadoscamélidos sudamerica-nos habían alcanzado enregiones tradicionalmen-te consideradas comoinhóspitas.9 El solo he-cho de que los lupaqa -el grupo étnico que des-cribe el informe- no hu-biera sido incorporado enesos años al esclavizanterégimen de encomienda,al estar «en cabeza deSu Majestad» - tributan-

do por ende directamente al Rey - cons-tituía un privilegio que otras comunida-des andinas aspiraban.10

La razón de ese tratamiento di-ferenciado estaba en las decenas demiles de cabezas de «ganado de la tie-

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Foto: Alejandro Balaguer

RIQUEZAALTIPLÁNICA

Page 207: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 207

rra» que pastaban en el altiplano, a pe-sar de la disminución ocasionada por elproceso de la conquista. Los españolesconsideraban «yndios ricos» a loslupaqa, donde los hombres del comúnpodía poseer miles de cabezas de gana-do; recursos que les permitían pagar sustributos en dinero, escapando así de losrigores del trabajo en las minas o de lasexacciones de los españoles, ya que lacarne, pieles, lana y energía de llamas yalpacas eran fácilmente convertibles endinero; que alcanzaba además para quelas iglesias de los pueblos lupaqa estu-viesen llenos de costosos ornamentos.

Durante la visita de Garci Diezde San Miguel, el licenciado Ruiz deEstrada, Corregidor de la provincia fuebastante explícito al respecto. Al serpreguntado sobre los «oficios, tratos,granjerías, haciendas, caudales, contra-taciones y aprovechamientos» de loslupaqa, el testigo fue claro al revelarque la base de su economía estaba enla «cosecha de pacos», de la que obte-nían la lana que la comercializaban yprocesaban para hacer ropa «que es elmejor de todo el Reino porque valeun peso más por pieza», sin dejar demencionar que habían «carneros quese alquilan con españoles para car-gar vino y coca».

Tal era la cantidad de ganado queposeían los aymara, que en Acora y Juli,de acuerdo al testimonio, «los indiosque lo guardan y los dueños de ellosno saben el número que tienen». El

mismo Ruiz de Estrada diría «que haoído decir de indio que no es caciquesino principal que es un don JuanAlanoca de Chucuito que tiene más decincuenta mil cabezas de ganado y quelos demás indios principales a los queha oído decir tienen más de mil cabe-zas».11

Con esas inevitables referencias,¿cómo explicarnos las trascendenciasde esa ganadería hasta el presente, apesar de los escenarios económicos,sociales y culturales adversos en los quese ha desenvuelto desde la conquista es-pañola hasta nuestros días?

PASTOS Y COMUNIDADES

La primera parte de la respuestahay que encontrarla en las ventajas brin-dadas por las propias condiciones natu-rales en las que viven los camélidos sud-americanos. Nos estamos refiriendo alas punas andinas, áreas de pastos na-turales y permanentes, bofedales,riachuelos y lagos, donde la agriculturaes casi imposible y en las que se desa-rrollan especies gramíneas que sopor-tan las bajas temperaturas propias deese hábitat.12 El ichu, nombre genéricoque se le da a diferentes gramíneas exis-tentes entre los 3 500 y 5 000 metrossobre el nivel del mar, llegando a alcan-zar los 50 cm de altura, es uno de losprincipales alimentos de llamas, alpacas,guanacos y vicuñas.

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Page 208: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

208 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Cabe anotar que según la Ofici-na Nacional de Evaluación de Recur-sos Naturales y de Altura (ONERN),actualmente INRENA, (Instituto Nacio-nal de Recursos Naturales), la superfi-cie de pastos naturales en el Perú bor-dea los 15,1 millones de Has; siendo lasierra, con 14,3 millones de Has la re-gión de pastos naturales y permanentesmás importante del país, como que ellaalberga el 97% de los ovinos, 70% delos vacunos, 80% de equinos y la totali-dad de los camélidos.13 Sus potenciali-dades están pues a la vista, aunque seabueno indicar que la escasez de pasturas,el sobrepastoreo, la erosión hídrica yeólica, y las diferencias en el valor nu-tritivo de los pastos aparezcan comofactores contrarios a su adecuada utili-zación.

