derecho de la seguridad social...la política internacional acerca de la seguridad social como un...

15
Derecho de la Seguridad Social Lectura No.9 El seguro de invalidez y vida. Los sistemas para el retiro

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Derecho de la Seguridad

Social

Lectura No.9

El seguro de invalidez y vida. Los sistemas para el retiro

Contextualización

Cada trabajador al prestar servicio dentro de un centro de trabajo, debe solicitar su

inscripción al Seguro social, o bien, en caso de trabajar para el Gobierno Federal y

estatal al ISSSTE, con el objeto de asegurar mediante el pago de prestaciones obrero

patronales el goce de diversos beneficios de estos al empleado, ya sea en caso de

enfermedad, accidente, maternidad, vejez, etc.

En esta sesión se abarcarán temas de gran interés y que generan preocupación e

inquietud entre los trabajadores y sus beneficiarios, ya que en ocasiones ocurren

accidentes de trabajo que provocan daños irreversibles al empleado, dejándolo en

una situación laboral y económica precaria al ser el sustento del hogar. Para ello, se

podrá recurrir al Instituto al cual esté inscrito y solicitar las prestaciones del seguro de

invalidez y vida, o en su caso, si es por edad avanzada del trabajador, saber que

existen sistemas de retiro para su beneficio.

¿Cuáles son los beneficios de contar con el seguro

de invalidez y vida como trabajador?

La ley del Seguro Social (LSS) tiene un capítulo (V) que

habla de las pensiones de invalidez y vida (SIV). Toda

declaración de invalidez deberá de ser realizada por el

IMSS para que sea válida y proceda en las prestaciones

correspondientes.

Es importante mencionar que este seguro cubre al

asegurado en caso de quedar inválido o fallecer a causa

de una enfermedad o accidente no profesional, ya que

lo que pretende es brindar una protección y seguridad

ante alguna de las contingencias mencionadas.

Introducción

http://www.rcnradio.com/noticias/corte-

pide-congreso-cambiar-sistema-que-otorga-

pensiones-de-invalidez-14158

¿Cuáles son los requisitos y prestaciones para el

seguro de invalidez y vida?

En el ramo de invalidez, las prestaciones que otorga

son: pensiones temporales y pensiones definitivas,

asignaciones familiares, ayuda asistencial y

asistencia médica a cargo del Seguro de

Enfermedades y Maternidad (SEM).

Los requisitos para poder tener derecho a dichas

prestaciones de acuerdo con el artículo 122 de la

LSS son que el asegurado tenga acreditado el pago

de doscientas cincuenta semanas de cotización, o

bien, sólo ciento cincuenta semanas en el caso de

que el dictamen que elabore el Instituto indique de

75% o más de invalidez.

Requisitos para tener derecho a las

prestaciones que otorga el seguro de

invalidez y el seguro de vida

http://www.bieninformado.mx/Inicio/index.p

hp/frontera/item/8470-pension-por-invalidez

Todo trabajador que solicite el seguro por invalidez

deberá de someterse a estudios, revisiones médicas,

sociales y económicas para asegurar su condición, así

con ello que todo procede bajo derecho, ya que en los

siguientes casos no procede:

• Si la invalidez fue provocado con dolo o común

acuerdo con alguien más.

• Resulte responsable del delito intencional que

originó la invalidez.

• El asegurado antes de su afiliación al régimen

obligatorio ya tenía o padecía algún estado de

invalidez.

Requisitos para tener derecho a las

prestaciones que otorga el seguro de

invalidez y el seguro de vida

http://www.comotramitar.com/tag

/pension-por-invalidez-definitiva/

La pensión temporal de acuerdo con el artículo 121 de la

LSS menciona que “es la pensión que otorga el IMSS

al asegurado,… por periodos renovables en los casos

de existir posibilidad de recuperación para el trabajo, o

cuando por la continuación de una enfermedad no

profesional se termine el disfrute del subsidio o la

enfermedad persista” (2012, p. 37).

Mientras que la pensión definitiva se otorga cuando la

invalidez del trabajador se declara permanente, por lo

cual, ya no tiene posibilidad de recuperación para el

trabajo.

Requisitos para tener derecho a las

prestaciones que otorga el seguro de

invalidez y el seguro de vida

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/salud/

36021/males-reumaticos-causan-pension-por-

invalidez

La pensión de invalidez en cuanto a las asignaciones a familiares se refiere a la

ayuda que se les otorga a los beneficiaros del pensionado de invalidez, bajo

el concepto de carga familiar en las siguientes especificaciones:

Requisitos para tener derecho a las

prestaciones que otorga el seguro de

invalidez y el seguro de vida

Esposa o concubina: 15% de la cuantía de la pensión.

Cada uno de los hijos menores de dieciséis años del pensionado: 10% de la

cuantía de la pensión.

En caso de no tener esposa, concubina ni hijos menores de 16 años, entonces se

le otorgará a cada uno de los padres el 10%.

Cada una de las asignaciones mencionadas, se entregarán de preferencia

al asegurado directamente, y en caso de los hijos se podrá ser entregada a

la persona o a la institución bajo la que estén a cargo si es que el

pensionado no vive con ellos.