En 1981 precisamente laONERN después de un estudio queabarcó 1 388 200 Has ya alertaba so-bre la degradación de los pastos de laparte central del altiplano puneño a con-secuencia del pastoreo irracional (en losmismos pastizales, con pastos de diver-sa palatabilidad se alimentaban indis-criminadamente vacunos, ovinos,camélidos, etcétera, o los pastos sopor-taban una carga excesiva de ganado) yla expansión de una flora de escaso va-lor forrajero por la presencia masiva yerosiva del ganado ovino, gran consu-midor de los pastos cortos y suaves,14

dejando las especies altas e invasorasque se hacían dominantes.

La segunda parte de la respues-ta está en la vigencia, a pesar de su de-bilitamiento en las últimas décadas, delas comunidades campesinas, como uni-dades económicas, sociales y cultura-les, que en número de 4 792 y una po-blación aproximada de 3,5 millones dehabitantes, cuentan con el reconocimien-to del estado, y cuyas actividades cen-trales de subsistencia están básicamen-te en la agricultura y ganadería.15 Co-munidades que contra lo que usualmen-te se supone no han permanecido está-ticas en el tiempo en tanto que han es-tado vinculadas a los mercados locales,regionales o incluso a espacios mayo-res, aunque de una manera desigual enel marco de la singularidad de la evolu-ción del capitalismo peruano y dentrode ello de factores tales como la cer-canía a vías o medios de comunicación,centros mineros, urbes en crecimiento,demanda mayor o menor de determina-dos productos, etcétera.

IMPERIO DEL MERCADO

En ese contexto funcionan las co-munidades de pastores, en las áreasaltoandinas, con usos y costumbresancestrales para la cría de los camélidosdomesticados, o para la explotación ra-cional de las especies silvestres; unida-des económicas que ya están aprove-chando - aunque con diferente fortuna-las ventajas que en la actualidad les brin-da el mercado nacional e internacionalde fibras, carnes y derivados16 de las

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Page 209: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 209

especies domesticadas, que tradicional-mente han sido aprovechadas por lospastores de altura dentro de una econo-mía de subsistencia y una cultura pro-ductiva que se trasmite de generaciónen generación17, pero que en su pro-yección al futuro constituye un verda-dero capital de insospechada trascen-dencia dada la magnitud que va adqui-riendo la demanda de las de los camé-lidos sudamericanos y sus derivados.

En la crianza de ese ganado, lospastores andinos han mantenido - veni-das siempre a menos por las angustiasde su pobreza - sus tradicionales prácti-cas de manejo de pasturas y animales,encuadrados en sus particulares calen-darios pecuarios: parición, empadre,marcación, saca, destete, esquila, selec-ción de machos y castración, dosifica-ción y baños. Tecnologías tradicionalesque en las últimas décadas se han idocombinando con el apoyo especializadoque brindan universidades, entidades

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Fo

to:

Ale

jan

dro

Ba

lag

ue

r

Page 210: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

210 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

estatales, entes privados, o ONG, todosellos interesados, algunos con más éxi-to que otros, en cualificar la producciónde camélidos sudamericanos,18 con mi-ras a contribuir al desarrollo de los pue-blos involucrados en esas actividadeseconómicas.

En su lucha por subsistir, los pas-tores intercambian sus productos pecua-rios (carne, lana, sogas, hondas) con ali-mentos agrícolas provenientes de otros

pisos ecológicos; o, en condiciones dedesventaja, ingresan a un mercado con-trolado por rescatistas e intermediariosde todo tipo, que acuden a las ferias lo-cales, e incluso llegan hasta las propiascomunidades, para la obtención, princi-palmente de la fibra de alpaca, que fi-nalmente va a ser manufacturada porlas grandes empresas industriales esta-blecidas en centros estratégicos comoArequipa. Intermediarios que para ob-tener las mayores ventajas hacen uso

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Fo

to:

Ale

jan

dro

Ba

lag

ue

r

Page 211: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 211

de toda una serie de artimañas: fijan elprecio arbitrariamente, utilizan balanzasmanipuladas, entregan adelantos de di-nero, abordan a los productores antesde que lleguen a las ferias, o establecenvínculos de compadrazgo con sus po-tenciales vendedores, a sabiendas de laseriedad con que en el mundo andino seestablecen estas relaciones y que el vín-culo compra-venta va a favorecer am-pliamente a los comerciantes.

Sin embargo, la formación deempresas comunales alpaqueras, queoperan en las fronteras de las comuni-dades campesinas, interactuando conéstas, combinando sus conocimientostecnológicos ancestrales con el apoyotécnico occidental, tanto en lo que ata-ñe a producción, gestión y comer-cialización del producto, le ha abierto alos criadores andinos, particularmente alos más desarrollados, un abanico deposibilidades a explotar – y, por supues-to, también los ha expuesto a un con-junto de riesgos propios de todo proyectode inversión - en el mercado por ejem-plo de la fibra de alpaca o en el de sucarne y derivados, o también en el mer-cado negro de los animales en pie, dadala gran demanda que de dicha especieexiste en el ámbito internacional.19

Dicha fibra20, por sus grandescalidades, tiene actualmente una alta co-tización internacional, comparable conel nivel alcanzado por la fibra decashmere, mohair, angora o de la pro-pia vicuña.

FIBRA Y CARNE

¿Cuáles son los atractivos quebrinda la fibra de alpaca?

Según la Asociación Internacio-nal de la Alpaca, la fibra de estecamélido es fina y suave y puede ofre-cer una variedad de 17 colores natura-les, en gamas del blanco al negro y to-dos los matices del marrón; ventaja queno poseen otras fibras, incluyendo la delana de oveja, la de mayor expansión enel mundo, que en cuanto a propiedadestérmicas también se encuentran detrásde la fibra de alpaca. Por su parte, paraInca Tops, la fibra de alpaca es atracti-va porque además de su finura y suavi-dad tiene una buena elasticidad y resis-tencia y no es inflamable, a lo que debesumarse el prestigio de la que goza porsu exclusividad en el mundo de la moday las bondades de las prendas confec-cionadas con telas de alpaca, como esel caso de los abrigos, que tienen unacaída excelente y una aparienciavisualmente atractiva.

No se piense sin embargo que lafibra de alpaca sólo sirve para la con-fección de abrigos. La industria textilnos demuestra que esa fibra tiene múl-tiples aplicaciones: hilados, chompas,lanillas, mantas, chales, chalinas, sacos,tapices, alfombras y otros productos degran demanda, y que, en el caso de lasgrandes empresas, se trabajan con ex-pertos de la moda europea, con miras aun adecuado posicionamiento en el mer-

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Page 212: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

212 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

cado internacional, donde Japón, Italia,Estados Unidos de Norteamérica yFrancia se han convertido en nuestrosprincipales compradores, habiéndosetambién ingresado a los mercados chi-nos y árabes.

En esa línea, desde una perspec-tiva de desarrollo sostenido, la FAO haconsiderado que la vicuña y el guanaco,sumados a otras cinco especies (tortu-gas, caimanes, iguanas, carpinchos ynutrias) resultan claves para el desa-rrollo rural de América Latina y el Ca-ribe. Dichas especies tienen en comúntres factores - por ello han sido selec-cionadas - una distribución poblacionalque incluye más de un país, una recu-peración significativa de la misma, ypor existir una gran demanda potencialde sus productos como para beneficiara sus productores. En el caso de la vi-cuña y el guanaco se ha tenido en cuentala alta calidad de sus fibras y el preciode ellas en el mercado internacional.

De otro lado, es también muypromisoria la comercialización de la car-ne de alpaca, empleada tradicionalmentepara el autoconsumo o para su venta enmercados restringidos. Ultimamente seestá insistiendo en las ventajas de lacarne de camélidos en comparación conla de vacuno. Su riqueza en proteínas(21, 274% en el caso de la alpaca y24, 821% en la de llama), su poca grasay el bajo contenido de colesterol, la con-vierten en la carne ideal para la preven-ción de enfermedades cardiovas-

culares.21 Así lo han entendido paísescomo Estados Unidos de Norteamérica,Nueva Zelanda e Israel donde ademásde criar llamas y alpacas por su lana,también han comenzado a hacerlo paraconsumir su carne por las bondades die-téticas citadas.