¿Qué es el sistema de pensiones?

Este tipo de sistema de pensiones, surge a

partir de grandes reformas dentro de la

seguridad social en nuestro país y más en lo

que respecta a las pensiones de los

trabajadores, debido al incremento y

tendencia de México al envejecimiento de la

población provocando un gran desequilibrio

financiero del Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) principalmente como sistema

público encargado de administrar los servicios

médicos y previsión social, afectando por

ende la estabilidad económica de nuestro país.

El sistema privatizado de pensiones

http://www.pensionesyjubilaciones.com.mx/recurso-

inconformidad.html

Sistema de ahorro para el retiro

Ante la situación se propone un sistema de ahorro para el

retiro, donde intervienen los bancos privados abriendo una

cuenta individualizada del empleado, que no es

administrada por el IMSS ni por el Gobierno.

Los bancos fungen como las administradoras, quienes de

acuerdo con la Ley de los Sistemas de ahorro para el retiro

del 2002, señala que estos, serán los responsables de

administrar las cuentas individuales de los trabajadores y

canalizar los recursos de las subcuentas que las integran

(Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; vivienda;

aportaciones Voluntarias, y aportaciones Complementarias

de Retiro) para su inversión en las sociedades

correspondientes (Sociedades de inversión u operadoras de

fondos) atendiendo y procurando siempre el interés de los

trabajadores, por lo que tiene que asegurar que todas las

operaciones que efectúen para la inversión de los recursos

de dichos trabajadores se realicen con ese objetivo.

El sistema privatizado de pensiones

http://www.eluniversal.com.mx/notas/621220.

html

¿Cómo funcionan los sistemas para el retiro?

El IMSS tiene 2 regímenes de pensión para los

trabajadores de acuerdo con los años en que hubiere

cotizado en el Instituto: régimen de 1993 y 1997

En el caso en donde el trabajador empezó a cotizar

antes del 1 de julio de 1997, y que cumple con los

requisitos de ambos regímenes, podrá seleccionar

uno de ellos (el que más le convenga)

Las características del régimen del sistema de retiro

de 1973 son: 500 semanas mínimas de cotización y

el IMSS es quien paga la pensión de acuerdo a la

edad.

Régimen de los distintos sistemas para

el retiro

http://preparatufuturo.mx/?p=154

ISSSTE

Existen dos tipos de régimen, bajo el artículo décimo

transitorio y por cuentas individuales:

El artículo décimo transitorio abarca el pago de

pensión por jubilación, pensión de retiro por edad y

tiempo de servicios y por cesantía en edad avanzada.

Los trabajadores bajo este régimen se pensionarán con

recursos a cargo del Gobierno Federal.

• El primer tipo de pensión (por jubilación) de

acuerdo con el reglamento para el otorgamiento de

pensiones de los trabajadores de la Ley del ISSTE

en el artículo 18

• El retiro por edad y tiempo de servicios, aplica a

trabajadores de 55 años de edad o más y que hayan

cotizado mínimo 15 años

Régimen de los distintos sistemas para

el retiro

http://www.emujeres.gob.mx/images/s

tories/Liferay/eMujeres/trabajo_econo

mia/imagenes/

Régimen de los distintos sistemas para

el retiro

El retiro por cesantía en edad avanzada: Se refiere a los

trabajadores que de manera voluntaria de retiren de

servicio o que ya no tengan trabajo después de los 60

años de edad y que hayan cotizado al menos 10 años al

Instituto.

La política internacional acerca de la seguridad social como un derecho

universal de todas las personas, siempre ha estado buscando el beneficio

social, y en este caso mediante el sistema para el retiro (SAR), nuestro país

ha participado en el logro de éste, ya que por ley se ha establecido que todo

trabajador debe de pertenecer al sistema para el retiro (SAR),

independientemente si pertenece al sistema del IMSS o ISSSTE, debido a

que a partir de éste - ya sea mediante una AFORE o PENSIONISSSTE -

se tramitarán las pensiones de los trabajadores de acuerdo a los requisitos

que cubran y con ello, gozar de los beneficios que proporcionan de

acuerdo al régimen correspondiente, así como heredar a los beneficiarios,

mediante pagos de pensiones a ello en caso de fallecimiento.

Conclusión

Referencias

Cámara de Diputados (2012). Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado, Diario Oficial de la Federación, obtenido de:

http://www.poi.ipn.mx/Documents/Normateca/leyes/LISSSTE.pdf.

Cámara de Diputados (2012). Ley del Seguro Social, Diario Oficial de la Federación,

obtenido de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

CONSAR. (2012). Comisión Nacional del Sistema de ahorro para el retiro.

Recuperado el 01 de marzo de 2013, de http://www.consar.gob.mx/

IMSS. (2013). Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado el 30 de marzo de

2013, de: http://www.imss.gob.mx/Pages/default.aspx

Instituto Mexicano del Seguro Social. (30 de junio de 2012). Portal del IMSS.

Recuperado el 27 de marzo de 2013, de Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de

la Unión sobre la situación financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro

Social 2011-2012:

http://www.imss.gob.mx/estadisticas/Documents/20102011/informe2011web.pdf