Como referencia que abona a lodicho, señalaremos que en Chivay,Arequipa, la empresa AgroindustriasCollagua ha invertido más de un millónde dólares con la finalidad de producirmensualmente 120 toneladas de carnede alpaca, estando proyectado, ademásde cubrir la demanda de carne fresca,exportar carne enlatada a Estados Uni-dos y Europa. El funcionamiento de esaempresa, que cuenta con el apoyo fi-nanciero de la Agencia Española deCooperación Internacional, ha permiti-do mejorar el entorno social de más de30 000 pobladores de siete comunida-des de la provincia de Caylloma.22

En la competencia por ganarmejores espacios en el mercado, el Perúno está solo. A países como EstadosUnidos de Norteamérica, Inglaterra oNueva Zelanda, arriba citados, debenañadirse otros, esta vez sudamericanosy vecinos del Perú, que hasta cierto pun-to comparten las mismas fortalezas na-turales, históricas y culturales, y que apesar de no contar con los niveles pro-ductivos nuestros, han avanzado sinembargo en el impulso de una utiliza-ción sustentable de los camélidos sud-americanos, apoyándose en el desarro-

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Page 213: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 213

llo de la ciencia o en la adopción demedidas orientadas a la conservación y/o recuperación de sus respectivas es-pecies.

El guanaco, por ejemplo, se dis-tribuye en Argentina, Perú, Chile, Boli-via y Paraguay. Y, particularmente enArgentina, tiene una presencia signifi-cativa en las provincias de Jujuy, Salta,Catamarca, oeste de La Rioja, San Juan,Mendoza, Neuquén, parte de La Pam-pa, sur de Buenos Aíres, Río Negro,Chabut, Santa Cruz, Tierra del Fuego eIslas Malvinas; habiéndose adaptado alos bosques húmedos de la Tierra delFuego como a los pastizales de Pata-gonia, estimándose en toda Argentina

una población de 600 000 animales, entanto que sólo en la provincia de Chubutexisten 165 000 cabezas.

Como otras especies, el guanaco,de existencia precolombina en tierrasargentinas, ha sido objeto de la perse-cución y maltrato por parte de criado-res de ovejas, vacas y cabras, habiendocorrido también el peligro de la extin-ción. Actualmente con una poblaciónrelativamente estabilizada y con normaslegales proteccionistas, orientadas amantener el equilibrio entre fauna y suaprovechamiento, el comercio de la fi-bra de guanaco, debidamente regulado,va en aumento, dentro y fuera de Ar-gentina, por la gran demanda en el mer-

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Foto: Martín Chambi

Page 214: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

214 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

cado de las fibras especiales. Alema-nia, Gran Bretaña, Japón, Italia y laRepública Popular China, son los prin-cipales países importadores de la fibrade guanaco.23

Mientras tanto, en Chile, desdela década de los años 70, se está pro-moviendo la utilización sustentable de lavicuña, aprovechando los recursos hu-manos aymaras; habiéndose llegado aestablecer zonas reservadas para laconservación del ecosistema de suspunas, en las que la explotación de lavicuña, incluso la que suele hacer concriterios de sustentabilidad, está termi-nantemente prohibida. En 1988, desdeestas áreas de conservación se expor-taron 100 vicuñas hacia Ecuador, inte-resado también en promover la repobla-ción de sus páramos con una especieque las habitó hasta la llegada de losespañoles. El Perú y Bolivia también hancolaborado con la aspiración ecuatoria-na, entregando igual número de anima-les para la Reserva de ProducciónFaunística Chimborazo, que tiene unaextensión de 58 000 ha.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Finalmente, debemos señalar quela gran demanda de camélidos sudame-ricanos en el mundo globalizado de hoyy sus proyecciones hacia el futuro, hanoriginado que desde el campo de la cien-cia y sus aplicaciones tecnológicas sesuceda un conjunto de investigaciones,

que se extienden desde las pesquisas entorno a los pastos a consumir por tanimportantes especies, en la búsqueda deque su fibra alcance estándares inter-nacionales, hasta la creación de bancosde genes para una adecuada como pro-ductiva selección de animales.

En este terreno, como suele su-ceder, los países desarrollados están enla avanzada, por el gran apoyo que sebrinda a la investigación y sobre todopor su gran capacidad financiera, comopara costear estudios en América Lati-na (especialmente en el Perú por su-puesto) destinados a asegurar la purezagenética de las alpacas que llegan asus tierras. Ello responde a que en In-glaterra, la Sociedad de Alpaca Británi-ca, que financia un banco genético deesa especie, está muy preocupada por-que dicho banco no se corrompa congenes procedentes de animales inferio-res, o de híbridos, mientras en Australiay Estados Unidos de Norteamérica lassociedades de criadores, para resguar-dar el 100% de pureza de sus camélidos,ya cerraron sus listas de raza.

Como ya lo hemos señalado enotro acápite, en el Perú hay que resal-tar la labor de investigación sobrecamélidos realizada por los veterinariossanmarquinos, que desde 1968 ensa-yaban sobre la transferencia de embrio-nes en esas especies (Sumar, Novoa,Franco), como una preocupación com-partida por toda una generación de es-pecialistas en el tema (San Martín, Pa-

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Page 215: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 215

lomino, Tabacchi, Copaira, Zúñiga,Rodríguez, Bustinza, Condorena, etcé-tera).

CONCLUSIONES

Por las razones expuestas y amanera de conclusiones, estimo perti-nente formular las siguientes propues-tas:

Primero.- Es indispensable, si dedesarrollo integral y sostenido del paísse trata, avanzar en diseñar una estra-tegia de cambio que rompa con los tra-dicionales modelos económicos impor-

tados, para tener como uno de los ejesde referencia aquellos sectores produc-tivos que como el agro y la ganaderíaautóctonas y altoandinas han demos-trado a lo largo de la historia constituirverdaderas columnas productivas paralas poblaciones serranas.

Segundo.- Dicha estrategia debeincorporar políticas que conduzcan a larevitalización y conservación de lospastizales altoandinos, recogiendo losaportes culturales de las poblacionesandinas en el manejo de dichos pastos,en un proceso de intercambio con lastecnologías occidentales idóneas paralos espacios ecológicos andinos, evitan-

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Foto: Alejandro Balaguer

Page 216: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

216 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

do así los riesgos que conlleva el usoindiscriminado de los tratamientosforáneos. Las Universidades del país,los centros especializados estatales oprivados, las ONG y las propias empre-sas particulares interesadas en el usoracional de nuestros recursos, bien pue-den contribuir a la realización de esatarea.

Tercero.- Las comunidades depastores de camélidos sudamericanos,fuentes de conocimiento y sabiduría enel manejo de pastos y animales debenser merecedoras de una política espe-cial, que sin romper su autonomía y cul-tura propias coadyuve a un enriqueci-miento de su bagaje de conocimientosen el manejo de pasturas, crianza, sani-dad animal, esquila, clasificación de fi-bra, etcétera; sin dejar de lado el adies-tramiento en la conducción económicay gerencial de las unidades comunerasque se han formado para incorporarseal mercado nacional e internacional.

Cuarto.- El Estado debe regularel mercado de las fibras de los camé-lidos sudamericanos para evitar de unlado el saqueo de un recurso económi-co estratégico, como para impedir elempobrecimiento de las comunidadescampesinas a favor de una minoría deempresarios o comerciantes ines-crupulosos, que a toda costa y sin nin-gún criterio de sustentabilidad quierenaprovechar en el menor tiempo posiblela gran demanda de la fibra de alpaca ovicuña en los mercados internacionales.

NOTAS

1 Escrito en el capítulo 43 de la Apologética.Citado en: De Las Casas, Bartolomé, LasAntiguas Gentes del Perú, Imprenta Gil, Lima,1939, p.14.

2 Sobre las condiciones materiales de existen-cia de la población peruana puede revisarseel número 17 de la Revista de la Facultad deCiencias Económicas de la UNMSM corres-pondiente al mes de Setiembre del año 2000,que tiene como tema central el análisis denuestro capital humano. Asimismo léase elSuplemento de Economía «Datos y Cifras»del diario La República del 5-11-2000.

3 Carlos Boloña, la eminencia gris delfujimorismo en el campo de la economía, so-lía decir y escribir que para salir de los pro-blemas económicos y sociales del Perú noera necesario «descubrir la pólvora», puesbastaba con hacer lo que otros países ya ha-bían hecho para igualarnos a Suiza, Alema-nia o Estados Unidos. Pensar lo contrariosuponía partir de un «inaceptable complejode inferioridad». BOLOÑA, Carlos, Cambiode Rumbo, IELM-SIL, 1993, p. 29.

4 Con el neoliberalismo el sentimiento de iden-tidad no pasa por ese reconocimiento de mihistoria, mi cultura, mis tradiciones, etcéte-ra, sino por la posibilidad de poder compraracciones de la Telefónica o de Luz del Sur.Soy peruano porque puedo ser accionista deesas compañías. PATRON Pepi, MercadosAbiertos e identidad cultural. En: Gonzálesde Olarte, Efraín y otros, Neoliberalismo ydesarrollo humano, CEP, Lima, 1998, p. 137.

5 En 1976, la entonces Oficina Nacional deEvaluación de Recursos Naturales (ONERN),con la asesoría de Joseph Tosi y utilizando lametodología de Leslie Holdridge, elaboró elMapa Ecológico del Perú, ubicando las 84zonas de vida señaladas, de las 103 que exis-ten en todo el mundo. CABALLERO, JoséMaría, Economía Agraria de la Sierra pe-ruana, IEP, Lima, 1981, p. 32.

6 FLORES Ochoa, Jorge y Kim MacQuarrie,El Ser Humano se relaciona con los

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Page 217: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 217

camélidos. En: Flores Ochoa y otros, Oro delos Andes, Madrid, 1994, p.36.

7 BONAVIA, Duccio, Los Camélidos Sudame-ricanos, Una Introducción a su estudio, IFEA-UPCH, Lima, 1996, p. 631.

8 ROSTWOROWSKI de Diez Canseco, María,Historia del Tahuantinsuyo, IEP, Lima, 1988,p. 255.

9 DIEZ de San Miguel, Garci, Visita hecha a laprovincia de Chucuito por Garci Diez de SanMiguel en el año 1567(Versión paleográficade Waldemar Espinoza Soriano), Casa de laCultura del Perú, Lima, 1964.

10 La búsqueda de nuevas alternativas de desa-rrollo, desde las diversidades económicas ysociales del país, supone el reconocimiento

no sólo de una historia oficial sino de tantashistorias como pueblos han existido en el des-envolvimiento milenario de nuestra sociedad.Los aymaras, que según algunos estudiosospodían contarse «en cientos de miles y acasoen millones», antes de la llegada de los euro-peos constituyen una de esas naciones olvi-dadas por el Perú oficial. Los lupaqa forma-ron parte de un reyno aymara cuyo centrovital estaba a orillas del lago Titicaca, com-prendiendo los pueblos de Chucuito, Acora,Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo y Zepita; aun-que en la búsqueda del máximo aprovecha-miento de diversos microclimas su presen-cia llegaba hasta lo que hoy son las Repúbli-cas de Bolivia y Chile.

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Fo

to:

Ale

jan

dro

Ba

lag

ue

r

Page 218: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

218 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

Sobre este reyno, además del informe sobrelos lupaqa escrito por Garci Diez de San Mi-guel, pueden leerse los textos de John V.Murra, Formaciones económicas y políticasdel mundo andino, IEP, Lima, 1975, y el deFranklin Pease, Del Tawantinsuyu a la His-toria del Perú, IEP, Lima, 1978.

11 DIEZ de San Miguel, Garci, Ibid, p. 48.12 La temperatura en esta áreas varían entre

los 18 y 20 grados centígrados bajo cero enlas noches, hasta los 15 ó 20 grados duranteel día. Los vientos gélidos y las intensas ra-diaciones solares son parte de las difícilescondiciones reinantes en esos parajespuneños.

13 El Perú y sus recursos. Atlas geográfico yeconómico, Auge S.A. editores, Lima, 1994,p. 202.

14 CABALLERO, José María, Ob. cit. p. 77 yGonzáles de Olarte Efraín, Medio Ambiente yPobreza en el Perú, IEP, Lima, 1997, p.47.

15 Según Gonzáles de Olarte, el 62% de esascomunidades se ubican en Puno, Cusco,Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, áreaconocida como «la mancha india». GONZA-LES de Olarte, Efraín, En las fronteras delmercado, IEP, Lima, 1994, p. 177.

16 Es indudable que entre la producción de lanade alpaca manejada por el grupo Michell,pionero en la industria alpaquera peruana yel más grande productor y comercializadorde fibra de alpaca en el mundo, con ventasaproximadas por 24 millones de dólares en1998, y los productores alpaqueros huanca-velicanos, hay una distancia sideral, a pesarde que en ambos casos existe una relacióncon el mercado.

17 En el marco de la cultura andina, los pasto-res de altura constituyen un sector social es-pecial por las actividades económicas que de-sarrollan en pisos ecológicos muy por en-cima de los espacios habitualmente dedica-dos a la agricultura, con cuyos habitantessuelen dar vida a relaciones de interacción,pero también de conflicto (los «chutos» de lasalturas son vistos muchas veces con despre-cio o conmiseración). Ese quehacer econó-mico no puede entenderse al margen de una

sabiduría ancestral que les ha permitido alos pastores arrancarle a la naturaleza lossecretos del tratamiento de los camélidos ycon los cuales van educando productivamen-te a sus hijos, a quienes, en edad muy tempra-na, les suelen regalar alpacas o llamas paraque vayan compenetrándose con ellas.

18 Es importante destacar aquí el papel pionerocumplido por la Facultad de Medicina Veteri-naria de la UNMSM y el Instituto de Investi-gaciones Tropicales y de Altura (IVITA) en lainvestigación científica sobre la condicionesde existencia de los camélidos sudamerica-nos y las proyecciones económicas de suaprovechamiento, brindando al mismo tiem-po un sólido apoyo técnico a sus criadorestradicionales. El autor de este artículo tuvoocasión de participar en 1970 en un proyectodirigido por el Dr. Emilio Mendizábal Losacky auspiciado por ambas entidades, que se eje-cutó en Nuñoa y Macusani (Puno), orientadoa identificar las barreras culturales que sealzaban contra el apoyo especializado quebrindaban los veterinarios sanmarquinos.

19 Recientemente, Wilfredo Herencia, del Comi-té de Artesanías de la Asociación de Exporta-dores de ADEX, en una carta pública denun-ció la existencia de un contrabando de alpacashembras, jóvenes en su mayoría, que esta-ban saliendo por la frontera sur rumbo a lospuertos chilenos de Arica e Iquique, dondeprevio período de cuarentena, eran embar-cadas con destino a Gran Bretaña. Cada unode esos animales, según señaló, era adquiri-do a S/300 nuevos soles, aprovechándose dela carencia de recursos económicos de nues-tros pastores, para ser vendidos en Inglate-rra a US$ 12 100 dólares. http://www.ciap.org./alpaca1.htm

20 Hay dos variedades de alpaca: una, lahuacaya, se distingue por tener una fibrasedosa, fina, esponjosa y de colores natura-les múltiples; la otra, de nombre suri, tieneuna fibra sedosa y lustrosa siendo el blancosu color predominante. Ambas tienen unagran demanda entre los consumidores de losproductos derivados de esa fibra.

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

Page 219: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

UNMSM 219

21 Más allá del uso de la carne de alpaca comoparte de una dieta orientada a resolver losproblemas alimenticios por los que atraviesala población peruana o de prever dificultadesde salud, es importante tener en cuenta en laproyección culinaria de dicha carne, la exis-tencia en nuestros día de la llamada cocinanovoandina que promueve el uso de nuestrospotajes autóctonos «enriqueciéndolos, crean-do formas y adaptando productos pero sinescapar de nuestra realidad», como lo sos-tiene Bernardo Roca Rey, uno de sus princi-pales auspiciadores. ROCA Rey, Bernardo,El gusto compartido, en: 500 Años después,el nuevo rostro del Perú, Ed. Gráfica S.A.Lima, 1992.

22 Al respecto es interesante consignar el papelque puede jugar la empresa privada en eldesarrollo sustentable de la crianza decamélidos. El ejemplo del Proyecto «TambosAlpaqueros», financiado por empresas mi-neras e industriales, e incluso por la Funda-ción Matushita del Japón, para brindar co-nocimientos especializados en genética, re-producción, clasificación de fibra o en la ela-boración de carne seca a los criadores dealpacas de las alturas de Castilla y Caylloma,es una excelente referencia. Diario El Co-mercio, 28 de agosto de 1999, p. b14; «Mi-nas y Petróleo», 11-6-98, p.12

23 Nuestra Fauna Silvestre, el guanaco, Publi-cación Nº 1 de la Dirección de Fauna Silves-tre de la Provincia de Chubut. http://www.guenguel.com.ar/Introduc.htm.

BIBLIOGRAFÍA

ASOCIACION INTERNACIONAL DE LA AL-PACA, Wasi, del ritual a la crianza, Lima,1998.

ACCION SOCIAL Y DESARROLLO, Sistema deProducción Alpaquera de la ComunidadCampesina Quencco Cala Cala, Caylloma,Arequipa, 1990.

BONAVIA, Duccio, Los Camélidos Sudamerica-nos, Una Introducción a su estudio, IFEA-UPCH, Lima, 1996.

CARHUALLANQUI, Rosa María, Pastores deAltura, Redes, Lima, 1998.

FLORES Ochoa, Jorge, Pastores de Puna, IEP,Lima,1977.

FLORES OCHOA, Jorge y otros, Oro de losAndes, Tomos I y II, Madrid, 1994.

FUENZALIDA, Fernando y otros, El Desafío deHuayopampa, IEP, Lima, 1982.

GONZALES de Olarte, Efraín y otros: Neoli-beralismo y desarrollo humano, IED, Lima,1998.

PULGAR Vidal, Javier, Geografía del Perú, Ed.Peisa, Lima, 1996.

RAVINES, Roger y otros, Tecnología Andina, IEP,Lima, 1978.

SANCHEZ, Rodrigo, Organización Andina, dra-ma y posibilidad, IRINEA, Lima, 1987.

TAPIA, Mario, Ecodesarrollo en Andes Altos,Fundación Ebert, Lima, 1996

WARTON, Juvenal, Crianza Familiar y Empre-sarial de la Alpaca, Centro de Estudios Re-gionales Andinos «Bartolomé de las Casas»,Cusco, 1995.

RECUPEREMOS LA AUTOESTIMA DE NUESTRAS FORTALEZAS

Page 220: DESAFÍOS DEL CORTO PLAZO - Facultad de …economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_18.pdf · DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA RESUMEN El autor

220 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 18

NORMAS PARA LOSCOLABORADORES

La Revista de la Facultad de CienciasEconómicas de la Universidad NacionalMayor de San Marcos publica trabajos de rele-vancia científica en el campo de la economía y lasciencias sociales, particularmente con referenciaa nuestra realidad nacional.

Las colaboraciones serán enviadas a:Revista de la Facultad de Ciencias Eco-nómicas de la UNMSM, Facultad de CienciasEconomicas, Ciudad Universitaria de San Mar-cos, Av. Venezuela s/n telefax 4525485. Lima,Perú, en duplicado, papel bond tamaño A-4, adoble espacio y en disquette (Word Perfect oWord). Los artículos destinados a las seccionesTema Central y Análisis no deberán tener unaextensión mayor de 30 páginas, incluyendo grá-ficos, ilustraciones o dibujos que fueren necesa-rios, los que deben enviarse en hoja aparte, conlas referencias precisas. Las colaboraciones des-

tinadas a reseñas no deberán tener una extensiónmayor de 30 líneas.

Las notas deberán colocarse al final delos artículos, se numerarán en forma consecutivadentro del texto. Las referencias bibliográficas enel texto se indicarán con el apellido del autor yponiendo entre paréntesis el año de la publica-ción. La bibliografía irá al fin del artículo, presen-tada en orden alfabético, con la referencia preci-sa al lugar y fecha de edición, editorial e indica-ción de capítulo y/o páginas respectivas, en elcaso de libros, y señalando el nombre de la revis-ta, número, año y lugar de edición y las páginaspertinentes, en el caso de artículos de revistas ocompendios.

Las opiniones expresadas por los auto-res son de su exclusiva responsabilidad y no re-flejan necesariamente el pensamiento de la revis-ta ni de la institución. La Revista de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNMSM es unapublicación abierta al debate.

Se permite la reproducción de los artícu-los, citando el autor y la fuente y dando aviso a ladirección de la Revista.

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DATOS DEL SUSCRIPTORDeseo suscribirme a laREVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, por un año (4 números) para envío:

Nacional S/. 60.00 nuevos soles Internacional $ 60.00 dólares americanos

(el costo incluye gastos de envío)

NOMBRES Y APELLIDOS:.................................................................................................DIRECCION:............................................................................TELEFONO:......................CIUDAD/PAIS:..........................................................................RUC:...................................

...........................................FIRMA

Envíe este cupón a nuestra dirección Av. Venezuela s/n, Pabellón de Ciencias Económicas,Lima, Perú; o remitir por fax al Nº 51 -1 -452-5485

"